Monografias.com > Enfermedades > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Hallazgos anatomopatológicos en encéfalo de fallecidos por IMA




Enviado por mamely1992



    1. Resumen
    2. Objetivos
    3. Variables
      asociadas
    4. Resultados y
      discusión
    5. Conclusiones
    6. Bibliografía
    7. Anexos

    RESUMEN

    Se revisaron los 1205 protocolos de
    autopsias efectuadas en el departamento de anatomía
    patológica del hospital provincial saturnino lora ,
    encontrando que en el 67% de los fallecidos existió
    infarto agudo
    del miocardio y la tercera parte tuvieron alteraciones s en el
    encéfalo , predominando los infartos cerebrales ,con mayor
    incidencia en ;la octava década de la vida , el sexo masculino
    y la raza mestiza tuvieron la mayor casuística , la
    hipertensión estuvo presente en la
    mayoría de los casos

    INTRODUCCION

    La lesión endotelial es uno de los factores que
    predisponen a la aparición de lesiones tromboticas y en el
    infarto de miocardio estas lesiones están presentes a
    nivel de las paredes vasculares, una vez que se enlentece el
    flujo sanguíneo existe mas probabilidad de
    desarrollar estas patologías

    Las enfermedades
    cerebrovasculares constituyen la primera causa de ingreso por
    trastornos neurológicos, se calcula que hasta un
    pequeño por ciento de la población mayor

    de 60 años suele ser afectada por esta entidad
    existe cierta correlación entre los pacientes portadores
    de infarto y la aparición de esta entidad pues esta
    condición facilita la aparición de trombosis y
    embolias .

    Debemos recordar la repercusión sobre la familia, la
    sociedad y el
    individuo de
    estas patologías pues en ocasiones dejan secuelas que
    producen invalidez parcial o total para el individuo.

    Teniendo en cuenta el aumento que ha existido de esta
    patología decidimos revisar algunas variables de
    su comportamiento
    en nuestro hospital .

    OBJETIVOS

    GENERAL

    Conocer el comportamiento de las lesiones en
    encéfalo en fallecidos por IMA en nuestro hospital en los
    ulti mos dos años.

    ESPECIFICOS

    • Determinar cuales fueron los grupos etareos
      más afectados
    • Establecer la relación existente entre las
      lesiones encefálicas y las principales

    VARIABLES
    ASOCIADAS


    Metódica

    Se hizo un estudio lineal y retrospectivo del
    comportamiento de los fallecidos por ima con lesiones
    encefálicas en nuestro hospital y a los que se les
    realizó autopsia en el
    periodo comprendido desde enero 2003 hasta octubre 2004
    determinándose los grupos etareos , la raza el sexo , se
    conocieron las localizaciones mas frecuentes asi como los
    principales hallazgos de necropsia .

    Para la recolección de estos datos se
    utilizaron os métodos
    estadísticos y cálculos porcentuales.

    RESULTADOS Y
    DISCUSION

    En cuanto a la edad tabla n -1 encontramos en la octava
    década 8 fallecidos para un 31% , le siguió la
    novena década con 6 fallecidos para un 25,76% , en la 7
    década incidieron 5 casos que representan un
    22,27%,

    Los otros grupos etáreos no aportaron una
    representación significativa como se reporta en la
    literatura a
    mayor edad mas incidencia de estas entidades pues el daño
    vascular es de mayor intensidad y por ende existirá una
    mayor incidencia de alteraciones trombo embolicas.

    En relación al sexo tabla n -2 existió un
    mayor predominio del sexo masculino con 12 fallecidos para un
    51,52% y el femenino aporto 10 casos para un 48,47% por lo que la
    diferencia no fue significativa.

    La raza tabla n-3 se comporto con una incidencia de 11
    fallecidos para un 51,52% en la raza mestiza , la negra aporto 7
    para un 32,75% y la blanca 4 para un 15,72% esto es debido a la
    composición étnica de nuestra provincia
    .

    Al analizar los antecedentes patológicos tabla n
    -4 encontramos en 18 fallecidos para un 78,09% y diabetes en 10
    para un 45,89%, lo que corresponde con los factores de riesgo y
    predisponente a las enfermedades
    cardiovasculares, pues al existir el daño endotelial
    acelera la aparición de enfermedades cardiovasculares,
    esta relación es reportada en la literatura, es decir
    hipertensión y diabetes mellitus con ima , como se
    describe el infarto silente del diabético.

    Las localizaciones mas frecuentes tabla n -5 la
    región fronto- parietal derecho con 8 para un 31%, la
    fronto- parietal izquierdo con 10 para un 48,47% fueron las mas
    representativas en nuestro estudio , el frontal derecho y
    parietal izquierdo estuvieron afectados en 2 para un
    10,91%.

    La localización del IMA tabla n-6 la cara
    anteroseptal y posterior con 10 para un 48,47% fueron las mas
    afectadas por infarto agudo del miocardio en nuestra
    casuística

    CONCLUSIONES

    1. Resultaron mas afectada la séptima y la octava
      década de la vida
    2. Existió mayor incidencia en el sexo
      masculino
    3. La raza mestiza aporto mayor numero de casos seguida
      por la negra
    4. En 18 de los fallecidos existió el antecedente
      de hipertensión
    5. La localización mas frecuente fue la fronto-
      parietal izquierdo
    6. Predomino el ima anterolateral y cara
      posterior

    BIBLIOGRAFIA

    1. ROBBINS PATOLGIA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL 6 EDICION
      1999
    2. MIUR ANDERSON , COMPENDIO DE ANATOMIA PATOLOGICA Y
      PATOLOGIA GENERAL
    3. ROCA GODERICH MEDICINA
      INTERNA 4 EDICION
    4. CECIL MEDICINA INTERNA 1999

    ANEXOS

    TABLA N 1 FALLLECIDOS CON IMA SEGÚN
    EDAD

    TABLA N 2 FALLECIDOS CON IMA SEGÚN
    SEXO

    TABLA N 3 FALLECIDOS CON IMA SEGUN
    RAZA

    TABLA N 4 ANTECEDENTES PATOLOGICOS

    TABLA N 5 LOCALIZACIONES MAS
    FRECUENTES

    TABLA N 6 LOCALIZACION DEL IMA

     

     

    Autor:

    Autora principal

    Dra Alina Rodriguez Griñan

    Especialista de primer grado de anatomia
    patologica

    Al Annia Moraga Rodriguez

    Al Alina Moraga Rodriguez

    Dra Migdonia Contreras Despaigne

    Dr Rafael L Novo Garcia

    Dra Frida Gonzalez Nuñez

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter