Monografias.com > Agricultura y Ganadería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Contribución a la Transformación Agraria en la Provincia Cienfuegos



     

    1. Resumen

    2.
    Introducción

    3.
    Caracterización de la transformación agraria en la
    provincia como referencia para la formación profesional,
    el postgrado y la capacitación

    4. Resultados y
    discusión

    5. Portafolio institucional
    para el perfeccionamiento curricular en la formación
    profesional de agrónomos y médicos
    veterinarios

    6. Portafolio
    institucional

    7. Retos
    institucionales

    8. Programa de postgrado
    y capacitación para las ciencias agrarias en la provincia
    Cienfuegos (1999 – 2001)

    9.
    Conclusiones

    10. Bibliografía
    consultada

     

     

     

    1.
    RESUMEN

    Con la meta de
    contribuir a la transformación agraria en la provincia de
    Cienfuegos sobre la base de la formación profesional, la
    capacitación y el postgrado, se
    realizó un trabajo
    estructurado en las siguientes etapas:

    1) Caracterización del proceso de
    transformación agraria en la provincia;

    2) Diagnóstico y estrategia
    institucional;

    3) Portafolio institucional para el perfeccionamiento
    curricular en la formación profesional y

    4) Programa de
    postgrado y capacitación. La caracterización de
    la transformación agraria que tiene lugar en la
    provincia de Cienfuegos se realizó sobre la base de los
    principales elementos de su sostenibilidad sujetos a cambios
    fundamentales al nivel productivo e institucional.

    Se pudo constatar que la UBPC como forma organizativa de
    la producción planteada para la
    recuperación y el desarrollo
    productivo agropecuario, en relación con las necesidades
    de preparación de los recursos
    humanos actores del cambio, no
    cuentan con la fuerza
    profesional y técnica idónea ni preparada para
    enfrentar la gerencia de
    estas unidades. La disponibilidad de los insumos y el uso de
    alternativas refleja los cambios significativos en la tecnología
    agrícola en el territorio hacia un modelo de
    agricultura
    alternativa para el cual se requiere preparar a los recursos humanos.
    Unido a esto, los cambios de proporción en las formas de
    tenencia de la tierra
    provocan la tendencia al desarrollo de la explotación
    agrícola de pequeña extensión de tierra, lo
    cual encierra cambios radicales en la práctica
    agrícola y por lo tanto en las necesidades de la
    formación del profesional, la capacitación, el
    postgrado y la infraestructura institucional para hacerle
    frente.

    El portafolio institucional para la formación
    profesional se elaboró sobre la base de la Conferencia
    Taller Internacional CIEA'99, realizada en Honduras con el tema
    del con el tema del "Curriculum
    Invissible". El programa de postgrado y capacitación, con
    la participación de un claustro de excelencia de la UNAH
    incluye 56 Cursos de Postgrado y de Superación Profesional
    que conducirán a 35 graduados de Master en Ciencias
    Agrícolas y Master en Ciencias de la Producción con
    Rumiantes, 30 graduados del Diplomado en Agricultura Sostenible,
    65 trabajos de investigación y aproximadamente 1288
    estudiantes/curso adicionales a las matrículas en las
    maestrías y diplomados.

     

    2.
    INTRODUCCIÓN

    Los principios del
    desarrollo
    sostenible cambiaron las cosas para la concepción de
    la agricultura y del desarrollo rural. Uno de los grandes
    desafíos planteados en la IX Reunión Ordinaria de
    la Junta Interamericana de Agricultura se definió como la
    "modernización integral del sector agrícola", que
    esencialmente significa el desarrollo agrícola y del
    espacio rural a través de una modernización que
    considere las aspiraciones de las grandes mayorías de las
    naciones sin que se generen espacios de
    exclusión.

    La forma en cómo se conduzca el antes mencionado
    proceso de modernización y desarrollo rural y
    agrícola porsarrollo rural y agrícola por un camino
    sostenible, fue definida como otro desafío, al cual
    habrá que responder con el uso de sistemas
    sostenibles de gestión
    y producción agrícola, con el mejoramiento de la
    ordenación territorial, conservación y
    restauración de los recursos genéticos, suelo, agua,
    así como el desarrollo del sector forestal teniendo en
    cuenta consideraciones ambientales.

    La tendencia de los próximos años no es a
    enfrentar una demanda por
    productos
    agrícolas, sino a enfrentar una demanda por alimentos. Esto
    significa un mercado de
    productos agroindustriales. El enfoque de la producción
    agrícola de los próximos años será un
    enfoque de producción integrada agricultura primaria –
    industria, es
    decir una cada vez más exigente "cadena
    agroalimentaria".

    De esta forma, Mladinic (1997), expresó que el
    avance más eficiente a través de la cadena
    agroalimentaria se hará a través de la mejora del
    procesamiento de las materias primas y la gestión en el
    predio agrícola y en la empresa
    campesina, así como también en la gran
    industria.

    Gaitán y Lacki (1993), señalaron la
    necesidad de que los pequeños agricultores
    Latinoamericanos tendrán que lograr una mayor eficiencia
    productiva, gerencial y organizativa en condiciones de menos
    créditos, insumos y equipamiento;
    además la agricultura rentable tendrá que ser
    sinónimo y consecuencia de agricultura eficide agricultura
    eficiente, debido a que ya no soportará más
    ineficiencias productivas y gerenciales; Sobrevivirán
    aquellos que se profesionalicen y que tengan actitudes y
    procedimientos
    empresariales como requisitos indispensables para lograr su
    rentabilidad y
    competitividad.

    En tal situación internacional y de la
    región, la agricultura en Cuba se
    transforma a un ritmo acelerado con el propósito
    fundamental de su adecuación a ese nuevo contexto,
    teniendo como antecedente además la crisis
    económica generada por el derrumbamiento del bloque
    socialista y el recrudecimiento del bloqueo de los Estados
    Unidos.

    El monitoreo de la transformación agraria que
    tiene lugar en el país, de acuerdo a la estrategia
    planteada para el período especial de la gestión al
    nivel territorial, requiere a su vez de su realización en
    cada territorio. De esta actividad dependerán importantes
    decisiones para la gestión de los recursos humanos,
    recursos
    naturales, de capital y de
    producción.

    La gestión de los recursos humanos con especial
    referencia a la formación profesional, el postgrado y la
    capacitación, se plantea como una de las actividades
    fundamentales para conducir los cambios que implica la
    transformación agraria.

    Las Tesis al I
    Congreso de la ACTAF declaran la necesidad urgente de concluir el
    diseño
    de la planeación
    estratégica de la capacitación y el
    postgradcitación y el postgrado en el MINAGRI con un
    enfoque sistémico.

    Atendiendo a lo antes expresado, el presente trabajo se
    planteó como objetivo la
    contribución a la transformación agraria que tiene
    lugar en la provincia de Cienfuegos sobre la base de perfeccionar
    el curriculum del profesional de las ciencias agropecuarias, el
    desarrollo de estrategias y
    fortalecimiento institucional, así como el
    perfeccionamiento de la planeación estratégica de
    la actividad de postgrado y capacitación.

     

    3. CARACTERIZACIÓN DE LA
    TRANSFORMACIÓN AGRARIA EN LA PROVINCIA

    COMO REFERENCIA PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL,
    EL POSTGRADO Y LA CAPACITACIÓN.

    Metodología

    Esta etapa del trabajo se realizó por el
    Departamento de Ciencias Agrarias de la Universidad de
    Cienfuegos en colaboración con el Centro de
    Capacitación, Experimentación y Extensión
    Agropecuaria "La Colmena" en el período comprendido entre
    noviembre de 1998 y junio de 1999.

    El trabajo se dirigió a dos objetos
    fundamentales:

    1. Caracterización de los cambios fundamentales
      en la agricultura de la provincia.
    2. Caracterización de la infraestructura
      institucional para la capacitación y el postgrado
      dirigido a la transformación agraria.<
      transformación a>

    Para caracterizar la transformación agraria que
    tiene lugar en la provincia de Cienfuegos, se consideraron los
    principales elementos sujetos a cambios fundamentales, a partir
    de las medidas adoptadas en el país como respuesta a la
    crisis generada por el derrumbamiento del bloque socialista y que
    caracterizan el actual período especial.

    La definición de estos elementos se
    realizó a partir de la experiencia adquirida sobre los
    resultados y acuerdos de 4 talleres realizados en la provincia de
    Cienfuegos, los cuales contaron con la participación de
    expertos del territorio y de algunas instituciones
    nacionales e internacionales:

    • I Curso Taller de Extensión Rural
      (1996)
    • II Curso Taller de Extensión Rural
      (1997)
    • III Taller de Extensión Rural
      (1998)
    • I Taller de Proyectos
      Integrales
      de Agricultura Alternativa (1998).

    Los talleres contaron con una participación
    multidisciplinaria y en su organización y realización se
    siguieron métodos de
    trabajo en grupo.

    Los elementos definidos para caracterizar la
    transformación agraria en el territorio fueron:

    1. Cambios estructurales en la
    organización de la producción y tenencia de la
    tierra.

    2. Uso de los insumos de producción.

    2.1 Combustibles

    2.2 Fertilizantes minerales

    2.3 Pesticidas químicos

    3. Uso de insumos alternativos.

    3.1 Tracción animal

    3.2 Biofertilizantes y alternativas de abonamiento
    orgánico.

    3.3 Biopesticidas y fitoplaguicidas.

    4. Indicadores
    macroeconómicos.

    5. Resultados en proyectos de
    investigación – desarrollo en fincas.

    A fin de identificar los problemas
    fundamentales sobre la infraestructura institucional, se
    realizaron distintas actividades sobre las instituciones
    involucradas:

    Centro de Capacitación, Experimentación
    y Extensión Agropecuaria "La Colmena"

    (Sede de la Unidad Docente de
    Agronomía)

    Unidad de Referencia UBPC "San
    Nicolás"

    (Sede de la Unidad Docente Veterinaria)

    Para realizar la caracterización sobre los
    objetos antes descritos se realizaron las siguientes
    actividades:

    • Diagnóstico participativo con los
      Administradores de UBPC de la agricultura no cañera en
      la provincia. de la agricultura no cañera en la
      provincia.

    Como actividad conclusiva del curso a administradores de
    UBPC, se realizó un taller participativo sobre la base de
    una encuesta
    diseñada para obtener información sobre el desempeño de la fuerza laboral,
    profesional y técnica de las UBPC, dominio de la
    actividad económica por las administraciones,
    situación de las UBPC y características generales
    (Anexo 1).

    • Investigación de archivo en
      distintos departamentos y entidades del MINAGRI en la provincia
      para estudiar el comportamiento de los insumos y la tenencia de
      la tierra.

    Departamentos visitados:

    • Departamento de Sanidad Vegetal
    • Establecimiento de Suelos y
      Fertilizantes.
    • Subdelegación de Ganadería.
    • Subdelegación de Economía.
    • Asociación de Cultivos Varios
    • Departamento Jurídico

    Se realizó una búsqueda de
    información en los distintos lugares visitados y
    posteriormente se procedió a sistematizar la misma a fin
    de poder utilizar
    la información dispersa e incompleta en el análisis.

    • Resultados de las comisiones de trabajo en el I
      Taller de Proyectos de Agricultura alternativa en la provincia
      Cienfuegos en la Granja de Referencia "La Colmena" y la UBPC
      "San Nicolás".

    Se utilizó la información primaria sobre
    el diagnóstico y recomendaciones reall diagnóstico
    y recomendaciones realizadas por grupos de
    expertos provinciales y de otras instituciones a la actividad en
    el proyecto de la
    Granja "La Colmena" y la UBPC "San Nicolás", con el
    propósito de conocer la problemática en esas
    Unidades de Referencia, potencialmente bases de
    capacitación y postgrado en la provincia.

    •  Encuestas a
      la fuerza laboral en la Granja de Referencia "La
      Colmena".

    Se realizó una caracterización de la
    fuerza laboral de la Granja "La Colmena", a fin de conocer
    características tales como la composición etaria,
    sexo,
    distancia de residencia de los trabajadores, comportamiento
    laboral, etc.

    Para el procesamiento de los datos, se crearon
    varias bases de datos en
    las distintas actividades con el empleo de las
    aplicaciones Microsoft
    Excel y Microsoft
    Access (Microsoft
    Office 97), a
    través de los cuales se realizaron diferentes
    cálculos y graficaciones.

     

    4.
    RESULTADOS Y DISCUSION

     Diagnóstico participativo con los
    Administradores de UBPC de la agricultura no cañera en la
    provincia.

     

    El diagnóstico se realizó en 38 UBPCs noEl
    diagnóstico se realizó en 38 UBPCs no
    cañeras de la provincia, lo que representó el 73,08
    % del total no cañero (52) y el 28,35 % del
    total.

    Principales resultados:

    • La proporción fuerza de trabajo femenina /
      masculina total representó la incorporación de1
      mujer por
      cada 5,12 hombres, lo cual pudiera ser mayor y refleja una
      aún no suficiente incorporación femenina (tabla
      1).

    Tabla 1. Proporción fuerza de trabajo
    femenina/masculina.

    Sexo/Categoría

    Obreros

    Servicios

    Técnicos

    Administrativos

    Total

    Femenino

    538ALIGN="RIGHT">538

    24

    30

    47

    639

    Masculino

    2333

    86

    107

    104

    2630

    Total

    2871

    110

    137

    151

    3269

    Relación M/F

    5.34

    4.58

    4.57

    3.21

    5.12

    • La incorporación de profesionales a las UBPC
      es muy baja (Figura 2). En las 38 UBPC encuestadas, sólo
      laboran 9 ingenieros agrónomos, 9 ingenieros pecuarios,
      14 veterinarios y 18 economistas (Los datos suministrados sobre
      los economistas son dudosos) al cierre de 1998.
    • Esta situación coincide con lo reportado en
      las Tesis del Primer Congreso de la ACTAF (ACTAF, 1999), sobre
      el hecho de la baja incorporación de la fuerza
      profesional y técnica a las nuevas formas organizativas
      de la producción, las UBPC, las CPA y las CCS. Al nivel
      nacional, el 70,9 % y el 72,ional, el 70,9 % y el 72,9 % de los
      profesionales y técnicos respectivamente se concentran
      en las empresas y
      granjas estatales.
    • A su vez llama la atención de la no incorporación
      femenina en la especialidad de Agronomía.
    • A pesar de que la actividad contable de las UBPC
      demanda una gran atención, como en toda empresa de
      pequeña, mediana o gran escala,
      nótese como sólo se reportan profesionales
      (aunque en algunos casos se presentaron dudas) en 19 de las 38
      UBPC estudiadas.
    • Así mismo, las Tesis del I Congreso de la
      ACTAF (ACTAF, 1999), se plantean el cuestionamiento sobre las
      causas de la baja presencia de personal
      técnico vinculado directamente a la
      producción.
    • La distribución de los profesionales
      incorporados por especialidad muestra
      además dificultades que son un reflejo de lo
      anterior.
    • Si se tiene en cuenta la proporción de UBPC
      por tipo de actividad fundamental, en el caso de los
      profesionales agrónomos la incorporación es
      insuficiente si se tiene en cuenta además que el 47 % de
      las UBPC son de producción principal
      vegetal.
    • La composición de la fuerza de trabajo por
      categoría presentó valores que
      pudieran considerarse apropiados desde elsiderarse apropiados
      desde el punto de vista de lo conveniente que resulta una baja
      proporción de la componente técnico –
      administrativo y servicios
      respecto a la fuerza directa a la
      producción.
    • Esta proporción es del orden de 11,62:1 Es
      decir 11,62 obreros agrícolas por cada 1 trabajador
      administrativo, técnico o de servicios.
    • Si se refiere entonces el uso de suelo por tipo de
      UBPC para las encuestadas en las que no están
      señaladas las UBPC cafetaleras, se puede apreciar
      entonces que la mayor proporción de tierras
      correspondientes están en la
      ganadería.

    Otros resultados de interés
    obtenidos en las encuestas:

    • El 80 % de los Administradores de UBPC conoce o al
      menos respondió como está el indicador costo por
      peso de su UBPC.
    • El 90 % de los Administradores no conoce
      ningún otro indicador económico de su
      UBPC.
    • El 75 % de los Administradores conoce o al menos
      respondió a la pregunta sobre los índices
      productivos de su UBPC.
    • El 34.2 % de las UBPC usa fuerza de trabajo adicional
      (13 de 38 encuestadas)
    • El 34.2 % de las UBPC reportó rentabilidad en
      1997 (13 de las 38 encuestadas).
    • 7 de las UBPC que reportaron rentabilidad en 1997
      usan fuerza de trabajo adicional.
    • El 70 % de los administradores alegó como
      causa de la falta de rentabilidad, la no disponibilidad de
      recursos.

    Investigación de archivo en distintos
    departamentos y entidades del MINAGRI en la provincia para
    estudiar el comportamiento de los insumos, indicadores
    económicos y la tenencia de la tierra.

    Situación de los principales insumos para la
    producción agrícola:

    • El uso de combustibles en 1998, representó el
      47.1 % del combustible utilizado en 1989, lo que significa un
      -52.9 % de reducción para el caso de la agricultura no
      cañera.
    • En el caso de los fertilizantes minerales, se
      utilizó en 1997 sólo el 12,00 % del total que se
      utilizó en 1989 en la agricultura no cañera, es
      decir en la producción de viandas, hortalizas, granos,
      frutas y otros, significando un -88.00 % de
      reducción.
    • En 1996 se utilizó solamente el 24,65 % de los
      pesticidas utilizados en 1987 (un -75,3 % de reducción),
      para el caso de la agricultura no cañera. En 1998 este
      porcentaje subió al 44,16 %.

    Es necesario señalar que prácticamente en
    el caso de los pesticidas y los fertilizantes la mayor parte ha
    sido destinada al cultivo de la papa, que por su carácter estratégico para la
    seguridad
    alimentaria, continúa recibiendo la asignación de
    insumos.

    Esta significativa reducción de insumos en la
    agricultura no ha sido el resultado de un hecho premeditado para
    hacerla más sostenible, sino que ha tenido lugar como
    consecuencia de la crisis, lo cual explica que en la medida en
    que ocurra una recuperación de la economía, como ha
    empezado a suceder, lógicamente cabe esperar un mayor uso
    de los mismos, pero a niveles muy inferiores que en los
    años 80, con un criterio de uso mas racional acorde a
    manejos integrados de plagas y nutrición, con
    criterios de racionalidad económica y también
    acorde a las regulaciones y legislación vigente sobre la
    protección del medio
    ambiente.

    Por otra parte como alternativas a esta "obligada
    reducción de insumos producto de la
    crisis", la agricultura cubana y en este caso la agricultura en
    la provincia Cienfuegos se sustentó un incremento de la
    tracción animal, que puede evaluarse en la existencia de
    bueyes en 1996, 2 veces superior a la de 1989 (118,7 % de
    incremento), así mismo la sustitución de motores de
    combustión por motores
    eléctricos mas eficientes para los sistemas de riego y
    de otros portadores naturales se incrementó
    considerablemente.

    El uso de alternativas de fertilización puede
    noertilización puede notarse a través de 1 872 ha
    aplicadas con Azotobácter en 1996, 287,3 ha inoculadas con
    Rhizobium, 87,91 ha beneficiadas con micorrizas y 2 991 ha que
    recibieron la aplicación de compost. Todo ello sin
    precedentes antes de la crisis, excepto el uso del compost para
    el mejoramiento de suelos que se aplicaba desde décadas
    anteriores.

    En cuanto a las alternativas para la lucha contra
    plagas, enfermedades y
    malezas, se incrementa el uso de medios
    biológicos con nuevos microorganismos
    entomopatógenos y antagonistas. Se perfecciona la
    formulación de productos y calidad. Se
    consolida la red de Centros de Reproducción de Entomófagos y
    Entomopatógenos (CREE) con un total de 10 en el Ministerio
    de la Agricultura (MINAGRI), 4 en empresas pecuarias, 5 en
    empresas de cultivos varios y 1 en una Cooperativa de
    Producción Agropecuaria (CPA), además de 2 en
    Institutos Politécnicos Agropecuarios (IPA). Se mantienen
    funcionando las 4 Estaciones Territoriales de Protección
    de Plantas (ETPP) y
    el Laboratorio
    provincial de Sanidad Vegetal.

    Algunos indicadores económicos

    • La producción mercantil ha venido creciendo
      desde 1993 de forma sostenida.
    • De igual manera los gastos de
      salario por
      peso de producción mercantil han venido mostrando un
      decrecimiento sostenido, llegando a niveles del inicio de los
      años 90.
    • Se puede constatar incluso una mejoría dr
      incluso una mejoría de la relación productividad
      salario medio en 1997 y 1998 respecto a 1990.

     Tenencia de la tierra.

    Al analizar la distribución de la tierra de la
    provincia entre los distintos tenedores, se pudo comprobar la
    importancia relativa de la tenencia de la tierra por tenedores no
    estatales, lo cual exige cambios en la estrategia de la
    capacitación y el postgrado.

    Aunque la mayor proporción de tierras se
    encuentra en formas estatales de explotación, la cantidad
    de tenedores es importante en el sector no estatal.

    Encuestas a la fuerza laboral en la Granja de
    Referencia "La Colmena".

    Los resultados de las encuestas a la fuerza laboral en
    la Granja "La Colmena", como una de las formas organizativas
    estatales que subsisten en la agricultura, reflejó los
    siguientes resultados:

    • En esta Granja, se manifiesta la cercanía a la
      vivienda por el colectivo de trabajadores.
    • La composición etaria refleja una
      proporción adecuada.
    • El nivel de escolaridad es relativamente
      alto.
    • Se manifiesta la problemática de la
      estabilidad de la fuerza de trabajo, lo cual puede apreciarse
      en que sólo un 12 % presenta una antigüedad mayor a
      los 5 años.
    • El comportamiento del salario medio en la Granja
      refleja incremeo en la Granja refleja incrementos
      significativos en el últimmo período
      analizado.
    • El análisis de la incidencia de enfermedades,
      la emisión de certificados médicos y la
      pérdida de tiempo de
      trabajo y productividad por este concepto es uno
      de los problemas de consideración que inciden en la
      Granja de Referencia.

    Según se puede apreciar, a pesar de algunos
    problemas con las pérdidas de tiempo y la disciplina
    laboral, esta Granja se caracteriza porque sus trabajadores
    poseen un buen nivel de escolaridad, perciben un salario medio
    apropiado con tendencias a crecer, viven cerca de su puesto
    laboral y la fuerza de trabajo presenta una buena
    composición de edades y sexo.

    Estas condiciones desde el punto de vista institucional
    son apropiadas para el mejor desempeño como Granja de
    Referencia para la capacitación y la
    extensión.

    Resultados de las comisiones de trabajo en el I
    Taller de Proyectos de Agricultura Alternativa en la provincia
    Cienfuegos en la Granja de Referencia "La Colmena" y la UBPC "San
    Nicolás".

    El Ministerio de la Agricultura en Cienfuegos y la
    Universidad, a través del Departamento de Ciencias
    Agrarias y el Centro Provincial de Capacitación,
    Experimentación y Extensión "La Colmena", en
    coordinación con otras entidades del
    territorio, realizaron el pasado 2 de diciembre de 1998, una
    sesión de trabajo para el control de la
    actividad control de la actividad agropecuaria y de
    investigación en el marco de los proyectos de
    investigación – desarrollo que se ejecutan en fincas de
    producción en la provincia (La Colmena y UBPC 'San
    Nicolás"), siguiendo el día 3 otra sesión de
    carácter científico sobre los proyectos.

    Proyectos:

    • Alternativa para la explotación
      agrícola de pequeña y mediana escala: La Finca
      Agroecológica.

    Programa de Ciencia y
    Técnica: Programa Nacional de Ciencia y Técnica
    "Producción de alimentos por métodos
    sostenibles".

    Sede de ejecución: Finca Experimental del CEPCIE
    "La Colmena".

    • Modelo alternativo para la recuperación a
      corto plazo de la producción lechera.

    Programa de Ciencia y Técnica: Programa
    Territorial "Desarrollo sostenible de la agricultura en el
    territorio de la provincia de Cienfuegos".

    Sede de ejecución: UBPC ganadera "San
    Nicolás".

    Participó un total de 32 compañeros, de
    ellos 18 especialistas del MINAGRI, 8 profesores de Ciencias
    Agrarias, 4 dirigentes administrativos de ambas sedes y 4
    dirigentes administrativos de ambas sedes y 2 especialistas
    extranjeros.

    En este control – ayuda como parte del taller, varias
    comisiones revisaron simultáneamente en el campo la marcha
    de las actividades de los proyectos de San Nicolás y La
    Colmena dejándose un conjunto de recomendaciones técnicas y
    administrativas discutidas en cada lugar.

    Según se pudo apreciar en el planteamiento de los
    acuerdos adoptados en este primer taller, la actividad
    científico – técnica por proyectos ofrece una
    oportunidad para la capacitación y el postgrado en la
    provincia, tanto para la producción vegetal como para la
    ganadería.

    También sobre esta actividad quedó clara
    la intención del Ministerio de la Agricultura en la
    provincia de desarrollar estas iniciativas.

    Para ambas entidades de referencia, como resultado del
    taller quedó un conjunto de recomendaciones
    técnicas específicas para cada actividad,
    detectándose un conjunto de insuficiencias y deficiencias
    en las mismas.

    Caracterización del desarrollo de la
    agricultura urbana.

    El desarrollo de la agricultura urbana sitúa a
    esta modalidad de agricultura como uno de los objetos que
    demandan prioridad para la capacitación en la provincia,
    fundamentalmente si consideramos que los resultados de los
    diagnos resultados de los diagnósticos reaalizados cada
    año desde 1995 por el Departamento de Ciencias Agrarias de
    la Universidad de Cienfuegos (Socorro et. al., 1998), reflejan
    necesidades tales como el manejo de la fertilidad de los
    sustratos y las prácticas para restaurarla, el uso de las
    técnicas de policultivo intensivo, entre otros.

     

    5.
    PORTAFOLIO INSTITUCIONAL PARA EL PERFECCIONAMIENTO CURRICULAR EN
    LA FORMACION PROFESIONAL DE AGRONOMOS Y MEDICOS
    VETERINARIOS

    Metodología

    Esta etapa del trabajo concluyó con la
    participación en la Conferencia Taller internacional
    CIEA'99 "El Curriculum Invisible: Factor clave en la
    formación del profesional agrícola". La misma se
    realizó en el Zamorano, Honduras, entre el 9 y el 20 de
    agosto de 1999.

    Al finalizar el Taller se elaboró el Portafolio
    Institucional, después de seguir la metodología que se describe a
    continuación:

    • Análisis previo obligatorio de la
      condición de educación agrícola por
      institución y país, el cual fue presentado en
      formato estándar por participante durante el desarrollo
      del evento.
    • Conferencias de representantes de la demanda:
      empleadores, administradores y jefes de familia.
    • Gira de estudio del entorno
    • Participación de conferencistas durante el
      desarrollo del evento. Se pre desarrollo del evento. Se
      presentaron conferencias magistrales, prácticas y
      analíticas sobre los temas tratados en
      el evento. Su participación fue la base para la
      discusión de grupos de análisis y el desarrollo
      de programas
      institucionales.
    • Metaplan. Técnica de construcción de conocimiento, a partir de procesos
      grupales, que incluyó una primera etapa de
      definición del objetivo de trabajo, seguida por una
      lluvia de ideas, que fueron visualizadas por el conjunto del
      grupo, pasando enseguida a la sistematización y
      conceptualización de las ideas en sub-grupos de
      discusión, para devolver al grupo los conceptos
      elaborados a partir de las ideas vertidas.
    • El portafolio institucional de Retos, que consiste en
      un método
      de planificación, recuperación y
      autoevaluación de la experiencia.
    • Seminarios de Análisis de los temas expuestos
      en las conferencias.
    • Mesas redondas de expertos sobre el tema del
      Curriculum Invisible.

     

    6.
    PORTAFOLIO INSTITUCIONAL

    RESULTADOS DE LA CONFERENCIA TALLER
    CIEA'99

    La Conferencia Taller CIEA'99 bajo el subtítulo
    de "El Curriculum Invisible: factor clave en la formación
    del profesional agrícola", permitió cumplir con la
    expectativa institucional de conocer la experiencia de otras
    instituciones de la región trabajando por el
    perfeccionamiento de los planes de esto de los planes de estudio
    de las carreras agropecuarias con especial referencia a las
    áreas temáticas del diseño curricular y el
    enfoque de utilidad y
    tratamiento del Curriculum Invisible (CI).

    Durante el desarrollo de las distintas sesiones de la
    Conferencia Taller (presentaciones y trabajo en grupo), se pudo
    comprobar:

    1. La necesidad de cambios conceptuales decisivos en la
    educación
    superior:

    • Del enfoque de la enseñanza hacia el
      aprendizaje.
    • Del aprendizaje
      cognoscitivo hacia lo meta cognoscitivo o
      estratégico.
    • Del aprendizaje individual hacia el aprendizaje
      colectivo.

    2. Lo multidimensional de lo oculto en el
    curriculum.

    • Curriculum formal vs. extracurricular
      (intencional)
    • Curriculum explícito vs. implícito (sin
      intencionalidad)
    • Curriculum planeado vs. recibido (sin
      intencionalidad)
    1. La demanda de profesionales competentes, integrales,
      con altos valores y actitudes positivas ante el
      desempeño profesional y personal, condiciona los cambios
      en los conceptos educativos, orientado a distintos escenarios
      de la sociedad en
      los sectores privado y público.
    2. Existen límites
      en el curriculum en las categorías de lo formal, lo
      extracurricular, lo influenciable y lo no influenciable. Lo
      importante es aprovechar todo importante es aprovechar todos
      los espacios en los que se pueda incidir
      institucionalmente.
    3. Existen distintos modelos en
      los que se pretende el uso intencional del Curriculum Invisible
      como herramienta. Cada modelo tiene sus particularidades
      aplicables a cada contexto, sin embargo tienen invariantes que
      apuntan con énfasis a la orientación comunitaria,
      la disciplina institucional, la identidad
      corporativa, la vinculación universidad – sector
      producción y la excelencia académica.
    4. El cambio institucional es un aspecto clave para el
      perfeccionamiento de los planes de estudio orientados hacia el
      uso del curriculum oculto como herramienta. El cambio tiene que
      trascender lo estratégico y lo operativo hacia lo
      individual. El cambio orientado hacia lo individual es el nivel
      del verdadero conflicto
      del cambio.
    5. Existen métodos que permiten formar valores.
      Estos métodos estarán sujetos a la posibilidad de
      contar con espacios en el plan de estudio
      que permitan adaptarlos a cada condición.
    6. La formación de valores y actitudes
      profesionales y personales debe quedar explícita en el
      modelo del profesional y a partir de ello establecerse las
      estrategias para implementarlo lo cual constituye la esencia
      del uso del curriculum oculto como herramienta.

    Finalmente de acuerdo a lo abordado en la Conferencia
    Taller y desde la perspectiva factible de impleva factible de
    implementar y para el contexto de la institución
    representada, se puede tener una aproximación a la
    definición de Curriculum Invisible (Oculto):
    "dimensión del aprendizaje por la cual se forman valores y
    actitudes en el futuro egresado que se complementan con el
    sistema de
    conocimientos y habilidades y lo habilitan como un profesional
    capaz de satisfacer la demanda de actuación profesional y
    enfrentar los nuevos retos de las sociedades
    presentes y futuras" ; "es el componente del curriculum que
    responde a necesidades existenciales del mundo de hoy, que
    responde a demandas de la sociedad en constante cambio como
    expresión de la más compleja forma del movimiento: el
    movimiento social." ; "quienes lo formalicen y aprovechen
    serán los protagonistas del éxito
    institucional del siglo XXI" .

     

    7. RETOS
    INSTITUCIONALES

    • Explicitar en el modelo del profesional el sistema de
      valores y actitudes a lograr en el egresado de las carreras de
      Agronomía y Medicina
      Veterinaria.
    • Perfeccionar el proyecto educativo institucional
      acorde a las estrategias para la implementación de
      acciones
      orientadas hacia el curriculum oculto.
    • Optimizar los espacios para el ejercicio profesional
      (Nivel III del Plan de Estudio) del futuro egresado como
      estrauturo egresado como estrategia para accionar sobre el
      curriculum oculto.
    • Lograr uniformidad en el lenguaje
      del curriculum oculto (invisible) en el entorno universitario,
      pues las Resoluciones Ministeriales y otros documentos
      rectores del trabajo docente metodológico son dictados
      para todas las carreras e instituciones.
    • Incorporar al plan de perfeccionamiento de los planes
      de estudio (Plan C’), los elementos de
      visualización del curriculum oculto.
    • Lograr el rescate de acciones de retroalimentación y evaluación del curriculum oculto en el
      plan de trabajo metodológico del
      departamento.

     

    ESTRATEGIA

    La estrategia para enfrentar los retos antes mencionadas
    supone genéricamente la inclusión de un conjunto de
    acciones en el objetivo de formación del profesional como
    parte de la Planeación Estratégica de la Facultad
    que alcance al Plan de Trabajo Metodológico del
    Departamento y las Unidades Docentes.

     

    8. PROGRAMA DE POSTGRADO Y
    CAPACITACIÓN PARA LAS CIENCIAS AGRARIAS

    EN LA PROVINCIA CIENFUEGOS (1999 –
    2001).

    Se concibió y elaboró un programa de
    postgrado y capacitación como parte de un esfuerzo
    conjunto entrede un esfuerzo conjunto entre la Universidad
    Agraria de la Habana (UNAH), la Universidad de Cienfuegos y los
    Ministerios de
    la Agricultura y el Azúcar.

    Con la participación de un claustro de excelencia
    de la UNAH, el programa incluye 56 Cursos de Postgrado y
    Superación Profesional que conducirán a 35
    graduados de Master en Ciencias Agrícolas y Master en
    Ciencias de la Producción con Rumiantes, 30 graduados del
    Diplomado en Agricultura Sostenible, 65 trabajos de
    investigación y aproximadamente 1288 estudiantes/curso
    adicionales a las matrículas en las maestrías y
    diplomados.

    Coordinado por Ciencias Agrarias-UCf y las Direcciones
    de Recursos Humanos y Capacitación del MINAGRI y el MINAZ
    en el territorio. Abierto a nuevas solicitudes y
    acciones.

     

     

    9.
    CONCLUSIONES

    CARACTERIZACION DE LA TRANSFORMACION AGRARIA EN LA
    PROVINCIA COMO REFERENCIA PARA LA FORMACION PROFESIONAL, EL
    POSTGRADO Y LA CAPACITACION.

    Sobre este acápite se arribó a las
    siguientes conclusiones:

    • Las UBPC como forma organizativa de la
      producción planteadas para la recuperación y el
      desarrollo productivo agropecuario, en relación con las
      necesidadecuario, en relación con las necesidades de
      preparación de los recursos humanos actores del cambio,
      se caracterizaron por los siguientes rasgos
      fundamentales:
    • No cuentan con la fuerza profesional y técnica
      idónea.
    • La incorporación femenina es
      insuficiente.
    • Entre las UBPC no cañeras, la mayoría
      de ellas son ganaderas dedicadas a la producción de
      leche.
    • Existe falta de dominio de la situación
      económica de las UBPC por parte de sus
      administradores.
    • Subsisten insuficiencias en la disponibilidad de
      recursos y no rentabilidad.
    • La disponibilidad de los insumos fundamentales para
      la producción y el uso de insumos alternativos refleja
      los cambios significativos en la tecnología
      agrícola en el territorio hacia un modelo de agricultura
      alternativa para el cual se requiere preparar a los recursos
      humanos.
    • Los cambios en las formas de tenencia de la tierra y
      el desarrollo de modelos productivos sobre la base de la
      sustitución de insumos provocan la tendencia al
      desarrollo de la explotación agrícola de
      pequeña extensión de tierra, lo cual encierra
      cambios radicales en la práctica agrícola y por
      lo tanto en las necesida y por lo tanto en las necesidades de
      capacitación e infraestructura institucional para
      hacerle frente.
    • La tenencia de la tierra por actores independientes
      del radio de
      acción del MINAGRI y el MINAZ, es decir
      las áreas de autoabastecimiento de empresas de otros
      organismos, entre otros, es considerable y debe tenerse en
      cuenta en la estrategia de capacitación y
      postgrado.
    • La importancia de la agricultura urbana en la
      producción vegetal la sitúa como uno de los
      objetos hacia donde dirigir la capacitación y el
      postgrado.
    • Las sedes de los proyectos de investigación
      desarrollo de agricultura alternativa en la provincia en las
      Granjas de Referencia "La Colmena" y "San Nicolás",
      constituyen un marco idóneo para la capacitación
      y el postgrado, una vez que se fortalecen por la incidencia del
      Centro Provincial de Capacitación,
      Experimentación y Extensión y las Unidades
      Docentes de Agronomía y Veterinaria.
    • La infraestructura institucional y el funcionamiento
      de ambas sedes de referencia, a pesar de las condiciones
      favorables que han sido identificadas, demandan la
      realización de las acciones que fueron recomendadas en
      el Taller de Proyectos de Agricultura Alternativa.

     

    PORTAFOLIO INSTITUCIONAL PARA EL PERFECCIONAMIENTO
    CURRICULAR EN LA FORMACION PROFESIONAL DE AGRONOMOS Y MEDICOS
    VETERINARIOS

    Se arribó a las siguientes
    conclusiones:

    • El conjunto de acciones concebidas permitirá
      el perfeccionamiento curricular en la formación de los
      profesionales de las ciencias agrarias que demanda la
      producción y los servicios, sobre la base de la
      formación de competencias,
      valores y actitudes profesionales positivas acorde a las
      exigencias de la transformación agraria que tiene lugar
      en el país.
    • El Curriculum Invisible puede ser conceptualizado
      como una dimensión del aprendizaje en la cual se forman
      valores y actitudes en el futuro egresado que se complementan
      con el sistema de conocimientos y habilidades y lo habilitan
      como un profesional capaz de satisfacer la demanda de
      actuación profesional y enfrentar los nuevos retos de
      las sociedades presentes y futuras.
    • La evaluación curricular y el seguimiento al
      proceso de perfeccionamiento son necesarios, lo cual es posible
      implementar en el caso de la UCf como parte de los cortes
      evaluativos periódicos, el planteamiento y seguimiento
      del proyecto educativo de cada proyecto educativo de cada
      colectivo de año académico, la evaluación
      del becario, el seguimiento al egresado como parte de la
      extensión universitaria; todo ello bajo la
      conducción del trabajo docente metodológico al
      nivel del Departamento.
    • PROGRAMA DE POSTGRADO Y CAPACITACION PARA LAS
      CIENCIAS AGRARIAS EN LA PROVINCIA CIENFUEGOS (1999 –
      2001).

    Se arribó a la siguiente
    conclusión:

    • El programa de postgrado y capacitación
      concebido y puesto en práctica constituye una
      acción para contribuir a la transformación
      agraria en el territorio que conducirá a la
      elevación del potencial científico –
      técnico en la provincia, a través de la integración de esfuerzos
      interinstitucionales.
    • RECOMENDACIONES
    • Considerar los cambios fundamentales al nivel
      productivo que caracterizan la transformación agraria en
      la provincia de Cienfuegos para adecuar la estrategia de
      capacitación y postgrado a las nuevas
      necesidades.
    • Utilizar como referencia las sedes de los proyectos
      de investigación -desarrollo de agricultura
      alternatdesarrollo de agricultura alternativa que se ejecutan
      en el territorio como base para la formación
      profesional, el postgrado y la capacitación, una vez que
      se realicen las acciones institucionales recomendadas y
      contando con la fortaleza que representa su coincidencia con el
      Centro de Capacitación, Experimentación y
      Extensión y las Unidades Docentes Universitarias de
      Agronomía y Veterinaria.
    • Considerar los resultados de la
      caracterización que se presenta en el presente trabajo,
      así como otros resultados del diagnóstico
      realizado por el Centro de Capacitación,
      Experimentación y Extensión "La Colmena" para
      concebir un sistema de capacitación "in situ" desde la
      extensión.
    • Ejecutar las acciones del Portafolio institucional
      dirigidas al perfeccionamiento curricular de las carreras de
      Agronomía y Veterinaria.
    • Desarrollar el programa de postgrado y
      capacitación según lo concebido proyectando el
      efecto multiplicador del mismo en los próximos
      años.

     

    Alejandro R. Socorro Castro (1); René
    Padrón Padrón (1); Christiane Paponnet Cantat
    (2)

    Colaboradores: Rafaela Soto Ortiz; Enrique Parets Selva;
    René Marín Autrive; Rafael Pretel Olite; Caridad
    Rivero Casanova; Roberto Novoa Quiñones; Carlos Caballero
    Menéndez y Alexis Gonzáles
    Guzmán.

    (1) Ciencias Agrarias, Universidad de
    Cienfuegos.

    (2) Antropología, Universidad de New Brunswick,
    Canadá.

     

    10. BIBLIOGRAFIA
    CONSULTADA

    1. Altieri, M.A. Agroecología. Bases
      científicas para una agricultura sustentable/M.A.
      Altieri.– Consorcio Latino Americano sobre Agroecología
      y Desarrollo, 1997.– 249 p.
    2. Alvarez, C.M. Fundamentos teóricos de la
      diredamentos teóricos de la dirección del proceso de formación
      del profesional de perfil amplio : UCLV.– 1988.
    3. Braun, A. De las propuestas del ecodesarrollo.
      Revista
      Ceres (Roma)
      14(6) : 46-47 :1991.
    4. Dagenais, F. Comentarios sobre el artículo del
      Dr. Louis Malassis. COMUNIICA (San José) 2(5): 28-31:
      1997.
    5. Escudero, G. La agricultura ampliada. ¿Se
      atrofió su encadenamiento? AGROAMERIICA (San
      José) 1(0): I – VIII: 1997.
    6. Elzakker, Bo van, comp. Principios y prácticas
      de la agricultura en el trópico/ Bo van Elzakker,
      comp.– 1 ed.– San José, C.R.: Fundación
      Guilombé, 1995.– 86 p.
    7. FAO. El estado
      mundial de la agricultura y la alimentación/FAO,1996.– 327
      p.
    8. Frei, E. El gran desafío: Modernización
      integral del sector agrícola. COMUNIICA (San
      José) 2(7): 8-14:1997.
    9. Gaitán, J. La modernización de la
      agricultura: los pequeños también pueden/J.
      Gaitán y P. Lacki.– Oficina
      Regional de la FAO para América
      Latina y El Caribe. Serie Desarrollo Rural No.11, 1993.–
      82 p.
    10. García, R.A. La conversión hacia una
      agricultura orgánica / R.A. García
      Trujillo.— La Habana :Instituto de Ciencia Animal,
      1995.—14 p.
    11. Griffon, M. Elementos de prospectiva
      tecnológica para una "Revolución Doblemente Verde". COMUNIICA
      (San José) 2(6): 25-28:1997.
    12. Gutiérrez, B. Cuaderno de Cons B. Cuaderno de
      Consulta sobre Agricultura Sostenible/B. Gutiérrez y C.
      Saborío.– San José, C.R.:Centro de Estudio
      Ambiental. Universidad Nacional, 1996.– 321 p.
    13. Hünnemeyer, A.J. Análisis del desarrollo
      sostenible en Centro América: Indicadores para la Agricultura
      y los Recursos Naturales/ A.J. Hünnemeyer, De Camino, R. Y
      S. Müller.– Proyecto IICA/GTZ sobre Agricultura, Recursos
      Naturales y Desarrollo Sostenible, 1997.– 157 p.
    14. Kolmans, E. La agricultura ecológica como base
      para un desarrollo rural sostenible. Consideraciones
      metodológicas. En: Simposio
      Centro Americano sobre Agricultura Orgánica.– Acuerdo
      bilateral de desarrollo sostenible Costa Rica
      Holanda, 1995.– p. 319-334.
    15. Llanes, J. La economía agrícola y la
      sustentabilidad de los proyectos agrope- cuarios, En :ICA,
      XXX Aniversario del Instituto de Ciencia Animal. Seminario
      Científico Internacional.—La
      Habana :Instituto de Ciencia
      Animal,1995.—p.44.
    16. Mladinic, C. Los desafíos de la agricultura de
      las Américas. COMUNIICA (San José) 2(7):
      51-62:1997.
    17. Malassis, L. Políticas de desarrollo
      económico y cooperación técnica.
      AGROAMERIICA (San José) 2(5), 1997.
    18. Ministerio de Educación Superior. Sobre el
      perfeccionamiento de la combinación del estudio y
      el trabajo
      en la
      Educación Superior Cubana : Dirección Docente
      Metodológica.– L Metodológica.– La Habana.–
      1987.
    19. Ministerio de Educación Superior. Reglamento
      del Trabajo Docente-Metodológico en la Educación
      Superior. Resolución 260/91 : La
      Habana.–1991
    20. Ministerio de Educación Superior. Enfoque
      Integral en la labor educativa y política
      ideológica con los estudiantes : Editorial Félix
      Varela. — La Habana.– 1997
    21. Perfecto, I. The transformation of Cuban agriculture
      after the cold war. American Journal of Alternative
      Agriculture (Maryland)
      9(3) :98 -108 :1994.
    22. Reiche, C. Conceptos y marco general sobre
      indicadores de sostenibilidad/C. Reiche. Proyecto IICA/GTZ
      sobre Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible,
      1998.– 20 p.
    23. Rizo, N. La imagen
      tecnológica y la cultura de
      la sustentabilidad / N. Rizo y M. Morales. II Curso Taller
      sobre Extensión Rural.—Cienfuegos :
      UCf-FOCAL-Atlantic, 1997
    24. Rosset, P. The greening of the revolution/P. Rosset
      and Medea Benjamin.—Melbourne : Ocean Press,
      1994.— 85 p.
    25. Socorro, A.R. La asistencia participatoria como
      método.– Departamento de C. Agrarias.–
      1999
    26. Timmer, P. Tendencias de la agricultura en la era de
      la
      globalización: una visión prospectiva.
      COMUNIICA (San José) 2(7): 40-50:1997.
    27. Unasylva. Editorial "La Sostenibilidad". Revista
      Unasylva (Roma) 43(2):1992.ma) 43(2):1992.
    28. Viñas-Roman J.A. Las Instituciones de
      Educación Agrícola Superior en el Desarrollo
      Sostenible frente a los Procesos de Globalización. COMUNIICA (San
      José) 2(5): 36-39: 1997.

     

     

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter