Monografias.com > Economía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Evaluación de las políticas económicas en Venezuela para el decenio de 1990




Enviado por mari_gaby_99



    1. Segundo Gobierno de Carlos
      Andrés Pérez (1989-1992)
    2. Gobierno de Ramón J.
      Velásquez (1993)
    3. Segundo Gobierno de Rafael
      Caldera (1994-1999)
    4. Conclusión
    5. Bibliografía

    Introducción

    Venezuela ha sufrido altibajos en su política
    económica, pues la mayoría de los gobiernos
    anteriores no han tenido una buena administración, sobre todo en el gobierno de Luis
    Herrera Campins, en el que en febrero de 1983 se devaluó
    el bolívar.

    Antes de ese suceso, los precios de los
    productos y
    servicios eran
    prácticamente iguales. Este fenómeno
    económico se conoce en la historia de
    Venezuela como "el viernes negro".

    El gobierno del Presidente Hugo
    Chávez no se incluye aquí porque su gobierno
    empezó en 1999.

    Segundo Gobierno
    de Carlos Andrés Pérez
    (1989-1992)

    Carlos Andrés Pérez -conocido popularmente
    como CAP, que corresponde a sus iniciales- asumió su
    segundo gobierno el 2 de febrero de 1989. Días
    después de la toma de posesión presentó "El
    Paquete", un programa de
    ajuste económico que consistía en medidas como la
    liberación de tasas de
    interés activas y pasivas hasta un 30%, incremento de
    tarifas de servicios
    públicos, eliminación de la Oficina de
    Régimen de Cambios Diferenciales (RECADI), aumento del
    salario
    mínimo, deflación del déficit fiscal en un
    4%, liberación de precios de la gran mayoría de los
    productos, plan de
    consolidación de las zonas marginales, programa de becas
    alimentarias, consolidación de los ambulatorios de
    salud,
    instauración de una Comisión Presidencial para la
    lucha contra la pobreza,
    elevar cada año los derivados del
    petróleo en el mercado nacional
    con un 100% en el precio de la
    gasolina y un 30% en los precios del transporte
    público, entre muchos otros.

    Al día siguiente empezó a cumplirse con lo
    prometido: el Banco Central de
    Venezuela
    liberó las tasas de interés,
    fijó las modalidades con que se financiarían las
    cartas de
    crédito
    del sector privado y se informó que en pocos meses
    comenzarían a obtenerse los fondos de un crédito
    stand by por $ 1.500.000.000 otorgado por el Fondo Monetario
    Internacional (FMI).

    Mientras tanto, el ministro de Energía y Minas,
    notificó que los precios de la gasolina
    incrementaría para el 26 de febrero: Bs. 2,75 la alta y
    Bs. 2,55 la media. Esto provocó descontento en la población, quién esperaba algo mejor
    de Pérez. Como consecuencia, se produjo el "Caracazo" o
    "El día que bajaron los cerros" ocurrido el 27 de febrero
    de 1989.

    Sin embargo, el "paquete" de CAP tuvo los siguientes
    resultados, la mayoría eran desfavorables: la economía se contrajo
    a un 8,1%, la tasa de inflación había alcanzado a
    un 84,5%, las reservas internacionales se ubicaron en $
    7.411.000.000, el déficit en la balanza de pagos
    disminuyó y el déficit público llegó
    a un 1,7% del PTB (cifra por debajo de lo que se estimaba al
    principio).

    También se logró definir con el FMI un
    programa que estimaba la entrega de $ 5.000.000.000 en tres
    años. Se acordó créditos por $ 4.000.000.000 con el BM y se
    consiguieron 4000.000.000 cada año con el BID.

    Al principio de la década de los 90, se
    logró un acuerdo con la Banca acreedora,
    pues la deuda se redujo a un 20% y el pago de interés de
    la misma en un 50%.

    Pero la economía creció en un 5,3%. El
    sector de la Banca y los Seguros
    superó el 23% en su crecimiento y la agricultura se
    halló en un 1,3%. La tasa de desempleo
    aumentó en un 10%, la inflación se situó en
    un 40,7%, se observó un exceso en la balanza global de
    pagos, pues las reservas aumentaban a $
    11.700.000.000.

    Para el año siguiente, la economía
    sufrió un fuerte crecimiento del 9,2%, en el cual el
    sector petrolero estaba profundamente vinculado. La gestión
    fiscal se registró un superávit de BS.
    75.000.000.000 gracias a las privatizaciones de CANTV y VIASA, pues hubo una
    entrada de capital de Bs.
    122.000.000.000. Y en los ingresos
    ordinarios, un 80% era originario de la tributación
    petrolera.

    El precio del petróleo bajó a un 16,60%. No
    obstante, el ingreso fiscal se compensó por el incremento
    de los volúmenes compensados. Los precios y
    volúmenes de las exportaciones no
    derivadas del
    petróleo
    disminuyeron y, debido a las tasas de interés positivas y
    una tasa de cambio
    devaluada, se incitó el ahorro.

    Como consecuencia de ello, la balanza de pagos obtuvo
    buenos resultados. Al mismo tiempo,
    coincidieron los préstamos del BID y del BM, al igual que
    la inversión extrajera directa (CANTV y
    VIASA).

    Un año más tarde, se notó un ligero
    mejoramiento en la población y se creía que
    así continuaría, pues la tasa de desempleo
    descendió a un 8,8% y la tasa de población empleada
    en el sector informal en un 40,5%. También los sueldos y
    salarios mejoraron y el consumo de
    alimentos se
    situó en un 20% aproximadamente.

    Sin embargo, la población no captaba esa
    mejoría, pues el saldo seguía siendo negativo y
    muchas expectativas prometidas al principio de la gestión
    no se habían cumplido. Las cargas aún se
    repartía de forma desequilibrada y tampoco lograban
    evitarse la gran dependencia de la economía.

    Después del fallido golpe de Estado
    del 4 de febrero -dirigido por el aquel entonces comandante Hugo
    Chávez-, el Presidente manifestó su deseo de
    modificar la política de ajuste
    como suspender los aumentos de gasolina hasta tanto no se fijara
    un criterio racional que tomara en consideración la
    condición de país energético que tiene
    Venezuela y estabilizar los precios de la "cesta básica" y
    de las medicinas, al igual que las tarifas de los servicios
    públicos.

    Al final estos proyectos no se
    llevaron a cabo, aparte de que hubo otro fallido golpe de
    Estado el 27
    de noviembre de ese año.

    Segundo
    Gobierno de Ramón J.
    Velásquez (1993):

    Acusado por cometer actos de corrupción, a Pérez se le fue
    suspendido el cargo y el tachirense Ramón J.
    Velásquez tomó su lugar en 1993 para regir de forma
    interina hasta la culminación del período de
    CAP.

    Con el objeto de activar la economía del
    país, que estaba sumamente contraída, aprobó
    una ley habilitante
    mediante la cual el jefe de Estado tendría facultades
    extraordinarias para decretar sobre materia
    económica y fiscal.

    Estas leyes era
    dictados con altísima urgencia como establecer el Impuesto al Valor
    Agregado (IVA), la Ley
    General de Bancos y otros
    institutos financieros, la reforma a la Ley del Sistema de Ahorro
    y Préstamo y la reforma a la Ley del Impuesto sobre la
    Renta.

    En su gobierno estimuló el proceso de
    descentralización al aprobar la
    transferencia de mayor número de competencias a
    los estados y al crear el Fondo Intergubernamental para la
    Descentralización (Fides). No obstante, se descuidó
    aún más el control sobre la
    gestión fiscal, elevando la inflación hasta un
    45,9%, y el crecimiento fue apenas de 0,7% en ese
    año.

    La apertura hacia una economía de mercado se
    paralizó en su totalidad y, en algunos sentidos, se
    determinaron retrocesos hacia el conocido intervencionismo
    estatal.

    Segundo Gobierno
    de Rafael Caldera (1994-1999):

    A inicios de 1994, Rafael Caldera asumió su
    segundo mandato en plena crisis
    económica. Había propuesto lograr la
    modernización y competitividad
    de la economía como combatir la inflación, la
    política de austeridad en el gasto
    público, apertura de la economía en el marco de
    la reciprocidad, reactivación de los procesos
    productivos (sector agrícola, turismo, pequeña y
    mediana industria…),
    etc. Igualmente afirmó que nunca acudiría al FMI,
    promesa que fue incumplida años más
    tarde.

    Además, a causa de la intervención del
    Banco Latino, el derrumbe e intervención de miles de
    instituciones
    bancarias y la fuga de capital por concepto de
    auxilios financieros que el Estado le
    otorgó a la banca, muchos ahorristas estuvieron afectados,
    al igual que la confianza y credibilidad de nativos y extranjeros
    en los banco, sumándole al grave desequilibrio en la
    economía del país a causa de la sustracción
    del dinero.

    Todo lo mencionado se produjo en el mismo año en
    que Caldera tomó el poder.

    Una gran baja de las reservas monetarias internacionales
    fue el resultado de esos enormes robos de dinero. Por esta
    razón Caldera se vio obligado a poner un control
    cambiario, que fue desmontado en 1996.

    En ese año, empezó el empleo del
    programa de Estabilización y Reformas Estructurales
    conocido como "Agenda Venezuela", respaldada por el FMI con el
    objeto de estimar un aumento de la gasolina de un 500%, 
    devaluar la moneda en casi un 100%, reponer el equilibrio
    macroeconómico, pisotear la inflación, etc.
    Éste previó aspectos como el aumento de los
    impuestos, la
    interrupción de los controles de cambio, la
    liberación de las tasas de interés y el orden en el
    gasto público.

    El descenso de 1,6% del producto interno
    bruto (PIB), una tasa
    de inflación de 103,2% y una tasa de desempleo de 12,4%
    fueron los efectos de este programa en 1996.

    El porcentaje de inflación mencionado con
    anterioridad ha sido el más alto que se ha registrado en
    la historia
    económica de Venezuela y la caída del PIB es la
    tercera que se reconoce de forma continua.

    La popular Agenda Venezuela, la cual supuestamente
    permitiría el mejoramiento de la economía,
    terminó siendo una copia de las fórmulas del FMI,
    sin el capital humano
    que se necesita para dirigir un proceso autónomo de
    diseño
    y ejecución de un programa global y coherente de
    política económica.

    Es importante mencionar que durante su gobierno se
    aumentó el impuesto al
    consumo suntuario y ventas al
    mayor hasta 16,5%, al igual que el precio de la gasolina entre el
    500 y 600%. Del mismo modo se prolongó el proceso de
    privatización de los activos del
    Estado; se libró del régimen cambiario de manera
    que el mercado fuese el que instituya el valor de la
    divisa extranjera; se amplió el proceso de Apertura
    Petrolera a la inversión privada; se inició la
    privatización de las empresas de la
    Corporación Venezolana de Guayana (CVG), de las
    compañías eléctricas del Estado; se
    otorgó en concesión la construcción, mantenimiento
    y administración de carreteras y autopistas a
    empresas extranjeras, etc.

    También cabe destacar que arrancó un
    proceso de apertura petrolera, considerada por varias personas
    como la introducción a la privatización del
    sector; no obstante se hizo realidad uniendo esfuerzos de los
    sectores privado, nacional e internacional, para la
    explotación, exploración y refinamiento del
    petróleo y del gas
    natural.

    Pero la crisis mundial en los mercados del
    crudo influyó en este proceso de forma
    negativa.

    Conclusión:

    Venezuela no mejoró económicamente en
    ninguno de los tres gobiernos anteriores que rigieron la
    década de los 90’s. Además, a raíz de
    dichos regímenes la inflación sigue aumentando cada
    vez más y paulatinamente el país se vuelve
    más pobre.

    Muchos de los gobiernos que ha tenido Venezuela han sido
    acusados de corrupción. Pues se ha tenido la esperanza
    de que la economía progrese y lo que queda es
    decepción e indignación como sucedió en "El
    Caracazo".

    Es muy importante que un presidente y sus ministros
    sepan manejar de una manera justa los recursos de un
    país porque la economía es uno de los factores
    más importantes para que una nación
    llegue a ser un país desarrollado.

    Bibliografía:

    (1998). Gran Enciclopedia de Venezuela. (T. 4).
    Caracas: Editorial Globe.

    Características de los gobiernos venezolanos
    desde 1963 hasta 1996 (Página web
    en línea). Disponible: http://ccs393.tripod.com.ve/cgv19631996.htm
    (Consulta 2004, noviembre 22)

    Centro de Información y Documentación Empresarial sobre
    Iberoamérica (Página web en
    línea). Disponible:
    http://www.cideiber.com/infopaises/Venezuela/Venezuela-03-01.html (Consulta
    2004, noviembre 22)

    Evolución histórica de la economía
    petrolera venezolana (Página web en línea).
    Disponible: http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/eco/evecvenpet.htm#ramon
    (Consulta 2004, noviembre 18)

    Gobierno de Rafael Caldera (1993-1998) (Página
    web en línea). Disponible:
    http://www.nodo50.org/alerta/rafael.htm (Consulta 2004, noviembre
    18)

    Historia de Venezuela en Imágenes
    (Página web en línea). Disponible:
    http://www.fpolar.org.ve/encarte/fasciculo26/fasc2602.html
    (Consulta 2004, noviembre 21)

    Historia de Venezuela para nosotros (Página web
    en línea). Disponible:
    http://www.fpolar.org.ve/nosotros/educacional/instituc/capgob.html
    (Consulta 2004, noviembre 12)

    RAMÍREZ COLINA, Oswaldo. Venezuela en la
    Comunidad
    Andina de Naciones 1969-2000
    . (Página web en
    línea). Disponible: http://www.monografias.com/trabajos5/venez/venez3
    (Consulta 2004, noviembre 22)

    Venezuela: La Resistencia al
    Cambio (Página web en línea). Disponible:
    http://paginas.ufm.edu/sabino/LACapitulo9.htm (Consulta 2004,
    noviembre 21)

    Venezuela Tuya (Página web en línea).
    Disponible: http://www.venezuelatuya.com/historia/resum3esp.htm
    (Consulta 2004, noviembre 18)

    Venezuela Virtual (Página web en línea).
    Disponible:
    http://www.mipunto.com/venezuelavirtual/000/000/007/006.html
    (Consulta 2004, noviembre 21)

    María Auxiliadora
    Ramírez

    Venezuela

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter