Monografias.com > Ingeniería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Transferencia de calor




Enviado por claudio17240



Partes: 1, 2

    Transferencia de Calor

    1. Introducción a la
      transferencia de energía, sistema de
      unidades
    2. Tipos de transferencia de
      calor
    3. Conducción estacionaria
      unidimensional. Conducción a través de cilindro y
      paredes compuestas. Analogía
      eléctrica
    4. Convección libre y
      Forzada
    5. Transferencia de calor por
      radiación. Ley de Stefan- Boltzman. Radiación
      entre cuerpos negros
    6. Intercambiadores de calor.
      Tipos. Patrones de diseño en la fabricación de
      intercambiadores de calor
    7. Problema
    8. Conclusiones y
      Recomendaciones
    9. Bibliografía

    Introducción

    ¿Qué es la energía? De ella
    sabemos, por ejemplo, que puede fluir en diversas formas, como la
    energía calórica, la energía
    eléctrica y el trabajo
    mecánico. También, que se puede almacenar en
    diversas formas tales como energía de formación en
    un resorte comprimido, energía interna en un cuerpo
    caliente y energía química en un
    combustible. Además, Eistein demostró a principios del
    siglo XX que es interconvertible con la masa en si misma; es
    decir que el mundo físico entero es una
    manifestación de energía. Por ejemplo,
    podríamos decir que la energía calórica
    fluye debido a la diferencia de temperatura o
    que expresa la energía interna de un material en
    términos de la actividad de un átomo,
    pero sin embargo esto no contesta la pregunta inicial.

    La verdad es que en realidad desconocemos la respuesta.
    La mayoría de las materias científicas y
    tecnológicas comienzan con una aceptación del
    concepto de
    energía y tratan las diversas formas de energía y
    masa como elemento fundamental del universo. Los
    problemas que
    se refieren a la naturaleza
    fundamental y la existencia de energía son más
    apropiados a los campos de la filosofía y religión. La ciencia no
    puede dar razones de la existencia de energía o la
    existencia del mundo físico. Nosotros mismo somos parte de
    este universo físico, parte de la energía que
    deseamos entender y debido a esto ser esencialmente imposible
    entender la existencia de la energía. Sin embargo, esto no
    debe desalentarnos en el estudio de las características de
    diversas energías. El progreso realizado por el hombre y
    que lo a llevado a su estado
    presente de civilización, a sido gracias a que a recabado
    información acerca de ella.

    El tema de este trabajo se
    refiere precisamente a una de las muchas manifestaciones de la
    energía, el calor.

    • Introducción a la Transferencia de
      Energía (Calor)

    El aislamiento sirve para retardar la transferencia de
    calor fuera o dentro de un ámbito acondicionado. En la
    mayoría de los casos, ese ámbito es la casa.
    Durante los meses fríos, el objetivo es
    mantener el aire caliente
    dentro y detener o al menos retardar el movimiento del
    aire frío proveniente del exterior. Durante los meses de
    calor, el objetivo se invierte, pero los principios de retardo de
    la transferencia de calor se mantienen constantes,
    independientemente del sentido del flujo de calor.

    • Sistemas de
      Unidades Utilizadas.

    Q: Taza de flujo calórico [KW]

    q: Taza de flujo calórico por unidad de
    área [KW/m]

    • Transferencia de
      calor

    La transferencia de calor, en física,

    proceso por el que se intercambia
    energía en forma de
    calor entre distintos cuerpos, o entre
    diferentes partes de un mismo cuerpo que están a
    distinta
    temperatura. El
    calor se transfiere mediante
    convección,
    radiación o conducción. Aunque
    estos tres
    procesos pueden tener lugar
    simultáneamente, puede ocurrir que uno de los mecanismos
    predomine sobre los otros dos. Por ejemplo, el calor se transmite
    a través de la pared de una casa fundamentalmente por
    conducción,
    el agua de una cacerola situada sobre un
    quemador de gas
    se calienta en gran medida por convección, y

    la Tierra recibe calor del Sol casi
    exclusivamente por
    radiación.

      El calor puede transferirse de tres formas: por
    conducción, por convección y por radiación.
    La conducción es la transferencia de calor a través
    de un objeto sólido: es lo que hace que el asa de un
    atizador se caliente aunque sólo la punta esté en
    el fuego. La convección transfiere calor por el
    intercambio de moléculas frías y calientes: es la
    causa de que el
    agua de una tetera se caliente
    uniformemente aunque sólo su parte inferior esté en
    contacto con la llama. La radiación es la transferencia de
    calor por radiación electromagnética (generalmente
    infrarroja): es el principal mecanismo por el que un fuego
    calienta la habitación.

    • Tipos de
      transferencia de calor

    Existen tres métodos
    para la transferencia de calor: conducción,
    convección y radiación. Conocer cada
    tipo y saber cómo funciona le permite entender mejor
    cómo los sistemas de
    aislamiento y burletes protegen el espacio
    acondicionado.

    Conducción. En los sólidos,
    la única forma de transferencia de calor es la
    conducción. Si se calienta un extremo de una varilla
    metálica, de forma que aumente su
    temperatura, el calor se transmite hasta
    el extremo más frío por conducción. No se
    comprende en su totalidad el mecanismo exacto de la
    conducción de calor en los sólidos, pero se cree
    que se debe, en parte, al
    movimiento de los electrones libres que
    transportan energía cuando existe una diferencia de
    temperatura. Esta
    teoría explica por qué los
    buenos conductores eléctricos también tienden a ser
    buenos conductores del calor. En 1822, el matemático
    francés Joseph Fourier dio una expresión
    matemática
    precisa que hoy se conoce como ley
    de Fourier de la conducción del calor. Esta
    ley
    afirma que la
    velocidad de conducción de calor a
    través de un cuerpo por unidad de sección
    transversal es proporcional al gradiente de temperatura que
    existe en el cuerpo (con el signo cambiado).

    El factor de proporcionalidad se denomina conductividad
    térmica del material. Los
    materiales como el oro, la plata
    o el
    cobre tienen conductividades
    térmicas elevadas y conducen bien el calor, mientras
    que
    materiales como el
    vidrio o el amianto tienen conductividades
    cientos e incluso miles de veces menores; conducen muy mal el
    calor, y se conocen como aislantes. En
    ingeniería resulta necesario
    conocer la
    velocidad de conducción del calor a
    través de un sólido en el que existe una diferencia
    de temperatura conocida. Para averiguarlo se requieren
    técnicas
    matemáticas
    muy complejas, sobre todo si el
    proceso varía con el

    tiempo; en este caso, se habla de
    conducción térmica transitoria. Con la ayuda de
    ordenadores (computadoras)
    analógicos y digitales, estos
    problemas pueden resolverse en la
    actualidad incluso para cuerpos de geometría
    complicada.

    Convección. Si existe una
    diferencia de temperatura en el interior de un líquido o
    un gas,
    es casi seguro
    que se producirá un
    movimiento del fluido. Este movimiento
    transfiere calor de una parte del fluido a otra por un proceso
    llamado convección. El movimiento del fluido puede ser
    natural o forzado. Si se calienta un líquido o un gas, su
    densidad
    (masa por unidad de volumen)
    suele disminuir. Si el líquido o gas se encuentra en el
    campo gravitatorio, el fluido más caliente y menos denso
    asciende, mientras que el fluido más frío y
    más denso desciende. Este tipo de movimiento, debido
    exclusivamente a la no uniformidad de la temperatura del fluido,
    se denomina convección natural. La convección
    forzada se logra sometiendo el fluido a un gradiente de
    presiones, con lo que se
    fuerza su movimiento de acuerdo a las
    leyes
    de la
    mecánica de fluidos.

    Supongamos, por ejemplo, que calentamos desde abajo una
    cacerola llena de
    agua. El líquido más
    próximo al fondo se calienta por el calor que se ha
    transmitido por conducción a través de la cacerola.
    Al expandirse, su densidad
    disminuye y como resultado de ello
    el agua caliente asciende y parte del
    fluido más frío baja hacia el fondo, con lo que se
    inicia un movimiento de circulación. El líquido
    más frío vuelve a calentarse por conducción,
    mientras que el líquido más caliente situado arriba
    pierde parte de su calor por radiación y lo cede al
    aire
    situado por encima. De forma similar, en una cámara
    vertical llena de gas, como la cámara de aire
    situada entre los dos paneles de una ventana con
    doble
    vidrio, el aire situado junto al panel exterior
    —que está más frío— desciende,
    mientras que al aire cercano al panel interior —más
    caliente— asciende, lo que produce un movimiento de
    circulación.

    El calentamiento de una habitación mediante un
    radiador no depende tanto de la radiación como de las
    corrientes naturales de convección, que hacen que el aire
    caliente suba hacia el techo y el aire frío del resto de
    la habitación se dirija hacia el radiador. Debido a que el
    aire caliente tiende a subir y el aire frío a bajar, los
    radiadores deben colocarse cerca del suelo
    (y los aparatos de
    aire acondicionado cerca del techo) para
    que la eficiencia
    sea máxima. De la misma forma, la convección
    natural es responsable de la ascensión del agua caliente
    y el vapor en las
    calderas de convección natural, y del
    tiro de las chimeneas. La convección también
    determina el movimiento de las grandes masas de aire sobre la
    superficie terrestre, la acción
    de los vientos, la formación de nubes, las corrientes
    oceánicas y la transferencia de calor desde el interior
    del Sol hasta su superficie.

    Radiación. Es la transferencia de
    calor, en forma de energía electromagnética, por el
    espacio. La radiación presenta una diferencia fundamental
    respecto a la conducción y la convección: las
    sustancias que intercambian calor no tienen que estar en
    contacto, sino que pueden estar separadas por un vacío. La
    radiación es un término que se aplica
    genéricamente a toda clase de
    fenómenos relacionados con
    ondas electromagnéticas. Algunos
    fenómenos de la radiación pueden describirse
    mediante la
    teoría de
    ondas, pero la única explicación
    general satisfactoria de la radiación
    electromagnética es la teoría
    cuántica.

    En 1905,
    Albert Einstein sugirió que la
    radiación presenta a veces un
    comportamiento cuantizado: en el efecto
    fotoeléctrico, la radiación se comporta como
    minúsculos proyectiles llamados fotones y no como ondas. La
    naturaleza
    cuántica de la energía radiante se
    había postulado antes de la aparición del
    artículo de Einstein, y en 1900 el físico
    alemán Max Planck empleó la teoría
    cuántica y el formalismo matemático de la

    mecánica
    estadística para derivar una
    ley
    fundamental de la radiación.

    La expresión matemática
    de esta ley, llamada
    distribución de Planck, relaciona la
    intensidad de la energía radiante que emite un cuerpo en
    una longitud de onda determinada con la temperatura del cuerpo.
    Para cada temperatura y cada longitud de onda existe un
    máximo de energía radiante. Sólo un cuerpo
    ideal (cuerpo negro) emite radiación ajustándose
    exactamente a la ley de Planck. Los cuerpos reales emiten con una
    intensidad algo menor.

    La contribución de todas las longitudes de onda a
    la energía radiante emitida se denomina
    poder emisor del cuerpo, y corresponde a
    la cantidad de energía emitida por unidad de superficie
    del cuerpo y por unidad de tiempo.
    Como puede demostrarse a partir de la ley de Planck, el

    poder emisor de una superficie es
    proporcional a la cuarta
    potencia de su temperatura absoluta. El factor
    de proporcionalidad se denomina constante de
    Stefan-Boltzman en honor a dos físicos austriacos,
    Joseph Stefan y Ludwig Boltzman que, en 1879 y 1884
    respectivamente, descubrieron esta proporcionalidad entre el
    poder emisor y
    la temperatura. Según la ley de Planck, todas las
    sustancias emiten energía radiante sólo por tener
    una temperatura superior al cero absoluto. Cuanto mayor es la
    temperatura, mayor es la cantidad de energía emitida.
    Además de emitir radiación, todas las sustancias
    son capaces de absorberla. Por eso, aunque un cubito de hielo
    emite energía radiante de forma continua, se funde si se
    ilumina con una lámpara incandescente porque absorbe una
    cantidad de calor mayor de la que emite.

    Las superficies opacas pueden absorber o reflejar la
    radiación incidente. Generalmente, las superficies mates y
    rugosas absorben más calor que las superficies brillantes
    y pulidas, y las superficies brillantes reflejan más
    energía radiante que las superficies mates.

    Además, las sustancias que absorben mucha
    radiación también son buenos emisores; las que
    reflejan mucha radiación y absorben poco son malos
    emisores. Por eso, los utensilios de cocina suelen tener fondos
    mates para una buena absorción y paredes pulidas para una
    emisión mínima, con lo que maximizan la
    transferencia total de calor al contenido de la
    cazuela.

    Algunas sustancias, entre ellas muchos
    gases y el vidrio, son
    capaces de transmitir grandes cantidades de radiación. Se
    observa experimentalmente que las propiedades de
    absorción, reflexión y transmisión de una
    sustancia dependen de la longitud de onda de la radiación
    incidente. El vidrio, por ejemplo, transmite grandes cantidades
    de radiación ultravioleta, de baja longitud de onda, pero
    es un mal transmisor de los rayos infrarrojos, de alta longitud
    de onda. Una consecuencia de la
    distribución de Planck es que la longitud
    de onda a la que un cuerpo emite la cantidad máxima de
    energía radiante disminuye con la temperatura. La ley de
    desplazamiento de Wilhelm, llamada así en honor al
    físico alemán Wilhelm Wien, es una expresión
    matemática
    de esta
    observación, y afirma que la
    longitud de onda que corresponde a la máxima
    energía, multiplicada por la temperatura absoluta del
    cuerpo, es igual a una constante, 2.878
    micrómetros-Kelvin. Este hecho, junto con las propiedades
    de transmisión del vidrio antes mencionadas, explica el
    calentamiento de los invernaderos. La energía radiante del
    Sol, máxima en las longitudes de onda visibles, se
    transmite a través del vidrio y entra en el
    invernadero.

    En
    cambio, la energía emitida por los
    cuerpos del interior del invernadero, predominantemente de
    longitudes de onda mayores, correspondientes al infrarrojo, no se
    transmiten al exterior a través del vidrio. Así,
    aunque la temperatura del aire en el exterior del invernadero sea
    baja, la temperatura que hay dentro es mucho más alta
    porque se produce una considerable transferencia de calor neta
    hacia su interior.

    Además de los
    procesos de transmisión de calor
    que aumentan o disminuyen las temperaturas de los cuerpos
    afectados, la transmisión de calor también puede
    producir cambios de fase, como la fusión
    del hielo o la ebullición del agua. En

    ingeniería, los procesos de
    transferencia de calor suelen diseñarse de forma que
    aprovechen estos fenómenos. Por ejemplo, las
    cápsulas espaciales que regresan a la atmósfera
    de la
    Tierra a velocidades muy altas están
    dotadas de un escudo térmico que se funde de forma
    controlada en un proceso llamado ablación para impedir un
    sobrecalentamiento del interior de la cápsula. La
    mayoría del calor producido por el rozamiento con
    la atmósfera
    se emplea en fundir el escudo térmico y no en aumentar la
    temperatura de la cápsula

    • Conducción Estacionaria
      Unidimensional

    El caso mas sencillo de conducción es el que se
    establece en sólidos de caras paralelas de manera que el
    flujo será unidireccional, cuando dicho
    sólido se encuentre en equilibrio
    termodinámico sin variar su temperatura en el tiempo, lo que
    se denomina régimen estacionario y que implica que
    no existe acumulación de calor, y que además no
    existan fuentes o
    sumideros de calor en si seno, es decir, sin generación de
    calor.

    El calor transmitido por conducción por unidad de
    tiempo y por unidad de superficie, es decir, el flujo de calor
    Q, es proporcional al gradiente de temperatura
    dT/dx, siendo x la dirección del flujo y el área normal
    a éste. El coeficiente de proporcionalidad del flujo de
    calor es una propiedad
    física del
    medio, denominada conductividad térmica l, de manera
    que

    Esta ecuación expresa la Ley de conducción
    de Fourier, donde el signo negativo indica que para existir un
    flujo de calor de dirección positiva se precisa un
    gradiente de temperatura negativo en dicha dirección, es
    decir, que la temperatura disminuye en dicha
    dirección.

    La conductividad térmica l es una propiedad
    física de cada sustancia, y puede variar ligeramente en
    función
    de la temperatura y de las características particulares
    del material, como puede ser el contenido de humedad de los
    materiales
    constructivos. En los casos que el material no sea
    homogéneo, como las fábricas de ladrillo, o que su
    estructura sea
    anisótropa, como es el caso de la madera,
    será preciso determinar la conductividad para la
    dirección del flujo considerado.

    Dirección del flujo del calor
    por conducción y gradiente de temperatura

    • Conducción a través de cilindros y
      paredes compuestas .Analogía
      eléctrica.

    Cilindro

    Circuito eléctrico
    análogo.

    Circuito eléctrico
    análogo para cilindro

    Paredes compuestas

    Paredes en serie

    En la practica se presentan paredes compuestas por
    diversos materiales, en la figura se esquematiza una pared
    compuesta de tres materiales a,b,c dispuestas en
    serie.

    En la figura se presenta el circuito eléctrico
    análogo al problema térmico de las tres paredes
    conectadas en serie.

     

    Paredes compuestas conectadas en
    serie

    Circuito eléctrico
    análogo

    Circuito eléctrico
    análogo para paredes compuestas conectadas

    En serie

    Paredes compuestas conectadas en
    paralelo

    A continuación se ilustra la situación de
    una pared compuesta formada por dos materiales, a, b que
    están conectadas en paralelo.

    Pared compuesta conectada en
    paralelo

    Circuito eléctrico
    análogo para una pared compuesta conectada

    en paralelo

    • Convección Libre y
      Forzada

    La transferencia de calor implica el transporte de
    calor en un volumen y la
    mezcla de elementos macroscópicos de porciones calientes y
    frías de un gas o un líquido. Se incluye
    también el intercambio de energía entre una
    superficie sólida y un fluido.

    En la transferencia de calor por convección
    forzada
    se provoca el flujo de un fluido sobre una superficie
    sólida por medio de una fuerza externa
    como lo es una bomba, un ventilador u otro dispositivo
    mecánico.

    En la transferencia de calor por convección
    libre
    o natural en la cual un fluido es más caliente o
    más frío y en contacto con una superficie
    sólida, causa una circulación debido a las
    diferencias de densidades que resultan del gradiente de
    temperaturas en el fluido.

    Convección es el flujo global de un fluido debido
    a agentes externos como diferencia de temperatura
    (convección natural), fuerzas debidas a la presión o
    gravedad (convección forzada). Por lo tanto es un
    mecanismo de transporte de los bien conocidos fenómenos de
    transporte (transporte calor, momentum y materia).

    Transmisión del calor.

    • Principios fundamentales

    Siempre que existe una diferencia de temperatura en
    el universo,
    la energía se transfiere de la región de mayor
    temperatura a la de menor temperatura. De acuerdo con los
    conceptos de la termodinámica, esta energía
    transmitida se denomina calor.

    Las leyes de la
    termodinámica tratan de la transferencia de
    energía, pero siempre se refieren a sistemas que
    están en equilibrio, y solo pueden utilizarse para
    predecir la cantidad de energía requerida para cambiar un
    sistema de un
    estado de equilibrio a otro, por lo que no sirven para predecir
    la rapidez con que puedan producirse estos cambios.

    La ciencia
    llamada transmisión o transferencia de calor
    complementa los principios primero y segundo de la
    termodinámica clásica, proporcionando los
    métodos de análisis que pueden utilizarse para
    predecir la velocidad de
    la transmisión del calor, además de los
    parámetros variables
    durante el proceso en función del tiempo.

    Para un análisis completo de la transferencia del
    calor es necesario considerar mecanismos fundamentales de
    transmisión: conducción, convección y
    radiación, además del mecanismo de
    acumulación. El análisis de los sistemas y modelos de
    intercambio de calor requieren familiaridad con cada uno de estos
    mecanismos y sus fundamentos, así como de sus
    interacciones.

    Mecanismos térmicos

    Se define como ambiente al
    espacio tanto interior como exterior a la envolvente del
    cerramiento, en el cual se incluye todos aquellos
    parámetros físicos que intervienen en los procesos
    de transferencia de calor, ya sea por radiación como por
    convección.

    Se define como cerramientos a los elementos de
    separación entre el ambiente interior y el ambiente
    exterior de un edificio y que constituyen su envolvente ciega.
    Los elementos delimitadores del ambiente interior que pueden
    permitir el paso del aire, la luz, etc. se
    denominarán huecos, y no serán objeto de este
    estudio, ni tampoco las particiones entre diferentes zonas del
    ambiente interior.

    Regiones definidas en los
    cerramientos.

    En la transmisión del calor a través de
    los cerramientos, entre el ambiente exterior y el ambiente
    interior de los edificios, se distinguen varios mecanismos de
    transferencia y regiones donde se realizan:

    Superficies, en contacto con el ambiente ex0terior e
    interior, donde se intercambia calor por radiación y
    convección entre el ambiente y el interior del
    cerramiento.

    Interior del cerramiento, donde se transmite calor por
    conducción entre ambas superficies a través de
    varias capas, y se almacena calor por acumulación en su
    masa térmica.

    Aislamientos, que son regiones del interior del
    cerramiento con elevada resistencia
    térmica y sin acumulación de calor. Los casos
    convencionales son las capas aislantes, de masa despreciable, y
    las cámaras de aire, que si bien actúan por
    mecanismos de convección y radiación, se asimilan a
    una resistencia térmica y por supuesto carecen de
    capacidad de acumulación.

    Conducción y
    acumulación

    La conducción es el modo de transferencia
    térmica en el que el calor se mueve o viaja desde una capa
    de temperatura elevada del cerramiento a otra capa de inferior
    temperatura debido al contacto directo de las moléculas
    del material. La relación existente entre la velocidad de
    transferencia térmica por conducción y la distribución de temperaturas en el
    cerramiento depende de las características
    geométricas y las propiedades de los materiales que lo
    constituyen, obedeciendo la denominada la Ley de
    Fourier.

    Cuando el cerramiento se encuentra en equilibrio
    termodinámico resulta que el flujo de calor y la
    temperatura en cada punto del mismo permanece constante, y el
    proceso se denomina transmisión en régimen
    estacionario y el flujo de calor es función de la
    propiedad de los materiales denominada conductividad.

    Cuando no existe el anterior equilibrio, ya sea porque
    el cerramiento no ha tenido tiempo para estabilizarse o debido a
    que las condiciones del entorno varían en el tiempo, el
    proceso de denomina transmisión en régimen
    transitorio, caracterizado porque la temperatura en cada punto
    del cerramiento varían en el tiempo. Una consecuencia de
    la variación de temperatura en el interior del cerramiento
    es la acumulación del calor, debido a la propiedad de los
    materiales de absorber o disipar energía cuando
    varía su temperatura denominada calor
    específico.

    • Transmisión de calor por
      convección

    Cuando el aire de un ambiente se pone en contacto con la
    superficie de un cerramiento a una temperatura distinta, el
    proceso resultante de intercambio de calor se denomina
    transmisión de calor por convección. Este
    proceso es una experiencia común, pero una descripción detallada del mecanismo es
    complicada dado que además de la conducción hay que
    considerar el movimiento del aire en zonas próximas a la
    superficie.

    En el caso que la fuerza motriz que mueve el aire
    proceda exclusivamente de la diferencia de densidad en el
    aire que resulta del contacto con la superficie a diferente
    temperatura y que da lugar a fuerzas ascensionales se
    producirá el proceso de transmisión denominado
    convección libre o natural.

    Cuando exista una fuerza motriz exterior, como el
    viento, que mueva al aire sobre una superficie a diferente
    temperatura se producirá una convección forzada,
    que debido al incremento de la velocidad del aire se
    transmitirá una mayor cantidad de calor que en la
    convección libre para una determinada diferencia de
    temperatura. En el caso que se superpongan ambas fuerzas
    motrices, por ser de magnitudes semejantes, el proceso se
    denomina convección mixta. En cualquiera de los casos el
    fenómeno se puede evaluar mediante la Ley de Newton del
    enfriamiento.

    Q = h · D T
    [W/m2]

    • Transmisión de calor por
      radiación

    Se denomina transmisión de calor por
    radiación cuando la superficie del cerramiento intercambia
    calor con el entorno mediante la absorción y
    emisión de energía por ondas
    electromagnéticas. Mientras que en la conducción y
    la convección era precisa la existencia de un medio
    material para transportar la energía, en la
    radiación el calor se transmite a través del
    vacío, o atravesando un medio transparente como el
    aire.

    Todas las superficies opacas emiten energía en
    forma de radiación en una magnitud proporcional a la
    cuarta potencia su
    temperatura absoluta T, y en un rango de longitudes de
    onda inversamente proporcional a su temperatura absoluta. Por
    consiguiente, los cerramientos emiten radiaciones de onda larga,
    correspondiente al espectro infrarrojo lejano, procedente de sus
    superficies a temperaturas típicas del ambiente, en
    función de una propiedad superficial denominada emitancia,
    y de forma simultánea absorben radiaciones similares
    emitidas por las superficies visibles de su entorno, en un
    proceso denominado irradiación.

    Q emitida = e · s
    · T4 [W/m2]

    En el ambiente también se puede considerar la
    presencia de radiaciones de onda corta, correspondiente al
    espectro de radiación visible e infrarrojo cercano,
    procedente de fuentes de elevada temperatura como el sol y el
    alumbrado artificial, para las cuales los cerramientos se
    comportan solo como absorbentes en función de una
    propiedad superficial denominada absortancia.

    Q absorbida = a · Q
    incidente [W/m2]

    La transmisión de calor por
    radiación
    se caracteriza porque la energía se
    transporta de una superficie a otra en forma de ondas
    electromagnéticas, que se propagan en línea recta a
    la velocidad de la luz y no requieren de un medio físico
    para transmitirse.

    Tanto la teoría ondulatoria como la corpuscular
    son útiles para explicar el comportamiento
    de la radiación térmica. La teoría
    ondulatoria asimila la radiación a una onda que oscila con
    una frecuencia h [Seg-1] y a una longitud de onda l
    [M], siendo la velocidad de la luz
    Vr:

     

    La teoría corpuscular admite que la
    energía radiante se transporta en forma de paquetes
    llamados fotones, que se propagan con distintos niveles
    energéticos dados por  la Ley de Planck, por lo que
    la frecuencia es función del nivel de energía.
    Cuando un cuerpo toma energía los electrones libres son
    excitados, saltando a niveles de mayor energía, y cuando
    retornan al nivel de equilibrio devuelven dicha diferencia de
    energía en forma de un fotón.

    En toda superficie existen continuamente electrones que
    cambian de diferentes niveles, por lo que la energía
    radiante se emite en un abanico de frecuencias llamado espectro
    de la radiación. Cuando el origen de la radiación
    es el calor, la energía se emite en función solo de
    la temperatura y se denomina radiación
    térmica.

    Física de la
    radiación

    No todas las superficies emiten o absorben la misma cantidad
    de energía radiante cuando se calientan a la misma
    temperatura. Un cuerpo que absorba o emita a una temperatura
    determinada la máxima cantidad de energía se
    denomina superficie negra o simplemente cuerpo negro. Un
    cuerpo negro perfecto no existe en la realidad, sino que es un
    ente ideal que se utiliza como referencia respecto a otros
    radiadores. No obstante, existen numerosas superficies que son
    cuerpos negros casi perfectos, sobre todo para radiaciones de
    onda larga, por lo que para casos prácticos son
    considerados como tales con suficiente exactitud.

    Cuando un cuerpo negro se calienta a una temperatura
    absoluta T, su superficie emite un flujo de
    radiación térmica con una distribución
    espectral definida, que es determinable mediante la Ley de
    Planck. La longitud de onda a la cual la potencia emisiva es
    máxima se puede deducir de la Ley de Planck, cuyo
    resultado es la Ley del deslizamiento de Wien:

    El flujo total de energía radiante que emite un
    cuerpo negro a una temperatura absoluta T (ºK) y en
    todo el espectro se determina integrando la distribución
    de Planck para todas las longitudes de onda, cuyo resultado se
    conoce como la Ley de Stefan-Boltzman:

    Qo = s x T4= 5.67 x 10-8 x
    T4 (ºK) [W/m2]

    Siendo s = 5.67´ 10-8
    [W/m2 ºK4] la Constante de
    Stefan-Boltzman. Esta última ley es de gran utilidad, y de su
    análisis se deduce que si bien la constantes es de muy
    pequeña magnitud, se compensa por el valor que
    puede alcanzar el término de la temperatura por estar
    elevado a la 4ª potencia. Así un cuerpo negro a
    6250ºK (por ejemplo el Sol) emitiría 86´
    106 W/m2, e incluso a una temperatura
    ambiental de 300ºK (27ºC) emitiría 460
    W/m2, lo que constituye un flujo importante para las
    magnitudes de transferencia de calor usuales en
    cerramientos.

    El espectro de las radiaciones térmicas
    habituales en los ambientes arquitectónicos contiene
    longitudes de ondas comprendidas entre 0.2 y 50 ´
    10-6 m, y a efectos de la transmisión de calor
    por radiación en cerramientos se pueden dividir en dos
    regiones:

    • Radiación térmica de onda corta con
      longitudes entre 0,2 y 3 micrómetros,
      característica de las fuentes de radiación de
      alta temperatura (T=6000 ºK) como el sol ó el
      alumbrado artificial, y cuyo campo comprende parte del
      ultravioleta (l<0.4 mm), todo el espectro visible
      (0.4<l<0.7 mm) y el infrarrojo cercano (0.7<l<3
      mm), en cuyo margen emiten el 98% de la
      energía.
    • Radiación térmica de onda larga,
      también llamada irradiación, con longitudes entre
      3 y 50 mm, característica de fuentes de radiación
      a temperatura ambiente (T=300 ºK) como son las superficies
      del entorno, y cuyo espectro comprende el infrarrojo lejano,
      donde emiten el 97% de la energía.

    Mecanismos combinados de transmisión del
    calor

    Los procesos de transmisión del calor por medio de la
    conducción, convección y radiación, junto
    con la eventual acumulación, se producen de forma
    simultánea y concurrente, de manera que en situaciones
    reales, e incluso en condiciones de laboratorio,
    es difícil discernir con exactitud la contribución
    de cada mecanismo en la transmisión de calor entre los
    ambientes y el cerramiento.

    En el intercambio de calor entre la superficie del cerramiento
    y el ambiente se solapan los flujos debidos a la radiación
    y la convección, debiéndose considerar en el
    primero la contribución de la absorción de onda
    corta, ya sea procedente del sol o del alumbrado, y la de onda
    larga, procedentes de las superficies del entorno e incluso, en
    el caso de recintos cerrados, existirían radiaciones
    infrarrojas emitidas por el cerramiento y reflejadas por el resto
    de los paramentos.

    Simultáneamente a la radiación, los flujos de
    calor por convección dependerán si el aire es
    movido por fuerzas gravitatorias o son impulsados por agentes
    externos, o por una combinación de ambos. La complejidad
    del cálculo
    riguroso de todos estos mecanismos ha llevado a la
    definición de un Coeficiente de transferencia superficial
    de calor h, de fácil aplicación en el
    estudio de casos simplificados, tales como los propuestos por
    normas
    oficiales de aislamiento térmico, y en los que se integran
    la convección y la radiación con valores
    típicos.

    Q = h· D T = (+ h rad)
    · D T [W/m2]

    En la transmisión de calor por conducción a
    través de los cerramientos hay que considerar generalmente
    que éste está constituido por varias capas con
    propiedades físicas diferentes, debiéndose calcular
    su resistencia total como la suma de varias resistencias
    en serie, y que las temperaturas interiores resultantes en
    régimen estacionario tendrán un gradiente diferente
    en cada capa. En el caso de existir zonas adyacentes con
    diferentes conductividades, tales como puentes térmicos,
    el coeficiente global de conductividad será la media
    ponderara de las conductividades en paralelo. Por último,
    en el caso de conducción en régimen transitorio, se
    generarán sumideros y fuentes de calor por
    acumulación en función de la variación
    temporal de las temperaturas en cada punto de su interior.

    Esquema de los flujos de calor
    entre el cerramiento y su entorno

    Un caso particular sería la presencia de
    cámaras de aire en el interior del cerramiento, en las
    cuales se generan mecanismos de transmisión de calor por
    convección y radiación, que generalmente se pueden
    asimilar a una capa con resistencia térmica pero sin
    acumulación de calor por carecer de masa
    apreciable.

    No se ha considerado en el presente estudio ciertos
    casos especiales, que se pueden presentar en situaciones reales,
    en los que se producen fenómenos de transferencia de masa
    tales como cámaras de aire ventiladas o difusión
    del vapor, ni aquellos casos en los que hay fenómenos
    implicados de cambio de fase
    del agua, como condensaciones o congelación, que generan
    fuentes o sumideros de calor latente de gran magnitud.

    La conducción es el único mecanismo de
    transmisión del calor posible en los medios
    sólidos opacos, tales como el interior de los
    cerramientos. Cuando en estos cuerpos existe un gradiente de
    temperatura, el calor se transmite de la región de mayor
    temperatura a la de menor temperatura debido al contacto directo
    entre las moléculas del medio.

    La conducción puede aparecer en los
    sólidos, líquidos y gases. Sin
    embargo, en el caso de los líquidos y gases que puedan
    estar en circulación, la conducción se encuentra
    normalmente en combinación con la convección. Por
    consiguiente, la conducción pura tiene lugar
    funda-mentalmente en los sólidos opacos, en donde el
    movimiento de masa se encuentra impedido. En el ámbito del
    presente estudio se puede aplicar plenamente la conducción
    pura al interior de los cerramientos, pero los principios que se
    desarrollarán pueden aplicarse asimismo a gases que tengan
    limitado el movimiento convectivo, como es el casos de los
    aislamientos en los cuales predomina el volumen ocupado por el
    gas, ya este se encuentra confinado por una estructura fibrosa o
    celular.

    • Ley de
      Stefan-Boltzman.

     Radiación

    Los cuerpos de la figura se encuentran en el
    vacío, y no están en contacto entre sí ni
    por medio de ningún otro sólido que los conecte.
    Tienen temperaturas distintas en un instante dado, pero a medida
    que pasa el tiempo se observará que sus temperaturas se
    van igualando, verificándose que existe transmisión
    de calor entre ellos.

    Como no están en contacto ni conectados por otro
    sólido conductor, la transmisión no puede ser por
    conducción.

    Como tampoco hay fluido en el vacío que los
    circunda, no habrá convección.

    Estaremos ante un fenómeno de radiación
    térmica
    . Es una forma de emisión de ondas
    electromagnéticas que emana todo cuerpo que esté a
    mayor temperatura que el cero absoluto.

    Las ondas electromagnéticas son asociaciones de
    campos eléctricos y magnéticos que se propagan a la
    velocidad de la luz, serán explicados en otra
    página que confeccionaré y versará sobre
    Electromagnetismo.

     Características de la radiación
    térmica:

    • No se necesita medio material, ni sólido, ni
      fluido.
    • Es emisión de ondas
      electromagnéticas.
    • Emite todo cuerpo a T>0°K

    Ley de Stefan- Boltzman

    La ley de Stefan- Boltzman, establece que si un cuerpo
    se encuentra a una determinada temperatura, este emite calor que
    viene cuantificado por:

    La ley de Stefan-Boltzman, aplica a los denominados
    cuerpos negros, que son aquellos cuerpos que emiten la mayor
    cantidad de calor posible.

    En la práctica los cuerpos negros son una
    idealización, en realidad los cuerpos reales solamente
    emiten una fracción de la energía que emite un
    cuerpo negro. A dichos cuerpos se les denominan cuerpos
    grises.

    Flujo de calor en cuerpos
    grises

    Para el caso de cuerpos grises la ecuación de
    Stefan- Boltzman se edifica, incluyendo la emisividad
    Térmica, , de forma que para un cuerpo gris, el
    flujo de calor viene dado por:

    • El
      cuerpo negro.

    Coeficiente de emisividad y de absortividad.

    Para estudiar el fenómeno se utiliza el llamado
    cuerpo negro, una esfera de platino revestida en negro de humo, a
    una temperatura de 2816°C. Se considera que la
    radiación de este cuerpo es la referencia, y se lo compara
    con otros.

    QR: radiación térmica
    del cuerpo real por unidad de tiempo y de
    superficie.

    QN: radiación térmica
    del cuerpo negro por unidad de tiempo y de
    superficie.

     La relación entre ambas radiaciones
    térmicas es el coeficiente de emisividad térmica
    e.

    e = QR /
    QN

    También se analiza la capacidad de los cuerpos
    para absorber la radiación térmica mediante un
    procedimiento
    similar:

    QA: radiación térmica
    absorbida por el cuerpo real por unidad de tiempo y por
    unidad de superficie

    QI: radiación térmica
    absorbida por el cuerpo negro por unidad de tiempo y por
    unidad de superficie

    a = QA /
    QI

     

    Kirchoff demostró que: e = a

    Ecuación de Stefan-Boltzman.

     Sirve para calcular el calor:

    dQ/dτ = σ e
    T4

    Donde aparece la constante universal de
    Stefan-Boltzman, que vale:

    σ = 4,88 .
    10-8 cal °K-4
    seg-1

    • Ley de
      Fourier.

     Conducción.

    Definición.

    Para que exista transmisión de calor por
    conducción se considera que el calor fluirá a
    través de un medio cuyas moléculas están
    fijas en sus posiciones, es decir un medio
    sólido

    Ejemplos de medios sólidos: acero, madera,
    corcho, plástico,
    todos ellos claro está que a temperatura en que tengan
    estado sólido.

    Este flujo de calor ocurrirá sólo
    si existe un salto térmico entre dos puntos del
    sólido. Este salto térmico o diferencia de
    temperaturas será expresado en forma infinitésima
    como dt

    A su vez para que tenga lugar el flujo de calor debe
    transcurrir un tiempo, al que llamaremos con el
    infinitésimo dτ.

    Al calor también los tomaremos como
    infinitésimo dQ.

    Flujo de calor o flujo calórico.

    Con los parámetros antes explicados formaremos
    una expresión que defina matemáticamente al
    flujo calórico F:

    F = dQ/dτ 

    Experimentalmente se ha comprobado que este flujo
    calórico es directamente proporcional al potencial
    térmico (diferencia de temperaturas) e inversamente
    proporcional a lo que llamaremos resistencia del medio. Cada
    material ofrece distinta resistencia al flujo de calor. De esta
    forma podemos expresar al flujo como:

    F ~ potencial térmico

    Resistencia del medio 

    Resistencia del medio.

    A la resistencia de cada medio en particular le
    asignaremos una constante R que surge de experimentos con
    cada sustancia. También consideraremos su inverso, es
    decir la conductancia λ
    (lambda), que es el parámetro que
    utilizaremos.

    λ = R-1

    Así el flujo se puede considerar
    también:

    F ~ λ potencial
    tιrmico 

    Casos generales

    Se analiza la temperatura para determinar lo que se
    llama potencial térmico. Se la plantea como una
    función de la posición y el tiempo.

    t = f(x, y, z, τ)

    Las temperaturas configuran un campo escalar en el medio
    de conducción. Planteamos el operador vectorial t
    (nabla t), que definirá al gradiente
    térmico.

    El área a través de la cual el calor fluye
    también se vectoriza, constituyendo un infinitésimo
    dĀ.

     Finalmente tomamos las ecuaciones
    de flujo de calor y planteamos la siguiente ecuación
    diferencial:

    dQ/dτ = -  λ
    dĀ  x  t

    Esta es la Ley de Fourier para la conducción. El
    primer término es la derivada del calor respecto del
    tiempo. El segundo miembro participa la
    conductividad λ y el producto
    escalar entre el vector área y el vector gradiente de
    temperaturas
    obtenido del operador t.

    Para obtener el flujo de calor se efectúa la
    integral respecto del gradiente y para obtener el calor se
    integra respecto del tiempo.

     Forma genérica de la ecuación de
    Fourier:

    dQ/dτ
    ]A = - 
    λ

    dĀ  x  t

    • Ley de
      Newton.

     Convección.

    Definición.

    Para que exista transmisión de calor por
    convección se considera que el calor fluirá a
    través de un medio cuyas moléculas o
    partículas presentan movimiento relativo, es decir un
    medio líquido, gaseoso, o más 
    genéricamente un medio fluido. 

    Ejemplos de medios fluidos: aire, agua, oxigeno,
    aceites, etc., todos ellos claro está que a presión
    y temperatura en que tengan estado gaseoso, líquido o con
    una viscosidad
    suficiente para permitir el movimiento relativo de sus
    partículas.

    La convección puede ser natural o
    forzada.

     Convección natural.

    Es debida al gradiente térmico, y se
    justifica:

     1. Por la diferencia de densidad o de peso
    específico que aparece debido a las diferentes
    temperaturas. Esto produce que el fluido más frío
    circule hacia abajo y el más caliente hacia arriba,
    produciendo una corriente ascendente. En esta
    consideración participa la fuerza de gravedad, pero en
    el caso que ésta no entre en juego por
    estar el sistema en el espacio exterior, la convección
    natural también tiene lugar, por el siguiente
    punto.

     2. Las partículas líquidas o
    gaseosas tienen movimientos relativos contínuos, que
    aumentan al aumentar sus estados térmicos. Este
    movimiento transporta la energía calórica en
    forma de energía cinética mientras se desplaza la
    partícula y va colisionando con las millones que
    encuentra en su camino, y a su vez éstas hacen lo mismo,
    verificándose una convección a nivel molecular de
    flujo muy turbulento. El movimiento de las partículas es
    conocido como movimiento browniano.

     Convección forzada.

    Es cuando se aplican medios mecánicos para
    hacer circular el fluido.

    Ejemplos: ventilador, bomba, agitador, etc.

     Ley de Newton.

    Newton estudió el mecanismo de convección
    en forma comparativa observando la circulación de fluidos
    en un sistema de tubos cilíndricos concéntricos
    donde el fluido circula a contracorriente.

    El estudio se realiza por comparación: la
    transmisión de calor se realiza en regimenes de
    circulación tanto laminar como turbulento. En estas
    condiciones, Newton midió cantidad de calor
    transferido ΔQ, el
    gradiente de temperaturas t y como consecuencia obtuvo experimentalmente una
    resistencia al flujo de calor proporcional al gradiente t e inversamente proporcional al calor
    ΔQ.

    R ~ Δt / ΔQ

    La constante  de convección
    "h".

    Para las aplicaciones prácticas se utiliza la
    constante "h", llamada también coeficiente de
    película.

    Es de muy difícil determinación, ya que
    depende de las siguientes variables:

    • velocidad de circulación
    • densidad de fluído
    • calor específico de las
      sustancias
    • diámetro de los tubos
    • viscosidad del fluído
    • conductividad

    Con todos estos parámetros se plantea la
    solución mediante el análisis adimensional de
    Backingham (disponible en próximas
    publicaciones).

     Ecuación general de
    convección.

    Para cada sistema de convección existirá
    una constante "h", de tal forma que la ecuación de Newton
    se plantea similar a la de Fourier:

    dQ/dτ ]A = h
    A
    (t-θ)

    Esta ecuación representa el flujo de calor que se
    manifiesta en un sistema a régimen permanente, en donde t
    es la temperatura de un fluído estanco o un cuerpo en
    cualquier estado de agregación, y θ es la
    temperatura del fluído convectivo.

    Para entender mejor esta ecuación se sugiere
    analizar los casos de aplicación.

    • Leyes de los mecanismos de
      transmisión

     Cada mecanismo tiene sus leyes, a
    saber:

    Conducción: Ley de Fourier.

    Convección: Ley de Newton.

    Radiación: Ley de Stefan Boltzman

    • Intercambiadores de Calor. Patrones de
      Diseño en la
      fabricación

    Un intercambiador de calor es cualquier dispositivo
    utilizado para transferir calor de un líquido procesado
    a otro. En un tipo de intercambiador, los hidrocarburos procesados circulan a
    través de tubos rodeados por aire o agua fría, de
    forma similar al radiador de un automóvil.

    El intercambio de calor por radiación entre
    varias superficies depende de sus diferentes
    características radiantes, geometrías y
    orientaciones. El análisis exhaustivo del fenómeno
    no es operativo por ser demasiado largo y complejo, por lo que en
    la práctica se deben asumir algunas simplificaciones para
    poder abordar el estudio:

    • Todas las superficies son grises ó
      negras.
    • Los procesos de emisión y reflexión
      son difusos.
    • Las superficies tienen temperaturas y propiedades
      uniformes en toda su extensión.
    • La absortancia es igual a la emitancia e
      independiente del tipo de radiación
      incidente.
    • La sustancia que exista entre las superficies
      radiantes no emite ni absorbe radiación.

    Factor de forma

    Para determinar el intercambio de calor por
    radiación entre superficies hay que determinar la
    distribución de la radiación emitida por cada
    superficie y que llega a las otras, que se denomina factor de
    forma, también llamado factor de configuración o de
    ángulo. El factor de forma desde una superficie i a una
    superficie j, Fij, se define como la fracción
    de la radiación emitida por la superficie i que incide
    sobre la superficie j, o en otras palabras, es interceptada por
    j.

    Si un recinto cerrado está formado por n
    superficies, la suma de los diferentes factores de
    forma de la superficie i con respecto a las n superficies
    será la unidad, propiedad que se denomina relación
    de recinto, haciéndose notar que si la superficie es plana
    o convexa no se verá a sí misma, por lo que en
    dicho caso Fii = 0:

    Los factores de forma dependen exclusivamente de la
    geometría de las superficies, pero la
    determinación analítica de sus valores resulta
    complicado, por que se han elaborado tablas y gráficos para los casos mas frecuentes,
    pudiéndose solucionar casos más complejos mediante
    la combinación de casos simples y en virtud de las
    relaciones de reciprocidad o de recinto.

    • Tipos de Intercambiadores de Calor

    Para la clasificación de los intercambiadores de
    calor tenemos tres categorías
    importantes: 

    Regeneradores:

    Los regeneradores son intercambiadores en donde un
    fluido caliente fluye a través del mismo espacio seguido
    de uno frío en forma alternada, con tan poca mezcla
    física como sea posible entre las dos
    corrientes.

    La superficie, que alternativamente recibe y luego
    libera la energía térmica, es muy importante en
    este dispositivo.

    Las propiedades del material superficial, junto con las
    propiedades de flujo y del fluido de las corrientes fluidas, y
    con la geometría
    del sistema, son cantidades que deben conocer para analizar o
    diseñar los regeneradores.

    Intercambiadores de tipo abierto:

    Como su nombre lo indica, los intercambiadores de calor
    de tipo abierto son dispositivos en los que las corrientes de
    fluido de entrada fluyen hacia una cámara abierta, y
    ocurre una mezcla física completa de las
    corrientes.

    Las corrientes caliente y fría que entran por
    separado a este intercambiador salen mezcladas en una
    sola.

    El análisis de los intercambiadores de tipo
    abierto involucra la ley de la conservación de la masa y
    la primera ley de la termodinámica; no se necesitan
    ecuaciones de relación para el análisis o
    diseño de este tipo de intercambiador.

    Intercambiadores de tipos cerrados o
    recuperadores:

    Los intercambiadores de tipo cerrado son aquellos en los
    cuales ocurre transferencia de calor entre dos corrientes fluidas
    que no se mezclan o que no tienen contacto entre
    sí.

    Las corrientes de fluido que están involucradas
    en esa forma están separadas entre sí por una pared
    de tubo, o por cualquier otra superficie que por estar
    involucrada en el camino de la transferencia de calor.

    En consecuencia, la transferencia de calor ocurre por la
    convección desde el fluido más cliente a la
    superficie sólida, por conducción a través
    del sólido y de ahí por convección desde la
    superficie sólida al fluido más
    frío.

    Tipos de Intercambiadores

    Los intercambiadores de calor se pueden clasificar
    basándose en:

    • Clasificación por la distribución de
      flujo

    Tenemos cuatro tipos de configuraciones más
    comunes en la trayectoria del flujo.

    En la distribución de flujo en paralelo,
    los fluidos caliente y frío, entran por el mismo extremo
    del intercambiador, fluyen a través de él en la
    misma dirección y salen por el otro extremo.

    En la distribución en contracorriente, los
    fluidos caliente y frío entran por los extremos opuestos
    del intercambiador y fluyen en direcciones opuestas.

    En la distribución en flujo cruzado de un solo
    paso
    , un fluido se desplaza dentro del intercambiador
    perpendicularmente a la trayectoria del otro fluido.

    En la distribución en flujo cruzado de paso
    múltiple
    , un fluido se desplaza transversalmente en
    forma alternativa con respecto a la otra corriente de
    fluido.

    • Clasificación según su
      aplicación

    Para caracterizar los intercambiadores de calor
    basándose en su aplicación se utilizan en general
    términos especiales.

    Los términos empleados para los principales tipos
    son: 

    Calderas: Las calderas de
    vapor son unas de las primeras aplicaciones de los
    intercambiadores de calor. Con frecuencia se emplea el
    término generador de vapor para referirse a las calderas
    en las que la fuente de calor es una corriente de un flujo
    caliente en vez de los productos de
    la combustión a temperatura
    elevada.

    Condensadores: Los condensadores
    se utilizan en aplicaciones tan variadas como plantas de fuerza
    de vapor, plantas de proceso químico y plantas
    eléctricas nucleares para vehículos espaciales. Los
    tipos principales son los condensadores de superficie, los
    condensadores de chorro y los condensadores
    evaporativos.

    El tipo más común es el condensador de
    superficie que tiene la ventaja de que el condensado sé
    recircula a la caldera por medio del sistema de alimentación

    Intercambiadores de calor de coraza y tubos: Las
    unidades conocidas con este nombre están compuestas en
    esencia por tubos de sección circular montados dentro de
    una coraza cilíndrica con sus ejes paralelos al aire de la
    coraza.

    Los intercambiadores de calor
    líquido-líquido pertenecen en general a este
    grupo y
    también en algunos casos los intercambiadores
    gas-gas.

    Son muy adecuados en las aplicaciones en las cuales la
    relación entre los coeficientes de transferencia de calor
    de las dos superficies o lados opuestos es generalmente del orden
    de 3 a 4 y los valores
    absolutos son en general menores que los correspondientes a los
    intercambiadores de calor líquido-líquido en un
    factor de 10 a 100, por lo tanto se requiere un volumen mucho
    mayor para transferir la misma cantidad de calor.

    Existen muchas variedades de este tipo de
    intercambiador; las diferencias dependen de la
    distribución de configuración de flujo y de los
    aspectos específicos de construcción. La configuración
    más común de flujo de intercambiadores
    líquido-líquido de coraza y tubos.

    Un factor muy importante para determinar el
    número de pasos del flujo por el lado de los tubos es la
    caída de presión permisible. El haz de tubos
    está provisto de deflectores para producir de este modo
    una distribución uniforme del flujo a través de
    él.

    Torres de enfriamiento: Las torres de
    enfriamiento se han utilizado ampliamente para desechar en la
    atmósfera
    el calor proveniente de procesos industriales en vez de hacerlo
    en el agua de un
    río, un lago o en el océano.

    Los tipos más comunes son las torres de
    enfriamiento por convección natural y por
    convección forzada.

    En la torre de enfriamiento por convección
    natural el agua se pulveriza directamente en la corriente de aire
    que se mueve a través de la torre de enfriamiento por
    convección térmica. Al caer, las gotas de agua se
    enfrían tanto por convección ordinaria como por
    evaporación.

    La plataforma de relleno situada dentro de la torre de
    enfriamiento reduce la velocidad media de caída de las
    gotas y por lo tanto aumenta el tiempo de exposición
    de gotas a la corriente de aire en la torre.

    Se han construido grandes torres de enfriamiento del
    tipo de convección natural de más de 90 m de altura
    para desechar el calor proveniente de plantas de
    fuerza.

    En una torre de enfriamiento por convección
    forzada se pulveriza el agua en una corriente de aire producida
    por un ventilador, el cual lo hace circular a través de la
    torre.

    El ventilador puede estar montado en la parte superior
    de la torre aspirando así el aire hacia arriba, o puede
    estar en la base por fuerza de la torre obligando al aire a que
    fluya directamente hacia dentro.

    Intercambiadores compactos de calor: La
    importancia relativa de criterios tales como potencia de bombeo,
    costo, peso y
    tamaño de un intercambiador de calor varía mucho de
    una instalación a otra, por lo tanto no es siempre posible
    generalizar tales criterios con respecto a la clase de
    aplicación.

    Cuando los intercambiadores se van a emplear en la
    aviación, en la marina o en vehículos
    aerospaciales, las consideraciones de peso y tamaño son
    muy importantes.

    Con el fin de aumentar el rendimiento del intercambiador
    se fijan aletas a la superficie de menor coeficiente de
    transferencia de calor.

    Las dimensiones de la matriz del
    intercambiador así como el tipo, tamaño y
    dimensiones apropiadas de las aletas varían con la
    aplicación específica. Se han diseñado
    varios tipos que se han utilizado en numerosas
    aplicaciones.

    Radiadores para plantas de fuerza espaciales: La
    remoción del calor sobrante en el condensador de una
    planta de fuerza que produce la electricidad para
    la propulsión, el comando y el equipo de comunicaciones
    de un vehículo espacial presenta problemas serios
    aún en plantas que generan sólo unos pocos
    kilovatios de electricidad.

    La única forma de disipar el calor sobrante de un
    vehículo espacial es mediante la radiación
    térmica aprovechando la relación de la cuarta
    potencia entre la temperatura absoluta de la superficie y el
    flujo de calor radiante.

    Por eso en la operación de algunas plantas de
    fuerza de vehículos espaciales el ciclo
    termodinámico se realiza a temperaturas tan altas que el
    radiador permanece al rojo. Aún así es
    difícil de mantener el tamaño del radiador para
    vehículos espaciales dentro de valores
    razonables.

    Regeneradores: En los diversos tipos de
    intercambiadores que hemos discutido hasta el momento, los
    fluidos frío y caliente están separados por una
    pared sólida, en tanto que un regenerador es un
    intercambiador en el cual se aplica un tipo de flujo periódico.
    Es decir, el mismo espacio es ocupado alternativamente por los
    gases calientes y fríos entre los cuales se intercambia el
    calor.

    En general los regeneradores se emplean para recalentar
    el aire de las plantas de fuerza de vapor, de los hornos de hogar
    abierto, de los hornos de fundición o de los altos hornos
    y además en muchas otras aplicaciones que incluyen la
    producción de oxígeno
    y la separación de gases a muy bajas
    temperaturas.

    Para los intercambiadores estacionarios convencionales
    basta con definir las temperaturas de entrada y salida, las tasas
    de flujo, los coeficientes de transferencia de calor de los dos
    fluidos y las áreas superficiales de los dos lados del
    intercambiador. Pero para los intercambiadores rotatorios es
    necesario relacionar la capacidad térmica del rotor con la
    de las corrientes de los fluidos, las tasas de flujo y la
    velocidad de rotación.

    Efectividad de un Intercambiador

    La efectividad de transferencia de calor se define como
    la razón de la transferencia de calor lograda en un
    intercambiador de calor a la máxima transferencia posible,
    si se dispusiera de área infinita de transferencia de
    calor.

    A la mayor razón de capacidad se le designa
    mediante C y a la menor capacidad mediante c.

    En el caso del contraflujo, es aparente que conforme se
    aumenta el área del intercambiador de calor, la
    temperatura de salida del fluido mismo se aproxima a la
    temperatura de entrada del fluido máximo en el
    límite conforme el área se aproxima al
    infinito.

    En el caso del flujo paralelo, un área infinita
    solo significa que la temperatura de ambos fluidos sería
    la lograda si se permitiera que ambos se mezclaran libremente en
    un intercambiador de tipo abierto.

    Para dichos cálculos se encuentran expresiones
    aritméticas que expresan las transferencias de calor
    logradas por diferentes tipos de intercambiadores de
    calor.

    Refrigeración

    La refrigeración tiene por objetivo lograr
    aminorar la temperatura de un cuerpo por debajo de temperatura
    que existe en su cercanía alrededor.

    La refrigeración se utiliza para la
    conservación de alimentos,
    aire
    acondicionado, procesos industriales etc.

    Analizaremos dos de varios métodos de
    refrigeración:

    Refrigeración por compresión de
    vapor

    Consta de cuatro partes fundamentales: compresor,
    condensador, válvula o capilar de expansión,
    evaporador.

    Se utilizan una sustancia refrigerante tal como el
    dióxido de carbono,
    amoniaco, freón o cloruro de metilo

    El vapor saturado seco se comprime. El vapor
    sobrecalentado se enfría y condensa, a presión
    constante, hasta que se convierte en líquido mediante
    enfriamiento por aire o agua, por ejemplo.

    El líquido se expande irreversiblemente a
    través de una válvula o capilar de
    expansión.

    El líquido (con algo de vapor) entra en el
    evaporador o cámara de refrigeración, donde se
    evapora, absorbiendo el calor de la cámara de
    refrigeración.

    El refrigerador de absorción de
    vapor

    La diferencia fundamental entre el frigorífico de
    absorción de vapor y el de compresión de vapor es
    el método
    empleado para comprimir la sustancia refrigerante.

    Si el compresor se reemplaza por el absolvedor,
    generador y bomba se obtiene un frigorífico de
    absorción de vapor.

    El principio de funcionamiento de esta máquina es
    como sigue:

    • La sustancia refrigerante (generalmente NH3) entra en
      el absolvedor en estado gaseoso y allí se disuelve en el
      disolvente (generalmente agua) desprendiendo calor.
    • Esto reduce el volumen del NH3, pero no altera su
      presión. Para elevar la presión, la
      disolución acuosa de amoniaco se hace pasar a
      través de una bomba, donde se realiza el trabajo W sobre
      el fluido.
    • Este trabajo es considerablemente menor que el
      requerido para comprimir el NH3 gaseoso en una máquina
      de compresión de vapor, ya que al disolver el NH3 en
      agua se ha reducido considerablemente su volumen.
    • Después de dejar la bomba, la
      disolución acuosa de amoniaco entra en el generador
      donde recibe calor Qg y el amoniaco se desprende de la
      disolución. La disolución diluida de NH3 regresa
      al absolvedor para completar el ciclo.

    El mecanismo de la convección

    Cuando una superficie se pone en contacto con un fluido
    a distinta temperatura se produce, en los primeros instantes, una
    transmisión de calor por conducción, pero una vez
    que el fluido en contacto con la superficie modifica su
    temperatura sufre una diferencia de densidad respecto al resto
    del fluido, que hace que sea desplazado por éste al actuar
    las fuerzas gravitatorias, lo que incrementa la transferencia del
    calor en una magnitud muy superior al de la mera
    conducción. Este fenómeno se denomina
    convección libre o natural, que es la que se suele
    considerar en ambientes interiores, ya que se estima que el aire
    permanece prácticamente en reposo.

    Otro caso es aquel en que el aire se mueve
    fundamentalmente debido a fuerzas exteriores, tales como el
    viento, en cuyo caso el proceso de transferencia de calor se
    incrementa notablemente y se denomina convección forzada,
    que es el que habitualmente se considera en superficies en
    contacto con el ambiente exterior.

    Existe un tercer caso, intermedio entre los anteriores,
    en que las fuerzas actuantes, debidas a la variación de la
    densidad y las acciones
    exteriores (viento), son de magnitud parecida,
    produciéndose una superposición de los efectos de
    la convección libre y la forzada, y que se denomina
    convección mixta. Es el caso mas general porque en la
    práctica siempre hay variación de densidad y
    además el aire no está en reposo
    absoluto.

    Coeficiente superficial de
    transmisión del calor

    Se define el Coeficiente superficial de
    transmisión de calor h [W/m2
    ºK], también llamada coeficiente de
    película o conductancia superficial, como el
    parámetro que relaciona el flujo de calor Q
    [W/m2] entre una superficie y el ambiente como
    función lineal de la diferencia de temperatura
    superficie-aire [ºK], tal como es utilizado en la Ley de
    enfriamiento de Newton:

    Q = h · D T
    [W/m2]

    Como objetivo en esta etapa inicial del trabajo se
    pretende determinar el valor del Coeficiente superficial de
    transmisión del calor h tal como se emplea en
    cálculos simplificados, tales como el cumplimiento de
    Normas Técnicas,
    en los que se considera la transmisión global de calor que
    intercambia la superficie con el entorno mediante
    convección y radiación, considerando un
    régimen estacionario sin soleamiento y con las superficies
    del entorno a la misma temperatura del aire.

    Los parámetros fundamentales que se utilizan para
    el cálculo simplificado del valor del coeficiente h
    son la dirección del flujo de calor y la velocidad del
    aire, este último factor referido únicamente a
    ambientes interiores con el aire casi en reposo y ambientes
    exteriores con viento con una velocidad de proyecto
    típica de invierno, la cual se suele considerar en
    torno a 3 m/s
    (12 Km/h). No se consideran otros factores que influyen en el
    proceso físico de transmisión de calor como la
    rugosidad de la superficie, la magnitud del salto térmico,
    el tamaño de la superficie, la velocidad exacta del aire y
    la emitancia de la superficie, por tratarse de un cálculo
    aproximado.

    En la practica se suele utilizar el coeficiente de
    resistencia térmica superficial, que el recíproco
    del coeficiente superficial de transmisión del calor,
    referidos a superficies exteriores (Rse=1/he) e
    interiores (Rsi=1/hi), y cuyos valores se suelen
    obtener experimentalmente. A continuación se muestran los
    valores de la resistencia térmica superficial propuestos
    por la norma española NBE-CT-79:

    Valores de resistencia
    térmica superficial propuestos por
    [NBE-CT-79]

    Se observa como el valor de la resistencia
    térmica superficial es reducido en aquellas condiciones
    que favorecen la convección, como son el flujo de calor
    ascendente (convección natural) y la influencia de viento
    al exterior (convección forzada).

    En los cálculos de transmisión de calor
    entre ambientes (conducción aire-aire) los valores de la
    resistencia superficial se incorporan a la resistencia del
    cerramiento, como una resistencia en serie más, mediante
    la expresión:

    De esta ecuación es sencillo deducir el salto
    térmico entre el aire y la superficie, de interés
    para comprobar el riesgo de
    condensaciones superficiales en superficies interiores en
    invierno:

    Resistencia térmica de
    cámaras de aire

    La transmisión del calor a través de una
    cámara de aire en un cerramiento es similar a la suma de
    las resistencias superficiales de las dos superficies interiores
    enfrentadas, siendo prácticamente proporcional a la
    diferencia de sus temperaturas, aunque a los procesos de
    convección natural y radiación se suma la
    conducción a través del aire y el efecto de la
    convección confinada en un espacio cerrado, sobre todo
    cuando el espesor de la cámara es
    pequeño.

    Para cámaras de aire continuas con aire en reposo
    construidas con materiales constructivos corrientes (emitancia
    alta) la norma española NBE-CT-79 propones los siguientes
    valores:

    Valores de resistencia térmica
    de cámaras de aire según [NBE-CT-79]

    Estos valores se incorporan como una resistencia en
    serie mas para el cálculo de la resistencia térmica
    total del cerramiento, y se aplica de manera similar a los casos
    anteriores. Se observa que la resistencia térmica
    disminuye cuando el flujo es ascendente (convección
    natural), cuando el espesor es muy pequeño (incremento de
    la conducción) o cuando el espesor es muy grande
    (incremento de la convección libre), siendo el espesor
    optimo de unos 5 cm.

    Cuando la cámara tiene un espesor variable o
    cuando el aire no está en reposo por tratarse de una
    cámara ventilada, la estimación de su resistencia
    térmica es mucho más compleja. La introducción de un flujo de aire en la
    cámara, generalmente procedente del exterior, provoca
    fenómenos de transferencia de calor arrastrado por el
    caudal de aire introducido, el cual sufre una variación de
    temperatura en su recorrido, provocando además un
    incremento de la convección forzada, e incluso diferencia
    locales de temperatura en la cámara según la
    proximidad a las tomas de entrada del aire exterior, por lo que
    estos casos precisan de un estudio específico de excede al
    campo del presente trabajo.

    • PROBLEMA:

    Una tubería de acero al carbono de 2 pulgadas
    (DN) (Di= 2.067 pulgadas), (Do= 2.38 pulgadas, K= 25
    BTU/h.ft.ºF) y longitud 100ft, se usa para transportar vapor
    de agua saturada a 320ºF. La tubería está
    cubierta con una capa de aislante (K= 0.033 BTU/h.ft.ºF) y
    la pérdida de calor por pie lineal de tubería es de
    70 BTU/ft.h. Calcular el flujo de vapor si la capa es de ½
    pulgada, la temperatura ambiente es de 80ºF y la superficie
    del Aislante está a 135 ºF.

    Solución:

    K tubería = 25 BTU/h.ft.ºF

    To= 320ºF

    K aislante = 0.033 BTU/h.ft.ºF

    Q/L= 70 BTU/ft.h

    Q= Calor transferido

    Flujo de
    vapor

    h= Entalpía del vapor saturado a
    320ºF

    Conclusiones y Recomendaciones

    Para una descripción cuantitativa de los
    fenómenos térmicos, es necesaria una
    definición cuidadosa de conceptos como: temperatura, calor
    y energía interna. Para entender el concepto de
    temperatura es útil definir dos frases usadas con
    frecuencia, contacto térmico y equilibrio térmico.
    Para comprender el significado de contacto térmico, basta
    imaginar dos objetos situados en un recipiente aislado de manera
    que interactúen entre sí pero no con el resto de
    mundo. Si los objetos están a diferentes temperaturas,
    entre ellos se intercambia energía, aun cuando no
    estén en contacto físico. El calor es la
    transferencia de energía de un objeto a otro como
    resultado de una diferencia de temperatura entre los dos. El
    equilibrio térmico es una situación en la que dos
    objetos en contacto térmico dejan de intercambiar
    energía por el proceso de calor ya que los dos alcanzaron
    la misma temperatura. Los termómetros son instrumentos que
    se usan para medir temperaturas, todos están basados en el
    principio de que alguna propiedad física de un sistema
    cambia conforme cambia la temperatura del sistema; algunas de
    esas propiedades son: el volumen de un líquido, la
    longitud de un sólido, la presión de un gas, la
    resistencia eléctrica de un conductor, entre otras. Los
    termómetros más comunes constan de una masa de
    líquido (mercurio o alcohol) que
    se expande dentro de un tubo de vidrio capilar cuando se
    calienta. La energía interna es toda aquella
    energía de un sistema que está asociada con sus
    componentes microscópicos (átomos y
    moléculas) y que se relaciona con la temperatura de un
    objeto. Cuando se calienta una sustancia, se le está
    transfiriendo energía al ponerla en contacto con un
    ambiente de mayor temperatura, el término calor se usa
    así para representar la cantidad de energía
    transferida. Es importante comprender la relación a la
    cual la energía se transfiere y los mecanismos
    responsables de la transferencia. Se conocen tres mecanismos de
    transferencia de energía; el proceso de transferencia de
    energía que está más claramente asociado con
    una diferencia de temperatura es la conducción
    térmica. Otro mecanismo es por convección, se ve
    cuando la transferencia es por el movimiento del medio que puede
    ser aire o agua y el movimiento es por cambios en la densidad. La
    tercera forma de transferir energía es radiación.
    Todos los objetos radian energía continuamente, un cuerpo
    que está más caliente que sus alrededores radia
    más energía de la que absorbe, en tanto que un
    cuerpo que está más frío que su alrededor
    absorbe más energía de la que radia. Las
    conclusiones que podemos al estudiar el calor y la energía
    son:

    1.- El calor se transfiere en forma de
    energía
    2.- El calor se transfiere de un cuerpo de mayor temperatura a
    uno de menor temperatura

    3.- La energía se transfiere por tres mecanismos:
    conducción, convección y radiación
    4.- La temperatura es la medida de la energía interna de
    un sistema.

    5.- La temperatura se puede medir con los
    termómetros y no con sensaciones
    térmicas.

    Recomendaciones para evitar el recalentamiento de
    artefactos eléctricos aplicando los principios de
    transferencia de calor:

    • Utilizar placas (preferiblemente de aluminio)
      que estén en contacto con los circuitos
      eléctricos de manera que pueda ocurrir una
      transferencia por conducción.
    • Utilizar un extractor de manera que haya una
      transferencia por conducción debido a que el calor va
      a ser transferido de los componentes electrónicos
      hacia el aire y este será extraído por el
      extractor.
    • Con respecto a la transferencia por
      radiación no es posible hacerla en este tipo de
      mecanismo.

    BIBLIOGRAFIA 

    • "Transferencias de Calor Aplicada a la
      Ingeniería
      ", Editorial Limusa, James R. Welty,
      primera edición.
    • "Termodinámica Aplicada", Editorial
      McGraw – Hill, primera edición.
    • "Termodinámica Aplicada", Editorial
      Ediciones URMO, R.M. Helsdon, primera
      edición.

    WWW.Google.com

    Lugo Lugmar

    Claudio Márquez

    Estudiantes de Petróleo

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter