Monografias.com > Ingeniería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Investigación acerca del SPC




Enviado por hilfiger_wazzup



    1. SPC, ¿Qué
      es?
    2. Herramientas
      estadísticas
    3. Fuentes

    STATISTICAL PROCESS
    CONTROL

    1.- ¿Que es
    SPC?
    SPC (Statistical Process Control) por
    sus cifras en ingles, es la aplicación de métodos
    estadísticos para identificar y controlar la causa de
    una variación dentro de un proceso.
    El SPC es el equivalente a un histograma visto desde el punto
    de vista del tiempo. Cada
    punto nuevo es estadísticamente comparado con los puntos
    anteriores así como con la distribución como un todo en función
    de encontrar consideraciones en el control de proceso (control
    i.e., turnos y modas).

    Formas con zonas y reglas son creadas y usadas para
    simplificar el monitoreo y la toma de
    decisiones al nivel del operador. SPC separa
    variación de la causa especial de la causa común
    en un proceso al nivel de confidencia creado en las reglas a
    seguir (usualmente 99.73% o 3 Sigma).

    El Control
    Estadístico de Procesos es
    un conjunto de herramientas estadísticas
    que permiten recopilar, estudiar y analizar la
    información de procesos repetitivos para poder tomar
    decisiones encaminadas a la mejora de los mismos, es aplicable
    tanto a procesos productivos como de servicios
    siempre y cuando cumplan con dos condiciones: Que se mensurable
    (observable) y que sea repetitivo.

    El propósito fundamental de CEP es identificar
    y eliminar las causas especiales de los problemas
    (variación) para llevar a los procesos nuevamente bajo
    control.

    El CEP sirve para llevar a la empresa del
    Control de Calidad "Correctivo" por inspección,
    de pendiente de una sola área, al Control de
    Calidad
    "Preventivo" por producción,
    dependiente de las áreas productivas, y posteriormente
    al Control de
    Calidad "Predictivo" por diseño, dependiendo
    de todas las áreas de la empresa. En la figura 1
    se muestra el ciclo de aplicación del Control
    Estadístico de Proceso
    Todo proceso productivo es un sistema formado
    por personas, equipos y procedimientos
    de trabajo. El
    proceso genera una salida (output), que es el producto que
    se quiere fabricar. La calidad del
    producto fabricado está determinada por sus
    características de calidad, es decir, por sus
    propiedades físicas, químicas, mecánicas,
    estéticas, durabilidad, funcionamiento, etc. que en
    conjunto determinan el aspecto y el comportamiento del mismo. El cliente
    quedará satisfecho con el producto si esas
    características se ajustan a lo que esperaba, es decir,
    a sus expectativas previas.

    Por lo general, existen algunas características
    que son críticas para establecer la calidad del
    producto. Normalmente se realizan mediciones de estas
    características y se obtienen datos
    numéricos.

    Si se mide cualquier característica de calidad
    de un producto, se observará que los valores
    numéricos presentan una fluctuación o
    variabilidad entre las distintas unidades del producto
    fabricado.

    2.- Herramientas
    estadísticas

    Diagrama de causa-efecto. Hemos visto en la
    introducción como el valor de una
    característica de calidad depende de una
    combinación de variables y
    factores que condicionan el proceso productivo. Vamos a
    continuar con el ejemplo de fabricación de mayonesa para
    explicar los Diagramas de
    Causa-Efecto:

    La variabilidad de las características de
    calidad es un efecto observado que tiene
    múltiples causas. Cuando ocurre algún
    problema con la calidad del producto, debemos investigar para
    identificar las causas del mismo.

    Para ello nos sirven los Diagramas de Causa –
    Efecto
    , conocidos también como Diagramas de
    Espina de Pescado
    por la forma que tienen. Estos diagramas
    fueron utilizados por primera vez por Kaoru
    Ishikawa.

    Para hacer un Diagrama de
    Causa-Efecto seguimos estos pasos:

    1. Decidimos cual va a ser la característica de
      calidad que vamos a analizar. Por ejemplo, en el caso de la
      mayonesa podría ser el peso del frasco lleno, la
      densidad del
      producto, el porcentaje de aceite,
      etc.
    2. Trazamos un flecha gruesa que representa el
      proceso y a la derecha escribimos la
      característica de calidad:

    3. Indicamos los factores causales más
      importantes y generales que puedan generar la
      fluctuación de la característica de calidad,
      trazando flechas secundarias hacia la principal. Por ejemplo,
      Materias Primas, Equipos, Operarios, Método de Medición, etc.:

    4. Incorporamos en cada rama factores más
      detallados que se puedan considerar causas de
      fluctuación. Para hacer esto, podemos formularnos
      estas preguntas:

    a) ¿Por qué hay fluctuación o
    dispersión en los valores de
    la característica de calidad? Por la fluctuación
    de las Materias Primas. Se anota Materias Primas como una de
    las ramas principales.

    b) ¿Qué Materias Primas producen
    fluctuación o dispersión en los valores de la
    característica de calidad? Aceite, Huevos, sal, otros
    condimentos. Se agrega Aceite como rama menor de la rama
    principal Materias Primas.

    c) ¿Por qué hay fluctuación o
    dispersión en el aceite? Por la fluctuación de la
    cantidad agregada a la mezcla. Agregamos a Aceite la rama
    más pequeña Cantidad.

    d) ¿Por qué hay variación en la
    cantidad agregada de aceite? Por funcionamiento irregular de la
    balanza. Se registra la rama Balanza.

    e) ¿Por qué la balanza funciona en forma
    irregular? Por que necesita mantenimiento. En la rama Balanza colocamos la
    rama Mantenimiento.

    Así seguimos ampliando el Diagrama de
    Causa-Efecto hasta que contenga todas las causas posibles de
    dispersión.

    Finalmente verificamos que todos los factores que
    puedan causar dispersión hayan sido incorporados al
    diagrama. Las relaciones Causa-Efecto deben quedar
    claramente establecidas y en ese caso, el diagrama está
    terminado.

    Planillas de dispersión.-

    Los datos que se obtienen al medir una
    característica de calidad pueden recolectarse utilizando
    Planillas de Inspección. Las Planillas de
    Inspección sirven para anotar los resultados a medida
    que se obtienen y al mismo tiempo observar cual es la tendencia
    central y la dispersión de los mismos. Es decir, no es
    necesario esperar a recoger todos los datos para disponer de
    información estadística.

    ¿Cómo realizamos las anotaciones? En
    lugar de anotar los números, hacemos una marca de
    algún tipo (*, +, raya, etc.) en la columna
    correspondiente al resultado que obtuvimos.

    Vamos a suponer que tenemos un lote de
    artículos y realizamos algún tipo de
    medición. En primer lugar, registramos en el encabezado
    de la planilla la información general: Nº de
    Planilla, Nombre del Producto, Fecha, Nombre del Inspector,
    Nº de Lote, etc. Esto es muy importante porque
    permitirá identificar nuestro trabajo de medición
    en el futuro.

    Luego realizamos las mediciones y las vamos anotando
    en la Planilla.

    Por ejemplo, si obtuvimos los tres valores siguientes
    1.8, 2.6, 2.6 y los registramos con un signo + quedaría
    así:

    Después de muchas mediciones, nuestra planilla
    quedaría como sigue:

    Para cada columna contamos el total de resultados
    obtenidos y lo anotamos al pié. Esta es la
    Frecuencia de cada resultado, que nos dice cuáles
    mediciones se repitieron más veces.

    ¿Qué información nos brinda la
    Planilla de Inspección? Al mismo tiempo que medimos y
    registramos los resultados, nos va mostrando cual es la
    Tendencia Central de las mediciones. En nuestro caso,
    vemos que las mismas están agrupadas alrededor de 2.3
    aproximadamente, con un pico en 2.1 y otro en 2.5 .

    Habría que investigar por que la
    distribución de los datos tiene esa forma. Además
    podemos ver la Dispersión de los datos. En este
    caso vemos que los datos están dentro de un rango que
    comienza en 1.5 y termina en 3.3 . Nos muestra
    entonces una información acerca de nuestros datos que no
    sería fácil de ver si sólo
    tuviéramos una larga lista con los resultados

    Gráficos de control.-

    Un gráfico de control es una carta o
    diagrama especialmente preparado donde se van anotando los
    valores sucesivos de la característica de calidad que se
    está controlando. Los datos se registran durante el
    funcionamiento del proceso de fabricación y a medida que
    se obtienen.

    El gráfico de control tiene una Línea
    Central
    que representa el promedio histórico de la
    característica que se está controlando y
    Límites Superior e Inferior que
    también se calculan con datos
    históricos.

    Por ejemplo, supongamos que se tiene un proceso de
    fabricación de anillos de pistón para motor de
    automóvil y a la salida del proceso se toman las piezas
    y se mide el diámetro. Las mediciones sucesivas del
    diámetro de los anillos se pueden anotar en una carta
    como la siguiente:

    Por ejemplo, si las 15 últimas mediciones
    fueron las siguientes:

    Entonces tendríamos un Gráfico de
    Control como este:

    Podemos observar en este gráfico que los
    valores fluctúan al azar alrededor del valor central
    (Promedio histórico) y dentro de los límites
    de control superior e inferior. A medida que se fabrican, se
    toman muestras de los anillos, se mide el diámetro y el
    resultado se anota en el gráfico, por ejemplo, cada
    media hora.

    Pero ¿Qué ocurre cuando un punto se va
    fuera de los límites? Eso es lo que ocurre con el
    último valor en el siguiente gráfico:

    Esa circunstancia puede ser un indicio de que algo
    anda mal en el proceso. Entonces, es necesario investigar para
    encontrar el problema (Causa Asignable) y
    corregirla. Si no se hace esto el proceso estará
    funcionando a un nivel de calidad menor que
    originalmente.

    Existen diferentes tipos de Gráficos de Control: Gráficos
    X-R, Gráficos C, Gráficos np, Gráficos
    Cusum, y otros. Cuando se mide una característica de
    calidad que es una variable continua se utilizan en
    general los Gráficos X-R.

    Estos en realidad son dos gráficos que se
    utilizan juntos, el de X (promedio del subgrupo) y el de
    R (rango del subgrupo). En este caso se toman muestras
    de varias piezas, por ejemplo 5 y esto es un subgrupo. En cada
    subgrupo se calcula el promedio X y el rango R
    (Diferencia entre el máximo y el
    mínimo).

    A continuación podemos observar un
    típico gráfico de X:

    Y lo que sigue es un gráfico de R:

    El gráfico de X permite controlar la
    variabilidad entre los sucesivos subgrupos y el de R
    permite controlar la variabilidad dentro de cada
    subgrupo

    Diagrama de flujo.- Diagrama de Flujo es una
    representación gráfica de la secuencia de etapas,
    operaciones,
    movimientos, decisiones y otros eventos que
    ocurren en un proceso. Esta representación se
    efectúa a través de formas y símbolos gráficos utilizados
    usualmente:

    Los símbolos gráficos para dibujar un
    diagrama de
    flujo están más o menos
    normalizados:

    Existen otros símbolos que se pueden utilizar.
    Lo importante es que su significado se entienda claramente a
    primera vista. En el ejemplo siguiente, vemos un diagrama de
    flujo para representar el proceso de fabricación de una
    resina (Reacción de Polimerización):

    Histogramas.-

    Un histograma es un gráfico o diagrama que
    muestra el número de veces que se repiten cada uno de
    los resultados cuando se realizan mediciones sucesivas. Esto
    permite ver alrededor de que valor se agrupan las mediciones
    (Tendencia central) y cual es la dispersión alrededor de
    ese valor central.

    Supongamos que un médico dietista desea
    estudiar el peso de personas adultas de sexo
    masculino y recopila una gran cantidad de datos midiendo el
    peso en kilogramos de sus pacientes varones:

    74.6

    74.6

    81.6

    75.4

    69.8

    68.4

    74.5

    85.9

    65.8

    63.5

    95.7

    69.4

    77.0

    113.7

    57.8

    69.9

    74.5

    74.3

    70.7

    77.9

    74.5

    63.7

    77.0

    63.2

    79.4

    76.4

    77.0

    72.1

    70.7

    68.4

    74.6

    95.7

    70.7

    71.6

    79.4

    76.9

    85.2

    78.4

    79.4

    69.4

    74.6

    75.4

    81.6

    84.6

    74.6

    69.8

    85.2

    74.8

    67.9

    97.4

    85.2

    83.5

    81.6

    78.9

    63.7

    74.5

    81.6

    69.7

    67.9

    77.0

    72.1

    77.0

    67.9

    68.4

    63.7

    76.7

    71.6

    70.7

    63.7

    70.7

    72.1

    77.0

    69.4

    79.4

    72.1

    79.4

    71.6

    70.7

    69.8

    74.6

    71.6

    74.6

    69.4

    79.4

    83.5

    85.2

    69.4

    85.2

    69.8

    74.6

    83.5

    81.6

    69.8

    81.6

    83.5

    85.2

    74.9

    67.9

    83.5

    67.9

    79.3

    81.6

    73.2

    63.7

    74.9

    63.7

    76.3

    67.9

    70.7

    70.7

    73.2

    67.5

    79.8

    63.7

    79.4

    79.4

    70.7

    85.3

    70.7

    72.1

    88.6

    74.6

    79.4

    88.6

    79.4

    71.6

    70.7

    85.2

    74.6

    70.7

    74.6

    69.4

    79.4

    81.6

    85.2

    79.4

    85.2

    69.8

    70.7

    67.9

    81.6

    74.6

    81.6

    83.5

    79.4

    63.7

    67.9

    85.2

    67.9

    67.9

    74.6

    72.1

    63.7

    81.6

    63.7

    63.7

    85.2

    71.6

    72.1

    67.9

    72.1

    70.7

    81.6

    69.4

    71.6

    63.7

    71.6

    73.2

    67.9

    69.8

    69.4

    72.1

    69.4

    70.7

    63.7

    83.5

    69.8

    71.6

    69.8

    79.4

    72.1

    83.5

    83.5

    69.4

    83.5

    74.6

    71.6

    69.7

    85.2

    69.8

    69.8

    63.7

    69.4

    68.4

    81.6

    83.5

    83.5

    72.1

    69.8

    70.7

    63.7

    72.1

    83.5

    71.6

    83.5

    79.4

    72.1

    71.6

    72.1

    69.4

    67.9

    71.6

    71.6

    69.4

    71.6

    69.8

    Así como están los datos es muy
    difícil sacar conclusiones acerca de ellos.

    Entonces, lo primero que hace el médico es
    agrupar los datos en intervalos contando cuantos resultados de
    mediciones de peso hay dentro de cada intervalo (Esta es la
    frecuencia). Por ejemplo, ¿Cuántos pacientes
    pesan entre 60 y 65 kilos? ¿Cuántos pacientes
    pesan entre 65 y 70 kilos?:

    Intervalos

    Nº Pacientes (Frecuencia)

    <50

    0

    50-55

    0

    55-60

    1

    60-65

    17

    65-70

    48

    70-75

    70

    75-80

    32

    80-85

    28

    85-90

    16

    90-95

    0

    95-100

    3

    100-105

    0

    105-110

    0

    >110

    1

    Ahora se pueden representar las frecuencias en un
    gráfico como el siguiente:

      

     Por ejemplo, la tabla nos dice que hay 48
    pacientes que pesan entre 65 y 70 kilogramos. Por lo tanto,
    levantamos una columna de altura proporcional a 48 en el
    gráfico:

      

    Y agregando el resto de las frecuencias nos queda el
    histograma siguiente:

    ¿Qué utilidad nos
    presta el histograma? Permite visualizar rápidamente
    información que estaba oculta en la tabla original de
    datos. Por ejemplo, nos permite apreciar que el peso de los
    pacientes se agrupa alrededor de los 70-75 kilos. Esta es la
    Tendencia Central de las mediciones. Además podemos
    observar que los pesos de todos los pacientes están en
    un rango desde 55 a 100 kilogramos. Esta es la
    Dispersión de las mediciones. También podemos
    observar que hay muy pocos pacientes por encima de 90
    kilogramos o por debajo de 60 kilogramos.

    Ahora el médico puede extraer toda la
    información relevante de las mediciones que
    realizó y puede utilizarlas para su trabajo en el
    terreno de la medicina.

    El Diagrama de Pareto.-

    es un histograma especial, en el cual las frecuencias
    de ciertos eventos aparecen ordenadas de mayor a menor. Vamos a
    explicarlo con un ejemplo.

    Supongamos que un fabricante de heladeras desea
    analizar cuales son los defectos más frecuentes que
    aparecen en las unidades al salir de la línea de
    producción. Para esto, empezó por
    clasificar todos los defectos posibles en sus diversos
    tipos:

    Tipo de Defecto

    Detalle del Problema

    Motor no detiene

    No para el motor cuando alcanza
    Temperatura

    No enfría

    El motor arranca pero la heladera no
    enfría

    Burlete Def.

    Burlete roto o deforme que no ajusta

    Pintura Def.

    Defectos de pintura en superficies externas

    Rayas

    Rayas en las superficies externas

    No funciona

    Al enchufar no arranca el motor

    Puerta no cierra

    La puerta no cierra correctamente

    Gavetas Def.

    Gavetas interiores con rajaduras

    Motor no arranca

    El motor no arranca después de ciclo de
    parada

    Mala Nivelación

    La heladera se balancea y no se puede
    nivelar

    Puerta Def.

    Puerta de refrigerador no cierra
    herméticamente

    Otros

    Otros Defectos no incluidos en los
    anteriores

    Posteriormente, un inspector revisa cada heladera a
    medida que sale de producción registrando sus defectos
    de acuerdo con dichos tipos.

    Después de inspeccionar 88 heladeras, se obtuvo
    una tabla como esta:

    Tipo de Defecto

    Detalle del Problema

    Burlete Def.

    Burlete roto o deforme que no
    ajusta

    9

    Pintura Def.

    Defectos de pintura en superficies
    externas

    5

    Gavetas Def.

    Gavetas interiores con rajaduras

    1

    Mala Nivelación

    La heladera se balancea y no se puede
    nivelar

    1

    Motor no arranca

    El motor no arranca después de ciclo de
    parada

    1

    Motor no detiene

    No para el motor cuando alcanza
    Temperatura

    36

    No enfría

    El motor arranca pero la heladera no
    enfría

    27

    No funciona

    Al enchufar no arranca el motor

    2

    Otros

    Otros Defectos no incluidos en los
    anteriores

    0

    Puerta Def.

    Puerta de refrigerador no cierra
    herméticamente

    0

    Puerta no cierra

    La puerta no cierra correctamente

    2

    Rayas

    Rayas en las superficies externas

    4

    Total:

    88

    La última columna muestra el número de
    heladeras que presentaban cada tipo de defecto, es decir, la
    frecuencia con que se presenta cada defecto. En lugar de la
    frecuencia numérica podemos utilizar la frecuencia
    porcentual, es decir, el porcentaje de heladeras en cada tipo
    de defecto:

    Tipo de Defecto

    Detalle del Problema

    Frec.

    Frec. %

    Burlete Def.

    Burlete roto o deforme que no ajusta

    9

    10.2

    Pintura Def.

    Defectos de pintura en superficies
    externas

    5

    5.7

    Gavetas Def.

    Gavetas interiores con rajaduras

    1

    1.1

    Mala Nivelación

    La heladera se balancea y no se puede
    nivelar

    1

    1.1

    Motor no arranca

    El motor no arranca después de ciclo de
    parada

    1

    1.1

    Motor no detiene

    No para el motor cuando alcanza
    Temperatura

    36

    40.9

    No enfría

    El motor arranca pero la heladera no
    enfría

    27

    30.7

    No funciona

    Al enchufar no arranca el motor

    2

    2.3

    Otros

    Otros Defectos no incluidos en los
    anteriores

    0

    0.0

    Puerta Def.

    Puerta de refrigerador no cierra
    herméticamente

    0

    0.0

    Puerta no cierra

    La puerta no cierra correctamente

    2

    2.3

    Rayas

    Rayas en las superficies externas

    4

    4.5

    Total:

    88

    100

     Podemos ahora representar los datos en un
    histograma como el siguiente:

    A continuación, en cada intervalo dibujamos una
    columna de altura proporcional al porcentaje de heladeras que
    presenta ese tipo de defecto (Ultima columna de la
    tabla):

     

    Pero ¿Cuáles son los defectos que
    aparecen con mayor frecuencia? Para hacerlo más
    evidente, antes de graficar podemos ordenar los datos de la
    tabla en orden decreciente de
    frecuencia
    :

    Tipo de Defecto

    Detalle del Problema

    Frec.

    Frec. %

    Motor no detiene

    No para el motor cuando alcanza
    Temperatura

    36

    40.9

    No enfría

    El motor arranca pero la heladera no
    enfría

    27

    30.7

    Burlete Def.

    Burlete roto o deforme que no
    ajusta

    9

    10.2

    Pintura Def.

    Defectos de pintura en superficies
    externas

    5

    5.7

    Rayas

    Rayas en las superficies externas

    4

    4.5

    No funciona

    Al enchufar no arranca el motor

    2

    2.3

    Puerta no cierra

    La puerta no cierra correctamente

    2

    2.3

    Gavetas Def.

    Gavetas interiores con rajaduras

    1

    1.1

    Mala Nivelación

    La heladera se balancea y no se puede
    nivelar

    1

    1.1

    Motor no arranca

    El motor no arranca después de ciclo de
    parada

    1

    1.1

    Otros

    Otros Defectos no incluidos en los
    anteriores

    0

    0.0

    Puerta Def.

    Puerta de refrigerador no cierra
    herméticamente

    0

    0.0

    Total:

    88

    100

    Lo que obtenemos se llama Diagrama de Pareto o
    Gráfico de Pareto:

    Ahora resulta evidente cuales son los tipos de
    defectos más frecuentes. Podemos observar que los 3
    primeros tipos de defectos se presentan en el 82 % de las
    heladeras, aproximadamente. Esto nos conduce a lo que se conoce
    como Principio de Pareto: La mayor parte de los defectos
    encontrados en el lote pertenece sólo a 2 ó 3
    tipos de defectos, de manera que si se eliminan las causas que
    los provocan desaparecería la mayor parte de los
    defectos
    .

    Gráficos de control.-

    Los Diagramas de Dispersión o Gráficos
    de Correlación permiten estudiar la relación
    entre 2 variables. Dadas 2 variables X e Y, se dice que existe
    una correlación entre ambas si cada vez que aumenta el
    valor de X aumenta proporcionalmente el valor de Y
    (Correlación positiva) o si cada vez que aumenta el
    valor de X disminuye en igual proporción el valor de Y
    (Correlación negativa).

    En un gráfico de correlación
    representamos cada par X, Y como un punto donde se cortan las
    coordenadas de X e Y:

    Veamos un ejemplo. Supongamos que tenemos un grupo de
    personas adultas de sexo masculino. Para cada persona se mide
    la altura en metros (Variable X) y el peso en kilogramos
    (Variable Y). Es decir, para cada persona tendremos un par de
    valores X, Y que son la altura y el peso de dicha
    persona:

    Entonces, para cada persona representamos su altura y su
    peso con un punto en un gráfico:

    Una vez que representamos a las 50 personas
    quedará un gráfico como el siguiente:

    ¿Qué nos muestra este gráfico? En
    primer lugar podemos observar que las personas de mayor altura
    tienen mayor peso, es decir parece haber una correlación
    positiva entre altura y peso.

    Pero un hombre
    bajito y gordo puede pesar más que otro alto y flaco.
    Esto es así porque no hay una correlación total y
    absoluta entre las variables altura y peso. Para cada altura
    hay personas de distinto peso:

    Sin embargo podemos afirmar que existe cierto grado
    de correlación
    entre la altura y el peso de las
    personas.

    Cuando se trata de dos variables cualesquiera, puede
    no haber ninguna correlación o puede existir alguna
    correlación en mayor o menor grado, como podemos ver en
    los gráficos siguientes:

     Por ejemplo, en el siguiente gráfico
    podemos ver la relación entre el contenido de Humedad de
    hilos de algodón y su estiramiento:

      

    Fuentes:

    (accesado
    20-septiembre-2005)

    http://www.calidad.com.ar/
    (accesado
    20-septiembre-2005)

    Alumno:

    Jesús E. Muñoz Chacon

    Primer semestre de
    Ingeniería
    Industrial y de Sistemas

    Materia: Calidad
    UNIVERSIDAD
    AUTONOMA DEL NORESTE
    (CAMPUS PIEDRAS NEGRAS)
    Piedras Negras, Coah. México.

    20 de septiembre de 2005

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter