Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Cómo Hacer Referencias en un Trabajo Escrito




Enviado por Julio H.Cole



    Para autorizar la publicación de las tesis de
    graduación, la Facultad de Ciencias
    Económicas exige el estricto cumplimiento de las normas contenidas
    en este instructivo.

    1. Introducción
    2. Formato 1. Notas de pie
    3. Formato 2. Lista de
      referencias
    4. Tesis Universitaria
    5. Apéndice b
    6. Apéndice c

    INTRODUCCIÓN

    El propósito de este instructivo es proporcionar
    al estudiante ciertos lineamientos básicos para facilitar
    la presentación formal de los resultados de su investigación de tesis. En todo trabajo
    académico es de la mayor importancia documentar claramente
    de dónde se obtuvo la información presentada, lo mismo que las
    fuentes de las
    citas textuales empleadas. Si bien los estilos varían un
    tanto de una disciplina a
    otra, se puede afirmar que existen dos formatos básicos
    para la
    organización de las referencias en un trabajo. El
    primero de estos formatos se basa en "notas de pie de
    página," mientras que el segundo se basa en una "lista de
    referencias." El primer formato facilita más la lectura del
    trabajo, ya que toda la información relevante queda
    incluida en la misma página, mientras que con el segundo
    formato el lector interesado se ve obligado a consultar la lista
    de referencias al final del trabajo, lo que eventualmente
    podría tornarse un tanto engorroso. Por otro lado, desde
    el punto de vista del autor del trabajo, el formato basado en una
    lista de referencias es más sencillo, dado que facilita la
    confección del mismo. Cualquiera de los dos formatos es
    aceptable, siempre que sea empleado de manera consistente en todo
    el
    trabajo.

    Formato 1. NOTAS DE
    PIE.

    En este formato, la forma generalmente aceptada de
    indicar una fuente es la nota de pie. El lugar en el texto donde se
    introduce la nota se indica por medio de un número, la
    "llamada," que se coloca medio espacio por encima de la
    línea del texto. Nunca se coloca la llamada antes de un
    signo de puntuación, y si la nota indica la fuente de una
    cita textual entonces la llamada se coloca después de las
    comillas.

    Ejemplos:

    En 1970 el total mundial de importaciones CIF
    fue de 294.4 billones de dólares u.s.1 Esto significa que
    la tasa de crecimiento anual del volumen de
    transacciones internacionales

    —————

    1. International Financial Statistics, 1972 Supplement
    (Washington: Fondo Monetario
    Internacional, 1972).

    Howe indica que "en los primeros episodios del libro la
    Guerra Civil
    es vista a través de los ojos de Bayard

    Sartoris,"5 lo que contradice la interpretación convencional

    —————

    5. Irving Howe, William Faulkner, Su Vida y Obra
    (México:
    Editores Asociados, 1978), p. 45.

    Las notas de pie de página se escriben a espacio
    cerrado con un margen de tres espacios a la derecha del margen
    principal del texto. El texto y las notas están separados
    por una línea continua de 15 espacios. Se comienza con la
    llamada, colocada medio espacio por encima de la primera
    línea. La primera referencia a una obra debe ser completa.
    Se indica el nombre del autor (en orden natural, primero los
    nombres personales y luego los apellidos), el título del
    libro, y los datos de
    publicación del libro. El título del libro
    deberá destacarse por medio de letras itálicas (si
    el trabajo es mecanografiado, entonces se subraya el
    título del libro). Si la referencia es a un
    artículo se indica el nombre del autor, el título
    del artículo (entre comillas), el nombre de la revista (en
    itálicas o subrayado), el número del volumen, y el
    mes y año de publicación.

    Se coloca una coma entre el nombre del autor y el
    título de la obra. Si la referencia es a un libro los
    datos de publicación se colocan entre paréntesis.
    Después del lugar de publicación se colocan dos
    puntos (:) y se indica el nombre de la casa editora.
    Después se coloca una coma y se indica el año de
    publicación. Si la referencia es a un artículo se
    colocan comas después del nombre del autor, después
    del título del artículo, y después del
    nombre de la revista. Si la referencia es a una sección
    específica de la obra, entonces se indica el número
    de la página (o páginas) donde se encuentra la
    referencia específica: se coloca una coma después
    de la referencia y se indica el número de la
    página, que viene precedido por la abreviación "p."
    ("pp." si la referencia es a más de una
    página).

    Ejemplos:

    15. René Ortuño, Bolivia y la
    Integración Económica de América
    Latina (Buenos Aires:
    Banco
    Inter-Americano de Desarrollo,
    l969), pp. 55-59.

    16. A. Gummich, "La Reforma Económica en Alemania
    Oriental," Revista de Desarrollo
    Económico, vol. 4, Agosto 1990, p. 28.

    Las referencias posteriores a una misma obra se escriben
    en forma abreviada: se indica el apellido del autor, el
    título del libro o artículo, y el número de
    página. Siguiendo con nuestros ejemplos:

    25. Ortuño, Bolivia y la Integración
    Económica de América
    Latina, p. 9.

    32. Gummich, "Reforma Económica en Alemania
    Oriental," p. 31.

    Si en dos notas consecutivas se hace referencia a una
    misma obra entonces no es necesario volver a escribir la
    referencia en la segunda nota, sino que se escribe "Ibid." (en el
    mismo lugar), y el número de la página. Si en ambas
    notas se hace referencia a la misma pàgina entonces solo
    se escribe "Ibid." en la segunda nota.

    Ejemplo:

    4. Hector L. Diéguez, "Capital,
    Crecimiento, y Tiempo,"
    Trimestre Económico, vol. 44, Oct-Dic 1977, p.
    865.

    5. Ibid., pp. 867-69.

    Es frecuente el uso de la abreviación "op. cit."
    (obra citada) para indicar una obra que ya ha sido citada. No es
    conveniente usar este recurso cuando existen más de cuatro
    notas entre las dos referencias a la misma obra.

    Ejemplos:

    9. Kate L. Turabian, A Manual for
    Writers (Chicago: University of Chicago Press, 1973), p.
    55.

    10. Werner P. Friedrich, Historia de la Literatura Alemana
    (México: Hermes, 1961), pp. 91-95.

    11. Ibid., p. 112.

    12. Terrell Croft, Wiring of Finished Buildings (Nueva
    York: McGraw-Hill, 1915), p. 19.

    13. Turabian, op. cit., p. 56.

    14Friedrich, op. cit., p. 100.

    BIBLIOGRAFÍA

    La bibliografía es una lista de las fuentes
    utilizadas en la preparación del trabajo. Las obras se
    ordenan alfabética-mente según el apellido del
    autor. Si dos o más obras son de un mismo autor no se
    repite el nombre, sino que se utiliza una línea de siete
    guiones (-) seguido de un punto (.) para indicar la
    omisión del nombre. La puntuación en las bibliografías es diferente
    a la de las notas de pie: en lugar de comas se utilizan puntos,
    los títulos de los artículos no se encierran entre
    comillas, y los datos de publicación de los libros no se
    encierran entre paréntesis. A continuación se dan
    unos ejemplos para ilustrar las reglas para casos
    específicos.

    A. Libros por un solo autor.

    Notas:

    1. Seymour Lipschutz, Matemáticas Finitas (México: McGraw-
    Hill, 1972), p. 12.

    Bibliografía:

    Lipschutz, Seymour. Matemáticas Finitas.
    México: McGraw- Hill, 1972.

    En la bibliografía las referencias se escriben
    con margen "colgante," esto es, si la referencia ocupa más
    de una línea, entonces la segunda línea y las
    siguientes se escriben con un margen de cinco espacios a la
    derecha del margen principal.

    B. Libros por dos o tres
    autores.

    Notas:

    2. Harold Koontz y Cyril O'Donnell, Curso de Administración Moderna, 4a. ed.
    (México: McGraw-Hill, 1972), p. 9.

    Bibliografía:

    Koontz, Harold, y Cyril O'Donnell. Curso de Administra-
    ción Moderna. 4a. ed. México: McGraw-Hill,
    1972.

    En la bibliografía se comienza con el apellido
    del primer autor. Los nombres de los demás autores se
    escriben en orden natural. Si existen varias ediciones del libro,
    y si la edición
    empleada no es la primera, entonces se indica el número de
    la edición.

    C. Libros por más de tres
    autores.

    Notas:

    3. James Davis, et al., Society and the Law (Nueva York:
    Free Press, 1962), p. 105.

    Bibliografía:

    Davis, James, et al. Society and the Law. Nueva York:
    Free Press, 1962.

    Después del nombre del primer autor se escribe
    "et al." (y otros).

    D. Autor institucional.

    Notas:

    4. Central Office of
    Information, Instituciones
    Financieras Británicas (Londres: Central Office of
    Information, 1969), p. 5.

    Bibliografía:

    Central Office of Information. Intituciones Financieras
    Británicas. Londres: Central Office of Information,
    1969.

    E. Un libro que contiene más de un
    volumen.

    Notas:

    5Kenneth E. Boulding, Economic Analysis (Nueva York:
    Harper & Row, 1966), vol. 1, p. 22.

    Bibliografía:

    Boulding, Kenneth. Economic Analysis. 2 vols. Nueva
    York: Harper & Row, 1966.

    En las notas se indica el volumen donde se encuentra la
    referencia específica. En la bibliografía se
    indica, después del título, el número de
    volúmenes que contiene la obra.

    F. Artículo de una
    revista.

    Notas:

    6Sam Peltzman, "Toward a More General Theory of
    Regulation," Journal of Law and Economics, vol. 19, Agosto 1976,
    p. 230.

    Bibliografía:

    Peltzman, Sam. Toward a More General Theory of
    Regulation. Journal of Law and Economics, vol.19, Agosto 1976,
    pp. 211-40.

    En la bibliografía el título del
    artículo no se encierra entre comillas, y se indican las
    páginas donde comienza y termina el artículo. Si el
    artículo tiene más de un autor entonces se emplean
    los mismos procedimientos
    empleados en los incisos B y C.

    G. Artículo de una
    enciclopedia.

    Notas:

    7. A. A. Walters, "Production and Cost Analysis,"
    International Encyclopedia of the Social Sciences (1968), vol.
    12, p. 253.

    Bibliografía:

    Walters, A. A. Production and Cost Analysis.
    International Encyclopedia of the Social Sciences (1968), vol.
    12, pp. 519-23.

    Se indica, después del nombre de la enciclopedia,
    el año de publicación. Si la enciclopedia no es muy
    conocida entonces deben incluirse también sus demás
    datos de publicación.

    H. Un artículo que forma parte de una
    colección (Antología).

    Notas:

    8. P. Cagan, "The Monetary Dynamics of Hyperinflation,"
    en Milton Friedman, ed., Studies in the Quantity Theory of Money
    (Chicago: Univ. of Chicago Press, 1956), p. 29.

    Bibliografía:

    Cagan, P. The Monetary Dynamics of Hyperinflation. En
    Milton Friedman, ed., Studies in the Quantity Theory of Money,
    pp. 25-117. Chicago: Univ. of ChicagoPress, 1956.

    Antes del título de la colección se indica
    el nombre del editor, seguido por la abreviación "ed." En
    la bibliografía se indican, inmediatamente después
    del título de la colección, las páginas
    donde comienza y termina el artículo.

    I. Tesis
    universitaria.

    Notas:

    9. Luis E. González, "Los Efectos
    Económicos de la Indus-tria Sucroquímica en
    Guatemala"
    (Tesis de Licenciatura, Universidad
    Francisco Marroquín, Guatemala, 1979).

    Bibliografía:

    González, Luis E. "Los Efectos Económicos
    de la Indus-tria Sucroquímica en Guatemala." Tesis de
    Licen- ciatura, Universidad Francisco Marroquín,
    Guatemala, 1979.

    El título de la tesis se escribe entre comillas.
    Se indica que es una tesis, el nombre de la universidad, el lugar
    y el año.

    Formato 2. LISTA DE
    REFERENCIAS.

    Este formato ha sido comúnmente empleado desde
    hace mucho tiempo en las ciencias
    naturales, y también se ha tornado muy popular en
    décadas recientes en el campo de las ciencias
    económicas. En este formato, usualmente no se emplean
    notas de pie para indicar la fuente de una información o
    de una cita textual, sino que más bien se insertan, en el
    texto principal del trabajo, referencias abreviadas a las fuentes
    que se encuentran enumeradas en la bibliografía. Las
    reglas para la preparación de la bibliografía son
    iguales que bajo el formato anterior.

    Bajo este esquema, el empleo de la
    nota de pie se limita únicamente a la presentación
    de notas aclaratorias y/o de material considerado relevante, pero
    no suficientemente importante como para ser incorporado al texto
    principal.

    En este formato, para efectuar una referencia
    simplemente se indica, entre paréntesis, el apellido del
    autor y el año de publicación. Si se desea hacer
    referencia a más de una obra del mismo autor, entonces se
    indica el año de publicación de cada una de las
    obras citadas. Si el nombre del autor figura como parte del
    texto, entonces únicamente se indica el año de
    publicación, entre paréntesis, después del
    nombre del autor. Si la referencia es a una sección
    específica de la obra citada, entonces se indica
    además el número de la página (o
    páginas) donde se encuentra la referencia
    específica.

    Ejemplos:

    Para este caso hemos aplicado el modelo de
    corto plazo originalmente formulado por Harberger (1963, pp.
    222-25) para explicar la inflación chilena, y luego
    aplicado por Vogel (1974) en el estudio de una muestra
    más amplia ….

    Sin embargo, los valores
    críticos para la prueba Durbin-Watson no están
    definidos explícitamente para el caso de regresiones por
    el origen (Durbin y Watson, 1950). En este caso, el valor
    crítico superior es igual que en el caso convencional,
    pero el valor crítico inferior es menor (Farebrother,
    1980), lo que implica ….

    A este respecto, es bueno destacar que numerosos
    estudios han encontrado correlaciones negativas entre estas
    variables.
    Podemos citar, por ejemplo, los clásicos estudios de
    Freund (1957, 1962), que motivaron toda una serie de investigaciones
    posteriores ….

    Podría suceder que la bibliografía incluya
    dos o más obras de un mismo autor que hayan sido
    publicadas en el mismo año. En este caso deberá
    agregarse al año de publicación alguna letra para
    distinguir una obra de otra. Por ejemplo: Fisher (1922a),
    Friedman (1957b), etc.

    Apéndice A

    PÁGINA TÍPICA DE UN TRABAJO
    ESCRITO (Formato 1)

    La evidencia histórica es abrumadora a este
    respecto. El espectacular desarrollo de la Revolución
    Industrial en Inglaterra
    durante el siglo XIX, por ejemplo, se debió en buena
    medida a la aplicación de dichos principios.30 En
    este siglo XX la demostración más elocuente de la
    validez del análisis smithiano lo constituyen las
    dramáticas diferencias que se observan en el desempeño de los países
    subdesarrollados. En el periodo posterior a la Segunda Guerra
    Mundial, algunos de estos países adoptaron políticas
    de desarrollo "orientadas hacia adentro," esto es, protegiendo
    sus industrias
    domésticas por medio de barreras arancelarias y otras
    restricciones a la importación, medidas que introducen un
    sesgo en contra de la exportación y en favor de la
    "sustitución de importaciones." El otro grupo de
    países, menos numeroso y ejemplificado principalmente por
    Corea del Sur y Taiwan, adoptó políticas orientadas
    "hacia afuera," integrándose al mercado mundial y
    abriendo sus economías domésticas a las fuerzas de
    la competencia
    internacional.

    Es bien sabido, por supuesto, que los resultados
    obtenidos se inclinan enormemente en favor del segundo grupo de
    países, pero no es este el lugar para realizar una
    crónica detallada de sus logros
    económicos.31Conviene, sin embargo,
    señalar

    —————

    30, El clásico análisis de los efectos de
    la Revolución Industrial sobre el nivel de
    vida de los trabajadores en Inglaterra es el de T. S. Ashton,
    "The Standard of Life of the Workers in England, 1790-1830," en
    F. A. Hayek, ed., Capitalism and the Historians (Chicago:
    University of Chicago Press, 1954), pp. 127-59.

    31. Una excelente obra reciente sobre este tema es la de
    Lawrence J. Lau, ed., Models of Development: A Comparative Study
    of Economic Growth in South Korea and Taiwan (San Francisco: ICS
    Press, 1990).

    Apéndice
    B

    PÁGINA TÍPICA DE UN TRABAJO
    ESCRITO (Formato 2)

    Gould y Nelson (1974) encontraron que el comportamiento
    estadístico de la velocidad del
    dinero puede
    aproximarse por medio de un "camino aleatorio", esto es, log Vt –
    log Vo = u

    donde u es una variable aleatoria con media 0 y varianza
    constante. Para tomar en cuenta retardos en el efecto del
    crecimiento monetario, Harberger (1963) planteó una
    regresión que incluye un valor retardado de la tasa de
    crecimiento monetario. Otra alternativa sería incluir
    entre los regresores un valor retardado de la variable
    dependiente, con lo que la regresión podría
    interpretarse en términos de un modelo de ajuste parcial
    tipo Nerlove (1958, 1978). Este último modelo es en
    principio más general que el modelo de Harberger, y por
    tanto será el modelo básico para el análisis
    empírico.

    Por otra parte, según una hipótesis de Fama (1982) y Lothian (1976),
    el agregado monetario relevante para explicar la inflación
    no es M1 (efectivo fuera de bancos más
    depósitos a la vista en bancos comerciales), sino la "base
    monetaria" (B), que es el dinero
    emitido por el banco central. Si se define el "multiplicador de
    M1" como la razón entre M1 y la base monetaria (M1/B),
    entonces por definición:

    log(1 + m) = log(1 + b) + log(1 + m1)

    donde m es el cambio
    porcentual en M1, b es cambio porcentual en la base monetaria, y
    m1 es el cambio porcentual en el multiplicador. Los datos
    relevantes se presentan en el ….

    Apéndice
    C

    UNA Bibliografía
    TÍPICA

    Anderson, Paul S. Monetary Velocity in Empirical
    Analysis. En Controlling Monetary Aggregates, pp. 37-51. Boston:
    Federal Reserve Bank of Boston, l969.

    Balbach, Anatol B. How Controllable is Money Growth?
    Federal Reserve Bank of St. Louis Review, vol. 63, Abril l981,
    pp. 3-12.

    Friedman, Milton. Money: Quantity Theory. International
    Encyclopedia of the Social Sciences (1968), vol.10,
    pp.432-47.

    Galbis, Vicente. Inflación: La Experiencia
    Latinoamericana, l970-79. Finanzas y
    Desarrollo, vol. 19, Sept l982, pp. 22-26.

    Gould, John P., y Charles R. Nelson. The Stochastic
    Structure of the Velocity of Money. American Economic Review,
    vol. 64, Jun l974, pp. 405-18.

    Harberger, Arnold C. The Dynamics of Inflation in Chile.
    En C. F. Christ, et al., Measurement in Economics: Studies in
    Mathematical Economics and Econometrics in Memory of Yehuda
    Grunfeld, pp. 219-50. Stanford: Stanford University Press,
    l963.

    Olivera, J. H. G. La Teoría
    No-Monetaria de la Inflación. Trimestre Económico,
    vol. 27, Oct-Dic l960, pp. 616-28.

    ——-. On Structural Inflation and Latin American
    Structuralism. Oxford Economic Papers, vol. 16, Nov l964, pp.
    321-32.

    Park, Y. C. The Variability of Velocity: An
    International Comparison. IMF Staff Papers, vol. 17, Nov l970,
    pp. 620-36.

    Sunkel, Osvaldo. La Inflación Chilena: Un Enfoque
    Heterodoxo. Trimestre Económico, vol. 25, Oct-Dic 1958,
    pp. 570-99.

    Julio H. Cole

    Profesor de Economía

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter