Monografias.com > Ingeniería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Organización de Procesos y puestos de trabajo




Enviado por alonso




    1. Balance de líneas de
      producción

    2. Glosario de términos

    3. Anexos

    BALANCE DE LÍNEAS DE
    PRODUCCIÓN

    1. En la actualidad toda empresa de
      producción o servicio
      necesita mejorar continuamente sus niveles de productividad
      de tal forma que pueda permanecer competitiva en el mercado.
      Para ello se requieren herramientas encaminadas a lograr un
      mejoramiento continuo de los procesos que tienen lugar en una
      organización y cumplir así su
      objetivo
      principal: mayor productividad al menor costo
      posible.

      Utilizando los conceptos y técnicas desarrollados en la Ingeniería de Métodos, se puede
      establecer un procedimiento
      para el estudio de procesos y balance de los mismos, con
      miras a lograr una correcta asignación y
      utilización de recursos
      materiales
      y humanos.

      1. Ingeniería de
        Métodos.
      2. El término Ingeniería de Métodos,
        conocido también como análisis de operaciones y simplificación del
        trabajo, en la mayor parte de los casos se
        refiere a las técnicas utilizadas para aumentar la
        producción por unidad de tiempo
        y, en consecuencia, reducir el costo por unidad [Maynard,
        1960]. Este término fue desarrollado y utilizado
        por H. B. Maynard y sus asociados, a partir del
        año 1932. Desde entonces, el desarrollo de sus técnicas
        progresó velozmente. Hoy en día la
        Ingeniería de Métodos implica trabajo de
        análisis en dos etapas de la historia
        de un producto: inicialmente, el ingeniero de
        métodos está encargado de idear y preparar
        los centros de trabajo donde se fabricará el
        producto, y en segundo lugar, continuamente
        estudiará cada centro de trabajo para hallar una
        mejor manera de elaborar el producto.

        1. Objetivos de la Ingeniería
          de Métodos.
    2. Ingeniería de Métodos
      y Balance de Flujos de Carga y Capacidad.

    La Ingeniería de Métodos tiene bien
    definidos sus objetivos
    esenciales. Los corolarios aplicables a estos son:

    • Minimizar el tiempo requerido para la
      ejecución de trabajos.
    • Conservar los recursos y minimizar los costos
      especificando los materiales directos e indirectos más
      apropiados para la producción de bienes y
      servicios.
    • Efectuar la producción sin perder de vista la
      disponibilidad de recursos energéticos o de
      energía.
    • Maximizar la seguridad,
      la salud y el
      bienestar de todos los empleados o trabajadores.
    • Proporcionar un producto confiable y de alta calidad.
    • Realizar la producción considerando la
      protección necesaria de las condiciones
      ambientales.
    1. Procedimiento de la
      Ingeniería de Métodos.

    El procedimiento a seguir por un ingeniero de
    métodos debe ser sistemático y se compone de las
    operaciones siguientes:

    • Selección del proyecto.
    • Obtención de los hechos: Reunir todos los
      hechos importantes en relación al producto.
    • Presentación de los hechos: Toda la información se registra en orden para su
      estudio.
    • Efectuar un análisis: Para decidir cual
      alternativa produce el mejor servicio o producto.
    • Desarrollo del método
      ideal: Seleccionar el mejor procedimiento para cada
      operación.
    • Presentación del método: A los
      responsables de su operación y mantenimiento.
    • Implantación del método: Considerando
      todos los detalles del centro de trabajo.
    • Desarrollo de un análisis de trabajo: Para
      asegurar que los operadores están adecuadamente
      capacitados, seleccionados y estimulados.
    • Establecimiento de estándares de tiempo: Estos
      deben ser justos y equitativos.
    • Seguimiento del método: Hacer una
      revisión o examen del método implantado a
      intervalos regulares. [Niebel, 2002].

    Estudio del trabajo: Se entiende por
    estudio del trabajo genéricamente ciertas técnicas
    y en particular el estudio de Métodos y la Medición del Trabajo que se utilizan para
    examinar el trabajo
    humano en todos sus contextos y que llevan
    sistemáticamente a investigar todos los factores que
    influyen en la eficiencia y
    economía
    de la situación estudiada con el fin de efectuar
    mejoras.

    (http://www.monografias.com/trabajos12/andeprod/andeprod)

    Medición del trabajo: Es la
    aplicación de técnicas para determinar el tiempo
    que invierte un trabajador calificado en llevar a cabo una tarea
    según una norma de rendimiento preestablecida.

    (http://www.monografias.com/trabajos12/andeprod/andeprod)

    Estudio de métodos: Es el registro y examen
    critico sistemático de los modos de realizar actividades
    con el fin de efectuar mejoras.

    (/trabajos12/andeprod/andeprod)

    1. Técnicas para analizar y
      diseñar métodos de trabajo.

    Durante el cumplimiento del procedimiento de la
    Ingeniería de Métodos, se deben aplicar
    técnicas para analizar y diseñar los métodos
    de trabajo, entre las cuales se pueden citar:

    • Diagramas de proceso.
      • Diagramas de operación: cursograma
        sinóptico o diagrama
        de operaciones e inspecciones del proceso.
      • Diagramas de flujo: cursograma analítico o
        diagrama de análisis de procesos.
    • Balance de línea. [OIT, 2001].

    Como puede observarse en el procedimiento a seguir por
    parte de un ingeniero de métodos, la elección del
    trabajo a estudiar es el punto de partida. Una vez culminada esta
    operación, la siguiente etapa del procedimiento se
    dedicará a reunir y registrar los hechos relativos al
    método existente.

    1. El éxito integral del procedimiento
      depende del grado de exactitud con que se registren los
      hechos, puesto que servirán de base para hacer el
      examen crítico y para idear el método
      perfeccionado, al seguir a las etapas avanzadas del mismo.
      Por consiguiente, es esencial que las anotaciones sean
      claras y concisas.

      La forma corriente de registrar los hechos
      consiste en anotarlos por escrito, pero desafortunadamente
      este método no se presta para registrar las
      técnicas complicadas que son tan frecuentes en la
      industria y servicios modernos,
      especialmente, cuando tiene que constar fielmente cada
      detalle ínfimo de un proceso u operación para
      lograr su descripción detallada. Para evitar
      esa dificultad se idearon otras técnicas o
      instrumentos de anotación, de modo que se pudieran
      consignar informaciones detalladas con precisión y
      al mismo tiempo en forma estandarizada, a fin de que todos
      los interesados las comprendan de inmediato, aunque
      trabajen en fábricas o países distintos.
      Entre tales técnicas, las más usadas son los
      gráficos y diagramas, de los cuales hay varios tipos
      uniformes, cada uno con su respectivo propósito. El
      Anexo I, presenta los nombres de estos gráficos y
      diagramas agrupados por categorías
      relacionadas con el tipo de trabajo al que se
      adaptan.

      1. Diagramas de
        procesos.
      2. Un diagrama de proceso muestra la secuencia cronológica
        de todas las operaciones en taller o en máquinas; las inspecciones,
        márgenes de tiempo y materiales a utilizar en un
        proceso de fabricación o administrativo, desde
        la llegada de la materia
        prima hasta el empaque o arreglo final del producto
        terminado.

        1. Para hacer constar en un gráfico
          todo lo referente a un trabajo u operación
          resulta mucho más fácil emplear una
          serie de símbolos uniformes, en este
          caso se presentan los propuestos por la
          Asociación de Ingenieros Mecánicos de
          Estados Unidos y adoptados en el
          British Standard glossary of terms in Work
          Study
          , que sirven para representar todos los
          tipos de actividades o sucesos que probablemente se
          den en cualquier fábrica u oficina.

          Constituyen, pues, una clave muy
          moda, inteligible en casi todas
          partes, que ahorra escritura y permite indicar con
          claridad exactamente lo que ocurre durante el
          proceso que se analiza.

          Actividades principales

          Las dos actividades principales de un
          proceso son la operación y la
          inspección, que se representan con los
          símbolos siguientes [OIT, 2001]:

          Operación.

          Indica las principales fases del proceso,
          método o procedimiento. Por lo común,
          la pieza, materia o producto del caso se
          modifica durante la operación.

          También se emplea el símbolo
          de la operación cuando se consigna un
          procedimiento, por ejemplo, un trámite
          corriente de oficina. Se dice que hay
          operación cuando se da o se recibe
          información o cuando se hacen planes o
          cálculos.

          La operación hace avanzar al
          material, elemento o servicio un paso más
          hacia el final, bien sea al modificar su forma,
          como en el caso de una pieza que se labra, o su
          composición, tratándose de un proceso
          químico, o bien al añadir o quitar
          elementos, si se hace un montaje. La
          operación también puede consistir en
          preparar cualquier actividad que favorezca la
          terminación del producto.

          Inspección.

          Indica que se verifica la calidad, la
          cantidad o ambas. La distinción entre esas
          dos actividades es evidente.

          La inspección no contribuye a la
          conversión del material en producto acabado.
          Sólo sirve para comprobar si una
          operación se ejecutó correctamente en
          lo que se refiere a calidad y cantidad.

          Actividades
          combinadas.

          Cuando se desea indicar que varias
          actividades son ejecutadas al mismo tiempo o por el
          mismo operario en un mismo lugar de trabajo, se
          combinan los símbolos de tales actividades.
          Un círculo dentro de un cuadrado representa
          la actividad combinada de operación
          inspección, que es la más
          utilizada.

          Actividades secundarias

          Con frecuencia se precisa mayor detalle
          gráfico del que pueden dar esos dos
          símbolos principales, y entonces se utilizan
          otros tres, que constituyen actividades secundarias
          [OIT, 2001]:

          Transporte.

          Indica el movimiento de los trabajadores,
          materiales y equipo de un lugar a otro.

          Hay transporte, pues, cuando un objeto
          se traslada de un lugar a otro, salvo que el
          traslado forme parte de una operación o sea
          efectuado por un operario en su lugar de trabajo al
          realizar una operación o
          inspección.

          Depósito provisional o
          espera.

          Indica demora en el desarrollo de los
          hechos: por ejemplo, trabajo en suspenso entre dos
          operaciones sucesivas, o abandono
          momentáneo, no registrado, de cualquier
          objeto hasta que se necesite. Es el caso del
          trabajo amontonado en el suelo del taller entre dos
          operaciones, de los cajones por abrir, de las
          piezas por colocar en sus casilleros o de las
          cartas por firmar.

          Almacenamiento
          permanente.

          Indica depósito de un objeto bajo
          vigilancia en un almacén donde se lo recibe o
          entrega mediante alguna forma de
          autorización o donde se guarda con fines de
          referencia.

          Hay, almacenamiento permanente cuando se
          guarda un objeto y se cuida de que no sea
          trasladado sin autorización.

          La diferencia entre almacenamiento
          permanente y depósito provisional o espera
          es que, generalmente, se necesita un pedido de
          entrega, vale u otra prueba de autorización
          para sacar los objetos dejados en almacenamiento
          permanente, pero no los depositados en forma
          provisional.

          Símbolos
          complementarios

          Otros símbolos, que no constituyen
          actividades, pero se requieren para completar la
          representación del proceso, puede examinarse
          en el Anexo II.

          Línea de flujo, principal y
          secundaria.

          En un proceso siempre habrá una
          línea de flujo principal en la que se
          representa la parte más importante del
          proceso y que incluye generalmente aquella parte
          del producto a la que siempre se adicionan las
          otras partes o sobre la que se realizan las
          actividades principales.

          Flujo alternativo de selección
          dependiente.

          Ocasionalmente una línea de flujo
          puede dividirse para realizar procesamientos
          paralelos que una vez concluidos pueden integrar
          sus resultados a la línea de flujo original,
          siguiendo a partir de este punto otras
          actividades.

          Flujo alternativo de selección
          independiente.

          También de manera ocasional, una
          línea de flujo puede dividirse para realizar
          procesamientos paralelos que una vez concluidos no
          vuelven a la línea original o alguna de las
          líneas en que se divide esta constituyen
          salidas hacia otros procesos o sistemas.

        2. Símbolos
          empleados.

          Las actividades de un proceso, presentes
          en un diagrama que lo describe, deben numerarse
          comenzando por las que se encuentran sobre la
          línea principal del diagrama desde arriba
          hacia abajo hasta encontrar una conexión a
          la línea principal, momento en el que se
          detiene la numeración sobre esa línea
          y se continua en la línea inmediata
          izquierda de la misma forma descrita anteriormente.
          Cada actividad diferente tiene numeración
          independiente del resto. [Marsán,
          1987].

        3. Numeración de
          actividades.
        4. Diagrama de operación
          – inspección
    2. Registrar los hechos.

    El Diagrama de operación – inspección o
    Cursograma sinóptico (OPERIN) tiene como objetivo
    registrar de una ojeada a la totalidad del proceso o actividad
    antes del estudio detallado, anotando cómo se suceden las
    principales operaciones e inspecciones (no dónde, ni
    quién). Se debe tener presente la eliminación de
    las actividades innecesarias y la creación de
    combinaciones en su lugar.

    La metodología a seguir para la
    elaboración de un cursograma sinóptico tiene tres
    aspectos fundamentales:

    • Se anotan las operaciones/inspecciones principales
      para ver los resultados.
    • Se utilizan dos símbolos: operación e
      inspección.
    • Se anota la naturaleza
      de la operación o de la inspección (tiempo, si se
      conoce). [OIT, 2001].
    1. Diagrama de
      flujo

    Por otro lado, el Diagrama de flujo
    o Cursograma analítico (OTIDA) tiene como objetivo mostrar
    la trayectoria de un producto o procedimiento, por tanto, tiene
    mayor utilidad,
    registrando gran cantidad de información para la mejora
    del proceso.

    Los tipos de cursograma analíticos existentes son
    [OIT, 2001]:

    Del operario:

    • Cada una de las acciones de
      la persona que
      trabaja (voz activa)
    • Sigue la trayectoria de una persona.
    • Trabajos en los que no se repite maquinalmente
      actos.
    • Añadir un croquis que indique el
      trayecto.

    De material:

    • Movimiento y secuencia que tiene el o los materiales
      que componen el producto

    De equipo:

    • Movimiento del equipo mientras es utilizado para el
      desempeño de alguna tarea.

    La metodología a seguir en el caso de la
    elaboración de un cursograma analítico, comprende
    dos aspectos fundamentales:

    • Señala todos los hechos sujetos a examen
      mediante el símbolo que corresponda.
    • Señala un símbolo independiente para
      cada pieza importante de un ensamblado (manipulaciones,
      esperas, almacenamientos).

    Debe registrar los datos
    siguientes:

    • Todas las actividades que intervienen en el
      proceso.
    • Encabezado de información del documento donde
      se menciona el tipo de cursograma y el elemento.
    • Nombre del producto, material o equipo.
    • Indicar punto de partida y final.
    • Método actual o propuesto.
    • Resúmenes de distancia, tiempo, costo de mano
      de obra y materiales.
    • Observaciones.

    Un ejemplo de este tipo de diagrama puede observase en
    el Anexo III.

    1. Balance de
      línea.

    Una vez registrados los hechos de un proceso, se puede
    analizar el mismo para determinar si existe una adecuada
    asignación de recursos
    humanos y materiales. El balance de línea del proceso
    en cuestión, garantizará de forma cuantitativa, la
    información necesaria para esta labor.

    El Balance de Carga y Capacidad consiste en la
    determinación y comparación de las cargas y
    capacidad de la empresa y
    constituye un elemento fundamental para la correcta dirección de la
    producción.

    Un proceso está balanceado cuando todas sus
    actividades tienen aproximadamente la misma capacidad (ver Tabla
    1.1).

    Tabla 1.1. Balance de
    línea
    .

    Contenido total de trabajo asignado a una
    actividad

    »

    Posibilidad que tiene una actividad de absorber
    ese contenido total

    o

     

     

    El trabajo que debe hacerse en una
    actividad

    »

    El trabajo que puede hacerse en una
    actividad

    o

     

     

    Carga total de trabajo asignada a una
    actividad

    »

    Capacidad total que tiene una
    actividad

    La productividad del trabajo es un indicador decisivo
    cuya elevación hay que garantizar para lograr el
    desarrollo eficiente de la producción en la
    empresa.

    La productividad es la relación entre lo
    producido y lo consumido. No es más que el cociente entre
    la cantidad producida y la cuantía de los recursos que se
    hayan empleado en la producción.

    Se entiende por productividad del trabajo a la medida en
    que una cantidad dada de trabajo se convierte en una determinada
    cantidad de bienes materiales; es decir, la capacidad del obrero
    de producir una cantidad determinada de valores de uso
    en una unidad de tiempo, sobre la base del nivel medio de
    destreza e intensidad de trabajo prevaleciente.

    La productividad del trabajo se mide por:

    • La cantidad de productos
      elaborados por el trabajo en una unidad de tiempo, por la
      intensidad media normal del trabajo.
    • El tiempo de trabajo gastado en la producción
      de una unidad de producto en las mismas
      condiciones.

    Estos indicadores se
    calculan estableciendo la relación entre la magnitud de la
    producción y el número de trabajadores, en el
    primer caso, o entre gastos de tiempo
    de trabajo y magnitud de la producción, en el
    segundo.

    1. Flujo de
      producción.
    2. Un flujo de producción es el "camino" que
      sigue la materia prima desde que llega a la fábrica
      hasta que se obtiene el producto terminado y está
      vinculado a la tecnología de fabricación.
      Además es considerado como la expresión
      espacial de la división y cooperación del
      trabajo. El flujo debe garantizar el funcionamiento
      armónico de la producción y el uso adecuado
      de los recursos materiales y humanos.

    3. Carga y Capacidad.

    La carga de producción no es más que el
    volumen de
    producción a obtener para un puesto de trabajo en un
    determinado período de tiempo. Además, puede ser
    vista por la demanda de
    producción establecida por programación (normalización), basada en los pedidos de
    los clientes o en los
    planes de venta.

    Por capacidad productiva máxima se entiende la
    cantidad máxima de productos de la calidad del surtido
    correspondiente, la cual puede ser producida por un medio
    básico en una unidad de tiempo, con la óptima
    utilización y bajo las condiciones de explotación.
    Además expresa la máxima velocidad de
    producción de una actividad y puede ser tomada
    también como la producción máxima posible en
    un periodo dado, utilizando plenamente y en correspondencia con
    el régimen de trabajo normado, los equipos productivos y
    áreas de producción, considerando la
    realización de las medidas para la introducción de tecnologías
    más avanzadas.

    Analizar las capacidades de producción implica
    determinar el nivel de utilización de las mismas,
    así como identificar los factores que determinan las
    magnitudes de estas y definir las reservas existentes para
    aumentar la magnitud y el nivel de utilización de las
    capacidades de producción.

    Estos factores pueden clasificarse:

    La magnitud.

    • El nivel de la tecnología.
    • La cantidad de equipos y la magnitud de las
      áreas productivas.
    • Régimen de trabajo normado.
    • Diseño y características del
      producto.
    • Calidad y composición normada de la materia
      prima.
    • La especialización de la
      producción.
    • Indicadores de rendimiento de los equipos y
      áreas.
    • Duración óptima de la
      temporada.
    • La organización de la
      producción.

    El nivel de utilización.

    • El nivel de la
      organización.
    • La eficiencia de Abastecimiento Técnico
      Material.
    • Régimen de trabajo normado.
    • La demanda.
    • La disponibilidad de la fuerza de
      trabajo.
    • La calificación de los trabajadores y su
      estimulación.
    • Coeficiente de disposición técnica de
      los equipos.
    • Cumplimiento promedio de las normas.
    • La eficiencia de la dirección.
    • La estabilidad de la fuerza de trabajo.
    • El nivel de desarrollo de la actividad y su
      eficiencia.

    Por medio de la interrelación de los factores
    antes mencionados se puede realizar un análisis que exige
    en cada situación específica determinar la
    posición relativa de cada grupo de
    factores, hasta dónde influyen y a partir de que nivel
    comienzan a influir. Esta justa valoración es el punto de
    partida para determinar las medidas correctas para elevar el
    nivel de utilización de las capacidades y su
    magnitud.

    La magnitud de la producción para el cálculo de
    la productividad del trabajo puede expresarse en unidades o en
    valor. El
    cálculo de la magnitud de la producción en unidades
    físicas solo es posible cuando se trata de una
    producción homogénea que no tenga variación
    en cuanto a su calidad; por tal razón, la productividad
    del trabajo se planifica y calcula en expresión monetaria,
    utilizando para ello la producción bruta de la
    industria.

    El número de trabajadores de una empresa se
    calcula por promedio anual de trabajadores, lo que obliga a
    incluir en el cálculo a los trabajadores permanentes y a
    aquellos que laboran con carácter cíclico en la empresa. Este
    método de determinar el número de trabajadores,
    para el cálculo de la productividad del trabajo, eleva la
    responsabilidad de la empresa en la correcta
    utilización de los recursos laborales. En actividades
    mecanizadas este depende del número de equipos necesarios
    de acuerdo a la demanda, del número de trabajadores por
    equipo y de los turnos de trabajo.

    El gasto de tiempo de trabajo se puede expresar por
    hombre/día y por hombre/hora. Se entiende
    por hombre/día trabajado, la asistencia al trabajo,
    independientemente de la cantidad de horas que efectivamente se
    dediquen a la actividad productiva incluyendo también los
    trabajadores en comisión de servicios de la misma. Por
    hombre/hora se entiende la cantidad de horas de presencia del
    trabajador en la empresa, independientemente también de la
    actividad a la que se dedique durante ellas.

    La capacidad productiva es lo máximo que puede
    hacer un equipo en cada parte o actividad del proceso; es lo
    máximo que puede hacerse de acuerdo a su estado
    técnico, afectado por el tiempo de mantenimiento, es
    decir, constituye la producción máxima en un
    periodo dado (o el volumen de elaboración de materia
    prima) en la nomenclatura y
    calidad establecida, utilizando plenamente y en correspondencia
    con el régimen de trabajo normado, los equipos productivos
    y las áreas de producción, considerando la
    realización de las medidas para la introducción de
    la tecnología y organización de la
    producción progresiva.

    1. La capacidad real unitaria del equipo es el
      trabajo que puede hacer el mismo en un período de
      tiempo dado: lo máximo que puede hacer de acuerdo a
      su estado técnico, afectado por el tiempo de
      mantenimiento, reparaciones y/o requerimientos
      tecnológicos.

      Cri = (1)

      Cri = FTi
      NPi
      (2)

    2. Capacidad real unitaria del
      equipo.

      La capacidad total – CTi de una
      actividad del proceso – es la suma de las capacidades
      reales unitarias de todos los equipos que realizan la misma
      actividad. Incluye todos los equipos disponibles, aunque
      estén en reparación o en fase de
      montaje.

      Si las Cri de los equipos son
      iguales:

      CTi = Cri
      Nei
      (3)

      Si las Cri de los equipos son
      diferentes:

      CTi = (4)

      Siendo Nei el número de
      equipos en la actividad "i".

    3. Capacidad total del
      equipo.

      Si la actividad se realiza de forma manual,
      sin especialización:

      Crti =
      FTTi
      (5)

      FTTi =
      FTLi (1 – K)
      (6)

      Pero si la actividad manual es
      especializada:

      Crti = (7)

      Crti =
      FTTi NPi

      (8)

      Donde:

      Crti : Capacidad real del
      trabajador.

      FTTi : Fondo de tiempo
      disponible (minutos, horas., días).

      FTLi : Fondo de tiempo laborable
      (minutos, horas., días).

      K : Coeficiente de ausentismo
      planificado.

      NTi : Norma de tiempo por unidad
      (minutos/unidad, horas/unidad).

      NPi : Norma de Producción
      (unidades/minuto, unidades/turno).

    4. Capacidad real unitaria del
      trabajador.

      Se tiene:

      Nei = (10)

      En virtud del balance necesario entre carga y
      capacidad se tiene que:

      QTi > Cri *
      Nei
      no se cumple el plan.

      QTi < Cri * Nei
      existen capacidades subutilizadas.

      QTi = Cri * Nei el
      proceso se encuentra balanceado.

    5. Cantidad de equipos.
    6. Cantidad de obreros.

    En actividades manuales:

    QTi = Crti
    NTi
    (11)

    Por tanto:

    NTi = (12)

    En determinadas actividades mecanizadas, el
    número de trabajadores depende de:

    • número de equipos necesarios de acuerdo a la
      demanda.
    • número de trabajadores por equipos
      (complejidad del equipo a ser operado)
    • cantidad de turnos de trabajo.
    1. Punto Limitante de un
      proceso.

    El punto limitante o cuello de botella de un proceso es
    aquella actividad cuya capacidad total es la que condiciona la
    capacidad total del proceso (CTp). Según el
    criterio de Marsán sobre el balance de procesos, el punto
    limitante o cuello de botella es aquella actividad de menor
    capacidad total en el proceso productivo. Para determinarlo, se
    emplea el siguiente conjunto de reglas al proceso en
    cuestión: [Marsán, 1987].

    • Cuando no hay entradas o salidas de productos al
      proceso el punto limitante es la actividad que tiene la menor
      capacidad total.
    • Cuando hay entradas o salidas de productos al proceso
      hay que analizar actividad por actividad para detectar donde se
      encuentra el punto limitante.
    • En un proceso son puntos limitantes todas aquellas
      actividades que están utilizadas al 100% de sus
      capacidades totales.

    Para eliminar el punto limitante existen varias
    vías:

    • Dividir o cambiar actividades.
    • Mejorar la forma de ejecutar las
      actividades.
    • Acumular material y realizar las actividades
      más lentas en tiempo desplazado.
    1. Balance según Punto
      Limitante.

    Las tareas involucradas en el balance de una
    línea según el criterio del punto limitante se
    enumeran a continuación:

    1. Elaborar el cursograma analítico o
      sinóptico del proceso.
    2. Calcular el fondo de tiempo disponible de equipos y
      obreros.
    3. Calcular las capacidades reales unitarias de equipos
      y obreros.
    4. Calcular las capacidades totales de las actividades
      del proceso.
    5. Determinar el punto limitante y la capacidad total
      del proceso.
    6. Determinar la carga que llega a cada actividad del
      proceso.
    7. Calcular el número de equipos necesarios en
      cada actividad y el aprovechamiento de las capacidades
      instaladas.
    8. Calcular el número de trabajadores necesarios
      en cada actividad y el aprovechamiento de la jornada laboral.
      [Marsán, 1987], [Acevedo, 1987].
    1. Balance según
      Demanda de Cliente.

    Las tareas involucradas en el balance de una
    línea según una demanda de cliente se enumeran a
    continuación:

    1. Elaborar el cursograma analítico o
      sinóptico del proceso.
    2. Calcular el fondo de tiempo disponible de equipos y
      trabajadores.
    3. Calcular las capacidades reales unitarias de equipos
      y trabajadores.
    4. Determinar la carga para cada actividad partiendo de
      la demanda del cliente.
    5. Calcular el número de equipos necesarios en
      cada actividad y su aprovechamiento.
    6. Calcular el número de trabajadores necesarios
      en cada actividad y su aprovechamiento. [Marsán, 1987],
      [Acevedo, 1987].

    Bibliografía

    • Acevedo, J. Instrucciones metodológicas
      para el cálculo de la capacidad de
      producción. Impresión ligera ISPJAE, p 7.
      Cuba,
      1987.
    • Barnes R. Motion and time study. Design and
      measurement of work . Sixth Edition, pp 63-66.
      California, 1968.
    • Doty, Leonard A. Work methods and measurement for
      management. Delmar Publishers Inc., 1989.
    • Edward, Krick. Ingeniería de métodos.
      Tercera edición. Limusa, México, 1996.
    • Fundora, Albertina y otros. Organización
      y Planificación de la Producción
      II . Editorial ISPJAE, pp 129-136, 264-265 y 463-481.
      Cuba,1990.
    • García, Criollo, R. Estudio del trabajo.
      McGraw Hill, 1999.
    • Gómez, Martha y otros. Economía de
      Empresas
      Industriales. Materiales complementarios. Editorial
      ENPES, pp 220-230. Ciudad de la Habana, 1987.
    • Hodson, William K. Maynard’s Industrial
      Engineering Hand Book. Fourth Edition, pp 9.40, 11.7 y
      11.9 New York, 1992.
    • Ishikawa, K. El control de
      la calidad. Edición Revolucionaria. pp 29-30, 39,
      60, 68 y 84. Japón, 1992.
    • Marsán, J. La organización del
      trabajo. Tomo 1. Editorial ISPJAE, pp 226-227 y 242.
      Cuba, 1987.
    • Maynard, H.B. Manual de Ingeniería Industrial y de la
      producción Industrial II. Edición
      Revolucionaria, pp 6-57. Cuba, 1960.
    • OIT. Introducción al estudio del
      trabajo. Editorial OIT, pp 87-88.Ginebra,
      1973.
    • Portuondo, F. Compilación de textos
      seleccionados. Editorial ISPJAE, pp 87-88. Cuba,
      1990.
    • Salvendy, G. Hand Book of Industrial .
      Edited by Graviel Salvendy, pp 53-55. New York,
      1992.
    • Scroeder, R. Análisis de operaciones. McGraw
      Hill, 1992.
    • Sitios Web:
      /trabajos12/andeprod/andeprod
    • Williams, Edwin B. Spanish & English
      Dictionary. Editorial Pueblo y Educación. Cuba, 1978.

    Glosario de
    términos

    Ingeniería de Métodos: Es el
    conjunto de procedimientos
    sistemáticos para someter a todas las operaciones de
    trabajo directo e indirecto a un concienzudo escrutinio, con
    vistas a introducir mejoras que faciliten más la
    realización del trabajo y que permitan que éste
    sea hecho en el mejor tiempo posible y con una menor inversión por unidad
    producida.

    Estudio de Tiempos: Es la actividad que implica
    la técnica de establecer un estándar de tiempo
    permisible para realizar una tarea determinada.

    Análisis de Operaciones: Es la
    separación de las partes de un proceso para observar el
    funcionamiento especifico de cada una, de esta forma llegar a
    conocer e incluso a optimizar el funcionamiento del
    proceso.

    Normalización: Establecer normas
    especificas que rijan un determinado grupo de
    actividades.

    Estándar de Tiempo: Tiempo promedio
    permisible para llevar a termino una actividad
    especifica.

    Proceso: Conjunto de actividades que recibe uno
    o más insumos y crea un producto de valor para el
    cliente.

    Anexos

    Anexo I. Diagramas y gráficos de uso
    corriente en el Estudio de Métodos

    • Los que indican la SUCESION de los
      hechos:
      • Cursograma sinóptico del
        proceso.
      • Cursograma analítico: el
        operario.
      • Cursograma analítico: el
        material.
      • Cursograma analítico: el equipo o
        maquinaria.
      • Diagrama bimanual.
    • Los que usan ESCALA DE
      TIEMPO:
      • Grafico de actividades
        múltiples.
      • Simograma.
      • Gráfico STPM.
    • Los que indican MOVIMIENTO:
      • iagrama de recorrido o de circuito
      • Diagrama de hilos.
      • Ciclograma.
      • Cronociclograma.
      • Gráfico de trayectoria.

    [OIT, 2001].

    Anexo II. Símbolos complementarios
    empleados en un diagrama de proceso

    Anexo III. Cursograma analítico.
    Ejemplo

    [OIT, 2001].

    Anexo IV. Propiedades asociadas a los
    símbolos de un diagrama de proceso

    Una actividad principal y una actividad combinada de
    ellas tienen las siguientes propiedades a registrar:

    • Tipo (manual, automatizada).
    • Si es manual:
      • Cantidad de obreros.
      • Por ciento de ausentismo planificado de los
        obreros.
      • Fondo de tiempo de los obreros, desglosado
        en:
        • Días/año-obrero.
        • Horas/turno.
      • Si la actividad es especializada:
        • Norma
          • Tipo de norma (producción o
            tiempo).
          • Unidad de tiempo (segundo, minuto,
            hora, día, turno, mes,
            año).
          • Unidad de medida.
    • Si es automatizada:
      • Cantidad de equipos.
      • Por ciento de mantenimiento
        planificado.
      • Fondo de tiempo de equipos.
        • Días/año-equipo.
        • Horas/turno.
        • Turnos/día.
      • Norma (para cada conjunto de equipos con norma
        diferente).
        • Tipo de norma (producción o
          tiempo).
        • Unidad de tiempo (segundo, minuto, hora,
          día, turno, mes, año).
        • Unidad de medida.

    Además, para las inspecciones y actividades
    combinadas operación-inspección, se debe
    registrar el por ciento de producto defectuoso resultante de
    las mismas.

    Un transporte tiene las siguientes propiedades a
    registrar:

    • Duración (segundo, minuto, hora, día,
      mes, año).
    • Tipo (manual, automatizada).
    • Si es manual:
      • Cantidad de obreros.
      • Por ciento de ausentismo planificado de los
        obreros.
      • Fondo de tiempo de los obreros, desglosado
        en:
        • Días/año-obrero.
        • Horas/turno.
      • Norma.
        • Tipo de norma (producción o
          tiempo).
        • Unidad de tiempo (segundo, minuto, hora,
          día, turno, mes, año).
        • Unidad de medida.
    • Si es automatizada:
      • Cantidad de equipos.
      • Por ciento de mantenimiento
        planificado.
      • Fondo de tiempo de equipos.
        • Días/año-equipo.
        • Horas/turno.
        • Turnos/día.
      • Norma (para cada conjunto de equipos con norma
        diferente)
        • Tipo de norma (producción o
          tiempo).
        • Unidad de tiempo (segundo, minuto, hora,
          día, turno, mes, año).
        • Unidad de medida.

    Los almacenamientos temporales y permanentes tienen
    las siguientes propiedades a registrar:

    • Duración (segundo, minuto, hora, día,
      mes, año).

    Solo en el caso de un almacenamiento
    permanente:

    • Capacidad.

    Dra. Alicia Alonso Becerra

    Tutora, Decana de la Facultad de Ingeniería
    Industrial del Instituto Superior Politécnico
    José Antonio Echeverría, Ciudad de la
    Habana, Cuba.

    Wilner Ciscal Ferry

    Estudiante de la carrera de Ingeniería
    Industrial

    Ailed Labrada Sosa

     

    Estudiante de la carrera de Ingeniería
    Industrial.

    Dayron Jáuregui Ricardo

      

    Estudiante de la carrera de Ingeniería
    Industrial.

    Marlón R. Muñoz
    Miranda

    Yunior A. Hidalgo de los Reyes

    Ciudad de la Habana, junio de 2003

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter