Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Inmigración a la Argentina (1850-1950): Maestros y profesores (página 2)



Partes: 1, 2

 

Fermín Estrella Gutiérrez
nació en Almería en 1900; falleció en
Buenos Aires
en 1982. Fue ensayista, poeta, cuentista y novelista. "Graduado
en la Escuela Normal de
Profesores de Buenos Aires en 1923, ejerció la docencia en
diversos colegios secundarios y, posteriormente, se
desempeñó como profesor de
Literatura
española en la Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad de
Buenos Aires. En 1955 se incorporó como miembro de
número la Academia Argentina de Letras. (…) Es autor de
diversos libros de
texto
destinados a la enseñanza de la literatura española
en las escuelas". (Varios autores: Enciclopedia Visual de la
Argentina
. Buenos Aires, Clarìn,
2002).

Ana María Calvente nació en
Almuñécar en 1901. "Radicada en Rosario,
realizó allí intensa labor intelectual, en la
docencia y en los diarios y revistas, en los que publicó
colaboraciones sobre temas variados, en prosa y poesía.
La Capital, de Rosario, dio a conocer sus trabajos desde
1936. Algunos de ellos versaban sobre psicotecnia, aspecto de
la
educación en la que se especializó. (…)
Dirigió, y escribió en ella, la revista
escolar Chispitas, de la escuela F. Godoy, de Rosario, en
1937, y presentó trabajos en congresos pedagógicos.
(…)". (Sosa de Newton, Lily:
Diccionario Biográfico de Mujeres Argentinas.
Buenos Aires, Plus Ultra, 1986).

El violinista y compositor José Martí
Llorca
nació en Valencia en 1903. "Se radicó en
el país en su niñez y adoptó la nacionalidad
argentina. Estudió música con los
maestros Pascual De Rogatis y Celestino Piaggio. Desde 1926 hasta
1954 integró, como violinista, la Orquesta Estable del
Teatro
Colón. Se desempeñó como docente en el
Conservatorio Municipal de Música. Como compositor se
destacan sus obras Dos piezas líricas (1934),
Sonatina en fa sostenido menor (1940), Suite en sol
menor
(1949) y Concertino (1969), entre otras".
(Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina.
Buenos Aires, Clarìn, 2002).

El psicoanalista Angel Garma nació en
Bilbao en 1904; falleció en Buenos Aires en 1993.
"Estudió Medicina en
Madrid y se
diplomó en Psiquiatría en la Universidad de
Tubingen, Alemania
(1929). En 1938 llegó a la Argentina, donde junto con
Arnaldo Rascovsky, Enrique Pichon Riviere y Telma Reca,
impulsó la difusión de las teorías
de Sigmund Freud y
la
organización del movimiento
psicoanalítico. Tras dictar cursos y seminarios sobre
Freud en la
Facultad de Medicina porteña, en 1942 fue uno de los
fundadores de la Asociación Psicoanalítica
Argentina". (Varios autores: Enciclopedia Visual de la
Argentina
. Buenos Aires, Clarìn,
2002).

El sacerdote jesuita y escritor Ismael Quiles
"(…) En 1936 se licenció en Teología en la
Facultad de San Miguel de Tucumán, donde dictó la
cátedra de Filosofía. Se desempeñó
como director del seminario de
Historia de la
Filosofía y fue profesor, decano y vicerrector de la
Facultad de Filosofía de la Universidad del Salvador. Se
especializó en el estudio de la filosofía
oriental y su vinculación con el cristianismo.
Fundó y fue el director de la Escuela de Estudios
Orientales de la Universidad del Salvador desde 1967 y director
del Instituto Latinoamericano de Investigaciones
Comparadas Oriente y Occidente (ILICOO) desde 1973. (…)".
(Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina.
Buenos Aires, Clarìn, 2002).

El botánico Angel Lulio Cabrera
nació en Madrid en 1908; falleció en La Plata en
1999. "Se doctoró en 1931 en la Facultad de Ciencias
Naturales de la Universidad Nacional de La Plata.
Recibió la beca Guggenheim 1963-1964. Ocupó
distintos cargos docentes en la
Facultad donde se doctoró, desde Ayudante de Botánica hasta Profesor Emérito e
Investigador del CONICET". (Varios autores: Enciclopedia
Visual de la Argentina
. Buenos Aires, Clarìn,
2002).

Araceli Vázquez Málaga nació
en Barco de Avila, Castilla la Vieja, en 1908. "En 1929
egresó de la Escuela Nacional de Bellas Artes
Prilidiano Pueyrredón como profesora de dibujo y en
1948 obtuvo su título de profesora superior de pintura en la
Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova.
Siguió cursos de pintura con Enrique de Larrañaga,
de decoración mural con Alfredo Guido y de vestuario
teatral con Rodolfo Franco. Dictó cátedras en la
Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, la
Escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad de La Plata y
el Instituto Superior del Profesorado Técnico. (…)
Falleció en B. Aires el 3 de julio de 1982" (Sosa de
Newton, Lily: Diccionario Biográfico de Mujeres
Argentinas
. Buenos Aires, Plus Ultra, 1986).

Una discípula la recuerda: "
‘comencé a concurrir al taller de la española
Araceli Vázquez Málaga, donde aprendí los
rudimentos del arte. Se
suponía que la pintura era algo más tolerable que
la danza para una
chica, pero claro, tomada como un pasatiempo, no como para
dedicarle la vida, no como una profesión. Sin embargo,
hace 45 años que soy artista plástica’,
comenta Estela Pereda, (…)" (Aubele, Luis: "A boca de jarro.
Estela Pereda ‘Me llegó la hora de la danza’
", en La Nación, Buenos Aires, 20 de junio de
2004).

El matemático Luis A. Santaló
nació en Gerona en 1911; falleció en Buenos Aires
en 2001. Se doctoró "en la Universidad de Madrid en 1935.
Estudioso de la geometría integral, ejerció la
docencia en las Universidades de Rosario, La Plata y Buenos
Aires. Vicedirector del Instituto de Matemática
de la Universidad del Litoral, también se
desempeñó en la Comisión Nacional de
Energía Atómica y en la Escuela Superior
Técnica del Ejército. Fue presidente de la Academia
de Ciencias
Exactas, Físicas y Naturales y del Comité
Interamericano de Educación
Matemática". (Varios autores: Enciclopedia Visual de la
Argentina
. Buenos Aires, Clarìn,
2002).

Josefa Emilia Sabor "En 1939 egresó de la
Facultad de Filosofía y Letras de la UBA con el
título de profesora, y en 1946, como bibliotecaria. (…)
Realizó en ella toda su carrera docente, culminando como
profesora titular con dedicación exclusiva de la rama
Referencia-Bibliografía-Documentación del Dpto. correspondiente.
(…)". (Sosa de Newton, Lily: Diccionario Biográfico
de Mujeres Argentinas
. Buenos Aires, Plus Ultra, 1986). En
2005 se anuncia, "La profesora Josefa Emilia Sabor
recibirá el próximo 7 de abril el primer premio de
la categoría "Historia" de los Premios
Nacionales otorgados por el gobierno
argentino a los intelectuales,
científicos y artistas de todo el país". ("POR SU
LIBRO SOBRE DE
ANGELIS DENTRO DE LA CATEGORÍA "HISTORIA" Josefa Sabor
recibe el Premio Nacional", en Boletín Informativo
Electrónico del Centro de Estudios de Bibliotecología de la Sociedad
Argentina de Información
, N° 18, Abril de
2005, www.sai.com.ar).

Darío Lamazares es el representante legal
del Instituto Santiago Apóstol. "Lamazares, hoy con 74
años y dos hijos argentinos, llegó al país a
los 14. Venía de un pueblito conocido como Antas de Ulla,
con apenas la primaria completa. ‘Fui un autodidacta, me
formé en la calle, y como la mayoría de mis
compatriotas sufrí la falta de instrucción. Este
país nos dio todo, los mismos derechos que sus hijos, y la
escuela es una forma de pagar esa deuda’, explicó".
(Beltrán, Mónica: "La primera escuela gallega que
enseña a chicos argentinos", en Clarín,
Buenos Aires, 25 de abril de 1999).

Emiliano Galende nació en León en
1939. "Es médico, psicoanalista y profesor universitario.
Dirige la maestría de Salud Mental
Comunitaria en la Universidad Nacional de Lanús y
es asesor en temas de salud mental y asistencia
comunitaria de distintos gobiernos autonómicos de España.
Una de las problemáticas que aborda e investiga se refiere
a los tipos de depresión
originados por causas sociales, como el desempleo, y los
trastornos de identidad y
las crisis de
angustia. Entre otras obras, es autor de Psicoanálisis
y salud mental
, De un horizonte incierto y Sexo y
amor
". (Varios autores: Enciclopedia Visual de la
Argentina
. Buenos Aires, Clarìn,
2002).

El filósofo Francisco García
Bazán
nació en Málaga en 1940. "Es
decano del Departamento de Filosofía de la Universidad
Argentina J. F. Kennedy y catedrático en el doctorado en
Filosofía en la Universidad Nacional de Cuyo.
También es investigador del CONICET. Conocido por sus
investigaciones sobre gnosticismo, neoplatonismo y fenomenología de la religión, entre sus
obras sobresalen Filosofía comparada de Oriente y
Occidente
y Gnosis. La esencia del dualismo
gnóstico
. Con Antonio Piñero y José
Montserrat Torrents, es coeditor de Textos
gnósticos
(Biblioteca de Nag
Hammadi)". (Varios autores: Enciclopedia Visual de la
Argentina
. Buenos Aires, Clarìn,
2002).

Eslovenos

Tine Debeljak, "esloveno, historiador de las
lenguas eslavas, miembro de academias y grupos
literarios, periodista y profesor universitario nacido en Skofja
Loka. Consideró al Martín
Fierro ‘como una obra fundamental para comprender el
carácter argentino’. Para él,
la traducción fue ‘una
contribución de todo los eslovenos residentes aquí,
para honrar a este país. Esto se comprende al leer
quién más colaboró en la tarea; el
traductor, un esloveno; el diagramador, un esloveno; las
ilustraciones y viñetas realizadas por artistas eslovenos;
la impresión, financiada por la comunidad
eslovena…". (Kaufmann, Marion: "El Martin Fierro y sus
traductores" (traducción), en Argentinisches
Tageblatt
, Buenos Aires, 27 de abril de 1991).

Estadounidenses

La maestra y pedagoga Sara Chambelain de
Eccleston
fue "Se especializó en jardines de infantes
y en 1883 vino a la Argentina. Poco después de su llegada,
en compañía de un grupo de
colegas, se trasladó a Paraná, en cuya Escuela
Normal organizó, por iniciativa de José
María Torres, el Departamento Infantil, que empezó
a funcionar el 4 de agosto de 1884. (…) en 1887,
organizó el jardín de infantes de la Escuela Normal
de Concepción del Uruguay. En
1889, de nuevo en Paraná, se desempeñó en la
Escuela hasta 1897. (…) En 1897, al crearse la escuela de
profesoras de jardín de infantes, se hizo cargo de la
dirección. Posteriormente fue designada
inspectora de jardines de infantes hasta su jubilación, en
1903. Estableció entonces un jardín de infantes y
escuela primaria, y más tarde adquirió el American
College, en los que tuvo un alumnado constituido por hijos de
residentes norteamericanos. En 1910 fue requerida desde Mendoza
para fundar el jardín de infantes de la Escuela Normal,
que se destacó por su avanzada concepción. (…)".
(Sosa de Newton, Lily: Diccionario Biográfico de
Mujeres Argentinas
. Buenos Aires, Plus Ultra,
1986).

Mary Olstine Graham "Nació en Saint Louis,
Missouri, el 13 de agosto de 1842 y cursó allí el
magisterio. Se embarcó para Buenos Aires en 1879 con un
grupo de maestras y, a su llegada, fue enviada a la Escuela
Normal de Paraná, para familiarizarse con el idioma. Tras
seis meses de práctica se la designó vicedirectora
de la Escuela Normal de San Juan, en la que dictó varias
asignaturas, ascendiendo a directora tres años más
tarde. En 1883, bajo su dirección, se graduó el
primer grupo de maestras. Luego de ocho años de labor
constructiva en San Juan se le confió la misión de
organizar la Escuela Normal de La Plata, que quedó fundada
el 13 de agosto de 1888 y en la que dejó recuerdos
imborrables. La primera promoción egresó en 1891, y estaba
formada por ocho maestras. La acompañaba su hermana
Martha, profesora de la escuela. (…) ". (Sosa de Newton, Lily:
Diccionario Biográfico de Mujeres Argentinas.
Buenos Aires, Plus Ultra, 1986).

Jennie E. Howard "Nació en Boston, E.U.A.,
el 25 de julio de 1844 y realizó sus estudios en la
escuela normal de profesores de Framingham, dirigida por Horace
Mann, graduándose en 1866. Cuando llevaba dieciséis
años de ejercicio de la docencia fue contratada por el
gobierno argentino, con un grupo de colegas, y llegó a
Buenos Aires en 1883. Ella y su compañera Edith Howe
fueron enviadas a Paraná y posteriormente a Corrientes,
para fundar la escuela normal, cuya regencia ocupó.
(…)". (Sosa de Newton, Lily: Diccionario Biográfico
de Mujeres Argentinas
. Buenos Aires, Plus Ultra,
1986).

Isabel King integró el "grupo contratado
por el gobierno, que llegó a Buenos Aires en 1883 para la
organización de la enseñanza normal
para mujeres. (…) Enviada a la Escuela Normal de
Concepción del Uruguay, Entre Ríos, colaboró
con la directora, Clementina Comte de Alió, dando a su
tarea un sentido humanista y espiritual. Después de tres
años, pasó a la escuela de Goya, Corrientes,
sostenida por la Asociación de Amigos de la
Educación, con categoría de normal de maestras y
título válido para la provincia. En 1898
volvió a la escuela de Concepción del Uruguay, cuya
dirección ejerció hasta 1904, cuando
enfermó, muriendo en el curso del mismo año en
Buenos Aires". (Sosa de Newton, Lily: Diccionario
Biográfico de Mujeres Argentinas
. Buenos Aires, Plus
Ultra, 1986).

Jeannette Stevens fue "una de las educadoras
venidas a la Argentina por iniciativa de Sarmiento. (…) la
enviaron a la Escuela Normal de Catamarca, fundada cinco
años antes por su compatriota Clara Armstrong. Allí
permaneció un año, hasta que fue a Jujuy a fundar
el establecimiento del que se la designó directora y
profesora. La inauguración tuvo lugar el 4 de julio de
1884, en homenaje a los Estados Unidos.
Cuando la primera promoción de maestras salió de la
escuela, Miss Stevens obtuvo licencia para visitar su
país, pero regresó a la Argentina con renovado
entusiasmo, que la impulsó a fundar un jardín de
infantes anexo a la escuela. (…) dejó su escuela para
dedicarse a la enseñanza de las niñas recluidas en
el Asilo del Buen Pastor de Jujuy, (…)". (Sosa de Newton, Lily:
Diccionario Biográfico de Mujeres Argentinas.
Buenos Aires, Plus Ultra, 1986).

Clara Jeannette Armstrong nació en West
Alden, Nueva York, el 22 de enero de 1847. "Fue destinada a
Catamarca en 1878, y allí dirigió la Escuela Normal
de Maestras. En 1881 fue a su patria con licencia, y el gobierno
la comisionó para contratar maestras. Regresó con
catorce, que se incorporaron al quehacer docente del país.
Pasó a desempeñarse en la Escuela Normal de San
Nicolás, donde dictó cátedras, y fue
trasladada a San Juan para dirigir la escuela en reemplazo de
Mary O. Graham. En 1894 se retiró de la enseñanza
oficial y dirigió una escuela particular en Buenos Aires.
(…)". (Sosa de Newton, Lily: Diccionario Biográfico
de Mujeres Argentinas
. Buenos Aires, Plus Ultra,
1986).

Mary E. Conway nació en Boston en 1848. "
(…) vino a la Argentina durante la presidencia de Domingo
Faustino Sarmiento, para cooperar en su obra en el campo del
normalismo. Luego de estudiar castellano cuatro
meses en Paraná, fue destinada a la Escuela Normal de
Tucumán y realizó allí una meritoria labor,
respaldada por su ilustración. Cuando la escuela se
afianzó, hizo renuncia de su cargo y se instaló en
Buenos Aires, donde fundó el prestigioso Colegio
Americano. Allí dictó cátedras y
pronunció numerosas conferencias, en las que desarrollaba
los temas más diversos con gran facilidad de palabra.
(…)". (Sosa de Newton, Lily: Diccionario Biográfico
de Mujeres Argentinas
. Buenos Aires, Plus Ultra,
1986).

Frances Armstrong de Bessler nació en
Elma, Estado de
Nueva York, en 1862. Llegó a la Argentina en 1879.
"Había cursado estudios en la escuela secundaria de
Buffalo y se graduó como profesora en la escuela normal de
Winona. Fue destinada a la Escuela Normal de Catamarca, donde
actuó como secretaria y profesora. Luego de seis
años de eficaz desempeño, en 1884 el gobierno le
encargó la organización de la Escuela Normal de
Córdoba, de donde pasó a San Nicolás para
cumplir igual cometido. Permaneció veinticinco años
al frente de este establecimiento, hasta que se retiró.
(…)". (Sosa de Newton, Lily: Diccionario Biográfico
de Mujeres Argentinas
. Buenos Aires, Plus Ultra,
1986).

Minnie Armstrong de Ridley nació en
el Estado de
Nueva York en 1866. "Clara la llevó a Catamarca para que
colaborase con ella. Cumplió funciones
destacadas, especialmente en la enseñanza de música
y gimnasia. Luego
acompañó a su hermana mayor a la escuela de San
Nicolás, y allí contrajo matrimonio con
William Robinson Ridley. Falleció en Buenos Aires el 22 de
junio de 1896, a la edad de treinta años". (Sosa de
Newton, Lily: Diccionario Biográfico de Mujeres
Argentinas
. Buenos Aires, Plus Ultra, 1986).

La pintora y profesora de historia del
arte Blanca Pastor de Landesberger nació en
Filadelfia. "Desde 1946 fue profesora de metodología de la enseñanza del
dibujo en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano
Pueyrredón, y de composición plástica,
materias que en 1957 cambió por historia del arte. En 1962
fue designada profesora titular de igual asignatura en la UCA
(Facultad de Letras y Ciencias Musicales), así como en el
Instituto del Profesorado del Sagrado Corazón.
(…) En 1976 fue designada vicerrectora de la Escuela Nacional
de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. (…)". (Sosa de
Newton, Lily: Diccionario Biográfico de Mujeres
Argentinas
. Buenos Aires, Plus Ultra, 1986 / Blanca Pastor
Website, www.surfingdesign.com.ar).

Franceses

Amadeo Jacques nació en París en
1813 y falleció en Buenos Aires en 1865. "En Francia,
estudió en el Liceo de Borbón y en la Escuela
Normal de París; dictó clases en Amiens y Versalles
y, a los 24 años, obtuvo el doctorado en Letras en La
Sorbona. Poco después se graduó como Licenciado en
Ciencias Naturales en la Universidad de París. Luego de
ejercer la docencia en otras instituciones
francesas, en 1852 se trasladó a Montevideo, Uruguay, y
más tarde se estableció en Entre Ríos, donde
se dedicó a la daguerrotipia y a la agrimensura. En 1858
fue nombrado director del Colegio de San Miguel de
Tucumán, donde desarrolló una obra renovadora de
los sistemas
pedagógicos. En 1860 se dedicó al periodismo,
publicando proyectos de
reglamentos sobre instrucción pública en diarios de
la provincia de Tucumán. Por ofrecimiento del
vicepresidente de la República, Marcos Paz, fue director
y, años más tarde, rector del Colegio Nacional de
Buenos Aires. En esa función
transformó la enseñanza, introduciendo las nuevas
ideas cientificistas que provenían de Europa y
planeó la educación primaria, secundaria y
universitaria. Fue un renovador de la enseñanza en la
Argentina". (Varios autores: Enciclopedia Visual de la
Argentina
. Buenos Aires, Clarìn,
2002).

Miguel Canè nos ha dejado en Juvenilia
testimonio de su admiración por Jacques: "El estado de los
estudios en el Colegio era deplorable, hasta que tomó su
dirección el hombre
más sabio gue hasta el dia haya pisado tierra
argentina. (…)" (Cané, Miguel: Juvenilia. Buenos
Aires, CEAL, 1980).

Alberto Larroque nació en Bayona en 1819 y
falleció en Buenos Aires en 1881. "Cursó estudios
en el seminario de Larresore y en el de Bayona. Abandonó
la carrera eclesiástica e ingresó a la Facultad de
Ciencias de la Universidad de París, donde se
recibió de abogado. En 1841 se trasladó a
Montevideo y, un año después, abrió un
colegio en Buenos Aires. Luego dio clases en el Colegio
Republicano Federal, perteneciente a los jesuitas. Tras
la caída de Juan M. de Rosas,
permaneció en Montevideo y fundó la cátedra
de Derecho de Gentes en la universidad local. A pedido de Justo
J. De Urquiza, asumió la dirección del Colegio de
Concepción del Uruguay. En 1881 fue vocal del Consejo
Nacional de Educación y, en 1871 (…)". (Varios autores:
Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires,
Clarìn, 2002).

Alfredo Cossón nació en
París en 1820 y falleció en Buenos Aires en 1881.
"(…) Vivió en Salta, Tucumán y Buenos Aires y
dictó cursos de Historia y Geografía en el
Colegio Nacional de Tucumán, que dirigía Amadeo
Jacques. El 5 de octubre de 1871, el presidente Domingo F.
Sarmiento lo designó miembro de la Comisión
Nacional de Escuelas y participó activamente en el
desarrollo de
los planes de reforma educacional. Su Curso completo de
Geografía fisica, politica e histórica de la
República Argentina
se convirtió en libro de
texto obligatorio en los colegios. (…) Fue, además,
rector del Colegio Nacional de Buenos Aires durante
dieciséis años". Varios autores: Enciclopedia
Visual de la Argentina
. Buenos Aires, Clarìn,
2002.

Miguel Cané se reencuentra con un
condiscípulo, quien le dice: "sabes quien tuvo la culpa de
que yo no supiera historia? Cosson, tu amigo Cosson, quien
tenía la ocurrencia de enseñarnos la historia en
francés". (Cané, Miguel: Juvenilia. Buenos
Aires, CEAL, 1980).

"El 19 de marzo de 1858. Un sacerdote, Diego
Barbé
, un seminarista, Juan Magendie y un hermano,
Joannés Arostegui, religiosos de una joven
congregación francesa fundada por San Miguel
Garicoïts, abren en el barrio de Balvanera el
histórico Colegio San José. Los porteños los
llamarán: Padres Bayoneses. (…) El Colegio San
José aplica ya la tradición francesa de
formación integral con catequesis y culto, estudio
intensivo y deportes. El
General Mitre visita repetidas veces el colegio para conversar
con el P. Barbé y en 1863, sobre la experiencia acumulada
por el Colegio San José, creará los primeros
colegios nacionales del país. En 1880 el Colegio San
José fue el primer instituto privado incorporado a la
enseñanza oficial. (…)" (.S/F: "Nuestra historia", en
www.colegiosanjose.edu.ar).

Clementina Comte de Alió nació en
Nimes en 1838. "(…) Por decreto del general Urquiza se
había fundado la Escuela Normal de Preceptoras, que
sólo pudo ser organizada en 1872, y se le propuso que
asumiese la misión de dirigir la escuela. Rehusó
porque nunca se había dedicado a la enseñanza, pro
aceptó finalmente, como interina. Trabajó a partir
del 1° de marzo de 1873, cuando se iniciaron los cursos en
medio de dificultades, pues se carecía de personal y de
elementos. Se preocupó por la creación de una
biblioteca, y tradujo del francés el Curso de
pedagogía
, de Gabriel Compayre, para adaptarlo al
plan de
estudios. (…)". (Sosa de Newton, Lily: Diccionario
Biográfico de Mujeres Argentinas
. Buenos Aires, Plus
Ultra, 1986).

"La vida y obra del padre Salvaire es desde hace
tiempo motivo
de estudio de monseñor Dr. Juan Guillermo Durán.
Apasionado y comprometido con el tema, ha emprendido una
cuidadosa investigación recurriendo a archivos de
distinta naturaleza
para dar cuerpo a dos de los tres volúmenes dedicados a su
figura. (…) Salvaire –afirma Durán- llega en
octubre en 1870, año de la fiebre amarilla.
Viene destinado por la congregación de los padres
lazaristas como docente al colegio San Luis Rey de Francia, en
Buenos Aires, ubicado entonces en lo que es hoy Paraguay y
Libertad, al
lado de la Iglesia de las
Victorias. Cuenta con veinticuatro años y recién
ordenado ha venido de Francia para comenzar sus tareas en el
colegio como docente" (S/F: "Para acercarse al mundo de
Salvaire", en www.elcivismo.com).

Dorotea Duprat de Laserre "en 1872 se
radicó en la población de Chivilcoy, donde se recuerda
su acción
cultural, que reflejaba dignamente los ideales de Domingo F.
Sarmiento y de Juana Manso, quien había fundado
allí la Biblioteca Popular. El diario La
Nación
publicó, el 4 y 5 de marzo de 1870, un
relato titulado: Aventuras y padecimientos de una emigrada
francesa en el Paraguay, escritas por ella misma
". (Sosa de
Newton, Lily: Diccionario Biográfico de Mujeres
Argentinas
. Buenos Aires, Plus Ultra, 1986).

Paul Groussac "(…) Convocado por Nicolás
Avellaneda, entonces ministro de Instrucción
Pública de Domingo F. Sarmiento, viajó a
Tucumán, donde se desempeñó como profesor
del Colegio Nacional y terminó por ser director de
enseñanza de la provincia. Allí escribió el
Ensayo histórico sobre el Tucumán y la novela De
la cruz a la fecha
, que lo consagraron como hombre de la
cultura. Tras
un viaje a su país natal, Eduardo Wilde, ministro de
Justicia e
Instrucción de Julio A. Roca, lo nombró inspector
de colegios nacionales y escuelas normales. En 1885, fue nombrado
director de la Biblioteca Nacional. (…)". (Varios autores:
Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires,
Clarìn, 2002).

Godofredo Daireaux, narrador y periodista.
nació en París en 1849, y falleció en Buenos
Aires en 1916. "En 1868 se radicó en la Argentina.
Fundó el pueblo de General Viamonte en Buenos Aires. Se
desempeñó como docente y colaboró en
Caras y Caretas. Sus primeros escritos son
autobiográficos. Entre sus obras se destacan Las
veladas de un tropero
(1905) y Las dos patrias
(1906)". (Varios autores: Enciclopedia Visual de la
Argentina
. Buenos Aires, Clarìn,
2002).

El físico y matemático Jorge
Duclout
"(…) Entró en el Departamento de Ingenieros
y, en 1886, fue designado profesor de Mecánica Aplicada en la Facultad de
Ciencias. Dirigió las obras del Riachuelo y realizó
estudios de carácter técnico, como el del
ferrocarril a la provincia de La Pampa y la canalización
de la isla Martín García. Dictó la
cátedra de Teoría
de la elasticidad y fue
miembro de la Sociedad Científica Argentina y del Aero
Club Argentino, y colaboró con numerosos publicaciones
científicas. Divulgó las ideas de
matemáticos modernos como Klein y Hilbert. Entre sus
muchos trabajos publicados sobresale el Curso de teoría
de la elasticidad
(1928)". (Varios autores: Enciclopedia
Visual de la Argentina
. Buenos Aires, Clarìn,
2002).

El matemático Camilo Meyer nació en
Verdún en 1854; falleció en Buenos Aires en 1918.
"Fue alumno de Henri Poincaré en el Liceo de Nancy
(Francia), donde se doctoró en Leyes y se
licenció en Matemáticas. Arribó al país
en 1895 y en 1909 se incorporó como Profesor a la Facultad
de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad
de Buenos Aires, donde se dedicó a difundir los
últimos avances físico-matemáticos. Miembro
de la Sociedad Científica Argentina, publicó
numerosos ensayos en sus
Anales". (Varios autores: Enciclopedia Visual de la
Argentina
. Buenos Aires, Clarìn,
2002).

El naturalista Juan Bréthes nació
en 1871; falleció en Buenos Aires en 1928. "(…) Fue
miembro de las Escuelas Cristianas del Colegio La Salle y
corresponsal de Fabre en la Argentina, manteniendo contactos con
otros científicos de renombre, como Lynch
Arribálzaga, quien lo convenció para abandonar los
hábitos a fin de dedicarse por entero a los insectos. Fue
encargado de la sección entomológica del Museo
Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, profesor de
zoología aplicada en La Plata y, además,
dictó cátedra en el Colegio del Salvador. Sus
actividades no le impidieron escribir unos doscientos trabajos,
algunos de divulgación". (Varios autores: Enciclopedia
Visual de la Argentina
. Buenos Aires, Clarìn,
2002).

Marie Darnond de Bamberg nació en Saint
Etienne (Loire), en 1884. "(…) En 1912 la pintora Dolores
Alazet Rocamora, que dirigía la Escuela Profesional de
Mujeres N° 5, le ofreció una cátedra, que tuvo
a su cargo durante treinta y tres años como profesora de
dibujo, miniatura, cerámica, arte del metal, etc. Fue miembro
de la Sociedad de Miniaturistas desde su fundación. En
1910 concurrió a la Exposición
Nacional del Centenario en Buenos Aires, en la que obtuvo medalla
de oro. (…) ".
(Sosa de Newton, Lily: Diccionario Biográfico de
Mujeres Argentinas
. Buenos Aires, Plus Ultra,
1986).

Alfredo R. Bufano nació en Córcega
en 1895 y falleció en San Rafael, Mendoza, en 1950.
"Nació en Francia pero vivió desde niño en
Mendoza. No alcanzó a terminar sus estudios primarios por
tener que colaborar con el sostén de su familia.
Adolescente, se trasladó a Buenos Aires, donde
desempeñó diversos trabajos, desde lustrabotas
hasta periodista. En esta ciudad entró en contacto con los
círculos literarios, colaboró en varias revistas y
publicó sus primeros trabajos. Luego se trasladó a
San Rafael, Mendoza, donde trabajó como profesor de
literatura en la Escuela Normal y escribió la mayor parte
de su obra. (…)". (Varios autores: Enciclopedia Visual de la
Argentina
. Buenos Aires, Clarìn,
2002).

Jean Authievre "Egresó de la Escuela
Nacional de Bellas Artes de Toulouse, y fue profesora de
francés en colegios de Turín y Bolonia, Italia, y de la
Alianza Francesa de Las Palmas, Is. Canarias. Desde 1935 fue
traductora oficial de castellano, francés, italiano,
inglés
y portugués de Química Rhodia
Argentina, en Buenos Aires. Publicó los libros Ritual
del corazón
, pensamientos y poemas, y
Flores de amancay y jacarandá, cuentos y
leyendas,
1966". (Sosa de Newton, Lily: Diccionario Biográfico de
Mujeres Argentinas
. Buenos Aires, Plus Ultra,
1986).

El pintor y grabador Alberto Nicasio nació
en Francia en 1904 y falleció en Córdoba en 1980.
"Se afincó en Córdoba desde joven. Fue docente y
director de la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de
Córdoba y en las Escuelas Pías, el colegio Santo
Tomás y el Normal provincial. Expuso en el Museo
Metropolitano de Nueva York, en la Exposición de Grabado
Argentino en Japón y
en el Museo del Vaticano. Su obra más importante fue la
serie de xilografías sobre paisajes cordobeses del
período colonial" (Varios autores: Enciclopedia Visual
de la Argentina
. Buenos Aires, Clarìn,
2002).

La pianista Jacqueline Ibels nació en
Francia en 1904 y falleció en Buenos Aires en 1968.
"Estudió con Nadia Boulauger. Llegó a la Argentina
en 1929 como pianista acompañante de Jane Bathori y se
radicó en Buenos Aires. Notable pianista de cámara,
tocó junto a numerosos cantantes y formó un
dúo de pianos con Daniel Devoto. Intervino también
en diferentes conjuntos de
cámara y fue maestra interna del Teatro Colón. En
su labor como docente ejerció una notable influencia en la
formación musical de toda una generación de
artistas". (Varios autores: Enciclopedia Visual de la
Argentina
. Buenos Aires, Clarìn,
2002).

Elsa Tabernig de Pucciarelli fue profesora
universitaria, ensayista y traductora. "(…) Inició su
labor docente en la Univ. de Tucumán, en 1938, y la
continuó en la Univ. de La Plata (1948-1967) y Buenos
Aires (1976-1981). También dictó cátedras en
el Instituto del Profesorado de B. Aires. Fue directora de
enseñanza artística de la Prov. de B. Aires entre
1963 y 1966, directora del Depto. de Lenguas Modernas de la Fac.
de Humanidades de La Plata entre 1961 y 1967 y directora del
Dpto. de Francés del Inst. Nac. de B. Aires entre 1964 y
1967. (…)" (Sosa de Newton, Lily: Diccionario
Biográfico de Mujeres Argentinas
. Buenos Aires, Plus
Ultra, 1986).

El biólogo Luis Alberto Quesada
Allué
nació en Burdeos en 1942. "Doctor en
Ciencias Químicas, se especializa en biología molecular.
Realizó su tesis con Luis
F. Leloir. Es profesor de la Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Es investigador del
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y
del Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos
Aires. Dicta cursos en la Universidad de California (E.E.U.U.)"
(Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina.
Buenos Aires, Clarìn, 2002).

María Angeles Esles nació en 1945.
"Estudió en las Escuelas Nacionales de Bellas Artes Manuel
Belgrano y Prilidiano Pueyrredón, donde obtuvo su
título de profesora de pintura. Se perfeccionó con
distintos maestros en dibujo y pintura. Es profesora en la
Escuela de Estética Infantil, cargo obtenido por
concurso, y en escuelas primarias. A partir de 1978 obtuvo
premios en los salones Nacional y Alba, y en el
Ateneo Popular de La Boca. (…)". (Sosa de Newton, Lily:
Diccionario Biográfico de Mujeres Argentinas.
Buenos Aires, Plus Ultra, 1986).

Galeses

Eluned Morgan nació en alta mar en 1869.
"Hija de un colono galés, organizador del primer grupo que
llegó a la Patagonia en
1865, se crió en el valle y fue enviada a Europa para
completar sus estudios y dedicarse a la enseñanza en
Chubut. Creó escuelas para niñas en Trelew y
Gaiman. Posteriormente tuvo a su cargo el
periódico Y Drafod, fundado por su padre y
aún existente. Comenzó a mostrar sus aptitudes
literarias en la composición de Eistedffod, piezas
literarias de la tradición galesa, a partir de 1891. (…)
Falleció en 1938" (Sosa de Newton, Lily: Diccionario
Biográfico de Mujeres Argentinas
. Buenos Aires, Plus
Ultra, 1986).

Holandeses

El naturalista Abraham Willink nació en
Frisia en 1924; falleció en San Miguel de Tucumán
en 1998. Era "licenciado en Ciencias Naturales egresado de la
Universidad Nacional de la Plata en 1944, se especializó
en entomología. En la Universidad de Tucumán
ocupó diversos cargos: fue profesor, director de la
Fundación y del Instituto ‘Miguel Lillo’ y
decano de la facultad de Ciencias Naturales. También fue
investigador del CONICET y presidente de la Sociedad
Entomológica Argentina. Formó parte de varias
instituciones científicas del país y del exterior y
obtuvo numerosos premios" (Varios autores: Enciclopedia Visual
de la Argentina
. Buenos Aires, Clarìn,
2002).

Húngaros

El militar, cartógrafo y matemático
Juan F. Czetz, descendiente de armenios, nació en
Hungría en 1822; falleció en San Isidro en 1904.
"En 1860 se radicó en Buenos Aires e ingresó en el
Ejército como jefe de la sección de Ingenieros.
Autor de un mapa de la Argentina que marcaba los límites
con Paraguay y Brasil, en 1870,
Sarmiento le encomendó la organización del Colegio
Militar. En 1874 fue nombrado jefe del Departamento
topográfico de Entre Ríos y enseñó
matemáticas en la Escuela Normal de Concepción del
Uruguay. Publicó Tratado de fortificación
permanente y pasajera
" (Bedrossian, Eduardo: Hayrig II
/ Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina.
Buenos Aires, Clarìn, 2002).

El pintor y dibujante Ladislao Magyar
nació en Budapest, Hungría, en 1937. "Argentino
naturalizado, egresó de la Escuela Superior de Bellas
Artes Prilidiano Pueyrredón y comenzó su carrera en
1957, exponiendo en Buenos Aires, La Plata y Mar del Plata.
Enseñó pintura, dibujo, diseño
e historia del arte. Hizo muestras en España, Rumania,
Italia y Brasil, entre otros países. En la Argentina
recibió premios como el Nacional Battle Planas (1976), el
del Salón Anual del Museo San Martín de
Morón (1982) y el de dibujo en el Salón de Rosario
(1987)" (Varios autores: Enciclopedia Visual de la
Argentina
. Buenos Aires, Clarìn,
2002).

Josefina Robirosa recuerda a una maestra de esa nacionalidad:
"cuando pienso en mis comienzos no puedo dejar de recordar a
Elisabeth von Rendell, una maestra fabulosa que me
ayudó (nos ayudó) mucho. Era húngara y
siempre nos daba flores para que las usáramos como
modelos.
Traía lo que encontraba en el camino hacia el colegio:
malvones, geranios, flores del campo. Decía que
teníamos que acostumbrarnos a pintar lo vivo porque era
una manera de incorporar la naturaleza en nuestras vidas. Nunca
nos hacía trabajar con modelos de yeso. Cada clase era un
motivo de alegría, siempre nos asombraba
enseñándonos cosas nuevas" (Aubele, Luis: "A boca
de jarro. Josefina Robirosa ‘De chica tuve un vecino
inevitable, el frío’ ", en La Nación,
Buenos Aires, 24 de octubre de 2004).

Ingleses

"El 15 de setiembre de 1932 Dios llama a su presencia a
William C. Morris: (…) Para responder a las carencias y
al vagabundaje de niños y
jóvenes, con lo muy poco que tiene, alquila una casa para
reunirlos y enseñarles las primeras letras… En el
carenciado barrio de la Boca, encuentra a doce muchachos con el
deseo de aprender a leer y escribir y así comienza su
tarea de educar. Poco después es designado pastor de la
Iglesia Metodista de aquel barrio. Su vida cobra el rumbo que
seguirá hasta su partida con Dios: predicar el evangelio
de la redención y fundar escuelas… (…) Inaugura el
Instituto Industrial de Artes y Oficios, escuelas de
telegrafía y música, escuelas nocturnas para
adultos…" (S/F: "William Morris", en El
Independiente
, www.elindependiente.com.ar).

María Luisa Hadeler brinda su testimonio acerca
de William Morris y su esposa. "‘Fue el maestro de mi vida,
después de Jesús. Siempre estaba vestido de negro,
con sombrerito y valija. Era amoroso y al humilde le daba
todo’, evoca la mujer.
Admiradora de la obra de este filantrópico inglés,
nos cuenta que ‘era anglicano pero en la escuela no hablaba
de religión. Daba ropa dos veces al año, a las
chicas vestiditos y zapatos y a los varones trajecitos a la
cazadora. El mismo ayudaba a vestir a algunos pibes’.
(…)" (S/F: "William Morris, guía y maestro", en El
Barrio. Periódico
de Noticias
. Año 6, N° 62. Buenos Aires, Mayo de
2004).

Carlos Garro escribe al diario La Nación:
"En el Correo de la Revista del 3/10/04, el doctor Enrique
Belocopitow señaló aspectos de la quinta
presidencial de Olivos que le dejaron el mejor de los recuerdos
de su infancia. He
tenido sus mismas vivencias, pero mis recuerdos se remontan a
fines de la década del 40 y principios de la
del 50. Entonces, el presidente Perón y su
esposa, Eva Duarte, recorrían a pie la colonia de
vacaciones de Olivos, ya que vivían al lado, en la quinta.
Nuestro profesor de gimnasia era José D’Amico, todo
un lujo, y compartíamos el espacio con los niños de
la colonia Mi Esperanza, del pedagogo William C. Morris, de los
cuales aprendí lo que es la verdadera camaradería"
(Garro, Carlos: "Olivos", en La Nación
Revista
, Buenos Aires, 17 de octubre de 2004).

Irlandeses

El sacerdote dominico Antonio D. Fahy
nació en 1805; falleció en Buenos Aires en 1871.
Arribó "a Buenos Aires en 1844 para actuar como
capellán de la comunidad irlandesa en el país. En
1848 fundó el Sanatorio de Inmigrantes Irlandeses e
impulsó la llegada de sacerdotes de ese origen a la
Argentina. En 1864, Antonio Fahy fue designado en el cargo de
canónigo honorario de la Catedral de Buenos Aires" (Varios
autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos
Aires, Clarìn, 2002).

"(…) Por su iniciativa surgen una Enfermería
para inmigrantes irlandeses, que luego se convertirá en
hospital, un colegio orfanatorio para niñas y un convento
para las Hermanas de la Misericordia irlandesas. (…)" (.S/F:
"Historia de la Acción Católica Irlandesa",
en www.santabrigidaesc.edu.ar).

El Dean Patricio Dillon ocupó, "entre
otros cargos el de diputado por la Provincia de Buenos Aires y
presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales de
la Cámara de Diputados, cargo desde el cual propuso y
defendió la conveniencia de que la provincia de Buenos
Aires se desprendiera de la Capital".
(S/F: en www.TheSouthernCross.com.ar).

"En 1879, surge, por primera vez el nombre de Irish
Catholic Asociation
("The Irish in Argentina" – Tomás
Murray). (…) En las aulas de sus Colegios, Santa Brígida
y Monseñor Dillon, se educan cientos de niños y
jóvenes, sin distinción de origen. A través
de ambos, cumple su alta y actualizada función educativa"
(S/F: "Historia de la Asociación Católica
Irlandesa", en www.santabrigidaesc.edu.ar).

Italianos

Pablo Lantelme "nació en Piamonte en 1814
y llegó a San José en 1860. (…) Ejerció
varios cargos públicos, y en especial, fue maestro de
escuela. Mucho mérito ha tenido por sus diplomas de
pedagogo –señala Celia Vernaz-, pero más, por
haber escrito un libro en italiano para la enseñanza
primaria. Las autoridades locales consideraron su
traducción al castellano. (…) Sus escritos sobre el uso
del castellano en las escuelas explican en parte por qué
los hijos de inmigrantes no conservaron el idioma de sus padres"
(Vernaz, Celia: La Colonia San José. Santa Fe,
Colmegna, 1991).

"Según el censo nacional de 1869 Benito
Panunzi
, fotógrafo instalado en Cuyo 56 de la ciudad
de Buenos Aires, tenía entonces 59 años y era
soltero. Había nacido en Amelia, Umbría, y
llegó a la Argentina alrededor del año 1861. (…)
Panunzi, que también se promocionaba como profesor de
dibujo y retratista al óleo, fue uno de los fundadores de
la Sociedad Estímulo de Bellas Artes, en octubre de 1876.
Se estima que murió en Buenos Aires hacia 1890"
(Príamo, Luis: "La fotografía
italiana en la Argentina. Siglos XVIII/XIX. Benito Panunzi"
(fragmento). Fundación Proa).

El pianista y violinista Angelo Ferrari
nació en Castelnuovo en 1835; falleció en Buenos
Aires en 1897. "Estudió música con los maestros
Pichianti, Mabellini y Palofuti. "En 1857 arribó a Buenos
Aires, donde se dedicó a la enseñanza de piano y
violín, destacándose, entre sus discípulos,
el músico Luis Bernasconi. En 1866 dirigió los
conciertos de la Sociedad de Estudio Musical en la Argentina y,
al año siguiente, se incorporó como violinista al
elenco del Teatro Colón. En 1871 se hizo cargo de la
dirección del Colón, desarrollando una amplia labor
a favor del teatro lírico" (Varios autores:
Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires,
Clarìn, 2002).

….. El ingeniero y matemático Bernardino
Speluzzi
nació en Milán en 1835;
falleció en Roma en 1898. "En
1865 llegó a la Argentina contratado por el rector de la
Universidad de Buenos Aires, Juan María Gutiérrez,
por intermedio del médico italiano Paolo Mantegazza. Fue
profesor de Matemáticas en el departamento de Ciencias
Exactas de la UBA y se desempeñó en diversas
cátedras hasta 1885. Miembro honorario de la Facultad de
Ciencias Físico-Matemáticas, fue nombrado
cónsul en Roma por el gobierno argentino" (Varios autores:
Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires,
Clarìn, 2002).

Emilio Rosetti nació en Milán en
1839; falleció en Buenos Aires en 1908. "Licenciado en
Matemáticas Aplicadas en la Universidad de Turín,
en 1865 vino al país contratado por el rector de la
Universidad de Buenos Aires, Juan M. Gutiérrez, para
hacerse cargo de una cátedra en el Departamento de
Ciencias Exactas. Cofundador de la Sociedad Científica
Argentina, institución de la que, también, fue su
primer presidente" (Varios autores: Enciclopedia Visual de la
Argentina
. Buenos Aires, Clarìn,
2002).

El misionero salesiano José Fagnano
nació en 1844; falleció en Chile en 1916.
"Luchó en Italia junto a Garibaldi y, tras abrazar la vida
religiosa, llegó al país en 1875 con la primera
expedición enviada por el fundador de la orden salesiana,
Don Bosco. En 1876 asumió como director del colegio de esa
congregación en San Nicolás de los Arroyos. En 1883
fue nombrado prefecto apostólico de la Patagonia
meridional, y desarrolló una importante labor como
protector de los indios. En 1893 fundó la misión de
Nuestra Señora de la Candelaria, en el área que hoy
ocupa Río Grande, Tierra del Fuego, donde se afincaron
numerosas familias de indios onas. (…)" (Varios autores:
Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires,
Clarìn, 2002).

El lingüista y pedagogo Matías
Calandrelli
nació en Salerno en 1845; falleció
en Buenos Aires en 1919. "Llegó a Buenos Aires en 1871 y,
desde el año siguiente, dictó cátedra de
Literatura
Griega y Lingüística en el Colegio Nacional de
Buenos Aires. Publicó gran cantidad de trabajos
didácticos, entre los que sobresalen Gramática
comparada de las lenguas latina y griega con arreglo al método
filológico para servir a las clases elementales de
filología
, Diccionario filológico comparado
de la lengua
castellana
, La enseñanza de la filología
y Apuntes para una historia de las literaturas clásicas
griega y latina
" (Varios autores: Enciclopedia Visual de
la Argentina
. Buenos Aires, Clarìn,
2002).

El pedagogo y paleontólogo Pedro
Scalabrini
nació en Como en 1848; falleció en
Buenos Aires en 1916. "Llegó a la Argentina a los
diecinueve años, desarrollando su labor docente en
escuelas de la provincia de Corrientes y en el Colegio Nacional
de Concepción del Uruguay. En Entre Ríos, en 1886,
también fundó y dirigió el Museo de
Paraná. En Buenos Aires promovió activamente la
fundación de museos escolares y el estudio de la historia
natural. Donó sus colecciones de objetos, producto de
sus expediciones arqueológicas, al Museo de Entre
Ríos, a la Escuela Normal de Paraná y al Museo
Escolar Sarmiento" (Varios autores: Enciclopedia Visual de la
Argentina
. Buenos Aires, Clarìn,
2002).

Reinaldo Giudici nació en Lenno, en 1853;
falleció en Buenos Aires en 1921. "A los ocho años
viajó con su padre a Montevideo. Ingresó al taller
de Juan Manuel Blanes y posteriormente se trasladó a
Buenos Aires. Pintó La traicionada, que obtuvo un
premio en Turín y fue adquirida por el gobierno italiano.
En Suiza pintó Maternidad y, en Venecia, La
distribución de la sopa de los pobres
,
premiada en la Exposición de Berlín. Dicha obra se
encuentra en el Museo Nacional de Bellas Artes. Pintó
retratos, diversos paisajes y algunos trabajos decorativos.
Formó diversos alumnos". Fue uno de los fundadores de la
Sociedad Estímulo de Bellas Artes (Varios autores:
Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires,
Clarìn, 2002).

El arquitecto Carlos Morra "Estudió en
Italia en la Real Academia de Turín y en la Escuela de
Aplicación de Artillería e Ingeniería. Arribó al país en
1881 y se desempeñó como profesor del Colegio
Militar y director de Construcciones Militares. También
estuvo a cargo de la construcción del Tiro Federal Argentino en
Palermo, y el Palace Hotel en la
esquina de Tte. Gral. Perón y 25 de Mayo. Realizó
las escuelas Mitre, Sarmiento, Belgrano y Roca; y el edificio de
la Lotería Nacional de la calle México al
500, donde funcionó la Biblioteca Nacional hasta su actual
emplazamiento. Fue director de Obras Municipales de La Plata y
presidente de la Sociedad Central de Arquitectos" (Varios
autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos
Aires, Clarìn, 2002).

El médico Francisco A. Ricardi
nació en altamar en 1856; falleció en Buenos Aires
en 1927. "Nació en el barco en el cual sus padres
emigraban a la Argentina. Se graduó en la Facultad de
Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Incorporado como
subsecretario interino al Departamento Nacional de Higiene,
desplegó una intensa actividad durante las epidemias de
cólera
y fiebre amarilla que asolaron a la ciudad de Buenos Aires. Fue
titular de una de las cátedras de Clínica
Médica de la universidad porteña. Intervino en
política
como afiliado a la Unión Cívica Radical" (Varios
autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos
Aires, Clarìn, 2002).

El compositor, pianista y educador Edmundo
Piazzini
nació en Missaglia, Milán, en 1857, y
falleció en Castelar, Buenos Aires, en 1927. "Llegó
a nuestro país en 1878 y se radicó en Buenos Aires,
desempeñándose como pianista hasta 1887. En 1904,
junto a Alfonzo Thibaud, fundó el Conservatorio Musical
Thibaud-Piazzini, donde ejerció la docencia hasta 1921. A
lo largo de su carrera compuso numerosas obras para piano"
(Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina.
Buenos Aires, Clarìn, 2002).

El botánico Carlos Spegazzini fue
"especialista en micología. Impulsor de los estudios
botánicos en el país. Formó parte del
gabinete de Historia Natural de la Facultad de Ciencias
Físico-Naturales de la Universidad de Buenos Aires, fue
químico-microbiólogo de la oficina de
Química Municipal y docente de numerosas cátedras.
(…) Radicado en La Plata, participó de la
fundación de la universidad local. Estuvo ligado a las
facultades de Ciencias Naturales, Agronomía, Veterinaria,
Química y Farmacia y al Colegio Nacional, (…)
creó el Arboretum de la Facultad de
Agronomía. (…)" (Varios autores: Enciclopedia Visual
de la Argentina
. Buenos Aires, Clarìn,
2002).

Rafael Gobelli nació en Casalcermelli en
1862; falleció en Salta en 1944. Historiador y religioso
franciscano, "llegó al país en 1874 y, cuatro
años después, tomó los hábitos en el
convento de San Diego, Salta. Se ordenó sacerdote en
Córdoba, en 1885 y, en 1890, fue designado definidor
general de la orden. Dictó cátedra de materias como
Teología y Derecho Canónico y fue misionero en las
provincias del norte y en el Chaco. Publicó trabajos como
Los indios tobas y asistió al Primer Congreso de
Historia Nacional (Jujuy, 1924). Colaboró en la
formación del Museo Provincial de Salta" (Varios autores:
Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires,
Clarìn, 2002).

El ornitólogo Roberto Dabbene nació
en Turín en 1864; falleció en Buenos Aires en 1938.
"Se doctoró en Ciencias Naturales en la Universidad de
Génova (1885) y en 1887 llegó al país,
desempeñándose como profesor de Química en
la Universidad de Córdoba. En 1890, en Buenos Aires se
incorporó al Jardín Zoológico, donde
trabajó como naturalista durante cuarenta años.
Estudió la avifauna argentina, escribió
Ornitología argentina (1910) e impulsó la
creación de la Sociedad Ornitológica del Plata"
(Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina.
Buenos Aires, Clarìn, 2002).

Angela Colombo de Godoy nació en Como en
1867. "A la edad de cuatro años vino al país con su
familia, que se estableció en la ciudad entrerriana de
Concepción del Uruguay. En 1883 se inició en la
docencia, ejerciendo en escuelas de Victoria y Nogoyá. Se
jubiló con la jerarquía de vicedirectora y en la
última de esas ciudades dirigió la Escuela
Municipal Sarmiento. Fue presidenta de la Asociación del
Magisterio de Entre Ríos, fundadora y socia honoraria de
la biblioteca de Victoria y miembro de entidades culturales y
benéficas. (…) Falleció en Ramos Mejía,
Buenos Aires, el 19 de abril de 1937". (Sosa de Newton, Lily:
Diccionario Biográfico de Mujeres Argentinas.
Buenos Aires, Plus Ultra, 1986).

El italiano "Alfredo Lazzari (1871-1949) (…)
Llegado de Italia a fines del siglo XIX, desarrolló desde
entonces una intensa labor como pintor y docente: siendo profesor
en la Sociedad Unión de La Boca, tuvo entre sus más
destacados discípulos a Quinquela Martín y
Fortunato Lacámera; Thibon de Libian y Victorica
también supieron consultarlo. Dedicado a la
enseñanza, a lo largo de su vida realizó
sólo tres muestras individuales y participó
escasamente en los salones oficiales" (S/F: "Lazzari y su
tiempo". Centro Cultural Recoleta. Octubre de 2000).

El químico Ardoino Martini nació en
Livorno en 1872; falleció en Rosario, Santa Fe, en 1943.
"Considerado el fundador de esta disciplina en
el país. Estudió química en su país
natal y en Alemania, tras lo cual se radicó en Rosario,
dedicándose a la docencia media y universitaria y a la
investigación. Profesor de Ciencias Naturales y
Físicoquímicas en la Escuela Superior de Comercio de
Rosario y Profesor de Tecnología Industrial
y Agrícola en la Facultad de Ciencias Económicas de
Rosario, fue director del Instituto de Microquímica de la
Universidad del Litoral" (Varios autores: Enciclopedia Visual
de la Argentina
. Buenos Aires, Clarìn,
2002).

Don Orione nació en Pontecurone en 1872;
falleció en San Remo en 1940. "fundó hogares para
discapacitados, centros para niños abandonados, escuelas y
parroquias. Regresó a Italia, falleciendo en 1940.
Beatificado en 1980 por Juan Pablo II, en 1984 su corazón
fue traído en un relicario que, tras recorrer las
comunidades, en 2000 fue depositado en el Cottolengo de Claypole.
En la actualidad hay centros asistenciales (hogares o
cottolengos) de las Obras de Don Orione en Córdoba,
Corrientes, Mendoza, Chaco y Provincia de Buenos Aires" (Varios
autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos
Aires, Clarìn, 2002).

El filósofo e historiador Clemente Ricci
nació en Pavia en 1873; falleció en Buenos Aires en
1946. "Cursó estudios de Filología Clásica.
Fue docente de las cátedras de Historia de la
Civilización e Historia Medieval en la Facultad de
Filosofía y Letras porteña, institución de
la que, luego, fue decano. Creó la cátedra de
Historia de las Religiones, presidió
el directorio del diario La patria degli italiani y fue
miembro cofundador de la Academia Argentina de Letras" (Varios
autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos
Aires, Clarìn, 2002).

El compositor Arturo Luzzatti nació en
Turín en 1875 y falleció en Buenos Aires en 1959.
"Inició su formación en Italia, estudiando
música y composición en el Real Conservatorio de
Milán. Más tarde se trasladó a nuestro
país, donde se desempeñó como director de la
orquesta del Teatro Colón de Buenos Aires y
desarrolló una vasta labor docente en el Conservatorio
Nacional de Música y Arte Escénico. Como
compositor, entre sus numerosas obras se destacan el ballet
Judith (1938) y el oratorio Salomón (1942)"
(Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina.
Buenos Aires, Clarìn, 2002).

El matemático y geómetra Beppo Levi
"(…)Matemático de primera línea mundial durante
la primera mitad de este siglo, trabaja principalmente la
geometría algebraica, aunque
incursionó también en el análisis
matemático y el análisis funcional (dando su nombre a un
importante teorema), la teoría de números, la
teoría de conjuntos, la lógica
y la didáctica de la matemática. (…) En
1938 emigra a la Argentina, y contratado por la Universidad
Nacional del Litoral, dirige el Instituto de Matemática de
reciente fundación en la Facultad de Ciencias,
Físico-Química y Ciencias Aplicadas a la Industria (hoy
Facultad de Ciencias) en la ciudad de Rosario. Allí inicia
una verdadera escuela matemática. (…) Muere en Rosario
(Santa Fe, Argentina) el 28 de agosto de 1962. (S/F: CIENTIFICOS
Y TECNOLOGOS DESTACADOS EN ARGENTINA CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
FISICA, MATEMATICAS Y ASTRONOMIA BEPPO LEVI, Matemático",
en www.secyt.gov.ar).

El médico, sociólogo y psiquiatra
José Ingenieros nació en Palermo en 1877;
falleció en Buenos Aires en 1925. Es "uno de los
intelectuales más importantes de la cultura argentina y
latinoamericana. (…) integró la cátedra de
Neurología y el Servicio de
Observación de Alienados de la Capital. En
1904 ganó por concurso la suplencia de la cátedra
de Psicología
Experimental en la Facultad de Filosofía y Letras. En 1908
fundó la Sociedad de Psicología y concluyó
su obra Principios de Psicología. Fue director del
Instituto de Criminología de la Penitenciaría
Nacional de Buenos Aires. (…)" (Varios autores: Enciclopedia
Visual de la Argentina
. Buenos Aires, Clarìn,
2002).

El filósofo e historiador Rodolfo Mondolfo
nació en Sinigaglia en 1877; falleció en Buenos
Aires en 1976. "En su país natal, estudió
filología y filosofía en el Instituto de Estudios
Superiores de Florencia y completó su formación en
la Universidad de Padua, donde también ejerció la
docencia. Con el advenimiento del fascismo,
emigró a la Argentina en 1939, instalándose en
Tucumán y, luego en Buenos Aires, donde desarrolló
su labor intelectual. Fue profesor de Filosofía en las
universidades de La Plata y Buenos Aires. (…)" (Varios autores:
Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires,
Clarìn, 2002).

El químico e historiador de la ciencia
Aldo Mieli "En Italia fundó las revistas Archivo
de Historia de la Ciencia
, que luego rebautizó como
Archeion, y Reseña de Estudios Sexuales. Fue
miembro fundador y Secretario Perpetuo de la Academia
Internacional de Historia de la Ciencia y del
Centro Internacional de Síntesis.
En 1938 emigró a la Argentina y dirigió el
Instituto de Historia y Filosofía de la Ciencia de la
Universidad Nacional del Litoral. Durante los cuatro años
que funcionó el Instituto, hasta la clausura por la
intervención universitaria en 1943, Mieli continuó
editando en Santa Fe la revista Archeion" (Varios autores:
Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires,
Clarìn, 2002).

La médica Irma Vertua de Santoro
nació en Alessandria en 1880. "Fue traída al
país en la infancia, y aquí realizó sus
estudios, graduándose en la Facultad de Ciencias
Médicas en 1908, séptima mujer que se
doctoró en esa carrera. Fue secretaria y profesora de la
escuela de enfermería y masajistas de la Municipalidad de
Buenos Aires, fundada por Cecilia Grierson el siglo anterior. En
1912 fue directora de la misma. (…) Ejerció
cátedras en la Escuela Normal N° 4. Fue médica
del hospital Alvear y jefa de la inspección de nodrizas
hasta 1930. Falleció en B. Aires el 26 de julio de 1961".
(Sosa de Newton, Lily: Diccionario Biográfico de
Mujeres Argentinas
. Buenos Aires, Plus Ultra,
1986).

El geólogo Enrique Fossa Mancini
nació en Ancona en 1884; falleció en La Plata en
1950. "Se graduó como doctor en Ciencias Naturales en la
Universidad de Pisa (Italia) y, posteriormente, estuvo a cargo
del curso de Geología
de la Universidad de Cagliari. En 1926 se radicó en la
Argentina, desempeñando el cargo de profesor interino de
Geología Estructural y del Petróleo en el Instituto del Petróleo
de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de
Buenos Aires. Miembro de la American Association of Petroleum
Geologits
, fue jefe de la división Geología de
Yacimientos Petrolíferos Fiscales, entre otros cargos"
(Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina.
Buenos Aires, Clarìn, 2002).

El antropólogo y naturalista José
Imbelloni
nació en 1885; falleció en su tierra
natal en 1967. "Se formó en Ciencias Naturales en su
país, trasladándose posteriormente a la Argentina,
donde desarrolló tareas docentes y de investigación
en el Instituto de Antropología de Buenos Aires y en diversas
universidades. (…) En 1933 obtuvo el premio Eduardo L. Holmberg
por su obra Los pueblos deformadores de los Andes" (Varios
autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos
Aires, Clarìn, 2002).

El compositor y maestro de piano Vicente
Scaramuzza
nació en Italia en 1885 y falleció
en Buenos Aires en 1968. "Estudió en el Conservatorio San
Pietro a Maiella de Nápoles, Italia. Llegó a Buenos
Aires y en 1912 creó el Conservatorio Scaramuzza.
Escribió piezas musicales de diversos géneros, como
la ópera Hamlet. En
homenaje a su memoria se
instituyó el Premio Beca de Estudio Italia-Vicente
Scaramuzza, otorgado por la Embajada italiana y el Fondo Nacional
de las Artes. Fue maestro de Martha Argerich y Bruno Gelber"
(Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina.
Buenos Aires, Clarìn, 2002).

El pianista Bruno Gelber, "de sus años con el
famoso y temido maestro Scaramuzza guarda recuerdos
entrañables. ‘Conservo una dulce nostalgia de esas
horas mágicas. Sus clases eran una mise-en-scene, un
ritual, y si bien es verdad que todos experimentábamos
terror frente a él, porque era odioso y malo, al mismo
tiempo era un santo que dedicaba su vida a los alumnos. Era un
ser inaccesible, irritable y apasionado, alguien que desde un
castillo lleno de música –una casa de dos pisos, en
Lavalle 1982, de la que recuerdo el olor a humedad y los sillones
de cuero- nos
legaba sus secretos. Nos convertía en pianistas y, en
verdad, estábamos hipnóticamente fascinados con su
genio" (Scalisi, Cecilia: "Memorias de un
niño prodigio", en La Nación
Revista
, 15 de agosto de 2004. Fotos: Daniel
Pessah)

"Don Valentín Bianchi llegó de
Brindisi, Italia, formado en la disciplina del trabajo, y con
ese enorme capital empezó su lucha en la Argentina en
distintas actividades, hasta que en 1928 completó lo que
parecía su sueño, en San Rafael, Mendoza, con unos
viñedos que pronto tuvieron su bodeguita propia. La
Pequeña Bodega de Grandes Vinos, o El Chiche, como la
llamaban, elaboraba vinos finos que se conocieron en Buenos Aires
y obtuvieron el Premio al Exponente Máximo de Calidad en
Mendoza" (Delgado, Alicia: "MENDOZA Dinastías bodegueras.
LOS BIANCHI El fruto de un trabajo en
equipo", en La Nación Revista, Buenos Aires, 16
de mayo de 2004. Fotos de Daniel Pessah)

En Fasano, donde nació en 1887, se dedicó
a la docencia hasta que una carta de su
hermano lo decide a emigrar a la Argentina. "La escuelita en la
que Valentín ejerce su profesión de maestro queda a
poca distancia del pueblo. La responsabilidad asumida lo entusiasma. Su medio de
movilidad para llegar a la escuela es una bicicleta que domina
con admirable habilidad. La ruta no es fácil por sus
pronunciadas bajadas, subidas y curvas a todo lo largo del
trayecto" (Valentín el inmigrante, por Alcides J.
Bianchi. Santiago de Chile, Ediciòn del autor,
1987).

La educadora y escritora Fabiola Tarnassi de
Schilken
nació en Roma en 1889; falleció en
1978. "(…) En 1925, por su iniciativa, el Consejo de Mujeres
fundó la Cruz Blanca, destinada al estudio de la
asistencia de los huérfanos. En 1931 utilizó la
radio,
incipiente medio de comunicación, con fines culturales. Al
año siguiente, a través del Consejo de Mujeres,
organizó el primer congreso nacional de asistencia social,
que presidió el doctor Gregorio Aráoz Alfaro. En
1932 fundó la Sociedad de Educación Moral por el
Cine, y en
1934 la entidad pasó a formar parte del Museo Social
Argentino. (…) Falleció el 27 de enero de 1938". (Sosa
de Newton, Lily: Diccionario Biográfico de Mujeres
Argentinas
. Buenos Aires, Plus Ultra, 1986).

Victoria Gucovsky de Fikh nació en
Génova en 1890. "(…) Su vocación fue la
enseñanza, que ejerció durante treinta y dos
años en el Liceo Nacional de Señoritas N°1, la
Escuela Normal N° 6 y la de Comercio N° 8. Fue presidenta
fundadora de la Liga Pro Alfabetismo de Adultos. Escribió
una obra de teatro infantil, Juanita, que recibió
premio municipal, además de otras piezas. En Estados
Unidos estudió el régimen carcelario y de
reformatorios para mujeres y niños. Murió en Buenos
Aires el 18 de octubre de 1969. (…)". (Sosa de Newton, Lily:
Diccionario Biográfico de Mujeres Argentinas.
Buenos Aires, Plus Ultra, 1986).

Lidia Peradotto nació en 1892.
"Comenzó su carrera en el Liceo Nacional de
Señoritas N° 1, en el cual dictó las
cátedras de psicología y lógica. En la
Facultad de Filosofía y Letras de la UBA fue la primera
mujer que llegó a ser profesora titular, después de
haberse desempeñado como profesora adjunta de
lógica y encargada de cursos. Se había doctorado en
1924 con una tesis sobre La logística, que obtuvo
el premio Madariaga. Publicó numerosos ensayos sobre temas
de su especialidad. Falleció en Buenos Aires el 2 de
septiembre de 1951". (Sosa de Newton, Lily: Diccionario
Biográfico de Mujeres Argentinas
. Buenos Aires, Plus
Ultra, 1986).

Alfonsina Storni nació en el Cantón
Ticino, Suiza, en 1892; puso fin a sus días en Mar del
Plata en 1938. "(…) En 1910 se recibió de maestra rural
en la Escuela Normal Mixta de Coronda y comenzó a publicar
sus primeros poemas. (…) Su influencia se extendió al
ámbito teatral, por lo que se creó una
cátedra para ella en el Teatro Infantil Lavardén.
El 9 de noviembre de 1920, obtuvo Carta de Ciudadanía expresando que lo hacía
‘por voluntad y gratitud a esta nación’. En
1923 fue nombrada profesora de declamación de la Escuela
Normal de Lenguas Vivas y ejerció similar cátedra
en el Conservatorio Nacional de Música y
Declamación. (…)". (Varios autores: Enciclopedia
Visual de la Argentina
. Buenos Aires, Clarìn,
2002).

El compositor y docente Alfredo Schiuma
nació en Italia en 1895; falleció en Buenos Aires
en 1963. "Profesor de armonía, fue director titular de la
Orquesta Sinfónica de Córdoba y se
desempeñó también como director del Teatro
Argentino. Considerado junto a los maestros Constantino Gaita,
Arturo Beritti y Felipe Boero uno de los compositores de avanzada
en el país, entre sus composiciones se destaca la
ópera Las vírgenes del sol (1938).
También fue autor de la pieza para canto y piano
Canción de la ñusta, la cual realizó
junto a José Ramón
Luna" (Varios autores: Enciclopedia Visual de la
Argentina
. Buenos Aires, Clarìn,
2002).

El pintor, escultor, grabador y dibujante Lorenzo
Gigli
nació en Renzi en 1896; falleció en San
Fernando en 1983. "Se radicó en la Argentina en 1913,
donde estudió dibujo y composición. Fue profesor en
la Escuela Nacional de Bellas Artes y Profesor de Dibujo en la
Facultad de Arquitectura de
la Universidad de Buenos Aires. Como docente, formó a
varias generaciones de artistas plásticos
argentinos. Comenzó a concurrir a los salones nacionales
en 1919. (…)" (Varios autores: Enciclopedia Visual de la
Argentina
. Buenos Aires, Clarìn,
2002).

El geólogo Egidio Feruglio nació en
Udine en 1897; falleció en Mendoza en 1955. "Se
doctoró en Ciencias Naturales en la Universidad de
Florencia (1920). Cinco años después llegó a
la Argentina, incorporándose como ayudante en la
Dirección General de Yacimientos Petrolíferos
Fiscales. Fue docente en la Escuela de Agronomía de la
Universidad Nacional de Cuyo y fundador y director del Instituto
del Petróleo. Entre 1913 y 1954 publicó un centenar
de trabajos sobre paleontología, geología,
geografía de los Alpes, los Pirineos, Cerdeña, la
Argentina y Uruguay. (…)" (Varios autores: Enciclopedia
Visual de la Argentina
. Buenos Aires, Clarìn,
2002).

El dermatólogo Luis E. Pierini
nació en Italia en 1899; falleció en Buenos Aires
en 1987. "Se recibió en la Universidad de Buenos Aires en
1923 y, en 1925, se dedicó a la dermatología. Fue
profesor titular en su especialidad desde 1949. Presidió
la Asociación Argentina de Dermatología y la
Sociedad Argentina de Dermatología. Fundó y
dirigió los Archivos Argentinos de
Dermatología
. Su mayor contribución ha sido el
estudio de la atrofodermia ideopática (enfermedad
de Pasini-Pierini) y del prurigo melanótico"
(Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina.
Buenos Aires, Clarìn, 2002).

El pintor, caricaturista y escultor Alcides
Gubellini
nació en Bolonia en 1900; murió en
Buenos Aires, en 1957. "Se inició como periodista a los 15
años en su país natal, desempeñándose
luego como caricaturista. Se graduó en la Escuela de
Bellas Artes de Bolonia, estudiando también en Florencia,
donde incursionó en el campo de la escultura. Tras
completar su formación en Roma, en los talleres de los
pintores Spadini y Mestrovich, en 1928 se radicó
finalmente en Buenos Aires, realizando periódicas muestras
de pinturas. Se dedicó a la docencia y formó a
numerosos artistas argentinos" (Varios autores: Enciclopedia
Visual de la Argentina
. Buenos Aires, Clarìn,
2002).

El anarquista Severino Di Giovanni nació
en Chieti, en 1900; fue fusilado en la Argentina en 1931. "Como
estudioso del anarquismo, Bayer calificó a Di Giovanni
como un ‘autodidacta’ en el terreno literario.
‘Había sido maestro en Italia, pero sus estudios no
eran universitarios. Jamás integró un
círculo de intelectuales, y sus lecturas eran
verdaderamente anárquicas: leía mucho, todo lo que
le caía en las manos’, cuenta Bayer". (S/F: "Las
cartas de
amor de
Severino Di Giovanni", en Clarín, Buenos Aires, 27
de julio de 1999).

La profesora y autora de textos de enseñanza
Josefina Passadori nació en Pavía en 1905.
"En 1922 egresó de la Escuela Normal Mary O. Graham de La
Plata. En esta ciudad ejerció la cátedra de
historia en la Escuela Normal de la Inmaculada y de historia de
la civilización en la Normal de Profesoras. Dictó
igualmente geografía e italiano en la Escuela Normal
N° 1 de la Capital Federal y diversas asignaturas en la
Escuela Normal N° 1 de La Plata, su lugar de residencia.
Asimismo se ha desempeñado como docente de
geografía humana en la Escuela de Periodismo de la
Universidad Nacional de La Plata. En esta ciudad ha actuado al
frente de instituciones culturales. Ha publicado, además
de colaboraciones en diarios y revistas, más de treinta
textos de estudio, especialmente de geografía". (Sosa de
Newton, Lily: Diccionario Biográfico de Mujeres
Argentinas
. Buenos Aires, Plus Ultra, 1986).

Arturo De Luca nació en Cosenza en 1906;
falleció en Unquillo, Córdoba, en 1999. "(…) En
1943 egresó como profesor de pintura y se
desempeñó como docente en la Escuela de Bellas
Artes Prilidiano Pueyrredón y en los colegios Mariano
Moreno y Nacional Buenos Aires, entre otros. Realizó
numerosas exposiciones individuales. Sus obras forman parte de
diversas colecciones privadas en Brasil, España y la
Argentina. Algunas de ellas están en museos nacionales y
en el Palacio de Bellas Artes de Santiago de Chile.
Recibió numerosas distinciones. Realizó murales en
diferentes iglesias de Buenos Aires. Entre sus obras sobresalen
Caserío en Unquilo, Flores, Iglesia y
Serranías" (Varios autores: Enciclopedia Visual
de la Argentina
. Buenos Aires, Clarìn,
2002).

Renata Donghi de Halperín nació en
Italia en 1906. "(…) Ejerció la docencia en el Instituto
Superior del Profesorado Secundario y en la Facultad de
Filosofía y Humanidades de la Universidad de
Córdoba, en la que dictó literatura italiana y fue
directora del Instituto de Literatura Italiana, entre 1960-1964.
(…) Fue invitada por las universidades de Santiago de Chile,
Turín, Milán, Roma, etc. Dio cursos y conferencias
en Montevideo, Amberes, Viña del Mar. (…) Realizó
la compilación de antologías escolares de Benito
Lynch y Roberto Payró y el volumen Los
cuentistas argentinos del siglo XIX
". (Sosa de Newton, Lily:
Diccionario Biográfico de Mujeres Argentinas.
Buenos Aires, Plus Ultra, 1986).

La médica Eugenia Sacerdote de Lustig
nació en Turín en 1910. "(…) En 1943
empezó a trabajar ad honoren en la Cátedra de
Histología y Embriología de la Fac. de Medicina UBA,
donde introdujo la técnica del cultivo de células
"in vitro". (…) Ha sido Profesora Titular por concurso de
Biología Celular en la Fac. Cs. Exactas y Naturales,
Honoris Causa de la UBA, Investigadora Emérita del
CONICET. Jurado de numerosas tesis de doctorado en Medicina,
Biología y Química. (…)". En 1983, recibió
el Diploma al Mérito Genética y
Citología, y en 2003, una Mención Especial; ambas
distinciones fueron otorgadas por la Fundación Konex.
(www.fundaciónkonex.com.ar).
"Como jefa del Departamento de Virología del Instituto
Malbrán, fue la primera médica que probó en
el país la técnica de vacunación
antipoliomielítica. Fue declarada Ciudadana Ilustre de
Buenos Aires". (Varios autores: Enciclopedia Visual de la
Argentina
. Buenos Aires, Clarìn,
2002).

El arquitecto Enrico Tedeschi nació en
Roma en 1910 y falleció en Buenos Aires en 1978. "Graduado
en su ciudad, llegó al país en 1948. Fue uno de los
creadores de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de
Tucumán y docente en Córdoba, San Juan y Mendoza.
Además, fue fundador y decano de la Facultad de
Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Mendoza. Desde 1973
se dedicó a la investigación de las zonas
áridas, el ambiente
humano y la vivienda" (Varios autores: Enciclopedia Visual de
la Argentina
. Buenos Aires, Clarìn,
2002).

El sociólogo Gino Germani "(…) En 1955,
junto a otros, Germani promueve la creación del
Departamento de Sociología en la Facultad de
Filosofía y Letras, desde donde continuó su tarea
docente. Este Departamento tuvo una intensa actividad durante
diez años, siendo un centro de estímulo intelectual
y de creatividad.
Para Germani este espacio debía ser una escuela de
pensamiento
crítico sin concesiones. La historia contemporánea
de la sociología argentina está signada por la
influencia de Gino Germani y su presencia en la Universidad de
Buenos Aires entre 1955 y 1966. (…)" (S/F: CIENTIFICOS Y
TECNOLOGOS DESTACADOS EN ARGENTINA CIENCIAS
SOCIALES Y HUMANIDADES ECONOMIA, SOCIOLOGIA Y DERECHO GINO
GERMANI, Sociólogo , en www.secyt.gov.ar).

Bruno Venier nació en Italia en 1914;
falleció en Buenos Aires en 1996. "En 1923 llegó a
la Argentina y cursó estudios en la Escuela Nacional de
Bellas Artes. En 1953 ingresó al taller de Lino Enea
Spilimbergo. (…) Fue profesor en las escuelas Prilidiano
Pueyrredón y Manuel Belgrano y en la Universidad de La
Plata. Expuso en más de 600 muestras en la Argentina,
América
Latina, Europa y Asia. Joven
comiendo manzanas
, La Boca, Naturaleza muerta y
Paisaje son algunos de sus óleos más
conocidos" (Varios autores: Enciclopedia Visual de la
Argentina
. Buenos Aires, Clarìn,
2002).

El sacerdote Mario Pantaleo nació en
Pistoia en 1915; falleció en Buenos Aires en 1992. "Debido
a la crisis provocada por la Primera Guerra
Mundial, la familia de
Mario Pantaleo emigró a la Argentina, radicándose
en Córdoba. (…) Volvió al país en 1948,
afincándose en González Catán. En esa
localidad, en 1975, inauguró la iglesia Cristo Caminante.
Era el núcleo de una obra que incluye un área
educativa y otra dedicada a la discapacidad,
centros de día, un policlínico y un museo. La Obra
del Padre Mario, integrada por dos fundaciones, tiene su sede en
González Catán e instalaciones en Capital Federal,
La Rioja y Santa Fe" (Varios autores: Enciclopedia Visual de
la Argentina
. Buenos Aires, Clarìn,
2002).

Syria Poletti nació en Pieve di Cadore,
Italia, en 1919; falleció en Buenos Aires en 1991. "Se
graduó como pedagoga en Venecia. En 1945 llegó a la
Argentina como directora de la Asociación Dante Alighieri
en Santa Fe. Cursó el profesorado de Castellano e italiano
en la Universidad Nacional de Córdoba y se radicó
en Buenos Aires. (…) Varios de sus libros fueron recomendados
por el Consejo Nac. de Educación como textos auxiliares.
(…) En 1978, invitada por la Universidad de Los Angeles, EUA,
dictó cursos de literatura y fue declarada Profesora
Distinguida. (…) Colabora en diarios y revistas, escribe y
dirige programas de
literatura
infantil-juvenil en radio y TV, dirige colecciones de libros
para niños y ha orientado y dirige talleres literarios.
(…) ". (Sosa de Newton, Lily: Diccionario Biográfico
de Mujeres Argentinas
. Buenos Aires, Plus Ultra,
1986).

"Monseñor Eduardo Gloazzo, párroco
durante 35 años de Nuestra Señora de la Merced de
Caseros (…) El 17 de marzo fundó el Instituto Secundario
Nuestra Señora de la Merced, del que fue rector hasta
1984. Creada la diócesis de San Martín, fue su
primer presidente del Colegio de párrocos, miembro
consultor, miembro del Consejo presbiteral y primer decano de la
zona de Caseros. Entre 1971 y 1973, asesor de los Jóvenes
de la Acción Católica y profesor del Seminario
Catequístico de San Martín. (…) " (S/F: "Noticias del
02.12.01. Una revista católica revela milagro en la vida
de recordado sacerdote", en "ACI digital", www.aciprensa.com).

El historiador y diplomático Roberto
Etchepareboda
nació en Milán en 1923;
falleció en Buenos Aires en 1985. "(…) Profesor y Rector
de la Universidad Nacional del Sur (1967-73), presidió el
Consejo Municipal de Buenos Aires (1958-62). Entre 1962 y 1964
fue designado ministro de Relaciones Exteriores y, luego,
embajador en la India. En 1974
fue nombrado miembro del Woodrow Wilson International Center
for Scholars
y, en 1975, profesor visitante de la Universidad
de Carolina del Norte, Estados Unidos. Fue miembro de la Academia
Nacional de la Historia" (Varios autores: Enciclopedia Visual
de la Argentina
. Buenos Aires, Clarìn,
2002).

Lucio Gera nació en Treviso en 1924. Se
ordenó sacerdote en Buenos Aires en 1947 y se
desempeñó como "profesor emérito en
Teología en el Seminario de Buenos Aires. Fue prelado de
honor del papa Juan Pablo II en 1998. Se doctoró en
Teología en la Universidad de Bonn (Alemania). En las
décadas de 1960 y 1970, sus escritos inspiraron al
movimiento de los Sacerdotes para el Tercer Mundo. Entre otros
textos, es autor de Pueblo, religión del pueblo e
Iglesia
, compilación de documentos de
reflexión teológica sobre la evangelización
y la acción social de los sacerdotes" (Varios autores:
Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires,
Clarìn, 2002).

El director Antonio María Russo
nació en Nápoles en 1934. "Se inició como
director de coros y luego fue director de la Orquesta
Sinfónica Municipal de Montevideo, en 1974. Más
tarde dirigió las orquestas sinfónicas de
Tucumán, San Juan y Mendoza, y la Orquesta Estable del
Teatro Colón, la Filarmónica de Buenos Aires y la
Sinfónica Nacional. Entre 1897 y 1992 fue profesor en la
Universidad Católica Argentina y, desde 1968, ejerce en el
Conservatorio Juan José Castro. Compuso La Misa de
Corpus Christi
, encargada en 1998 por el arzobispo de La
Plata, monseñor Héctor R. Aguer" (Varios autores:
Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires,
Clarìn, 2002).

La médica psiconalista Silvana Casagrande de
Zenkner
nació "en Bolonia, Italia, donde cursó
estudios secundarios y universitarios de Filosofía y
Letras. En Buenos Aires siguió medicina en la Universidad
Nacional, y luego la carrera de psicoanálisis en la Asociación
Psicoanalítica Argentina, y la de psicología y
psicoterapia
de grupo. Desde 1965 hasta 1972 se desempeñó en la
Dirección de Psicología Médica y Orientación
Vocacional de la Universidad de Buenos Aires, renunciando
luego con los miembros de su equipo. Ejerce funciones docentes en
la Asociación Psicoanalítica Argentina y el
Instituto ‘Clinos’ y actividad privada en su
consultorio. (…)". (Sosa de Newton, Lily: Diccionario
Biográfico de Mujeres Argentinas
. Buenos Aires, Plus
Ultra, 1986).

El químico Renato Radicella nació
en Messina en 1934. "Graduado en la Universidad de Tucumán
en 1955, obtuvo la licenciatura en 1957, y el doctorado, en 1959.
Fue profesor de Radioquímica en la Facultad de Farmacia y
Bioquímica
de la Universidad de Buenos Aires, investigador y miembro del
directorio de la Comisión Nacional de Energía
Atómica, colaborador científico extranjero en el
Centro de Estudios Nucleares de Saclay (Francia) y presidente de
la Comisión Interamericana de Energía
Nuclear. Fue jefe de Cooperación Técnica para
América
latina de la Agencia Internacional de Energía
Atómica" (Varios autores: Enciclopedia Visual de la
Argentina
. Buenos Aires, Clarìn,
2002).

Beatriz Cazzaniga nació en Milán en
1941. "Licenciada en Artes Plásticas en la Universidad de
Tucumán, es profesora titular de Historia del Arte en la
Universidad Nacional del Norte ‘Santo Tomás de
Aquino’. Becada por el Instituto de Cultura Italiana y
la universidad tucumana, realizó estudios de
perfeccionamiento en 1981-82 en técnicas de
fundición de bronce Participó en numerosas
exposiciones individuales y colectivas en el país y en el
extranjero. Entre sus esculturas sobresalen Maternidad y
las series Apoyo recíproco, Recogimiento
mlenario
, Todo lo nuestro e Impulso vital.
(Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina.
Buenos Aires, Clarìn, 2002).

Gigliola Zecchin nació en Vicenza en 1942.
Trabaja como locutora profesional y periodista de televisión
con el seudónimo Canela. "Llegó al
país a los diez años. Estudio Letras Modernas en la
Universidad de Córdoba. En 1962 inició su carrera
presentando los programas vespertinos del canal 10 de la
Universidad de Córdoba. (…)" (Sosa de Newton, Lily:
Diccionario Biográfico de Mujeres Argentinas.
Buenos Aires, Plus Ultra, 1986). Actualmente conduce Colectivo
Imaginario
, por Todo Noticias. Escribió el
libro de poemas Paese y numerosas obras infantiles. Es
editora de literatura infantil y juvenil en Editorial
Sudamericana.

Emilio Tenti Fanfani nació en 1945. Es
"licenciado en Ciencias Políticas,
graduado en la Universidad Nacional de Cuyo. Es investigador
independiente del CONICET y profesor de la Facultad de Ciencias
Sociales de la UBA en los cursos de Sociología
de la Educación y Teorías
Sociológicas Contemporáneas. Escribió
Estado y pobreza en la
Argentina. Estrategias de
Intervención
(1989), La Argentina de los
jóvenes
(1998), El arte del buen maestro (1999)
y Una escuela para los adolescentes (2000)". (Varios
autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos
Aires, Clarìn, 2002).

Dino Rawa-Jasinski es profesor de piano:
"Nací en Sicilia, pero estoy nacionalizado argentino y me
recibí de bioquímico en la Universidad de Buenos
Aires. Por once años trabajé en un laboratorio,
pero estudié paralelamente el profesorado de piano en el
Instituto Alberto Williams, y me perfeccioné con Anita
Gelber, la madre de Bruno. Era feliz. En 1987, el doctor Bruno
Petruccio, que era director general del teatro Coliseo,
escuchó una versión mía de la Polonesa
heroica
, de Chopin, y me ofreció la dirección
artística del teatro y, al año siguiente, la
dirección general" (Aubele, Luis: "A boca de jarro Dino
Rawa-Jasinski "Mi trabajo es como estar sentado en un
volcán", en La Nación, Buenos Aires, 25 de
abril de 2004).

Japoneses

El ingeniero agrónomo Ichiro Mizuno
nació en Fukushima en 1923. "Naturalizado argentino, se
graduó en la Facultad de Agronomía y Veterinaria de
Buenos Aires, de la que fue decano entre 1976 y 1894. Miembro del
directorio del Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas, ha realizado numerosos
trabajos sobre producción agrícola y ganadera. Es
miembro de la Sociedad Científica Argentina, de la
Asociación Internacional de la Ciencia del Suelo y de la
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria". (Varios
autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos
Aires, Clarìn, 2002).

Lituanos

Jaime Finkielsztein "Llegó a la Argentina
en 1930. Fue maestro en las escuelas judías laicas. Fue
uno de los fundadores de la red escolar judía
argentina. Presidente del Vaad Hajinuj Hamerkazi (Consejo Central
de Educación) de la AMIA; dirigente de las secundarias,
seminarios y escuelas integrales
Scholem Aleijem y Ramatr Shalom. Participó en el Congreso
de la UNESCO. (…) Escribió introducciones para muchos
libros. Preparó textos de estudio sobre temas judíos(…)" (Weinstein, Ana E. y Toker,
Eliahu: La letra ídish en tierra argentina
Bío-bibliografía de sus autores literarios
.
Buenos Aires, Milá, 2004).

Marroquíes

El doctor en Ciencias Naturales y profesor universitario
Sergio Archangelsky nació en Casablanca en 1931.
"Obtuvo diversos premios y fue presidente de la Asociación
Latinoamericana de Paleobotánica. Escribió
Fundamentos de Paleobotánica, South America in
the carboniferous of the world
y El sistema
carbonífero en la Argentina
". (Varios autores:
Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires,
Clarìn, 2002).

Moldavos

El físico y matemático Rafael
Grinfeld
nació en Besarabia en 1902. "Fue profesor del
Colegio Nacional de Buenos Aires y a lo largo de su carrera
realizó investigaciones sobre el efecto Ramar, el chocque
de electrones con átomos y moléculas, la
teoría de los quanta y la valencia química.
También fue autor de trabajos publicados en revistas
científicas del país y el extranjero". (Varios
autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos
Aires, Clarìn, 2002).

María Pascar de Roldán nació
en Besarabia en 1903. "Maestra normal nacional y profesora de
francés, siguió cursos de perfeccionamiento en
educación diferencial, primeros
auxilios, educación
física, orientación agrícola, pedagogía asistencial, alimentación humana,
arte vocacional infantil, psicología experimental,
educación rítmica y gimnasia y grafología
científica. A partir de 1936 ejerció la docencia en
Santa Fe y la capital Federal, llegando a la vicedirección
de la Escuela de Educación Diferencial N° 2, de la que
se retiró en 1969, al jubilarse. Fue docente en la carrera
del profesorado de educación diferenciada de la Facultad
de Psicopedagogía de la Universidad del Salvador. (…)".
(Sosa de Newton, Lily: Diccionario Biográfico de
Mujeres Argentinas
. Buenos Aires, Plus Ultra,
1986).

Paraguayos

Esther de Izaguirre "(…) Como Profesora en
Letras, egresada de la Universidad Nacional de Buenos Aires,
obtuvo cargos académicos por concurso en las
Cátedras de Literatura
Argentina y de Estética en la misma Universidad. Fue
Visiting Lecturer en la Universidad Estatal de San Diego y
Visiting Associate Professor en la Universidad de Irvine,
California, U.S.A. Desde entonces hasta la fecha es invitada a
dar clases dos ciclos por año, en varias universidades
norteamericanas: Domínguez Hills, Baylor, Greeley, etc.
Fue invitada por la UNESCO, París, 1983, para dictar
clases y conferencias. Además invitada por las
Universidades de París, de Jawaharlal Nehru University,
Nueva Delhi, India, de Al-Azhar en el Cairo, de La Madraza de
Granada, (España) y en el Colegio Mayor Argentino de
Madrid. (…) Obtuvo el Premio Alicia Moreau de Justo por su
valioso aporte a la docencia. (…)". (www.esterdeizaguirre.com.ar).

Peruanos

Clorinda Matto de Turner nació en Cuzco el
11 de noviembre de 1866. "(…) dictó cátedras en
la Escuela Normal N° 1, dirigió la revista El
Búcaro Americano
, y escribió en El
Tiempo
. Comisionada por el Gobierno, visitó Europa y
reunió sus apuntes que se publicaron en un libro
póstumo: Impresiones de viaje. Entre sus obras
pueden citarse, además: Tradiciones
cuzqueñas
; las novelas
Indole, Herencia y La peña del
castigo
; el drama Hima Sumac; los apuntes
biográficos Bocetos al lápiz; Tratado de
literatura para el bello sexo
; un volumen de poesías, etc. Murió en Buenos Aires
el 25 de octubre de 1909". (Sosa de Newton, Lily: Diccionario
Biográfico de Mujeres Argentinas
. Buenos Aires, Plus
Ultra, 1986).

Polacos

Emma Nicolay de Caprile "(…) fue designada
directora de la Escuela Normal de Maestra N°1, creada por el
gobernador de la provincia de Buenos Aires, doctor Mariano
Acosta, el 30 de julio de 1874. El establecimiento, que
funcionaba en la quinta de Cambaceres, inició su labor el
15 de marzo de 1875. Las alumnas que se formaron bajo su
dirección la recordaron siempre como a una abanderada de
la educación. Permaneció al frente de la escuela
hasta 1884, cuando su salud declinante marcó la necesidad
del retiro, siendo sucedida por otra brillante educadora:
Máxima Lupo. Ese año, el 30 de julio, la
señora de Caprile falleció en Buenos Aires. (…)".
(Sosa de Newton, Lily: Diccionario Biográfico de
Mujeres Argentinas
. Buenos Aires, Plus Ultra,
1986).

El pianista Jorge de Lalewicz nació en
Polonia en 1875; falleció en Buenos Aires en 1951. "(…)
se consagró a la docencia, labor que
desempeñó en los conservatorios de Odessa
(Ucrania), Cracovia (Polonia) y Viena (Austria). En 1921 se
radicó en la Argentina y, en Buenos Aires, sucedió
en la Cátedra Superior de Piano del Conservatorio Nacional
de Música y Arte Escénico al maestro Ernesto
Drangosch. En su estudio se formaron reconocidos pianistas
argentinos como Lía Cimaglia Espinosa, Pía
Sebastiani, Silvia Eisenstein y Flora Nudelman, entre otros".
(Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina.
Buenos Aires, Clarìn, 2002).

Iedidia Efron "Nació en 1878 en Amdur, en
las cercanías de Grodno, Polonia. Estudió en la
Ieshivá de Grodno, habiendo profundizado
también en estudios generales y literatura iluminista.
Llegó a la Argentina en 1895, asentándose con su
familia en tierras de la JCA como colono. En 1910 se
recibió de maestro normal, siendo después inspector
de las escuelas de la JCA y uno de los fundadores y
líderes de la red educativa judía argentina.
Falleció en Buenos Aires el 18 de febrero de 1951".
(Weinstein, Ana E. y Toker, Eliahu: La letra ídish en
tierra argentina Bío-bibliografía de sus autores
literarios
. Buenos Aires, Milá, 2004).

Pedro Wald "También Pinie Wald.
Nació el 14 de julio de 1886, en Tomashov,-Mazovietzk,
Polonia, en el seno de una familia de obreros. (…) Co-fundador
de las Escuelas Judías Laicas (donde fue secretario entre
1920 y 1931), del IWO y de la Organización de Escritores
Judíos. Co-fundador del diario ‘Di Presse’.
Escribió libros de historia, memorias y relatos de sus
viajes.
Falleció el 25 de agosto de 1966, en Buenos Aires.
Seudónimos: Vandertroim, Selva, Der Tamashover".
(Weinstein, Ana E. y Toker, Eliahu: La letra ídish en
tierra argentina Bío-bibliografía de sus autores
literarios
. Buenos Aires, Milá, 2004).

Sara Fischer Szusterowicz "Nacida en Galitzia,
Polonia, en 1906 (c), se formó en el Instituto Superior
del Profesorado Tarbut especializándose en Jardines de
Infantes. Llegó a Buenos Aires en 1931 y teniendo 25
años se radicó en Moisés Ville donde se
desempeñó como maestra rural a cargo de
niños pre-escolares. En 1950 fue designada inspectora,
quedando luego a cargo de la Dirección de Jardines de
Infantes del Consejo Central de Educación Israelita (Vaad
Hajinuj Hamerkazí) hasta su jubilación en 1978,
tras la cual se radicó en Israel.
Además de sus obras literarias, es autora de numerosos
trabajos de su especialidad. Falleció en Israel el 7 de
enero de 1997. (Weinstein, Ana E. y Toker, Eliahu: La letra
ídish en tierra argentina Bío-bibliografía
de sus autores literarios
. Buenos Aires, Milá,
2004).

Iosef Horn "También I. Horn. Nació
el 20 de junio de 1906, en Mezrich, (Podlasche), Polonia.
Asistió al jeder y después al
Talmud-Torá. Desde su juventud fue
activista en el movimiento Bund, en colegios y organizaciones
culturales. Fue presidente de la TZVISHO en Mezrich. Vino a la
Argentina en 1936. Fue miembro de la Asociación de
Escuelas Laicas Judías y secretario general de la escuela
I. L. Peretz en Buenos Aires. Delegado en las convenciones del
Kultur Kongres, en Nueva York, en los años 1948 y 1959.
Miembro de la Comisión Directiva del Kultur Kongres en
Buenos Aires. (…). Falleció en Buenos Aires el 25 de
junio de 1991". (Weinstein, Ana E. y Toker, Eliahu: La letra
ídish en tierra argentina Bío-bibliografía
de sus autores literarios
. Buenos Aires, Milá,
2004).

Boleslao Lewin nació en Lodz en 1908;
falleció en Buenos Aires en 1988. "Arribó en 1931
al Uruguay y, dedicado al periodismo, fundó el
periódico Decimos. Desde 1937 residió en la
Argentina. Fue profesor de Historia Americana en la Facultad de
Filosofía y Letras de Rosario y miembro del comité
de Historia de las Ideas del Instituto Panamericano de
Geografía e Historia. Recibió el Premio Ricardo
Rojas en 1951. Entre sus publicaciones figuran Emiliano Zapata
y el problema social de México
; El judío en
la literatura argentina
; El judío en la
época colonial
; (…)". (Varios autores:
Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires,
Clarìn, 2002).

Simje Sneh "(…) Estudió historia y
filosofía en la Universidad Libre de Varsovia. Docente.
Periodista en idish y polaco. (…) viajó, en 1947, a la
Argentina. Al principio escribió poesías y libros
en polaco en el órgano del partido socialista.
Debutó en ídísh en 1946, en ‘Loshn un
lebn’ (Londres). En Buenos Aires fue colaborador en
diferentes publicaciones y fundador de las revistas
‘Raíces’, ‘Alef’,
‘Comunidad’ (en castellano) y ‘Undzer
Vort’ (en ídísh). Fue columnista de
‘Mundo Israelita’ y colaborador de ‘La
Nación’, ‘Clarín’ y otros.
Docente y traductor del ídísh y hebreo. (…)".
(Weinstein, Ana E. y Toker, Eliahu: La letra ídish en
tierra argentina Bío-bibliografía de sus autores
literarios
. Buenos Aires, Milá, 2004).

Mordejai Herbst "(…)A los 5 años vino a
la Argentina con sus padres. Asistió al jeder, a la
escuela ídísh-hebrea, y después al Seminario
para Maestros en Buenos Aires. Se graduó como maestro en
la Midrashá Ivrit y trabajó en las escuelas de la
AMIA. Después fue director de la escuela J. N. Bialik de
Santa Fe. Actuó en el movimiento sionista. Fue fundador y
presidente del movimiento juvenil ‘Hanoar Haivri’ en
Argentina. Debutó en ‘Di Idishe Tzaitung’
(1951). En 1953 recibió el premio Mordejai Stoliar por un
libro sobre personalidad
sionistas. Se radicó en Israel donde vive aún".
(Weinstein, Ana E. y Toker, Eliahu: La letra ídish en
tierra argentina Bío-bibliografía de sus autores
literarios
. Buenos Aires, Milá, 2004).

Rosa Brill nació en Varsovia en 1935. Es
crítica
de arte. "Realizó sus primeros estudios en Uruguay,
especializándose en Historia del Arte. Con distintas becas
completó su formación en Estados Unidos y Europa.
En la Argentina, se dedicó a la docencia, el arte, la
ensayística y el teatro. Es miembro de la
Asociación Argentina e Internacional de Criticos de Arte.
Publicó varios ensayos, entre los que se destacan
Pensar desde el sur y Pedro Figari, pensador. Es
documentalista de arte, cubriendo las bienales de Venecia y la
Documenta de Kassel". (Varios autores: Enciclopedia Visual de
la Argentina
. Buenos Aires, Clarìn,
2002).

Sofía Laski "Ejerció la docencia en
las Universidades de La Plata y John F. Kennedy, de Buenos Aires,
y en colegios de enseñanza media. Es fundadora y directora
de la Comisión de Literatura Infantil ASPEI, y
coordinadora de los talleres literarios del teatro IFT, la
Sociedad de Fomento Rivadavia y de narrativa de la SADE.
Dictó numerosas conferencias y seminarios sobre
literatura. (…) Fue miembro de la comisión directiva de
la SADE, del Instituto de Estudios de Literatura del Río
de la Plata, que depende de la Universidad de París, y de
jurados nacionales e internacionales. (…)". (Sosa de Newton,
Lily: Diccionario Biográfico de Mujeres Argentinas.
Buenos Aires, Plus Ultra, 1986). En 1998 apareció su libro
Guefilte fish.

Rusos

Mijl Hacohen Sinay "(…) En 1894 la familia
Sinay emigró a la Argentina por la JCA y se instaló
en Moisés Ville. Allí Mijl fue maestro en la
primera escuela de esa colonia. En 1897 pasó la familia a
Buenos Aires. En 1898, a los 21 años, fundó el
primer diario en idish en Argentina ‘Der Viderkol’.
Fundó otras publicaciones y fue corresponsal de muchas
otras, locales y del exterior. Falleció en Buenos Aires el
8 de agosto de 1958". (Weinstein, Ana E. y Toker, Eliahu: La
letra ídish en tierra argentina
Bío-bibliografía de sus autores literarios
.
Buenos Aires, Milá, 2004).

El médico, sociólogo y profesor
universitario Enrique Feinman nació en 1883;
falleció en Buenos Aires en 1945. "Se especializó
en enfermedades del
corazón, del estómago, nerviosas e infantiles.
Egresó de la Facultad de Ciencias Médicas de la
Universidad de Buenos Aires en 1909. Trabajó en el
Hospital Alvear y fue el fundador de la cátedra de
Puericultura en la enseñanza normal del país.
Escribió, entre otras obras, un tratado sobre la materia: La
ciencia del niño. Nociones de Puericultura e higiene
infantil
(1913)". (Varios autores: Enciclopedia Visual de
la Argentina
. Buenos Aires, Clarìn,
2002).

La cirujana Sara Satanowsky nació en
Poltava en 1892; falleció en Buenos Aires en 1971.
"Graduada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos
Aires y considerada como una pionera en la evolución de la cirugía infantil,
ortopédica y traumatológica en el país. Fue
la primera mujer docente de Ortopedia y Traumatología,
presidente y miembro honorario de la Sociedad Argentina de
Ortopedia y Traumatología y primera jefa de un servicio de
la especialidad, en el hospital Teodoro Alvarez. Además,
fue miembro fundador de la Sociedad Latinoamericana de Ortopedia
y Traumatología". (Varios autores: Enciclopedia Visual
de la Argentina
. Buenos Aires, Clarìn,
2002).

El naturalista Carlos Federico Berg nació
en 1893. "Miembro de la Sociedad de Naturalistas de Riga
(Letonia) y catedrático de Historia Natural y de
Química en el Politécnico Báltico. Cuando C.
G. Burmeister solicitó a científicos europeos un
entomólogo para el Museo de Historia Natural de Buenos
Aires, fue recomendado Berg, quien llegó al país en
1873. Ocupó la cátedra de zoología en la
antigua Facultad de Ciencias Físico Naturales y
escribió un Tratado de Zoología para sus
alumnos de Historia Natural en el Colegio Nacional de Buenos
Aires. (…)". (Varios autores: Enciclopedia Visual de la
Argentina
. Buenos Aires, Clarìn,
2002).

La oftalmóloga Paulina Satanowsky
nació en Poltava en 1896; falleció en Buenos Aires
en 1985. "Fue profesora adjunta de Clínica
Oftalmológica en la Facultad de Medicina de la Universidad
de Buenos Aires, presidente de la Sociedad Argentina de
Oftalmología (1959-60) y jefa del servicio de
Oftalmología del Hospital Israelita. Escribió
Tratamiento de la oftalmía simpática por el
neosalvarsan
; Degeneración grasa de
córnea
; Enfermedad de Basedow, con síntomas
oculares unilaterales y sin bocio
; Hemorragias retinianas
recidivantes de los jóvenes
y Alteraciones oculares
en la diabetes
(con Francisco Belgeri )entre otros)". (Varios
autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos
Aires, Clarìn, 2002).

Jacobo Ficher nació en Rusia en 1896.
Fue compositor, director de orquesta, violinista y docente.
"(…) En 1923 se radicó en Buenos Aires, donde
desarrolló una intensa actividad. En 1939 fue nombrado
director de la Orquesta Sinfónica de la Asociación
General de Músicos de la Argentina. En 1969 fue designado
miembro de número de la Academia Nacional de Bellas Artes.
Como docente en diversos conservatorios de Buenos Aires y en la
Escuela Superior de Música de la Universidad Nacional de
La Plata, formó a toda una generación de
jóvenes compositores, como Carlos López Buchardo.
Escribió gran cantidad de obras sinfónicas,
óperas y bailes". (Varios autores: Enciclopedia Visual
de la Argentina
. Buenos Aires, Clarìn,
2002).

El poeta Jacobo Fijman nació en 1898;
falleció en Buenos Aires en 1970. "En 1902 viajó a
la Argentina, estableciéndose con su familia en Buenos
Aires y después en Río Negro. En 1917 se
graduó de profesor de francés. En 1921 fue
internado por primera vez por problemas
mentales. La segunda internación se realizó en
1942, en el Hospicio de las Mercedes (hoy Hospital Borda), donde
permaneció hasta su muerte.
Allí escribió numerosos poemas y dibujos.
Vinculado al grupo Martín Fierro, se considera a su
poemario Molino rojo (1926) como un antecedente del
surrealismo
argentino por la riqueza onírica de sus metáforas e
imágenes. (…)". (Varios autores:
Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires,
Clarìn, 2002).

Ekatherina Galantha nació en Petrogrado en
1900. Fue bailarina y coreógrafa. (…) Tras varios
años, pasó a ser coreógrafa del
Colón, donde enseñó y dirigió a
artistas que alcanzaron fama, como María y Angeles
Ruanova. Fundó un Estudio de Danzas en el que
aplicó técnicas aprendidas en la Escuela del Teatro
Imperial de Petrogrado, bajo la dirección de Nijinsky,
Pavlova y otros maestros. (…) Fue miembro del jurado del Fondo
Nacional de las Artes y se dedicó a la enseñanza
particular. Falleció en Buenos Aires el 21 de enero de
1980". (Sosa de Newton, Lily: Diccionario Biográfico de
Mujeres Argentinas
. Buenos Aires, Plus Ultra,
1986).

Yascha Galperín nació en Rusia en
1901; falleció en Buenos Aires en 1983. "Inició sus
estudios en el Conservatorio Imperial de Odessa. Naturalizado
argentino, se consagró a la docencia en la
enseñanza de la técnica vocal, actividad que
desarrolló en el país por más de cuatro
décadas. Entre sus discípulos, a quienes en varias
oportunidades acompañó tocando el piano en
numerosas presentaciones, figuran varios nombres de relieve
internacional, como Víctor de Narké, Carmen Favre y
Norma Lehrer, entre otros". (Varios autores: Enciclopedia
Visual de la Argentina
. Buenos Aires, Clarìn,
2002).

Irina Alexandrova nació en San
Petersburgo, poco antes de la revolución. "Con sus padres emigró a
Francia, donde estudió arte escénico,
foniatría y canto. (…) Se radicó en la Argentina
en 1935 (…) comenzó a trabajar en "educación de
la voz de intérpretes de cine y teatro, hasta que en 1968
fue designada profesora de técnica de la voz en La Plata y
en entidades privadas, dando también clases de canto,
cursos y conferencias sobre foniatría. Jubilada en 1976,
continuó sus actividades dando clases particulares y
cursillos, contratada por organismos oficiales y privados.
(…)". (Sosa de Newton, Lily: Diccionario Biográfico
de Mujeres Argentinas
. Buenos Aires, Plus Ultra,
1986).

Nejama Lapidus nació en Bakú,
Cáucaso. "Egresó de la Facultad de Humanidades de
la Universidad de La Plata y realizó estudios de posgrado.
Dictó cátedras en la Universidad de La Plata y en
la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de
Rosario. Ha publicado las siguientes obras:
‘Contribución a la crítica
manriqueña’, separata en Humanidades, La
Plata, 1953; ‘Con Federico Schiller, por
Utopía’, separata, Santa Fe, 1967; ‘El
significado de algunos ideogramas andinos’, Santa Fe, 1968;
(…)". (Sosa de Newton, Lily: Diccionario Biográfico
de Mujeres Argentinas
. Buenos Aires, Plus Ultra, 1986). En
1992, la Editorial Fraterna publicó su libro Historia
de la niña que se convirtió en
paloma
.

Sirios

El psicoanalista Mauricio Abadi nació en
Damasco en 1918. "Llegó a la Argentina en 1937, donde se
recibió de médico en 1946. Fue presidente de la
Asociación Psicoanalítica Argentina y docente en la
carrera de Psicología de la Universidad de Buenos Aires.
Entre sus numerosos libros sobresalen Renacimiento de Edipo:
la vida del hombre en la dialéctica del adentro y el
afuera; Psicoanálisis, recorte y montaje
y El
psicoanálisis y la otra realidad
. Su
participación en programas televisivos popularizó
su imagen".
(Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina.
Buenos Aires, Clarìn, 2002).

Suizos

"Santiago Roth (…) en 1871, se radicó en
Pergamino, donde vivió por varios años, alternando
sus actividades de naturalista con su oficio de talabartero. En
1873 se casó con Elizabeth Shütz, una joven
maestra suiza. (…) Los descubrimientos que realizó,
particularmente en Patagonia, lograron captar la atención del Perito Moreno, quien en 1895
le ofreció la jefatura de la Sección de
Paleontología del Museo de La Plata. Roth se
convirtió en el primer profesor de paleontología de
la institución platense y se empeño en el mantenimiento
y exhibición de los vertebrados fósiles del museo.
(…) En 1900, la Universidad de Zürich le concedió
el título de Doctor en Filosofía y por esa misma
época fue designado miembro de la Comisión
Internacional de Geología. (…)" (S/F: "Santiago Roth",
en www.paleonet.com.ar).

El botánico Teodoro Stuckert nació
en Basilea en 1852; falleció en Córdoba en 1932.
"Fue farmacéutico en Rosario y Tucumán. En 1904 se
desempeñó como profesor de Ciencias Naturales y de
Química en la Escuela Nacional de Agricultura de
Córdoba. Fue el responsable del hallazgo de la
Orquídea Argentina, único representante
sudamericano de esa especie sudafricana, y formó un
herbario. Se vinculó con botánicos del país
y del extranjero". (Varios autores: Enciclopedia Visual de la
Argentina
. Buenos Aires, Clarìn,
2002).

El cartógrafo y geógrafo Enrique
Augusto Samuel Delachaux
nació en 1864;
falleció en Sierras de Lihuel Calel en 1910. "Llegó
al país para incorporarse al Museo de Ciencias Naturales
de La Plata. Colaboró con el Perito Francisco P. Moreno en
sus trabajos sobre límites con Chile. Desde 1904 se hizo
cargo de la cátedra de Geografía Física en la Facultad
de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Dos años más tarde fue designado director del
Instituto de Geografía de la Universidad de La Plata. Lo
sorprendió la muerte en
un viaje de estudios a las sierras de Lihuel Calel". (Varios
autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos
Aires, Clarìn, 2002).

"Alfred Metráux (1902-1963) -escribe
Edgardo Krebs- fue un amigo de Borges y Victoria
Ocampo; un colaborador de Sur, un etnógrafo suizo nacido
en Lausana y criado en Mendoza; un explorador del Chaco y del
Altiplano boliviano, del vudú en Haití, del pasado
incaico en los libros y en las sierras andinas, y de mitos
indígenas en el Amazonas. Fue también, a los 26
años, el fundador y primer director del Instituto de
Etnología de la Universidad de Tucumán, desde donde
intentó vanamente modificar nuestros mitos, incorporando a
los wichis y a los toba-pilagá a la imaginación
argentina. (…)" (Krebs, Edgardo: "Un ‘argentino’
universal", en La Nación, Buenos Aires, 28 de julio
de 2002).

Ucranios

José Mendelson "(…) Llegó a la
Argentina en 1912. Fue maestro en las escuelas de JCA, en
Palacios (Moisés Ville), y su director hasta 1917. Cuando
llegó a Buenos Aires se integró a la redacción de ‘Di Idishe
Tzaitung’. (…) Escribió en idish y en castellano
artículos y notas en diversos periódicos, sobre la
inmigración y la colonización
judía. Fue docente y luego director del Seminario para
Maestros (AMIA). Traductor y compilador de antologías.
Falleció en Buenos Aires el 19 de junio de 1969. (…)".
(Weinstein, Ana E. y Toker, Eliahu: La letra ídish en
tierra argentina Bío-bibliografía de sus autores
literarios
. Buenos Aires, Milá, 2004).

Lázaro Zitnitzky "(…) Obligado a
abandonar Rusia, vivió durante un tiempo en Viena y
estudió en universidades de Alemania. En su juventud
escribió en ruso. Dirigió la sección teatral
de la revista ‘In der velt fun kunst’ en Kiev.
Publicó una serie de poesías en ruso, bajo el
seudónimo T. Galin, en la revsta ‘Ogni’
(1912). Llegó a la Argentina en 1928. Publicó
artículos sobre temas literarios y políticos en
‘Di Idishe Tzaitung’ y en ‘La
Nación’. Miembro de la redacción de ‘Di
Presse’. Presidente de la Escuela Central Scholem Aleijem.
Escribió también sobre economía, teatro y
música. Falleció en Buenos Aires el 23 de enero de
1967. (…)". (Weinstein, Ana E. y Toker, Eliahu: La letra
ídish en tierra argentina Bío-bibliografía
de sus autores literarios
. Buenos Aires, Milá,
2004).

Mimí Pinzón, "Llegó a la
Argentina en 1914. Estudió con maestros particulares y, de
noche, en una escuela. Asistió a escuelas terciarias
estatales. Debutó en ‘Di Presse’ (1926).
También publicó en ‘ICUF’ y
‘Davar’. Durante muchos años fue maestra en la
escuela Zytlowski y en la escuela de teatro del IFT. Fue
profesora de literatura idish y castellano, y defensora de los
derechos
humanos. Tradujo al idish obras de la literatura argentina, y
al español
literatura judía universal y local. Falleció el 16
de diciembre de 1975, en Buenos Aires. Seudónimos: Am Sum,
Idl Katointi". (Weinstein, Ana E. y Toker, Eliahu: La letra
ídish en tierra argentina Bío-bibliografía
de sus autores literarios
. Buenos Aires, Milá,
2004).

Clara Victoria de Palant nació en Ovruch,
"En 1944 egresó como licenciada en química de la
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. Se
recibió de profesora de piano en el Conservatorio
Williams. En 1962 obtuvo el premio del Fondo Nacional de las
Artes por su libro de aforismos Como una rueda, editado en
1963. En 1967 editó Punto seguido. Anteriormente
había publicado cuentos en las revistas Esto es,
Ficciones, Para Ti, Damas y Damitas,
Cuéntame, Idilio, etc. Se ha dedicado a la
enseñanza del piano con el método de Vicente
Scaramuzza, de quien fue discípula. (…)". (Sosa de
Newton, Lily: Diccionario Biográfico de Mujeres
Argentinas
. Buenos Aires, Plus Ultra, 1986).

Uruguayos

El ingeniero y físico Tebaldo Ricaldoni
nació en Montevideo en 1873, y falleció en La
Plata, en 1923. "En 1898 construyó una estación
radioeléctrica para la Marina argentina. Además, en
1906 ejerció como profesor de la Facultad de Ciencias
Exactas en la Universidad Nacional de La Plata, de la que luego
fue decano y, en 1912, profesor de la Escuela de Física.
Escribió, entre otras importantes obras,
Geometría elemental y Geometría del
espacio
". (Varios autores: Enciclopedia Visual de la
Argentina
. Buenos Aires, Clarìn,
2002).

El historiador Clemente Leoncio Fregeiro
nació en Soriano en 1853; falleció en Buenos Aires
en 1923. "En 1896 asumió la cátedra de Historia
Argentina en la Facultad de Filosofía y Letras de
Buenos Aires. Miembro de la Junta de Historia y
Numismática Americana, en 1886 publicó sus
Lecciones de Historia Argentina, libro de texto en la
enseñanza secundaria. Sus investigaciones
históricas se volcaron en numerosos títulos, como
Los colores de la
bandera argentina
(1877), Don Bernardo Monteagudo
(1879), Artigas (1886), La batalla de
Ituzaingó
(1919) y Estudios históricos de la
Revolución de Mayo
(1930, póstumo)". (Varios
autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos
Aires, Clarìn, 2002).

Varios

La poeta y educadora María Raquel Adler
"nació en 1910, durante un viaje efectuado por los padres
a los países de origen, Alemania y Rusia. Fue profesora de
castellano y francés en colegios secundarios y miembro de
instituciones culturales del país y del extranjero.
Integró la comisión directiva de la Sociedad
Argentina de Escritores entre 1934 y 1938. Su producción
literaria, de acento religioso, comprende los títulos:
Revelación; Místicas;
Cánticos de Raquel (…)". (Sosa de Newton, Lily:
Diccionario Biográfico de Mujeres Argentinas.
Buenos Aires, Plus Ultra, 1986).

En
la literatura

El protagonista de La gran aldea, novela de Lucio
V. López, acude a la escuela de dos maestros. Uno de estos
maestros era inmigrante: "Don Josef era oriundo de
Cataluña y se vanagloriaba de haber nacido en el castillo
Monjuich, de haber salvado la vida a varias personas, de haber
presenciado un naufragio y de haber sido casi víctima del
hambre de una tigra mansa; preciábase de haber conocido a
la reina de España, doña Cristina, de haberla visto
comer una olla podrida en un día de toros. Hacía
sacrificio de confesarse descendiente de don Gonzalo de
Córdoba, pero no se prestaba a pregonar mucho el
parentesco, y lo repudiaba con majestad, porque no quería
que nadie sospechase que él aprobaba las rendiciones de
cuentas de su
poco escrupuloso antepasado. Vivía crónicamente
colérico, sin que esto importe decir que no supiera
interrumpir sus accesos para hablar con fruición, de los
tesoros de Potosí y de fortunas colosales como las de los
cuentos de hadas, porque el buen viejo tenía altamente
desarrollada la nota de la codicia". (López, Lucio V.:
La gran aldea. Costumbres bonaerenses. Buenos Aires, CEAL,
1980. (Capítulo) ).

Narra el protagonista de Divertidas aventuras del
nieto de Juan Moreira
, novela de Roberto J. Payró:
"Acabé por acostumbrarme un tanto a la escuela. Iba a ella
por divertirme, y mi diversión mayor consistía en
hacer rabiar al pobre maestro, don Lucas Arba, un infeliz
español, cojo y ridículo, que, gracias a mí,
se sentó centenares de veces sobre una punta de pluma o en
medio de un lago de pega-pega, y otras tantas recibió en
el ojo o la nariz bolitas de pan o de papel cuidadosamente
masticadas. ¡Era de verle dar el salto o lanzar el chillido
provocados por la pluma, o levantarse con la silla pegada a los
fondillos, o llevar la mano al órgano acariciado por el
húmedo proyectil, mientras la cara se le ponía como
un tomate!
¡Qué alboroto, y cómo se desternillaba de
risa la escuela entera! Mis tímidos condiscípulos,
sin imaginación, ni iniciativa, ni arrojo, como buenos
campesinos, hijos de campesinos, veían en mí un
ente extraordinario, casi sobrenatural, comprendiendo
intuitivamente que para atreverse a tanto era preciso haber
nacido con privilegios excepcionales de carácter y de
posición" (Payró, Roberto J.: Divertidas
aventuras del nieto de Juan Moreira
. Prólogo y notas
por Graciela Montes. Buenos Aires, CEAL, 1980. (Capítulo)
).

Un profesor británico protagoniza "Mister
Meaney", cuento de Juan
Carlos Dávalos. Al gringo le tocó "por una pesada
chanza de su destino, anclar un día en la vetusta y
aburrida Salta, y quedarse aquí, como profesor de
inglés, a lidiar con las anuales hornadas de aldeanos
cachafaces que se renovaban en el colegio y que veían en
el talentoso gentleman, no un profesor, ni menos un amigo, sino
un tipo exótico y singular, una verdadera golosina para el
descomedido afán de titeo que hormigueaba en aquellas
juveniles almas semibárbaras". (Dávalos, Juan
Carlos: "Mister Meaney", en Los buscadores de
oro
. Incluido en Dávalos, Juan Carlos: La muerte de
Sarapura Antología
. Buenos Aires, CEAL, 1980.
Págs. 102 a 106. (Capítulo, vol. 66).)

…..

Formaron discípulos en las ciencias y en las
artes. Les transmitieron sus principios éticos y su fe en
el ser humano. Inspiraron personajes literarios. Son los
educadores inmigrantes, que aportaron a los argentinos sus
conocimientos y su ejemplo.

Trabajo enviado por

María González Rouco

Licenciada en Letras UNBA, Periodista

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter