Monografias.com > Estudio Social
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Ciencias Sociales y Conocimiento




Enviado por msuxe61



Partes: 1, 2

    1. La importancia del estudio de
      las ciencias sociales en su profesión de
      ingeniería electrónica
    2. Las
      ciencias sociales, Datos biográficos y algunos aportes
      de los representantes de la
      sociología
    3. Ética y
      liderazgo. Perfiles de un estudiante universitario docente y
      autoridades universitarias
    4. Proceso
      de socialización y sus agentes
    5. Alma
      mater, Identidad nacional ,Misión y visión
      institucional
    6. Que se
      entiende por globalización
    7. Modernidad en el
      Perú
    8. Conclusiones
    9. Bibliografía
    1. EXPLIQUE LA
      IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS
      SOCIALES EN SU PROFESION DE INGENIERIA
      ELECTRONICA.
    1. Los encuentros
      Electrónicos.

    En nuestros días, las microondas,
    los satélites
    y otros desarrollos en el campo de los medios de
    comunicación social han proporcionado a la radio y a ala
    televisión
    un poder de
    cobertura y de penetración de magnitud
    planetaria.

    Esto hace posible que todos, incluso personas que nunca
    han salido de su localidad participen de eventos ajenos y
    multi-distantes de su realidad concreta. Ajenos porque en muchos
    casos lo contenidos carecen de referentes empíricos
    elementales en el contexto de los receptores; multi-distantes
    porque los espacios van más allá que las distancias
    geográficas.

    Esta forma de comunicación no presencial se da en
    función
    de la interacción del receptor con los medios
    electrónicos de comunicación, es decir,
    aquellas instancias en las cuales hay uno o más
    intermediarios electrónicos para el establecimiento de
    la
    comunicación. La interacción con los medios de
    comunicación social, como la radio y la
    televisión es un elemento de un conjunto más
    amplio de interacciones que de manera genérica
    denominaremos "ENCUENTROS ELECTRÓNICOS".

    Otro aspecto del ejemplo presentado al principio de este
    capítulo, que deseamos destacar es que en él
    también se enfatiza la importancia de la percepción
    que desarrolla el Sujeto sobre sí mismo, en función
    de su relación con: El Medio Empleado y su Grado de
    Control Sobre
    éste. El contexto comunicacional en que opera el medio y
    los condicionamientos que le impone, él contenido del
    mensaje y su capacidad de control sobre éste y por
    último, la forma de presentación y su capacidad de
    modificarla.

    Esta percepción, que es resultante de la
    interacción, se produce entre el sujeto y todos los
    elementos citados, se traduce en una sensación de
    presenciabilidad. El Sujeto (receptor, o emisor, o ambos)
    participa de una realidad construida por las
    características sensoriales de la interacción, su
    capacidad de gestión
    de la interacción y su interpretación sensorial y
    psicológica del conjunto. Las implicaciones
    pedagógicas son muchas y no todas resultan obvias. Si
    bien, los encuentros electrónicos pueden admitir varias
    posibilidades clasificatorias, deseamos proponer el enfoque
    siguiente como vía de reflexión y análisis para la exploración de
    nuevas posibilidades en el desarrollo de
    la Tecnología. Hemos identificado cinco Tipos
    diferentes de Encuentros Electrónicos de los cuales
    mencionare dos.

    Encuentros Electrónicos

    1. Encuentros Electrónicos del Primer Tipo
      (I)

    Las interacciones individuales o colectivas con los
    medios de
    comunicación social, pueden ser
    clasificadas como Encuentros Electrónicos que
    denominaremos DEL PRIMER TIPO, se produce una amplia variedad de
    interacciones que es necesario distinguir: Las más
    elementales y visibles son las que se llevan a cabo entre las
    diversas manifestaciones de los productos de
    la Tecnología dirigidas a impactar sensorialmente al
    Tele-auditorio, éstas son analógicas, es decir, una
    vaca se ve como una vaca en pantalla, una voz o un sonido se escucha
    como tales. Otras más complejas son las que se producen
    entre los contextos temporales creados por los productores, para
    que los contenidos adquieran mayor significado en los contextos
    reales que constituyen el entorno de vida de los receptores; otro
    aspecto está dado por la validez y pertinencia relativa de
    los contenidos, la forma de presentación en los mensajes a
    través del medio seleccionado y el tipo de respuesta,
    observable o encubierta que producen en los receptores; Por
    último tenemos en este encuentro las interacciones sutiles
    que se producen entre los receptores, las que, independientemente
    de sus diferencias y preferencias individuales, comparten como si
    fueran los nudos de interacción del tejido de una inmensa
    red.

    En efecto, los integrantes de la Telé Audiencia,
    los receptores, participan de esas realidades analógicas,
    se incorporan a nuevos ritos y nuevas modas, ríen, lloran,
    se afligen desean, cantan, toman partido, comparan, deciden,
    enjuician, en todo momento, sin embargo, el receptor es
    consciente de la lejanía, de la distancia física entre el
    emisor y él o ella. El programa viene a
    nosotros, nosotros no podemos ir al programa. Es interesante
    notar que mientras todo esto ocurre en el Encuentro
    Electrónico I, la realidad electrónica no sufre cambio alguno.
    Sólo ellos, los receptores, han cambiado. Los receptores
    carecen de la capacidad de influir de manera inmediata y directa
    sobre los emisores o sobre los atributos o contenidos de la
    emisión. Su única acción
    posible para expresar su rechazo o aburrimiento es cambiar de
    canal o apagar el receptor. Si llegan a participar en una
    encuesta, su
    opinión puede llegar a tener una influencia
    relativa.

    B.- Encuentros Electrónicos del Segundo Tipo
    (II)

    Un ejemplo interesante de este tipo de
    interacción es el que se produce cuando nos comunicamos
    vía telefónica, experiencia que seguramente es
    común. Una vez lograda la conexión, se crea un
    ámbito electrónico interactivo de
    características analógicas. A mayor calidad de la
    conexión mayor el grado de nuestra percepción de
    estar hablando con un aparato, pero somos capaces de reconocer
    voces e inflexiones, a identificar seres. Más aún,
    sin el uso de palabras específicas, somos capaces de
    detectar con relativa facilidad el estado de
    ánimo de nuestros interlocutores y comunicar los nuestros.
    Si pertenece al mismo grupo social,
    cultural o profesional nuestro potencial para comunicar,
    identificar y asociar una variedad muy amplia de manera
    extraordinaria. No obstante todo lo anterior la
    "percepción Presencial" que se obtiene es que el usuario
    no se ha movido de su propio lugar. Más bien, en ocasiones
    es que el usuario no se ha movido de su propio lugar. Más
    bien, en ocasiones se puede tener la impresión de que el
    interlocutor cuando hablaba por momentos tenía presencia
    en el lugar que uno se encuentra. Dar un golpe al teléfono como señal de disgusto es
    una manifestación de agresión bien conocida;
    también darle besos al aparato, incluso, después
    que el interlocutor colgó es una muestra
    común de afecto. Es una lástima que siendo la
    comunicación telefónica una Tecnología tan
    accesible y económica, en muchos países de América
    Latina aún siga siendo considerado un lujo.

    Deliberadamente nos hemos extendido en el comentario
    correspondiente a este tipo de Encuentro Electrónico
    (EE-II) y en particular en lo referente a la telefonía, debido a que se prevé que
    esta Tecnología, aunque seguramente mejorada en gran
    medida con la inducción de la digitalización y las
    técnicas de comprensión y
    empaquetamiento de información, continuará siendo por
    bastante tiempo una de
    las interfases más importantes de acceso a otros
    ámbitos de información y a los otros ámbitos
    de interacción electrónicos, por lo que será
    una de las llaves maestras que posibilite otro tipo de
    interacciones y EE. Por ejemplo la integración del teléfono con las
    computadoras
    vía "MODEM",
    convierte a estás máquinas
    de calcular y de procesar información en máquinas
    de comunicación y de generación de ámbitos
    virtuales de interacción. Además, todos ellos
    poseedores de un amplio potencial educativo.

    2) Explique las
    ciencias
    sociales ,datos
    biográficos y algunos aportes de los representantes de la
    sociología.

    2.1) Ciencias sociales

    1. Los científicos sociales también
      asumen esta complejidad de lo real y la
      diversificación de posibilidades teóricas y
      epistemológicas. En las ciencias humanas pueden
      coexistir diversos paradigmas, condicionados por las
      ideologías y los supuestos básicos de las
      comunidades científicas que los desarrollan
      (Trevijano Etcheverría, 1994). Una breve muestra de
      esta diversidad paradigmática aparece en las
      siguientes clasificaciones de las ciencias sociales:
      positivista, interpretativa y crítica (Myers, 1997); positivista,
      postpositivista, teoría crítica y
      constructivista (Valles, 1997); positivista,
      interpretativa, crítica y deconstruccionista
      (Rodríguez Gómez, Gil Flores y García
      Jiménez, 1999). Y aún se está lejos de
      agotar las posibles clasificaciones.

    2. Diversificación y complejidad en las
      ciencias sociales
    3. Hacia una visión global de las ciencias
      sociales

    Este proceso de
    diversificación y complejización crecientes, desde
    cierto punto de vista, ayuda al desarrollo de las ciencias
    sociales, en tanto favorece el abordaje de nuevos problemas y el
    acceso a nuevos espacios sociales. Sin embargo, desde otro punto
    de vista, parece necesaria la construcción de una visión global
    que implique la búsqueda de puntos de encuentro y
    desencuentro entre diversos escenarios teóricos y
    metodológicos y distintas prácticas
    científicas. Se trata de la generación de marcos
    referenciales globalizantes, integradores, que permitan calibrar
    el avance y la fiabilidad de las variadas líneas de
    desarrollo científico. Las generalizaciones (las teorías, en último término)
    se hacen indispensables (Hegenberg, 1979) .

    Es perentorio, pues, crear visiones integradoras en las
    ciencias sociales. Ya las ha habido. Weber
    planteaba que la sociología habría de proponerse
    lograr la comprensión interpretativa de la acción
    social en general, a fin de llegar con ella a una
    explicación causal de su curso y efectos (cit. Schwartz y
    Jacobs, 1984). Esto es compartido por otros autores (Glasser y
    Strauss, 1967; Strauss y Corbin, 1994). Las ciencias sociales son
    un proyecto de
    comprensión total de los hechos humanos, esos hechos que
    son influidos y modificados por la actuación y libertad de
    los seres humanos (Trevijano Etcheverría, 1994).
    Están ligadas a las posibilidades de transformación
    y los cambios que exige el mundo actual (Cerda, 1991). Por lo
    que, en definitiva, reconociendo la complejidad de la realidad
    social, y la existencia en la misma de diversos niveles
    (fáctico o distributivo, significativo o
    estructural-cualitativo: códigos, motivacional, o
    simbólico intencional: deseos, valores,
    creencias, intenciones, etc.), se tiende a recuperar el proyecto
    integral de conocimiento
    originario de la ciencia
    social, como articulación de teoría y
    práctica para la transformación social (Ortiz,
    1995). Pero no se trataría sólo de una ciencia
    categorial, sino de una ciencia interpretativa de carácter empírico que arriesgue
    hipótesis generales que sirvan, entre otras
    cosas, para modificar el sentido común (Bouza, 1988). La
    vida debe ser entendida a partir de la propia experiencia, por lo
    que las ciencias humanas no pueden pretender la
    comprensión de la vida a través de
    categorías externas a ella, sino a través de
    categorías intrínsecas, derivadas de ella
    misma (Parra, 1997). En fin, las ciencias requieren de un cambio
    revolucionario de los supuestos científicos básicos
    y de los modelos para
    entender la experiencia y la conducta humana
    (Martínez, 2001).

    2.2) REPRESENTANTES
    DE LA SOCIOLOGIA

    2.2.1 Carlos Marx

    1)Biobibliografía fundamental

    Karl Heinrich Marx
    nació en Tréveris, Renania el 5 de mayo de
    1818. Hijo de judíos
    conversos a la
    Iglesia Evangélica Establecida, fue
    bautizado. Contemporáneo de
    Napoleón III, Richard Wagner,
    Alejandro II de Rusia, Fiodor
    Dostoievski, Pierre-Auguste Renoir y Federico
    Nietzsche.

    En 1835 ingresa a la
    Universidad de Bonn y posteriormente a la de
    Berlín donde se adhiere a las
    tesis de los jóvenes hegeliano y a
    Bruno Bauer.

    Tesis doctoral: Las diferencias entre los

    sistemas filosóficos de
    Demócrito y Epicuro (1841), Colabora en la
    revista Rhenische Zeitung que pasa a
    dirigir en 1842. Al año siguiente se casa con Jenny von
    Westphalen. Se traslada a París de donde es expulsado y se
    establece en Bruselas donde traba una amistad
    que dura toda la vida con Federico Engels. Escribe sus
    Manuscritos económico filosóficos (1844) donde
    expone un humanismo
    de nuevo tipo, centrado en la autoapropiación
    del
    hombre por
    el hombre.

    Escribe con Engels La Sagrada Familia
    (1845) y La
    Ideología Alemana (1845-1846)
    contra Feuerbach y los hegelianos de izquierda por idealistas.
    Escribe otros trabajos criticando a Bauer y Pierre-Joseph
    Proudhon. También redacta con Engels El Manifiesto
    Comunista (1848) donde lanza el conocido lema
    internacionalista: "¡Proletarios de todos los
    países, uníos!". Participa ese mismo año en
    la revolución
    alemana y , ante su derrota, se traslada de manera
    definitiva a Londres.

    Redacta La Lucha de clases en
    Francia de 1848 a 1850, El 18 Brumario de
    Luis Bonaparte (1852) y posteriormente y La
    Guerra civil en
    Francia donde pone en práctica
    su
    método de
    análisis político: el
    materialismo
    histórico. Escribe también diversos folletos
    como Trabajo
    Asalariado y
    Capital (1849).

    Se dedica a profundos estudios de Economía
    Política
    y escribe Contribuciones a la Crítica de la

    Economía Política (1859),
    Fundamentos de la Crítica a la Economía
    Política,

    Salario,
    Precio y Ganancia (1865) y El

    Capital ( Tomo I, 1867; los tomos II y III se
    publicaron terminados por Engels después de

    la muerte de su autor) e Historia
    Crítica de la
    Teoría de la plusvalía
    (Tomos I y II).

    A lo largo de su vida escribió numerosos
    artículos periodísticos y para revistas sobre
    diversos temas políticos y económicos,

    análisis y comentarios a
    acontecimientos políticos de Irlanda, Estados
    Unidos,
    México,
    India, España
    y otros países.

    Participa en 1864 en la fundación de la
    Asociación Internacional de los Trabajadores que se
    rompió por las divergencias entre marxistas y anarquistas
    de Mijaíl Bakunin y en 1875 en la fundación del
    Partido Socialdemócrata Alemán parra cuyos debates
    escribe, entre otros textos, Acotaciones al
    libro de Bakunin
    El Estado y la Anarquía (1873) y
    Glosas marginales al Programa
    del Partido Obrero Alemán (Crítica al
    Programa
    de Gotha) (1875)

    Su obra es filosófica, política y
    económica. Si vida fue consecuente con sus
    juveniles
    Tesis sobre Feuerbach (1845), : "El
    problema de si al
    pensamiento se le puede atribuir una
    verdad objetiva, no es un problema teórico, sino un
    problema práctico…<2> Hasta el momento los

    filósofos no han hecho otra cosa
    que interpretar el mundo cuando de lo que se trata es de
    transformar <11>" en que sintetiza inicialmente, o
    más bien, propone sus tesis de
    ruptura con el idealista Hegel
    y el materialista Feuerbach en las cuales define la
    orientación de su
    pensamiento como uno para la
    revolución
    socialista-comunista.

    En un uen folleto de divulgación sobre la obra
    de Marx,

    Fuentes y partes integrantes del

    marxismo, Vladimir Ilich Ulianov (Lenin)
    rastrea la genealogía del pensamiento de
    Marx: La
    filosofía alemana (fundamentalmente Hegel
    y Feuerbach), la
    teoría de la lucha de clases y
    el socialismo
    utópico franceses y la economía
    política inglesa).

    En un intento por sistematizarlo se ha acostumbrado
    dividir su pensamiento en Materialismo
    dialéctico y
    materialismo histórico, algunos separan
    del segundo su Crítica al
    sistema capitalista. Pero siendo el de Marx un
    pensamiento esencialmente crítico, no acabado y muy
    complejo, eso ha conducido, por un lado, a esquematizarlo y
    dogmatizarlo y, por otro, a que sus numerosos seguidores no se
    pongan de acuerdo en una interprtación única.
    Así nos encontramos con el leninismo, el kaustkismo, el
    maoísmo, el stalinismo, el luxemburguismo,
    el trabajo de Antonio
    Gramsci y de historiadores ingleses, y un sinnúmero de
    autores de diversa relevancia, como el húngaro György
    Lúkacs, el aleman Theodor W. Adorno y
    toda
    Escuela de Frankfurt, Karl Korsch, el
    francés Louis Althusser, el checo Karel Kosíck,
    el
    marxismo latinoamericano (Carlos
    Mariátegui, los teóricos de la dependencia: Ruy
    Mauro Marini, Teotonio dos Santos y Vania Banbirra, Fidel Castro,
    Ernesto
    Che Guevara, etcétera,
    etcétera, etcétera), y otras muchas
    vertientes.

    Como un esfuerzo por anotar algunas otras (arriba
    mencionamos varias relevantes) de sus tesis las mencionaremos
    sólo de manera enunciativa, sin jerarquizar y concientes
    de que su pensamiento es integral e interconectado: no es
    la
    conciencia de los seres humanos lo que determina
    su ser sino el ser social el que determina la
    conciencia; a Hegel y
    las leyes
    de la dialéctica (unidad y lucha de contrarios,
    negación de la negación, del
    cambio cuantitativo al
    cambio cualitativo) había que
    ponerlos de pie, partiendo de lo real-material; la
    religión
    es el opio del pueblo; el pensamiento se eleva de lo
    abstracto a lo
    concreto que es síntesis
    de múltiples determinaciones, se trata de una

    construcción dialéctica
    entre el sujeto y el objeto; la determinación, en
    última instancia, del desarrollo
    social es la
    estructura económica; el

    estado es un instrumento de
    dominación de la clase
    dominante sobre las clases subalternas; el núcleo
    del
    capitalismo es la extracción de
    plusvalía generada por el proletariado mediante la
    utilización de la
    fuerza de trabajo.

    2.2) Marx y su concepción
    social

    2.2.a) "Fuerzas de producción"

    El trabajo como sinónimo de conocimiento se
    transmite generacionalmente.-

    La voluntad humana del trabajo se aplica sobre
    los
    medios de producción, éstos
    representados por los insumos
    materiales y las
    herramientas.-

    La
    fuerza de producción son los
    conocimientos y la técnica con que cuenta una sociedad para
    producir modificando la naturaleza.

    2.2.b) Infraestructura y supraestructura

    Comprendido
    el estado como el regulador del
    derecho,
    la administración, y las normas sociales
    (ética,

    estética y filosofía)
    conforma la Supraestructura de la sociedad.-

    Mientras que la Infraestructura son las relaciones de
    producción, la estructura
    económica de una sociedad.-

    Para Marx, la supraestructura depende de la
    infraestructura, la producción determina las relaciones en
    una sociedad.

    2.2.2) MAX WEBER

    1. DATOS BIOGRÁFICOS

    Nació en Erfurt, Prusia, el 21 de abril de 1864.
    Era hijo de un importante industrial.-

    Estudió en las Universidades de Heidelberg,
    Munich y Gotinga.-

    En 1895 se desempeñó como profesor de la
    cátedra de economía
    política en la Universidad de
    Friburgo y en 1896 en la de Heidelberg.-

    Por razones de enfermedad debió abandonar
    la
    enseñanza.-

    En 1904 funda junto a Jaffé y Sombart la revista
    "Archiy fur sozialwissenchaft und sozialpolitik".

    En 1910 junto a Simmel y Tonniers funda la Sociedad
    Alemana de Sociología.

    En 1918 vuelve a la
    enseñanza en las Universidades de
    Viena y de Munich.-

    En 1920 fue uno de los integrantes de la
    delegación negociadora en el Tratado de Paz de Versalles y
    participa en la comisión redactora de la
    Constitución de Weimar.-

    Murió el 14 de Junio de 1920 en
    Munich.

    1. SU PENSAMIENTO

    El concepto de la
    sociología de
    Weber se diferencia del que mantienen
    tanto los positivistas, como así también el

    marxismo.-

    Por un lado establece una distinción concreta
    entre las
    ciencias naturales y las sociales.-

    Dado el objeto de estudio que le confiere a las

    ciencias sociales, entiende que no es pertinente
    hacerlo con los mismos
    métodos que se utilizan para investigar a
    las
    ciencias naturales. Pues son carácter de
    estudio de las ciencias
    naturales las causas de dichos fenómenos, sin importar
    su significación o finalidad.-

    A diferencia, en las ciencias sociales sus objetos de
    estudio son de carácter intencional e interesa la
    significación que éstos contienen. No dejando de
    ser el estudio social, de carácter
    objetivo; de lo que sirven a título
    de ejemplo tanto la historia como así
    también la antropología
    que realizan sus estudios a través de

    métodos concretos.-

    Weber destaca la infinitud de los hechos sociales en las
    relaciones del hombre en el
    devenir histórico de la humanidad, por lo que entiende que
    es imposible establecer axiomas que puedan explicar en forma
    homogénea y universal el comportamiento
    humano. Estos comportamientos deben segmentarse para ser
    objeto de estudio a elección del
    científico.-

    Y como consecuencia de lo antes dicho se desprende que
    en la elección del objeto de estudio, realizada por el
    investigador, hay implícita una
    actitud arbitraria; por algo elige uno y
    otro tema para la investigación.-

    A diferencia de la corriente hegeliana, como la
    comprende Marx, Weber entiende que la historia de la humanidad no
    es precisamente racional y previsible por lo que no ha de
    investigársela como un todo. Y en función a su
    razonamiento kantiano, Weber entiende que el científico ha
    de realizar su investigación
    libre de juicios de valor.

    1.2) La acción social

    Weber entiende que el objeto de estudio de la
    sociología es la acción social, y a ésta la
    define como "…una
    conducta humana con sentido y dirigida a la
    acción de otro."

    Esta definición destaca las particularidades de
    la acción humana, tiene sentido racional o afectivo, y a
    su vez está condicionada a actuar sobre otra/s
    persona/as,
    lo cual le imprime el sentido social.

    Las personas pueden aún estando en conjunto
    realizar
    acciones individuales.-

    Si bien Weber establece cuatro tipos de
    acciones sociales básicas, no
    necesariamente está estableciendo una
    segmentación rígida de las mismas,
    sino que en cada una de ellas prepondera una de estas
    condiciones.

    • La acción racional de acuerdo a
      fines.
    • La acción racional de acuerdo a

      valores.

    • La acción afectiva.
    • La acción tradicional.

    Para acceder a una mejor comprensión del planteo
    weberiano debemos tener en cuenta determinadas premisas
    planteadas por él.-

    En el pensamiento y la acción de los hombres
    pesan valores adquiridos.-

    Los hombres persiguen fines.-

    Llegan a los fines a través de diversos
    medios.-

    Las consecuencias de una acción social
    está en relación directa con los medios utilizados
    y los fines perseguidos.

    Tipos de acción Elementos del sentido
    subjetivo

    Cuando mayor es la multiplicidad de los actuantes,
    más compleja y dinámica resulta su trama. Weber ve que la
    sociedad en sí es una enorme y numerosa trama de
    relaciones sociales.-

    Las relaciones sociales tienen determinadas
    características:

    – La pluralidad

    – Siempre trata de un sentido empírico entre las
    partes

    – El sentido de reciprocidad puede sentirse de forma
    diferente entre los actuantes

    – La duración de una relación social puede
    ser permanente o de tiempo
    definido

    – Su durabilidad es directamente proporcional a la
    racionalidad

    – Los fines contenidos en una relación social
    pueden variar con el tiempo

    – El sentido de relación puede pactarse entre las
    partes

    En su método
    instituye la sociología comprensiva que busca comprender
    la intencionalidad del hombre en el móvil de su
    acción.-

    Para la comprensión de las sociedades en
    determinados momentos de la historia, como puede ser el caso de
    la sociedad capitalista o la burócrata, Weber entiende
    necesario la
    construcción de conceptos
    diseñados especialmente a tales efectos; a éstos
    les llama: "los tipos ideales". Estos conceptos conforman los
    rasgos esenciales con que un investigador se encuentra al
    analizar determinadas sociedades.

    Son ideales en el sentido de ser
    modelos ideados para abordar temas puntuales,
    sirven a los efectos de tomar estos conceptos como ejemplo para
    compararlo a otro "tipo ideal" diferente, y ubicarlo más
    lejano o cercano a patrones testigo.

    1. El cambio social

    Durkheim dice: "…cuanto más numerosos son (los
    individuos) y cuanto más intensa es la acción de
    unos sobre otros, tanto más reaccionan con fuerza y
    rapidez y por consiguiente, tanto más intensa es la vida
    social". (16)

    En gran medida él explica al cambio social como
    consecuencia de la "densidad
    dinámica".-

    2.2.3) COMTE, AUGUSTO

    1. Biografía (1798-1857).

    Filósofo positivista francés, y uno de los
    pioneros de la
    sociología. Nació en
    Montpellier el 19 de enero de 1798. Desde muy temprana edad
    rechazó el catolicismo tradicional y también las
    doctrinas monárquicas. Logró ingresar en la

    Escuela Politécnica de París desde
    1814 hasta 1816, pero fue expulsado por haber participado en una
    revuelta estudiantil. Durante algunos años fue secretario
    particular del teórico socialista Claude Henri de Rouvroy,
    conde de Saint-Simon,
    cuya influencia quedaría reflejada en algunas de sus
    obras. Los últimos años del pensador francés
    quedaron marcados por la alienación mental, las

    crisis de locura en las que se
    sumía durante prolongados intervalos de tiempo.
    Murió en París el 5 de septiembre de
    1857.

    Para dar una respuesta a la revolución
    científica, política
    e industrial de su tiempo,
    Comte ofrecía una reorganización
    intelectual,
    moral y política
    del orden social. Adoptar una
    actitud científica era la clave,
    así lo pensaba, de cualquier
    reconstrucción.

    Afirmaba que del estudio empírico del

    proceso histórico, en especial de
    la progresión de diversas
    ciencias interrelacionadas, se desprendía
    una ley
    que denominó de los tres estadios y que rige
    el
    desarrollo de la humanidad. Analizó estos
    estadios en su voluminosa obra Curso de filosofía
    positiva
    (6 vols., 1830-1842). Dada la naturaleza
    de la mente humana, decía, cada una de las

    ciencias o ramas del saber debe pasar por "tres
    estadios teoréticos diferentes: el teológico o
    estadio ficticio; el metafísico o estadio abstracto; y por
    último, el científico o positivo". En el estadio
    teológico los acontecimientos se explican de un modo muy
    elemental apelando a la voluntad de los dioses o de un dios. En
    el estadio metafísico los fenómenos se explican
    invocando categorías filosóficas abstractas. El
    último estadio de esta
    evolución, el científico o
    positivo, se empeña en explicar todos los hechos mediante
    la aclaración material de las causas. Toda la atención debe centrarse en averiguar
    cómo se producen los fenómenos con la
    intención de llegar a generalizaciones sujetas a su vez a
    verificaciones observacionales y comprobables. La obra de Comte
    es considerada como la expresión clásica de
    la
    actitud positivista, es decir, la

    actitud de quien afirma que tan
    sólo las
    ciencias empíricas son la adecuada fuente
    de
    conocimiento.

    Cada uno de estos estadios, afirmaba Comte, tiene su
    correlato en determinadas
    actitudes políticas.
    El estadio teológico tiene su reflejo en esas nociones que
    hablan del Derecho divino de los reyes. El estadio
    metafísico incluye algunos conceptos tales como el

    contrato social, la
    igualdad de las personas o la

    soberanía popular. El estadio positivo se
    caracteriza por el
    análisis científico o
    "sociológico" (término acuñado por Comte)
    de la
    organización política.
    Bastante crítico con los procedimientos
    democráticos, Comte anhelaba una sociedad
    estable gobernada por una minoría de doctos que
    empleara
    métodos de
    la ciencia para resolver los

    problemas humanos y para imponer las
    nuevas condiciones sociales.

    Aunque rechazaba la creencia en un ser transcendente,
    reconocía Comte el
    valor de la religión,
    pues contribuía a la estabilidad social. En su obra
    Sistema de Política
    Positiva (1851-1854; 1875-1877),
    propone una religión
    de la humanidad que estimulara una benéfica

    conducta social. La mayor relevancia de Comte,
    sin embargo, se deriva de su influencia en el
    desarrollo del positivismo.

    2.2.4) EMILE DURKHEIM

    1. DATOS BIOGRÁFICOS

    Nacido en el año 1858, en la ciudad de Epinal de
    la Lorena,
    Francia.-

    Hijo de una familia
    judía de ocho generaciones antecesoras de rabinos.
    En el 1870 a causa de la ocupación de su ciudad natal por
    las tropas alemanas durante la
    guerra franco – alemana se traslada con
    su familia
    a París.-

    A los 18 años ingresa a la
    Escuela Normal Superior. En 1882 se diploma en
    la cátedra de filosofía, pasa a ejercer la docencia
    liceal, en 1887 toma la docencia de una cátedra en
    la
    Universidad de Burdeos y en 1902 en la de La
    Sorbona.-

    Durante su
    juventud fue secretario de Saint Simón
    (socialista utópico). Entre 1898 y 1913 fue el editor
    director de una prestigiosa
    revista de
    ciencias sociales: "L´ année
    sociologique". Durante su vida escribió una proficua obra
    sobre filosofía y
    sociología –en
    particular-.

    Tras la pérdida de su hijo durante la
    1ª Guerra
    Mundial, su desesperación lo llevó
    a
    la muerte en noviembre de 1917.

    1. PUNTOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO
      DURKHEINIANO
    2. Los Hechos Sociales

    Sus antecesores tanto Comte como Spencer veían
    esta nueva ciencia con un profundo espíritu positivista,
    dándole cualidades meramente organicistas o
    psicológicas, en tanto Durkheim
    epistemológicamente la independizó de las restantes
    disciplinas científicas existentes. Es entonces que
    interpreta la existencia de fenómenos
    específicamente sociales a los que llamó "hechos
    sociales", que constituyen unidades de estudio que no pueden ser
    abordados con otras técnicas
    que no sean las específicamente
    sociales.-

    Durkheim define a los hechos sociales como: …
    "modos de actuar, de pensar y de sentir exteriores al individuo, y
    que poseen un
    poder de coerción en virtud del
    cual se imponen".

    Las características
    básicas que representan a los hechos sociales
    son:

    • Exterioridad
    • Coerción
    • Colectividad

    Los hechos sociales existen con anterioridad al
    nacimiento de un individuo en determinada sociedad, por lo tanto
    son exteriores a él.-

    Por formar parte de la
    cultura de una sociedad son
    colectivos.-

    Y siendo que un individuo es educado conforme a
    las normas
    y reglas que rigen la sociedad donde nació, son
    coercitivos.-

    Durkheim mismo ejemplifica hechos sociales genuinos
    diciendo: …"; si existían antes es que existen
    fuera de nosotros. El
    sistema de signos que
    utilizo para expresar mi pensamiento (lengua
    materna), el
    sistema monetario que
    empleo para pagar mis
    deudas,…"

    (los paréntesis del subrayado son
    propios).

    Analizando estos ejemplos llegamos a la
    conclusión que todo rol que desempeñamos en nuestra
    relación con los demás seres humanos están
    comprendidos dentro de un hecho social.-

    Sobre la coerción, vale hacer una
    lectura de lo que el mismo dice:
    "…Estos tipos de
    conducta o de pensamiento no son sólo
    exteriores al individuo, sino que están dotados de un
    poder imperativo y coercitivo en virtud del cual se imponen a
    él, lo quiera o no.- … La
    conciencia pública reprime todo acto que
    la ofende…"

    "…Si yo no me someto a las convenciones del
    mundo, si al vestirme no tengo en cuenta los usos vigentes dentro
    de mi país y de mi clase, la risa que provoco, el
    alejamiento en que se me mantiene, producen, aunque en forma mas
    atenuada, los mismos efectos que un castigo propiamente
    dicho."(2)

    Sobre la característica
    de la colectividad sigue diciendo: "…Lo que los constituye
    son las creencias, las tendencias, las prácticas
    del
    grupo considerado
    colectivamente;…". A título de ejemplo basta citar
    las normas
    parentales del antiguo pueblo judío que
    exigía ante la viudez de una cuñada, que el
    cuñado estaba comprometido a tomarla como esposa,
    también, y la protegería; iguales ejemplos son los
    diferentes conceptos actuales de diversas sociedades en

    torno a la relación marital, o bien a la
    primacía de un
    sexo sobre el otro en el contexto y
    comportamiento
    social.-

    Los hechos sociales tienen otra condición no
    menos importante que las anteriores y que es la de encarnarse en
    la psiquis de cada individuo de una sociedad y por tanto
    transformar la forma subjetiva de sentir determinados hechos o
    situaciones, por esta misma razón adquieren un
    carácter
    sui géneris, con
    valor en sí mismo y no como
    resultado de otros hechos sociales.

    Esta forma de sentir cuando el hecho se presenta frente
    a la presencia de un grupo puede dar lugar a otro fenómeno
    social, el que pasamos a describir.

    1. Durkheim los describe de la siguiente manera:
      "…Así en una asamblea, los grandes
      movimientos de entusiasmo, de indignación, de piedad
      que se producen, no tienen como lugar de origen
      ninguna
      conciencia particular. Nos llegan a
      cada uno de nosotros desde fuera y son susceptibles de
      arrastrarnos a pesar nuestro. …Si un individuo
      intenta oponerse a una de esas manifestaciones colectivas,
      los sentimientos que rechazan se vuelven en su
      contra."

      Estas situaciones suelen ser de carácter
      emocional y por tanto breves, en algunas condiciones toman
      un giro racional, transformando así su permanencia,
      con lo que pueden volverse duraderas. Esto se puede
      demostrar por las diferentes etapas históricas por
      la que pasa un país cuando es marcado por un hito
      particular, por ejemplo el nacimiento de los

      partidos políticos
      tradicionales en el
      Uruguay.-

      A los efectos del
      análisis crítico tanto
      del hecho social, y también válido para el de
      las corrientes sociales, los mismos han de ser estudiados
      como una cosa, al decir de Durkheim, o sea como un objeto.
      Por tanto el estudioso deberá encararlo con
      objetividad, desprendiéndose de todos los prejuicios
      y preconceptos que pueda tener antes de
      abordarlos.

      Lo dicho anteriormente resulta ser muy
      difícil, si a modo de ejemplo tomamos por punto de
      partida que el analista pertenece a una colectividad,
      sociedad, que tiene determinado su pensamiento a
      través del
      lenguaje que determina en sí
      mismo una
      estructura preestablecida de
      pensamiento lógico.

    2. Las Corrientes Sociales
    3. "La división del Trabajo
      Social"

    Para esta obra Durkheim parte de la base del concepto de
    solidaridad.-

    Opone la
    organización de las sociedades arcaicas
    frente a la moderna y en relación con el espacio
    productivo que posean para su
    desarrollo.-

    En las sociedades pequeñas numéricamente y
    con amplia extensión productiva, la división del
    trabajo es casi imperceptible. A modo de ejemplo, en las
    civilizaciones neolíticas la caza era una función
    masculina, mientras que el laboreo de
    la tierra era de carácter
    femenino.-

    Estas sociedades por estar constituidas por segmentos
    sociales iguales les da el carácter de "segmentado" y en
    ellas existe un principio de "solidaridad
    mecánica".-

    Como consecuencia la solidaridad de la colectividad es
    muy estrecha por lo que la conciencia
    colectiva prácticamente anula a la individual. En estas
    sociedades, incluso la religión es
    unificadora.-

    Por el contrario en la medida que la sociedad crece
    numéricamente se hace imprescindible la
    diversificación del trabajo para poder atender las
    necesidades de la colectividad.-

    Esta diversificación laboral
    estratifica a la sociedad acorde a sus funciones,
    y en este sistema se
    establece lo que Durkheim da en llamar una "solidaridad
    orgánica".-

    Por el hecho que en las sociedades organizadas los
    individuos desarrollan diferentes aptitudes, aquellos que se
    concentran en un mismo tipo de funciones
    desarrollan diferentes enfoques de pensamiento, de

    estética, de ética,
    etc., por lo que la conciencia individual de un grupo se
    diferencia de los otros, y a su vez lo mismo ocurre con el
    individualismo dentro de cada subgrupo social.-

    Ante esta situación de crecimiento social,
    Durkheim, establece el concepto de "densidad
    moral" o
    "dinámica".-

    Dice: "…cuanto mas numerosos son (los individuos)
    y cuanto más intensa es la acción de unos sobre
    otros, tanto más reaccionan con
    fuerza y rapidez y por consiguiente, tanto
    más intensa es la vida social".-

    Con lo que la diversificación del trabajo es la
    solución encontrada, por él, ante la escasez,

    producto del crecimiento demográfico en
    un mismo espacio.-

    Mas adelante profundizará: "…La
    división del trabajo varía en razón directa
    al volumen
    y a la densidad
    de las sociedades, …".-

    Resumiendo, Durkheim especifica únicamente, que
    el crecimiento demográfico es la causa de todos los
    demás cambios sociales, por lo que su
    teoría en este tópico, ha
    sido clasificada como "reduccionista".-

    Sin embargo, en función
    del
    análisis que él hace sobre
    las sociedades de
    China y Rusia de su época, daría a
    entender que el crecimiento demográfico sería la
    causa de una mayor "densidad
    dinámica".

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter