Monografias.com > General > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Incompatibilidad feto materna por el grupo sanguíneo AB0 y factor Rh




Enviado por Gladys Sanchez



    1. Incompatibilidad Feto materna
      por el Grupo Sanguíneo ABO
    2. Incompatibilidad por
      Rh
    3. Definición
    4. Genética y
      etiología
    5. Fisiopatología y
      clínica
    6. Diagnóstico
    7. Tratamiento y
      profilaxis
    8. Conducta
      obstétrica
    9. Reacción no
      inmunológica
    10. Reacción
      inmunológica
    11. Bibliografía

    Incompatibilidad Feto materna por el Grupo
    Sanguíneo ABO

    La incompatibilidad ABO es una reacción inmune
    que ocurre en el cuerpo cuando dos muestras de sangre de tipos
    ABO diferentes e incompatibles se mezclan.

    Es la más frecuente de las incompatibilidades
    sanguíneas maternas fetales. Se presenta en madres
    grupo O
    y fetos grupo A o B. La gran
    mayoría de los pacientes con incompatibilidad por grupo
    clásico no sufre eritroblastosis fetal, cursando con una
    enfermedad más bien benigna, poco intensa donde la
    hemólisis fetal es escasa en importancia, sólo
    siendo necesario en algunos casos el tratamiento de la anemia
    resultante de la enfermedad hemolítica, que en la
    mayoría de los casos es leve. Estudios recientes
    señalan que la razón de esta benignidad de la
    incompatibilidad ABO se debe a la poca especificidad de los
    antígenos ABO, los cuales a partir de la
    6° semana de gestación se encuentran en la
    mayoría de los tejidos fetales,
    incluyendo los eritrocitos, además de en lugares como la
    placenta, donde se piensa hay gran clearance de anticuerpos
    maternos.

    CAUSAS, INCIDENCIA Y FACTORES DE
    RIESGO

    Los principales tipos de sangre son A, B y O, los cuales
    están definidos por las moléculas que se encuentran
    en la superficie de las células
    sanguíneas. En personas de diferentes tipos de sangre
    estas moléculas actúan como antígenos —
    inductores de la respuesta inmune.

    Cada persona tiene una
    combinación de dos tipos de estas moléculas, en
    cualquier combinación. El tipo O se refiere a la ausencia
    de cualquier molécula. Así que los tipos
    resultantes son: tipo A (moléculas AA o AO), tipo B
    (moléculas BB o BO), tipo AB o tipo
    O.

    Las personas que tengan un tipo de sangre dado forman
    anticuerpos contra otros tipos de sangre, cuando es expuesta a
    otro tipo de sangre ocurre una descomposición de la
    sangre, esto es muy importante cuando un paciente necesita un
    trasplante o una transfusión de sangre. En estos casos, el
    tipo de sangre debe ser compatible para evitar una
    reacción con base en la incompatibilidad ABO.

    Por ejemplo, un paciente con tipo sanguíneo A
    reacciona contra el tipo sanguíneo B o AB; de igual
    manera, un paciente con un tipo sanguíneo B reacciona
    contra el tipo sanguíneo A o AB; y los pacientes con un
    tipo sanguíneo O reaccionan contra el tipo
    sanguíneo A, B o AB.

    Debido a que el tipo sanguíneo O no tiene ninguna
    molécula en su superficie, no ocasiona una respuesta
    inmune, por lo que las células tipo O se le pueden dar a
    pacientes de cualquier tipo de sangre, es por esto que a las
    personas con tipo sanguíneo O se les llama donante
    universal. Sin embargo, los pacientes con el tipo
    sanguíneo O solo pueden recibir sangre del tipo
    sanguíneo O. Es la más frecuente de las
    incompatibilidades sanguíneas maternas fetales. Se
    presenta en madres grupo O y fetos grupo A o
    B. La gran mayoría de los pacientes con
    incompatibilidad por grupo clásico no sufre
    eritroblastosis fetal, cursando con una enfermedad más
    bien benigna, poco intensa donde la hemólisis fetal es
    escasa en importancia, sólo siendo necesario en algunos
    casos el tratamiento de la anemia resultante de la enfermedad
    hemolítica, que en la mayoría de los casos es leve.
    Estudios recientes señalan que la razón de esta
    benignidad de la incompatibilidad ABO se debe a la poca
    especificidad de los antígenos ABO, los cuales a partir de
    la 6° semana de gestación se encuentran en la
    mayoría de los tejidos fetales, incluyendo los
    eritrocitos, además de en lugares como la placenta, donde
    se piensa hay gran clearance de anticuerpos maternos.

    Características
    clínicas

    Las manifestaciones clínicas de la EHPN son el
    resultado del grado de hemólisis y de producción compensatoria de eritrocitos del
    feto. En general mientras más intensa es la
    reacción, más graves son las manifestaciones
    clínicas y mayor el riesgo de
    daño
    del SNC causado por la hiperbilirrubinemia.

    Ictericia

    La mayoría de los recién nacidos no tienen
    ictericia al nacer, porque toda la bilirrubina fetal es aclarada
    por el hígado materno.

    La ictericia aparece dentro de las primeras 24 horas
    después del nacimiento y alcanza el máximo nivel
    entre el 3ro. y 4to. días en los neonatos no tratados.2,3,13
    La aparición de la ictericia se debe a la incapacidad del
    recién nacido para excretar la bilirrubina derivada de la
    lisis del hematíe. Cada gramo de Hb degradada se
    transforma aproximadamente en 35 mg de bilirrubina.6 Una vez
    separado de la placenta, el recién nacido no es capaz de
    excretar una carga excesiva de bilirrubina, ya que esta se
    excreta en forma conjugada con ácido glucurónico,
    proceso que
    ocurre a nivel hepático dependiente de la enzima
    glucoronitransferasa.3,6,13 En los recién nacidos y
    prematuros la actividad de esta enzima es baja. Además el
    hígado fetal es deficiente en 2 proteínas
    de transporte, X
    y Y, que son necesarias para el transporte activo de la
    bilirrubina en los conductos biliares. Concluyendo, la
    ictericia es el resultado del
    aumento en la producción
    de bilirrubina secundaria a la hemólisis y suele agravarse
    por la inmadurez hepática.

    La bilirrubina indirecta es liposoluble e insoluble en
    agua y circula
    en plasma unida a la albúmina. Cuando la capacidad de
    unión a la albúmina es excedida, comienza a
    aparecer bilirrubina libre en plasma, que difunde hacia los
    tejidos. Las membranas celulares están compuestas por una
    bicapa lipídica, lo cual favorece su difusión. El
    contenido lipídico de las membranas del tejido nervioso es
    superior al de otros tejidos, lo que explica la alta afinidad de
    la bilirrubina indirecta por este, y ocasiona alteraciones en la
    función
    de las mitocondrias neuronales y por consiguiente muerte
    neuronal.6 La acumulación de bilirrubina en el tejido
    nervioso da lugar al kernicterus. Los infantes manifiestan
    signos de
    disfunción cerebral como: letargo e hipertonicidad,
    adoptan una posición de opistótonos, desaparece el
    reflejo del Moro, pueden presentarse convulsiones y finalmente
    arritmia respiratoria y muerte. Alrededor del 10 % de los
    recién nacidos con signos y síntomas de kernicterus
    no sobreviven, los que sobreviven, luego son niños
    con retardo intelectual severo, parálisis cerebral,
    sordera, estrabismo, etc.18

    Anemia

    El grado de anemia depende de la capacidad de la
    médula ósea para producir hematíes en
    respuesta al proceso hemolítico.

    Al nacer, la mayoría de los recién nacidos
    se ven relativamente normales, con anemia mínima y
    discreta hepatoesple-nomegalia. Entre el 45 y 50 % de los
    recién nacidos afectados no requieren tratamiento, sus
    cifras de Hb de cordón umbilical oscilan entre 110 y 130
    g/L y las cifras séricas de bilirrubina indirecta de
    cordón no exceden los 340 µmol/L (200 mg/L). Existe
    un 25-30 % de los recién nacidos donde la anemia es
    moderada y la eritropoyesis es insuficiente para mantener un
    adecuado nivel de Hb fetal, el íctero es severo con riesgo
    de kerníctero, menos en los tratados antes del nacimiento.
    Cuando la anemia es severa, aparecen fallos orgánicos
    severos y se desarrolla el hidrops fetal. Entre el 20 y 25 % de
    los fetos en estas condiciones desarrolla un hidrops fetal in
    útero, del 10 al 12 % antes de las 34 semanas de
    gestación y la otra mitad después de esta
    fecha.1

    Originalmente se pensaba que el hidrops fetal estaba
    causado solo por el fallo cardíaco; hoy se conoce que no
    es del todo así. Debido a la hemólisis severa, se
    produce una eritropoyesis extramedular extensa, asumiendo este
    papel el hígado, bazo, riñón y
    glándulas suprarrenales. Los cordones hepáticos y
    la circulación hepática están afectados por
    los islotes de eritropoyesis, y como consecuencia de esto ocurre
    una obstrucción portal y umbilical que origina hipertensión portal. Todo lo anterior
    provoca interferencias en la función del hepatocito. La
    producción de albúmina disminuye, lo cual repercute
    sobre la presión
    coloidosmótica plasmática, que desciende y da lugar
    al desarrollo de
    edema generalizado, ascitis, derrame pericárdico y pleural
    (anasarca).1,3,4,10

    La teoría
    del daño hepáitico en la patogénesis del
    hidrops fetal explica la inconsistente relación entre el
    hidrops y el grado de anemia de algunos fetos. Aunque la mayor
    parte de los fetos hidrópicos presenta una anemia severa,
    algunos tienen niveles de Hb por encima de 70 g/L, en contraste
    otros fetos que no son hidrópicos tienen niveles de Hb
    mucho menores, por ejemplo, 25 g/L.1

    INCOMPATIBILIDAD POR Rh

    Es una condición que se desarrolla cuando existe
    una diferencia en el tipo de sangre Rh de la mujer
    embarazada (Rh negativo) y el del feto (Rh positivo).

    CAUSAS, INCIDENCIA Y FACTORES DE
    RIESGO

    Durante el embarazo, los
    glóbulos rojos del feto pueden pasar al torrente
    sanguíneo de la madre a medida que ella lo alimenta a
    través de la placenta. Si la madre es Rh negativo, su
    organismo no tolerará la presencia de glóbulos Rh
    positivos.

    En tales casos, el sistema
    inmunológico de la madre trata a las células
    fetales Rh positivas como si fuesen una sustancia extraña
    y crea
    anticuerpos
    contra dichas células
    sanguíneas fetales. Estos anticuerpos anti-Rh positivos
    pueden atravesar la placenta hacia el feto, donde destruyen los
    glóbulos rojos circulantes.

    Por lo general, los primeros bebés no se ven
    afectados (a menos que la madre haya tenido embarazos
    interrumpidos o abortos espontáneos anteriormente, los
    cuales podrían haber sensibilizado su organismo), ya que
    toma tiempo que la
    madre desarrolle anticuerpos contra la sangre fetal. Sin embargo,
    los segundos bebés que también sean Rh positivos
    pueden resultar afectados.

    La incompatibilidad Rh puede causar síntomas que
    varían de muy leves a fatales. En su forma más
    leve, la incompatibilidad Rh causa hemólisis
    (destrucción de los glóbulos rojos) con la
    liberación de
    hemoglobina
    libre en la circulación
    del neonato.

    La hemoglobina se convierte en
    bilirrubina
    , la cual hace que el neonato
    se ponga amarillo (ictericia). La
    ictericia
    de la incompatibilidad Rh,
    medida por el nivel de bilirrubina en el torrente
    sanguíneo del neonato, puede variar desde niveles
    mínimos a otros altamente peligrosos.

    La hidropesía fetal es una complicación de
    la forma severa de incompatibilidad Rh en la que la
    destrucción masiva de los glóbulos rojos fetales
    (un resultado de la incompatibilidad Rh) causa
    anemia
    grave.

    Que ocasiona
    insuficiencia cardiaca fetal
    , inflamación corporal total, dificultad
    respiratoria (si el neonato ha logrado nacer) y colapso
    circulatorio. La hidropesía fetal por lo general produce
    la muerte del
    neonato poco tiempo antes o después del parto.

    El kernicterus es un síndrome neurológico
    causado por depósitos de bilirrubina en los tejidos del
    cerebro (SNC). Se
    desarrolla en neonatos que presentan ictericia extrema,
    especialmente en aquellos con incompatibilidad Rh severa, ocurre
    algunos días después del parto y se caracteriza
    inicialmente por la pérdida del reflejo de Moro (reflejo
    de alarma),
    alimentación deficiente
    y
    disminución de la actividad. Posteriormente, se puede
    desarrollar un llanto estridente de tono alto al mismo tiempo que
    una postura inusual, fontanela abultada y
    convulsiones
    .

    Los neonatos pueden morir repentinamente por
    kernicterus. Si sobreviven, posteriormente desarrollan
    disminución del tono muscular, trastornos del movimiento,
    pérdida de la audición aguda, convulsiones y
    disminución de la, para prevenir esta
    sensibilización. En los países desarrollados como
    Estados
    Unidos, la hidropesía fetal y el kernicterus han
    desaparecido ampliamente como resultado de estas medidas
    preventivas.

    Síntomas   


    Polihidramnios
    (antes del
    nacimiento)

    Incompatibilidad Rh moderada:

    Signos y
    exámenes

    Hidropesía fetal:

    • Anemia severa
    • Insuficiencia cardíaca (falla
      cardíaca)
    • Agrandamiento del hígado (hepatomegalia)
    • Dificultad respiratoria
    • Contusiones o lesiones semejantes a hematomas de
      color
      púrpura en la piel
      (púrpura)

    Kernicterus (tempranos):

    • Nivel de bilirrubina alto (superior a 18
      mg/cc)
    • Ictericia extrema
    • Reflejo de Moro (alarma) ausente
    • Succión o alimentación
      deficiente

    • Letargo

    Kernicterus (intermedios):

    • Llanto agudo
    • Espalda arqueada con cuello hiperextendido hacia
      atrás (opistótonos)
    • Fontanela abultada (punto blando)
    • Convulsiones

    Kernicterus (tardíos) (síndrome
    neurológico completo):

    CONSECUENCIAS

    Sin profilaxis, alrededor de una de cada seis mujeres
    embarazadas Rh negativas, cuyo hijo es Rh positivo,
    desarrollará anticuerpos anti RhD contra el feto por
    hemorragia fetomaterna durante el embarazo o en el trabajo de
    parto. El descubrimiento de los sistemas
    sanguíneos, la identificación de la enfermedad
    hemolítica por Rh y su prevención, constituyen sin
    duda en un gran avance para la medicina
    moderna.

    La enfermedad hemolítica perinatal es la
    condición final de la incompatibilidad materno fetal, que
    se traduce en una expresión clínica variable,
    dependiendo del grado de incompatibilidad y del factor
    responsable de esta incompatibilidad (ABO, Rh, otros).

    Para que esta enfermedad tenga lugar en el feto, deben
    cumplirse una serie de condiciones con respecto a la
    incompatibilidad:

    1. Los anticuerpos maternos deben atravesar la
      placenta
    2. Los anticuerpos maternos deben tener especificidad
      por antígenos fetales
    3. Los anticuerpos maternos deben provocar
      hemólisis fetal

    Una característica de la incompatibilidad
    sanguínea materno fetal es que la severidad de la misma
    está directamente relacionada con el tipo de
    incompatibilidad, siendo más grave la incompatibilidad por
    grupo Rh; si bien es cierto la incompatibilidad por grupo
    clásico es la más frecuente, llegando a un 66% de
    los casos de incompatibilidad.

    DEFINICIÓN

    La enfermedad por incompatibilidad Rh es la
    enfermedad por incompatibilidad materno fetal más severa
    que se puede producir en una madre Rh (-), cuyo hijo es Rh
    (+)
    . Esta enfermedad es causada por la formación de
    anticuerpos anti "factor Rh" en la circulación materna, y
    sólo tiene lugar en caso de una madre Rh negativa expuesta
    previamente a sangre Rh positiva, ya sea desde un feto anterior
    Rh (+), o bien producto de
    una transfusión no compatible.

    GENÉTICA y ETIOLOGÍA

    Un 15% de la población general no tiene el "factor
    Rh
    ", proteína de 400 aminoácidos de la
    superficie del eritrocito (exclusiva de él) que es
    codificada por seis loci genéticos ubicados en el
    cromosoma 1. Los alelos que codifican el factor Rh son Cc, Dd,
    Ee
    , siendo la presencia o ausencia del antígeno
    D
    la que determina si una persona es o no es Rh
    (+).

    La condición de Rh negativo sólo es
    posible si posee los dos alelos recesivos para el antígeno
    Rh, y la incompatibilidad se desarrolla si feto es heterocigoto
    para esta condición (los loci genéticos antes
    mencionados funcionan como un solo gen, siendo el antígeno
    D el de mayor antigenicidad)

    La incompatibilidad es producida cuando la madre Rh
    (-) y su esposo Rh (+) conciben un feto Rh (+)
    (la
    heterocigocidad de la condición aumenta el riesgo de
    sensibilización), cuyos glóbulos rojos fueron
    transfundidos desde el feto a la madre por algunas condiciones
    favorecedoras, teniendo esta sangre contacto con el sistema
    inmune materno, favoreciendo la presentación de
    antígenos y la posterior formación de anticuerpos
    anti RhD.

    Estos anticuerpos en una primera etapa son IgM de
    gran peso molecular, las cuales no atraviesan la barrera
    placentaria, y son dependientes de la dosis transfundida desde el
    feto (> de 0.5 ml de sangre fetal aumenta el riesgo de
    sensibilización)
    . Luego, como ocurre cuando la madre
    se embaraza nuevamente de feto Rh (+), ocurre
    sensibilización precoz, con síntesis
    de IgG de menor peso molecular, capaz de atravesar la
    barrera placentaria sobre todo después de la 16°
    semana de gestación (vía endocitosis mediada por
    receptor en trofoblasto), la que por afinidad contra los
    antígenos RhD van a destruir los eritrocitos fetales,
    causando la aparición de la enfermedad
    hemolítica.

    FISIOPATOLOGÍA y CLÍNICA

    La clínica de la incompatibilidad Rh es variable,
    desde muerte fetal y aborto del
    segundo trimestre del embarazo hasta fetos nacidos con distintos
    grados de enfermedad hemolítica perinatal, cuya
    condición más grave es el hidrops
    fetalis
    .

    El paso de los anticuerpos maternos a la
    circulación fetal determina una respuesta mediada por
    células del sistema monocito- macrófago,
    debido a la acción
    de los anticuerpos aglutinantes IgG de la madre, que facilitan la
    destrucción de los eritrocitos vía fagocitosis.
    Esta destrucción gatilla una respuesta
    hematopoyética por síntesis de eritropoyetina
    fetal
    (EPO), la que induce la hematopoyesis medular en
    primera instancia, pero que a medida que progresa la
    hemólisis se afectan otros órganos
    hematopoyéticos como el hígado y el
    bazo fetales.

    La rápida proliferación de centros
    hematopoyéticos en el parénquima hepático
    favorece la hipertensión portal, la hipofunción
    hepática con disfunción de la síntesis de
    proteínas plasmáticas, desbalance
    coloidosmótico, ascitis, edema
    tisular e
    insuficiencia cardiaca
    , cuadro que caracteriza al feto
    hidrópico. A su vez, la hemólisis aumenta la
    bilirrubina no conjugada, la cual incrementa sus niveles en
    exceso después del parto por la ausencia de
    conjugación placentaria, que ayudaba al feto a reducir los
    niveles de bilirrubina no conjugada, haciendo posible la
    aparición de kernicterus.

    DIAGNÓSTICO

    El diagnóstico de la enfermedad por
    incompatibilidad se realiza mediante un buen control
    prenatal
    de la madre Rh (-), junto con la utilización
    de algunos procedimientos diagnósticos
    complementarios
    que permitirán objetivar la
    sensibilización materna.

    La anamnesis materna es importante desde el
    primer control prenatal,
    donde se recogen antecedentes valiosos como previas
    sensibilizaciones, recién nacidos con ictericia neonatal,
    abortos, embarazos ectópicos, placenta previa,
    cesáreas previas, versión externa por distocias de
    posición fetal, extracción manual de
    placenta u otra condición potencialmente sensibilizante,
    que haga sospechar la posibilidad de una enfermedad por
    incompatibilidad Rh. Cabe recordar que un 30% de las embarazadas
    Rh (-) no responden contra sus hijos Rh(+) y que las madres Rh
    (-) incompatibles además con sus hijos por grupo
    clásico (madres O y feto A o B) tienen mayor
    probabilidad
    de no desarrollar la enfermedad por Rh.

    La evaluación fetal debe ser llevada a
    cabo precozmente, con el fin de poder
    identificar en forma anticipada la presencia de una enfermedad
    hemolítica antenatal severa que requiera de tratamiento
    in útero. La ecografía y el Doppler
    son dos herramientas
    fundamentales actualmente en el manejo del feto de madre Rh
    negativo, ya que permiten evaluar el estado de
    los órganos fetales principalmente involucrados en la
    enfermedad, como también evaluar el grado de
    hemólisis por medio de la medición de flujos de la arteria cerebral
    media fetal, el cual en presencia de hemólisis importante
    se verá aumentado (disminución del
    hematócrito fetal y hemodilución relativa). La
    ecografía tiene un rol importante además en los
    procedimientos
    invasivos antenatales como las transfusiones fetales.

    Procedimientos complementarios de utilidad en la
    evaluación de la madre Rh negativo son la
    amniocentesis y la cordocentesis. La primera de
    utilidad para medir indirectamente el grado de hemólisis
    por medio de la cantidad de bilirrubina en el líquido
    amniótico (gráfico de Liley), la que se
    correlaciona con el grado de destrucción de eritrocitos
    dentro de la sangre fetal. La cordocentesis tiene no sólo
    utilidad diagnóstica de enfermedad hemolítica, sino
    que a través de ella es posible realizar el tratamiento
    transfusional adecuado para corregir la anemia fetal.

    La detección de los anticuerpos maternos es la
    base del diagnóstico de sensibilización, y por
    consiguiente, de riesgo de enfermedad hemolítica
    perinatal. Para este fin se utilizan métodos de
    aglutinación inmunológica de los eritrocitos
    fetales con anticuerpos (test de Coombs
    directo)
    o se detectan a partir del suero de la madre, la que
    se pone en contacto con sangre, la que en presencia de este suero
    se aglutina (test de Coombs indirecto).

    TRATAMIENTO Y PROFILAXIS

    El tratamiento de la enfermedad por incompatibilidad Rh
    se puede enfocar desde dos puntos de vista: antenatal y
    neonatal. En cuanto a profilaxis, podemos hablar de
    profilaxis materna y profilaxis
    antenatal
    .

    1. El tratamiento antenatal de la enfermedad
      hemolítica tiene como objetivos
      disminuir el título de anticuerpos maternos, mejorar la
      anemia fetal y con ello la condición fetal, evitando las
      complicaciones posteriores de la enfermedad hemolítica
      neonatal. Se usa para lograr la disminución de los
      anticuerpos en la madre inmunosupresores, corticoides,
      plasmaféresis materna y la inmunoglobulina
      endovenosa
      . En la anemia fetal principalmente el método
      en uso en la actualidad es la transfusión
      intravascular
      , por vía ecográfica,
      localizando la vena umbilical e inyectando directamente sangre
      fresca O Rh (-) al feto, la que mejora sustancialmente la
      anemia una vez iniciado el procedimiento.
      Esta técnica tiene baja morbimortalidad en centros con
      experiencia.
    2. La profilaxis materna de la enfermedad
      por incompatibilidad Rh se logra mediante la
      administración a la madre Rh (-) de
      300μg de inmunoglobulina anti D,
      72 horas post parto (dosis da protección para
      transfusión feto- materna de hasta 25- 30 ml de sangre
      estimada por método de Kleihauer- Betke, efectiva la
      administración de la inmunoglobulina
      hasta 4 semanas post parto). La profilaxis antenatal de
      la enfermedad por Rh se logra administrando a la madre Rh (-) a
      las 28 semanas de gestación de 300μg
      de inmunoglobulina anti
      D

    CONDUCTA OBSTÉTRICA

    La madre Rh negativo debe ser evaluada en de alto riesgo
    obstétrico. Debe ser educada acerca de su
    condición, dado que cualquier factor que desencadene una
    transfusión feto- materna puede sensibilizar precozmente a
    la madre, haciendo más probable la enfermedad
    hemolítica perinatal.

    Los controles ecográficos deben ser de acuerdo al
    hallazgo de anticuerpos anti Rh, mediante detección de
    éstos por medio de test inmunológicos como el test
    de Coombs directo o indirecto, de acuerdo a los
    hallazgos clínicos y de laboratorio
    (amniocentesis, laboratorio básico, transfusiones
    maternas, etc.) y de acuerdo a la sospecha de condiciones que
    favorezcan la sensibilización. No olvidar que el momento
    oportuno para interrumpir un embarazo en estas pacientes depende
    de la edad gestacional del feto y de la severidad de la
    enfermedad.

    Resumen de la conducta a
    seguir:

    • En caso de existir enfermedad hemolítica
      severa fetal, se procede a la transfusión intravascular
      para retrasar el momento de la interrupción del
      embarazo. Si el embarazo sensibilizado llega a término,
      debe preferirse la vía vaginal del parto, a menos
      que existan contraindicaciones para la vía antes
      mencionada que ameriten una operación
      cesárea.
    • Deben tomarse muestras de sangre de cordón
      umbilical para estudio (Rh, Coombs directo, hematocrito,
      hemoglobina, bilirrubina directa e indirecta, proteínas
      plasmáticas).
    • Alumbramiento debe ser espontáneo.
    • Niño nacido con enfermedad hemolítica
      neonatal requiere de una unidad que permita procedimientos
      terapéuticos adecuados a su condición
      clínica.

    Lo más importante de la enfermedad por
    incompatibilidad Rh es la prevención del hidrops fetalis,
    cuya mortalidad es elevada (100%), siendo esta condición
    clínica prevenible en la medida de que se realice un buen
    control materno prenatal, un buen diagnóstico y se
    instaure un tratamiento precoz.

    REACCION NO
    INMUNOLÓGICA

    Test de Coombs indirecto. Test indirecto de
    antiglobulina

    Material a estudiar: Tiempo insumido al paciente: 5 a 10
    minutos.
    Finalidad: detecta anticuerpos hacia los glóbulos rojos en
    la circulación. Es importante para la determinación
    de la compatibilidad entre dador y el receptor en el caso de
    transfusiones de sangre. Detecta también la presencia de
    anticuerpos anti Rh en la madre durante el embarazo.
    Evalúa la necesidad de administrar inmunoglobulina Rh o
    (D). Ayuda a confirmar el diagnóstico de anemia
    hemolítica.
    Preparación previa: ninguna
    Resultados: se determinan por estudios de aglutinación
    mediante observación en el microscopio.
    Normalmente no existe aglutinación.
    Test positivo indica la presencia de anticuerpos circulantes
    contra los glóbulos rojos. Significa que la sangre del
    dador no es compatible con la del receptor de la posible
    transfusión.
    En la embarazada con sangre Rh negativa, un test con
    título positivo alto significa que el feto puede
    desarrollar la enfermedad hemolítica del recién
    nacido.
    Tiempo necesario para obtener resultados: disponibles minutos
    después de la extracción.
    Sangre extraída de la vena del pliegue del codo

    REACCION
    INMUNOLÓGICA

    ¿Qué es la prueba de Coombs?
    Es una prueba de laboratorio que se utiliza para detectar

    anticuerpos
    o complementos fijados
    a los
    hematíes
    (DIRECTO) o
    anticuerpos en el suero (INDIRECTO).

    ¿Cuándo es positiva la prueba de Coombs
    directo?
    En
    Anemia hemolítica
    autoinmune
    , eritroblastosis fetal,
    reacciones transfusionales, por medicamentos Cuándo es
    negativo el Coombs directo?
    En
    anemias hemolíticas
    por
    defecto intrínseco de los hematíes (hemoglobinopatías,
    enzimopatías, membranopatías

    BIBLIOGRAFIA

    Inmunología Molecular. Kabul Abbas.

    Inmunología General. Wiliam Rojas. 10ma
    Edicion.

    Hematología General. Sans Sabrafen

    Inmunología y Oncología

    Gladys Sanchez

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter