Monografias.com > Arte y Cultura > Música
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Historia de la Música




Enviado por filosophon



    1. Definición de
      música
    2. Etimología
    3. Historia de la
      música
    4. La música en el
      Perú
    5. La música y el
      cristiano
    6. Bibliografía

    PRESENTACIÓN

    La variada música desde la
    antigüedad hasta nuestro siglo no sólo ha destacado
    por la cantidad sino básicamente por haber planteado
    nuevos rumbos en cuanto a la relación obra-realidad,
    realidad en todo el sentido del concepto. El
    compositor queda más involucrado en las distintas etapas
    del producto
    final, desde la génesis sonora hasta ciertas condiciones
    acústicas, y muchas veces estéticas, de la sala de
    conciertos.

    Hombre y música comienzan a fundirse,
    identificarse, cada vez más quedando el todo, por lo
    general, convertido en un fenómeno plenamente particular,
    no repetible. Dentro de esta íntima fusión
    está el ejecutante quien tendrá a su cargo ciertas
    decisiones que rematarán el acabado final.

    Uno de los argumentos que predomina a lo largo del siglo
    XX es: "El libre pensamiento".
    El compositor ya no está dispuesto a acatar reglas
    escolásticas; no quiere decir esto que
    sistemáticamente las incumpla, sólo se da el
    tiempo
    necesario para revisarlas y discutirlas, rompiendo de este modo
    la atávica presión
    psicológica que sobre el sujeto produce cualquier escuela
    'estructurada e inamovible'.

    Resulta evidente que el Siglo XX pone fin a la
    hegemonía del funcionalismo de
    Rameau. Claro está que podemos encontrar antecedentes en
    el mismo Siglo XIX pero no habrán de ser lo
    suficientemente contundentes como para acometer tal empresa.

             Como
    contrapartida, el público queda mucho más
    distanciado de las nuevas corrientes
    estético-filosóficas; sin embargo es dable esperar,
    con los años, un paulatino acercamiento de éste
    para consolidar los cuatro actores vitales de la
    música.
    El trabajo que
    estamos presentando, nos propone una vía sensata para la
    'comprensión' de la Historia de la Música ;
    escrito en estilo didáctico, casi coloquial, sin renunciar
    a los elementos técnicos, resultará de gran ayuda
    para aquellos que deseen acercamiento razonado y efectivo a un
    fenómeno del que somos partícipes necesarios aunque
    no del todo conscientes de su trascendencia y
    magnitud.

    Espero que mi investigación contribuya en la
    formación del conocimiento
    de la melodía histórica de la
    música.

    1. DEFINICIÓN
    DE MÚSICA

    Combinación de sonidos agradables al oído.
    Arte de
    combinar los sonidos de la voz humana o de instrumentos.
    Composición musical.

    Arte de combinar los sonidos y los silencios, a lo
    largo de un tiempo, produciendo una secuencia sonora que
    transmite sensaciones agradables al oído, mediante las
    cuales se pretende expresar o comunicar un estado del
    espíritu.

    2.
    ETIMOLOGÍA

    El origen etimológico proviene de la palabra
    MUSA, que en idioma griego antiguo aludía un grupo de
    personajes míticos femeninos, que inspiraban a los
    artistas. Las musas tenían la misión
    de entretener a los dioses bajo la dirección de Apolo. Precisamente, Apolo
    era el jefe de las musas; él las dirigía para que
    entretuvieran a los dioses en las comidas.

    3. HISTORIA DE LA
    MUSICA

    Para el hombre
    primitivo había dos señales que evidenciaban la
    separación entre vida y muerte. El
    movimiento y
    el sonido. Los
    ritos de vida y muerte se desarrollan en esta doble clave.
    Danza y
    canto se funden como símbolos de la vida. Quietud y silencio
    como símbolos de la
    muerte.

    El hombre
    primitivo encontraba música en la naturaleza y
    en su propia voz. También aprendió a valerse de
    rudimentarios objetos (huesos,
    cañas, troncos, conchas) para producir nuevos
    sonidos.

    Hay constancia de que hace unos 50 siglos en Sumeria
    ya contaban con instrumentos de percusión y cuerda
    (liras y arpas). Los cantos cultos eran más bien
    lamentaciones sobre textos poéticos.

    En Egipto
    (siglo XX a.C.) la voz humana era considerada como el
    instrumento más poderoso para llegar hasta las fuerzas
    del mundo invisible. Lo mismo sucedía en la India.
    Mientras que en la India incluso hoy se mantiene esta idea, en
    Egipto, por influencia mesopotámica, la música
    adquiere en los siguientes siglos un carácter profundo, concebida como
    expresión de emociones
    humanas.

    Hacia el siglo X a.C., en Asiria, la música
    profana adquiere mayor relieve
    gracias a las grandes fiestas colectivas.

    Es muy probable que hacia el siglo VI a.C., en
    Mesopotamia,
    ya conocieran las relaciones numéricas entre longitudes
    de cuerdas. Estas proporciones, 1:1 (unísono), 1:2
    (octava), 2:3 (quinta), y 3:4 (cuarta), y sus implicaciones
    armónicas fueron estudiadas por Pitágoras (siglo
    IV a.C.) y llevadas a Grecia,
    desde donde se extendería la teoría musical por Europa.

    El término "música" proviene del griego
    "musiké" (de las musas). Por eso la paternidad de la
    música, tal como se la conoce actualmente, es atribuida
    a los griegos. En la mitología
    griega, las musas eran nueve y tenían la
    misión de proteger las artes y las ciencias en
    los juegos
    griegos.

    En la antigua Grecia la música abarcaba
    también la poesía y la danza. Tanto la danza como el
    atletismo se
    sabe que tenían su acompañamiento musical en
    tiempos de Homero.

    Hacia principios del
    siglo V a.C., Atenas se convirtió en el centro principal
    de poetas-músicos que crearon un estilo clásico,
    que tuvo su expresión más importante en el
    ditirambo.

    El ditirambo se originó en el culto a Dionisos
    (Baco). Las obras -tragedias y comedias- eran esencialmente
    piezas músico-dramáticas. La poesía, la
    música y la danza se combinaban y las piezas eran
    representadas en los anfiteatros por
    cantores-actores-danzadores.

    La poesía era modulada y acentuada por
    sílabas, e interpretada indistintamente en prosa
    común, recitado y canto. La melodía estaba
    condicionada, en parte, por los acentos de la letra, es decir,
    por la melodía inherente a la letra, y el ritmo musical
    se basaba en el número de sílabas. Es dudoso que
    hubiese diferencia real entre los ritmos musicales y los metros
    poéticos.

    Desde el siglo IV a.C., el músico
    comenzó a considerarse a sí mismo más como
    ejecutante que como autor. El resultado fue el nacimiento del
    virtuosismo y el culto al aplauso.

    La música, en general, se había
    convertido en mero entretenimiento, por lo que el músico
    perdió mucho de su nivel social. La enseñanza musical acusó un gran
    descenso en las escuelas, y los griegos y romanos de las clases
    elevadas consideraban degradante tocar un
    instrumento.

    La división entre el ciudadano y el profesional
    ocasionó el divorcio
    social y artístico que en nuestro tiempo todavía
    afecta a la música europea.

    3.1. LA MÚSICA EN LA PREHISTORIA

    En la prehistoria aparece la música en los
    rituales de caza y en las fiestas donde, alrededor del fuego,
    se danzaba hasta el agotamiento. La música está
    basada principalmente en ritmos y movimientos que imitan a
    los animales.

    Los tres grupos de
    Educación Infantil han preparado un
    teatro en
    el que vemos a un grupo de hombres y mujeres primitivos que
    descubren el fuego y a un grupo de animales que llenaban
    la tierra
    en esos tiempos. Luego representarán una escena de
    caza y por último una danza ritual con timbales
    alrededor del fuego.

    3.2. LA MÚSICA EN LA
    ANTIGUEDAD

    Es aquella en la cual las manifestaciones musicales
    del hombre consisten en la exteriorización de sus
    sentimientos a través del sonido emanado de su propia
    voz y con el fin de distinguirlo del habla que utiliza para
    comunicarse con otros seres.

    Los primeros instrumentos fueron los objetos o
    utensilios o el mismo cuerpo del hombre que podían
    producir sonidos.

    3.2.1 Clasificación de instrumentos
    musicales primitivos:

    a) Autófonos: aquellos que producen
    sonidos por medio de la materia
    con que la que están construidos.

    b) Membranófonos: serie de
    instrumentos más sencillos que los construidos por
    el hombre. Tambores: hechos con una membrana tirante, sobre
    una nuez de coco, un recipiente cualquiera o una verdadera
    y autentica caja de resonancia.

    c) Cordófonos: de cuerda, el
    arpa.

    d) Aerófobos: el sonido se origina
    en ellos por vibraciones de una columna de aire.

    Uno de los primeros instrumentos: la flauta (en un
    principio construida por un hueso con agujeros).

    3.2.2. LEJANO ORIENTE

    3.1.1.1 Música en China

    Atrajo a viajeros occidentales que visitaban ese
    país ansiosos de novedades. Los chinos diferenciaban las
    notas de la música; reservaban las primeras a los
    hombres ordinarios y las ultimas a hombres sabios.

    Exponía la situación del país en
    cada momento histórico que vivía. Los chinos
    formaron la escala que los
    europeos llamaron "cromática", descubierta por el
    maestro de música de Hoan-Ti(antiguo
    emperador).

    Antes de descubrirse la escala dodecafónica (12
    sonidos) los chinos usaron la escala pentatónica (5
    quintas fa/do/sol/re/la)

    FA=(Kong) representaba al príncipe. Do = (cho)
    a los negocios.
    Sol = (chang) a los ministros. LA = (kio) al pueblo. Re = (yo)
    a los objetos.

    Inventaron instrumentos con diferentes materias primas
    y los dividieron en 8 grupos: piedra, metal, seda,
    bambú, madera,
    cuero,
    calabaza y tierra.

    Píen chong: campanas cuadradas, circulares,
    cubicas y en forma de vaso(abarcaba 12 notas).

    Entre los instrumentos de viento están las
    flautas de Pau (si-siao); las flautas de bambú con
    orificios (siau o yo); las flautas traversas (ti o chou) y las
    trompetas. Entre los de cuerda estaba el Kin (laúd); el
    che (cítara); el pi-pa (guitarra con 4 cuerdas); el
    eut-hilu (guitarra con dos cuerdas); el cheng (igual que el che
    pero más pequeñas); el yang-kin (laúd
    extranjero con cuerdas de metal).

    3.2.1.2 Música en
    Japón

    La teoría musical y los instrumentos utilizados
    en Japón
    eran provenientes de corea, a su vez, los habían
    incorporado en china.

    Pero el refinamiento musical japonés
    alcanzó un nivel superior al chino. Instrumento
    favorito: el koto (citara sin trastes), de 7 tamaños,
    construidos con cañas de bambú, tenia desde 6 a
    13 cuerdas: el yamato-goto y el yamato-bue. En los casos de
    acompañamiento instrumental, no acostumbraban hacer
    sonar simultáneamente la voz y el instrumento ya que ya
    le precedía a distancia de una corchea,
    realizándose una especie de
    cañón.

    Existían diferentes géneros
    musicales:
    el bagaki para ceremonias del Emperador; el No,
    para la música de fondo en actos de teatro, el ko-uta,
    para la música folklórica y el noga-uta, para la
    musca seria.

    En la actualidad existen dos corrientes musicales en
    Japón, una que pretende mantener la tradición
    musical a través de su música folclórica y
    la otra incorporada a las corrientes de la música
    occidental.

    3.2.1.3. La música en la India

    No paso inadvertidamente aun cuando su
    situación geografía alejada de Europa
    impidió que esta la conociera durante varios siglos. El
    carácter de la música india se encuentra
    más cercana a la música occidental que a la china
    y japonesa.

    Sus rasgos principales son origen mitológico,
    predominio del compás ternario y la división
    cromática de la escala. Igual que en china las notas de
    la escala tenían cierta relación con los
    individuos. La rajá (tónica) representaba al
    caudillo, la mautri (dominante) al primer ministros,
    etc.

    La teoría musical tenia como base la raga
    (forma melódica), el cual al modificarse sus ritmos
    permitía el establecimiento de nuevos cantos. Las ragas
    representaban colores,
    estados del alma, cada
    uno tenia un sentimiento o contenido emocional propio. La
    música vocal y la instrumental de india tenia variadas
    aplicaciones, en la religión, en
    palacios, entre gente humilde, etc.

    Instrumentos: de arco(ravanastia, ravana y
    amurita), de viento(flautas, oboes, cornamusas y trompetas) y
    de percusión (campanas, platillos, panderos y tambores).
    Él mas difundido en la era cristiana fue el
    laúd.

    3.2.1.4. Medio oriente

    – La música en Israel

    Era un elemento inseparable del culto. Pentateuco: el
    caso de Labán(reprocha a Jacob por haber partido el
    canoón con los suyos a escondidas sin haberse despedido
    con alegría, cantores, etc.) Génesis: cita
    instrumentos musicales(el kinno – de cuerdas, y el ougob
    – de viento) Exodo: el canto oral. Cantemus dominio:
    compuesto por Moisés (al pisar tierra firme
    después de cruzar el Mar Rojo), fue cantado por la
    Iglesia
    cristiana.

    Instrumentos:

    -Cuerda: las lisas, y cítaras. Salterio
    de 13 cuerdas (nebel), arpa egipcia de 10 cuerdas (kinner)
    llamada "arpa de David".

    -Viento: flauta simple (ugabo tedil), cuerno de
    carnero (schofar).

    -Percusión: tambores, cimbolos y
    castañuelas.

    3.2.1.5. Cuenca del
    mediterráneo

    – Música en Egipto

    Es un misterio como era la música egipcia. Se
    admite su influencia sobre la cultura
    musical griega y la existencia de indicios sobre instrumentos
    conservados, también el hallazgo de bajorrelieves en
    templos religiosos. Se deduce que los egipcios poseían
    instrumentos de cuerda, viento y percusión, ya que se
    encontraron en algunas tumbas faraónicas figuras de
    flautas, etc.

    Empleaban el movimiento de la mano
    (quirononía), para indicar la ondulación
    melódica, se marcó el ritmo con palmadas,
    sistros, crótalos, carracas, platillos y tambores,
    también para indicar la marcha de la melodía los
    cantantes se valían de movimientos de las
    manos(cheironomía).

    La música se la asignaba con una doble
    posibilidad. Por un lado la capacidad de motivar en el hombre
    una sensación (de gozo, alegría) y por el otro,
    al de crear sensaciones de naturaleza mística y
    mágica.

    3.2.1.6 Música en Grecia

    Componían música sobre la base de
    tipos de música ya consagrados, o sea: no creaban
    música.

    Solo un determinado esquema musical le agregaba
    diferentes poesías o alteraban su ritmo dando
    nacimiento a otras obras musicales.

    Géneros melódicos

    -Prosodia: canto entonado cuando la
    procesión se dirigía al templo.

    -Hiporquema: melodía asociada a
    movimientos corporales propios de danzas
    griegas.

    -Ditirambo: canción en honor de
    Dionisio o Baco.

    -Peán: himno en homenaje a
    Apolo.

    -Treno: canto fúnebre y doliente
    creado por Linos.

    -Elegía: carácter
    triste.

    -Himeneo y Apitalemio: carácter
    alegre, para el casamiento.

    Sobre la base de estos géneros se
    elaboró toda la música lírica en Grecia,
    pero se fueron introduciendo otros géneros
    líricos como: Dafneforicas (entonados por portadores
    de laurel), Oscoforicas (por quienes llevaban una rama de
    vid), tipodeforicas (dos individuos que cargaban los
    trípodes.)

    Sistema Musical

    Se nutrió de los principios de
    Pitágoras. Nuestros músicos, por ejemplo,
    encierran el marco melódico dentro del espacio de una
    octava, pero los antiguos griegos dividían a esta en 2
    cuartas (tetracordios)

    En las celebres fiestas nacionales se organizaban
    procesiones en las cuales se danzaba y cantaban ditirambos.
    En las representaciones teatrales al coro era un personaje
    importante en las tragedias griegas.

    3.2.1.7. Música en Roma

    Una diferencia de Grecia dedicó toda su vida
    a desarrollar sus ideales políticos, de allí
    que en el terreno musical y artístico se la considere
    imitadora de ésa.

    El cultivo de la música era condenado por
    algunos gobernantes como Tulio Cicerón, pero
    Cicerón, por ejemplo consideraba que debía
    realizarse con perfección y
    moderación.

    Instrumentos: tibia u oboe (intervenía en la
    donación de ofrendas a
    dioses. La cítara era consideraba mejor que la flauta.
    Entre los instrumentos predilectos estaba la fidula (flauta
    de dos tubos). Cerní (trompa), tuba (trompeta recta
    con sonidos graves) litus (trompeta de tubo largo y
    pabellón reducido). Luego los platillos. Los timbales
    y la lira de mucho arraigo popular.

    3.2.1.8. Música popular

    El pueblo Romano se preocupo por la música y
    el leguaje, por ejemplo, algunos oradores estaban
    acompañados por un flautista. Cuando inicia la
    época de los emperadores con Octavio(Augusto) comienza
    la "paz octaviana" época de gran prosperidad para las
    artes. Se desarrolla el virtuosismo musical entre
    profesionales y aficionados y ocupa una preferente atención de los emperadores.

    3.3. LA MÚSICA EN LA EDAD
    MEDIA

    Se divide en:

    -Periodo Patrístico

    (hasta el año 840, padres de la iglesia
    intervienen en la iniciación del canto
    cristiano)

    -En el románico

    (año 840 hasta la primera mitad del siglo
    XII{año 1250}) y

    -El gótico

    (1250 a fin de la edad media
    {1453-fines del siglo XV}) en el periodo Patrístico
    apareció la era Cristiana y al Era media, en esta
    ultima la historia de la
    música se encuentra íntimamente ligada a la
    forma en que se desarrollo
    la liturgia cristiana ya que se consideraba a la
    música el vehículo por medio el cual los
    sacerdotes elevaban la palabra a Dios. Existieron formas de
    expresión musical.

    3.3.1. Música religiosa y
    profana

    Las diversas forma musicales utilizadas en la
    liturgia cristiana debieron enfrentar la existencia de
    textos y melodías profanas que trataron de penetrar
    en los oficios religiosos.

    3.3.2. Música Profana

    Los nuevos personajes dedicados a la
    disposición de esta música fueron los
    Juglares (músicos ambulantes y plebeyos que
    divertían en fiestas y castillos). Los Trovadores
    (pertenecían a la nobleza y eran músicos y
    poetas que inventaban rimas y ritmos), Los bardos
    (antecesor de los trovadores que cantaban proezas de sus
    héroes valiéndose del laúd). Por
    ultimo los ministeriles o ministriles (verdaderos
    productores musicales, administraban música y
    formaban corporaciones o gremios dedicados a brindar
    espectáculos musicales).

    Sau Ambrosio (374-397) reunió aquellos
    himnos que debían ser aceptados un creo
    "antifonario", nace así el "canto Ambrosiano". 200
    años después, San Gregorio Magno (540-604)
    recopila himnos eliminando los que tenían origen
    popular o pagano dando nacimiento al canto
    Gregoriano.

    Este periodo termina con el saqueo que realizaron
    los bárbaros y que trajo como consecuencia la
    destrucción de muchos documentos, por ello hoy no es posible
    reconstruir esta importante etapa de la historia de la
    música.

    3.3.3. Música gregoriana

    La Iglesia Católica tuvo su propio
    lenguaje musical nacido de los 4 dialectos
    musicales que se impusieron: el Milanés, el
    Galiciano, el Mozárabe y el Romano, pero en
    definitiva el que se impuso fue el Romano, si bien el
    Canto Ambrosiano ejerció una poderosa influencia a
    fines del Siglo IV, el Canto Gregoriano sé de
    difundió a toda la Cristiandad casi dos siglos
    después y marco un trascendente camino en el
    desarrollo de la Humanidad.

    La melodía del canto gregoriano asimila 3
    estilos diferentes; El "Silábico" (cada nota
    representada por una sílaba), el "Neumasico" (una
    misma sílaba corresponden 2, 3 0 4 sonidos
    diferentes), y las "Secuencias" (intercalación de
    un texto
    en las notas del aleluya)

    3.3.4. Polifonía

    Posibilidad de acompañar una
    melodía con otra que mantenga su independencia, estas totalmente
    diferenciadas se convierten luego en tres, cuatro y
    más melodías.

    Es una nueva técnica musical resultante
    del cruzamiento de varias voces, según reglas y
    esquemas armónicos. Se difundió en especial
    en Francia durante los Siglos XII, XIII y
    XIV, luego por el resto de Europa. Mas tarde se fueron
    adaptando diversos matrices de acuerdo con el temperamento y
    gusto de cada pueblo.

    En realidad la música polifónica
    tubo origen en el canto Gregoriano, o sea que el tema de
    un canto litúrgico se tomaba como base
    superponiéndole otro nuevo.

    -El Organum: forma más antigua de
    la polifonía que se conoce y tiene por base la
    superposición de voces a distancia de intervalos
    de 4ª o 5ª (do – fa; do – sol).

    -El Discantus: las voces o
    melodías realizaban movimientos contrarios en
    lugar de movimientos directos (sí una voz sube la
    otra baja y viceversa).

    -El Conductus: con su aparición
    los compositores tienen una mayor libertad en su creación, sin
    sujetarse a la melodía base.

    -El Gymel: las voces o melodías se
    movían en distancia de terceras solamente
    comenzando y concluyendo en el unísono.

    -El Faux-Bordon: Procedimiento musical en el cual las voces
    se disponían en intervalos de 3ª y
    6ª.

    -El motete fue un nuevo estilo y forma
    heredados por elementos incorporados a la
    composición musical.

    La lengua
    empleada era el latín para el teros y otras dos
    voces en francés.

    3.3.5. Notación musical

    Solo se sabe que se utilizaban neumas (especie de
    estenografía consistente en rayas, acentos, puntos y
    ganchos). Eran colocados sobre el texto de himnos
    religiosos y el director del coro los interpretaba por
    medio de sus manos (queironimia), señalando los
    ascensos y descensos de los sonidos a los cantos que
    entonaban de memoria.

    Los monjes, refiriéndose a las neumas,
    decían que no son mas que simples auxiliares de
    la
    memoria ya que la música no es retenida por la
    mente del hombre, ello si pierde, desde el momento que no
    puede ser escrito.

    La música se refugia en la Iglesia como toda
    la cultura de la época. Es por ello que aparece un
    auge de la música sacra y con ella el Canto
    Gregoriano. Vamos a oír como sonaban esas bonitas
    melodías entonadas por los monjes de aquella
    época. No obstante, el pueblo
    también quiere música. En esta época,
    los juglares cantan al amor, a
    los héroes y a las damas, y los trovadores alegran la
    vida de palacio. Otro grupo de alumnos de segundo nos van a
    representar un momento festivo de aquella
    época.

    3.4. LA MUSICA EN LA EDAD MODERNA

    La Edad
    Moderna, en cuanto al ámbito artístico se
    refiere, surge con el
    Renacimiento que se caracteriza por una ruptura total con
    el estilo anterior.

    Siguiendo con la Edad Moderna, destacaremos a
    Mozart que
    fue uno de los músicos más importantes de
    aquella época. A los seis años ya tocaba a la
    perfección instrumentos de tecla y el violín,
    improvisaba y componía.

    3.4.1.WOLFGANG AMADEUS MOZART

    Compositor austríaco nacido en Salzburgo el
    27 de enero de 1756. Sus prodigiosas dotes musicales fueron
    pronto observadas por su padre, Leopold, que decidió
    educarlo y, simultáneamente, exhibirlo
    (conjuntamente con la hermana grande Nannerl –Maria
    Anna–) como fuente de ingresos. A
    la edad de seis años, Mozart ya era un
    intèrprete avanzado de instrumentos de tecla y un
    eficaz violinista, al mismo tiempo que demostraba una
    extraordinaria capacidad para la improvisación y
    la
    lectura de partituras. Aún hoy en día se
    interpretan cinco pequeñas piezas para piano que
    compuso a aquella edad.

    El año 1762 Leopold comenzó a llevar
    a su hijo de gira por las cortes europeas. Primeramente a
    Munich y a Viena y, en 1763 los Mozart emprendieron un
    largo viaje de tres años y medio que supuso para el
    pequeño Wolfgang valiosas experiencias:
    conoció la cèlebre orquesta y el estilo de
    Mannheim, la música francesa en París, y el
    estilo galante de J.Ch. Bach en Londres. Durante este
    periodo escribió sonatas, tanto para piano como para
    violín (1763) y una sinfonía (K.16,
    1764).

    Ya de regreso a Salzburgo, continuó sus
    primeras composiciones, entre les cuales encontramos la
    primera parte de un oratorio, Die Schuldigkeit des ersten
    Gebots (La obligación del Primer Mandamiento), la
    ópera cómica La finta semplice, y Bastien und
    Bastienne, su primer singspiel (tipo de ópera
    alemana con partes recitadas). El año 1769, con 13
    años, era nombrado Konzertmeister del arzobispado de
    su ciudad.

    Después de unos cuantos años en
    casa, padre e hijo marcharon a Italia
    (1769-71). En Milán, Mozart conoció al
    compositor G.B. Sammartini; en Roma, el
    Papa lo condecoró con la distinción de
    Caballero de la Espuela de Oro y en
    Bolonia contactó con el padre Martini y
    realizó con éxito los exámenes de acceso a
    la prestigiosa Accademia Filarmonica. El año 1770 le
    encargaron escribir la que es su primera gran ópera,
    Mitridate, re di Ponto (1770), escrita en Milán. Con
    esta obra, su reputación como músico se hizo
    aún más patente.

    Mozart volvió a Salzburgo en 1771. De los
    años inmediatamente posteriores datan los primeros
    cuartetos para cuerda, las sinfonías K.183, 199 y
    200 (1773), el concierto para fagot K.191 (1774), las
    óperas La finta giardiniera e Il re pastore (1775),
    diversos conciertos para piano, la serie de concirtos para
    violín y las primeras sonatas para piano
    (1774-75).

    En 1777 Mozart marchó hacia Munich con su
    madre, Anna Maria. A la edad de veintiún años
    Mozart buscaba por las corte europeas un lugar mejor
    remunerado y más satisfactorio que el que
    tenía en Salzburgo bajo las órdenes del
    arzobispo Colloredo, pero sus deseos no se cumplieron.
    Llegó a Mannheim, capital
    musical de Europa por aquella época, con la idea de
    conseguir un puesto en su orquesta, y allí se
    enamoró de Aloysia Weber.
    Posteriormente Leopold envió a su esposa e hijo a
    París, donde éste estrenó la sinfonia
    K.297 y el ballet "Les petits riens".

    La muerte de su madre en la capital francesa en
    1778, el rechazo de Weber -después del segundo
    encuentro de Mozart con la
    familia– y el menosprecio de los aristócratas
    para los que trabajaba, hicieron que los dos años
    transcurridos entre su llegada a París y el retorno
    a Salzburgo en 1779 fueran un periodo muy difícil en
    su vida.

    Durante los años siguientes compuso misas,
    las sinfonías K.318, 319 y 338 y la ópera
    Idomeneo, re di Creta (Munich, 1781), influída por
    Gluck pero con un sello ya totalmente propio.

    El año 1781, Mozart rompe sus relaciones
    laborales con el
    príncipe-arzobispo de Salzburgo y decide
    trasladarse definitivamente a Viena. Allí compone el
    singspiel Die Entführung aus dem Serail (El rapto en
    el serrallo), encargada en 1782 por el emperador
    José II.

    Este mismo año se casa con Constanze Weber,
    hermana pequeña de Aloysia; juntos vivieron
    frecuentemente perseguidos por las deudas hasta la muerte
    de Mozart.

    De esta época data su amistad
    con F.J. Haydn a quien le dedicó seis cuartetos
    (1782-85); estrenó también la sinfonía
    Haffner (K.385, 1785) y otras obras, de expresividad muy
    superior a la de la música de su tiempo. La llegada
    de Lorenzo da Ponte a Viena le proporcionó un
    libretista de excepción para tres de sus mejores
    óperas: Le nozze di Figaro (1786), Don Giovanni
    (1787) y Così fan tutte (1790). Muerto ése
    año Gluck, el emperador José II
    concedió el cargo de kapellmeister a Mozart, pero
    redujo el salario,
    hecho que impidió que saliese del círculo
    vicioso de deudas. Estas crisis
    se reflejaron en obres como en el quinteto de cuerda K.516,
    en las tres últimas sinfonías (K.543, 550 i
    551, Júpiter, del 1788), los últimos
    conciertos para piano, etc., contribuciones ingentes a
    estos géneros.

    Los años finales Mozart escribió sus
    últimas óperas, Die Zauberflöte (La
    flauta mágica) y La Clemenza di Tito, (1791)
    -escrita con motivo de la coronación del nuevo
    emperador Leopold II-. Precisamente mientras trabajaba en
    La flauta mágica, con libreto de Emmanuel
    Schikaneder, el emisario de un misterioso conde Walsegg le
    encargó una misa de réquiem. El
    Réquiem en Re menor K.626, inacabado por la muerte
    de Mozart -el 5 de diciembre de 1791- fue su última
    composición, acabada por su discípulo F.X.
    Süssmayr.

    3.5. LA MÚSICA EN LA EDAD
    CONTEMPORÁNEA

    A un paso entre la Edad Moderna y la Edad
    Contemporánea nos encontramos con Beethoven que no
    llegó a ser un niño prodigio como Mozart aunque
    de mayor sí que alcanzó mucha fama y
    prestigio.

    3.5.1 BEETHOVEN

    Compositor alemán. Con él se inicia
    una nueva fase en la historia de la música: el
    romanticismo. Nació en el seno de una
    familia de
    tradiciones artísticas, es hijo de un tenor, bohemio
    y bebedor, que enseguida advierte las extraordinarias
    cualidades de su hijo para la música. Su infancia
    transcurrió triste y enfermiza, dedicada al estudio
    de la música. A los ocho años da su primer
    concierto, en Colonia, y hace un pequeño viaje por
    Holanda. Su formación, un tanto desordenada, ha
    corrido a cargo de algunos amigos de su padre. Gracias a
    Christian Nelfe, organista de la corte, su verdadero
    maestro, conoce las obras de Bach y de Handel.
    A los 12 años es ya un gran intérprete, tanto
    con el piano como con el órgano, tocando la viola en
    la orquesta del archiduque. Ayudado por su profesor
    y por algunos aristocráticos personajes, pudo viajar
    a Viena en 1787, donde la leyenda cuenta que tocó
    para Mozart, genio indiscutible del momento, quien,
    asombrado, dijo: «Fijaos en este hombre…
    dará que hablar al mundo». Pero Ludwig tiene
    que regresar a Bonn: su madre había muerto y su
    padre sólo vivía para el alcohol.
    Tiene que ocupar el puesto del cabeza de familia,
    trabajando durante cinco años, dedicando cualquier
    rato libre al estudio y a la composición.

    Tras la muerte de su padre, se instala
    definitivamente en Viena (1792), donde encuentra a sus
    verdaderos y grandes maestros: Haydn, Salieri y
    Albrechtsberger. Se centra ya en la composición,
    aunque a veces actúa como concertista. Su fama, sus
    éxitos empiezan a encumbrarle. En 1796 comienza a
    sentir los primeros trastornos de sordera, que será
    completa a partir de 1819.

    Julieta Guicciardi será su primer amor
    contrariado. No se casará jamás, pero siempre
    habrá una mujer en
    su vida. Bettina Brentano, una poetisa de 20 años, a
    la que Ludwig conoce en 1810 y que será otro de sus
    amores, le presenta a Goethe en Toplitz. Beethoven vive una
    situación estable, desde el punto de vista
    económico, y la crítica le considera un genio llamado
    a ser el sucesor de Mozart. Su producción artística no se
    interrumpe.

    Comienza la composición de las
    sinfonías y concluye sus cánticos
    espirituales. Dedica la tercer sinfonía a Napoleón, guerrero victorioso y
    tenaz, dedicatoria que destruye cuando se entera de su
    coronación como emperador. En 1808 compone su
    magistral «Quinta Sinfonía», y en 1823,
    la «Novena», que se estrena al siguiente
    año.

    En los últimos tiempos, agudizada su
    enfermedad intestinal y completamente sordo, recibe la
    ayuda de la Sociedad
    Filarmónica de Londres.
    Es tradicional dividir la producción beethoveniana
    en tres etapas.

    -La primera, vivida bajo la influencia
    más de Haydn que de Mozart, aunque no le falte su
    personal
    sello, esta representada en obras como «Sonata
    patética», algunos de los tiempos lentos de
    los primeros cuartetos y «Adelaida».

    -La segunda, está llena de las
    más bellas muestras de madurez artística,
    desde la «Tercera Sinfonía» hasta la
    «Novena», el «Trío en si
    mayor», la «Sonata Kreutzer», los
    «Cuartetos», «Fidelio», su intento
    de crear una ópera auténticamente alemana, y
    «La batalla de Vitoria», una obra de
    circunstancias que, sin embargo, fue un éxito
    clamoroso cuando se interpretó durante el Congreso
    de Viena.
    -La tercera época, la preferida por todo el
    romanticismo, está representada por su «Misa
    solemne», las «Bagatelas», para piano, y
    su «Novena Sinfonía», cima de la
    música universal.
    OBRAS: Para orquesta, compuso 9 sinfonías, 7
    oberturas, 5 conciertos para piano y orquesta, l para
    violín y orquesta, 1 para piano, violín,
    violonchelo y orquesta, música de ballet y danzas.
    Música de cámara: 16 cuartetos, 3 quintetos,
    15 tríos, 10 sonatas para violín y piano, 2
    sonatas para violonchelo y piano, sexteto, septimino,
    octeto, serenatas, danzas y variaciones. Para piano: 32
    sonatas, 2 sonatinas, 22 series de variaciones, bagatelas,
    obras menores y para cuatro manos. Canto: Series de
    «lieder», «Misa en do mayor»,
    «Misa solemne», «Cristo en el Monte de
    los Olivos» y varias cantatas. Música de
    teatro: «Fidelio», «Egmont»,
    «Las ruinas de Atenas» y
    «Opferlied».

    3.5.2.
    LOS MOVIMIENTOS PRECURSORESY LOS PIONEROS

    El movimiento denominado postromanticismo
    corresponde a un período de gran convulsión en
    todos los ámbitos culturales y artísticos
    europeos. Las grandes óperas de Wagner, sobre todo a
    partir de Tristán e Iseo (1865), abren paso a nuevas
    posibilidades expresivas con la utilización del
    cromatismo y la expansión de la tonalidad. Es,
    principalmente, a los compositores influidos poderosamente
    por la música de Wagner a los que se refiere la
    etiqueta de postrománticos, por estar creando obras
    bajo los cánones del romanticismo en una época
    en la que conviven muchas manifestaciones culturales y
    artísticas de carácter innovador, como el
    impresionismo, el futurismo, el expresionismo, etc. La libertad de escritura
    se manifiesta en el nuevo tratamiento de la melodía y
    la armonía en la obra de Debussy, la sensualidad del
    colorido orquestal en la música de ballet de
    Stravinsky y en el proceso de
    desintegración, primero de la tonalidad y,
    posteriormente, de la melodía, la armonía y la
    textura que inicia Schoenberg a partir de la segunda
    década de siglo XX. No obstante, las músicas de
    signo más conservador, al gusto de amplios sectores de
    la aristocracia y de la burguesía, siguen teniendo sus
    cultivadores entre compositores como la familia Strauss.
    Ellos, junto a Brahms, Mahler y Schoenberg, hacen que Viena
    siga siendo uno de los principales centros musicales, a la
    vez que París registra una alta concentración
    de músicos, entre los que pueden citarse a Debussy,
    Massenet y Stravinsky.
             Para
    comprender la música del siglo XX, es importante
    acercarse primero a la del siglo XIX, y en especial a una
    corriente llamada Impresionismo. El impresionismo nace como
    una auténtica revolución en el que los artistas van a
    expresar el mundo según lo ven y no guiados por las
    convenciones y costumbres del momento. Supone una
    auténtica liberación. Se va a luchar por una
    música más individual y personal,
    saliéndose para ello de las normas
    establecidas.      

    La música impresionista pretende destacar el
    impacto que provoca la obra al ser escuchada. Para ello, la
    melodía se va a convertir en algo fragmentario y
    "escondido", va a evocar lo esencial, creando una atmósfera sonora, bastante
    imprecisa.

    Es igualmente destacable la ruptura con las
    armonías tradicionales. Se aplican nuevos acordes,
    colores y sonoridades. Uso de escalas no convencionales, como
    la de tonos enteros, escala acústica,
    pentatónicas, etc.

    En esta música, el sonido va a constituir el
    alma de la música. Los sonidos independientes y sin
    personalidad se van a yuxtaponer unos con
    otros creando diversos efectos y colores.

    El músico más importante de este
    movimiento fue Claude Debussy (1862 – 1918). Generó
    ideas completamente nuevas en la forma, la
    orquestación, además de una depurada
    utilización del sonido y del timbre. Fue uno de los
    renovadores más eficaces y relevantes de la historia
    de la música en el mundo occidental.

    Su obra es original y diversa, recurre a una
    armonía novedosa para su época. Da un papel
    completamente nuevo al piano, al que buscó efectos
    resonantes, tímbricos y sonoros realmente novedosos,
    usando para ello un juego de
    pedal esencial y único. Las innovaciones realizadas
    para el piano no cayeron en el olvido, siendo guía y
    ejemplo para compositores posteriores. En su obra
    pianística encontramos diversas formas (baladas,
    arabescos, suites, preludios, imágenes).

    No fue menos Debussy en lo referente a orquesta. En
    el Prélude à l'après-midi d'un
    faune
    se apartó de los esquemas clásicos
    referentes a exposición y desarrollo, para
    ofrecernos una especie de forma improvisativa generada a
    partir de un único tema. La melodía va a ser
    tocada varias veces por la flauta travesera, con gran sentido
    cromático y cierto aire oriental, creando un aire de
    ensoñación y desenfoque. Se nota además
    una importante riqueza armónica.

     El comienzo del preludio para piano "La
    catedral sumergida"
    (Le chatédrale engloutie, 1910;
    Libro I,
    preludio Nº 10), resulta un buen ejemplo de
    música impresionista para piano. Teniendo en cuenta
    que se trata de una melodía real, esta no comienza
    hasta compás 7, donde surge de una forma casi
    imperceptible, fuera de las reminiscencias de los complejos
    armónicos del comienzo, después de que hubieran
    sido reducidos a un Mi y su octava.

    Este fragmento también ilustra alguna de las
    características del nuevo lenguaje tonal
    armónico. No aparece ninguna alteración en los
    primeros compases introductorios; se combinan siete notas
    blancas para formar un campo armónico estático
    dentro del cual suenan combinaciones totalmente libres. La
    quinta abierta, que aparece en la primera parte primer
    compás, se combina con una serie de acordes paralelos
    (que son a la vez quintas y cuartas abiertas) que ascienden a
    través una escala pentatónica; las notas,
    amontonadas por el pedal sustentante (indicada por medio de
    la ligadura), forman una compleja masa armónica que,
    aunque disonante según los métodos tradicionales, es tratada como
    una consonancia fundida.

    Alexander Nikolaievitch Scriabin (1872-1915) fue un
    compositor y pianista ruso. Entre 1882 y 1892 estudió
    en el Conservatorio de Moscú, e inició
    después una brillante carrera como pianista, aunque
    únicamente interpretaba sus propias obras.
    Realizó giras por Rusia,
    Suiza, Francia y los Países Bajos. Fue también
    profesor del Conservatorio moscovita de 1898 a 1903,
    después residió en el extranjero, primero en
    Suiza y después en Bélgica, donde se
    dedicó principalmente a la composición, aunque
    no dejó de dar conciertos, llegando a hacer una gira
    por los Estados
    Unidos de América entre 1906 y 1907. En 1910
    regresó a Moscú y dedicó sus
    últimos años de vida a la elaboración de
    una obra que reunía la música, la
    poesía, la danza, los juegos de luces y los
    perfumes.        

    Sus comienzos estuvieron influidos por Chopin,
    período al que pertenecen las obras para piano hasta
    el Op. 29, las dos primeras Sinfonías y el
    Concierto para piano. Pero su búsqueda de una
    expresión estática y contemplativa, que se
    corresponde con una concepción religiosa y
    mística del arte, lo fue aislando de la música
    de sus contemporáneos; compuso entonces la cuarta
    Sonata y la tercera Sinfonía. A partir
    de 1907 prima la idea mesiánica de la función redentora de la música
    y, así, surgen Poema del éxtasis, de
    imponente orquestación, y las seis últimas
    Sonatas y Prometeo. Inventó el acorde
    Prometeo (Do Fa# Si b Mi La Re) {muy conocido como 'Acorde
    Místico'}.
             Erik Satie
    (1866 – 1925) Recibió las primeras lecciones musicales
    de un discípulo de Niedermeyer y, a partir de 1879,
    ingresó en el Conservatorio de París, donde fue
    discípulo de Decombes, Taudou y Mathias. En 1891
    compuso tres obras importantes: Sarabandes,
    Gymnopédies y Gnossiennes. En esta
    época conoció a Debussy, al que le unió
    una estrecha amistad. Entre 1891 y 1895 compuso música
    mística sobre textos de Peladan, Mazel, Bois y
    Contamine de Latour. Entre 1895 y 1905 compuso para cabaret.
    Esos años su producción se redujo a Trois
    Morceaux en forme de poire
    (1903), que es una
    pequeña antología de la música de
    cabaret en la que incluyó algunos fragmentos de
    Gnossiennes y Pieces froides (1897). Entre 1905
    y 1915 estudió con d'Indy, Roussel y Serieyx en la
    Schola Cantorum; durante esos años su
    producción fue escasa. Compuso en tan sólo tres
    años la mayor parte de sus obras, entre otras, todas
    las piezas "humorísticas" para piano. En la
    década 1915-1925 conoció la popularidad y se
    convirtió en un símbolo de la vanguardia
    y en el máximo representante del grupo de los "Seis" y
    la "Escuela de Arcueil".

    En estos años compuso el ballet Parade
    (1917) y Socrates (1919), entre otras obras. En 1920
    empezó a estudiar fuga. Muchos autores
    contemporáneos a su época, lo acusaban de no
    tener técnica. Sus obras tienen caracteres
    repetitivos, y usa pocos sonidos, creando un ambiente
    completamente nuevo.

            A
    partir de la ruptura que supuso el impresionismo, el panorama
    artístico europeo, lo mismo en arte que en
    música va a cambiar enormemente; la diferencia se
    puede resumir en un término que usan los
    historiadores, la disgregación del fenómeno
    artístico; es decir, si hasta ahora teníamos
    grandes períodos como el Barroco o
    el Romanticismo en lo que se integraban todos los artistas de
    todas las artes, en adelante no ha de registrarse un
    movimiento de tipo integrador, sino que van a surgir varios
    que conviven al mismo tiempo y que por otra parte se suceden
    con rapidez. Cada músico tiende a crear su arte
    independiente, además los diversos estilos se
    irán sucediendo a gran velocidad
    y eso dificulta enormemente el estudio de la época.
    Por otra parte, ya no es posible establecer el paralelismo
    entre música y arte.

            Otras
    características generales a tener en cuenta son que la
    música deja de ser un fenómeno que se da en
    ciertas regiones, los compositores tienden a abandonar el
    carácter nacionalista para hacer un arte
    universal

            Una
    de las figuras más importantes del siglo XX es Igor
    Stravinsky (1882 – 1971). Tocó en su obra los aspectos
    más variados. Investigó en todos los aspectos
    de la música, y la hizo evolucionar en el ritmo,
    sonido, instrumentación, etc. Tras investigar
    el folklore
    de su país, estrenó el 29 de Mayo de 1913 en
    París su obra "La consagración de la
    Primavera".
    Este estreno supuso un gran escándalo
    por lo agitado de su rítmica y su sonoridad
    apabullante. Se subió al carro del Neoclasicismo, donde trata de acomodar su
    música (Pulcinella, Octeto) a la de finales del
    Barroco. También investigó con el dodecafonismo
    al final de su vida musical (Canticum
    sacrum).

            Si
    hay algo que caracteriza al siglo XX es la ruptura con la
    tonalidad, Atonalismo. Esta regla consiste en crear
    una música completamente distinta, obviando las reglas
    que rigieron durante siglos de ceñirse a una
    tonalidad. La sensación auditiva es completamente
    nueva, los sonidos se liberan. Primero se rompe con la
    armonía, luego con la melodía y el ritmo, y
    todo lo establecido.

     El austríaco Arnold Schoenberg (1874
    -1951) será uno de los precursores de esta corriente,
    con obras como Pierrot Lunaire (1912), o las Tres
    piezas para piano Op 11.
    Schoenberg fue de
    formación autodidacta y en un principio estudió
    violín, violoncello y piano. Estuvo influido por
    Brahms y Wagner comenzando a componer obras totalmente
    tonales.
             El
    atonalismo va a dar paso a un nuevo sistema
    por él inventado, el Dodecafonismo, o Música
    Serial. Este sistema consiste en componer música
    partiendo de los 12 sonidos de la escala cromática y
    colocados en serie. Esta serie sufrirá tres cambios,
    llamados retrogradación, movimiento contrario y
    retrogradación de este movimiento
    contrario.

    Esto hace crear una música de carácter
    melódico, pero muy rara al oído. La primera
    obra que Schoenberg compone en esta línea es el Op.
    23 para piano (1923)
    . Schoenberg va a crear a
    través del expresionismo, corriente artística
    en la que el hombre europeo grita ante la sociedad que va a
    correr hacia el caos de la Primera Guerra
    Mundial. Es un lenguaje desesperado, con el que se
    distorsiona la realidad para expresar dolor y angustia. Esta
    corriente está expresada perfectamente por el cuadro
    "El grito" de Charles
    Munch".       

     La escuela de Viena, formada por Schoenberg, y
    sus discípulos Alban Berg (1885 – 1935) y Anton Weber
    (1883 – 1945) van a seguir el sistema del dodecafonismo. Esta
    escuela se va a relacionar con pintores y arquitectos,
    poniendo muchas ideas en común. Schoenberg
    pintará obras de gran valía e inventará
    alguno que otro objeto.
     El húngaro Bela Bartok (1881 – 1945), es uno de
    los músicos que más va a influir en la
    música del siglo XX. Recorrió junto con Zoltan
    Kodàly diversos países, recogiendo el folklore
    popular. Como consecuencia de esto, descubrió las
    escalas pentatónicas y ritmos completamente novedosos.
    En su obra Mikrokosmos, muestra una colección
    de 156 obras para piano de carácter pedagógico
    y vitales en la música del siglo XX. En el
    Concierto para instrumentos de cuerda y celesta,
    sublima los elementos folklóricos. En definitiva,
    Bartok consigue unir la música moderna con la
    tradicional, creando un lenguaje nuevo.
             El
    Neoclasicismo surge hacia 1920 como reacción frente al
    Romanticismo, incluyendo el Impresionismo y el Expresionismo.
    La actitud
    antirromántica rompe con el pasado inmediato y se
    siente familiarizada con los conceptos anteriores al
    Romanticismo, especialmente los del siglo XVIII. De nuevo se
    adoptan modos de interpretación, formas y géneros
    del Barroco y el Preclasicismo, como suite, concierto,
    sinfonía y sonata. Los músicos de este
    movimiento utilizan para sus composiciones toda la historia
    de la música, con sus diferentes estilos (incluido
    todo el siglo XIX, con criterio distanciador, como en el
    resto de los casos), así como la música de
    culturas no europeas y el jazz.

    Al igual que en la literatura,
    se pretende destruir la rutina tanto en la creación
    como en la audición, a través de efectos de
    distanciamiento y parodia. El Neoclasicismo es tonal y, a
    partir de los años treinta, se acentúa la
    tendencia hacia un ordenamiento racional de las formas y los
    géneros. El movimiento finaliza entre 1950 y
    1960.      

      Al mismo tiempo que sucedían
    estos cambios, promovidos por la Escuela de Viena, en Italia
    aparecen una serie de músicos que incorporan a su
    música nuevos objetos sonoros: la incorporación
    de ruidos. Esta corriente se llamó Futurismo, y
    afectó tanto a la música como a la literatura y
    el arte. Este movimiento no es importante por sus obras, sino
    por lo que supusieron. El futurismo pone como punto de
    partida el ruido, no
    el sonido.
     Son Russolo y Pratella los que crean esta
    música, e intentan orquestar a las multitudes que van
    atropelladamente a las fábricas, estaciones de
    ferrocarril, ruidos de la guerra,
    etc. En 1913, dan su primer concierto con estas obras:
    "Reunión de automóviles" y "El
    despertar de la ciudad".

            Lo importante
    de esta música es el hecho de haber incorporado un
    elemento prácticamente nuevo, el ruido, que no
    había sido usado hasta entonces. Aparecen
    músicos como Edgar Varèse (1885 – 1965), que
    partiendo del ruido componen obras de gran valor
    artístico, como "Ionización", para trece
    percusionistas, y "Desierto", que desembocará
    en otro concepto, la Música Concreta, que nació
    de manos de Pierre Schaeffer el 5 de Octubre de 1948. En
    Francia se dio paralelamente el Bruitismo (del francés
    bruit, ruido) que parte de esta misma premisa.
    Destacan el mexicano Carrillo y el checo Alois
    Hába
    , que emplea los cuartos de tono.

    4. LA MUSICA
    EN EL PERÚ

    Los españoles que llegaron en un primer lugar
    al Perú (inicios del s. XVI) eran gente de armas. Vinieron
    con el
    conocimiento de sus cantos guerreros y campesinos,
    monódicos. Estos, si bien forjados desde la Edad Media y
    quizá antes, de influencia bárbara y
    árabe, estaban ya sumergidos en las aguas de la
    revolución renacentista. Junto con los soldados llegaron
    los religiosos, quines usaron la música como arma para
    la catequesis. Así, al enseñar a los indios a
    entonar el canto llano y el organum (o sean, el canto
    monofónico eclesiástico llamado gregoriano y la
    polifonía renacentista), necen las primeras
    manifestaciones de mestizaje musical.

    A principios del s. XVI aparece en el libro Ritual
    Formulario e Institución de Curas del franciscano
    sacerdote de Andahuaylillas Juan Pérez de Bocanegra un
    canto procesional escrito en idioma quechua titulado Hanac
    Pachap (Midi file, 1,4 Kb), que constituye la primera muestra
    sobreviviente de música occidental escrita en el
    Perú. Su autoría es dudosa, pues bien
    pordría pertenecer a un indígena instruido como a
    algún religioso de mediano talento, atribuyéndose
    la letra el mismo autor del libro.

    Lo que si es claro es que se trata de una obra de
    estilo polifónico renacentista, con cadencias de musica
    sub intellecta o musica ficta y, aunque muchos piensen lo
    contrario, difícilmente se encuentran en sus
    líneas rezagos pentafónicos, sino mas bien,
    sabores modales.

    Los principales centros musicales se establecieron,
    como en toda América, en los centros religiosos.
    Así, en el Perú, fueron Cusco, Lima y Trujillo
    los centros más importantes y Arequipa, Huánuco,
    Huamanga otros de menor escala. Sin embargo, en todas las
    iglesias se hacía música, ya sea de órgano
    o vocal. Muchos son los músicos extranjeros que recalan
    por estas tierras en estas épocas, la mayoría
    peninsulares: Cristóbal de Belzayaga, Pedro
    Jiménez, José de Campderrós, Gutierre
    Fernández de Hidalgo, quienes, además,
    introdujeron en América música de Palestrina,
    Cristóbal de Morales, Francisco Correa de Arauxo,
    Cabanillas, Aguilera de Heredia, Tomás de Herrera,
    etc.

    4.1. El Barroco musical Americano en el
    Perú

    El barroco musical se asienta en el Perú a
    fines del s. XVII. La forma musical más utilizada
    durante este período es el villancico barroco español. Esta forma puede ser
    monofónica o polifónica. Consta de dos
    secciones: Estribillo y Coplas, que se alternan. Por lo
    general, y si el villancico es polifónico, el
    estribillo está en ritmo ternario y contrapunto
    imitativo y las coplas en ritmo binario y estilo
    homofónico, similar al del coral alemán.
    Estaban acompañadas por un bajo continuo de
    órgano u arpa y violón.

    Los villancicos se escribieron para todas los
    oficios y festividades de la iglesia. En un principio se
    importaron de España, pero luego, con la venida de
    músicos de Europa, se compusieron aquí por
    estos y por peruanos mestizos religiosos iniciados en el arte
    musical. Cabe mencionar, entre los músicos extranjeros
    llegados al Perú, al español Tomás de
    Torrejón y Velasco, autor de la primera ópera
    americana existente, La Púrpura de la Rosa, con texto
    de Calderón de la Barca y estrenada en Lima en 1701.
    Otro español de la época es Juan de Araujo
    (1646-1712), famoso por sus villancicos Fuego de Amor, Los
    Cóflades de la Estrella (negrito), etc. Del Cusco es
    Ignacio Quispe, autor de A señores los del buen
    gusto.

    Con el paso de los años se deja de lado el
    estilo español y se introducen formas y modos
    italianizantes, tal como fue en la corte de la
    Metrópoli, adoptándose los cánones en
    boga en la península: la monodia (canto y bajo
    continuo), el uso de un conjunto instrumental de dos violines
    y bajo, sin violas, las cantatas para voz sola,
    etc.

    En el Perú, la introducción del gusto italiano se
    debió al Virrey Manual de Oms
    y Santa Pau, marqués de Castell dos Rius. Junto con
    él llegó el músico italiano Roque
    Cerutti (1688-1760), quien introduce el violín, el
    recitativo secco, el bajo continuo, el pensamiento
    armónico, las partes obligati y el aria da capo.
    Compuso óperas, como El Mejor Escudo de Perseo y
    Triunfos del Amor y del Poder, al
    estilo napolitano. También compuso el sainete A cantar
    un villancico (MP3, 4,92
    Mb, temporalmente no disponible). En el Cusco florece Esteban
    Ponce de León, compositor de la serenata Venid, venid
    Deydades.

    Alrededor de 1706 nace en la ciudad de Huacho el
    más grande compositor del barroco nacido en la
    región: José de Orejón y Aparicio. Sus
    obras, de influencia napolitana, muestran un dominio total de
    la técnica composicional del período. Su
    influencia directa fue Cerutti, pero pronto sobrepasó
    a su modelo.
    Entre sus obras más conocidas están La
    Mariposa, la cantata ¡Ah del gozo!, la Pasión
    según San Juan y se conoce que escribió
    música para órgano (dada además su
    condición de mastro de capilla de la catedral de
    Lima), pero su obra instrumental no es conocida. Murió
    en Lima en 1765.

    Hacia mediados y fines del siglo XVIII, se hizo
    popular la música de escena, sobre todo las tonadillas
    escénicas. Estas piezas consistían en sainetes
    aderezados con canciones y ritmos populares. Conocidos de
    esta época son los compositores Bartolomeo Massa,
    italiano y Rafael Soria. También son famosas las
    cantantes Inés de Mayorga y Micaela Villegas "La
    Perricholi", amante del virrey Amat.

    Estos últimos años del siglo XVIII y
    los iniciales del siglo XIX marcan la decadencia de la
    música virreinal barroca. En el Perú no se dio
    la aparición del estilo musical clásico. Si
    bien hubo una simplificación de los elementos propios
    de la música de los siglos XVII y XVIII, esta
    simplificación no devino en la aparición de un
    nuevo estilo, sino más bien se siguió la pauta
    marcada por España y se tuvo un estilo italiano
    homofónico (tal como sucedió en la
    península bajo la influencia de Scarlatti, Carlo
    Broschi "Farinelli" y Bocherini) A este período
    pertenecen Toribio del Campo y Pando, célebre por su
    Carta sobre
    la música aparecida en el "Mercurio Peruano", Juan
    Beltrán, maestro de capilla de la catedral de Lima
    hasta 1807, Pedro Jiménez de Abril o Pedro Tirado, y
    el genovés Andrés Bolognesi, quien introdujo la
    ópera de Cimarosa, Paisiello y Rossini, y mandara
    transcribir la música de los archivos de
    la catedral a notación moderna (anteriomente se usaba
    la notación mensural), deschando lo que consideraba
    muy anticuado y destruyendo los originales de estas
    transcripciones por inservibles.

    El último maestro de capilla que tuvo por ese
    entonces la Catedral de Lima fue Bonifacio Llaque, autor de
    música religiosa, quien en 1839 tuvo que renunciar al
    verse privado de sueldo al igual que todos los
    músicos, dando fin así a toda una época
    de florecimiento musical, entrando a un estado de atraso
    grande del arte de los sonidos, como se verá en el
    siguiente capítulo.

    5.
    LA MÚSICA Y EL CRISTIANO

    La música es un elemento que se encuentra en
    toda la cultura contemporánea. La escuchamos en
    ascensores, restaurantes, teléfonos –mientras esperamos
    que nuestro interlocutor conteste–, en oficinas, en
    vestíbulos de hoteles, y
    en prácticamente cualquier rincón de la vida
    actual. De hecho, permea las ondas
    aéreas tan completamente que a menudo no nos damos
    cuenta de que se encuentran allí. La
    televisión usa la música no solo en programas
    musicales sino también en anuncios comerciales y pistas
    de sonido de programas. Las películas también
    usan música para destacar sucesos que aparecen en la
    pantalla.

    La radio ofrece
    una amplia variedad de música durante las 24 horas. La
    disponibilidad de grabaciones nos permite programar
    música de acuerdo con nuestros propios gustos musicales,
    y podemos escucharlas en prácticamente cualquier lado.
    Los conciertos, especialmente en grandes ciudades, ofrecen un
    potpurrí de música de donde escoger.

    Hay, también, una amplia variedad de
    géneros musicales. El rock (con su
    variedad de estilos y rótulos), el rap, country y
    western, jazz, Broadway, folk, clásico, Nueva Era y
    gospel nos brindan un surtido de opciones para escuchar y
    ejecutar que nos marea. Esta saturación y variedad nos
    dan una oportunidad única para practicar el
    discernimiento. Algunos tal vez piensen que esto es
    innecesario, porque dicen que solo escuchan música
    "cristiana". No obstante, la población más amplia de la
    comunidad
    evangélica pasa incontables horas absorbiendo
    música, sea "cristiana"o "secular".

    ¿Por qué debería un cristiano
    estar interesado en las artes y participar en ellas,
    específicamente la música? En su excelente obra,
    Theology and Contemporary Art Forms (Teología y formas
    artísticas contemporáneas), John Newport indica
    varios puntos útiles:

    "La primera razón por la que los cristianos
    deberían estar interesados en las artes tiene que ver
    con la enseñanza bíblica de que Dios revela y
    realiza su propósito redentor en el tiempo y en la
    historia. La comunidad cristiana . . . no puede aislarse de las
    vitalidades artísticas características de la
    historia, tanto del pasado como del presente. Segundo . . . las
    artes dan un acceso directo particular al tono, las inquietudes
    y los sentimientos distintivos de una cultura . . . Los
    artistas no solo reflejan su tiempo, en sus matices más
    sutiles, sino que generalmente lo hacen una generación
    por delante de los pensadores más abstractos y
    teóricos. Tercero . . . las artes se centran (de una
    forma notablemente vívida y llamativa) en los problemas y
    temas vitales que son la preocupación central de la
    teología. Cuarto . . . las artes indican
    dramáticamente las implicaciones de varias
    cosmovisiones".

    El punto segundo, tercero y cuarto se aplican
    especialmente a la música. Si la música refleja
    la cultura, si nos habla de temas y asuntos importantes; y si
    muestra las implicaciones de varias cosmovisiones, puede
    decirnos bastante acerca de nuestra cultura.
    Líricamente, la música puede ser usada como un
    medio para la crítica, el elogio, la reflexión,
    el cuestionamiento, la rebelión y toda clase de
    otros pensamientos y emociones. Cuando se usa el lenguaje
    musical para transmitir estos pensamientos o emociones, el
    resultado puede ser significativo.

    La historia está repleta de ejemplos de
    cómo la música ha sido empleada vitalmente en
    varias culturas. Uno de los ejemplos más destacados de
    esto puede encontrarse en los Salmos, donde las letras se
    funden con la música para formar una voz
    estratégica para la vida de Israel. Lo
    mismo ocurre en la vida contemporánea. Los temas del
    rock, el rap y la música country demuestran cómo
    la música puede ser una voz notable del espíritu
    de una cultura, sea para bien o para mal.

    A fin de afectar nuestra cultura, debemos escuchar esa
    voz. Debemos escuchar sus preguntas y ser sensibles a las
    necesidades que claman por las respuestas que brinda
    Dios.

    5.1. ¿Puede la música ser
    "cristiana"?

    Uno de los debates constantes entre los
    evangélicos se centra en cómo debe juzgarse la
    música. Algunos dicen que hay un estilo musical
    particular que es distintivamente cristiano. Otros rechazan
    esta proposición. Algunos creen que ciertos estilos
    musicales son intrínsicamente malvados. Otros rechazan
    esto. Los ejemplos de este tipo de conflicto
    son numerosos. Es importante que participemos del diálogo. Al hacerlo, observaremos
    varias formas en que deberíamos responder a la
    música de nuestra cultura.

    Primero, la expresión "música
    cristiana" es un nombre erróneo. La música no
    puede ser declarada cristiana debido a ciertos ingredientes.
    No hay ningún vocabulario musical especial. No hay
    ningún sonido distintivo que hace que una pieza de
    música sea cristiana. La única parte de una
    composición que puede hacerla cristiana es la
    letra.

    En vista de que ciertas frases, como "música
    cristiana contemporánea" están de moda, esta
    es una observación significativa. Tal vez la
    expresión "letra cristiana contemporánea"
    sería más apropiada. Por supuesto, la letra
    podría ser cuestionable doctrinalmente o
    éticamente, y podría ser de mala calidad, pero
    mi punto está centrado en el contenido
    musical.

    Es posible que los malentendidos con relación
    a la "música cristiana" sean producto del prejuicio
    cultural. Nuestros "oídos occidentales" están
    acostumbrados a ciertos sonidos. Ciertos modos, escalas y
    ritmos forman parte de una rica herencia
    musical. Cuando escuchamos música que no forma parte
    de esa herencia, tendemos a rotularla, equivocadamente, como
    no apta para la vida musical de un cristiano.

    Debemos darnos cuenta de que la música se
    entiende mejor dentro de su cultura. Por ejemplo, la
    música clásica de India incluye cuartos tonos,
    que son extraños a nuestros oídos. Suelen sonar
    bastante extraños para nosotros, y suelen ser tocados
    en instrumentos que tienen un sonido extraño, como la
    cítara. Pero seríamos culpables de un flagrante
    prejuicio si fuésemos a sostener que esa música
    no es cristiana porque no contiene los tonos que estamos
    acostumbrados a escuchar.

    Otro ejemplo de la forma en que los
    evangélicos tienden a aplicar erróneamente la
    palabra "cristiano" a la música puede entenderse al
    reflexionar sobre cómo puede haber sonado la
    música durante la historia bíblica y de la
    iglesia. Los eruditos han comenzado a demostrar que la
    música de la historia bíblica probablemente
    haya contenido cualidades tonales y rítmicas que eran
    muy diferentes de aquellas a las que estamos acostumbrados en
    la cultura occidental.

    Las actitudes
    de Lutero y Calvino respecto del uso de la música
    muestran un desacuerdo con relación a la verdad de un
    estilo cristiano particular. Charles Garside brinda
    perspectivas intrigantes:

    "Lutero había proclamado abiertamente su
    deseo de usar toda la música disponible, incluyendo la
    más obviamente secular, para el culto en la iglesia .
    . . Calvino, al contrario, ahora rechaza absolutamente la
    implementación de recursos
    musicales existentes".

    Es obvio que estos grandes hombres no estaban de
    acuerdo en cuanto a la naturaleza de la
    música.

    Nuestros preconceptos musicales no mueren
    fácilmente, y parecen repetirse periódicamente
    en la historia de la iglesia. Una vez que un estilo se vuelve
    suficientemente familiar, es aceptado. Hasta entonces, es
    cuestionado. Pueden encontrarse ejemplos más recientes
    en las polémicas que rodean el uso de instrumentos
    como tambores o guitarras durante servicios
    de adoración. Los evangélicos tienen que estar
    alertas a sus prejuicios y entender que "música
    cristiana" es un nombre erróneo.

    5.2. El "poder" de la música

    Suele decirse que la música tiene el "poder"
    de manipularnos y controlarnos. Si esto fuera cierto, el
    determinismo skinneriano estaría en lo correcto al
    aseverar que no existe tal cosa como la elección o la
    responsabilidad personal. La música,
    junto con los demás "poderes" que se encuentran en
    nuestros entornos culturales, recibiría un crédito que no es
    legítimo.

    Best y Huttar abordan esto diciendo:

    "El hecho de que digan –primitivos y sofisticados
    por igual– que la música, entre otras cosas creadas y
    culturales, tiene poder es más una cuestión de
    la dislocación de prioridades que de ninguna otra
    cosa".

    Este tipo de creencias no solo estimulan una
    "dislocación de prioridades", sino que también
    estimulan una teología deficiente.

    La Biblia nos dice que a principios de su
    relación, David tocaba música para el rey
    Saúl. En una ocasión, lo que Saúl
    escuchó lo calmó, y en otra ocasión los
    mismos sonidos lo enfurecieron. En realidad, sin embargo, las
    reacciones eran decisiones de Saúl. No era pasivo; no
    estaba siendo manipulado en ninguna ocasión por el
    "poder" de la música.

    Gran parte del pensamiento contemporáneo
    adjudica la culpa del comportamiento aberrante (mala conducta
    sexual, rebelión, violencia,
    etc.) al supuesto poder intrínseco de la música
    para orquestar nuestras acciones.
    Algunos extienden esto al punto de creer que la música
    es una herramienta especial de Satanás, de forma que,
    cuando aparece este tipo de comportamiento, él es el
    culpable. De nuevo, Best y Huttar ofrecen pensamientos
    pertinentes. Escriben:

    "En última instancia, la perspectiva
    judeocristiana sostiene que el hombre está errado
    interiormente y que, hasta tanto esté bien,
    pondrá la culpa de su condición afuera de
    él".

    Reconozco que mi punto es sutil. Debemos tener
    cuidado de no sugerir que la música no puede ser usada
    para propósitos malvados. Pero debemos darnos cuenta
    de que el diablo incita a las personas que usan la
    música; no asigna poder a la música
    misma.

    La polémica actual entre cristianos con
    relación al contenido rítmico de la
    música rock es un ejemplo de la tendencia de creer que
    algunos estilos musicales son intrínsicamente
    malvados. Por ejemplo, Steve Lawhead ha demostrado que la
    música de los primeros esclavos probablemente no
    incluía mucha sustancia rítmica. Los
    dueños de las plantaciones no hubieran permitido los
    tambores porque podrían haber sido usados para
    transmitir mensajes de revuelta entre grupos de
    esclavos.

    Esta observación es fundamental para el tema
    de la música rock, porque hay quienes aseveran que el
    ritmo sincopado del rock es producto de los trasfondos
    africanos paganos de los esclavos. En realidad, la
    música de los esclavos norteamericanos se centraba
    alrededor de la ejecución del "banya", un instrumento
    similar al banjo, y no de los tambores u otros instrumentos
    rítmicos.

    La música rock no es intrínsecamente
    mala. No se originó en un pasado pagano, y aun cuando
    lo hubiera sido, eso no significaría que fuera mala.
    No obstante, dado que ha sido una parte destacada e
    influyente de la cultura norteamericana durante varias
    décadas, exige la atención de los
    evangélicos. La atención que se le presta
    debería comenzar por entender que los problemas que
    forman parte del rock no residen en la música misma;
    residen en las personas pecaminosas que pueden y suelen
    abusar de ella. Lo mismo puede decirse de cualquier estilo
    musical, o de cualquier otra forma
    artística.

    5.3. La calidad de la
    música

    Hasta aquí he afirmado dos proposiciones con
    relación a cómo los cristianos pueden responder
    a la música en su cultura: la palabra "cristiana" es
    un nombre erróneo, y ningún estilo musical es
    intrínsecamente malo. Si bien estas dos declaraciones
    son verdaderas, no dicen nada acerca de la calidad de la
    música que escogemos que forme parte de nuestra
    vida.

    Por lo tanto, mi tercera proposición es que
    la música debería ser evaluada en base a su
    calidad. Una propuesta que incluye juicios de calidad supone
    un desafío. A los evangélicos esto les
    resultará especialmente difícil, ya que el tema
    de la estética no es una parte destacada de
    nuestra herencia.

    Los evangélicos tienden hacia un pensamiento
    perezoso cuando se trata de analizar la música de su
    cultura. En palabras de Frank Gaebelein, "es más
    difícil ser un discriminador concienzudo que apoyarse
    en una generalización total". Hay varios factores que
    debemos sopesar si queremos tener un pensamiento
    discriminador.

    Deberíamos centrar la atención en la
    música dentro de la vida cristiana. Esto se aplica no
    solo a la música usada en la adoración, sino
    también a la música que se escucha por radio,
    CDs, conciertos y otras fuentes.

    La falta de calidad es uno de los temas de quienes
    escriben acerca de la música contemporánea de
    la iglesia. Harold Best dice: "El contentamiento con la
    mediocridad como un supuesto portador de la verdad surge como
    un importante obstáculo para la verdadera
    visión creativa entre los evangélicos". Robert
    Elmore continúa en un vena similar:

    "Hasta hay ministros que alimentan a sus
    congregaciones con la sólida carne de la Palabra y, a
    la vez, rodean su predicación con solo la leche
    desnatada de la música".

    Si declaraciones negativas como estas son el
    consenso entre quienes han dedicado una atención
    fervorosa al tema, ¿cuáles son los contenidos
    de un modelo positivo? Las respuestas son numerosas. Solo
    relataré algunas de las perspectivas de un pensador,
    Calvin Johansson.

    La primera perspectiva se refiere al movimiento. La
    música debe moverse:

    "El principio aquí es que la música
    necesita mostrar un fluir, un sentido general de continuidad,
    que va progresivamente e irresistiblemente del principio al
    fin. La intención no es martillar y meter un pulso
    musical dentro de la mente".

    Este principio puede ser aplicado a la naturaleza
    incesante del ritmo de rock que hemos tratado anteriormente.
    La segunda perspectiva tiene que ver con la
    cohesión:

    "La unidad es una atracción orgánica,
    una calidad percibida que permea la composición tan
    plenamente que cada parte, no importa cuán
    pequeña, está relacionada".

    La tercera perspectiva tiene que ver con
    "divergencias en distintos niveles . . . Sin diversidad solo
    habría igualdad,
    una cualidad que no solo sería aburrida sino
    también devastadoramente estática".

    La cuarta perspectiva se centra en "el principio de
    dominancia . . . Cierta jerarquía de valores se
    adopta por el compositor en la cual rasgos más
    importantes son destacados por sobre otros menos
    importantes". La quinta perspectiva muestra que "cada
    componente que forma parte de una composición necesita
    tener un valor intrínseco por sí mismo . . . La
    música demuestra verdad al tener cada parte de la
    composición valor propio

    Estos principios contienen ideas que el que no es
    músico podría encontrar difíciles de
    entender. Por cierto, la mayoría de nosotros no
    estamos acostumbrados a usar el lenguaje para discutir la
    calidad de la música que escuchamos, más
    allá de decir si nos "gusta" o no. Pero si vamos a
    evaluar la música de una cultura más amplia con
    precisión, debemos poder usar este tipo de lenguaje
    para evaluar la música dentro de nuestra propia
    subcultura. Debemos buscar calidad aquí.

    BIBLIOGRAFÍA

    Iniciación Musical, O.S Bareilles.
    Editorial Kapeluz. Editado en diciembre de1968.

    Educación Musical, de Gastón Mathias.
    Editorial: Sainte Claire. Editado en marzo de 1979

    BOLAÑOS, César; QUEZADA
    MACHIAVELLO, José; ESTENSSORO, Juan Carlos; ITURRIAGA,
    Enrique; PINILLA, Enrique; ROMERO, Raúl

    La Música en el Perú Patronato
    Popular y Porvenir Pro Música Clásica, Lima
    1985

    RAYGADA, Carlos Guía musical del
    Perú En "Fenix" Biblioteca
    Nacional del Perú, Lima

    CLARO, Samuel Antología de la
    música colonial en América del Sur Ediciones de la
    Universidad de
    Chile, Santiago de Chile 1974

     

     

    PROF. JUAN ALBERTO CHUNGA ESPINOZA

    CIENCIAS HISTORICOS SOCIALES Y
    FILOSOFÍA

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter