Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Diccionario sobre género y temas conexos (página 4)



Partes: 1, 2, 3, 4

SITUACIÓN VITAL DE
GÉNERO

Situación vital se refiere al estado
material de mujeres y hombres de acuerdo al nivel de
satisfacción de las necesidades, como alimentación,
salud, educación, acceso a
servicios
básicos, vivienda, etc.

La situación vital se refleja en todas las
estructuras
sociales según el enfoque urbano o rural al que se
pertenezca. Las nacionalidades, clases, etnias, edades, religiones,
ideologías, salud, violencia,
arraigo y otros aspectos definen la situación
vital.

(Grupo
Temático Género. A
propósito del género: aportes a la construcción de indicadores.
Lima, Organización Holandesa para la
Cooperación al Desarrollo
– NOVIB, 2000, p. 7).

SOCIALIZACIÓN

La Socialización es el proceso a
través del cual una persona adquiere
la cultura de una
sociedad.
"Adquirir" en este contexto significa, principalmente, aprender
(p. ej. símbolos), pero en el caso de ciertos
elementos culturales "adquirir" va más allá de
simplemente aprender: Adquirir ciertos valores no
significa solamente aprenderlos y conocerlos, sino
interiorizarlos también. Por medio de la
socialización los elementos socio – culturales
están integrados en la estructura de
la
personalidad, bajo la influencia de experiencias y de agentes
sociales significativos, y así el ser humano se adapta al
entorno social donde debe vivir.

La socialización (no consciente) se produce desde
que nacemos. Se aprenden comportamientos con la
interrelación con personas adultas, quienes interpretan
las conductas y las clasifican como masculinas o femeninas y
según sea el caso, las estimulan o las prohiben. El
género se adquiere en este proceso de educación,
desde el embarazo y a
lo largo de toda la vida mediante la familia,
gente cercana, escuela, religión, medios
comunicación,…Además forma parte
del proceso de construcción de la identidad de
género.

SOCIALIZACIÓN DE GÉNERO

Es el proceso a través del cual los niños y
las niñas desde muy temprana edad van siendo formados para
el desempeño de aquellos roles asignados
socialmente, a fin

de que respondan a los comportamientos
esperados.

SOLIDARIDAD

Identificarse, interesarse y comprender los problemas o
modos de pensar y sentir de los demás. Apoyarles en sus
reinvindicaciónes, criticarles en forma constructiva e
apoyar sus intereses.

SOSTENIBILIDAD

Refiere el acceso, uso y manejo adecuado de los recursos
naturales, para asegurar la continua satisfacción de
las necesidades básicas de hombres y mujeres para las
generaciones presentes y futuras (de todo, para todos, todo el
tiempo).

Patrón de comportamiento
que asegure a cada una de las generaciones futuras, la
opción de disfrutar por los menos del mismo nivel de
bienestar de sus antecesores. Se pone énfasis en la
equidad
intergeneracinal del desarrollo.

(Grupo Consultivo en Género. Ministerio de
Agricultura,
Ganadería
y Alimentación – GCGEMA. Vocabulario referido a
género. Guatemala,
Proyecto Ruta
III; Plan de Acción
Forestal para Guatemala/Proyecto FAO, 1996, p. 4)

TECHO DE CRISTAL

Es una "barrera invisible" con la que se encuentran las
mujeres en un momento determinado de su desarrollo profesional,
de modo que una vez llegado a este punto muy pocas mujeres
franquean dicha barrera, de forma que la carrera profesional de
la mayoría llega a un punto de estancamiento. Las causas
de este estancamiento provienen, en su mayor parte, de los
prejuicios empresariales sobre la capacidad de las mujeres para
desempeñar puestos de responsabilidad, así como sobre su
disponibilidad laboral ligada a
la maternidad y a las responsabilidades familiares y
domésticas, actividades que suelen coincidir con las fases
de itinerario profesional ligadas a la promoción profesional. También
influye la complicidad entre los hombres, los cuales ocupan
puestos altos.Este término serviría por ejemplo
para explicar el fenómeno de la alta representación
de mujeres en las universidades en carreras que antes estaban
casi exclusivamente dominadas por los hombres y su sub –
representación considerable a la hora de ocupar un puesto
de trabajo en
esos ámbitos, sobre todo en los puestos altos.

TEORÍA DE LA DEPENDENCIA

Teoría sobre el desarrollo/subdesarrollo
derivado de las relaciones
internacionales (económicas). Surge como crítica
a la teoría
de la modernización y está inspirada por teorías
neomarxistas e intenta explicar el subdesarrollo desde una
perspectiva de los países subdesarrollados. Surgió
en los años cuarenta en América
Latina y tuvo su auge en Europa en los
años setenta, sobre todo en los movimientos
anticapitalistas e internacionalistas. Para los defensores de la
teoría de la dependencia, el origen del subdesarrollo se
encuentra en el tipo de relaciones comerciales que se establecen
entre los países desarrollados y los
subdesarrollados.

Desde esta perspectiva, la explicación del
subdesarrollo se fundamenta en el intercambio comercial entre los
países desarrollados (centro) y los países en
vías de desarrollo (periferia). Los primeros son
exportadores de bienes
industriales y los segundos de materias primas y productos
agrícolas.

La tesis central
de la teoría de la dependencia es que es desarrollo de los
países capitalistas origina el subdesarrollo de los
países pobres (por ello se habla de dependencia). En
diferencia a la teoría de la modernización, el
subdesarrollo de los países pobres no está
entendido como causa de supervivencias de sistemas e
instituciones
arcaicas y falta de capitales en las regiones empobrecidas, sino
como fenómeno generado por el mismo proceso
histórico que genera también el desarrollo
económico de los países
capitalistas.

Parte de un análisis estructural de la economía capitalista
y detecta en ésta una asimetría general como pauta
principal y aspecto imprescindible del propio sistema
capitalista. Por ende se entiende que la existencia de los
países pobres es una base para la existencia de los
países capitalistas. Para marcar ésto se ha llegado
a aplicar los términos "países empobrecidos y
países enriquecidos". Así, la
"modernización" de los países pobres está
entendido, por un lado, como un proceso teóricamente
imposible dentro del sistema capitalista y, por otro lado, no
deseable, ya que la "modernización" de algunos
países significa el empobrecimiento de otros. La herencia
histórica del colonialismo y la perpetuación de una
desigual división internacional del trabajo son los
grandes obstáculos para el desarrollo de los países
del Tercer Mundo. Así, opta por una mayor independencia
de los países pobres como salida del empobrecimiento
así como por un sistema económico alternativo al
capitalista.

TEORÍA DE LA
MODERNIZACIÓN

Teoría inspirada en ideologías liberales y
conservadoras que surgieron después de la II guerra
mundial.

Parte de un supuesto evolucionista y concibe el
desarrollo hacia economías industrializadas y capitalistas
como un fin al que todas las naciones deben aspirar. Para esta
escuela los distintos países se pueden situar a lo largo
de un continuo, cuyos polos están representados por la
"tradición" y la "modernización". El más
claro representante de estas teorías es Rostow, quien en
su libro Las
etapas del desarrollo económico distingue cinco fases,
desde la tradicional a la del consumo de
masas. Según las teorías de la
modernización, el subdesarrollo de los países
pobres está debido a la falta de modernización y la
existencia de sistemas, instituciones y tradiciones "arcaicas".
De esta manera el subdesarrollo es un factor interno que puede
ser superado por la aceleración del proceso de
modernizacion.

TEORÍA Y MOVIMIENTO
QUEER

"Queer" (cruzado) significa literalmente maricón
o bollera aunque por extensión titula todo lo que queda
fuera de la norma. Era un término en su principio usado en
manera despectiva. El movimiento queer apareció en EEUU en
los años noventa desde el movimiento gay y lesbiana y
reivindicó el término como autodeterminación
para diferenciarse de todos aquellos que buscaban establecer una
identidad estable para los gays y lesbianas.

Las teorías queer ponen en cuestión la
distinción clásica entre género y sexo y la
división del mundo entre hombre y
mujer. Las
teorías deconstructivistas han tenido gran influencia en
las teorías queer. Entienden el sexo y la sexualidad
como una construcción o tecnología
normalizadora que está forzado en un patrón
bipolar, heterosexual. Para romper con ello buscan a romper con
la dicotomía entre sexo y género y establecer un
discurso y una
acción política que rompa
con los eccemas de la sexualidad bipolar, heterosexual y
coherente.

Una estrategia para
ello es la preformación – como la de los Drag-queens o
drag-kings, con la cual intentan desmantelar la supuesta
naturalidad y coherencia de las categorías
sexo-género y sexualidad. A través de la parodia y
la exageración de los papeles del género tal como
la confusión de sus componentes (sexo, género,
deseo), las políticas
queer quieren desmantelar lo absurdo de la idea según la
cual solamente pueden existir hombres biológicos que se
perciben siempre como hombres y que quieren a mujeres
biológicas que siempre se sientan como mujeres.

La cultura y el movimiento queer (que engloba a grupos como Queer
Nation, Radical Furies o the Lesbian Avangers) plantea una
posición crítica con respecto a los efectos
normativos de toda formación identitaria, no sólo
el sexual sino también las referidas a la raza o a la
clase. Con
ello se ubica el movimiento en el umbral de los movimientos
postidentitarios y postfeministas para las cuales las
teorías deconstructivistas han tenido un gran impacto.
Así, no tratan de crear espacios de dualidad y
dicotomía sino de aplicar un análisis transversal y
cruzado que complica mucho las estrategias
políticas a desarrollar pero dotan a su acción
discursiva de una gran complejidad teórica y de un enorme
potencial subversivo. La teoría queer se orienta entre
otras a teóricas como Teresa de Lauretis, Judith Butler o
Eve K. Sedgwick o Beatriz Preciado.

TEORÍAS PSICOLÓGICAS DE LA VIOLENCIA
FAMILIAR

  1. Teoría de la indefensión o la
    desesperanza aprendida

Planteada por Martín Seligman en la década
de los setenta, explica razones que mueven a las mujeres a
mantenerse en una relación violenta y describe el
desarrollo de la violencia doméstica, teniendo como base
tres situaciones permanentemente presentes en estos
casos:

• La
motivación de la mujer para
cambiar su conducta
disminuye como consecuencia de episodios reiterados de
golpes.

• La mujer cree que su posible respuesta
fracasará. Al generalizar su indefensión cree que
no será capaz de alterar el final de la
situación.

• En este proceso, la mujer renuncia a tratar de
efectuar modificaciones, aprende a vivir asustada y a creer que
es imposible producir un cambio en la
situación conyugal.

2 Teoría de Leonore Walker

En 1979, Leonore Walker. utilizando el modelo de la
teoría del aprendizaje
social de la desesperanza e indefensión aprendidas,
investigó por qué las mujeres golpeadas no pueden
visualizar alternativas en situación de agredidas,
concluyendo, entre otras cosas, que al ser aisladas y golpeadas
en etapas iniciales de su relación, trataban de cambiar la
situación con un relativo éxito
traducido en la minimización o posposición la
violencia, pero pasado un tiempo este control empezaba
a disminuir y la violencia regresaba.

Con este enfoque y su experiencia de trabajo con mujeres
golpeadas, Leonore Walker desarrolló la teoría del
ciclo de la violencia conyugal, que se convirtió en la
teoría auxiliar para el reconocimiento y tratamiento del
problema en los últimos quince a veinte años en
América
Latina.

3. Teoría de la unión
traumática

Teoría que relaciona la conducta de lealtad de
las mujeres maltratadas con cuestiones específicas de la
situación de maltrato en vez de referirla a aspectos de su
personalidad o
a cuestiones socio – económicas.

Unión traumática es el desarrollo de una
unión emocional entre dos personas, donde una de ellas
amenaza, golpea, maltrata o intimida intermitentemente a la
otra.

Esta unión se manifiesta en actitudes o
expresiones positivas por parte de la persona
maltratada.

(PROMUDEH – OPCIÓN. Violencia
familiar desde una perspectiva de género:
Consideraciones para la acción. Lima, NAS, 2000.
Página 130 y Siguientes)

TEORÍAS SOCIOLÓGICAS DE LA VIOLENCIA
FAMILIAR

Los sociólogos consideran que la violencia
familiar tiene sus raíces en la crisis que
padece la institución familiar, creada por la gran
cantidad de estresores externos a los que está expuesta o
por el cambio que están sufriendo las normas sociales y
culturales. Esta se ve exacerbada por la alta valoración
que la familia da a la
privacidad, que impide el control social de la violencia que
puede haber en su interior.

1 Teoría del aprendizaje social

Afirma que maltratar a la s mujeres es una conducta
aprendida que se adquiere a través de un modelo. Esta
teoría establece la correlación entre una historia de violencia
familiar y el convertirse en víctima o agresor en el
futuro.

2 Teoría familiar sistémica o
teoría general de los sistemas

La teoría general de los sistemas es una
metateoría tal como la describió Von Bertalanfy,
pero es fundamentalmente un nuevo paradigma. Es,
además, un lente, entre otros, a través del cual la
familia aparece como una totalidad inserta en un sistema mayor,
el contexto social, en donde se localiza el origen principal de
la violencia familiar, por ello se infiere que es en el mismo
contexto de las relaciones sociales – familiares que los actores
pueden encontrar mejores maneras de relacionarse, que les
permitan crecer y autoafirmarse sin someter a otros.

La teoría general
de sistemas ha recibido críticas en sus aproximaciones
a ciertos problemas
sociales como el de la violencia. Sin embargo es importante
señalar que estas críticas se deben a lecturas
funcionalistas de la teoría, ya que lecturas
dialécticas distinguen la idea de sistemas abiertos,
sistemas con más complejidad en sus interrelaciones,
más que una sumatoria de sistemas recortados. La lectura
dialéctica toma en cuenta sistemas como la ideología y el sistema de creencias.
Asimismo, en la teoría sistémica es fundamental el
concepto de
jerarquía, aunque la circularidad esté siempre
presente.

La idea de jerarquía es indispensable para
distinguir el peso diferente entre la responsabilidad del
abusador y del abusado. La terapia familiar sistémica
resulta económica, abarcadora, multiplicadora y preventiva
en la medida que permite observar, en toda su complejidad, a todo
un sistema a la vez, y de ser necesario apunta a la
reconstrucción y participación de las redes sociales que son las
que pueden consolidar los cambios favorables de los sistemas
familiares.

Consideramos que la institución familiar es
depositaria de la violencia en sus múltiples formas, la
vive, la reproduce, la genera, la sufre, pero también, de
acuerdo a nuestra experiencia, la familia como sistema es capaz
de encontrar nuevos y distintos cauces a sus dificultades, que
permitan desarrollarse a cada uno de sus miembros de manera
más sana.

Una intervención sistémica atiende a las
secuencias transaccionales, especialmente a los circuitos
retroalimentadores que aparecen como "causa" inmediata de las
escaladas de violencia, así como el proceso relacional
entre la pareja, la familia extensa y otros servicios sociales
que constituyen el sistema que mantiene al problema. Sin embargo,
aunque la terapia familiar sistémica haya enfatizado
tradicionalmente la causalidad circular, no debe perderse de
vista la existencia de jerarquías, así como las
diferencias sociales basadas en el poder; esto
significa que no todos los elementos de un sistema tienen la
misma responsabilidad en las interacciones
violentas…

3 Teoría de los recursos

Según esta teoría todos los sistemas
sociales (incluida la familia) se basan, en cierto grado, en la
fuerza o en la
amenaza de hacer uso de la violencia. Plantea que siendo la
familia un sistema de poder como cualquier otro, cuando un
apersona no encuentre otro recurso, existe mucha posibilidad de
que utilice la violencia para mantener su poder. Esta
teoría da una explicación individual y no social de
los malos tratos.

4 Teoría del intercambio

Esta teoría plantea que un miembro de la familia
será violento si el costo de ser
violento no sobrepasa los beneficios que se consiguen con la
violencia. El beneficio conseguido por los agresores es una
imagen de
"duros" aumentando así su poder y control en la
relación.

5 Teoría del estrés

De acuerdo a esta teoría la VF se manifiesta
cuando un individuo se
encuentra bajo estrés y
carece de recurso s personales y de estrategias de enfrentamiento
para mitigar su impacto. Esta teoría se ubica
también dentro de las teorías
sociológicas, donde se enfatiza en el origen social
del estrés que provoca la violencia.

6 Teoría feminista

Esta perspectiva teórica considera que la
violencia es el reflejo de la relación desigual de poder
en las relaciones entre las mujeres y los hombres, y que la
raíz de la violencia la podemos encontrar en la
dimensión de dominio y poder
masculino en nuestra sociedad.

La causa subyacente de todas las agresiones contra las
mujeres se encuentra en el sexismo que existe en nuestra
sociedad.

Consideran indispensable tener en cuenta el
género, que hace referencia a las construcciones sociales
que contienen conceptos del sí mismo, rasgos
psicológicos y roles familiares, ocupacionales o
políticos asignados de forma dicotómica a los
miembros de cada sexo.

Existen cuatro cuestiones en el análisis de la
situación del maltrato donde las perspectivas feministas
coinciden:

6.1. La utilidad
explicativa de los constructos género y poder.

6.2. Análisis de la familia como una
institución que estructura las relaciones heterosexuales
de acuerdo al género y al poder.

6.3. Comprensión y validación de las
experiencias de las mujeres.

6.4. Desarrollo de teorías y modelos que
reflejen de manera fidedigna las experiencias de las
mujeres.

Esta teoría centra su análisis en s
relaciones Mujer / Hombre y manifiesta que los hombres utilizan
la violencia física y/o el enfado
y el maltrato psicológico como estrategia de control. La
violencia masculina se encuentra en la estructura
social y no en la psico – patología individual
de los agresores.

Las Naciones Unidas
(1991), afirma que la violencia que sufren muchas mujeres, tanto
en países desarrollados como en los no desarrollados,
está relacionada con el estatus de desigualdad de las
mujeres en todas la sociedades y
que su origen tiene sus raíces en la estructura del
matrimonio, en
al familia y en la sociedad, siendo imposible comprender su
naturaleza sin
tener en cuenta el contexto social e ideológico dentro del
cual la violencia ocurre. Plantea que cualquier
explicación debe ir más allá de las
características del agresor, de la víctima, de la
familia y de al sociedad, y para erradicar la violencia en primer
lugar, hay que erradicar la desigualdad a nivel de
género.

(PROMUDEH – OPCIÓN. Violencia familiar desde una
perspectiva de género: Consideraciones para la
acción. Lima, NAS, 2000. Página 130 y
siguientes).

TRIPLE ROL

El concepto del triple rol de las mujeres en
países empobrecidos es una forma de clasificar las
diferentes funciones que
cumplen las mujeres en hogares con ingresos bajos.
Es un concepto importante de todo el ciclo del proyecto que
incorpore la perspectiva de género ya que se trata de un
equilibrio
precario en que las mujeres pobres intentan cumplir todos sus
roles y responsabilidades. Este concepto incluye tanto el trabajo
remunerado como no remunerado, visibilizando especialmente este
último, y distribuye las tareas que desarrollan las
mujeres en tres ámbitos, de ahí triple rol. Estos
tres roles y sus características son:

I. Rol Productivo:

Actividades y funciones
realizadas a cambio de un pago. El trabajo productivo de
las mujeres a menudo está infravalorado y poco
remunerado, considerado a menudo como fuente secundaria
de ingresos en el hogar.

II. Rol Reproductivo:

Actividades y funciones relacionadas con la
crianza, educación, cuidado y mantenimiento tanto del hombre como del
resto de las personas integrantes de la familia. Son
trabajos para la reproducción de las personas en un
hogar pero no están considerados como "trabajo
real" ni están renumerados, por lo que no se les
reconoce un potencial valor
de cambio. El rol reproductivo se considera como rol
natural de las mujeres y por ende la esfera
doméstica como el "espacio de las
mujeres."

III. Rol de gestión comunal o
comunitario:

Actividades y funciones relacionadas con la
comunidad y como extensión de su
rol reproductivo. Son trabajos no renumerados, como
la
organización de ceremonias y celebraciones,
actividades culturales, de limpieza y ornato,
etc.

A la hora de proponer un proyecto es necesario tener en cuenta el
triple rol de las mujeres, ya que cualquier intervención
de desarrollo en uno de estos ámbitos puede afectar los
demás.

TRANSSEXUALIDAD

Como concepto clínico conlleva un cambio de sexo
como consecuencia de intervenciones externas en casos de
contraste insuperable entre sexo biológico y sexo
psicosocial. Significa que una persona de aparentemente un solo
sexo no se sienta como tal, es decir que su identidad sexual y su
sexo biológico no coinciden. Existe una variedad de
definiciones sobre la transexualidad. Algunas exigen un
cambió quirúrjico para que una persona se pueda
llamar transexual ( a diferencia de transgénero, que no
exige cambios corporales)La Transexualidad es un concepto
importante en las teorías queer ya que es otro ejemplo
donde la supuesta coherencia del concepto de los dos sexos se
tambalea . La consideración de una persona transexual como
"enferma" es una consecuencia del discurso hegemónico de
las sociedades occidentales frente tales personas que no "caben"
en la norma de los dos sexos.

TRANSVERSALIZACIÓN DE
GÉNERO

Mainstreaming (ing.)= transversalizar; La
Transversalización de Género es un principio
según el cual la incorporación de la perspectiva de
género tiene que suceder en todas las políticas,
programas y
proyectos.
Parte del supuesto de que para lograr la equidad entre hombres y
mujeres es imprescindible influir en todas las
metodologías, análisis, políticas y
planificaciones desde una perspectiva de género, ya que
asume que la corriente principal esta dominada por la lógica
masculina. Para cambiarla, el concepto del mainstreaming propone
la integración de las mujeres en la corriente
principal y a través de ello un cambio de la misma
corriente quitando el patrón masculino dentro de
ella.

El principio de la transversalidad de género se
acuño en la IV Conferencia sobre
la Mujer en Pekín (1995) a partir de la cual fue
obligatoria para todo el sistema de Naciones Unidas y fue llevado
al marco jurídico europeo por el Tratado de Amsterdam.
Definido por el consejo de Europa, el Mainstreaming de la
perspectiva de género es "la organización
(reorganización), la mejora, el desarrollo y la evaluación
de los procesos
políticos, de modo que una perspectiva de igualdad de
género se incorpore en todas las políticas, a todos
los niveles y en todas las etapas, por los actores normalmente
involucrados en la adopción
de medidas políticas." Se trata de un proceso que esta
determinado como "top-down" (desde arriba hasta abajo), siendo
los/as responsables políticos y las normas
políticas las que están determinadas los principal
agentes para iniciar y instalar un proceso de cambio. El
principio exige un análisis de género previo a la
planificación de políticas
así como una planificación de género a la
hora de elaborar políticas.

En la cooperación en el desarrollo, el
mainstreaming de la perspectiva de género ha sido
difundido en manera amplia, siendo formalmente un concepto que
está aplicado de la mayoría de las organizaciones bi
-y multilaterales de la cooperación. Aún
así, se observa una creciente brecha entre la
implementación formal y la puesta en práctica,
siendo este aspecto el que en los últimos años ha
causado una creciente crítica frente al concepto de la
transversalización del enfoque de
género.

UNIFEM

[United Naciones Development Fund for Women] El Fondo de
Naciones Unidas para las Mujeres fue creado en 1976
después de la Primera Conferencia Mundial de las Mujeres
en México.
Cumple varias funciones dentro del sistema de las Naciones
Unidas, todas relacionadas con la situación de las mujeres
y la promoción de programas y proyectos dentro del sistema
de Naciones Unidas destinados a las mujeres. También
cumple la función de
observador dentro del Sistema de las Naciones Unidas ya que
intenta garantizar la aplicación de la
transversalización de género en todos los
programas. Como centro de investigación y documentación ofrece una variedad amplia de
estudios, evaluaciones, datos etc. sobre
la situación de las mujeres en el mundo.

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

S toda acción que incluye la violencia
física, sexual y psicológica:

  1. Que tenga lugar dentro de la familia o unidad
    doméstica o en cualquier otra relación inter –
    personal, ya
    sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo
    domicilio de la mujer, y que comprende, entre otros,
    violación, maltrato y abuso
    sexual.
  2. Que tenga lugar en la comunidad y que sea perpretada
    por cualquier persona y que comprende, entre otros,
    violación, abuso sexual, tortura, trata de personas,
    prostitución forzada, secuestro y
    acoso sexual
    en el lugar de trabajo, así como en instituciones
    educativas, establecimientos de salud o cualquier otro
    lugar.
  3. Que sea perpetrada o tolerada por el Estado o
    sus agentes, donde quiera que ocurra.

VIOLENCIA DE GÉNERO O POR RAZONES DE
GÉNERO

Las Naciones Unidas reconocen en 1980 cómo la
violencia contra las mujeres es como el crimen encubierto
más frecuente del mundo. La Declaración de las
Naciones Unidas sobre la Eliminación de la Violencia
Contra las Mujeres define esta violencia como "todo acto de
violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o
pueda tener como resultado un daño o
sufrimiento físico, sexual o psicológico para las
mujeres, inclusive las amenazas de tales actos, la
coacción o la privación arbitraria de libertad,
tanto si se produce en la vida pública o
privada".

Las agresiones de todo tipo que padecen las mujeres son
una manifestación más de las relaciones de
desigualdad que existen entre mujeres y hombres. La violencia de
género se fundamenta en la supuesta superioridad de un
sexo sobre otro, que y afecta a toda la organización
social, convirtiéndose en uno de los más graves
problemas políticos y sociales de la actualidad en nuestro
país y sigue formando parte de la realidad
cotidiana.

Sus manifestaciones son muy variadas; desde las
más evidentes (malos tratos físicos y
psíquicos, realizados en el ámbito domestico), las
agresiones sexuales, acoso sexual, violación …. hasta
las más sofisticadas, como la publicidad, ya
que proyecta imágenes
de las mujeres que no se corresponden con la realidad, utiliza un
lengua-je que
distorsiona, desvirtúa y modifica la realidad,
simplificando y empobreciendo la imagen de la sociedad y de las
personas. Análisis realizados revelan que la
utilización en la publicidad de la imagen de la mujer
contribuye a reforzar los prejuicios sexistas sobre el papel de
las mujeres en la sociedad.

En la IV Conferencia Mundial sobre las Mujeres celebrada
en Beijing (Pekín) en 1995, se reconoció que la
violencia ejercida contra las mujeres es un obstáculo para
la igualdad, el desarrollo y la paz de los pueblos, impidiendo
que las mujeres disfruten de sus derechos humanos y
libertades fundamentales.

El número de mujeres muertas o maltratadas en
todo el Planeta a manos de sus maridos o compañeros es tan
significativo y generalizado que es necesario un reconocimiento
del mismo y ello nos lleva a hablar de violencia de
género

Otros planteamientos son los siguientes: ¿Por
qué utilizamos el término violencia por razones de
género, en vez de "violencia hacia la mujer y los
niños", "violencia hacia la pareja", violencia
doméstica", o hasta "violencia sexual"?

El género es lo que nos ayuda a conceptualizar la
violencia en términos más amplios y comprender el
género es de vital importancia para desarrollar
estrategias de transformación personal y social para
eliminar la violencia y para lograr innumerables metas del
desarrollo relacionadas con este tema. La violencia por razones
de género incluye todas estas otras descripciones de
violencia, pero están enmarcada en términos
más amplios en el entendido que las causas y soluciones a
la violencia son a la vez personales, políticas y
estructurales.

La violencia por razones de género adquiere
muchas formas – física, sexual, psicológica,
libertades restringidas, coerción y amenazas – que se
producen tanto en el ámbito público como privado.
Los hombres, las mujeres y los niños, todos son
víctimas de esta "forma de género" de la violencia.
A pesar de ello, la violencia por razones de género es
predominantemente violencia del hombre o violencias de los
hombres.

Es violencia del hombre contra la mujer y los
niños, contra otros hombres y contra sí mismo. Es
conflicto
bélico, es violencia conyugal, es intimidación, son
las palizas a los homosexuales, es abuso infantil y es
violación. Y es más. Los hombres son principalmente
quienes usan la violencia, y los hombres, sobre todo los
más jóvenes, son generalmente los más
implicados en otros tipos de violencia, tanto como
víctimas como practicantes de la violencia.

La violencia por razones de género se distingue
de otros tipos de violencia en cuanto a que están
enraizada en comportamientos prescritos, en normas y actitudes
basadas en el género y la sexualidad. En otras palabras,
está enraizada en discurso de género sobre
masculinidad y femeneidad (normas y definiciones prescritas de lo
que significa ser un hombre o una mujer) – y en el lugar que
ocupan los hombres y las mujeres con relación a sí
mismos y a otros grupos de mujeres y hombres. Estos discursos de
género permiten o animan un comportamiento violento dentro
de un contexto de privilegio asumido y poder jerárquico
para ciertos grupos de hombres. La violencia sobre la base de
género es una articulación de, o una
coacción de, jerarquías de poder y desigualdades
estructurales nutridas por sistemas de creencias, normas
culturales y procesos de socialización.

En resumidas cuentas, la
violencia por razones de género tiene sus raíces en
la parte estructural y personal. Se centra en el patriarcado – un
sistema que coloca al hombre sobre la mujer (y sobre otros
hombres) e instila un sentido de derecho y privilegio en muchos
hombres. El patriarcado también institucionaliza los
contextos sociales, culturales y legales que permiten la
violencia sobre la base del género. Pero, la violencia por
razones de género también se basa en las presiones,
miedos y emociones
reprimidas que subyacen la "masculinidad hegemónica" o
muchas de las formas de dominio masculino aceptadas en muchas
culturas del mundo. A esto hay que añadir la experiencia
personal sobre violencia que tienen los individuos – siendo
alimentados en una cultura de violencia – y aprendiendo y
experimentando la violencia en el ambiente que
les rodea – la familia, los medios de
comunicación o la comunidad.

El alcance y los efectos de la violencia por razones de
género son profundos. La violencia por razones de
género es una plaga en todas las sociedades de todas las
regiones del mundo. Ningún grupo, sin tener en cuenta su
cultura, clase o situación, es inmune a su
devastación. Insidiosamente incapacita a las familias y
las alianzas, y a la capacidad de muchas a relacionarse entre
sí o con otros mediante el amor, la
compasión o el respeto. La
violencia extiende el miedo y el odio a uno mismo como un
virus – un
virus que consume los derechos básicos tanto de los
adultos como de los niños. En un sentido muy amplio, la
violencia por razones de género restringe los logros del
desarrollo, la paz y la libertad.

VIOLENCIA FAMILIAR (VF)

El Ministerio de Educación manifiesta que: "La VF
es un conjunto de interacciones de poder ejercidas por uno o
más integrantes del grupo familiar para dominar, someter y
controlar a otros integrantes ubicados en una posición de
sumisión o dependencia mediante la agresión
física, verbal, emocional o sexual. La VF no es un asunto
privado ni aislado; configura un problema social que impide la
convivencia armoniosa. Puede presentarse en forma
periódica o permanente y establecerse como una forma de
interacción predominante en la dinámica familiar. En definitiva se expresa
mediante comportamientos agresivos que recaen sobre los miembros
más vulnerables de la familia, apreciándose un
desequilibrio de poder entre sus integrantes".

( Ministerio de Educación. Programa de
Prevención Integral. Previniendo la Violencia Familiar.
Lima, Grupo Ebano S.A.C, 2001, p. 13).

La Dra. María Isabel Sokolich, nos dice que: " La
raíz etimológica del término violencia se
remite al concepto de la fuerza. El sustantivo violencia mantiene
correspondencia con verbos tales como violentar, violar y
forzar".

(Sokolich Alva, María Isabel. Violencia familiar.
Lima, JUS, 2001, p. 26 – 27).

La violencia implica entre otros hechos el empleo de
cualquier medio lógico destinado a inspirar temor o
intimidación sobre la persona y que se traduce en la
afectación de la integridad de la persona, sea esta
física y/o sexual.

A partir de esta primera aproximación semántica podemos decir que la violencia
implica siempre el uso de la fuerza para producir un daño.
En un sentido amplio puede hablarse de violencia política,
violencia económica, de violencia
social y hasta de violencia meteorológica (se dice que
un temporal es violento cuando su fuerza est al que destruye lo
que encuentra a su paso). En todos los casos el uso de la fuerza
nos remite al concepto de poder. En sus múltiples
manifestaciones la violencia siempre es una forma del ejercicio
del poder mediante el empleo de la fuerza (ya sea física,
psicológica, económica, política…) e
implica la existencia de un "arriba y de un abajo", reales o
simbólicos que adoptan habitualmente la forma de roles
complementarios: padre – hijo, hombre – mujer,
maestro – alumno, patrón – empleado, joven
– viejo, etc.

La OMS / OPS, expone que: "La violencia en la familia es
la agresión física, psicológica o sexual,
cometida por el esposo o conviviente, abuelos, padres, hijos,
hermanos, parientes civiles u otros familiares. También
comprende los tutores o encargados de la custodia. Afecta todas
la familiar sin distinción de raza, edad, educación
o condición socio – económica.

( PROMUDEH – OPCIÓN. Violencia familiar
desde una perspectiva de género: Consideraciones para la
Acción. Lima, Laymar, 2000, p. 122).

El Texto
Único Ordenado – TUO de la Ley N° 26260,
aunque ha sufrido varias modificaciones, define la VF como:
Cualquier acción u omisión que cause daño
físico, psicológico, maltrato sin lesión
como inclusive la amenaza o coacción graves y/o
reiteradas, así como la violencia sexual, que se produzca
entre:

a. Cónyuges

b. Ex – cónyuges

c. Convivientes

d. Ex – convivientes

e. Ascendientes

f. Descendientes

g. Parientes colaterales hasta el cuarto grado de
consanguinidad y segundo de afinidad

h. Quienes habitan en el mismo hogar, siempre que no
medien relaciones contractuales o laborales

i. Quienes hayan procreado hijos en común,
independientemente, que convivan o no, al momento de producirse
la violencia.

( Texto Único Ordenado de la Ley N° 26260, es
el Decreto Supremo N° 002-98-JUS en su artículo 2°
define VF, y fue promulgada el 26 de Febrero de 1998).

Una de las bondades que encontramos en este concepto es
que considera no solamente, lo que se hace sino también lo
que se deja de hacer; con lo que permite incorporar situaciones
como la indiferencia moral o
económica, la exclusión en la toma de
decisiones o la irresponsabilidad en otorgar alimentos,
etc.

Otra definición interesante es la de la SERNAM,
que nos indica los siguiente: "La definición de VF tomada
en un sentido amplio como las distintas formas de relación
abusiva que caracterizan de modo permanente o cíclico al
vínculo intrafmiliar, muestra que
cualquier miembro de la familia, cualquiera sea su sexo o edad
puede ser agente o víctima de la relación
abusiva.

( SERNAM – Servicio
Nacional de la Mujer. 1998. Condición de la Mujer
Canadá: "Análisis de Género". Guía
para la elaboración de políticas públicas.
Chile).

Asimismo, el INEI, en su Encuesta de
Hogares sobre vida familiar 1999, nos manifiesta que la VF es
:"Toda acción u omisión por algún miembro de
la familia en contra de otro integrantes de la misma, sin
importar el espacio físico donde ocurra, que atente contra
su integridad física, psicológica o sexual, que
pueda provocar lesiones o no, la libertad y el derecho al pleno
desarrollo".

(INEI. Encuesta de hogares sobre vida familiar 1999.
Primeros Resultados. Lima, Centro de edición
del INEI, 1999, p. 195).

También tenemos la siguiente definición
del Instituto APOYO: VF es todo acto que conlleva formas de
agresión física o psicológica (maltrato
verbal, restricción de la libertad, humillación,
rechazo o amenaza) que socavan la autoestima y
confianza de la persona (adulta, niño o anciano) y es
ejercida en el ámbito familiar.

( Instituto APOYO – UNICEF. Políticas
públicas sobre VF. En: Data Social. Boletín de
difusión sobre política sociales. Lima, octubre
1999. V (3): 1.

El concepto de Martha Zegarraes muy interesante: "como
su nombre lo indica, es la violencia que se ejerce dentro del
ámbito familiar. Del mismo modo, la legislación
vigente la define como toda acción u omisión
causante de daño físico, psicológico y
sexual, el maltrato sin lesión, inclusive la amenaza o
coacción graves, producidos entre cónyuges,
convivientes, padres a hijos o viceversa, parientes colaterales
hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, o
quienes habiten en el mismo hogar sin que exista un contrato o
relación laboral.

(Zegarra Tarqui, Martha. Redes locales frente a la VF.
Lima, OPS, 1999, p. 7.)

VIOLENCIA FÍSICA

Es Toda acción que produce daño a la
integridad física de una persona, adulta o menor de edad,
y que se manifiesta mediante la acción del agresor contre
el cuepro de la víctima como los golpes, patadas,
puñetes, empujones, jalones de cabello, mordiscos, etc.,
así como el uso de otros objetos o sustancias.

( PROMUDEH – OPCIÓN. Violencia familiar
desde una perspectiva de género: Consideraciones para la
Acción. Lima, Laymar, 2000, p. 142).

VIOLENCIA PSICOLÓGICA

Es toda acción u omisión que cause
daño emocional en las personas, y que se manifiesta
mediante ofensas verbales, amenazas, gestos despreciativos,
indiferencia, silencios, descalificaciones, ridiculizaciones, y
además, en el caso de los niños y niñas el
constante bloqueo de las iniciativas infantiles, etc.

( PROMUDEH – OPCIÓN. Violencia familiar
desde una perspectiva de género: Consideraciones para la
Acción. Lima, Laymar, 2000, p. 142).

VIOLENCIA SEXUAL

Cualquier acto en que una persona en una relación
de poder usa fuerza, coerción o intimidación
psicológica para forzar a otra persona a hacer actos
sexuales contra su voluntad, o participar en relaciones
sexuales no deseadas. Otras manifestaciones incluyen ser
tocada / o, penetración oral, anal o vaginal con el pene u
otros objetos contra su voluntad, y el ser expuesta / o de manera
obligatoria a material pornográfico.

(Guezmes, Ana; Palomino, Nancy y Ramos, Miguel.
Violencia sexual y física contra las mujeres en el
Perú. Estudio Multicéntrico de la OMS sobre la
violencia de pareja y la salud de las mujeres. Lima, C.M.P. Flora
Tristán; Universidad
Cayetano Heredia; OMS, 2002, p. 26)

BIBLIOGRAFÍA

  • Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional. Por
    qué y cómo utilizar indicadores de género.
    Santiago de Chile, Servicio Nacional de la Mujer –
    SERNAM, 1998.
  • Alayón, Norberto. "Definiendo al trabajo
    social". 2° edición. Buenos Aires,
    Editorial Hvmanitas, 1987.
  • Alday, María Angélica et. al. "El
    trabajo social en el servicio de justicia".
    Buenos Aires, Espacio Editorial, 2001.
  • Banco Mundial
  • Empowerment
  • Beltrán B., Arlette y Hanny Cueva B.
    "Evaluación privada de proyectos". Lima, Centro de
    Investigación de la Universidad del Pacífico,
    2000.
  • Beltrán B., Arlette y Hanny Cueva B. "Manual de
    evaluación de proyectos". Lima,
    Ministerio de Economía y Finanzas
    – MEF, Oficina de
    Inversiones,
    sin fecha.
  • Bello, Rosario. "Propuesta metodológica para
    la operacionalización de la equidad e género".
    Encuentro de la innovación y el
    conocimiento para eliminar la pobreza
    rural. PROGÉNERO. Lima, 24 al 27 de setiembre del
    2003.
  • Biblioteca electrónica PREVAL II. "Guía de
    seguimiento y evaluación". CORDAID, Synergía,
    Colombia.
  • Bobadilla Díaz, Percy et. al. Diseño y evaluación de proyectos
    de desarrollo. Lima, Privace Agencies Colaboration Thogueder –
    PACT / PERÜ, 1998.
  • CENTRO – Instituto de Estudios
    Socioeconómicos y fomento del Desarrollo .
    "Género y desarrollo. Guías de capacitación". Lima, Fondo Contravalor
    Perú – Canadá, 1998.
  • CEPAL – Comisión Económica para
    América Latina. "Informe de
    la reunión de expertas sobre indicadores de
    género y políticas públicas en
    América Latina. Santiago de Chile, 21 y 22 de octubre de
    1999.
  • Conterno Martinelli, Elena. "Construcción de
    indicadores para la toma de decisiones de inversión social".
  • En Impacto de la inversión social en el
    Perú. Enrique Vásquez (ed.) Lima, Centro de
    Investigación de la Universidad del Pacífico,
    2000, p. 59 – 65.
  • DAC Working Party on Aid Evaluation. "Results based
    management in the development cooperation agencies: review of
    experience". En
    ww.oecd.org/departament/o,2688,en_2649_33721_1_1_1_1_1,00.
  • Deere, Carmen Diana y Magdalena León. "Mujer
    rural y desarrollo. Reforma
    agraria y contrarreforma en el Perú: hacia un
    análisis de género". Lima, Ediciones Flora
    Tristán, 1998.
  • De la Cruz, Carmen. "Guía metodológica
    para integrar la perspectiva de género en proyectos y
    programas de desarrollo". Vitoria – Gasteliz, Emakunde,
    Insituttuo Vasco de la Mujer, 1998.
  • Directiva N° 008-98-PE/COOPOP que trata de las
    "Normas y procedimientos
    técnicos – operativos para el diseño y
    ejecución de proyectos de desarrollo productivo";
    aprobada por Resolución de Presidencia Ejecutiva N°
    123-88-PE/COOPOP del 20 de octubre de 1998.
  • Duré, Elizabeth y Gladys Cardozo.
    "Educación y sexismo". Asunción, Paraguay,
    Programa PRIOME, 1997.
  • Escalante, Ana Cecilia y María del
    Rocío Peinador. "Ojos que ven… corazones que sienten:
    Indicadores de equidad". San José, Unión Mundial
    para la Naturaleza y Fundación Arias para la Paz y el
    Progreso Humano, abril 1999.
  • Espinoza Q., Rosa et. al. "Indicadores en ciencia y
    tecnología de perú y Chile".
  • En Bibliodocencia. Revista de
    profesores de bibliotecología.
  • Año 1 – N° 2. Lima, julio 2004, p.
    21 – 26.
  • Fernández – Pacheco, Janina. Glosario de
    términos básicos para comprender y analizar el
    mercado de
    trabajo desde la perspectiva de la equidad de
    género.
  • FIDA – Fondo Internacional para el Desarrollo
    Agrícola. "Puesta en práctica del marco
    estratégico del FIDA (2002-2006). Incorporación
    de una perspectiva de género en las actividades FIDA:
    2003-2006. Documento 328667. Roma.
  • Fort, Amelia. Por qué es indispensable el
    enfoque de género. Lima, CENTRO, sin fecha.
  • Gálvez Pérez, Thelma. "Indicadores de
    género para el seguimiento y la evaluación del
    Programa de Acción Regional para las mujeres de
    América Latina y el Caribe, 1995 – 2001 y la
    Plataforma de Acción de Beijing. Santiago de Chile,
    CEPAL, 1999. En www.eclac.org
  • Gamarra López, Olga Mariana.
    "Planificación: Metodología para trabajo social. Un
    modelo de su aplicación en trabajo social". 2°
    edición. Lima, San Marcos, 2001.
  • García, María Graciela.
    "Intervención metodológica y trabajo
    social".
  • En Jornadas Municipales de Servicio Social (VII).
    "Trabajo social y compromiso ético: Asistencia o
    resistencia". Buenos Aires, Espacio Editorial,
    2000, p. 33 – 38.
  • Grupo Consultivo en Género. Ministerio de
    Agricultura, Ganadería y Alimentación –
    GCGEMA. Vocabulario referido a género. Guatemala,
    Proyecto Ruta III; Plan de Acción Forestal para
    Guatemala/Proyecto FAO, 1996.
  • Grupo Temático Género. A
    propósito del género: aportes a la
    construcción de indicadores. Lima, Organización
    Holandesa para la Cooperación al Desarrollo –
    NOVIB, 2000.
  • Guezmes, Ana; Palomino, Nancy y Ramos, Miguel.
    Violencia sexual y física contra las mujeres en el
    Perú. Estudio Multicéntrico de la OMS sobre la
    violencia de pareja y la salud de las mujeres. Lima, C.M.P.
    Flora Tristán; Universidad Cayetano Heredia; OMS,
    2002.
  • Guillén Velarde, Rosa y Verónica de
    Kwant. "Ganarse la vida y el respeto. Proyectos productivos y
    mujer rural. Módulo de capacitación". Lima,
    Red Nacional
    Mujer Rural, C.M.P. "Flora Tristán", 1991.
  • Guzmán, Virginia; Patricia Portocarrero y
    Virginia Vargas. "Una nueva lectura:
    Género en el desarrollo". Lima, Entre Mujeres; flora
    Tristán Ediciones, 1991.
  • Ibarra Posada, Ana. "Guía metodológica
    de género en comunidades nativas. Lima, Promudeh –
    PAR, 1998.
  • ILPES- Instituto Latinoamericano de
    Planificación Económica y Social. "Guía
    para la presentación de Proyectos". México, siglo
    Veintuno Editores, 1983.
  • Jornadas Municipales de Servicio Social (VII).
    "Trabajo social y compromiso ético: Asistencia o
    resistencia". Buenos Aires, Espacio Editorial,
    2000.
  • Kerstan, Birgit. "Enfoques participativos sensibles a
    los aspectos de género en la cooperación
    técnica. Manual de entrenamiento".
    Eschborn, GTZ, 1996.
  • Kisnerman, Natalio. "Introducción al trabajo social". 2°
    edición. Buenos Aires, Editorial Hvmanitas, 1995. Tomo
    I.
  • Klemens van de Sand. "Equidad de género y el
    empoderamiento de mujeres rurales pobres. Operacionalizando el
    marco estratégico de FIDA.
  • Kochen, Silvia et. al. "La situación de las
    mujeres en el sector científico –
    tecnológico en América Latina. Principales
    indicadores de género".

En Organización de Estados Iberoamericanos para
la
educación, la ciencia y
la cultura – OEI. "Las mujeres en el sistema de ciencia y
tecnología. Estudio de casos". Eulalia Pérez
Sedeño (ed.). Madrid, Foto
IAE, 2001, p. 19 – 39.

  • Leveau, Betty. Conversemos sobre gestión.
    Módulo básico de gestión
    empresarial con perspectiva de género.
  • Medianero Burga, David. "Gerencia
    orientada a proyectos". Lima, Centro de Medición de la Productividad
    – CEMPRO, 1999.
  • Medianero Burga, David. "Sistema de diseño de
    proyectos de cooperación técnica". Lima, Centro
    de Medición de la Productividad – CEMPRO,
    1998.
  • Meneses Rivas, Max. "Elaboración de proyectos
    de desarrollo
    social. Lima, sin editorial, sin fecha.
  • Meentzen, Angela. "Entre la experiencia y la ciencia.
    La igualdad en la diversidad. Manual para promotores de
    proyectos con mujeres rurales". Lima, Flora Tristán, Red
    Nacional de la Mujer rural, 1993.
  • Meentzen, Angela. "Módulos de
    capacitación Entre la experiencia y la ciencia. La
    igualdad en la diversidad. Manual para promotores de proyectos
    con mujeres rurales". Lima, Centro de la Mujer peruana Flora
    Tristán; Red Nacional Mujer rural, 1993.
  • Miller, Janice y Calire Bahamon. "A pocket glosary in
    three languages". Massachusetts, Family Plannin Management
    Development – FPMD, 1995.
  • Morales, J. Francisco y Miguel Olza. "Psicología
    social y trabajo social". Madrid, McGraw – Hill,
    1996.
  • Moreno, Dennys de y Marta Lucía Pabón.
    "Taller de formación en planeación con perspectiva de genero para
    funcionarios de Promudeh. Informe final". Lima, Promudeh, GTZ,
    1998.
  • Moser, Caroline. "Planificación de
    género y desarrollo. Teoría práctica y
    capacitación". Lima, Red entre mujeres y Centro de la
    Mujer Peruana Flora Tristán", 1995.
  • Mugarik Gabe. Glosario. Bilbao, 2005.
  • OEI – Organización de Estados Iberoamericanos
    para la educación, la ciencia y la cultura.
    "Monográfico: Género y
    Educación".

En Revista Iberoamericana de
Educación.

N° 6, Setiembre – Diciembre de
1994.

  • OIT – Organización Internacional del
    Trabajo. ABC de los derechos de las trabajadoras: Guía
    práctica. Ginebra, Capta Artes Gráficas, 1994.
  • Pérez Rosales, Manuel. "Diccionario
    de administración". Lima, DESA,
    1992.
  • Pinzás, Alicia. "Las mujeres, las palabras y
    el mundo global: Glosario". Lima, Centro de la Mujer Peruana
    Flora Tristán, 1995.
  • PMA – Programa Mundial de Alimentos. "Glosario sobre
    género". Roma, Italia, sin
    editorial, 1995.
  • PREVAL – Programa para el Fortalecimiento de la
    Capacidad de Seguimiento y Evaluación de los Proyectos
    FIDA en América Latina y el Caribe. "Materiales
    de capacitación". Lima, 2002- 2003.
  • PROGËNERO – Programa para el
    Fortalecimiento de los Aspectos de Género en los
    Proyectos FIDA en América Latina y el Caribe. "Propuesta
    de indicadores de género basada en un trabajo de
    asesoría en apoyo a los distintos proyectos de la
    región". Santiago de Chile, sin año. Documento de
    Trabajo.
  • Programa de Estudios en Género de la Facultad
    de Ciencias
    Sociales. "Género y desarrollo". Lima, PUCP, sin
    año.
  • PROMUDEH – Ministerio de Promoción de la
    Mujer y Desarrollo
    Humano. "Indicadores de género en el
    Perú". En Internet.
  • PROMUDEH – Ministerio de Promoción de la
    Mujer y Desarrollo Humano. Gerencia de promoción de la
    Mujer. Oficina Pro – Equidad. "Aplicación del
    enfoque de género en los programas y proyectos sociales.
    Lima, junio 2001. (Documento propuesta).
  • PROMUDEH – OPCIÓN. Violencia familiar
    desde una perspectiva de género: Consideraciones para la
    Acción. Lima, Laymar, 2000.
  • RAE – Real Academia Española.
    "Diccionario de la lengua española. 22°
    edición. Madrid, Editorial Espasa – Calpe, 2001.
    Dos tomos.
  • Rotondo, Enma y Gloria Vela. "Indicadores de
    género: Lineamientos conceptuales y metodológicos
    para su formulación y utilización por los
    proyectos FIDA en América Latina y el Caribe". Lima,
    PREVAL / PROGÉNERO, 2004.
  • Ruiz Bravo, Patricia y Maruja Barrig. "Lineamientos
    metodológicos para la incorporación del enfoque
    de género en el seguimiento y evaluación de
    proyectos". En Biblioteca
    electrónica PREVAL II, 2002.
  • Scamarone, Nestor. "Reinvidicación de
    género".

En El Peruano. Lima, 8 de abril de 2001, p.
9.

  • Severine, Sonia. "Trabajo social y compromiso
    ético. Asistencia o resistencia. Buenos Aires, Espacio
    Editorial, 2000.
  • Terrones Negrete, Eudoro. "Diccionario de investigación científica". Lima,
    A.F.A. Editores Importadores, 1998.
  • Tobón Coral, Mónica y Jorge Enrique
    Guzmán Perdomo. "Herramientas
    para construir equidad entre mujeres y hombres. Manual de
    capacitación". Santafé de Bogotá,
    Proequidad; Sociedad alemana de Cooperación
    Técnica – GTZ, 1995.
  • UNICEF – Fondo de las Naciones Unidas para Infancia;
    Oficina Regional para América Latina y el Caribe.
    "Indicadores relacionados con la niñez y la adolescencia
    (versión preliminar)". Panamá,
    sin editorial, 2001.
  • UNMSM. Facultad de Ciencias
    Económicas – Centro de Servicios y
    Educación de Proyectos de
    Inversión. "Módulo IV: Gestión y
    evaluación de proyectos". Lima, Promudeh – SETAI,
    sin fecha.
  • Vásquez Huamán, Enrique et. al.
    "Gerencia social: diseño, monitoreo y evaluación
    de proyectos sociales. Lima, Centro de Investigación de
    la Universidad del Pacífico, 2000.
  • Vergara Cobián, Zoila. "La filosofía en
    las vicisitudes de trabajo social". Lima, Editorial San Marcos,
    1996.
  • Villavicencio, Rosa. "Diagnóstico situacional y
    construcción de línea de base. Lima, Escuela para
    el Desarrollo, 1999.
  • Zubieta G., Judith. "Progreso o rezago de la mujer en
    la ciencia y la tecnología. Propuesta de indicadores
    para su medición. México, Instituto de Investigaciones
    Sociales, Universidad Nacional Autónoma de
    México, – UNAM.

En Primer Taller de Indicadores de género,
ciencia y tecnología. Montevideo, Uruguay, 15
al 18 de Octubre de 2001.

CATALOGACIÓN REALIZADA POR EL CENDOC –
MIMDES.

Menacho Chiok, Luis Pedro.

Diccionario sobre género y temas conexos.
Lima, 2005.

GÉNERO / DICCIONARIOS

Aunque la información de este documento se puede
citar o reproducir, libremente, se invoca por favor indicar la
fuente y hacer referencia al título y al autor del mismo.
Además, se debe enviar un ejemplar de la
publicación que reproduzca alguna cita o parte del
documento, a:

Ministerio de la Mujer y Desarrollo social
MIMDES

Centro de Documentación –
CENDOC

Av. Camaná 616 – Subsótano,
Cercado de Lima.

Página web cendoc
@mimdes.gob.pe

  • Copyright 2005.

Luis Pedro Menacho Chiok

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN

Preparado por

Luis Pedro Menacho Chiok

Especialista en Bibliotecología CENDOC –
MIMDES

Lima – Perú

2005

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter