Monografias.com > Química
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Contribución a la normalización de la metodología analítica




Enviado por ricardobotta



    1. Recolección y
      almacenamiento de las muestras
    2. Medios de cultivo
      recomendados
    3. Técnica analítica
      y recomendación del uso del TGEA por EDTNA
      /ERCA
    4. Calidad microbiológica
      del agua de hemodiálisis
    5. Algunas consideraciones sobre
      endotoxinas
    6. Conclusiones
    7. Referencia base sobre la
      metodología analítica
    8. Bibliografía
      general

    1-
    FUNDAMENTOS:

    La necesidad de obtener agua purificada, utilizada en la
    preparación del líquido de diálisis deviene
    principalmente de la utilización de dializadores de alto
    flujo con elevadas probabilidades de retrofiltración y la
    denominada técnica "on-line", infusión del propio
    líquido de diálisis al paciente, establece la
    necesidad de nuevos elementos y/o configuraciones en los
    tratamientos de agua. De tal manera, que no solo se consiga esta
    calidad del
    agua de forma inmediata a la instalación o
    modificación del tratamiento sino que permanezca a lo
    largo del tiempo de
    forma fiable, tanto en calidad como en cantidad, pues el agua va a
    suponer más del 96 % del líquido de
    diálisis.

    La distribución del agua es tan importante
    como su tratamiento, puesto que el agua tratada almacenada es
    susceptible de sufrir contaminaciones; no deben existir fondos de
    saco (residuos), piezas con hendiduras o formas que puedan servir
    de reservorio microbiano o impedir el flujo laminar, incluyendo
    como parte de la red de distribución
    el propio tubo de toma de agua de la máquina.

    Por todo ello el agua debe de ser distribuida de manera
    que esté en permanente circulación, incluido hasta
    la máquina, a velocidad en
    torno a
    >1m/seg. regresando la no utilizada al tratamiento de agua y
    ser de nuevo tratada.

    De nada sirve utilizar un dializador con una membrana
    muy biocompatible y de alta permeabilidad si se emplea un
    líquido de diálisis contaminado con bacterias o
    con gran cantidad de pirógenos (1). Aún más,
    en estas circunstancias el uso de ese dializador podría
    resultar contraproducente (1-3).

    La biocompatibilid se convirtió en uno de los
    objetivos de
    la hemodiálisis actual. El líquido de
    hemodiálisis constituye una parte fundamental de la
    biocompatibilidad y de ahí, la necesidad e importancia de
    tratar adecuadamente el agua utilizada en su fabricación y
    de alcanzar un adecuado nivel de calidad (1-4).

    El agua suministrada a las ciudades debe cumplir una
    serie de requisitos imprescindibles que la hacen apta para el
    consumo
    humano, reglamentado por cada legislación
    local.

    El agua potable
    de las principales ciudades argentinas es de inmejorable calidad,
    tanto por su baja contaminación como por su abundancia. En
    algunas ciudades, principalmente en la zona oeste de la provincia
    de Santa Fe , existen contaminantes propios de la
    composición subterránea como Nitratos, Nitritos y
    Arsénico, los que deben eliminarse para cumplir con los
    requerimientos de potabilidad exigidos por el Código
    Alimentario Argentino.

    Aunque el agua proveniente de la red es potable, no
    sirve para la fabricación del líquido de
    diálisis. Atrás quedaron las épocas en que
    la solución de diálisis se preparaba con agua
    proveniente de la red pública sin tratar, en el mejor de
    los casos proveniente de un calefón para
    atemperizarla.

    Hoy se hace necesario purificarla y mantener grados de
    pureza muy superiores. Esto es así porque, cada semana, la
    sangre del
    paciente sometido a hemodiálisis se pone en contacto con
    270-600 litros de agua y lo hace a través de una membrana
    nada selectiva y por otro lado, la insuficiencia
    renal le impide eliminar los contaminantes acumulados,
    pudiéndole ocasionar una verdadera
    intoxicación.

    La exigencia respecto a la calidad del agua y
    líquido de diálisis ha ido aumentando y el objetivo
    inicial de contar con un sistema de
    tratamiento del agua en la unidad de hemodiálisis, debe
    dejar paso a "la norma de calidad del líquido de
    diálisis, a su cumplimiento y control".

    Al principio, se trataba de prevenir el síndrome
    de agua dura y las contaminaciones bacterianas (5).
    Posteriormente, hubo que enfrentarse a contaminantes
    difíciles de eliminar; es el caso de metales como el
    aluminio, cuya
    intoxicación produce encefalopatía y osteomalacia,
    agregado como floculante en la forma de sulfato de aluminio en
    nuestra región y que deja restos en el agua de red, el que
    no produce inconvenientes al beberlo, pero sí cuando
    ingresa al torrente sanguíneo, (6,7) o de las cloraminas,
    que pueden provocar auténticas epidemias de
    anemización por hemólisis (8). En esta
    década, la mayor preocupación se ha centrado en las
    complicaciones con repercusión a medio y largo plazo,
    adquiriendo importancia el tema de las endotoxinas, responsables
    no sólo de las llamadas reacciones a pirógenos,
    sino también del desarrollo de
    un estado
    inflamatorio crónico que repercute, a la larga, en
    diversos aspectos clínicos de los pacientes (9-11). El
    próximo objetivo será conseguir un líquido
    de hemodiálisis ultrapuro que contenga sólo agua y
    sus componentes necesarios, con un grado de pureza similar al
    exigido para las soluciones
    empleadas en infusión intravenosa. Se deberá
    concebir al líquido de diálisis como un medicamento
    más de los que se administra a los pacientes.

    1-1 AGUA TRATADA Y LÍQUIDO DE
    DIÁLISIS

    En la extensa bibliografía relevada, las
    metodologías de muestreo como de
    análisis no diferencian entre agua tratada
    y líquido de diálisis, si bien el segundo es una
    mezcla de sales con parte de la primera, el que se vuelve a
    diluir durante la hemodialización.

    En adelante, los métodos de
    toma de muestra, transporte y
    metodología analítica se referirán a ambos
    (49), sin embargo los estándares varían aunque se
    tiende a que sean lo mas bajos posibles.

    1-2 CONTAMINANTES MICROBIOLÓGICOS COMUNES EN
    EL AGUA

    El agua potable no es estéril, contiene
    contaminantes que se encuentran dentro de límites
    admisibles para el consumo humano.

    El concepto de
    contaminante es genérico pero se puede dividir en dos
    grandes grupos:
    Contaminantes microbiológicos y contaminantes
    químicos. El agua tratada de las grandes ciudades de la
    República Argentina contiene una pequeña cantidad o
    directamente no contiene contaminantes microbiológicos
    debido a la cloración obligatoria. Sin embargo,
    dependiendo de la región o del la toma de donde provenga,
    puede contener elementos en concentración variable que
    interferirán en el tratamiento de purificación. Si
    se habla de un agua obtenida en la red de distribución de
    la ciudad de Rosario, ésta contiene una baja
    concentración de metales los que no saturan la resina de
    intercambio iónico con facilidad. Conforme el agua se tome
    de napas profundas o de surcos de agua que atraviesen quebradas,
    rocas u otras
    formaciones geológicas, ésta agua será mas
    dura, rica en metales divalentes como el calcio y magnesio y en
    otros mas peligrosos para el hemodializado. Estas aguas
    saturarán con facilidad la resina de intercambio
    iónico, evidenciando un aumento considerable en su
    conductividad.

    Como se consignó, los contaminantes pueden
    provenir de la propia fuente u origen del agua, de su sistema de
    distribución o incluso ser añadidos por las
    autoridades sanitarias con el fin de mejorar sus cualidades de
    potabilidad (sulfato de Aluminio como floculante, Flúor.
    También Cloro como biocida). Por otro lado, el propio
    tratamiento del agua y su sistema de distribución pueden
    ser fuente de contaminación. Así, las resinas de
    los descalcificadores y desionizadores o el carbón
    activado pueden ser fuente de contaminación bacteriana,
    del mismo modo que el uso inadecuado de sistemas de
    conducción de cobre o plomo
    o bien la presencia de restos de desinfectantes o
    desincrustantes, empleados en la esterilización del
    sistema de tratamiento, pueden ser causantes de graves intoxicaciones.

    El corte en el suministro de agua potable para la
    ejecución de obras, puede conducir a una
    contaminación ferruginosa y/o
    microbiológica.

    En éste caso se tratará la
    detección de la
    contaminación microbiológica y su
    metodología analítica más apropiada,
    considerando que por el recuento en placa se pueden evidenciar
    solamente colonias bacterianas y fúngicas. En el caso de
    obtener cultivos sospechosos, la recomendación es efectuar
    cultivos selectivos o tipificar el germen.

    1-3 MICROORGANISMOS CONTAMINANTES:

    Aunque la legislación sólo requiera el
    contaje de U. F. C., las que engloban principalmente a Bacterias
    y a Mohos (Hongos y
    Levaduras), el agua puede estar contaminada por alguno de los
    siguientes microorganismos:

    *Bacterias
    * Levaduras
    * Hongos
    * Protozoos
    * Virus.

    1-4 CONTAMINACIÓN BACTERIANA Y ENDOTOXINAS EN
    EL AGUA Y LÍQUIDO PARA HEMODIÁLISIS

    Las Unidades de Hemodiálisis están sujetas
    a unas normas de
    funcionamiento en cuanto la calidad del agua y líquido de
    diálisis (13-17). Estas normas varían de unos
    países a otros (18) y están evolucionando en el
    sentido de exigir más calidad. Las mejoras técnicas
    del tratamiento del agua y líquido de dializado han
    logrado que su calidad en cuanto a contaminación por
    partículas y solutos sea buena. Sin embargo, no ha
    sucedido así con la contaminación bacteriana y las
    endotoxinas, que han persistido como un problema
    importante.

    La calidad bacteriológica del líquido de
    diálisis depende del diseño
    de la planta de tratamiento de agua, de su sistema de
    distribución, del tipo y de la calidad de los concentrados
    para diálisis, del método de
    desinfección del circuito y máquinas y
    como no, del método de control que se utilice. Es
    fundamental la metodología empleada para cultivar las
    muestras de agua y líquido de dializado, cómo y
    cuando tomarlas y cómo procesarlas.

    En este punto, hay gran disparidad de opiniones, entre
    otras cosas, porque no hay normas establecidas. Existen varios
    trabajos epidemiológicos multicéntricos que
    evalúan la calidad del agua y líquido de
    diálisis (19-21). El primero se llevó a cabo en
    Norteamérica Central (18) en 51 centros de
    hemodiálisis, que cumplían las normas AAMI. Se
    recogieron muestras aleatorias que demostraron
    contaminación en un 35,5 % de casos de agua tratada y en
    un 19 % de los líquidos de diálisis. El 6 %
    tenían más de 5 UE/ml de endotoxinas LAL
    detectables. El 76% y el 30% de los centros tenían
    respectivamente, hongos y levaduras en sus tratamientos de
    agua.

    Existen gérmenes perfectamente aclimatados a un
    medio tan hostil como es el de los circuitos de
    agua tratada y Líquido de Diálisis, en los que por
    poner un ejemplo, apenas hay nutrientes. Estos gérmenes
    son especiales y como tales, deben ser valorados. Cuando el
    sistema está estanco, los gérmenes no pueden pasar
    desde el Líquido de Diálisis a la sangre pero
    sí lo van a poder hacer
    las endotoxinas , productos
    bacterianos biológicamente activos que
    forman parte de la membrana externa de los gérmenes Gram
    negativos.

    Las endotoxinas son capaces de pasar, a través
    del dializador, desde el líquido de diálisis a la
    sangre, activar a las células
    sanguíneas y condicionar una situación inflamatoria
    crónica en el paciente. Esta situación determina la
    patología enumerada a continuación.

    Efectos de la activación de las
    citoquinas proinflamatorias

    • Reacciones a pirógenos
    • Síndrome
      postdiálisis
    • Alteración de la respuesta
      inmunitaria
    • Amiloidosis asociada a
      diálisis
    • Disminución de la respuesta a la
      eritropoyetina
    • Arteriosclerosis
    • Debilidad muscular
    • Pérdida de masa
      ósea

    2- RECOLECCIÓN
    Y ALMACENAMIENTO DE
    LAS MUESTRAS:

    No existe un standard para la frecuencia de
    análisis ni la cantidad de agua a tomar para efectuar la
    valoración de la contaminación bacteriana. La
    mayor parte de los autores aconsejan en la actualidad un relevo
    mensual a cada nivel de la cadena de tratamiento del
    agua.

    En todos los casos se consigna un relevamiento mensual a
    la salida de la máquina de diálisis. La toma de 10
    a 20 ml se debe efectuar tras 2 minutos de escorrimiento del
    líquido con la ayuda de material estéril y
    apirógeno (por ejemplo tubos de vidrio calentados
    a 180 °C por 4 Hs.) La muestra puede ser conservada por un
    máximo tiempo de 24 Hs. A 2-8 °C antes de ser sembrada
    en un medio adecuado. (48)

    El Manual de
    procedimientos de los laboratorios médicos del
    Hospital Monte Sinaí (2 de Julio de 2003), recomienda la
    extracción de muestra como se describe a
    continuación (47):

    Para obtener una muestra adecuada, se debe recolectar un
    mínimo de 10 ml. De agua en forma aséptica en un
    recipiente estéril amplio, de manera de tener una generosa
    cámara de aire que permita
    el mezclado. Se debe evitar cualquier tipo de
    salpicaduras.

    Enviar al laboratorio de
    Microbiología inmediatamente ó
    dentro de las 24 Hs. refrigerando las muestras a 4 – 6
    °C.-

    Las Guías de la EDTNA / ERCA sugieren la
    siguiente metodología para la extracción de las
    muestras:

    Si las muestras debieran ser almacenadas, éstas
    deberán ser refrigeradas para evitar el desarrollo
    bacteriano. El refrigerado repetido reduce la medición de niveles de endotoxinas . (Se
    incluye una opinión dudosa: Si se desea transportar la
    muestra en hielo seco, éstas condiciones son
    válidas)

    Si las muestras son extraidas de un grifo, éste
    debe ser desinfectado (por ejemplo con el hisopado con etanol al
    70% ó Isopropanol al 80 – 90%, esperando la
    evaporación del alcohol.

    Luego de que el grifo se ha abierto y corrido
    aproximadamente 2 litros de agua a alto flujo, tomar la muestra
    sin tocar el grifo. (COMENTARIO: sin respirar ni hablar frente al
    colector ni a la muestra que está saliendo).

    CONCLUSIÓN PARA
    LA TOMA DE MUESTRAS

    La muestra debe
    recogerse en un recipiente estéril (colector), habiendo
    desinfectado con etanol al 70% el grifo, dejando correr a alta
    presión
    un mínimo de 2 litros, sin tocar el borde del grifo, sin
    respirar ni hablar delante del colector, dejando una
    cámara de aire para la homogenización de la
    muestra.

    Esta debe ser remitida
    de inmediato al laboratorio o enviada refrigerada (se recomienda
    gel refrigerante) dentro de las 24 Hs.-

    3- MEDIOS DE
    CULTIVO RECOMENDADOS

    La Farmacopea europea aconseja el medio de cultivo a
    base de hidrolizado de caseina de soja. La AAMI
    consigna el medio de cultivo "TSA" (Triptic Soy Agar). Pueden
    utilizarse también otros medios cuya aptitud para permitir
    el crecimiento de un amplio espectro de microorganismos haya sido
    testeada.

    Debido a que los Microorganismos que habitan en el
    circuito de agua no poseen nutrientes, el medio empleado para el
    crecimiento debe ser similar, bajo en nutrientes.

    Luego de haber comparado la sensibilidad de diversos
    medios y de la temperatura de
    incubación a 37 ó de 20 °C, Ledebo y
    Nystrand
    (Artif Organs 1999; 23: 37-43) han recomendado el
    medio "TGEA" (Tryptone Glucose Extract Agar) el que se incuba por
    2 días a 20 °C. (48).

    Sin embargo el tiempo de cultivo se puede extender hasta
    7 días.

    Al respecto, en otra publicación (43) los autores
    expresan lo más significativo de la presente
    recopilación:

    "Este estudio demuestra un incremento de 10 a 100
    veces en el recuento bacteriano del fluido de diálisis
    incubado en Tryptone Glucose Extract Agar (TGEA) a
    20 °C durante 5 días comparados con la
    incubación en Tryptic Soy Agar a 37 °C
    durante 7 días.-"

    (Posteriormente se aplican las recomendaciones de
    otras asociaciones que han desarrollado estudios similares
    ampliándose el tiempo a 5 – 7
    días).-

    4- TÉCNICA
    ANALÍTICA Y RECOMENDACIÓN DEL USO DEL TGEA POR
    EDTNA /ERCA.

    4-1 EDTNA es la European Dialysis &
    Transplant Nurses Association y ERCA es la European Renal
    Care Association, – 24 rue Chaucat – F75009, Paris,
    France. E mail:

    Sin haber hallado específicamente la
    recomendación del TGEA y considerando la importancia de
    éstas asociaciones, en varias publicaciones, recomiendan
    una técnica apropiada para el cultivo y desarrollo de
    microorganismos que brinde un buen recuento en muestras de agua
    purificada.

    Los niveles de Hongos y Levaduras (mohos) podrán
    ser monitoreados periódicamente utilizando otra
    técnica más específica (agar glucosado de
    Sabouraud)

    4-2 La ERA / EDTA (European Renal
    Association / European Dialysis and Transplant Association)
    utiliza y recomienda la técnica para el examen
    microbiológico de productos no estériles descripta
    en la Farmacopea Europea (sección 2.6.12), sin embargo no
    es totalmente apropiada para líquido de diálisis.
    La evidencia sugiere que un agar bajo en nutrientes es lo
    más recomendable, como el Agar Triptona
    Glucosa
    Extracto (TGEA) o el Reasoner 2A (44 – 45) incubando
    las muestras durante no menos de 7 días a temperatura
    ambiente (22
    °C) (47). Estas condiciones de cultivo brindarán
    óptimos recuentos para bacterias ambientales
    (también llamadas Heterótrofas) halladas en agua
    purificada.

    Algunas especies están adaptadas para crecer a
    mayor temperatura y en un medio más enriquecido, pero la
    larga incubación permite el crecimiento de la
    mayoría.

    Si las normativas locales exigen la detección de
    Pseudomonas aeruginosa, esto se efectuará en un agar
    específico.

    El volumen inoculado
    deberá ajustarse a los límites y a la cantidad de
    gérmenes que se presume encontrar. Por lo general se
    utilizan 1 a 5 ml.

    En el caso que el agua estuviera contaminada, se
    deberá diluir la muestra con agua estéril para
    lograr un recuento válido. Cuando se tratare de agua
    ultrapura, se filtrarán 100 ml. utilizando una membrana de
    0,2 micrones. El filtro será incubado utilizando la
    técnica convencional.

    El número de U. F. C. se contará
    utilizando un medio consistente, cuidadosamente utilizando
    luz
    brillante.

    La Farmacopea Europea no brinda un límite
    específico para hongos y levaduras y éstos se
    agruparán en los Gérmenes Totales
    Viables.

    4-3 PROCEDIMIENTO EN
    ESPAÑA Y RECOMENDACIÓN DEL T. G. E.
    A.

    En España se
    sugiere realizar controles bacteriológicos semanales del
    agua. En los casos en que resulte difícil, se
    realizarán al menos mensualmente. Un tema fundamental es
    cómo y cuándo tomar las muestras
    bacteriológicas y para endotoxinas y cómo
    procesarlas. Se debe buscar la máxima sensibilidad y
    para ello, es preciso utilizar volúmenes grandes, con una
    recogida escrupulosa y un buen transporte, sembrándolos
    precozmente, en medios de cultivo pobres, a temperatura ambiente
    y por periodos largos (36).

    Metodología óptima para
    el cultivo de bacterias en el agua y líquido para
    hemodiálisis
    (Publicación Rafael
    Pérez-García, Hospital General Universitario
    Gregorio Marañón, Madrid.
    España)

     

    • Recogida escrupulosa de la muestra :
      escoger un punto de acceso directo al circuito ;
      desinfectar el punto en donde se tomará la
      muestra y dejar correr el líquido, desechando
      los primeros ml. El volumen de al menos 1 ml se
      recogerá en un recipiente estéril y
      libre de endotoxinas.
    • La muestra se mantendrá a 4 º C
      y se sembrará antes de las 24 h.
    • Se utilizarán volúmenes
      grandes de la muestra y filtros para la
      siembra.
    • Siembra en medios de cultivo pobres en
      nutrientes, como el Reasoner´s 2- agar (R2A) o
      el Tryptone glucose extract agar
      (TGEA).
    • Incubar a temperatura ambiente, entre 21
      – 24ºC.
    • Lectura tardía, a las 48 – 72 h.
      y a los 5 – 7 días.
    • Cuantificar número de colonias
      por ml de muestra y determinar el
      germen.

    La AAMI recomienda un sistema más
    corriente, menos sensible: TSA – agar
    (soja-triptosa), a 37 ºC y lectura a las 48 h.

    Un problema de gran importancia es la formación
    en los circuitos de biofilm bacterianos. Estos se relacionan
    generalmente con contajes de más de 1000 UFC/ml en el
    líquido de diálisis. En su destrucción es
    fundamental usar tanto desincrustantes (ácido
    cítrico, peracético, acético), como
    detergentes (hipoclorito (lejía)) y desinfectantes con
    capacidad oxidante (lejia y peróxido de hidrógeno), en concentración y
    tiempo suficientes (37).

    4-4

    CONCLUSIÓN PARA
    LA SIEMBRA E INCUBACIÓN DE LA MUESTRA

    En un agua no
    sospechosa:

    • Sembrar 1 ml de muestra
      previamente agitada, en TGEA.
    • Incubar a 22 °C durante 7
      días.
    • Las colonias se desarrollan a
      partir de las 48 Hs.
    • Se lee el recuento final como U.
      F. C. / ml.-

    5- CALIDAD
    MICROBIOLOGICA DEL AGUA DE HEMODIÁLISIS

    La buena calidad del agua es fundamental puesto que la
    presencia de contaminantes en el líquido de
    diálisis expone al paciente a un riesgo de
    acumular sustancias tóxicas, dando lugar a complicaciones
    tanto agudas como crónicas.

    Algunos contaminantes pueden interaccionar con
    células o proteínas
    desencadenando fenómenos de bioincompatibilidad, que se
    añaden a los producidos por otros componentes del circuito
    sanguíneo extracorpóreo de la
    hemodiálisis.

    5-1 RECOMENDACIONES DE LA EDTNA/ERCA SOBRE LA CALIDAD
    DEL AGUA

    Las Guías para las Buenas Prácticas para
    la pureza de los líquidos de diálisis de la
    EDTNA/ERCA consigna los requerimientos de la Farmacopea Europea.
    En sus referencias mas notables se expresan los argumentos
    clínicos para el uso del agua de alta calidad en fluidos
    para diálisis.

    Según éste documento, el límite de
    gérmenes viables totales en el agua utilizada para diluir
    los concentrados de hemodiálisis es de 100 U. F. C. y la
    concentración mayor de endotoxinas no será superior
    a 0,25 UI/ml. La farmacopea Europea (E P 0128) no es clara
    respecto al límite de endotoxinas sobre soluciones para
    hemodiálisis.(38, 39, 40, 41)

    5-2 STANDARES DE FARMACOPEA EUROPEA Y
    AAMI.

    Dos asociaciones, de las cuales los standares
    están consignados en la tabla de abajo, han publicado
    normativas para la calidad del agua de diálisis. Estas son
    la Farmacopea europea (http://www.pheur.org/)
    y la l'Association for the Advancement of Medical Instrumentation
    (AAMI) (http://www.aami.org/).

    La primera apareció el 22 de Julio de 1964 por
    deseo de 8 estados (Bélgica, Francia,
    Alemania,
    Italia,
    Luxemburgo, Países Bajos, Suiza y Gran Betaña). En
    la actualidad ésta normativa reune a 26 países en
    los que la presente monografía (normativas) tienen poder de
    decisión y que desplazan a las antiguas de cada estado. En
    Suiza, la aplicación de las recomendaciones de la
    Farmacopea europea es obligatoria.

    El inserto del agua para hemodiálisis se consigna
    desde el año 2000.

    STANDARES INTERNACIONALES
    COMPARADOS

    – no especifica ; UI unidades
    internacionales, UE unidades de endotoxinas (ET), no siempre se
    corresponden.
    1 UE = reactividad de 0,1 ng/ml de ET del EC-5 E. Coli, con otras
    equivalencias según la prueba utilizada.

    5-3 LA LEGISLACIÓN EN ARGENTINA

    La Ley 22.853 que
    regula la habilitación de unidades de diálisis para
    el tratamiento de la insuficiencia renal y su Decreto 468
    consignan respecto a la calidad microbiológica del agua lo
    siguiente:

    "Los recuentos microbianos viables totales no
    deberán exceder las DOSCIENTAS (200) colonias por
    mililitros a la salida del tratamiento de agua, y menor de DOS
    MIL (2.000) colonias por mililitro a la entrada del último
    puesto.", sin considerar que en la práctica no existe el
    llamado último puesto, debido a que el suministro de agua
    tratada a las máquinas tiene un retorno a la planta de
    tratamiento. De todas formas, en Argentina las reglamentaciones
    aplicables y pertenecientes al MERCOSUR
    estipulan un máximo de 200 U. F. C. /ml. (46).

    5-4 CONCLUSIONES DE ESTANDARES A TENER EN
    CUENTA

    Aunque los Estandares que fija la Ley Nacional de
    Hemodiálisis (46) estipulan un máximo de 200 UFC /
    ml de agua de diálisis, las nuevas
    tecnologías que se incorporaron en los últimos
    tiempos y el aumento en en el tamaño de los poros de la
    membrana exigen una mayor pureza debido a la alta permeabilidad a
    la solución y el íntimo contacto con el torrente
    sanguíneo.

    Por tal motivo se tiene en cuenta la legislación
    nacional, el tratado de Ouro Preto, las normativas del MERCOSUR
    por llevarse a cabo el procedimiento en Argentina, pero por
    provenir los insumos ó sus especificaciones y
    características de sistemas europeos que obligan al uso de
    agua con una pureza tal que, al tomar contacto con el torrente no
    produzca inconvenientes para el paciente, se toman como
    fundamentales los estándares que estipulan un
    máximo de 100 U. F. C. / ml, los que se consignan en
    ítems anteriores, considerándose aplicables los
    siguientes:

    NORMATIVA

    UFC /ml

    Ley 22.853 y Decreto 468 Ley
    Nacional de Hemodiálisis

    < 200

    AAMI (USA) 1996

    < 200

    European
    Pharmacopoeia
    Supplement 1997

    < 100

    ALGUNAS
    CONSIDERACIONES SOBRE ENDOTOXINAS

    Aunque el tema no pudo dejar de tratarse en el
    ítem 1-4, por estar relacionado íntimamente con la
    calidad microbiológica, en el prsente punto se brindan
    algunos conceptos complementarios.

    Según la Farmacopea europea, la
    concentración de endotoxina en el agua de diálisis
    no debe superar 0,25 U.I. / ml. La recolección debe
    efectuarse de la misma forma que para el recuento de (bacterias)
    Gérmenes totales, y el método de dosaje se basa en
    la utilización de un reactivo preparado a partir de
    células sanguíneas de límulo (Limulus
    polyphemus o "horseshoe crab"), un crustáceo
    norteamericano.

    CONCLUSIONES

    La contaminación microbiana del agua de
    diálisis preparada a partir de agua potable de una red comunal constituye
    un riesgo de infección para el paciente dializado. En
    Europa, el agua
    de diálisis debe responder a la exigencia de la Farmacopea
    europea. Si ésta agua se utiliza para la producción en serie de líquido de
    sustitución, suministrado al paciente por vía
    venosa, debe responder a criterios muy severos para la
    preparación de soluciones de transfusión
    (soluciones parenterales) (48)

    REFERENCIA BASE SOBRE
    LA METODOLOGÍA ANALÍTICA:

    Trabajo Publicado por Ledebo I, Nystrand R.
    Defining the microbiological quality of dialysis fluid.
    Artif Organs 1999 Jan;23(1):37-43.

    Este estudio demuestra un incremento de 10 a 100
    veces en el recuento bacteriano del fluido de diálisis
    incubado en Tryptone Glucose Extract Agar (TGEA) a
    20 °C durante 5 días comparados con la
    incubación en Tryptic Soy Agar a 37 °C
    durante 2 días.-

    Eau de dialyse. Pharmacopée Européenne.
    Conseil de l'Europe 3e édition. 1997 addendum
    2001.

    BIBLIOGRAFÍA
    GENERAL

    1/ Pérez-García R., Anaya F., Chisvert J.,
    Valderrábano F. Association of high-flux dialysers and
    bacterial contamination of dialysate induced chronic release of
    cytokines in haemodialysis patients. Nephrol Dial Transplant 1995
    ; 11: 2164-2166.

    2/ Pegues DA., Oettinger CW., Bland LA., Oliver JC.,
    Arduino MJ., Agüero SM., McAllister SK., Gordon SM., Favero
    MS., Jarvis WR. A prospective study of pyrogenic reactions in
    hemodialysis patients using bicarbonate dialysis fluids filtered
    to remove bacteria and endotoxin. J Am Soc Nephrol 1992 ; 3 :
    1002-1007.

    3/ Ureña P., Herbelin A., Zingraff J., Lair M.,
    Man NK., Descamps-Latscha B., Drüeke T. Permeability of
    cellulosic and non-cellulosic membranes to endotoxin subunits and
    cytokine production during in-vitro haemodialysis. Nephrol Dial
    Transplant 1992 ; 7 : 16-28.

    4/ Pertosa G., Gesualdo L., Bottalico D., Schena FP.:
    Endotoxins modulate chronically tumour necrosis factor alpha ang
    interleukin 6 release by uraemic monocytes. Nephrol Dial
    Transplant 1995 ; 10: 328-333.

    5/ Ismail N., Becker BN., Hakim RM. Water treatment for
    hemodialysis. Am J Nephrol 1996 ; 16 : 60-72.

    6/ Hosokawa S., Oyamaguchi A., Yoshida O. Trace elements
    and complications in patients undergoing chronic hemodialysis.
    Nephron 1990 ; 55 : 375-379.

    7/ Consensus conference : Diagnosis and treatment of
    aluminium overload in end-stage renal failure patients. Nephrol
    Dial Transplant 1993 ; 8, supl.1 : 1-4.

    8/ Barril G, Pérez R, Torres T, Barrio V,
    Valderrabano F. Acute anemia in a
    hemodialysis program caused by the appearance of high chloramine
    levels in the water. Med Clin (Barc) 1983 ; 80 :
    483-86.

    9/ Bárány P., Divino JC., Bergström
    J.: High C-Reactive Protein is a strong predictor of resistance
    to Erythropoietin in Hemodialysis patients. Am J Kid Dis 1997 ;
    29: 565-568.

    10/ Haverkate F, Thompson SG, Pype SDM, Gallimore JR,
    Pepys MB : Production of C-reactive protein and risd of coronary
    events in stable and unstable angina. Lancet 1997 ; 349
    :462-466.

    11/ Bergström J, Heimbürger O, Lindholm B,
    Qureshi AR : C-reactive protein as predictor for serum albumin
    and mortality in hemodialiysis. Gen Am Soc Nephrol 1995 ; 6
    :573-577.

    13/ Real Farmacopea Española. Agua para
    dilución de disoluciones concentradas para
    hemodiálisis. Real Farmacopea Española 1997 ; 1167:
    375-377.

    14/ Real Farmacopea Española.
    Hemodiálisis, disoluciones para. Real Farmacopea
    Española 1997 ; 0128: 1064-1067.

    15/ Comité técnico Aenor. Norma UNE
    111-301-90. Características del agua utilizada en
    hemodiálisis. Nefrología 1991 ; 11:7-8.

    16/ Comité técnico Aenor. Norma UNE
    111-325-89: Hemodializadores, hemofiltros y hemoconcentradores.
    Nefrología 1991 ; 11 : 134-143.

    17/ AAMI Standards for hemodialysis systems. ANSI/AAMI.
    RD 5. 1981.

    18/ R. Pérez García, P. Rodríguez
    Benítez y Juan Antonio Ayala. Tratamiento del agua para
    hemodiálisis. Características del líquido de
    diálisis. Capítulo 5. En Tratado de
    Hemodiálisis. Ed. F.Valderrábano. Edit.
    Médica Jims SL. Barcelona. 1999. Pp.75-90.

    19/ Klein E, Pass T, Harding GB, Wright R, Million C.
    Microbial and endotoxin contamination in water and dialysate in
    the Central United States. Artif Organs 1990 ; 14 :
    85-94.

    20/ Bambauer R, Schauer M, Jung WK, Vienken J, Daum V.
    Contamination of dialysis water and dialysate , a survey of 30
    centers. ASAIO 1994 ; 40: 1012-1016.

    21/ Arvanitidou M, Spaia S, Katsinas C, Pangidis P et
    al. Microbiological quality of water and dialysate in all
    haemodialysis centres of Greece. Nephrol Dial Transplant 1998 ;
    13: 949-54.

    36/ Pass T., Wright R., Sharp B., Harding GB. Culture of
    dialysis fluids on nutrient-rich media for short periods at
    elevated temperature underestimate microbial contamination. Blood
    Purif 1996 ; 14 : 136-145.

    37/ Vincent FC, Tibi AR, Darbord JC : A bacterial
    biofilm in a hemodialysis system. Assessment of desinfection and
    crossing of endotoxin. Trans Am Soc Artif Organs 1989 ; 35 :
    310-313.

    38/ Monograph 1167:1997 (corrected 2000, republished
    2001) Haemodialysis solutions, concentrated, water for

    diluting. European Pharmacopoeia Supplement
    2001.

    39/Monograph 0128:2000: Haemodialysis, solutions for.
    European Pharmacopoeia, Supplement 2001.

    40/ Circulaire DGS/DH/AFSSAPS No 311 relative aux
    spécifications techniques et à la
    sécurité sanitaire de la pratique

    de l’hémofiltration et de
    l’hémodiafiltration en ligne dans les
    établissements de santé. [Technical specifications
    and

    medical security of on-line haemofiltration and
    haemodiafiltration used in health care institutions] 7 June 2000
    (French).

    41/ ERA-EDTA European Best Practice Guidelines for
    Haemodialysis: IV. Dialysis fluid purity. Nephrology, Dialysis
    and

    Transplantation 2002, Supplement (in
    press).

    42. van der Linde K, Lim BT, Rondeel JM, Antonissen LP,
    de Jong GM. Improved bacteriological surveillance of

    haemodialysis fluids: a comparison between Tryptic soy
    agar and Reasoner’s 2A media. Nephrology, Dialysis
    and

    Transplantation 1999; Oct 14 (10): 2433-2437.

    This study compared TSA and R2A using 229 samples of
    water and dialysis fluid. 0.1 ml spread plates were incubated
    for10 days of incubation at 25 ºC. Reasoner’s 2A gave
    significantly higher colony counts than Tryptic Soy Agar for both
    water and dialysis fluid.

    43/. Ledebo I, Nystrand R. Defining the microbiological
    quality of dialysis fluid. Artificial Organs 1999; Jan 23
    (1):

    37-43.

    This study showed a 10-100 fold increase in recovery
    of bacteria from dialysis fluid incubated on Tryptone Glucose
    Extract Agar (TGEA) at 20 ºC for 5 days compared with
    incubation on Tryptic Soy Agar at 37 ºC for 2
    days.

    EDTNA|ERCA JOURNAL 2002 XXVIII 3 113

    44/. Harding GB, Pass T, Million C, Wright R, DeJarnette
    J, Klein E. Bacterial contamination of hemodialysis
    center

    water and dialysate: are current assays adequate?
    Artificial Organs 1989; Apr 13 (2): 155-159.

    Compared Tryptic Soy Agar, Plate Count Agar and
    Reasoner’s 2A and found that R2A had a strong selectivity
    for water-borne bacteria.

    45/. Pass T, Wright R, Sharp B, Harding GB. Culture of
    dialysis fluids on nutrient-rich media for short periods
    at

    elevated temperatures underestimate microbial
    contamination. Blood Purification 1996; 14 (2):
    136-145.

    Compared counts at 37 ºC for 48 hours and at 23
    °C for 48, 72, 168 hours using Standard Methods Agar,
    Reasoner’s 2A and nutrient-rich Tryptic Soy Agar. Increased
    colony counts over time occurred for all three fluids. Counts
    were greater on the lower nutrient agars. The 7 day, room
    temperature cultivation gave up to 104 times the count for
    standard 48-hour TSA cultures.

    46. Ley 22.853 y Decreto 468 Ley Nacional de
    Hemodiálisis. República Argentina.

    47/ Procedure manual. Toronto
    medical laboratories / Mount Sinai Hospital microbiology
    department

    Page 16 TML/MSH Microbiology Department Policy &
    Procedure Manual. Section: Sterility Testing Manual
    Subject Title: Hemodialysis WaterSterility
    Testing.

    48/ (Ref.: Swiss – Noso Volume 9, numero 2, 2002.
    Prevenzione delle infezioni in emodialisi. Prima parte:
    qualità dell'acqua K. Boubaker, E. Blanc, N. Troillet,
    Sion )

    49/ Publicaciones del Servicio de
    Nefrología y Unidad de Hemodiálisis del Complejo
    Hospitalario Juan Canalejo de La Coruña,
    España.

     

    Ricardo Botta

    Técnico Químico Nacional –
    Técnico en Electromedicina – Post-título en
    Bromatología.-

    Material publicado en:
    http://groups.msn.com/Tecnologiaelectromedica/general.msnw

    el 06/09/05 bajo el título "Calidad del Agua para
    Hemodiálisis"

    2005.-

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter