Monografias.com > General > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Peloideterapia. Consideraciones Generales




Enviado por bianka.glez



    1. Historia
    2. Concepto
    3. Componentes
    4. Clasificación
      Internacional de los Peloides
    5. Características
      organolépticas de los Peloides
    6. Requisitos de
      Calidad
    7. Caracterización de
      los Peloides
    8. Mecanismo de acción de los
      Peloides
    9. Consideraciones generales para
      su aplicación
    10. Efectos sobre el
      paciente
    11. Métodos de
      aplicación de la peloideterapia
    12. Contraindicaciones
    13. Referencias
      bibliográficas

    Historia.

    Aunque se estima que el hombre
    primitivo de la edad de piedra, ya conocía de las
    propiedades beneficiosas a la salud, el empleo de
    sedimentos con fines terapéuticos se remonta a la
    más lejana antigüedad. Las propiedades curativas de
    estos productos
    naturales no debieron pasar inadvertidos al hombre
    primitivo que en continua relación con la naturaleza,
    tomaba de ella todo lo que contribuía a mejorar sus
    condiciones de vida. Ya en tiempos recogidos por la historia se describe, en
    papiros de la duodécima dinastía egipcia, la
    utilización de los barros de las márgenes del
    Río Nilo como remedio curativo en aplicaciones sobre el
    cuerpo y exponiéndolo al sol. (1)

    – En épocas más recientes, Plinio el Viejo
    utilizaba sedimentos marinos y de ríos
    calentándolos para su uso.

    – Galeno recomendaba las fricciones con arcilla tibia
    para el tratamiento de inflamaciones.

    – Juan de Dondis, en 1370 sugería la
    aplicación de barro sobre los miembros que presentaran
    afecciones subcutáneas.

    – Miguel de Savonarola preconizaba fricciones con barro
    para mejorar los problemas
    articulares

    – Margarita de Valois describía en su libro
    Heptameron, los baños de barro aplicados en el balneario
    de Canterest a principios del
    siglo XVI.

    – Ya en 1933 el Comité Internacional de Medidas
    aceptó este término general para los sedimentos
    naturales de uso terapéutico.

    – Ya en 1949 la Sociedad
    Internacional de Hidrologia Medica define un concepto donde
    plantea que para su formación se necesita agua mineral y
    materia
    orgánica e inorgánica

    Concepto

    Peloide: Del griego pelos = fango,
    barro.

    Son productos naturales formados por la mezcla de agua
    mineral con materias orgánicas, inorgánicas o
    ambas, resultante de procesos
    biológicos y que puede ser usado con fines
    terapéuticos. (2)

    Componentes

    SÓLIDOS

    Materia inorgánica

    Arcilla

    Calizas

    Cuarzo

    Turbas

    Materia orgánica

    Restos vegetales y animales

    Algas

    Sulfobacterias

    Ferrobacterias

    Sustancias húmicas o humus

    LIQUIDOS

    Agua sulfatada

    Agua sulfurada

    Agua clorurada

    Agua ferruginosa

    Agua de mar

    Agua dulce mineralizada

    Clasificación
    Internacional de los Peloides.

    Denominación

    Sólido

    Liquido

    Temperatura

    Maduración

    Fango o Lodo

    Mineral

    Sulfatada

    Sulfurada

    Clorurada

    Hipertermal

    Mesotermal

    Hipotermal

    In situ

    En tanque

    Limos

    Mineral

    Agua de mar

    O

    Lago salado

    Hipotermal

    In situ

    Turbas

    Orgánico

    (ácido húmico)

    Sulfuradas

    Alcalinas

    Agua de mar

    Hipertermal

    Mesotermal

    Hipotermal

    Aire libre

    Recinto termado

    Biogleas

    Tipo baregina

    O Muffe

    Organico

    Sulfuradas

    Hipertermal

    In situ

    Otras biogleas

    Organica

    No sulfuradas

    Hipertermal

    Mesotermal

    Hipotermal

    In situ

    Sapropeli

    Mixto

    Sulfurada

    Alcalina

    Hipotermal

    In situ

    Gyttja

    Mixto

    Agua de mar

    Hipotermal

    In situ

    Características organolépticas de los
    Peloides.

    • Homogeneidad
    • Adhesividad
    • Pastosidad
    • Color negro (predominantemente)
    • Olor característico

    Requisitos de
    Calidad

    • Requerimientos físicos de calidad de los
      peloides (3)
    1. Aspecto—-Masa compacta más o menos
      homogénea según sea su complejo coloidal
      hidrófilo que favorece la mezcla de los componentes
      sólidos y líquidos.
    2. Plasticidad y Adhesividad—-Capacidad de
      adaptación a las partes del cuerpo
      humano a aplicar, por el carácter coloidal e inverso al contenido
      acuoso.
    3. Color—-Variable, dependiente de la
      composición y en gran parte, del contenido en sulfuro de
      hierro.
    4. Olor—-Variable por la mayor o menor riqueza en
      sulfuro de hidrogeno ya
      que a falta de este componente pueden existir o no otros
      olores.
    • Requerimientos microbiológicos
    1. Coniformes fecales.
    2. Estreptococos fecales.
    3. Clostridum perfringes.
    4. Hongos.
    5. Levaduras.

    Caracterización de los
    Peloides.

    • Fangos o Lodos.

    1 – Mezcla de compuestos sólidos y
    líquidos.

    – Sólidos: Fracción inorgánica a
    predominio arcilloso.

    Fracción orgánica – compuesto por
    sulfobacterias, ferrobacterias, residuos de microorganismo
    del suelo, restos de
    vegetales y algas

    – Liquidos: Aguas sulfatadas, agua clorurada, o
    sulfuradas.

    2 – Temperatura
    variable.

    3 – Terreno paleozoico.

    4 – Coloración negruzca

    5- Provenientes de manantiales.

    • Limos.

    1 – Mezcla de compuestos sólidos y
    líquidos.

    – Sólidos: Fracción inorgánica
    – arcilla, sílice.

    Restos orgánicos

    – Líquidos: Agua de mar o agua salada.

    2 – Son hipotermales

    3 – Son pastosas adhesivas y viscosa.

    4 – Coloración negruzca o gris oscuro.

    5 – La capacidad térmica depende del contenido
    acuoso por el contenido

    mineral.

    6 – Poseen microorganismos que desprenden sustancias de
    tipo antibióticas.

    • Turbas.

    1 – Mezcla de compuestos sólidos y
    líquidos.

    – Sólidos: Arcilla, arena y residuos
    vegetales.

    – Líquidos: Aguas minerales
    alcalinas y ferrugriosas.

    2 – Se contamina fácilmente con bacterias como
    Coli por PH alcalino
    mayor de 7.

    • Biogleas.

    1 – Mezcla de compuestos sólidos y
    líquidos.

    Sólidos: Algas

    Líquidos: Aguas sulfuradas.

    2 – Por lo general son hipotermales

    3 – Color amarillo
    verdoso.

    4 – Consistencia gelatinosa.

    5 – Gran viscosidad.

    • Sapropeli y Gyttja.

    1 – Mezcla de compuestos sólidos y
    líquidos.

    Sólidos: A predominio de algas.

    Líquidos: Aguas minerales ( alcalinas o
    sulfuradas )

    2 – Son hipotermales.

    3 – Exclusiva de la Alemania
    Escandinava.

    Mecanismo de acción
    de los Peloides.
    (4)

    1. Aumento de la temperatura.
    2. La aplicación del lodo sobre la piel produce
      un micromasaje entre la capa de la piel y el lodo.
    3. Aumenta la actividad de las enzimas y la
      velocidad de
      la reacciones biológicas catalizadas por
      ella.
    4. Aumenta la temperatura de la piel a 1,5 a 2,5 grados
      variando la temperatura interna entre 0.5 y 0.7 grados,
      estimulando las terminaciones nerviosas sensitivas de la piel y
      mucosas en contacto con el lodo.
    5. Disminuyen o desaparecen los dolores.
    6. Se debilitan la intensidad de las
      contracturas.
    7. Aumenta la amplitud de las articulaciones.
    8. Provoca reblandecimiento de las cicatrices y
      queloides.
    9. La acción bactericida viene sustituida por los
      títulos del bacteriófagos.
    10. Los que contengan ácidos
      humicos provocan una acción similar a la de la cortisona
      y cambios morfológicos suprarrenales.

    Consideraciones
    generales para su aplicación.

    1. El peloide utilizados no deben tener impurezas ni
      partículas mayores de 0.25 miligramos.

      altamente corrosivo, para su conservación,
      regeneración y maduración el depósito
      debe ser de Hormigón Armado.

    2. Debe ser transportado en toneles de madera o
      plásticos pues es
    3. Debe estar cubierto con una capa de más menos
      de 3 cm. De agua madre (agua de mar o solución
      salina)
    4. No calentarse por encima de 60 grados pues se
      desnaturaliza y pierde sus propiedades.
    5. El local de tratamiento debe tener una temperatura
      entre 22 y 25 grados.
    6. Las fuentes de
      fango deben estar protegida para evitar su contaminación.

    Efectos sobre el
    paciente

    Generales

    1. Eritema en la zona de aplicación.
    2. Elevación de la temperatura en la misma.
      (0.5-2.0 c)
    3. Efectos analgésicos, relajantes, y
      antinflamatorio.
    4. Disminuye tensión arterial.
    5. Sudoración
    6. Ligero aumento de la FR y la FC

    Locales

    1. Calor intenso en la zona de
      aplicación.
    2. Sensación estimulante pasando primero por
      sensación de escozor.
    3. Hiperemia local.
    4. Aumento de la temperatura.
    5. Estimulación respiratoria y
      cardiaca.
    6. Sensación de sueño al finalizar el
      tratamiento.

    Efectos terapéuticos del
    Peloides.

    1. Estimulante: Se utiliza en procesos crónicos,
      tórpidos.
    2. Sedante: Muy importante en procesos álgicos
      con recaídas.
    3. Analgésicas: Disminuye el dolor producido por
      las tensiones, contracturas.
    4. Antinflamatorio: Mejora los procesos exudativos e
      infiltrativos.
    5. Acción resolutiva

    Métodos de
    aplicación de la peloideterapia.

    1. Métodos de baños. Completo y
      Parciales.
    2. Método de aplicación. Regional y
      Total.
    3. Método egipcio. Se aplica el fango en un
      área determinada 3 unturas y posteriormente se expone al
      sol por 15 a 20 minutos
    4. Método por compresas de fango.

      Fango e IR .

      Fango y campo
      magnético o US.

      Fango y electroforesis.

    5. Metodo combinado:
    6. Método
      por aplicación cavitaria:

    Trasvaginal.

    Transrectal.

    Trasbucal.

    Indicaciones:

    1. Artrosis.

      Artritis reumatoidea.

      Espondiloartritis anquilopoyetica

      Artropatias menopausicas.

      Traumatismos.

      Rigideces articulares.

    2. SOMA:

      Tromboflebitis .

      Flebitis .

      Varices .

      Hemorroides.

    3. Vasculares:

      Acne.

      Psoriasis.

      Pitiriasis.

      Dermatitis seborreica .

      Alopecias.

      Cicatrices .

    4. Dermatológicas :

      Meningoencefalitis.

      Tabes dorsal.

      Traumas del encefalo.

    5. Neurológicas :

      Duodenitis.

      Colitis.

      Gastritis crónica.

      Ulcera .

    6. Digestivas :
    7. Ginecológicas:

    Esterilidad por inflamacion cronica tubarica
    .

    Insuficiencia funcional del ovario.

    Contraindicaciones
    .

    • Enfermedades inflamatorias agudas .
    • Neoplasias.
    • Epilepsias.
    • Embarazo
    • Hipertension arterial severa .
    • No aplicar en área cardiaca.
    • Ulceras sangrantes.
    • Enfermedades mentales.
    • Insuficiencia renal crónica.

    Actualmente Cuba dispone
    de un grupo de
    instalaciones destinadas a la aplicación de la
    Fangoterapia las cuales se resumen a
    continuación.

    En la provincia de Pinar del Río existen varios
    lugares con las condiciones favorables para el desarrollo del
    termalismo: San Vicente (Viñales), San Diego de los
    Baños y Soroa. En estos lugares existen aguas de
    composición sulfatada-cálcica, con contenidos de
    H2S y radón en un entorno paisajístico de gran
    belleza. En San Diego de los Baños existe el balneario
    más antiguo y con mejor servicio
    médico del país, donde se ofrecen tratamientos de
    Balneoterapia y Fangoterapia, entre otros; además, se
    realizan investigaciones y
    trabajos para la elaboración de productos
    cosméticos y dermocosméticos a partir de las aguas
    sulfuradas y los fangos mineromedicinales, con la
    obtención de 11 productos, hasta el momento, utilizando
    los fangos que se extraen del yacimiento "Boca de San Diego", a
    60 km del balneario, en la desembocadura del río San
    Diego, en la costa sur de la Isla (5)

    En la Isla de la Juventud,
    existe un adecuado clima
    marítimo, con buenas playas, y una rica tradición
    en el uso de las aguas mineromedicinales en La Fe y una
    perspectiva de desarrollo turístico importante. Existen
    fangos medicinales en el Estero del Soldado y la Laguna de
    Lanier, que se estudian en la actualidad.

    En la provincia de Matanzas, donde se encuentra
    Varadero, otro polo turístico importante y una de las
    mejores playas de Cuba, encontramos los fangos y aguas madres de
    las salinas Varadero y Bidos

    En la provincia de Villa Clara, a unos 90 km. de
    Varadero, se encuentra uno de los balnearios más
    importantes del país: Elguea, recientemente restaurado,
    con un volumen
    considerable de aguas minero-medicinales termales de
    composición clorurada sódica, con elementos
    biológicamente activos tales
    como: H2S, Br, I y Radón, además, se encuentran
    yacimientos de fangos medicinales sulfurados con considerables
    reservas para su explotación y de excelente calidad.
    (6)

    Por la costa norte, hacia el Este, se encuentra todo un
    grupo de cayos con magníficas playas como: Santa
    María, Guillermo, Coco y Sabinal, entre otros, con un
    entorno de considerable belleza unidos, por una red de pedraplenes y
    carreteras, entre sí y/o a las capitales provinciales
    más cercanas: Santa Clara, Ciego de Ávila y
    Camagüey. Estos cayos pueden relacionarse con los fangos
    medicinales, aguas madres y salmueras de las salinas 9 y 10 de
    Abril El polo turístico Santa Lucía posee recursos de
    fangos medicinales, salmueras y aguas madres, así como
    gran cantidad de algas marinas.

    Otro polo turístico en desarrollo es
    Guardalavaca, en la provincia Holguín, donde existen
    reservas de fangos medicinales, en la zona de La Morena. Cercano
    a este territorio se encuentra la salina de Puerto Padre, con
    buenas reservas de fangos medicinales, aguas madres y salmueras,
    que podrían incorporarse a futuros tratamientos en
    Guardalavaca.

    Por el Sur tenemos toda una franja al este y oeste de
    Santiago de Cuba, donde existen recursos de aguas
    mineromedicinales, fangos terapéuticos, macroalgas marinas
    y un adecuado clima marítimo, aunque con temperaturas
    superiores a los 24 °C. Aquí tenemos los balnearios
    rústicos "La Cuquita" y "El Cedrón".

    Otro recurso natural muy importante, son las salinas,
    donde se encuentran las aguas madres, las salmueras, los fangos y
    las microalgas, todos usados con mucho éxito
    en el turismo, la
    cosmética y la terapéutica.

    Los peloides en su variedad "fango", por razones
    prácticas se explotan básicamente de las salinas,
    que son instalaciones donde se produce la sal común. En
    Cuba disponemos actualmente de 11 salinas en activo y más
    de 50 abandonadas, con fangos medicinales de magnífica
    calidad y probados resultados médicos.

    Referencias
    bibliográficas

    1. "La salud por las aguas termales". Dr. M. Armijo,
      Dra. J. San Martín, 1984. Editorial EDAF, Madrid,
      España.
    2. Norma Cubana NC-XX: 1998. Peloides. Especificaciones.
      Oficina
    3. "Gran Hotel del
      Balneario, San Miguel de los Baños, Matanzas". Dr. C. de
      la Torre y Huerta, 1950.
    4. Norma Cubana NC-XX: 1997. Peloides. Especificaciones.
      Oficina
      Nacional de Normalización, 1997, Ciudad de La Habana,
      Cuba.
    5. San Martín J. Peloides en general.
      Características físicas, efectos
      biológicos e indicaciones terapéuticas. Madrid,
      España. p. 313.
    6. Álvarez Nodarse, A. Brindeles salud utilizando
      las fuentes de agua y fangos medicinales. Rev. Cub. Med. Gral
      Integral,1993 9 (2) p. 193-196.
    7. Nacional de Normalización, 1998, Ciudad de La
      Habana, Cuba.

    Autores

    Dra. Bianka González
    Menéndez

    Residente en Medicina
    Física y
    Rehabilitación

    Dr. Adonis Estévez

    Residente en Medicina Física y
    Rehabilitación

    Dra. Solangel Hernández
    Tápanes

    Especialista de Primer Grado en Medicina Física y
    Rehabilitación

    Dra. Tania Bravo Acosta

    Especialista de Segundo Grado en Medicina Física
    y Rehabilitación

    Fecha de realización 10 de Agosto de
    2005

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter