Monografias.com > Ecología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Los conflictos de la gestión del agua potable en el mundo, Argentina y Bariloche



    1. La gestión del agua
      potable a nivel internacional
    2. La gestión de los
      recursos hídricos potables en
      Argentina
    3. El agua potable a nivel
      local (S.C.de Bariloche)
    4. Bibliografía

    Aclaración: el presente
    trabajo es una
    recopilación de noticias
    internacionales extraídas de internet, a las que se ha
    agregado opiniones acerca de la gestión de los recursos
    hídricos en la provincia de Río Negro y la distribución del servicio de
    agua potable
    en San Carlos de Bariloche

    Introducción

    El tema del consumo del
    agua potable a nivel mundial, nacional y local, hoy en
    día, no es algo que justamente pase desapercibido. Este
    recurso es manejado a distintos niveles, por empresas o
    grupos
    empresariales, que van tercializando el servicio, incluso
    brokers, muchas veces encubiertos como intermediarios de
    beneficios, cuando en realidad son intermediarios comerciales y
    no justamente en beneficio del vecino-usuario.

    El agua a nivel
    internacional

    A nivel internacional existen algo así como
    "empresas integradoras de servicios", es
    el caso de Enron, Suez-Lyonnaise y Vivendi, las cuales se
    encargan de actividades de construcción, operación, manejo y
    venta directa de
    recursos
    naturales: agua, gas y electricidad,
    entre otros, para los que existen los contratos de
    servicios múltiples. Planète
    bleue.-Portal.alternativo. www.planetebleue.info.
    Attac.- En su sitio en francés, propone un dossier
    sobre el poder de las
    multinacionales sobre el mercado del agua.
    www.france.attac.org/r43.

    A escala
    internacional el recurso agua potable, es manejado por
    multinacionales entre los que se destacan las empresas francesas,
    portuguesas, inglesas y holandesas.

    Se ha dado en llamar "escuela francesa
    del agua" a la gestión privada de ese recurso de la que
    Francia es
    pionera, y que a través de las empresas tales como,
    Veolia, Ondeo y Saur, ha formado una gran red de influencia
    internacional. La práctica del pago a la comuna por parte
    de la empresa de un
    "derecho de entrada" –que después la empresa
    cobrará a los usuarios– está en la base de la
    sobrefacturación, la falta de transparencia y las
    prácticas monopólicos de estas multinacionales, que
    provocan la rebelión de poblaciones en diversos puntos del
    mundo. La relación de intereses entre políticos y
    empresas (Marc Laimé, Dossier de l’eau.
    Pénurie, pollution, corruption, Le Seuil, París,
    2003), Millones de Personas sin Acceso al Agua, http://www.ecoportal.net/content/vi.

    Mil cuatrocientos millones de personas gracias a estos
    grupos y las nefastas políticas
    ambientales, no tienen acceso al agua potable. La batalla por
    el agua es uno
    de los puntos claves hoy en el planeta.

    Las cifras mundiales sobre la utilización del
    agua potable por los seres humanos son escalofriantes. Uno de
    cada cinco habitantes del planeta carece de acceso a agua
    potable, y dos quintas partes de la humanidad están fuera
    del saneamiento básico. En ambos casos, el resultaron las
    enfermedades y
    la muerte. El
    II Foro Alternativo
    Mundial del Agua concluyó en Ginebra, Suiza.
    http://www.fame2005.org/rubrique.ph.

    En diferentes comunas y departamentos de
    Francia, a instancias de usuarios que se rebelan ante el aumento
    de las tarifas, los funcionarios municipales han rescindido los
    contratos con empresas privadas de suministro y saneamiento de
    agua, y han vuelto a la gestión pública de ese
    recurso.
    El criterio de delegar esa función en
    manos de profesionales tropieza con la evidencia de que las
    empresas lucran a expensas de la población

    Frente a una crisis
    proclamada, y a su corolario permanentemente anunciado –las
    guerras del
    agua–, suelen invocarse soluciones
    tecnológicas. La idea de ir a extraer el agua de donde
    existe y llevarla adonde se la necesita, tiene la ventaja, para
    los promotores de tales proyectos
    –habitualmente ingenieros y empresas de obras
    públicas– de una perentoria simplicidad. Pero esas
    transferencias masivas, a las que durante todo el siglo XX
    recurrieron numerosos países, no son inocuas: a menudo
    tienen un gran alcance político y un enorme impacto ambiental
    (Patrick Coupechoux, El Dipló N° 69, marzo de
    2005).

    En la cumbre sobre el desarrollo
    sostenible de Johannesburgo (agosto del 2002) se
    señaló reiteradamente que el proceso de
    calentamiento
    global acabará teniendo graves repercusiones en la
    disponibilidad y acceso al agua de millones de personasen el
    mundo. Para evitar el cambio
    climático sería imprescindible ratificar el
    protocolo de
    Kyoto para iniciar la reducción de los gases que
    provocan el efecto invernadero, pero la política imperial de
    los JUL no permite, de momento, pasar de las buenas palabras a
    los hechos. UNESCO.- Portal dedicado al manejo duradero y a la
    protección de recursos de agua dulce. www.unesco.org/water/.
    La Unión mundial por la Naturaleza.
    Programa de
    acción
    sobre las zonas húmedas y los recursos de agua en los
    países del Sur. www.iocn.org/themes/wetlands

    El cambio climático acelera la
    desertización y, por tanto, la falta de agua dulce. La
    constatación de sus efectos se refleja en la
    reducción de los hielos polares en un 5% entre 1978 y
    1998, al tiempo que su
    espesor ha disminuido en un 43% entre 1959 y mediados de la
    década de 1990, lo cual afecta gravemente la biodiversidad
    del planeta. 1.100 millones de personas, que representan el 18%de
    la población mundial, no tienen acceso al agua
    potable y 2.400 millones, el 40%, no disponen de red de
    saneamiento básico. Mientras, el 80% de las enfermedades
    de los países del Tercer Mundo son consecuencia directa de
    la utilización de agua en mal estado. Las
    necesidades de agua por persona y
    día son calculados en un mínimo de 25 l, pero en
    muchos países no llegan a los 20 l., mientras los
    desarrollados utilizamos entre 400 y 500 l. Se sabe que cada vez
    que nos duchamos necesitamos de 40 a 50 l. y cuando tiramos la
    cadena del WC 15 l. GRID-Arendal.- Centro noruego vinculado al
    PNUMA (Programa de las Naciones Unidas
    por el Medio
    Ambiente). Datos
    estadísticos, mapas y gráficos sobre el estado del
    agua y de los mares en el mundo. www.grida.no.
    Comisión oceanográfica intergubernamental (COI).
    Agencia de la UNESCO. www.ioc.unesco.org.

    En Cochabamba, Bolivia, la
    "guerra del
    agua" librada por la población en 1990 y 2000
    obligó al gobierno de La
    Paz a desprivatizar la
    administración del agua. Véase "La Ruée
    vers l’eau"Manière de voir 65, septiembre-octubre de
    2002. Ver también artículo Clarín del
    sábado 11 de Junio del 200.5, por Claudio Scaletta,
    titulado: cómo mirarse en un espejo boliviano del agua al
    gas.

    Chile es el país de la región que
    más muestra mayor
    avance en el proceso de privatización de los derechos de propiedad
    sobre los recursos hídricos. El Código
    de Aguas fue promulgado mediante Decreto con Fuerza de
    Ley
    1122 (29.10.1981), habiendo sufrido algunas modificaciones desde
    esa fecha. Uno de los conceptos básicos que introduce este
    dispositivo es la posibilidad de otorgar derechos
    reales sobre el agua a quienes lo soliciten, siempre que haya
    disponibilidad en la fuente o cuenca. La principal
    institución involucrada en la gestión del agua es
    la Dirección General de Aguas (DGA),
    dependencia del Ministerio de Obras Públicas (MOP), cuyo
    carácter no sectorial le permite
    desempeñarse de manera imparcial, propiciando el uso
    eficiente del recurso.

    De una u otra manera los ciudadanos de la mayoría
    de los países latinoamericanos coincide que se deben de
    expulsar del país en donde estén a estas empresas
    extranjeras que por acomodos concesionarios saquearon al
    país usufructuando de los recursos naturales de las
    poblaciones mas necesitadas e incluso estafando a los usuarios de
    muchísimos países.

    Con estas expulsiones se pretende lograr que el manejo
    del agua sea realizada por los ciudadanos mediante asambleas de
    participación ciudadana, con su organismos
    de participación popular y el control de su
    funcionamiento por todos los ciudadanos, también con
    participación de los trabajadores y con esto digo no a la
    estatización y menos privatización del agua por que
    considero que es un punto a tener en cuenta si vemos que los
    gobiernos, en especial el argentino, es clientelitas y
    empresarial, con su manejo no estaríamos asegurando el
    acceso a todos, sino a los punteros políticos, los mas
    pudientes y a las empresas amigas del estado.

    En América
    Latina el panorama no es nada alentador, aunque muchas
    organizaciones
    se están juntando para luchar por sus derechos. Es una
    región geográfica en donde los retos que los
    países deben afrontar para garantizar el manejo eficiente
    del agua son muy complejos. Se calcula que la población de
    América
    Latina y el Caribe crecieron de 435 millones en 1990 a 585
    millones en 2010, y a 715 millones en 2030. Este crecimiento del
    64 por ciento en solo 40 aсos ocurrirб
    dentro de un marco general de cambios en aspectos tales como
    urbanizaciуn уn, ruralizaciуn у
    globalizaciуn, informaciуn y comunicación, así como de avances
    tecnológicos. Es muy probable que en los siguientes
    veinte aсos haya mбs cambios en el
    manejo del agua comparados con los que han ocurrido durante los
    ъltimos 2000 aсos. Dentro de este contexto, un reto
    fundamental para la regiуn será
    cómo proveer agua en cantidad y calidad adecuadas
    y de una manera eficiente para cubrir los requisitos
    domésticos, agrícolas, industriales y de
    energía de una población en expansión, y al
    mismo tiempo satisfacer las necesidades del ecosistema en
    la región.

    Durante los ъltimos veinte aсos, el agua se
    ha convertido en un recurso vital para el desarrollo social
    y econуmico de los países
    en desarrollo. Al mismo tiempo, la importancia de
    los recursos hнdricos ha disminuido gradualmente en los
    paнses desarrollados. No es de sorprender
    entonces que muchas de las nuevas propuestas y soluciones para el
    manejo del agua se originen de países en desarrollo,
    incluyendo América Latina.

    Sin embargo, a pesar del progreso realizado en el
    бrea de los recursos hнdricos en
    Latinoamйrica, las prácticas y
    soluciones innovadoras son todavía desconocidas fuera, e
    incluso dentro, de la región y de los mismos
    países. Es irуnico que los
    profesionistas del sector hidrбulico en
    México
    tengan mayor conocimiento
    de lo que acontece en el sector en países

    tales como los Estados Unidos o
    Francia, y no de los logros en Argentina, Brasil, Chile o
    Colombia.

    La gestión
    de los recursos hídricos potables en
    Argentina

    A diferencia de los otros países con quienes
    comparte el Altiplano, la
    organización política de Argentina ha
    determinado que no exista una legislación unificada para
    la gestión del agua, aplicándose una normatividad
    distinta en cada provincia, lo que genera vacíos legales y
    diferencias importantes que obstaculizan el m anejo integrado de
    los recursos hídricos.

    Esta situación es generada por el otorgamiento
    directo de la propiedad o dominio
    originario de los recursos naturales a la provincia, la cual
    determina el marco aplicable para su aprovechamiento y
    gestión. De esta manera, cada provincia define sus propios
    criterios de asignación del agua, condiciones de uso,
    régimen de concesiones, procedimientos,
    tarifas, etc. Las provincias ostentan el dominio originario de
    los recursos naturales existentes en su territorio, cuyas
    características diversas según los principales
    intereses y conflictos se expresan en diferentes tipos de
    legislación. De esta manera, los organismos competentes
    tienen serias dificultades técnicas y
    operativas que limitan la capacidad de los mismos de instrumentar
    políticas, desarrollar una gestión eficiente y
    ejercer el poder de policía.

    Se considera que esta legislación es poco
    flexible para incorporar elementos que permitan determinar con
    precisión el valor
    económico, social y ambiental del agua. Otro problema,
    propiciado por la situación mencionada, es que la
    aplicación y control de la legislación vigente es
    deficiente, lo que se traduce en un incumplimiento generalizado
    de las normas.

    A partir de la Reforma Constitucional de 1994, se
    encarga a la nación
    la responsabilidad de establecer los presupuestos
    mínimos de protección ambiental y a las provincias
    la de elaborar la legislación complementaria. El Congreso
    Nacional cuenta con algunos proyectos de ley en proceso de
    trámite y consulta sobre ordenamiento ambiental, el
    sistema nacional
    de información ambiental, la
    clasificación de cursos de agua según usos,
    estándares de calidad ambiental, red de registro de
    vertidos a cuerpos y cursos de agua, títulos de
    reducción de contaminación, etc. Centre national de la
    recherche scientifique (CNRS).- Un dossier completo sobre el agua
    dulce. www.cnrs.fr/cw/dossiers/doseau.

    Sin embargo, la existencia de gran cantidad de cuencas
    que se extienden por una o más provincias ha obligado a
    crear cierto nivel de coordinación entre las provincias, con una
    limitada participación federal, aunque el desarrollo de
    estas instancias de gestión no ha sido sostenido debido a
    problemas
    administrativos y financieros de estas organizaciones. Hacia el
    año 2000 sólo operaban tres de ellas: el
    Comité Ínter jurisdiccional del Río
    Colorado, la Comisión Regional del Río Bermejo y la
    Autoridad
    Ínter jurisdiccional de las Cuencas de los Ríos
    Limay, Neuquén y Negro.
    La supervivencia de
    éstas se asocia al relativo perfil técnico que
    desarrollaron, los objetivos
    comunes de las provincias involucradas y la disponibilidad de
    financiamiento.

    Bajo este marco, las principales organizaciones
    responsables de la gestión del agua son la
    Subsecretaría de Recursos Hídricos y la
    Secretaría de Desarrollo
    Sustentable y Política Ambiental aunque, dada la
    fragmentación señalada, otras entidades
    públicas también participan en la gestión de
    los recursos hídricos. En la práctica la autoridad
    de estas instituciones
    es muy fragmentada o difusa.

    La Subsecretaría de Recursos Hídricos
    está a cargo de la Secretaría de Obras
    Públicas (Ministerio de Infraestructura y Vivienda),
    encargada del sector hídrico a nivel nacional. A esta
    dependencia se le asigna la función de diseñar y
    ejecutar la política hídrica nacional, así
    como del marco regulatorio para la gestión del recurso,
    debiendo ocuparse también de los programas
    relacionados a la gestión y desarrollo de infraestructura
    y servicios hídricos.

    Por su parte, la Secretaría de Desarrollo
    Sustentable y Política Ambiental pertenece al Ministerio
    de Desarrollo social y Medio Ambiente,
    asignándosele la responsabilidad de preservar y recuperar
    el medio ambiente y conservar los recursos naturales renovables.
    La autoridad de estas instituciones está muy limitada
    todavía por la posición dominante de los gobiernos
    provinciales sobre las instituciones de tipo nacional (como las
    mencionadas anteriormente). Office
    international de l’eau.- Red de organismos públicos
    y privados creada en 1991. Amplia documentación en línea. En español:
    http://www.oieau.fr/espagnol/index.htm.

    Esta situación, en medio de un proceso de
    reformas estructurales durante los noventa que apuntaban a la
    liberalización de los mercados y la
    privatización, ha significado que las respectivas
    legislaciones provinciales tengan que enfrentar los fuertes
    conflictos de intereses entre los sectores que demandan el
    recurso. Sin bien la actividad agrícola y pecuaria sigue
    siendo la principal usuaria del agua, es importante destacar la
    importancia del Sector Saneamiento. Este, manejado de manera
    centralizada hasta 1980, pasó a transferirse a cada
    provincia y, en algunos casos, llegó a asignarse a
    unidades de gestión locales como municipalidades o
    cooperativas
    de usuarios.

    Este proceso fue continuado con una clara tendencia
    hacia la privatización de estos servicios
    públicos, promoviéndose el otorgamiento de
    concesiones a empresas privadas para la prestación de los
    servicios, las cuales eran reguladas por entes estatales
    especializados. El desarrollo del sector privado, mediante
    concesiones, en la prestación de servicios de saneamiento
    ha permitido que actualmente éste sea el principal
    proveedor, representando el 60% en el sector urbano, seguidos por
    las empresas municipales con 20% en tanto que los organismos
    provinciales, las cooperativas y las agrupaciones y uniones
    vecinales registran porcentajes menores.

    Sin embargo, la dispersión de la autoridad
    también se produce en este caso, ya que cada provincia es
    responsable de organizar sus propios entes reguladores, generando
    nuevos problemas relacionados con la competencia
    territorial de éstos y su capacidad institucional para
    realizar una labor eficiente.

    Las principales instituciones encargadas de apoyar el
    desarrollo del sector son el Ente Nacional de Obras
    Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), que brinda asistencia
    técnica y financiera a las empresas concesionarias, y el
    Consejo Federal de Saneamiento (COFESA), cuya labor consiste en
    servir como órgano consultivo para determinar los
    programas que ejecutará el ENOHSA, en base a la
    coordinación interinstitucional.

    En el caso del sector agrario, el mayor consumidor de
    agua, la tarifa teóricamente intenta cubrir los costos de
    captación y distribución del agua, fijándose
    en función a la superficie que posee el regante y no en
    base al consumo efectivo. La determinación arbitraria de
    la tarifa, en base a criterios políticos, ha significado
    que se mantenga en niveles muy bajos que no reflejan su verdadero
    valor, lo que sumado al incumplimiento de los pagos por parte de
    los usuarios, ha significado que la recaudación sea
    insuficiente para cumplir los fines planteados. (http://www.agualtiplano.net/manejo/gestion/argentina.htm.Ar.dir.yahoo.com/Medio_ambiente/Abastecimiento_y_tratamiento_del_agua/argentina.indymedia.org/news).
    H2O.- Información y análisis de conflictos regionales ligados a
    recursos hidráulicos y de cursos de agua.
    www.h2o.net.

    El carácter fragmentario de la legislación
    hídrica argentina podría transitar hacia una
    estructura
    unificada bajo la aplicación de la reforma constitucional
    de 1994, la cual, si bien ratificaba el "dominio originario" de
    las provincias sobre el recurso, también dispuso que
    debía existir un conjunto de normas de alcance nacional
    que precisen los lineamientos para la protección
    ambiental, correspondiendo a las provincias desarrollarlos y
    aplicarlos.

    El sistema de fijación de tarifas de agua
    responde a criterios diferentes según cada provincia,
    aunque se sostiene que éstos no reflejan el valor
    económico del agua, lo que constituye un obstáculo
    al uso eficiente del recurso.

    En lo que se refiere a la defensa del medio ambiente y
    los recursos hídricos, la reforma constitucional de 1994
    constituyó un importante avance. Además del rol que
    cumple la Secretaría de Desarrollo Sustentable y
    Política Ambiental, se debe mencionar que gradualmente se
    está desarrollando la legislación necesaria para
    los principales sectores de usuarios de agua.

    En este sentido, el Consejo Federal del Medio Ambiente
    (COFEMA) está llamado a jugar un importante papel, ya que
    su función es formular una política ambiental
    integral y promover la coordinación de políticas
    interinstitucionales en lo que respecta a estrategias,
    planes y programas de gestión regional y nacional.
    www.agualtiplano.net/manejo/gestion/argentina.

    En Santa Fé, El grupo
    francés Suez anunció anoche (esto como hace un mes
    y medio), que dejará de controlar la empresa Aguas
    provinciales de Santa Fe, luego de que fracasaran las
    negociaciones con el gobierno provincial para lograr un ajuste
    tarifario del 60%.

    La compañía, que posee el 51,69% del
    paquete accionario del grupo que explota la empresa provincial de
    agua, informó que dejará de brindar el servicio
    dentro de30 días, y que durante ese período
    trabajará junto al Gobierno provincial para resolver el
    futuro de la provisión de agua.

    Suez, que también controla Aguas Argentinas y
    Aguas Cordobesas, tiene consorcios en Aguas Provinciales de Santa
    Fe al Banco Galicia
    (12,5%), a Aguas de Barcelona (10,89%) y a los empleados de la
    empresa (10%). Y desde hace tiempo venía negociando con el
    gobernador de Santa Fe, Jorge Obeid, quien les había
    pedido que se quedaran durante todo el 2005.

    En un intento por promover reformas orientadas al
    fortalecimiento de los gobiernos locales el gobierno nacional ha
    declarado a 1998 como el "Año de los Municipios". A
    su vez, la reforma constitucional de 1994 consagra la
    autonomía política, institucional, administrativa,
    económica y financiera de los municipios, apuntando a
    reconocer la necesidad de esta autonomía para poder
    brindar los mejores servicios y devolver al municipio su rol
    histórico que le compete como célula
    básica de organización de la sociedad en un
    contexto democrático y participativo.

    El
    agua potable a nivel local, San Carlos de
    Bariloche

    En San Carlos de Bariloche, la situación general
    del manejo del agua potable y su comercialización, es muy curiosa y
    sugestiva. Recordemos que en S. C. de Bariloche, la
    mayoría de las vecinos dentro del ejido municipal se
    hallan comprendidos en tres delegaciones municipales: La del
    Centro con sus juntas vecinales a las cuales Aguas rionegrinas
    les distribuye y cobra directamente el agua potable, la del cerro
    Otto con 18 juntas vecinales y la del Lago Moreno con 22 juntas
    vecinales, las cuales le compran el agua potable a Aguas
    Rionegrinas y se las revenden a los usuarios.

    El agua se halla en lagos, lagunas, ríos,
    arroyos, napas freáticas (o bien como hielo o nieve) en
    determinados lugares y momento, pertenece y la maneja la
    provincia de Río Negro.

    Los representantes desde la provincia de dicho recurso
    son Aguas Rionegrinas del Estado y el DPA. Aguas Rionegrinas
    vende el agua potable directamente a granel y m3.

    Existe una sola junta vecinal que no es del centro, que
    cedió los derechos de distribución a Aguas
    Rionegrinas, abaratando sustancialmente los costos, es el caso de
    la junta vecinal de C° Otto como la de Rayen Mapu, presidida
    por el Sr. Hugo Mastrolia y esta decisión fue realizada
    por asamblea ordinaria.

    Es obvio que los costos y el valor final no son los
    mismos comparando la primer delegación con las dos
    últimas.

    Estas dos delegaciones a través de sus juntas
    vecinales incluyen, como es sabido en sus facturas, ítems
    de servicios tales como: cuota social, bomberos, policía,
    biblioteca,
    "otros conceptos", además de eventuales ampliaciones de la
    red de distribución, Construcciones de tanques de almacenamiento,
    bombas para
    impulsar y elevar el recurso, Eventuales purificaciones,
    conexiones nuevas, re conexiones y por sobre todo Mantenimiento
    de toda la infraestructura que en muchos casos incluyen a otros
    Sub intermediarios como, escribanos, contadores y abogados que
    ofician, supuestamente para beneficiar a los vecinos.

    Muchas juntas vecinales tienen sede de pago fuera de la
    propia junta y son varias las que contratan servicios para la
    impresión de las facturas. Esperemos que no se llegue al
    extremo, como el de varios países latinoamericanos, en
    donde "los intermediarios del agua" les han confiscado la
    propiedad a usuarios por no poder pagar el agua
    corriente

    Volvamos a Bariloche.

    Recordemos que los presidentes, secretarios, vocales y
    comisiones de las de juntas vecinales trabajan Ad honorem, sin
    recibir sueldo alguno, por sus altruistas funciones.

    Este altruismo debería manifestarse
    decididamente, por ejemplo, en reducir significativamente los
    costos del agua potable, como lo hizo la única junta
    vecinal de Rayen Mapu de la cual hablamos anteriormente y de la
    cual deberían tomar como ejemplo, el resto de las juntas
    de las de delegaciones Otto y L. Moreno, reduciendo por lo menos
    hasta en un 35% los costos del agua potable.

    Nos falta aún, y en eso estamos, realizar un
    cuadro comparativo de las J.V. y los diferentes costos de sus
    servicios, dato que solicitamos a la Dirección Gral. de
    Juntas Vecinales de Bariloche y no tiene, el DPA quedó en
    conseguirlo. No queda muy claro porque existen precios tan
    disímiles de servicios entre las juntas vecinales, y esto
    es el curioso y sugestivo.

    Conclusiones

    Si bien es cierto que los gobiernos provinciales de la
    región Patagónica desarrollan el tema ambiental de
    modo particularmente amplio y de conformidad con los postulados
    de un constitucionalismo garantista y centrado en un estilo de
    relativa y parcial democracia
    participativa, estimo que es una muy buena oportunidad, para que
    los futuros constituyentes de la reforma de la Carta
    Orgánica Municipal de Bariloche hacia el 2006
    (poderosísima herramienta a favor de las
    municipalizaciones), adquieran información y
    formación para evaluar la posibilidad de municipalizar
    este servicio vital como es el del agua y varios
    otros.

    Recordemos que la reforma de la constitución de 1994, permite a los
    municipios realizar este tipo de gestión
    ambiental del recurso, al servicio del usuario-vecino,
    obviamente con la fiscalización nacional, que en el caso
    particular de Bariloche, puede ser la APN, dado que en rigor, si
    se siguen las pautas de la reforma de la Constitución del
    94, varios recursos incluida el agua potable, deberían
    pasar directamente de Nación
    a Municipio y de este a vecino usuario.

    Otro bocadillo jurisdiccional es que el lago Nahuel
    Huapi, es de dominio Nacional, aunque lo maneje y recaude el
    gobierno de la provincia de Río Negro para los servicios
    de agua potable, por decreto ley. Debería reverse esto y
    municipalizar el servicio del agua y adquirirlo directamente de
    Nación.

    El municipio de Bariloche como la mayoría de los
    de Argentina, gozan de "autonomía semiplena", es decir que
    poseen autonomía política (porque eligen a
    sus propias autoridades), cierta autonomía
    económico financiera
    (porque se dan sus propios
    presupuestos, recaudan e invierten (o deberían hacerlo)
    sus recursos conindependencia del gobierno de la Provincia
    correspondiente), y relativa autonomía
    administrativa
    (porque tienen capacidad para organizar y
    modificar su propio aparato público), pero carecen
    totalmente de autonomía institucional (carecen de
    poder constituyente o capacidad para dictar sus propias cartas
    orgánicas) y este vacío produce una debilidad, un
    talón de Aquiles en la legislación ambiental y
    social y sin duda debe planificarse, organizarse y ejecutarse con
    toda impecabilidad.

    En este orden de ideas la descentralización territorial y municipal
    merece ser entendidas como un campo de conflicto en
    gestación que evidencia las diferentes tensiones e
    incertidumbres de las políticas de modernización
    del Estado y la democratización, el neoliberalismo
    y las privatizaciones de los servicios públicos
    estatales (sin mencionar los hidrocarburos). Vender la patria es
    traición. La opción asume la forma de un dilema muy
    interesante. El municipio de S.C. de Bariloche como así
    otros que deban actualizar su carta
    Orgánica deben realizarlo bajo la esfera de una real
    autonomía. Si llegan a predominar políticas de
    descentralización que lleven a cabo y refuercen tanto
    mecanismos locales de eficacia y
    racionalización de la gestión, como de una mayor
    participación y representación en el sistema local
    de toma de
    decisiones, posiblemente se verá fortalecida la
    articulación entre los distintos niveles del Estado y las
    condiciones de las sociedades
    locales y regionales, particularmente las más necesitadas
    o carenciadas.

    También debería contemplarse temas
    ambientales tales como la municipalización del impuesto al
    automotor, que antes quedaba en nuestra ciudad, el tema de las
    canteras y extracción de áridos que con el
    crecimiento de la construcción es todo un descontrol, los
    bosques dentro del ejido, que tambien recauda la provincia, el
    vertedero municipal y la basura que a
    duras penas se maneja, el del C° Catedral, para darle una
    solución definitiva, ambiental-social, en el primer caso y
    administrativa en el segundo, Todo esto, en pos del mejoramiento
    de la calidad de
    vida, en lo que refiere a la justicia
    ambiental y social.

    Bibliografia

    www.planetebleue.info

    www.unesco.org/water/

    www.france.attac.org/r43.

    www.ecoportal.net/content/vi.

    www.grida.no.

    www.ioc.unesco.org

    www.agualtiplano.net/manejo/gestion/argentina.

    www.h2o.net.

    Por.

    Lic. R. M-. Lauría Sorge.

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter