Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Consideraciones sobre la vigencia martiana




Enviado por mgarcila



    1. Resumen
    2. Desarrollo

    " Ser cultos es el único modo de ser
    libres"
    José Martí.

    RESUMEN

    Mil hombres pueden escribir mil veces sobre un hombre y su
    material no se agota, si aquel sobre el cual se escribe ha sido
    espejo de la vida de millones de hombres; si ha sabido
    interpretar sus anhelos; si se ha dado por ellos; si les
    señaló el camino; si su vida fue un anticipo para
    el futuro, marcando la ruta.

    En nuestro trabajo
    pretendemos resaltar cómo se inserta la obra de
    José Martí
    al enriquecimiento de la Pedagogía. Su enorme aval de ideas,
    valores,
    criterios, juicios, conceptos y su manera de pensar, nutren y
    enriquecen la Historia Cubana y la
    Historia
    Universal.

    Se recogen algunas reflexiones de autores sobre la
    historia de la Pedagogía y se hace un análisis de la vigencia del pensamiento
    martiano y su mensaje para la formación del hombre de
    siempre, con sus sentimientos, preocupaciones, conducta,
    valores, haciendo un pequeño sitio al quehacer literario
    en las cartas a
    María Mantilla, donde queda plasmado con Letras de
    Oro su
    claridad pedagógica, vigente en los Principios
    Pedagógicos Contemporáneos de la Escuela Cubana
    Actual.

    Palabras claves: Vigencia de José Martí;
    consejos para las niñas; versos a María Mantilla;
    didáctica; principios de la Pedagogía
    Contemporánea; valores
    humanos.

    DESARROLLO:

    Comenzamos con unas palabras de Fina García
    Marruz: "¿Dónde vemos antes, en que himnario, en
    que declaración de amor,
    silencios y palabras, comienzos y despedidas, como estas? (…)
    ¿Qué hay en las cartas de Martí que no
    hallamos en ningún otro epistolario por ilustre que sea?
    ¿De dónde proviene esa fuerza para
    implicarnos en su argumentación, en su entusiasmo, en su
    pena? ¿En qué nos conciernen esas dichas efusivas,
    esas tareas de un pasado ya histórico, que de pronto nos
    enfrentan con nuestro propio tiempo?".

    Pues bien, vemos como siendo José Martí un
    poeta cabal sus cartas no suelen tener ese lirismo personal que
    tienen las cartas de los poetas y como siendo también un
    cabal revolucionario, tampoco portan sus cartas como las de otros
    políticos ese carácter excluyente; si no que escribe
    siempre desde todo el hombre y a
    él se dirige.

    Su acento es a la vez el de un maestro, el de un amante,
    el de un padre y el de un hijo.

    Su estilo conviene a lo que llamó Gabriela
    Mistral "Lo trascendente familiar". Esos dos matices, el
    íntimo y el familiar, que lo caracterizan harán de
    la palabra de Martí una concentración de singular
    riqueza. Pues cualesquiera que sea su propósito inmediato
    apuntan a uno más lejano y decisivo; ir regando –
    como él decía – almas. Es una especie de
    apostolado que no cesa.

    "….. sin conocer cómo se desarrollaron la
    teoría
    y la práctica de la enseñanza y la educación en las
    generaciones pasadas, es imposible comprender los problemas de
    la educación
    actual de una forma científica……solamente con el
    conocimiento exacto de la cultura creada
    durante todo el desarrollo de
    la humanidad y que sólo con la transformación de
    ella se puede construir una proletaria, sin esa
    comprensión, esa tarea no podría ser abordada por
    nosotros……. para solucionar los problemas de la vida social,
    es necesario no olvidarse de la concatenación
    histórica fundamental, considerando cada cuestión
    desde el punto de vista de cómo ha surgido el
    fenómeno histórico dado, las etapas por las que ha
    pasado en su desarrollo y partiendo desde este punto de vista,
    ver en qué se ha convertido en la actualidad…" Lenin.
    Naturalmente, se debe considerar que las teorías
    creadas en condiciones históricas concretas y elaboradas
    sobre otra base metodológica están limitadas
    históricamente por las condiciones de su tiempo y por la
    ideología de clase de sus
    fundadores.

    En el proceso de
    enseñar, la Pedagogía, y dentro de ella la didáctica, ha ido elevándose hasta
    alcanzar actualmente su valor como
    ciencia, pero,
    ¿ Cuáles han sido sus premisas, sus fundadores?. Es
    un largo camino que simplificaremos en estas
    cuartillas.

    Esta ciencia estudia el proceso docente educativo, con
    su carácter sistémico y organizado de un modo
    conciente y eficiente. En su desarrollo, desde Platón,
    (427 – 347) ane y Aristóteles, (384 – 322) ane, ha
    tenido períodos de florecimiento y otros de estancamiento,
    fenómeno este último que se manifiesta aún
    en escuelas que supuestamente se basan en concepciones
    dialécticas y aparentemente marxistas, aunque en realidad
    adoptan posiciones dogmáticas ó populistas. Incluso
    hay quien niega la teoría, por ser inoperante ó
    porque no la consideran desde el punto de vista
    conceptual.

    Las ideas avanzadas de Comenio (1592 – 1670),
    ejercieron gran influencia sobre el desarrollo ulterior de la
    Pedagogía, nombrándose como el padre de ella. Con
    sus obras y en especial, la Didáctica Magna, señala
    el inicio de la Teoría de la Enseñanza, la cual
    sirve de fundamento a pedagogos y progresistas de todos los
    tiempos.

    El Siglo de las Luces llega con una necesidad suprema
    del conocimiento y
    de ciencia. Se presentan tendencias como la inducción, autonomía, cientificismo,
    liberalismo y
    anticleriquismo. Aportes notables a la didáctica en estos
    momentos, son los de Kant, (1724
    – 1804); Rouseau,(1712 – 1778); Diderot, (1713
    – 1784); Pestalozzi, (1746 – 1827); Hegel, (1770
    – 1831); Herbart, (1776 –1841), entre
    otros.

    La escuela media
    clásica de Europa y E. U. se
    constituyó en gran medida sobre la base de la
    pedagogía herbatiana, quien la señala como una
    disciplina
    científica por su propio sistema de
    conceptos, pero con enfoque idealista.

    La Pedagogía Contemporánea se nutre de
    todos estos aportes; revolucionó ideas, conceptos,
    criterios, desde los puntos de vista idealistas,
    metafísicos, mecanicistas, con rasgos materialista
    dialécticos tomando lo positivo y novedoso para
    enriquecerla y rechazando las falsas ideas.

    Es una época rica en aportes a esta ciencia como
    los de Charles R Ludwig, Stuart Mill, (1806 – 1873);
    Heidegger, (1889 – 1976); Valls, (1993); Genovard, (1981);
    Bartlett, (1988); Savin, Hoc, Norman, (1985); Anderson, (1982);
    Gimeno, (1981). Pedagogos como Klinberg, (1970); Savin, Danilov,
    (1968), consideran como proceso de enseñanza un
    acontecimiento pedagógico coordinado, estructurado, con un
    objetivo
    determinado, en constante desarrollo dinámico ….
    partiendo de una lógica
    interna, el cual transcurre en una sucesión de actos y
    procesos de
    enseñanza y aprendizaje que
    atendiendo a una posición de partida claramente fijada,
    llega a resultados determinados.

    Sobre los conceptos de herramientas
    didácticas y unidades didácticas que trata Ma Mar
    Rodríguez, (1991), se presentan alumno y profesor que
    muestran una secuencia lógica entre los componentes del
    proceso enseñanza aprendizaje, explorando problemas para
    orientar el proceso hacia la transformación de las
    situaciones de la enseñanza, teniendo como predecesores a
    Gimeno, Elliot, Hopkins entre otros.

    Se precisa que el Proceso Docente Educativo, (PDE) es el
    sistema de actividades que se propone concientemente la escuela,
    en otras palabras, el proceso único, integral, para la
    instrucción y la educación según autores
    como Zilberstein, (1997); Rita Álvarez, Margarita
    Silvestre, Horacio Díaz, Carlos Rojas, Miriam Iglesias,
    Carlos Álvarez, (1996 – 1999). Además, como
    parte del proceso formativo del profesor, el PDE es el modo
    más sistémico que se dirige a la formación
    social de las nuevas generaciones y en el cual el estudiante se
    instruye, educa y desarrolla y surge como tal para satisfacer una
    necesidad social, un encargo social, un problema, es decir, la
    necesidad de la preparación de los ciudadanos de un
    país y de las nuevas generaciones que es sin dudas la
    naturaleza
    social. Se trabajan además las tres dimensiones del
    proceso, las que contribuyen al desarrollo de la formación
    del profesional de manera totalizadora e integradora.

    Las posiciones críticas, no obstante reconocer lo
    real, priorizan absolutamente lo interno, eliminando las
    posibilidades que ofrece el papel activo de lo real en la
    interacción con el sujeto. Algunas de las
    tendencias que mayor influencia han tenido en la didáctica
    se enmarcan en la escuela tradicional, el cognitivismo, la
    tecnología
    educativa, la concepción dialéctico
    materialista ó integradora y más recientemente el
    constructivismo.

    En la escuela tradicional, a la luz de las
    necesidades sociales actuales, aunque se han realizado intentos
    para rescatar lo positivo, lo cierto es que en la mayoría
    de los países de Ibero América, aún persiste esta
    concepción en la práctica de los docentes.

    La didáctica que se apoya en el cognitivismo
    mantiene una línea que se centra en estructuras de
    conocimientos generales y no en contenidos específicos por
    lo que estos se adquieren de manera independiente, como
    conocimientos y habilidades específicos. Los
    currículos se dirigen a disciplinas más que a la
    integración.

    La Tecnología Educativa
    constituye un cambio externo
    en la didáctica, adoptando diversas modalidades. Para sus
    seguidores sigue estando en la base una inclinación
    conductista que absolutiza el producto final
    que se pueda alcanzar con la utilización de la
    técnica, desconociendo la importancia del educador en la
    formación de valores universales.

    El paradigma
    constructivista tiene actualmente gran influencia en muchos
    sistemas
    educacionales y en diferentes estrategias
    didácticas que se proponen. Para unos es un intento de
    sistematización de la teoría,…. insiste
    excesivamente en lo cognitivo y en la sociedad es
    mediatizador del desarrollo individual y no la responsable
    directa de este. Reivindica el papel activo y central del escolar
    en el aprendizaje
    como rasgo positivo, sin embargo, su base filosófica es el
    idealismo
    subjetivo.

    La concepción Dialéctico Materialista
    ó Integradora se ha sistematizado y aplicado durante 40
    años, en la teoría y la práctica docente de
    países de Europa del este y enriquecida en Cuba con lo
    mejor de las tradiciones pedagógicas nacionales. Se asume
    el desarrollo integral de la
    personalidad de los escolares en el proceso en el que
    actúan como dos contrarios dialécticos, lo
    biológico y lo social.

    En la Europa Occidental se detienen mucho en las
    teorías curriculares que son parte del proceso, pero no le
    dan el significado de ciencia que requiere la didáctica
    como se le da en Cuba.

    José Martí, Félix Varela,
    José de la Luz y Caballero, Enrique J Varona, (1800
    – 1933) y otros, conceptualizan las ideas hacia un criterio
    de nacionalidad y
    una Pedagogía Cubana. A partir de 1959 se producen cambios
    profundos y radicales que priorizan la implantación de un
    sistema que posibilitaría la extensión de los
    servicios
    educacionales a toda la población, adecuando el sistema a las
    realidades y necesidades del país.

    Se llevan a cabo los programas de
    perfeccionamiento en 1975 y 1980, respondiendo a las necesidades
    del desarrollo científico, los progresos generados por la
    Revolución
    Científico Técnica y los avances del país.
    Las tendencias en el desarrollo de la Educación Superior
    se enmarcan en el progreso social y científico como fuerza
    productiva y con enfoque integrador.

    Es necesario señalar además que el enfoque
    ecológico y proteccionista contribuye en la
    formación de los educandos con comportamientos
    responsables hacia el medio
    ambiente, que conozcan su lugar en la naturaleza, sus deberes
    con ella formando el sentido de responsabilidad por la protección y
    salud de las
    actuales y futuras generaciones y de esta forma vincular los
    contenidos de la enseñanza a esta esfera de la
    vida.

    Nuestra didáctica se nutre de la sociedad y de
    ahí su carácter social, teniendo la escuela su
    tiempo y espacio y donde la familia, como
    célula
    fundamental, tributa a la formación del escolar. Esto ya
    se señalaba desde las teorías
    pedagógicas enunciadas por Makarenko, como una
    necesidad fundamental que eleva la educación de la
    familia.

    El nivel histórico cultural y social de un
    país da suficientes elementos para que las concepciones
    didácticas sean diferentes, más avanzadas en
    comparación a las ideas de Platón y
    Aristóteles y el resto de los pedagogos y filósofos de cada época, pero que
    son la base del proceso de desarrollo de esta ciencia.

    En las condiciones del neoliberalismo, que no es tendencia
    pedagógica, pero sí socioeconómica, la
    privatización de la educación afecta
    significativamente el desarrollo de la educación y las
    escuelas. Esto se observa en los países con sistemas
    neoliberales y en particular en muchos países de la
    América
    Latina.

    Debe tenerse en cuenta también que el contexto
    histórico social puede provocar cambios en el objeto de la
    didáctica, ya que los motivos e intereses varían
    como sucede en el mundo capitalista, donde se observa una
    pérdida de valores y una enajenación social como consecuencia del
    modelo
    económico que se presenta y que influye en el paradigma
    social.

    En la teoría didáctica actual que se
    enriquece en nuestro país, la educación es el
    centro del proceso y la didáctica, como una ciencia que ya
    se ha constituido, está inmersa en su objeto, con sus
    métodos de
    investigación, su enfoque holístico, su
    dimensión social, instructiva, desarrolladora y educativa,
    porque su naturaleza es eminentemente social y siempre surge como
    necesidad, por lo que a medida que la sociedad se ha desarrollado
    lo ha hecho la didáctica, de lo que se deriva la
    relación con el contexto social y las relaciones internas
    entre los componentes de dicho proceso conformando un
    sistema.

    La escuela cubana, desde sus primeros años de
    instrucción para el estudiante, desarrolla un proceso
    donde se busca que los valores
    humanos tengan un momento especial y de trascendencia para la
    formación del educando y aquí es donde la obra
    martiana entra a jugar un papel fundamental.

    Su genial e inagotable pensamiento encierra tanta
    sabiduría, humildad, experiencia, en fin, un glosario, por el
    balance copioso de obras, reseñas, ensayos,
    prosa, poesía,
    oratorias y otras expresiones literarias y es por lo que a la luz
    de nuevos tiempos y épocas, podemos retomar su
    trascendencia literaria e interpretarlo aplicando su pensamiento
    y sus ideas en el contexto actual, porque las mismas trascienden
    hasta nuestros días.

    Desde su momento histórico, Vladimir Ilich Lenin
    llamó la atención sobre el hecho de que mientras un
    revolucionario conductor de pueblos vive y lucha, las fuerzas
    retardatarias ponen todo su empeño en destruirle cuerpo y
    alma. A veces
    logran destruirlo físicamente , pero como él es,
    nada más y nada menos que la expresión de un pueblo
    que, como tal sigue viviendo, no consiguen su objetivo. El sigue
    latente.

    En José Martí hay palpitantes, millones de
    hombres, porque él no se limitó a ser un
    microcosmos reflejador del ancho mundo circundante, sino que su
    captación de las esencias universales de su patria
    americana, fue adecuada respuesta, traducida en acción.
    Como actuó conforme a lo esencial de su tiempo y lugar,
    tiene la relativa eternidad y universalidad del género
    humano.

    Al azar hemos tomado tres ejemplares de la prensa diaria del
    mes de Enero del 2004 y en cada uno encontramos al menos un
    artículo que hace mención a este gran hombre y a su
    obra.

    Como una inspiración martiana, en uno de ellos,
    se otorga un premio de la Casa de Las Américas al
    prestigioso sociólogo y ensayista argentino Atilio
    Borón, por su obra inspirada en el legado de José
    Martí titulada "Imperio e Imperialismo".

    En otro ejemplar, un creador ingenioso del arte plástico,
    el pintor Roberto Fabelo, en sus trazos, lo representa …"con
    proyección profundamente humana, como una esencia, como un
    canto. Interpretando su figura, lo dibuja, lo intenta reflejar,
    mostrar, examinar"…. Su criterio es dar la figura de
    Martí con una dimensión visual, plástica, un
    poco inatrapable por su naturaleza cósmica. En su
    último trabajo representa a Martí ….." dibujado
    en un fondo oscuro, como si fuera la noche y de ella sobresale
    sólo la frente amplia que brilla y ese brillo para
    él no representa la luz de la piel, sino la
    que viene de adentro, porque es como la luz que buscamos y a la
    que queremos llegar porque para él, Martí significa
    la luz…"

    Los apuntes de una destacada profesora y admiradora
    ferviente del Apóstol, pedagoga por más de 50
    años son descritos en otro ejemplar. Ella afirma que lo
    más acertado es adiestrar de cómo enseñar y
    de cómo aprender de Martí, porque él no es
    una sola pieza, es un hombre que tiene muchos matices. Se puede
    fácilmente sacar del contexto, pero tomándolo de
    manera íntegra hay que saber cómo llevarlo a la
    enseñanza, a nuestras aulas y a nuestras vidas.

    Lo importante sería que las personas sientan
    necesidad de conocer su obra, de conocerlo a él, no como
    un ideal, sino en sus facetas de ser humano normal con sus
    virtudes y defectos, pero como maestro de su tiempo porque nos
    puede aún en la actualidad ayudar a resolver problemas en
    el plano personal y de cualquier otra índole.

    Es curioso ver como periodistas y críticos
    extranjeros han manifestado que: ….. "Martí es un hombre
    del siglo XIX, que escribía con pluma de ave y usaba frac,
    entonces…..¿ Qué hace en el siglo XXI, con
    Internet y todos
    los adelantos tecnológicos de hoy?."….

    Sin embargo, cuando se profundiza en su obra, se revela
    la trascendencia de esta por encima de las fronteras, del tiempo
    y del espacio, situándose en cualquier país de la
    América, Asia, Europa,
    África, en cualquier lugar donde hay oprimidos, donde hay
    guerras
    injustas, y mueren centenares de hombres por un ideal fatuo,
    donde la desigualdad del hombre corroe las mentes de algunos y
    hace infelices los pueblos sometidos a la opresión y
    la
    pobreza.

    Hay aspectos que han cambiado, pero otros permanecen
    igual. Es que Martí avizoró, desde su momento, en
    su mente y su pluma el futuro, como señala el pintor
    Fabelo…., "una figura cosmopolita".

    En su corta vida de 42 años sufrió y
    padeció los horrores de su época y también
    amó, amó mucho, amó a su familia, a su
    patria, al hombre libre, amó las ideas, la pluma y el
    papel.

    Un gran amor en su vida fue su esposa y la que
    más lo comprendió fue Carmen Millares. Amó a
    María Mantilla ¿ es hija de él ?…… No es
    importante. Es posible que fuera su hija biológica, nada
    lo impide y nada lo prueba, pero en lo espiritual lo fue y
    así lo confirman sus cartas a ella, que han quedado para
    la historia, vivas en el recuerdo de María, impresas en su
    obra y que actualmente mantienen más vigentes las nietas
    de la amada pequeña del Maestro.

    En estos sencillos apuntes y reflexiones en los que se
    mezclan elementos de diversa índole, pretendemos reafirmar
    la vigencia de los principios de la Pedagogía
    Contemporánea, tan claramente expuestos por él en
    sus cartas a la amada niña María Mantilla y que
    desde su tiempo permanecen en la esencia de la formación y
    desarrollo del hombre que necesita la sociedad actual y
    futura.

    Desde Enero de 1880 hasta Enero de 1895, durante 14
    años, con intervalos pequeños de ausencia,
    vivió José Martí en Nueva York. Muy poco
    después de su llegada fue a vivir a una casa de
    huéspedes que mantenía en la gran urbe
    norteamericana, la señora Carmen Millares, venezolana,
    casada con el cubano Manuel Mantilla. La familia Mantilla
    sentía gran simpatía por la Revolución
    Cubana y esa simpatía la extendieron al Maestro, al
    que llenaron de atenciones y cariños, ofreciéndole
    abrigo.

    En aquella casa Martí encontró el calor de hogar
    del que carecía por completo porque su esposa, Carmen
    Sayas Bazán no había querido ir con su hijo Pepe a
    Nueva York a compartir con su esposo las penalidades del
    destierro. Martí quiso mucho a los hijos de la familia
    Mantilla, pero sobre todo, apasionadamente, a María, la
    más pequeña, que nació después de
    vivir él en la casa. A ella dio todo el cariño y la
    ternura que no pudo poner en su hijo Pepe, al que no
    olvidó nunca, dedicándole frases tan bellas como
    las que encontramos en su maravilloso Ismaelillo, escrito en
    Caracas, en 1881 y publicado en Nueva York en 1882 : ……. "
    Espantado de todo me refugio en ti. Tengo fe en el
    mejoramiento humano, en la vida futura, en la utilidad de la
    virtud y en ti….."¨

    El 30 de Enero de 1895, sale Martí de Nueva York
    para reunirse con Máximo Gómez en Santo Domingo y
    de ahí partir juntos hacia Cuba donde muy pronto
    habría de dar comienzo la guerra de
    independencia.

    Cuando emprende este viaje y durante el mismo, desde
    Santo Domingo y Haití, le escribió a María
    cartas llenas de ternura y de atinados consejos que todas las
    niñas deberían de leer para que supieran como
    creía él que deben comportarse las niñas,
    qué cosas pueden hacer y cuales no, consejos que tienen
    una vigencia extraordinaria por sobre el tiempo, en la
    educación formal, la moral y la
    ética
    que deben acompañar a la mujer desde
    sus primeras edades.

    Casi no puede concebirse cómo Martí
    podía escribir cartas como estas, que son un verdadero
    tratado de Pedagogía en momentos en que tenía …..
    " la vida a un lado y la muerte al
    otro y un pueblo a las espaldas…."

    Le escribe a María que aprenda de él, le
    explica la poesía que él encuentra en la ciencia y
    la naturaleza. Expone en qué consiste la verdadera belleza
    de la mujer de una
    manera encantadora y encerrando una profunda verdad, como en
    estas estrofas:

    " Que tu madre sienta todos los días el calor
    de tus brazos,

    Que no hagas nunca nada que me dé
    tristeza

    o yo no quisiera que tú
    hicieses….

    Que te respeten todos por decorosa y
    estudiosa.."

    En los tormentosos días que lo acercan al
    desembarco en Cuba, en su diario de abril de 1895, deja carta testamento
    literario a Gonzalo de Quesada y Aróstegui, donde explica
    qué debe hacerse con sus escritos si acaso no regresara de
    la guerra y luego iba anotando sistemática y
    poéticamente sus impresiones del viaje en las cuales se
    refiere a la naturaleza, flora, fauna y a su
    amado amor hacia María.

    ……." Pasan volando por el alto cielo, como
    grandes cruces, los flamencos

    de alas negras y pechos rozados. Van en filas, a
    espacios iguales

    uno de otro, y las filas apartadas hacia
    atrás.

    De timón va una hilera corta. La escuadra
    avanza ondeando…"

    Y más adelante, en medio del enorme mar, escribe
    estos reflexivos versos que estamos seguros dedicaba
    al recuerdo de su niña:

    ….." Un rosal cría una rosa

    y una maceta un clavel

    y un padre cría una hija

    sin saber para quién es…".

    En este pequeñísimo espacio de su quehacer
    literario, que expone en algunas de las cartas a María
    Mantilla, queda plasmado en Letras de Oro su claridad
    pedagógica, vigente en los Principios Pedagógicos
    Contemporáneos de nuestra Escuela Actual, los cuales
    referimos a continuación, relacionando cada uno con uno de
    los comentarios en prosa ó verso del genial
    maestro:

    • El Principio de la Educación para la Vida:
      …." Solo es grande el hombre que nunca pierde su corazón
      de niño " …
    • El Principio de la Educación para la
      Mujer:…."Mira a una mujer generosa: hasta vieja es
      bonita…. Pasa callada por entre la gente vanidosa. Tu alma es
      tu seda. Que cuando mires dentro de ti y de lo que haces, te
      encuentres como la tierra
      por la mañana, bañada de
      luz"…..
    • El sentido Democrático para la
      Educación: ….." Haz tú como yo: haz algo
      bueno cada día en nombre
      mío"…..
    • La Educación Integral del Hombre: ……"
      Quiere y sirve, mi María, así te querrán y
      te querré"…..
    • La Pedagogía de la Persuasión:
      ……" Siéntete limpia y ligera, como la luz. Deja a
      otras el mundo frívolo" ….
    • La Enseñanza Científica: …." Donde
      yo encuentro poesía mayor es en los libros de
      ciencia, en la vida del mundo, en el orden del mundo……. y
      en la unidad del universo"
      …..
    • El Principio del Estudio – Trabajo: … "Se
      debe preparar a la vida, al trabajo virtuoso e
      independiente"…..
    • La Educación Estética: …." Es como la elegancia,
      mi María, que está en el buen gusto y no en el
      costo. La
      elegancia del vestido, la grande, la verdadera, está en
      la altivez y fortaleza del alma. Un alma honrada, inteligente y
      libre, da al cuerpo más elegancia y más poderío a la mujer, que las modas
      más ricas de las tiendas ….. Quien tiene mucho
      adentro, necesita poco afuera. Quien tiene mucho afuera, tiene
      poco adentro y quiere disimular lo poco"…..

    Bibliografía.

    – Fina García Marruz. Temas Martianos. P
    306.

    – Gabriela Mistral. La lengua de
    Martí. En: Antología crítica
    de Manuel Pedro González. México
    D.F. Editorial Cultura. T.G.S.A 1960. p 28.

    Diccionario de
    Filosofía. Ed. Progreso. Moscú, 1984.

    -Enciclopedia Autodidáctica Interactiva.
    Océano. Barcelona. España.
    Ed. Milanesad. 2000.

    -Savin N.V. Pedagogía. Ed. Pueblo y
    Educación.La Habana. Cap. 4. 1990.

    -Ma Mar Rodríguez Romero Teorías de las
    unidades didácticas y el aprendizaje del profesor. en:
    Rev. Signos.
    Teoría y Práctica de la Educación.
    Año 2 Nro. 3 Abr – Junio 1991 p. 4 –
    13.

    -Klinberg y otros. Didáctica
    General. Separata 2. Ed. Pueblo y Educación. Habana.
    1970.

    -Heinke G. El principio didáctico de la
    asequibilidad. en: Rev. Pedagogía No. 12. 1963. p.
    1082.

    Calidad
    Educacional, Actividad pedagógica y creatividad.
    La Habana. Ed. Academia, 1998, p. 11

    -Talízina. N. Psicología de la
    enseñanza. Moscú. Ed. Progreso 1988. p.
    60.

    -Valls Enric Cuadernos de Educación. Los Procedimientos:
    Aprendizaje, enseñanza y evaluación. Ed Horsori. Barcelona.
    España, 1993.

    -Zilberstein Toruncha, José; Portela Rolando, Mc
    Pherson Margarita. Promet. Proposiciones Metodológicas.
    Didáctica Integradora de las ciencias.
    Experiencia cubana. Ed. Academia. La Habana, 1999.

    -Alvarez de Zayas, Carlos. La Pedagogía
    Universitaria. Una experiencia Cubana. La Habana. MES.
    1995.

    -______________________ La Escuela en la Vida. Ed.
    Pueblo y Educación. La Habana, 1999.

    -_______________________ Dogmatismo, Constructivismo
    Didáctica. en: Rev. Educación. No.97 Mayo –
    Agosto. 1999. Ed. Segunda Epoca. La Habana. Cuba. P.
    35.

    -Talízina, N. Conferencias sobre fundamentos de
    la enseñanza en la educación
    superior. Univ. Habana. Dpto. de estudio para el
    perfeccionamiento de la Educación Superior.
    1985.

    Estrategia
    Nacional de Educación
    Ambiental. Ciencia, tecnología y medio ambiente.
    Centro de información, gestión
    y educación ambiental. La Habana, 1997.

    Investigaciones
    en Ciencias
    Naturales. ICCP. 1998 – 1999. Informe de
    Investigación MINED. Cuba.

    -Fariñas Gloria, de la Torre Natacha. ¿
    Didáctica ó Didactismo? En Rev. Educación.
    Nro. 102. Enero- Abril. Ed. Segunda Época. 2001. p. 25
    – 29.

    -Chacón Nardi, Rafaela.. Martí. Momentos
    importantes. Editorial Gente Nueva. La Habana. 1984.

    -Pichardo Hortensia. José Martí. Lecturas
    para niños.
    Editorial Oriente. Stgo de Cuba. 1984.

    -Diarios Juventud
    Rebelde, Granma, Trabajadores. La Habana. Cuba. Enero
    2004.

    -Martí José. Ideario Pedagógico.
    Imprenta
    Nacional de Cuba. La Habana. 1961.

    -Martí, José. Ismaelillo. Centro de
    Estudios Martianos. Editorial Pueblo y Educación. La
    Habana. 1990.

    -García Gallo Gaspar Jorge. Martí.
    Demócrata y Revolucionario. Editorial Gente Nueva. La
    Habana. 1984.

     

     

    Autor:

    MsC. Leyla Georgina Pérez
    Piñeiro

    Profesora Asistente. Licenciada en Ciencias
    Biológicas. Master en Educación.

    Dr. Antonio Raúl Chauvin Roche

    Profesor Asistente. Especialista de II Grado en Fisiología Normal y
    Patológica.

    Dra. Martha Gómez

    Profesora Asistente.

    Facultad de Ciencias Médicas.

    "Raúl Dorticós Torrado". Cienfuegos.
    Cuba.

    2005.

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter