Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Periodismo (página 4)




Enviado por jorgemarin1



Partes: 1, 2, 3, 4, 5


CRÓNICA

La crónica responde al modelo
periodístico más antiguo. Comienza con la oralidad,
el lenguaje
gestual, desde que el hombre tuvo
necesidad de comunicarse. La tradición oral, la
épica y las leyendas
constituyen sus antecedentes.

La crónica, como forma periodística,
corresponde a una narración rica en descripciones. Es la
exposición, la narración de un
acontecimiento, en el orden en que fue desarrollándose; se
caracteriza por transmitir, además de información, la atmósfera en que se
produce un determinado suceso.

Es preferentemente la forma expresiva del periodismo
informativo, pero también existe la crónica
interpretativa, más profunda, con mayor investigación, en la cual se busca, sin
opinar del tema, el porque qué y el para qué. Es el
relato de un hecho recién ocurrido, desarrollado en la
forma más extensa y minuciosa que la simple
información pueda brindar.

En su desarrollo, la
crónica busca referencias cronológicas aunque en el
relato pueden no estar presentes y pone énfasis en las
descripciones. Su contenido incluye la narración del
hecho, descripciones sucintas de ambientes y personas,
transcripciones de conversaciones o testimonios que pueden ser
textuales o sintetizados por el periodista, y datos
complementarios, antecedentes que le permitan al lector deducir
razones y consecuencias, pero siempre sin formular juicios de
valor, porque
de este modo se ingresaría en el comentario.

1) FORMAS Y TIPOS

La forma original y más antigua de redacción de la crónica es la
pirámide normal o relato cronológico, que incluye
introducción, desarrollo y desenlace.
Ofrece un relato con orden y unidad. Este modelo fue desarrollado
por el periodismo norteamericano del siglo XIX. Con el tiempo,
surgió la pirámide invertida, y luego, el modelo
yunque, la forma periodística más completa. Cuenta
con distintas ventajas, entre ellas: Permite una rápida
lectura en el
principio; proporciona una información pormenorizada y
remata con un final de acuerdo con las circunstancias. La
única desventaja estaría dada por la imposibilidad
de cortar algún párrafo.

Existe una gran variedad de tipos de crónicas en
el periodismo español e
hispanoamericano, entre los que se destacan: judicial, deportiva,
local, de corresponsal extranjero y regional,
etcétera.

Es dable destacar que el término crónica
puede corresponder a una sección del diario. Ejemplos:
"Crónica de la República", "Crónica de
nuestro corresponsal". En este caso, se debe analizar el
contenido del texto para
confirmar si se cumple con las reglas del género.

CONSULTA POPULAR EN VENEZUELA:

QUIENES SE ENFRENTAN
El presidente cuestionado

CARACAS

ENVIADO ESPECIAL

"A Bush le dijeron que yo ya no tenía el apoyo de
las fuerzas armadas, y el muy pendejo se lo creyó". En
febrero pasado y en cadena nacional, Hugo Rafael Chávez
Frías no tuvo ningún empacho en decir lo que
pensaba. Así es su estilo: mordaz, provocativo, casi
siempre al borde del histrionismo
. "El es mi verdadero
enemigo en el referendo",
repitió una y otra vez. Planteó así una
dicotomía, como la de aquel lejano "Braden o Perón".

Debe ser por eso que durante la conferencia de
prensa del
jueves pasado con medios
nacionales e internacionales, el polémico mandatario
declaró su "gran afinidad" con el presidente argentino,
Néstor Kirchner. "Cada vez me siento más peronista
y también más evitista. ¡Qué mujer Eva
Perón. Qué valor que tenía!", dijo en un
tono cercano a la emoción, tras ser consultado acerca de
cuáles eran los presidentes de la región con los
que se sentía más identificado.

Ex coronel paracaidista, saltó al escenario
político venezolano el 4 de febrero de 1992 cuando
intentó sin éxito
derrocar al gobierno de
Carlos Andrés Pérez. Como líder
del abortado golpe fue encarcelado hasta 1994, cuando el entonces
presidente Rafael Caldera le concedió la
amnistía.

Confeso admirador de Simón Bolívar,
cristiano, fanático del béisbol y amigo de Fidel Castro,
con quien comparte su locuacidad, Chávez inició a
partir de esa fecha un camino que lo llevaría 4
años después a lograr en las urnas lo que se le
negó con las armas: la
presidencia del país.

A fines de 1998 obtiene el mandato popular con el 57% de
los votos y al asumir, en febrero del año siguiente, lanza
una serie de reformas políticas que terminaron con
la redacción de la Constitución bolivariana, y el llamamiento
de elecciones para "relegitimar" los cargos. En el marco de ese
proceso, fue
ratificado su mandato en julio de 2000.

Calificado por sus críticos como populista de
izquierda, Chávez no tardó en llenarse de enemigos.
"Demagogo", "enemigo de la propiedad
privada", y "amante del comunismo", dicen
sus detractores. A fines de 2001, la promulgación de un
paquete de ajuste inició el camino que aún
persiste: la confrontación.

Sus leyes
enfurecieron a varios sectores del país. Luego de una
huelga en la
petrolera estatal, en abril de 2002 vio peligrar su sillón
en el Palacio de Miraflores. Un golpe de Estado,
acompañado incluso por algunos de sus compañeros de
armas, lo desalojó del poder por 48
horas. Los errores y horrores de quienes intentaron voltearlo lo
ayudaron a recuperar su mandato. "El pueblo llegó a este
palacio para no irse más", declaró el 14 de abril,
poco después de recuperar el poder. El enfrentamiento con
sus opositores se intensificó.

Nacido en un hogar humilde del estado de
Barinas, el 28 de julio de 1954, Chávez es divorciado y
tiene cuatro hijos. Durante su campaña presidencial
prometió tres cosas: reformar el sistema
político, acabar con la corrupción
y disminuir la cantidad de pobres
.

Tiene en los sectores más marginados de la
sociedad su
principal sostén. Después de cinco años y
medio de gobierno, subsisten en Venezuela grandes capas de
pobreza. Esa
es su gran deuda.

Clarín, 15 de agosto de
2004

PERIODISMO
LITERARIO

EDITORIAL

El editorial es un artículo de opinión
obligada, pues, define la línea de pensamiento
del medio con respecto a las noticias que
se publican, a través de la interpretación, el enjuiciamiento y
análisis de los hechos, con el fin de
orientar a la opinión
pública. Es un género de opinión ligado
a la actualidad. El editorial reflexiona acerca de un determinado
problema con el objetivo de
mostrar un enfoque particular, que adoptan la forma de una
argumentación fundamentada en informaciones. El carácter de la argumentación aspira
a ser objetivo, para lo cual utiliza un lenguaje con
argumentos razonados, sin valoraciones despectivas.

Por tratarse de una labor delicada y comprometida,
el
periódico confía esta tarea a los periodistas
que se identifican plenamente con la línea política de la
dirección. El editorialista es una pluma
brillante, un pensador profundo y agudo. Su labor debe ir
coordinada con la del redactor para que, en caso de pareceres
contrapuestos, sea este último quien decida sobre los
temas que escriben los editorialistas cada día y la forma
en que deben hacerlo.

La política editorial es la columna vertebral de
un medio periodístico. En muchos casos, el editorial no
existe como sección, sino que se ve reflejado mediante la
titularización o la editorialización de los
artículos, predominando una determinada opinión que
se comparte plenamente.

1) CARACTERÍSTICAS DEL
EDITORIAL

Todo editorial posee las siguientes
características básicas:

  1. Debe escribirse con un lenguaje claro, propio, culto
    y una adaptación acorde con las exigencias del
    público lector.
  2. En cuanto a su estructura,
    consta de: un encabezamiento donde se plantea un problema, un
    desarrollo en el que se manejan las pautas y un final que suele
    contener las explicaciones sobre las que se basan esas
    opiniones.
  3. El editorial exige brevedad en su texto, profundidad
    y buen manejo en el tema tratado.

EDITORIAL

¿Comienza el fin de una gran
rémora?

UNA INQUIETUD bahiense exteriorizada de múltiples
maneras, a lo largo de estos últimos cuatro años,
está constituida por la persistencia de la desagradable
rémora en que se ha convertido el edificio patrimonial que
perteneciera a la Dirección General de Rentas.

DESDE ANTERIORES gestiones gubernamentales se vienen
prometiendo soluciones a
la presencia, en pleno centro, del grosero vallado de chapa y
tirantes que, para proteger los riesgos del
edificio abandonado, obstaculiza la circulación por la
céntrica esquina. Ello, además de su natural
deterioro, se presta a abusos de toda clase como
presunta propiedad sin dueño que se le atribuye. Es
víctima en tal sentido de desbordes, pegatinas y
suciedades mayúsculas.

UNA DE las últimas alternativas durante la actual
gestión
del gobernador Felipe Solá alentó la
decisión de delegar ese espacio al funcionamiento de la
sede local del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, que
lo utilizaría como eje de los proyectos
auspiciados en el sur provincial.

LA DECISIÓN fue asumida como un intento
válido de descentralización –tan imprescindible
y postergada– en dicho ámbito. Así lo dio a
entender, tiempo atrás, durante una visita a la ciudad, el
jefe de Gabinete del citado instituto, señor Jesús
Plaza. Sin embargo, más allá de algunos viajes de
funcionarios a nuestro medio, el proyecto no
prosperó y todo sigue estando como hace cuatro
años, o peor.

DÍAS ATRÁS, esa posibilidad volvió
a resurgir, tal vez ahora con mayores visos de veracidad, por
cuanto el organismo cultural se hizo cargo oficialmente del
edificio de Sarmiento y Estomba, con el fin de otorgarle el
destino anunciado.

SEGÚN SE reiteró, las instalaciones
servirán para alojar las oficinas administrativas de la
Orquesta Sinfónica, el Ballet del Sur y el Coro Estable.
Asimismo, se procura habilitar una sala de exposiciones y otra de
conferencias, lo cual otorgaría una estructura
orgánica y funcional a dicha dependencia y
facilitaría el funcionamiento de los entes culturales. Con
el aditamento de disponer de un espacio para usos
afines.

SI BIEN no se anunciaron planes de la dimensión
que serían de desear, se señaló que en los
próximos 90 días se resolverán dos problemas
fundamentales, como son la fachada y la cubierta del inmueble.
Esto dará pie, según el anuncio, a la inmediata
desafectación del "galpón" de chapa
y madera
instalado sobre la céntrica vereda.

NO DEJA de ser un paso inicial, pero, de concretarse,
sería un buen comienzo en cuanto a la recuperación
de un edificio de 1911. Una obra gestada dentro de las ambiciones
de progreso que experimentaban entonces la ciudad y la provincia,
reflejadas en la jerarquía arquitectónica y
monumental de los edificios públicos de esas primeras
décadas del pasado siglo.

ADEMÁS, IMPLICARÍA la presencia efectiva y
consciente de la Provincia en nuestro medio, con el fin de
propulsar proyectos culturales y educativos que son fundamentales
para la consolidación de la sociedad. Una sociedad, en
este caso del sur bonaerense, que aún alienta metas
capaces de situarse por encima de los apremios inmediatos. Ya que
si bien éstos requieren impostergables respuestas, no son
marginales ni ajenos a la búsqueda de las elevadas metas
del saber y la cultura,
fuente de toda evolución y auténtico
progreso.

La Nueva Provincia, 15 de agosto de 2004

SUELTO O GLOSA

El suelto o glosa es una variante menor del editorial.
Es un apunte o nota marginal en el que se destaca un
acontecimiento poco relevante, los temas relacionados con la vida
diaria, los cuales exigirá del autor ingenio, humor,
habilidad y buen manejo del idioma. Se diferencia de la nota o
gacetilla, porque no sólo informa, sino que juzga y
valora, aunque aquí los pensamientos están
expresados en pocas líneas.

CON LAS FORMAS DEL
AYER

Antonio Berrade

Hace 60 años, el 9 de julio de 1944,
falleció don Antonio Berrade, uno de los industriales que
más aportaron a la ciudad.

Nativo de Ujue, Navarra, España,
llegó a Bahía Blanca en 1912, enviado desde la
Capital
Federal por la casa Adot, fábrica de alparagatas y
zapatillas de gomas que desde 1906 tenía aquí su
distribuidora.

La llegada de Berrade –empleado desde la
época fundacional de la firma– como apoderado
general cambió esta situación, pues advirtió
el potencial de la ciudad y su región, generando un
cambio
estructural al convertir a la casa en "especialista al por
mayor". El comercio
creció rápidamente y en 1920 instaló su
fábrica propia, con la construcción del edificio de la esquina de
Brown y Pueyrredón.

La fábrica atendía la demanda local,
con una producción diaria de 100 pares de
zapatillas y calzados de lona. Hacia 1926, empleaba a 65 obreros
en las secciones industrial, administración, empaque y
depósito. En 1928, producía 900 mil pares de
alpargatas y zapatillas al año, las cuales se
distribuían en el sur de la provincia de Buenos Aires, La
Pampa, Neuquén y Río Negro.

Algunos de sus modelos eran
el zapatito de cuero y la
zapatilla chacarera Llave, las alpargatas impermeables Dura y las
españolas y para sport Globo.

Antonio Berrade dejó nuestra ciudad en 1938,
luego de 26 años. Murió cuando apenas contaba con
62 años de edad.

La Nueva Provincia, viernes 9 de Julio de
2004

CARTAS DE LECTORES

Las cartas de
lectores conforman una sección del diario que puede ser
fija. Cada carta puede
contener sugerencias, apreciaciones, recuerdos personales,
elogios, etc., expresados por las personas que leen el diario.
Las quejas y los reclamos, especialmente, suelen ser los temas
más abordados en esta sección.

La estructura organizativa no sigue normas fijas,
pues, depende de quien escribe, del tema y la intención
del trabajo. En
líneas generales, en la mayor parte de las cartas se
pueden prefijar en la siguiente ordenamiento: Presentación
del enunciación; Motivo de la carta y
exposición del hecho.

Los paros en la
educación

La Nueva Provincia, 1 de Agosto de
2004

Los conflictos que
afectan a los gremios docentes y
auxiliares de la educación, sobre
todo debido a su larga duración, están resultando
altamente preocupantes. Y más preocupantes aún si
nos detenemos a pensar si estos conflictos no estarán
siendo estimulados por el propio gobierno, ya que si bien es
cierto que nadie puede ignorar que una gran cantidad de docentes
y empleados de la educación recibe por
su trabajo salarios que
están por debajo de la línea de pobreza,
también es cierto que la mayoría, por no decir
todos los padres de los chicos que van a la escuela
pública, está en la misma o peor
situación, porque aquellos que aun a costa de grandes
esfuerzos han podido hacerlo, envían a sus hijos a
escuelas privadas.

Esto convierte a los conflictos en una lucha de pobres
contra pobres, que no afectan en nada el funcionamiento del
gobierno y tienden a la desaparición de la escuela
pública con el consiguiente ahorro para el
gobierno. Y esto es lo realmente preocupante, porque nos hace
pensar en un plan debidamente
orquestado con este fin.

El mismo comenzó en el gobierno de Menem cuando se
sacó de encima a las escuelas nacionales y se las
endilgó a las provincias sin proveerlas de los
correspondientes fondos para su funcionamiento, sabiendo que
tarde o temprano terminaríamos en la actual
situación, y continúa ahora con este plan de
achicamiento que terminará irremediablemente con la
escuela pública que fue la base de la grandeza argentina.
Lamentablemente, esta forma de protesta no conduce a nada. La
única protesta efectiva hay que buscarla en las urnas
cuando se vota.

Antonio Martínez
Palomo

Bahía Blanca

COLUMNA

Dentro del llamado "periodismo de opinión",
aparece la columna como síntesis o
antítesis de un
género ampliamente relacionado con el denominado
Periodismo Literario. Es el escrito que trata con brevedad uno o
varios asuntos de interés y
cuya característica singular es que aparece con una
fisonomía, una presentación constante, y tiene
además un nombre invariable.

Las columnas pueden ser vistas e incluso confundidas con
la estructura de un articulo, ya que en muchos casos comparten
las variantes que ofrecen los géneros híbridos. Su
propósito es proporcionar la mayor cantidad de
información y comentarla en un reducido espacio. Por ello,
las características de su redacción serán:
brevedad, concisión, agilidad, sencillez y
familiaridad.

Las columnas son escritas generalmente por personal del
periódico, o bien, se reciben a
través del servicio
contratado de agencias o sindicatos.
Las agencias son las empresas
encargadas de elaborar la información; las más
comunes. En algunos países, en cambio, se utilizan los
sindicatos, que son organizaciones
similares a las agencias, pero, a su vez, se ocupan de temas de
índole laboral, entre
empleados y empleadores. Las agencias mantienen su prestigio
omitiendo el nombre del autor de la nota; en cambio, los
sindicatos, a la inversa, tratan de jerarquizar al autor y darle
relevancia.

El columnista puede o no firmar sus escritos. Si lo
hace, tiene mayor libertad para
expresar sus ideas, y el periódico, en su caso, se
reservará el derecho de publicación. Hay
periódicos que manifiestan abiertamente la adhesión
de publicaciones contrarias a su política editorial. De
esta manera, consiguen atraer al lector.

1) TIPOS DE COLUMNAS

Existe una extensa variedad de columnas. Se diría
que su número puede aumentar, mientras exista la creatividad
como fuerza
motivadora para su recreación, pero se las puede encuadrar en
ocho tipos distintos, a saber:

  1. Columna editorial firmada: Es aquella en donde
    el columnista expone sus propias opiniones con el respaldo del
    diario.
  2. Columna standard: Es la de menor importancia.
    Reflejan temas triviales. Están escritas en uno o dos
    párrafos y llevan o no la firma del autor. Puede ser un
    trabajo individual o de equipo.
  3. Columna revoltillo: Posee como
    característica básica la de insertar otro texto
    después de un párrafo, que puede ser
    frívolo: un proverbio, una parodia,
    etcétera.
  4. Columna de colaboradores: Son enviado por los
    lectores para su posterior publicación y es una de las
    formas más seguras para hacerse conocer.
  5. Columna de ensayo:
    Es abarcativo de todos los temas. Lo importante es que el autor
    escriba sin aburrir, sea sincero y
    espontáneo.
  6. Columna de chismografía: Es la que
    trata de atrapar al lector con temas relacionados con la
    farándula.
  7. Columna de temas cotidianos: Se escribe acerca
    de temas diversos como ser: la naturaleza,
    la niñez, la adolescencia, el hogar,
    etcétera.
  8. Columna de orientación: Se escriben
    temas relacionados con la política. Lo que importa
    aquí es el lado frívolo. Tiene como objetivo
    entretener.

COLUMNISTA INVITADO

Diseñar una carta de navegación
compartida

Carlos "Chacho"
Álvarez.

Ex vicepresidente de la nación, director del cepes

En todos los temas relativos a gobernabilidad y
desarrollo, mostramos una pertinaz fuga hacia los extremos. Es
necesario construir una mirada en común, que implique
consenso acerca de hacia dónde queremos ir.

Es fundamental que nuestro país vaya encontrando
un sendero de previsibilidad que lo aleje de las
polarizaciones, los bandazos y las desmesuras que pueden
obstaculizar la conciliación entre la gobernabilidad y el
cambio, la muy buena recuperación de la economía con el
crecimiento sostenido en el tiempo, y los desafíos
coyunturales con una visión más estratégica
e integral del desarrollo nacional.

Pareciera que nos cuesta demasiado avanzar en un
sistema gradual
de reformas
enfocadas hacia delante, prefigurando un
horizonte de futuro y tratando de construir consensos en esa
dirección. Los avances y frenos y las posiciones
antagónicas irreductibles han sido características
tanto de la política como de la
economía.

Desde la perspectiva política, o somos
portadores de lo absolutamente nuevo o rehenes de los escenarios
tradicionales
, aun sabiendo que un camino realista de
reformas debe partir dando cuenta de lo existente, pero evitando
que lo que se quiere transformar termine imponiendo sus
lógicas.

En el tema de las relaciones interpartidarias, o se
confronta sin matices o la interlocución se asocia al
trueque
, al intercambio de prebendas o al mero cálculo
táctico de las partes; cuando, en realidad, sería
muy importante lograr un mínimo de acuerdos sobre
las cuestiones que tendrán implicancias decisivas: la
deuda, la renegociación de los contratos, el
sistema previsional, el desarrollo
científico-tecnológico, la seguridad y la
integración regional.

De igual manera, cuando se hace referencia a la
necesidad de las apoyaturas para gobernar, el planteo parece ser
excluyente: o se descansa en los partidos o en la
opinión pública
, como si fueran términos
imposibles de ser reconciliados o como si el consenso o
acompañamiento de una buena parte de la opinión
pública no jugase un rol central para avanzar en el
sentido de los cambios. Sin embargo, la dinámica que arrastramos de confundir la
coyuntura o la noticia del día con una cosmovisión
nos lleva a saltar de los extremos de considerar muchos de los
cambios necesarios como inauguradores de una nueva época,
una suerte de hora cero; o, por el contrario, ciertos movimientos
tácticos, como claudicaciones definitorias o la evidencia
de la rendición incondicional frente a lo existente o lo
anacrónico.

Otro ejemplo sería el controvertido y fallido
concepto de la
transversalidad
. En lugar de asociar a ésta con la
emergencia de nuevos sujetos políticos, capaces de superar
la polarización entre una oposición predispuesta a
ver como negativo todo lo que hace el gobierno o un conjunto de
dirigentes —apéndices del oficialismo— sin
proyecto ni agenda propia, se la ha descripto
infantilmente
como la creación de una nueva fuerza
política capaz de reemplazar al Partido Justicialista como
principal apoyatura del gobierno. La fuga hacia los
extremos
, tanto en interpretaciones como en movimientos
objetivos,
termina conspirando contra la renovación y apertura del
espacio político, demandas que continúan presentes
en una buena parte de la sociedad que se siente huérfana
de representación partidaria.

Sobre las visiones de mediano y largo plazo en
economía sucede algo parecido: se plantea el desarrollo
nacional desde los intereses particularistas o acentuando
ostensiblemente las diferencias
. Para algunos, o la Argentina
se especializa en producir alimentos o no
tiene destino. Desde la perspectiva contraria, a veces parece
cuestionarse como un contrapeso las ventajas que nos otorga gran
parte de nuestra producción primaria en tanto posterga la
conformación de un perfil productivo liderado por las
manufacturas. Y, en verdad, nuestra viabilidad va a depender
de ir a un modelo agroindustrial y de servicios
integrado
, articulando la producción de bienes
primarios a una cadena productiva capaz de generar una industria de
bienes diferenciados y competitivos en el mundo.

No vivimos una época en que la renta de los
productos
primarios podía aplicarse simplemente a un desarrollo
industrial generalizado, como pudo ser el período de los
años 40 o 50. Las intervenciones estatales —las
políticas públicas— deben
tender a facilitar esas condiciones de equilibrio,
integración, competitividad
y encadenamientos productivos
hacia adelante y hacia
atrás, que permitan articular el perfil exportador con el
desarrollo del mercado interno,
para ir hacia un país inclusivo y socialmente
cohesionado.

En este contexto, también el papel del Estado
queda sometido a la polarización conceptual: o se lo
pretende ausente en el diseño
de políticas
y como estimulador de sectores
competitivos con capacidad de desarrollo y de generación
de empleos o se le pide que vuelva a convertirse en un Estado
"bobo"
, subsidiando ineficiencias o asociándolo a
sectores prebendarios que subsisten u obtienen rentas
extraordinarias gracias a los dineros públicos y al
esfuerzo de toda la sociedad.

Estos ejemplos, que cruzaron o cruzan todavía
algunos de nuestros debates, evidencian una inclinación
a sobreactuar ciertas tendencias centrífugas
o
alimentan la diferenciación por la diferenciación
misma, en tanto lo que urge es una especie de carta de
navegación compartida, es decir, trazar las líneas
gruesas de un proyecto-país.

En definitiva, una mirada y percepción
común
; no sólo de dónde partimos sino
principalmente hacia dónde queremos ir.

CLARÍN, 15 de Agosto de
2004

CRÍTICA

Dentro del periodismo de opinión, la crítica
ocupa un lugar importante. Por lo general, está dirigida a
los hechos informativos, pero lo formativo aparece como
ineludible proyección.

La crítica aborda temas muy especializados que
suponen un periodista experto en los temas que trata, o bien, un
experto que, a veces, cumple funciones
periodísticas, con el asesoramiento y guía de los
periodistas. Tal es el caso de conocidos críticos de
arte, cine, teatro, música y otra
especialidades, que no son periodistas, pero ejercen esta
práctica, dada su autoridad
acerca del tema que tratan. Criticar es valorar algo a la
luz de la
razón. La crítica debe juzgar y discernir tanto lo
positivo como lo negativo.

El crítico actúa como mediador entre la
obra o el hecho y el público. Como profesional capacitado,
ayuda al lector o espectador a comprender y valorar lo
analizado.

Es de suma importancia que la crítica sea
firmada, ya que el crítico asume totalmente la responsabilidad sobre sus juicios, con una
escala de
valores
propia, que ratifica de manera ineludible y personal lo que
publica.

La crítica, en suma, ha de ser analítica y
sintética. Su estilo debe ser profundo, preciso,
ágil y claro, ya que se juzga, valorando sus elementos. La
opinión, en tal sentido, debe ser mesurada y lo más
justa posible, evitando la tendencia al elogio y la
inclinación a la dureza.

CINE: "REY ARTURO"

Un compendio de grandeza visual

Agustín Neifert /
Especial para "La Nueva Provincia"

Calificación:
7

 

Dirección: Antoine Fuqua.
Elenco: Clive Owen, Ioan Gruffudd, Ray Winstone, Hugh Dancy,
Stellan Skargard, Til Schwiger, Keira Knightley, Stephen Dillane.
Origen: Estados Unidos
(2004). Duración: 126m. Para mayores de 13
años.

Es una superproducción, un "colosal" como lo
denominan los colegas españoles, que pretende combinar lo
espectacular con el revisionismo histórico, desechando el
mito.
Aquí no aparece Camelot, ni el Santo Grial, ni su promesa
de redención.

El guión de David Franzoni propone un cambio de
enfoque. "Seguir con la leyenda –dijo Franzoni– no
tenía sentido, cuando había tantas evidencias
para apoyarse en la realidad histórica".

Por esta razón, Franzoni no tomó en cuenta
los filmes que habían abordado las leyendas sobre el rey
Arturo y sus Caballeros de la Mesa Redonda,
como Los caballeros del rey Arturo (1953), Lanzarote
y su dama
(1962), Camelot (1967), Lancelot du
lac
(1973), de Bresson, y Excalibur (1981), de
Boorman, por mencionar sólo algunos.

Estos filmes se basaron en los relatos de Thomas Malory,
quien a su vez se inspiró en escritores franceses del
siglo XII (Chrétien de Troyes, Robert de Boron). Estos
autores crearon las leyendas celtas sobre un rey que vivió
a principios del
siglo VI, pero es recién con Malory que ese cuerpo
legendario adquirió una cierta unidad.

El punto de partida de Franzoni son los Relatos
olvidados de la Mesa Redonda
, de John Matthews, que ubica al
personaje en lo que hoy es la Gran Bretaña, en la etapa
final del Imperio
Romano.

En esa época, Lucius Artorius Castus era un
soldado al servicio de Roma, que
comandaba un grupo de
guerreros sármatas (Lancelot y otros) que la leyenda
convirtió en los Caballeros de la Mesa Redonda.

Pero Arturo no es un simple monigote. Es cristiano,
tolerante y justo, que invoca a Dios antes de las batallas y se
afirma sobre las enseñanzas de Pelagio, monje
irlandés declarado hereje por sostener la suficiencia del
esfuerzo humano para obtener la salvación.

A pesar de la rivalidad inicial, el grupo conducido por
Arturo se une a los Pictos –un misterioso pueblo originario
de las actuales islas británicas, entonces comandado por
el mago Merlín–, para luchar contra las hordas
invasoras sajonas lideradas por Cerdic y Cynric, cuyos
enfrentamientos culminaron en la célebre batalla de Badon
Hill.

Antes de obtener su libertad, Arturo y sus guerreros
deben cumplir una última misión:
rescatar a Alecto, hijo de un brutal funcionario romano, porque
es el ahijado del Papa y elegido por éste para futuras
funciones en el Vaticano.

Es en esa instancia que Arturo conoce a Ginebra, la hija
de Merlín, que participará en las batallas del Lago
y de Badon Hill.

El afroamericano Antoine Faqua –un artesano del
cine, responsable de Lágrimas de sol y
Día de entrenamiento –no era el más
indicado para conducir un proyecto con pretensiones
revisionistas. Fue elegido por su capacidad para organizar
grandes espectáculos. Aquí hay muchas batallas
–a cual más sangrienta–, pero que dejan
considerablemente huérfanos a sus personajes (salvo
Arturo) de sostén ideológico.

Además del enfoque historicista, Franzoni
–quien también escribió el guión de
Gladiador, de Ridley Scott– logró imponer
su visión respecto del perfil del protagonista. En este
sentido, retoma la visión ya enunciada en aquella
película: la exaltación de ciertos valores
olvidados por el cine, como el honor, la heroicidad y la
familia.

"Creo que hay una necesidad –dice– de
retomar las historias sobre el honor, porque para la
generación de las gaseosas cola y la MTV, la verdad y el
honor no significan nada".

La película es espectacular de principio a fin.
Impresiona por la puesta en escena, los grandes espacios
abiertos, el manejo de las masas y las batallas correografiadas a
la manera de Corazón valiente, de Mel Gibson.
Pero la secuencia más original es la batalla del
Lago.

La ampulosa banda musical de Hans Zimmer está al
servicio de esa grandeza visual. Hay algunos momentos de humor a
cargo del gigantón Ray Winstone (Bors) y algunas
actuaciones rescatables: de Owen (un Arturo muy sobrio y
elegante), Skarsgard (Cedric), Keyra Knightley (Ginebra) y
Gruffudd (Lancelot).

La Nueva Provincia, 15 de agosto de
2004

LITERATURA
PERIODÍSTICA

ARTÍCULO

El artículo es una forma periodística
peculiar en donde el autor refleja no sólo la
opinión acerca de un tema, sino que a partir de una
investigación imprime en el texto su particular estilo,
siendo éste tan variado que su forma o su
compaginación pueden ser difusas.

1) FORMAS DE
ARTÍCULO

Existen dos variedades: el artículo y el
ensayo.

  1. El artículo propiamente dicho es el
    escrito por el cual un periodista analiza, estudia, medita y
    polemiza un tema, con criterio propio. La opinión del
    autor o periodista es el eje principal. Su estilo es libre al
    igual que su extensión. Aunque no existen formas
    determinadas, exige un lenguaje claro, conciso y directo para
    que pueda generar opinión. El artículo cumple con
    la misión del periodismo en todas sus formas que es la
    de informar, formar y entretener.
  2. El ensayo es un trabajo de carácter
    científico y, a veces, literario. Exige de su redactor
    profundidad en el tema, un lenguaje acorde con su tratamiento,
    un estudio en profundidad, didáctico, sin tratar de
    agotarlo. Requiere mayor atención y un cuidado especial en su
    presentación.

Cada modalidad de artículo puede, a su vez, ser
complementario de otro género e incluso formar uno nuevo,
porque no se conjuga aquí un valor enteramente
puro.

Dentro de la técnica de periodismo de
opinión, aparece el llamado "estilo folletinista", un
género híbrido que puede situarse dentro de la
nueva modalidad literaria, que refleja no sólo una
aplicación discreta de elementos subjetivistas que
pertenecen a la invención poética, sino que analiza
la realidad desde lo periodístico.

Algunos artículos de opinión siguen al pie
de la letra las notas generales que describen el llamado estilo
de solicitación (opinión) o "modos
editorializantes", pero otros se elaboran de acuerdo con el
estilo ameno o folletinista.

2) ESTRUCTURA

La estructura que presenta un artículo es la
siguiente:

  1. Se comienza planteando el tema de una manera
    ágil y dinámica, despertando interés desde
    la primera frase.
  2. Se hace una descomposición del tema y un
    análisis global para comenzar a detallar formas
    más específicas dentro de su
    tratamiento.
  3. Al plantear el tema, el periodista sabe que el lector
    no se convence con meros formalismos filosóficos, sino
    con juicios concretos para que pueda formar su
    opinión.
  4. Sin apartarse de sus pautas, el redactor
    replanteará la problemática con soluciones
    convincentes o al menos intentará proyectarlas, si es
    que no se encuentra en un callejón sin
    salida.

EL LECTOR
Y SUS LÍMITES

Por
Beatriz Sarlo

Diario
Clarín, Sección Cultura y
Nación, Jueves 19 de enero de 1995,
Pág. 7

Pocos piensan hoy que el
significado de un texto se fija en el momento de su
escritura y
queda inmóvil e idéntico a sí mismo para
siempre. Hans Robert Jauss y Félix Vodicka desde la
hermenéutica literaria, Michel de Certeau
desde el análisis de la cultura, Umberto Eco y Jurik
Lotman desde la semiología, Carlos Ginsburg desde la
historia, Barthes
desde todos los lugares, han discutido la existencia de un
sentido único, transhistórico y congelado en la
página de un libro.

Si algo nos demuestra la historia de la literatura, de las ideas o
de las religiones, es
que los libros
(incluso los libros "sagrados") cambian como paisajes iluminados
por luces diferentes, recorridos por sendas que cada uno va
inventando según sus deseos, sus destrezas y sus límites.
Cada lector encuentra su
perspectiva favorita, desde la que organiza el espacio y da
sentido a cada uno de los elementos; desde algunas perspectivas,
el paisaje puede verse completo; desde otras, sólo se
perciben los detalles más próximos o los más
evidentes. El recorrido por el paisaje-texto se hace como se
puede, es decir, con los saberes que se han aprendido antes, en
esos otros escenarios que son la escuela, la vida cotidiana, las
relaciones sociales y económicas, las experiencias
más públicas y las más secretas.

Los lectores derivamos por los textos impulsados por una
corriente cuya fuerza se origina en nuestra propia historia tanto
como en la historia de otros lectores. La libertad de los
lectores no es siempre la misma: En algunas épocas, los
textos ejercen más poder e indican de modo más fijo
cómo son las condiciones de uso; en otros momentos, la
libertad de los lectores es pensada como un ejercicio sin
límites ni condiciones. Como sea, nunca puede anularse
del todo la posibilidad de que los lectores realicen recorridos
privados y secretos en el paisaje de los textos; las lecturas
herejes no desaparecen nunca, aunque los guardianes de los textos
quieran defenderlos de las invasiones de lectores
"indeseables".

¿Quiénes son los guardianes? Depende: a
veces un sistema político, a veces una iglesia, con
frecuencia los propios autores de textos o los críticos
que escriben sus interpretaciones y se figuran que ellas son
preferibles.

Ahora bien, ¿se puede hacer cualquier cosa con un
libro?, ¿se puede recorrer de cualquier modo el paisaje de
sus signos?
Evidentemente, no. Como el cazador furtivo (la imagen es de
Michel de Certeau) o como el aficionado ingenioso que con viejas
piezas de motores arma una
máquina nueva, los lectores encuentran en los libros (y
también, en las películas, los programas de
televisión
o la música) imágenes,
ideas, configuraciones que ofrecen su propia resistencia. Para
decirlo brevemente, el cazador furtivo o el aficionado al
bricolaje descubren en los textos cosas que les sirven y cosas
cuyo manejo es enigmático, piezas útiles, que
rápidamente incorporan a su mundo, y fragmentos duros, con
los que parece que no puede hacerse nada, hasta que otro lector
imagina el modo de armarlos en una nueva
máquina.

Las lecturas enfrentan límites definidos por
lo que los lectores saben y pueden hacer con lo aprendido en
otros lugares (en la vida, en textos anteriores, en la
escuela).
Hay lectores que comienzan el recorrido por el
paisaje de los libros equipados con todo lo necesario; pero
también hay lectores que no han recorrido otros paisajes
ni han aprendido en ninguna parte cuáles son las estrategias para
cazar sentidos en la red de los textos; hay
lectores que están casi presos en un solo
paisaje.

Entonces, el ejercicio de la lectura
remite a otros ejercicios: El de la diferencia social en los
gustos y las habilidades. No hay una democracia de
los textos donde todos somos iguales; por el contrario, hay
clases de textos y clases de lectores donde la desigualdad ha
plantado, con antelación, sus fronteras.

Beatriz Sarlo es crítica
literaria.

GÉNEROS
MENORES

Las últimas páginas del diario concentra
distintas secciones dedicadas al entretenimiento. Esta tendencia
aparece a fines del siglo XIX y es adoptada por todos los
periódicos.

En primer lugar, se puede incluir a la historieta, que
juega un doble papel. La historieta propiamente dicha va narrando
una historia, o bien, se relatan sucesos hogareños que
provocan una sonrisa en el lector, acompañados por el
chiste, que puede ser utilizado como un elemento de
opinión.

Aparecen también los consejos médicos y
los temas referentes al hogar. A veces, el material es publicado
en suplementos o son columnas que aparecen a diario, cada semana
u ocasionalmente. Comprenden asuntos de cocina, moda, belleza,
diversión, etc. A esta lista se agregan el
horóscopo, los crucigramas, grillas, y
acertijos.

De esta manera, se multiplican estas secciones en
los medios de
comunicación, donde existe un interés del
público por encontrar soluciones a sus problemas
cotidianos y satisfacer deseos, ilusiones y vanidades.

|De Mujeres| Por Noemí Carrizo,
noemiaries[arroba]hotmail.com

¿Y si me quedo
soltera?

Formar una familia es una
ambición innata en la mujer, aunque
se realice después de los treinta y aparezca como una
intención en desuso. Las amigas suelen hacer planes para
salir a solas, y se divierten. De vez en cuando, miran a su
alrededor y se preguntan dónde están los hombres.
La sensación de quedarse soltera, después de
algunas incursiones de amor
fracasadas, es un cosquilleo inevitable. Aquí cuenta la
sinceridad: ¿existe el deseo auténtico de amar y
ser amada con todo lo que esto implica? De ahí el asombro
que causa ver a bellas, inteligentes y hasta acaudaladas mujeres
que no han logrado casarse. Creerse digna de una corona real, no
suele dar buenos resultados. Máxima se rió en la
cara de Guillermo Alejandro de Holanda, cuando le contestó
que su profesión era la de príncipe: no le
creyó en absoluto, lo que demuestra su inmejorable
espontaneidad y lo quimérica que le resultaba la
situación. La simplicidad da buenos dividendos. Tampoco,
desde ya, tendrá éxito, la que se siente una
humilde ratita. Nada como la naturalidad, las ganas de conocer al
otro, de abrir el espíritu a distintas personalidades. Hay
que salir, no con el traje de novia en la cartera, cuyos pliegues
asustan a cualquier hombre, sino
por el placer de intercambiar buenos estados de ánimos,
distintas opiniones, o simplemente enterarse de lo que piensan
los demás. Nada es tan seductor, por ejemplo, como saber
escuchar; y además, se aprende. Admitamos que la
hipersensibilidad no está de moda, pero una mujer
ingeniosa, que sabe reírse con ganas y acompaña a
un hombre tanto a tomar una gaseosa como a disfrutar de una
opípara cena (y sí, el estómago tiene que
ver) no suele estar exenta de admiradores. Hay en algunas mujeres
una especie de perfume, no sólo a rosas, a café y
canela, que evoca placeres hogareños, ansias de compartir,
necesidad de cercanía. Las lindas suelen quedarse
solteronas porque son más pretenciosas, decían las
abuelas. Como casi todos los adagios que retiene la memoria
emotiva, es acertado. Encuentran marido las que son capaces de
olvidarse de cómo luce su pelo, y tomar, de inmediato, el
bolso para ir al encuentro del hombre que pasó a
buscarlas.

Revista Nueva 1º de agosto de
2004

Clarín 1º de agosto de
2004

Mafalda / por QUINO

La Nueva Provincia, 30 de mayo de
2004

En las páginas que anteceden, se han clasificado
los géneros que pueden servir de base para un
análisis integral y comparativo de cómo se utilizan
en los medios.

En la práctica, estas formas pueden estar
combinadas; lo primordial es que cada medio debe mantener un
orden de cada género para evitar ambigüedades que
pueden resultar de las combinaciones arbitrarias.

REDACCIÓN
PERIODÍSTICA

Según la opinión de Martín
Vivaldi,

redactar, etimológicamente, significa
compilar o poner en orden; en un sentido más
preciso, consiste en expresar por escrito los pensamientos o
conocimientos ordenados con anterioridad. Redactar bien es
construir la frase con exactitud, originalidad,
concisión y claridad (1986: 14).

La redacción periodística queda conformada
por la utilización de distintos elementos: lenguaje, orden
del relato y la aplicación de un estilo. Este compendio
sintetiza una apropiación de reglas y una estructura en la
que es preciso conferir un grado de
significación.

1. DEFINICIÓN DEL
LENGUAJE

El lenguaje puede ser definido como la facultad que
posee el hombre para comunicarse con los demás hombres
mediante sonidos articulados. Es la unión de la lengua
más el habla, de las realizaciones abstractas
sistemáticas con la realización social del sistema.
Como se desprende de esta definición, el lenguaje es el
elemento clave para la vida intelectual del hombre y el
desarrollo de la ciencia y
la cultura.

Los hechos del lenguaje, relacionados en una doble
vía entre los hechos y la identidad
cultural, crean el valor de uso de los términos en cuanto
al contexto y ambiente de
acción.

1.1. Lenguaje oral y lenguaje
escrito

Hay que tener en cuenta que el lenguaje puede ser oral y
escrito. Nadie escribe como habla, porque al hablar nos
permitimos utilizar redundancias y un fraseo incondicional, lejos
de respetar las leyes gramaticales. A veces, lo que no decimos
con palabras puede estar representado con los gestos, creando, a
su vez, un metalenguaje complementario a nuestro discurso.

Cuando se estudia el habla, se buscan las
características comunes de una gran diversidad de
funciones generales subyacentes, que permiten establecer las
categorizaciones funcionales que operan en el sistema.
Intuitivamente, se sabe que existe una diferencia marcada entre
el lenguaje oral y lenguaje escrito. Para poder entender su
funcionamiento, es necesario recurrir a un esquema de contenido,
del cual se puede establecer:

  1. Lenguaje oral: Es utilizado para la
    comunicación interpersonal y cotidiana, de base
    común, en el que se reconocen los siguientes
    aspectos:
  • La informalidad en los dichos, es decir, no
    está estructurado como el lenguaje escrito.
  • Los códigos lingüísticos que se
    manejan sólo pueden ser interpretados por la comunidad a la
    que pertenecen los hablantes.
  • Se pueden inventar palabras que definen una
    situación específica, como por ejemplo,
    vacacionar.
  • Intervienen en el discurso otros elementos
    complementarios para la transmisión de ideas: gestos,
    tono de voz, señas, etcétera.
  • La conversación no se interrumpe, sino que se
    puede disgregar hacia otros temas.
  • El vocabulario que se emplea es restringido y, a
    veces, muy rudimentario.
  • Se finaliza la conversación cuando ambos
    interlocutores deciden hacerlo.
  1. Lenguaje escrito: Es considerado como
    "tradicional", ya que regula los aspectos formales de la
    lengua. Se reconocen las siguientes
    características:
  • El empleo de
    reglas para la sintaxis y ortografía que se establecen en el
    discurso.
  • El uso extensivo de vocablos "cultos" y
    "técnicos", incluso la aplicación de neologismos
    aceptados por la comunidad académica.
  • El empleo de la formalidad como regla
    específica y el uso de los géneros para
    establecer el enfoque comunicativo.
  • Una marcada tendencia hacia lo específico, en
    lo que respecta a la idea central del discurso.
  • Enriquecimiento del idioma por el manejo y uso de
    determinados conceptos.
  • Cuando se escribe, se piensa en un posible lector o
    en uno específico que leerá el
    escrito.
  • El redactor, mediante el empleo de un género,
    decide la finalización del discurso, ya sea a modo de
    cierre o en forma anticipada.

En la práctica social, aunque podamos
identificarlos plenamente, su uso es indistinto. Muchas veces,
los pensamientos escritos pueden contener marcas orales y
la contextualización oral estará dada por el uso
intensivo de signos que representan una situación
comunicativa, que puede ser ambigua en un contexto
determinado.

1.2. Lenguaje
periodístico

Es posible conceptuar al lenguaje periodístico
como la materia prima
que el periodista utiliza a diario, mediante la
incorporación de un conjunto de palabras y expresiones que
definen su personalidad y
la del medio en que desarrolla su tarea. Puede ser clasificado
como un lenguaje no literal, próximo a las hablas
coloquiales de los sectores cultos. Según Martínez
Albertos, las notas ideales del lenguaje periodístico
escrito pueden sintetizarse en el siguiente orden:

  1. Corrección (lengua no literal,
    próxima a la lengua coloquial culta).
  2. Concisión (frases cortas, de 30 a 35
    sílabas por frase; con 16, 17 palabras).
  3. Claridad (verbos adecuados en forma activa y modo
    indicativo).
  4. Captación del receptor (mediante un lenguaje
    expresivo, desde las primeras líneas).
  5. Lenguaje de producción colectiva (el
    resultado final se brinda a los lectores).
  6. Lenguaje mixto. La pluralidad de los códigos
    concurrentes hace que los diferentes lenguajes se condicionen
    entre sí. El código rector también surge del
    influjo de los códigos menores (Citado por
    Santamaría, 1990: 25).

En tal sentido, el lenguaje periodístico debe
basarse en un hecho real, para lo cual se establece mediante la
aplicación de una estructura discursiva, cuyos principios
básicos son los siguientes:

  • Se remarca un teleorema estético
    noético, es decir, un hecho lingüístico
    destinado a comunicar lo que pasa.
  • Existe una claridad comunicativa para una
    interpretación próxima.
  • La construcción de las frases hace que su
    estilo sea cautivante para el lector desde las primeras
    líneas.
  • Su producción provoca una pluralidad de
    códigos concurrentes.

Estas características constituyen el motivo
fundamental para el análisis del contexto estructural, que
servirá de base para argumentar los significantes de una
verdad en el relato, cuyos alcances se transforman por la sola
presentación del discurso.

Un caso intermedio sería vincular tanto al
discurso como el texto en un estudio global para reubicarlos en
una contextualización de género, por la cual,
analizando este último, se puede observar los efectos que
provoca la materialización del primero.

1.3. Vocablos técnicos

El desarrollo vertiginoso de la ciencia y la
técnica han hecho propicia la creación de
neologismos, cuya lógica
se remite a la lengua inglesa considerada en la actualidad como
universal. La utilización de términos
técnicos resulta indispensable y, en muchos casos, deben
usarse en el idioma original, ya que no admiten traducciones. El
adjetivo técnico, según el diccionario,
se aplica a las palabras o expresiones empleadas exclusivamente,
y con sentido distinto de lo vulgar; es el lenguaje propio del
arte, la ciencia, los oficios… De ahí que, en el
lenguaje técnico, los vocablos especializados son
absolutamente insustituibles y no pueden ser retirados del texto
para colocar otros que actúen como sinónimos o casi
sinónimos, pues, éstos no pueden existir. El uso
extensivo y social de una significación precisa resulta
necesario para evitar confusiones.

A su vez, es posible identificar una gran variedad de
lenguajes, entre los que se destacan: científico,
técnico, computacional, antropológico, etc. El
periodismo no constituye una excepción, ya que se ha
creado en su entorno un vocabulario específico que definen
los términos técnicos (Ej. Columna). En igual
medida, requiere que el periodista pueda aprender a utilizarlos
de manera apropiada, así como también, el correcto
uso del lenguaje español, en cuanto a la sintaxis y
ortografía.

1.4. Lugares comunes

En el lenguaje, un lugar común se refiere a las
distintas frases que, por su popularidad, se han convertido en
una expresión agotada.

El lugar común es más y menos que una
banalidad: es una banalidad, pero a veces ineludible; es una
banalidad, pero tan universalmente aceptada que toma el nombre
de verdad. La mayor parte de las verdades que corren por el
mundo (las verdades son buenas corredoras) pueden ser vistas
como lugares comunes, es decir, asociaciones de ideas comunes a
un gran número de hombres, que casi ninguno de esos
hombres osaría quebrar de manera deliberada (de Gourmont
R, 1900: 84-85) (citado por Amossy y ot., 2001: 24).

El origen de estas frases fue en su momento ingenioso y
con un tinte poético. Hoy se emplean como tópicos.
No existe una norma gramatical que condene su empleo, pero se las
debe evitar, reemplazándolas por otras más
significativas y comunes, pero no agotadas por el uso.

Como ejemplos podemos citar: la primavera de la vida
(refiriéndose a la juventud),
incendio de pastos naturales, no sin esfuerzo, denodado
interés, desenlace fatal, buscar la felicidad,
sueños imposibles, tensa calma, rauda marcha, héroe
por azar, airosa revancha de la vida, celosa cautela, la lucha
por la justicia,
verborragia injuriosa, los agentes del orden,
etcétera.

Otra clasificación de lugares comunes es la
típica muletilla, que se emplea como una frase acomodada
en cualquier discurso, insustancial y carente de sentido. Este
tipo de expresiones no deben ser transcriptos literalmente en el
caso de las entrevistas.
Ejemplos: ¡Bueno!, agarro, a nivel, ¿viste?, o sea,
nada, pasa por, es como que, interesante,
etcétera.

2. EXPRESIÓN ESCRITA

Teniendo en cuenta los aspectos que conforman el
lenguaje periodístico y las diferencias establecidas entre
hablar y escribir, es necesario reubicar el acto de escritura
desde el componente básico de la información, a fin
de redactar un texto.

Para ello, es posible diferenciar la entrada del cuerpo
del texto, en el siguiente ordenamiento.

2.1. Redacción de
entrada

Es un texto que se compone de un párrafo (16
ó 17 palabras aproximadamente), en el que se desarrolla el
contenido del hecho que se quiera informar. Es de vital
importancia su tratamiento y diferenciación, ya que
constituye el punto de partida para captar la atención del
lector. Los modelos de entrada más típicos son: de
cita, de prominencia, sumaria, enumerativa, descriptiva,
apelativa directa, etcétera.

2.2. Redacción del
cuerpo

En la redacción del cuerpo textual, se recurre a
tres tipologías básicas de relatos: expositivo,
narrativo–descriptivo y mixto.

  • Relato expositivo: Con un tono objetivo, se
    sintetiza lo acontecido, omitiendo sus detalles. Se redacta a
    la distancia, utilizando verbos en presente, sin adjetivos.
    Pertenece al género de la nota informativa.
  • Relato narrativo–descriptivo: Este tipo
    de relato es opuesto al anterior, ya que se utiliza la descripción y el relato de acción
    para involucrarse en el suceso. Los detalles del lugar son
    descritos en forma minuciosa, enmarcados en una
    cronología. Intervienen la descripción y la
    narración de hechos.

La descripción puede ser definida como
una representación en la que involucra tanto a las
personas como a escenas. Se utilizan habitualmente en
informaciones, crónicas y reportajes.

La descripción de personas se establece
mediante tres tipologías:

  1. Prosográficas: Está conformado
    por los detalles del aspecto físico: altura, peso,
    color de ojos,
    etcétera.
  2. Etopéyicas: Se refiere
    específicamente a una descripción de
    carácter moral:
    honestidad,
    relación afectiva, etcétera.
  3. Retrato: Es un análisis global de
    la
    personalidad, en la que se combinan los aspectos
    físicos y morales.

La descripción de las escenas pueden ser de cinco
tipos:

  1. Pictográfica: El objeto y el sujeto se
    encuentran inmóviles, y para describir la escena, se
    debe recurrir a la luz y al color.
  2. Cronográfica: Es la descripción
    del tiempo. Por ejemplo: Servicio
    meteorológico.
  3. Topográfica: El sujeto que se describe
    está en movimiento y
    el objeto descrito inmóvil.
  4. Cinematográfica: El sujeto se halla
    inmóvil y el objeto descrito se eleva ante él, o
    cuando ambos (sujeto y objeto) se hallan en
    movimiento.
  5. Caracterográfica: Es de tipo colectiva
    y puede involucrar a grupos
    sociales, organizaciones, etcétera.

La narración, en cambio, es la
enumeración de acontecimientos, es decir, un conjunto de
escenas en la que se encuentran un encadenamiento de actitudes,
hábitos de las personas intervinientes, ambiente, etc.;
en suma, es contar acciones.
Este tipo de narración es utilizada frecuentemente en la
información y el reportaje.

Los elementos de la narración se pueden
clasificar en:

  1. Tipos: Se resaltan los rasgos sobresalientes
    de las personas que intervienen en el hecho, haciéndose
    una cuidadosa selección.
  2. Diálogo: Las palabras que intercambian
    los actores deben reproducirse de manera fiel para que parezcan
    naturales.
  3. Acción: Se narran los quehaceres de las
    personas, conductas y actitudes, rescatando todo dato que los
    vincule con el hecho.
  4. Ambiente: Es el contexto
    familiar, profesional y geográfico en el que se
    mueven las personas. Es de suma importancia este aspecto para
    comprender las acciones y expresiones más significativas
    de los protagonistas de un suceso.
  • Relato mixto: Es la combinación del
    relato expositivo y el relato descriptivo en una misma
    narración. Esta tipología es muy frecuente, ya
    que se pueden alternar párrafos expositivos con
    narrativos–descriptivos, en los que se pueden incluir
    también un orden cronológico.

2.3. Consejos
prácticos

Una buena redacción puede basarse en los
siguientes aspectos básicos:

  • Orden lógico: sujeto, verbo,
    complementos (directo, indirecto,
    circunstanciales).
  • Párrafos cortos: Las frases deben ser
    breves y concisas. No es aconsejable el uso de las
    subordinadas.
  • Frases hechas: No utilizar muletillas ni
    expresiones convencionales (lugares comunes).
  • Evitar vaguedades: Cambiar una frase con
    datos concretos. Por ejemplo: "Una multitud se agolpó
    ante la Casa de Gobierno" por "más de 1.000
    manifestantes se agolparon ante la Casa de
    Gobierno".
  • Utilización de verbos: Se recomienda
    la voz activa y tiempo presente. El pasado simple y el
    pretérito perfecto son empleados con frecuencia; el
    subjuntivo, en algunas ocasiones.
  • Concordancia: Cuidar la concordancia entre
    género y número, entre sujeto y
    verbo.
  • Cita: Cuando se cita una declaración
    en forma textual, debe ir entre comillas.
  • Adjetivos calificativos: Los adjetivos
    calificativos como cruel, desalmado, patético, etc.,
    deben evitarse.
  • Otros términos: No incorporar los
    superlativos (grandísimo) o los neologismos
    técnicos poco conocidos y las palabras extranjeras,
    salvo en aquellos casos en que sean absolutamente necesarios,
    para lo cual debe ir en letra cursiva.

3. ESTILO
PERIODÍSTICO

En cuanto al estilo, se dice que hay tantos como
hombres en el mundo, que cada redactor tiene su estilo que lo
diferencia de otros y que esta facultad es innata, y en
algún sentido, se relaciona con la naturaleza misma de
cada persona.

Al margen de estas acotaciones, es más bien
cierto que el estilo, en primer lugar, se cultiva y luego se
perfecciona. Este postulado se refiere específicamente a
que tanto el acto de escribir como la adquisición de un
estilo son mecanismos impuestos por
la cultura.

En este contexto, todo acto de escritura no puede
catalogarse como ingenuo ni espontáneo. El
perfeccionamiento de la escritura queda convalidado en la
búsqueda de un estilo. Para ello, es necesario rescribir
un párrafo tantas veces como sea necesario, a fin de
encontrar los rasgos originales.

Este trabajo intelectual puede valerse de los "modelos
escriturales", que son útiles en la medida en que no
condicionen el proceder de quien escribe. Como regla
básica, la cultura establece que estos "modelos" primero
se copian, luego se imitan y por último se recrean. Con
esta aseveración, se descarta la posibilidad de crear
textos "de la nada", pero, a su vez, posibilita situar a la
imaginación y creatividad como ejes motores para lograr
una recreación de contenidos. Es imperioso reconocer que
"crear", como invención personal, es volver a recrear
estos modelos escriturales con ingenio innovador.

Para adoptar un estilo, será conveniente tomar
como punto de referencia ciertos elementos, entre ellos,
hacernos a la idea de un lector imaginario, es decir, para
quien se escribe. El periodista lo hace para un público
lector de cultura media; por ello, adopta como criterio una
escritura sencilla, sin caer en lo vulgar ni trivial del
lenguaje para captar la atención y el interés por
la lectura.

3.1. Cualidades
estilísticas

Para la formación de un estilo
periodístico, se debe tener en cuenta las siguientes
cualidades:

  • Claridad: El redactor debe expresarse con
    conceptos bien definidos, con una exposición limpia,
    es decir, empleando el uso correcto de la sintaxis y un
    vocabulario que esté al alcance de una persona de
    cultura media.
  • Concisión: Se entiende por conciso a
    la idea de escribir una frase en pocas palabras, pero con
    significación. Cada palabra del discurso
    contendrá una forma que puede ser leída con
    claridad y precisión.
  • Naturalidad y sencillez: Un estilo debe
    contener naturalidad y sencillez. La naturalidad es la manera
    en que se expresa una narración, en el cuidado de su
    vocabulario, sirviéndose del suyo propio, sin
    artificios ni vaguedades. En cuanto a la sencillez, no
    implica el concepto de "vulgar", sino que es todo lo
    contrario: encontrar la palabra justa y adecuada para la
    fácil comprensión del texto.

3.2. Clasificación de
estilos

Existen tres modalidades específicas de estilos
periodístico: informativo, de solicitación
(opinión) y ameno.

  1. Estilo informativo: Específicamente,
    se designa como el lenguaje de las noticias. Los tres
    elementos más importantes del estilo se basan en la
    precisión, claridad y una construcción
    discursiva para llamar la atención del lector. La
    técnica de la pirámide invertida es la
    más utilizada para esta estructura.
  2. Estilo de solicitación
    (opinión):
    Es la forma de expresión
    periodística que se utiliza con frecuencia en los
    editoriales, a fin de poder convencer al lector de lo que
    se informa, en un marco de respecto por la libertad de
    respuesta.

    Teniendo en cuenta los aspectos referidos, es
    posible definir al estilo periodístico como una
    manera de escribir, utilizando vocablos técnicos
    específicos, así como también del
    empleo correcto de la sintaxis, lingüística, gramática y ortografía del
    idioma español.

    En líneas generales, hemos podido apreciar
    que el periodismo utiliza un lenguaje propio, con
    términos y expresiones que distan de una
    redacción común, sino que, por el contrario,
    ofrece cierta complejidad en cuanto a su
    estructura.

    De estas formas enunciativas, se logra adquirir un
    estilo, único y específico, con una correcta
    aplicación del idioma español.

    El método empleado en la
    redacción puede corroborarse con lo escrito en un
    medio gráfico. Leer una información implica
    reconocer una forma específica en el discurso
    periodístico. De igual modo, escribir un texto
    equivale a pensar en dicha estructura
    básica.

    APLICACIÓN PEDAGÓGICA

    Tanto el "pensamiento periodístico" como el
    "modelo periodístico" requiere de una
    contextualización básica de aplicabilidad en
    el ámbito pedagógico.

    TALLER DE
    PERIODISMO

    (CONSIDERACIONES
    GENERALES)

    En el capítulo III Aspecto
    pedagógico,
    en el ensayo Periodismo
    educativo
    , se han delineado los aspectos
    teóricos que todo docente debe considerar al elegir
    como modalidad pedagógica el aula taller.

    Ampliando esta conceptualización, es
    posible analizar desde una óptica organizativa los aspectos
    generales, que pueden ser aplicados como recursos
    analíticos en la enunciación del taller de
    periodismo.

    Estos aspectos pueden resultar obvios, ya que se
    consideran básicos para establecer esta modalidad
    pedagógica, pero se enuncian con la finalidad de
    analizarlos y tomar conciencia de su estructura.

    Dicho ordenamiento se establece mediante los
    siguientes apartados: organización, objetivos, comunicación, comportamiento dentro del aula,
    dinámica de grupo, programa,
    roles y evaluación.

  3. Estilo ameno: El estilo ameno puede derivar
    de otro enfoque: el literario. Tiene como finalidad atraer al
    lector de una manera cautivadora y entretenida. Estas formas
    se encuentran generalmente en la sección dedicada a
    las amenidades.
  4. Organización

La organización del aula taller puede ser
coordinado por el propio docente, para lo cual es posible tener
en cuenta:

  • Un ordenamiento del mobiliario acorde con la
    disposición de bancos para
    la formación de grupos.
  • Los grupos de trabajo deben tener un máximo
    de cinco personas. El coordinador decidirá, en
    última instancia, si hay que efectuar algún
    cambio en los grupos, con el propósito de que todos
    puedan interactuar.
  • Crear un clima
    favorable para la adecuación del trabajo en equipo.
    Esto no implica que el bullicio sea constante, sino que se
    deba controlar que todos los grupos puedan dialogar sin
    molestarse.
  • Se debe estimar un tiempo para el desarrollo de
    cada actividad, para lo cual es conveniente fijarlo con
    antelación.
  1. El docente deberá fijar objetivos claros y
    flexibles, entre ellos, los que se pretenda con la
    actividad asignada, y aquellos que los alumnos puedan
    alcanzar una vez concluida la tarea.

  2. Objetivos

    La comunicación es la capacidad que tiene
    una persona o grupo para transmitir en forma clara y
    concreta sus ideas y pensamientos a otros grupos. Su
    tratamiento es de vital importancia, ya que mucho de los
    conflictos se originan por una incomunicación, es
    decir, se discute si dialogar o se grita para tener la
    razón. A fin de que sea efectiva la
    comunicación, debemos establecer objetivos claros y
    flexibles para seleccionar métodos, intercambiar opiniones y
    recursos auxiliares en una interpretación precisa de
    lo que se quiera transmitir.

  3. Comunicación
  4. Comportamiento dentro del aula

El comportamiento dentro del aula queda establecido
por las distintas conductas que, a pesar de ser conocidas, no
por ello dejan de tener importancia:

  • Capacidad: El redescubrir la capacidad o
    aptitudes de los alumnos los motivará a realizar la
    tarea, dándole gran impulso a la
    creatividad.
  • Decisión: Cuando se debe encarar las
    posibles soluciones de un problema, se está frente a
    una decisión. Esto hace que se ponga en
    práctica una serie de iniciativas para llegar a buen
    término con las medidas que se adopten.
  • Responsabilidad: El saber delegar
    responsabilidades traerá como contrapartida la
    seguridad en lo que se enseña, así como
    también en lo que se aprende.
  • Tolerancia: El saber ser tolerante implica
    llegar a comprender el carácter, desánimo,
    etc., de los otros.
  • Errores: Existe un período de
    adaptación relacionada con la actividad que se lleva a
    cabo, para lo cual es normal que en las primeras etapas se
    comentan errores. Lo importante es tomar conciencia de dicha
    situación.
  1. Dinámica de grupo

Se aprende a trabajar con otros en un grupo cuando se
encauzan los esfuerzos conscientemente, a fin de obtener un
cambio mediante una orientación inteligente, un adiestramiento específico y un tipo
adecuado de experiencias.

Para resolver en forma efectiva diversos problemas
planteados en un grupo, debemos tener en cuenta los siguientes
aspectos:

  • Creación de un ambiente físico
    conducente a la resolución de problemas.
  • Reducción de las tensiones interpersonales
    que surgen en las situaciones conflictivas.
  • Establecimiento de normas y procedimientos, tendientes al logro de los
    objetivos y a la resolución de problemas.
  • Libertad del grupo para establecer sus propios
    objetivos y tomar decisiones, entendiéndose por ello
    que no es un todo vale.
  • Enseñanza de habilidades adecuadas para la
    toma de
    decisiones, mediante la aplicación de un
    programa.
  1. Programa

El programa está organizado sobre la base de
ocho principios fundamentales, indicados en forma no
sistemática.

  • Ambiente: El grupo ha de tener un ambiente
    físico, conducente a la orientación en el
    problema y ha de ser suficientemente grande como para
    permitir una máxima base de experiencias, y lo
    suficientemente reducido como para permitir una máxima
    participación y un mínimo de
    intimidación.
  • Reducción de la intimidación:
    Las relaciones
    interpersonales amistosas reducen la intimidación
    y permiten el cambio de orientación: los problemas
    interpersonales pasan a ser objetivados por el
    grupo.
  • Liderazgo distribuido: La distribución del liderazgo
    (conducción) estimula al máximo la
    decisión para solucionar el problema y permite la
    más amplia evolución de los integrantes del
    grupo.
  • Formulación del objetivo: Una
    formulación explícita del objetivo a alcanzar
    aumenta el "sentido de nosotros" del grupo, e incrementa la
    decisión al proceso de toma de decisiones.
  • Flexibilidad: Los grupos deben formular su
    programa, el cual debe cumplirse con los nuevos objetivos
    impulsados sobre la base de otras necesidades.
  • Consenso: El progreso de "toma de
    decisiones" debe proseguir hasta que el grupo haya formulado
    una solución aceptada por acuerdo general.
  • Comprensión del proceso: La
    comprensión del proceso de grupo aumenta la probabilidad
    de una orientación hacia el objetivo y permite una
    más rápida modificación de
    objetivos.
  • Evaluación continua: Una
    evaluación continua de los objetivos y actividades
    permite una depuración y modificación
    inteligente del proceso de resolución de problemas en
    cualquier fase de la toma de decisiones.
  1. Una vez armado los grupos de trabajo, deben
    asignarse los roles que los alumnos deban cumplir, los
    cuales se corresponderán con la tarea
    asignada.

  2. Roles

    Las actividades vinculadas con el taller de
    periodismo deben ser pautadas con antelación. El
    docente no puede improvisar la clase por un cambio de
    modalidad, sino que debe adecuar la tarea a estos fines.
    Pueden centrarse en tres concepciones globales:

    1. Informativas: Se establecen a partir de
      la búsqueda de una información o tema de
      interés en los medios gráficos.
    2. Instrumentales: Se establece a partir de
      la modalidad que permita al alumno adquirir habilidades
      (manuales e intelectuales) en tareas como la lectura,
      escritura o el armado de una revista o periódico.
    3. Lúdicas: El juego
      aparece como un factor motivador que permite la puesta en
      práctica de roles (periodista o entrevistado), o
      bien, como una estrategia de motivación. Los crucigramas,
      grillas y otros juegos
      de mente pueden despertar un interés por el
      aprendizaje. Su finalidad es agudizar el ingenio y el
      entrenamiento de la memoria.
  3. Actividades
  4. Evaluación

El término de una actividad exige una
evaluación que puede ser de dos maneras:

  • Parcial: El tema puede continuar en otras
    clases, pero se necesita conocer los resultados parciales de
    esa actividad.
  • Final: Se discute entre todos la puesta en
    común de los objetivos alcanzados.

La evaluación, a su vez, puede establecerse
desde seis perspectivas:

  • Autoevaluación: El
    docente–coordinador puede evaluar a los alumnos en
    forma individual. Se puede realizar una consulta directa para
    saber que es lo que aprendió, o bien, completando un
    esquema.
  • Grupal: El grupo se autoevalúa acerca
    de la dinámica de la clase, el grado de
    complementariedad con los alumnos,
    etcétera.
  • Con aplicación de técnicas: El
    docente–coordinador puede aplicar técnicas de
    sondeo, opinión, etc., a fin de establecer un
    resultado final.
  • De conocimientos: Es imperioso conocer
    mediante un sondeo general, los alcances del nuevo aprendizaje,
    para lo cual el docente-coordinador pueda evaluar la
    aplicación del conocimiento.
  • Del docente-coordinador: Mientras los
    alumnos organizan la actividad, el docente puede controlar
    quienes trabajan, los distraídos, los que causan
    molestias, etc. Esta evaluación debe ser lo más
    objetiva posible, a fin de estar atentos ante cualquier
    imprevisto que surja, así como también se
    complementa con una integración.

Si es necesario gritar para poner orden, si los
alumnos están dispersos, si la maestra hace lo suyo y
los alumnos sólo cumplen con algo que dijo la docente,
si en todo momento hay que tomar medidas disciplinarias,
será necesario revisar la forma en que el grupo se
está comunicando, las motivaciones para realizar
el trabajo
y, fundamentalmente, si los alumnos están de acuerdo con
las reglas establecidas y, más aún, si conocen el
motivo del trabajo que han comenzado (Della Giustina, 1998:
74).

  • De diagnóstico: El docente coordinador
    debe evaluar su propuesta y mejorarla, para lo cual
    hará un diagnóstico de
    situación.

Por todo lo expuesto, sugerimos que el docente
reflexione acerca de estos puntos y considere aquellos que no
se encuentran incluidos en su planificación. Será de gran ayuda
reelaborar las propuestas para crear un clima favorable en
la
organización de las clases.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter