Monografias.com > Ecología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La actividad industrial en relación con la contaminación actual del suelo en San Juan



Partes: 1, 2

    1. Marco
      Teórico
    2. Actividad
      Industrial
    3. Prevención de la
      contaminación
    4. Plan nacional
      de recuperación de suelos
      contaminados
    5. Análisis
      de datos
    6. Datos
      cualitativos
    7. Síntesis
      y conclusiones
    8. Anexos
    9. Bibliografía

    Problema General

    ¿Cuáles son los principales agentes que
    actúan en la contaminación del suelo y que papel cumple
    la actividad industrial en dicho proceso?

    Objetivo general

    Conocer los principales agentes que influyen en la
    contaminación del suelo en san
    juan

    Objetivos particulares

    • Investigar las causas y consecuencias actuales de la
      contaminación del suelo
    • Averiguar si el factor determinante en esta
      contaminación son las empresas
    • Conocer si el gobierno aplica
      la legislación correspondiente frente a esta
      situación

    Marco Teórico

    1-¿Qué es el
    suelo?

    La palabra suelo se deriva del latín solum, que
    significa suelo, tierra o
    parcela éste es una mezcla de materia
    orgánica, partículas minerales y
    aire en
    proporciones variables. La
    formación del suelo, es un proceso dinámico y muy
    lento, nace y evoluciona bajo acción
    de los "factores activos" del
    medio, el clima y la
    vegetación.

    El factor climático tiene la propiedad de
    conseguir suelos
    análogos a partir de rocas madres
    diferentes. El suelo, se originó como consecuencia de la
    desintegración física en
    pequeños fragmentos de la roca madre. La vegetación
    que se desarrolla sobre el suelo va dejando cierta cantidad de
    residuos constituyéndose así el soporte
    orgánico.

    En función de
    un relieve y de
    un clima determinado, la evolución progresiva de este suelo puede
    ser erosiva o sedimentaria. La vegetación, fauna y
    microorganismos que se adaptan a esta situación
    intervienen a su vez poderosamente en el proceso de
    maduración del suelo.

    La doble evolución de los perfiles del suelo y de
    la vegetación asociada conducen a un equilibrio
    denominado clímax, pero para llegar a esto hacen falta
    varios centenares de años.

    Los suelos se forman por la combinación de cinco
    factores interactivos: material parental, clima, topografía. Organismos vivos y tiempo.

    Los suelos constan de cuatro grandes componentes:
    materia mineral, materia orgánica, agua y aire;
    la composición volumétrica aproximada es de 45, 5,
    25 y 25%, respectivamente.

    Los constituyentes minerales (inorgánicos) de los
    suelos normalmente están compuestos de pequeños
    fragmentos de roca y minerales de varias clases. Las cuatro
    clases más importantes de partículas
    inorgánicas son: grava, arena, limo y arcilla.

    La materia orgánica del suelo representa la
    acumulación de las plantas
    destruidas y resintetizadas parcialmente y de los residuos
    animales. La
    materia orgánica del suelo se divide en dos grandes
    grupos:

    1. Los tejidos
      originales y sus equivalentes más o menos
      descompuestos.
    2. El humus, que es considerado como el producto
      final de descomposición de la materia
      orgánica.

    Para darse una idea general de la importancia que tiene
    el agua para
    el suelo es necesario resaltar los conceptos:

    1. El agua es retenida dentro de los poros con grados
      variables de intensidad, según la cantidad de agua
      presente.
    2. Junto con sus sales disueltas el agua del suelo forma
      la llamada solución del suelo; ésta es esencial
      para abastecer de nutrimentos a las plantas que en él se
      desarrollan.

    El aire del suelo no es continuo y está
    localizado en los poros separados por los sólidos. Este
    aire tiene generalmente una humedad más alta que la de la
    atmósfera.
    Cuando es óptima, su humedad relativa está
    próxima a 100%. El contenido de anhídrido
    carbónico es por lo general más alto y el del
    oxígeno
    más bajo que los hallados en la
    atmósfera.

    La arcilla y el humus son el asiento de la actividad del
    suelo; estos dos constituyentes existen en el llamado estado
    coloidal. Las propiedades químicas y físicas de los
    suelos son controladas, en gran parte, por la arcilla y el humus,
    las que actúan como centros de actividad a cuyo alrededor
    ocurren reacciones
    químicas y cambios nutritivos.

    Un perfil de suelo es la exposición
    vertical, de horizontes o capas horizontales, de una
    porción superficial de la corteza terrestre. Los perfiles
    de los suelos difieren ampliamente de región a
    región, en general los suelos tienen de tres a cinco
    horizontes y se clasifican en horizontes orgánicos y
    horizontes minerales.

    1.1- PROCESOS DE
    FORMACIÓN DEL SUELO

    La superficie sólida sobre la que caminamos,
    construimos ciudades y caminos, se denomina suelo. Aunque a
    simple vista no lo parezca, el suelo constituye un sistema natural,
    complejo y dinámico, donde se desarrollan múltiples
    procesos e intervienen numerosos factores, tanto bióticos
    cómo abióticos.

    El suelo, capa delgada de unos cuantos
    centímetros de profundidad, está formada por la
    actividad permanente de los factores que se mencionaban
    anteriormente sobre la roca madre. Es así que el suelo
    está compuesto por materiales que
    provienen de la desintegración física y química de las rocas
    superficiales y por materiales orgánicos derivados de la
    actividad de millones de microorganismos e incluso también
    de plantas y animales.

    Los procesos por los cuales se forma el suelo son
    extremadamente lentos: para poder obtener
    30 cm. de suelo es necesario que transcurran cientos o miles de
    años para su maduración. Es por esto que debemos
    saber que el suelo es un recurso natural difícilmente
    renovable y se hace indispensable su
    conservación.

    La formación del suelo se produce gradualmente a
    través de sucesivas etapas. Este proceso, conocido como
    edificación, comienza cuando los factores
    climáticos, tales como la temperatura,
    la radiación
    solar y el viento actúan sobre la roca madre.

    Los rayos del sol calientan la roca madre, que al
    adquirir temperatura se dilata a lo largo del día. Por el
    contrario, las temperaturas más bajas de la noche provocan
    que la roca vuelva a contraerse. Con el tiempo se van formando
    grietas y se va resquebrajando. A esta sucesión de
    dilatación-contracción se le suma otro
    fenómeno llamado "expoliación".

    En las grietas formadas mediante este proceso pueden
    desarrollarse líquenes y musgos, que pertenecen a la
    categoría de los denominados vegetales inferiores. Estos
    vegetales se agrupan en colonias que van socavando la roca y
    permiten la acumulación de nutrientes que darán
    paso, a su vez, al desarrollo de
    vegetales superiores que por sus características son
    llamados "pioneros".

    Una vez que estas plantas pioneras se instalen en la
    zona expulsan a los vegetales inferiores. Con el tiempo, se va
    produciendo la muerte de
    algunas plantas que, al ser degradadas por los organismos
    descomponedores, aportan más nutrientes que pueden ser
    utilizados por árboles
    y arbustos. Junto con estos últimos aparecen los animales
    que enriquecen a esa comunidad.

    Resumiendo, podemos decir que el suelo se forma a partir
    de una serie de procesos que enumeramos a
    continuación:

    1. Disgregación
    2. Fragmentación
    3. Corrosión
    4. Reducción
    5. Hidrólisis
    6. Carbonatación
    7. Aporte de materia orgánica.

     

    1.2-Constituyentes y estructura del
    suelo

    Un suelo es un sistema biogeoquímico que mantiene
    con la biosfera, la
    atmósfera y la hidrosfera un intercambio de materia y
    energía. La multitud de constituyentes que lo forman se
    distinguen por termino medio en tres
    categorías:

    1ª Categoría: Aproximadamente el 45%. Es la
    materia inorgánica o mineral (especies iónicas,
    carbonatos, sulfuros,…) 2ª Categoría:
    Aproximadamente el 5%. Es la materia orgánica. (sustancias
    húmicas, proteínas,
    sales…) 3ª Categoría: El 20% o 30% restante de
    los constituyen las fases liquidas y gaseosas ocupando los
    espacios porosos existentes entre las partículas
    sólidas.

    Esta distribución de los materiales que
    constituyen el suelo, no es homogénea y según
    evoluciona el suelo, pasa de ser superficial al principio hasta
    hacerse cada vez más profundo, destacándose
    así extractos sucesivos de color, textura y
    estructura diferentes, denominados horizontes. El conjunto de
    estos horizontes constituyen el perfil de un suelo y es el
    estudio de este perfil lo que refleja la acción de
    procesos bioquímicos y físico-químicos que
    han tenido lugar en él. En un suelo bien desarrollado se
    distinguen en profundidad 3 horizontes A, B, C:

     A

    >Capa superficial (profundidad máxima 0.5
    m.)

    >Constituido mayoritariamente por materia
    orgánica.

    > Color oscuro.

    >Partículas muy finas.

    >Muy poroso.

    B

    >

    Subsuelo (profundidad máximo 1
    metro)

    >

    Formado por productos de alteración de las
    rocas subyacentes y recibe material orgánico y
    mineral de horizonte superior.

    >

    Color pardo-rojizo por la presencia de oxido de
    hierro.

     

    C

    >El más profundo.

    >Formado por material disgregado del fondo
    rocoso.

    >Cantos sueltos con una matriz de
    arcilla y arena que cada vez son mas numerosas y de mayor
    tamaño.

      Material
    sólido

    El material sólido que forma parte del suelo es
    muy diverso y se divide en dos clases: material orgánico y
    material inorgánico.

     Material inorgánico

    1. Partículas coloidales: Provienen de la
    erosión
    de las rocas subyacentes y están constituidos por
    minerales arcillosos. Tienen gran capacidad de adsorción
    convirtiéndose en almacenes de agua
    y nutrientes para las plantas.

    2. Minerales: Los principales son el cuarzo y diversos
    silicatos procedentes de la disgregación de las rocas
    ígneas y metamórficas.

    3. Óxidos: Principalmente los óxidos de
    hierro de ahí la típica coloración ocre. Y
    en menor proporción los óxidos de magnesio,
    titanio, aluminio y
    cinc.

    4. Los carbonatos: El principal es el carbonato
    cálcico, son una gran fuente de carbono con
    abundante presencia en el suelo.

    Material orgánico

    Consiste en una mezcla de biomasas, plantas parcialmente
    degradadas, organismos vivos microscópicos y el humus. El
    humus es el residuo originado por la acción de hongos y bacterias
    sobre las plantas y esta compuesto por una fracción
    soluble y una fracción insoluble: la humina. Este
    componente desempeña un papel importante en los procesos
    físicos y químicos que tienen lugar en el
    suelo.

    Características de los suelos

    Cada suelo se caracteriza por sus propiedades
    físicas y químicas. El
    conocimiento de las características
    físico-químicas de un suelo, nos permitirá
    prever la dinámica de las sustancias
    contaminantes:

    1. LA POROSIDAD: Condiciona la movilidad de los
      compuestos solubles y de los volátiles.
    2. LA TEMPERATURA: De ella dependen los procesos de
      alteración de los materiales originarios o la
      difusión de los contaminantes.
    3. LOS PROCESOS ÁCIDO-BASE: Influyen en el grado
      de descomposición de la materia orgánica y de los
      minerales, en la solubilidad de algunos contaminantes y en
      conjunto, los procesos controlados por el pH del
      suelo.
    4. LAS REACCIONES REDOX: Originados en el metabolismo
      de los microorganismos del suelo, afectan a elementos naturales
      y contaminantes.
    5. LAS PROPIEDADES COLOIDALES: Explican los procesos de
      agregación e inmovilización de
      partículas.
    6. LAS INTERACCIONES SUPERFICIALES: Como por ejemplo la
      adhesión entre componentes del suelo y otros compuestos
      ya sean naturales o contaminantes.
    7. LA CAPACIDAD DE INTERCAMBIO IÓNICO:
      Corresponde a la cantidad de iones metálicos que una
      determinada cantidad de suelo es capaz de intercambiar. Estos
      intercambios son vitales para que los iones metálicos
      pueden acceder a la planta.

    La modificación o transformación por
    contaminación, deforestación,… de alguno de los
    factores que conforman un suelo implica un desequilibrio que
    afecta al resto de los factores y activa normalmente, procesos de
    regresión en ese suelo.

    1.3-Tipos de suelos

    Se clasificarán los suelos de una manera general
    eligiendo las condiciones climáticas como principal
    factor, porque el clima proporciona al suelo un carácter típico determinado con
    independencia
    del tipo de roca madre del que procede.

    a) PODZOL: – Suelo de climas húmedos y
    fríos -Tiene abundante materia vegetal – Horizonte A:
    Arenoso y de carácter ácido. – Horizonte B: Recibe
    materiales coloidales que son arrastrados hasta las zonas
    más profundas formando en ellos una zona
    endurecida.

    b) CHERNOZEN: – Suelo de regiones con clima
    húmedo y veranos cálidos. – Horizonte A: rico en
    humus y en óxidos de hierro lo que le da un color
    pardo-amarillento. – Horizonte B: rico en carbonato
    cálcico lo que le da un color gris-pardo.

    c) LATERITAS: – Suelo de regiones tropicales de clima
    cálido y húmedo – Horizonte A: prácticamente
    inexistente. – Horizonte B: rico en óxidos de hierro y
    aluminio lo que le da un color rojizo.

    d) SUELOS DESÉRTICOS: – Suelo de regiones de
    clima desértico. – Horizonte A: Color gris claro. –
    Horizonte B: En el se forman nódulos de carbonato
    cálcico por las aguas de infiltración.

    2-Contaminación

    Un ambiente se
    halla contaminado cuando se incorporan en él agentes
    contaminantes,  tóxicos o infecciosos que, al exceder
    los límites
    tolerables causan directa o indirectamente una pérdida
    reversible o irreversible de las condiciones normales del medio y
    de sus componentes.

    Contaminante: es toda forma de materia o energía
    capaz de alterar, interferir o modificar en forma negativa a los
    elementos del ambiente siendo en consecuencia posible factor de
    riesgo para
    el hombre y
    otros seres vivos.

    De acuerdo a las características de los
    contaminantes la contaminación de un medio se clasifica
    en:

    Contaminación biológica: ocurre cuando
    microorganismos tales como bacterias, hongos, virus y
    protozoarios alteran un ambiente natural. Suele aparecer en
    lugares con deficiencias de higiene,
    principalmente en países en vías de desarrollo. Su
    control se puede
    obtener con relativa facilidad, contrastando con la
    contaminación física y química. Sin embargo
    si no se realizan las tareas necesarias para prevenirla o
    contrarrestarla puede causar altos índices de mortandad en
    poco tiempo. Un ejemplo típico de este tipo de
    contaminación es la producida por el Vibrión
    Colérico en las aguas superficiales de muchos ríos
    de Latinoamérica.  

    Contaminación física: es producida por
    factores físicos relacionados principalmente con la
    energía y la forma en que esta altera el comportamiento
    de las moléculas. Para ejemplificar podemos mencionar a
    las altas temperaturas, ruido,
    ondas
    electromagnéticas, vibraciones, entre otras.

    Este tipo de contaminación posee un
    carácter sutil difícil de evidenciar en algunos
    casos, provocando efectos a largo plazo que tampoco son
    fáciles de identificar. Por lo pronto se pudo demostrar
    que la contaminación física puede causar la
    muerte de
    algunas especies, e influye en el desarrollo de algunas enfermedades
    psiconeurológicas (Acufenos, Trauma de Menier).
     

    Contaminación química: Proviene
    principalmente de sustancias químicas orgánicas e
    inorgánicas, tanto naturales como las vertidas
    indiscriminadamente al ambiente por las actividades humanas.
    Aunque se sabe que la contaminación química es tan
    antigua como la humanidad su impacto más relevante se dio
    a partir del auge industrial de la segunda guerra
    mundial.

    Este tipo de polución es muy difícil de
    controlar, debido a que las características físicas
    y químicas de las sustancias presentan una gran variedad y
    su control depende de estas propiedades.  

    Cuando hablamos de fuente productora de
    contaminación hacemos referencia al origen físico o
    geográfico donde se genera una emisión contaminante
    al entorno, ya sea al aire, agua o suelo. Estas fuentes se
    pueden dividir en naturales y antropogénicas y
    móviles y estacionarias:

    Naturales: Es toda fuente de contaminación de
    origen natural, como los volcanes,
    incendios
    forestales, excesiva cantidad de arsénico en el agua
    subterránea, entre otros. Su principal
    característica radica en  que son  sustancias ya
    existentes en el ambiente, variando su
    concentración. 

    Antropogénicas: Esta contaminación es
    producida por la actividad humana, como puede ser: la basura, el
    smog, emisiones al agua, aire y suelo procedentes de procesos
    industriales. Estas fuentes suelen estar en las proximidades de
    centros urbanos y polos industriales, donde los contaminantes
    están concentrados en pequeños volúmenes de
    aire, agua y suelo. La agricultura es
    una de las principales fuentes de contaminación
    antropogénica, en la cual se originan una diversidad de
    sustancias nocivas, cuyo destino final es el suelo o los cuerpos
    de agua.

    Móviles: Estas fuentes se pueden dividir a su vez
    en lineales y de área. Las primeras son aquellas que
    tienen una representación casi unidireccional ya que una
    de las dimensiones predomina sobre la otra; mientras que en las
    de área ambas dimensiones son proporcionales. Los ejemplos
    más frecuentes de las fuentes móviles lineales son:
    los vehículos en ruta, barcos, trenes, aviones, mientras
    que los ejemplos de área pueden ser los vehículos
    en ciudad, barcos en puertos, entre otros.  

    Estacionarias: Las fuentes estacionarias a su vez se
    dividen en fuentes de punto y de área. Para poder
    representar las primeras solo hace falta contar con dos
    coordenadas (Ej.: entre que cruces de rutas queda un
    establecimiento industrial.); en tanto que las de área
    poseen la misma descripción que la realizada para las
    fuentes móviles.

    2.1.- Contaminantes de los
    suelos

    Entre los múltiples elementos y compuestos que
    conforman un suelo natural, se encuentran sustancias que por sus
    características pudieran considerarse contaminantes pero
    que salvo excepciones se encuentran en el suelo, en niveles
    traza. Se entiende por suelo contaminado una porción
    delimitada de terreno (superficial o subterráneo) cuyas
    cualidades originales han sido modificadas por la acción
    humana al incorporarse algún factor que según la
    clasificación de agentes contaminantes podría
    ser:

    I. Contaminación física: Con variaciones
    en parámetros como temperatura y radiactividad.

    II. Contaminación biológica: Al incluir
    putrefacción de especies o cepos
    patógenos.

    III. Contaminación química: Por la
    adición de elementos o compuestos en concentraciones que
    alteran la composición originaria del suelo.

    El criterio para establecer el umbral máximo de
    concentración para posibles agentes contaminantes de los
    suelos debe ser su capacidad para degradar la calidad del mismo
    al perder características originales generándose
    por tanto un riesgo o daño al
    medio
    ambiente.

    Los suelos tienen propiedades físicas y
    químicas muy diferentes, pero además están
    sometidos a distintas variaciones en la humedad, el pH y las
    condiciones redox. El problema es que cuando un espacio se
    encuentra contaminado afecta a varios medios como el
    aire, las aguas superficiales, las aguas subterráneas, el
    suelo y los receptores potenciales. Además, es una
    contaminación dinámica porque al moverse los
    contaminantes en el terreno a través de las capas
    más permeables se facilita su dispersión y esto
    hace que aumente el área afectada.

    La contaminación del suelo debida a fuentes
    antropogénicas (causadas por el hombre) se
    debe fundamentalmente a:

    – ciertas prácticas agrícolas, como el uso
    abusivo de fertilizantes y pesticidas inorgánicos,
    así como el uso de aguas residuales y abonos
    orgánicos.

    – las explotaciones mineras y de procesado que
    incorporan al suelo elementos tóxicos procedentes de las
    minas.

    – el transporte,
    como lo demuestran los suelos contaminados en los alrededores de
    carreteras.

    – los procesos industriales, debido, por una parte, a
    las emisiones que pueden depositarse en suelos y
    vegetación, y por otra a los residuos
    industriales.

    Los contaminantes más habituales que se pueden
    encontrar en los suelos son los siguientes:

    metales
    pesados.

    hidrocarburos
    no halogenados.

    – hidrocarburos halogenados.

    – aceites minerales.

    – pesticidas.

    2.2-Tipos de contaminantes

    La variedad y cantidad de productos contaminantes de un
    suelo es prácticamente inabarcable por lo que solo
    recogemos aquí los grupos más
    característicos y peligrosos de contaminantes
    químicos:

    Metales pesados

    La presencia natural de metales en el suelo es en
    cantidad de traza. El riesgo se produce cuando se acumulan en
    grandes cantidades en el suelo.

    Contaminantes inorgánicos

    Constituyen un grupo formado
    por un elevadísimo número de sustancias que en su
    gran mayoría están producidas por el hombre. Estas
    sustancias tienen diferentes efectos en el medio siendo muchas de
    ellas altamente tóxicas.

    Contaminantes orgánicos

    Los contaminantes inorgánicos están
    presentes en el suelo de forma natural pero en concentraciones
    reguladas por los ciclos biológicos asociadas a cada
    suelo. La sobresaturación de alguno de ellos hace que se
    alcancen concentraciones considerables como contaminantes
    alterando así los ciclos de regulación.

    Los residuos

    La proximidad física del suelo hace que este sea
    el lugar al que con más probabilidad
    vayan a parar residuos originados por la actividad del hombre.
    Estos son rápidamente incorporados al suelo a
    través de procesos degradativos. En un principio eran
    fácilmente asimilados por la naturaleza
    pero a medida que la sociedad fue
    creciendo industrialmente y demográficamente, los residuos
    generados son cada vez más y más peligrosos. La
    época actual esta muy marcado por la sociedad de consumo pero
    además existe otro agravante y es la cantidad diaria que
    en el planeta se genera de todo tipo de residuos que aunque
    puedan ser degradados de forma natural, el tiempo que para ello
    se necesitará es tan elevado que son focos potenciales de
    contaminación. Las consecuencia de este aumento de
    residuos son por una parte la disminución de las materias
    primas y por otra, que el abandono incontrolado de estos residuos
    origina serios problemas
    ambientales.

    Esto nos lleva a la conclusión de que se produce
    una dispersión de los contaminantes y por lo tanto la
    magnificación del problema. En este momento se entiende
    por residuos aquellos productos generados en las actividades de
    producción y consumo que no alcanzan en el
    contexto en el que son producidas, ningún valor
    económico pudiendo ser debido tanto a la falta de tecnología adecuada
    para su aprovechamiento como a la inexistencia de un mercado para los
    posibles productos a recuperar.

     Clasificación de los
    residuos

    Los residuos industriales son los contaminantes
    principales de los suelos y se pueden clasificar del siguiente
    modo:

    a) Residuos inertes: No representan riesgo alguno para
    el medio ambiente. Son desechos de características
    abrasivas que no necesitan tratamiento alguno para su
    disposición en el medio ambiente.

    b) Residuos urbanos o asimilables a urbanos: Son los
    residuos fermentales y combustibles obtenidos en las distintas
    actividades de los núcleos de población. La solución mas adecuada
    es su recogida y tratamiento como basuras
    domiciliarias.

    c) Residuos especiales: Estos suponen un grave riesgo
    para la salud humana y
    el medio ambiente: requieren por lo tanto un tratamiento
    especial. Entre estos residuos especiales, distinguimos los
    residuos tóxicos y peligrosos de los residuos
    radiactivos.

     d) Residuos tóxicos peligrosos: Son
    aquellos materiales que siendo el resultado de un proceso de
    producción o transformación, su productor destina
    al desecho. En su composición contienen sustancias o
    materiales constituyentes en una concentración que da un
    carácter de peligrosidad. En las diferentes normativas
    siguen un procedimiento
    común para establecer la peligrosidad de un
    residuo:

    – Que se encuentre catalogado como especial.

    – Que contenga sustancias tóxicas.

    – Que al someterse al test de toxicidad
    o peligrosidad, no supere alguno de ellos.

    e) Residuos radiactivos:

    Son materiales de desecho que contienen o están
    contaminados con nucleoides inestables. Esta propiedad que
    presentan los núcleos de algunas especies atómicas
    consiste en una desintegración espontánea de los
    mismos, con emisión de partículas y radiaciones
    electromagnéticas.

    A partir de lo expuesto anteriormente el grupo de
    investigación formula la siguiente hipótesis: Si bien son muchos los
    factores que contaminan el suelo, los que mas influyen en
    ésta contaminación son los residuos
    tóxicos

      Fuentes de
    contaminación

    El abandono o depósito de todo tipo de
    contaminantes en el suelo ha sido durante décadas una
    solución efectiva y barata para deshacerse de estos
    residuos.

    En los años 60 y 70 se evidencia el error de
    estas prácticas al producirse en diversos países
    notables casos de intoxicación en la población por
    los residuos enterrados durante años.

    Entre las causas que desembocan en los problemas que
    afectan actualmente a nuestro suelo podemos mencionar:

    Uso de plaguicidas

    La cadena alimentaria, que surge desde el suelo mismo a
    través de las plantas (productores), se ve seriamente
    perjudicada cuando, por el uso de agroquímicos de manera
    irracional, la estructura del suelo sufre alteraciones
    químicas.
    Monocultivo

    La explotación agrícola de una sola
    variedad de plantas provoca una importante disminución en
    la calidad de los suelos, situación que puede observarse
    en algunas zonas de la Región Pampeana

    Acidificación

    Cuando el pH del agua de lluvia disminuye a valores de 5,6
    -esto indica que el agua se acidifica- ocasiona en el suelo una
    remoción de los nutrientes que anteriormente habían
    sido asimilados por las plantas. Al ser arrastrados, los
    nutrientes se pierden y generan como consecuencia directa el
    empobrecimiento de los suelos

    Erosión

    La erosión es un proceso lento pero constante que
    sufre el suelo y que desgasta poco a poco. Los factores
    responsables de la misma pueden ser tanto bióticos como
    abióticos.
    Entre los factores
    bióticos se encuentran los líquenes que
    desgastan las rocas debido a la segregación de ácidos,
    las raíces de las plantas, etc. De los factores
    abióticos los que poseen un mayor poder erosivo son el
    viento y el agua

    Deforestación

    Podemos preguntarnos por qué la
    tala indiscriminada
    afecta tanto a los
    suelos. La respuesta la encontramos al comprobar por un lado, que
    las raíces de los árboles constituyen el principal
    método de
    fijación para el suelo. Por otro lado, al no poseer
    árboles que la protejan, la capa superior del suelo es
    arrastrada por el viento o recibe el impacto directo de las gotas
    de lluvia. Cabe recordar que todo este material que se desprende
    del suelo es arrastrado por el agua hasta alcanzar cuerpos de
    agua tales como lagunas, ríos e incluso el
    océano

    Clasificación de la
    contaminación

    Las formas de contaminación de un suelo con
    origen antropogénico común, se pueden clasificar de
    diferentes modos (no excluyentes entre sí):

    >Superficial: Deriva de una acumulación de
    residuos vertidos accidental o voluntariamente en el
    terreno.

    >Subterránea: Se corresponde con el caso de
    enterramiento de residuos. Su localización es realmente
    compleja, teniendo como único indicio aparente el cambio en la
    textura superficial del terreno.

    >Vertido alevoso: Es a menudo coincidente con los
    subterráneos, derivados de la ilegalidad de dicho vertido.
    Es una de las formas de contaminación más
    peligrosas dada la presencia de sustancias tóxicas y
    peligrosas y del desconocimiento del foco
    contaminante.

    >Vertido no alevoso: Son aquellos en los que el
    origen de la contaminación es fortuita o por negligencias
    en la gestión
    de los contaminantes. Son los casos de fugas de depósitos,
    accidentes en
    los que se produce la liberación al medio de sustancias
    tóxicas,…

    >Contaminación difusa: Es en la que no existe
    un foco concreto de
    contaminación del suelo sino que se manifiesta de forma
    extensiva. Normalmente son contaminaciones de escasa
    concentración pero de grandes volúmenes
    absolutos.

    >Contaminación puntual: Es una
    contaminación localizada con un núcleo emisor desde
    el que pueden movilizarse los contaminantes a otros elementos del
    medio (atmósfera, aguas superficiales y
    subterráneas).

    2.3.- Efectos de la
    contaminación

    Dada la facilidad de transmisión de contaminantes
    del suelo a otros medios como el agua o la atmósfera,
    serán estos factores los que generan efectos nocivos, aun
    siendo el suelo el responsable indirecto del
    daño.

    La presencia de contaminantes en un suelo supone la
    existencia de potenciales efectos nocivos para el hombre, la
    fauna en general y la vegetación. Estos efectos
    tóxicos dependerán de las características
    toxicológicas de cada contaminante y de la
    concentración del mismo.

    De forma general, la presencia de contaminantes en el
    suelo se refleja de forma directa sobre la vegetación
    induciendo su degradación, la reducción del numero
    de especies presentes en ese suelo, y más frecuentemente
    la acumulación de contaminantes en las plantas. En el
    hombre, los efectos se restringen a la ingestión y
    contacto externo, que en algunos casos ha desembocado en intoxicaciones
    por metales pesados y más fácilmente por compuestos
    orgánicos volátiles.

    Indirectamente, a través de la cadena
    alimenticia, la incidencia de un suelo contaminado puede ser
    más relevante.

    Absorbidos y acumulados por la vegetación, los
    contaminantes del suelo pasan a la fauna en dosis muy superiores
    a las que podrían hacerlo por ingestión de tierra.
    Cuando estas sustancias se acumulan el riesgo se amplifica al
    incrementarse las concentraciones de contaminantes a medida que
    ascendemos en la cadena alimenticia, en cuya cima se encuentra el
    hombre. Las precipitaciones ácidas sobre determinados
    suelos originan, la liberación del ion aluminio,
    desplazándose hasta ser absorbido en exceso por las
    raíces de las plantas, afectando a su normal
    desarrollo.

    En otros casos, se produce una disminución de la
    presencia de las sustancias químicas en el estado
    favorable para la asimilación por las plantas. Así
    pues, al modificarse el pH del suelo, pasando de básico a
    ácido, el ion manganeso que está disuelto en el
    medio acuoso del suelo se oxida, volviéndose insoluble e
    inmovilizándose.

    A este hecho hay que añadir que cuando el pH es
    bajo las partículas coloidales como los óxidos de
    hierro, titanio, cinc, etc.… que pueden estar presentes en
    el medio hídrico, favorecen la oxidación del ion
    manganeso. Esta oxidación se favorece aun más en
    suelos acidificados bajo la incidencia de la luz solar en las
    capas superficiales de los mismos, produciéndose una
    actividad fotoquímica de las partículas coloidales
    anteriormente citadas, ya que tienen propiedades
    semiconductoras.

    Otro proceso es el de la biometilización, que es
    un proceso por el cual reaccionan los iones metálicos y
    determinadas sustancias orgánicas naturales, cambiando
    radicalmente las propiedades físico-químicas del
    metal. Es el principal mecanismo de movilización natural
    de los cationes de metales pesados. Los metales que ofrecen
    más afinidad para este proceso son: mercurio, plomo,
    arsénico y cromo.

    Los compuestos metálicos así formados
    suelen ser muy liposolubles y salvo casos muy puntuales, las
    consecuencias de la biometilización natural son
    irrelevantes, cuando los mentales son añadidos
    externamente en forma de vertidos incontrolados,
    convirtiéndose realmente en un problema.

    Aparte de los anteriores efectos comentados de forma
    general, hay otros efectos inducidos por un suelo
    contaminado:

    >Degradación paisajística: la presencia
    de vertidos y acumulación de residuos en lugares no
    acondicionados, generan una pérdida de calidad del
    paisaje, a la que se añadiría en los casos
    más graves el deterioro de la vegetación, el
    abandono de la actividad agropecuaria y la desaparición de
    la fauna.

    >Pérdida de valor del suelo:
    económicamente, y sin considerar los costes de la
    recuperación de un suelo, la presencia de contaminantes en
    un área supone la desvalorización de la misma,
    derivada de las restricciones de usos que se impongan a este
    suelo, y por tanto, una pérdida económica para sus
    propietarios.

    3-Actividad
    Industrial

         La humanidad siempre ha tenido
    la necesidad de transformar los elementos de la naturaleza para
    poder aprovecharse de ellos. En un sentido genérico a esa
    transformación de la naturaleza es a lo que
    podríamos llamar industria. Al
    elemento de la naturaleza que vamos a transformar le llamamos
    materia prima
    y al objeto transformado y dispuesto para usar lo llamamos
    producto elaborado. Si el producto obtenido necesita una segunda
    elaboración se trata de un producto semielaborado, como
    por ejemplo las planchas de acero que
    aún deben usarse para hacer coches, o clavos.

        La industria fue el
    sector motor de la
    economía
    desde el siglo XIX y hasta la segunda guerra
    mundial, además era el sector económico que
    más aportaba al producto interior bruto (PBI) y el que
    más mano de obra ocupaba, pero desde entonces y con el
    aumento de la productividad
    gracias a la mejora de las máquinas,
    y el desarrollo de los servicios, ha
    pasado a un segundo término. Sin embargo, continúa
    siendo esencial, puesto que no puede haber servicios sin
    desarrollo industrial.

         Hacia finales del siglo XVIII,
    y durante el siglo XIX, el proceso de transformación de
    los
    recursos de la naturaleza
    sufre un cambio
    radical, que se conoce como revolución
    industrial. Este cambio consiste, básicamente, en la
    disminución del tiempo de trabajo
    necesario para transformar un recurso en un producto útil,
    gracias a la utilización, en el proceso, de
    máquinas. Gracias a revolución
    industrial las regiones se pueden especializar, sobre todo debido
    a la creación de medios de transportes eficaces, un
    mercado nacional y otro internacional, lo más libre
    posible de trabas arancelarias y burocráticas. Algunas
    regiones se van a especializar en la producción
    industrial, conformando lo que conoceremos como regiones
    industriales.

    3.1-La contaminación
    industrial

     Toda organización, empresa o
    actividad industrial afecta el Medio Ambiente a través de
    sus actividades, productos o servicios. Esto incluye no
    sólo la extracción y explotación de los
    recursos
    naturales que el ambiente nos provee, sino la
    eliminación al mismo de aquellos residuos o desechos que
    resultan de tales actividades y que, dependiendo de las
    condiciones y lugares en que sean eliminados, pueden ocasionar un
    mayor o menor grado de daño o impacto
    ambiental. Por ejemplo, la actividad industrial de
    diversos tipos que se desarrolla en el país, constituye
    una importante fuente de contaminación, debido a que sus
    desechos o residuos industriales líquidos (riles), o
    sólidos (rises), son evacuados directa o indirectamente al
    medio ambiente terrestre, en algunos casos sin ningún tipo
    de tratamiento, o en otros con tratamientos deficientes o
    insuficientes, ocasionando con ello consecuencias o daños
    graves al medio ambiente.

    En consecuencia, si se considera que la actividad
    productiva e industrial del país genera desechos y
    residuos en mayor o menor grado, es posible entonces relacionar
    las diversas fuentes de contaminación existentes en el
    territorio, con las características geográficas
    propias del mismo, ya que como se ha dicho, ellas
    determinarán en gran medida el tipo de actividad
    industrial que sea posible realizar, de acuerdo al tipo de
    recursos que
    existan en esas regiones.

    Las emisiones de la industria también constituyen
    un excelente campo para el análisis comparado, porque son mucho
    más variadas que las de otras fuentes. La industria emite
    cientos de contaminantes sólidos, del aire y el agua, que
    contribuyen a la formación de smog, la acumulación
    de metales pesados y la contaminación del agua por sustancias
    orgánicas, constituyen desechos sólidos peligrosos
    y dañan de muchas otras formas a las comunidades y los
    ecosistemas.
    La investigación de esta enorme variedad de emisiones ha
    generado un acervo de información valioso para la
    formulación de políticas
    ambientales ecológicamente racionales, relacionado con las
    fuentes de contaminación, la contribución relativa
    de cada una de ellas al daño ambiental y las diferencias
    en los costos que
    acarrea su control.

    Actividad

    Potenciales Impactos

    A) Excavación y extracción del
    mineral

    • Destrucción del hábitat de animales y plantas, de
      asentamientos humanos y de otras actividades del
      terreno superficiario (minería
      superficiaria).
    • Hundimiento del suelo (minería
      subterránea).
    • Aumento de la erosión;
      obstrucción de lagos y arroyos.
    • Generación de residuos.
    • Drenaje ácido (si el mineral o sus
      fragmentos contienen compuestos de azufre),
      contaminación con metales de lagos, ríos
      y aguas subterráneas.

    B) Concentración del mineral

    • Generación de residuos.
    • Contaminación química
      orgánica (los fragmentos del mineral
      frecuenteminte contienen residuos de los
      químicos utilizados en la
      concentración).
    • Drenaje ácido (si el mineral contiene
      compuestos de azufre) y contaminación con
      metales de lagos, ríos y aguas
      subterráneas.

    C) Fundición y
    refinación

    • Contaminación atmosférica (las
      sustancias emitidas pueden incluir dióxido de
      azufre, arsénico, plomo, cadmio y otras
      sustancias tóxicas).
    • Generación de residuos
      (escoria).
    • Impactos en la producción de
      energía.
     

    En relación a lo explicado anteriormente el grupo
    de investigación se propone trabajar sobre la
    hipótesis de si
    "La Actividad Industrial es el factor determinante en la
    contaminación del suelo".

    3.2-Accidentes Químicos

    Definición de "accidente químico": Se
    utilizan los términos "accidente
    químico"
    y "emergencia
    química"
    para hacer referencia a un
    acontecimiento o situación peligrosa que resulta de la
    liberación de una sustancia o sustancias riesgosas para la
    salud humana y/o el medio ambiente, a corto o largo
    plazo.

    Estos acontecimientos o situaciones incluyen incendios,
    explosiones, fugas o liberaciones de sustancias tóxicas
    que pueden provocar enfermedad, lesión, invalidez o muerte
    (a menudo de una gran cantidad) de seres humanos.

    Aunque la contaminación del agua o de la cadena
    alimenticia que resulta de un accidente químico puede
    afectar a poblaciones dispersas, a menudo la población
    expuesta está dentro o muy próxima a una zona
    industrial. En un área urbana la población expuesta
    puede estar en las cercanías de un vehículo
    accidentado que transportaba sustancias peligrosas.

    Con menos frecuencia, la población expuesta
    está a cierta distancia del sitio del accidente,
    incluyendo zonas al otro lado de las fronteras nacionales. Las
    áreas potencialmente afectadas en países vecinos
    podrían incluir a aquellos que tienen planes o capacidades
    limitadas para responder a una emergencia
    química.

    Esta definición debe plantearse aunada al
    concepto de un
    "incidente químico", en el que una
    exposición originada por las liberaciones de una sustancia
    o sustancias puede resultar en enfermedad o la posibilidad de
    ésta. El número de personas afectadas por un
    incidente químico puede ser muy reducido (incluso una
    sola), y la enfermedad, incapacidad o muerte pueden ocurrir en un
    lapso considerable (por ejemplo varios años)
    después del accidente.

    Además de los efectos para la salud humana, los
    accidentes químicos pueden resultar en un daño
    considerable o a largo plazo al medio ambiente, con cuantiosos
    costos humanos y económicos.

    Algunas maneras de clasificar los accidentes
    químicos:

    1) Sustancia involucradas

    Las sustancias involucradas en un accidente pueden
    agruparse de acuerdo a si son:

    *sustancias peligrosas (por ejemplo, explosivos,
    líquidos o sólidos inflamables, agentes oxidantes
    sustancias tóxicas o corrosivas)

    *aditivos, contaminantes y adulterantes (por ejemplo, en
    el agua potable,
    bebidas y alimentos,
    medicamentos y bienes de
    consumo)

    *productos radioactivos

    La clasificación según la cantidad del
    agente químico liberado debería tomar en cuenta sus
    propiedades peligrosas (por ejemplo, un kilo de cianuro es
    más peligroso que un kilo de gas
    clorado).

    2) Fuente de la liberación

    Las liberaciones pueden originarse por la actividad
    humana, o tener un origen natural.

    Las fuentes antropogénicas incluyen manufactura,
    almacenamiento,
    manejo, transporte (ferrocarril, carreteras, agua y
    tuberías) uso y eliminación

    Las fuentes de origen natural incluyen entre otras
    actividades geológicas, la volcánica, toxinas de
    origen animal, vegetal y microbiano, incendios naturales y
    minerales

    3) Extensión de área
    contaminada

    Los accidentes podrían calificarse de acuerdo a
    si:

    *Fueron contenidos dentro de la instalación o no
    afectaron a nadie en el exterior

    *Afectaron únicamente a la vecindad inmediata a
    esa planta

    *Afectaron una zona extensa alrededor de la
    instalación o,

    *Se dispersaron mucho

    4) Número de personas expuestas o con
    riego

    Los accidentes químicos podrían
    clasificarse por el número de personas afectadas,
    calculado en términos de muertes, lesiones, y/o evacuados.
    Sin embargo, la gravedad de un accidente químico no puede
    determinarse únicamente sobre esta base. Al valorar su
    gravedad, se deben tomar en cuenta todas las circunstancias y
    consecuencias conocidas

    5) Vías de exposición

    Desde la perspectiva de salud, las vías de
    exposición podrían ser un medio para clasificar los
    accidentes químicos. Existen cuatro principales
    vías directas de exposición:

    *Inhalación

    *Exposición ocular

    *Contacto con la piel

    *Ingestión.

    3.3-Características especiales de los
    Accidentes Químicos

    En principio, la estructura
    organizacional que existe para responder a otros tipos de
    accidente (por ejemplo, los desastres
    naturales) podría utilizarse en caso de un accidente
    químico. Sin embargo, desde la perspectiva de salud, los
    accidentes químicos tienen varias características
    especiales.

    Estas se describen a continuación:

    > Una exposición química "pura" (es
    decir exposición humana a productos químicos sin
    traumatismo mecánico) puede producir un número
    finito de efectos predecibles para la salud. No todas las
    víctimas tendrán la misma colección de
    efectos, los que dependerán de las vías de
    exposición, de la duración de la misma y de las
    susceptibilidades individuales.

    > Puede existir una zona tóxica a la que
    sólo pueda penetrar el personal que
    utilice ropa de protección completa. En principio, el
    personal de ambulancia y médico nunca deberá entrar
    a esa zona.

    > Los individuos expuestos a los agentes
    químicos pueden constituir un riesgo para el personal de
    rescate, que podrá contaminarse por las sustancias que
    queden sobre las personas expuestas.

    >Los primeros en responder necesitan poder obtener
    información con rapidez en la escena del accidente,
    incluyendo datos sobre los
    agentes químicos involucrados, la población bajo
    riesgo, cómo cuidar de las víctimas del accidente,
    cómo protegerse a sí mismos, y la ubicación
    de hospitales y otras instalaciones de tratamiento.

    > Con el fin de proporcionar un cuidado adecuado a
    las víctimas expuestas a una(s) sustancia(s)
    química(s), los funcionarios del área de salud (a
    todo nivel) necesitan información sobre los agentes
    involucrados, incluyendo riesgos;
    posibles efectos (agudos y retardados) en la salud; medidas de
    primeros
    auxilios; los procedimientos de
    descontaminación cuándo están indicados; e
    información más detallada sobre tratamiento que
    contenga opciones específicas de terapéutica, tal
    como la
    administración de antídotos.

    > El público potencialmente afectado
    debería recibir información sobre cómo
    comportarse en caso de un accidente químico, de tal manera
    que reduzca los riesgos a la salud y cuando sea viable, que
    participe en los simulacros.

    El público debería también recibir
    información durante la situación de emergencia para
    que pueda tomar la acción adecuada para protegerse y
    proteger a su familia.

    La disponibilidad de información, y las
    condiciones para difundirla, variarán según la
    ubicación, el tipo y otros factores del accidente. Sin
    embargo, se debería tener disponible tanta
    información como sea necesaria para la respuesta al
    accidente químico antes de que éste
    ocurra.

    Por consiguiente se tienen que hacer arreglos para
    obtener, mantener actualizada y difundir (a nivel local)
    información sobre:

    1) Los tipos y cantidades de sustancias químicas
    procesadas, utilizadas, almacenadas y transportadas en el
    área.

    2) Los puntos, procesos y actividades
    peligrosas.

    3) Los agentes químicos que podrían ser
    liberados por las instalaciones industriales y comerciales,
    incluyendo las formas y cantidades de éstos.

    4) Las posibles medidas protectoras y correctivas que se
    tomen, o de las que se dispone localmente.

    5) Las listas de expertos de la industria, autoridades
    públicas, etc., sobre agentes químicos particulares
    o grupos de ellos (estas listas deben ser actualizadas por la
    industria.

    A fin de evaluar el accidente químico y sus
    posibles efectos (por ejemplo, por parte de un centro de
    información especializada), se debe disponer de
    información sobre:

    *La localización de concentraciones importantes
    de sustancias.

    *El número de trabajadores en instalaciones
    particulares.

    *El número de habitantes en la zona.

    *Ubicación de escuelas, hospitales, centros de
    transporte, etc.

    *Suministro de agua.

    En muchas regiones del mundo, no siempre se dispone de
    hojas técnicas
    de seguridad o de
    tarjetas de
    emergencias en el transporte. Los que responden a un accidente
    químico deben localizar entonces otras fuentes de
    información como el Centro de Información
    Toxicológica, el Centro de Emergencias Químicas,
    los servicios de salud
    ocupacional (médicos ocupacionales, higienistas
    industriales), o incluso a un químico, farmacéutico
    o trabajador de salud en la localidad.

    Existen químicos muy tóxicos que
    produce la actividad industrial, entre ellos se
    encuentran:

    – Los pesticidas, entre ellos el
    DDT, los PCB (bifeniles
    policlorados
    , que se usan en transformadores
    eléctricos como refrigerantes) y las
    DIOXINAS (que resultan de los procesos de
    combustión y procesos
    industriales).

    Estos productos son tóxicos para el Medio
    Ambiente y ponen en peligro la salud humana, pueden mutar en
    ciclos de evaporación y ser transportados por el aire y el
    agua a lugares remotos. El problema mayor lo constituyen las
    Dioxinas pues no tienen reemplazo actualmente en los procesos
    industriales, en su mayoría se trata de industrias del
    plástico
    PVC; luego de ser emitidas a la atmósfera viajan largas
    distancias y perduran mucho tiempo, cuando se introducen en las
    células
    y tejidos vivos pasan a formar parte de la cadena alimenticia por
    esta razón es que encontramos restos de dioxinas en casi
    todos los ecosistemas del planeta.

    4-PREVENCIÓN DE LA
    CONTAMINACIÓN.

    La prevención, en primer lugar, debe de
    practicarse en origen, minimizando la producción de
    residuos a través de cambios practicados en los productos
    y procesos industriales. Otro paso a seguir es tomar medidas de
    aislamiento y control, a lo largo de los procesos productivos de
    todas las actividades industriales sospechosas de poder alterar
    las propiedades del suelo, así como en el almacenamiento y
    transporte de residuos que puedan contaminar el mismo.

    Para prevenir la degradación química es
    preciso conocer las características del suelo, ya que cada
    suelo tiene una capacidad amortiguadora de la
    contaminación, y prever como va a responder el suelo
    frente a procesos como los siguientes:

    – Ácido-base, en este caso la respuesta
    dependerá del grado de saturación y de su capacidad
    de intercambio catiónico. Si la adición de
    ácido es grande, la capacidad de neutralización del
    suelo dependerá del contenido en minerales que
    tenga

    – Precipitación-disolución,
    dependerá de su capacidad de reacción con los
    compuestos para precipitar como fosfatos, arseniatos y
    seleniatos; si son metales, precipitarán como
    sulfuros.

    – Concentración-desconcentración,
    dependerá de las propiedades del suelo, si contiene caliza
    activa se verá favorecida la adsorción.

    – Complejación, dependerá de la capacidad
    de los metales presentes en el suelo para formar
    complejos.

    Necesidad de tratamiento de suelos
    contaminados.

    La necesidad de tratamiento de los suelos ha despertado
    gran interés en
    los últimos años por distintas
    circunstancias:

    – La existencia de suelos alterados que condicionan y
    limitan su uso y hacen que sea necesaria una gestión de
    los mismos que minimice el riesgo para la salud humana y el medio
    ambiente.

    – La existencia de gran número de vertederos y
    rellenos hechos con residuos o materiales tóxicos
    especiales, que se asientan sobre terrenos que lixivian
    directamente a los cauces de aguas superficiales.

    – La puesta al descubierto, cuando se prepara un
    terreno, de materiales clasificados como residuos tóxicos
    y peligrosos, lo que lleva a una limitación sobre la
    actuación prevista.

    Análisis de riesgos.

    Antes de aplicar un tratamiento al suelo contaminado es
    necesario hacer una análisis de los posibles riesgos y
    para evaluar riesgos hay que tener en cuenta varios factores como
    son:

    – La identificación de los contaminantes
    presentes.

    – La determinación de propiedades
    físico-químicas y toxicológicas de los
    contaminantes presentes.

    – Las características geológicas,
    hidrogeológicas y demográficas del
    emplazamiento

    – La determinación de la migración de la
    contaminación.

    – El alcance de la misma.

    La finalidad de un análisis de riesgos es
    determinar, basándonos en el criterio de riesgo admisible
    en las posibles receptores, si procede intervenir, con qué
    urgencia hay que intervenir y el alcance de las operaciones de
    limpieza y sellado de emplazamiento.

    Para poder realizar un análisis de riesgos se
    pueden seguir los siguientes pasos:

    – Caracterización de los niveles de
    contaminación existentes en suelos y aguas
    subterráneas.

    – Identificación de las rutas de
    transporte.

    – Identificación de los receptores
    potenciales.

    – Determinación de los riesgos asociados a las
    concentraciones de los contaminantes residuales después de
    las operaciones de limpieza y sellado del
    emplazamiento.

    Objetivos.

    El objetivo de
    asegurar la calidad de los suelos es para proteger la salud
    humana y el funcionamiento de los ecosistemas, evitando
    así la dispersión de la
    contaminación.

    Con este fin, las acciones a
    realizar son las siguientes:

    – Prevenir nuevas alteraciones.

    – Recuperar los casos más urgentes.

    Lo que se intenta es evitar efectos irreversibles sobre
    la calidad del suelo, y en el caso de que se hayan producido,
    aislar las fuentes del resto del entorno, controlarlas y vigilar
    regularmente su evolución.

    Pero además la degradación química
    puede ser reversible en algunos casos con ciertas acciones
    como:

    – Modificar el Ph.

    – Regular el nivel redox.

    – Mantener los contenidos en materia
    orgánica.

    – Lavar algunas fracciones de suelo.

    – Promover la volatilización.

    4.1 CONTROL DE LA
    CONTAMINACIÓN.

    Los productos o contaminantes generados tanto por la
    industria como por la sociedad en general, se producen en los
    tres estados: sólido, liquido y gaseoso, y por tanto
    afectan a los tres medios: atmósfera, agua y suelo. El
    concepto de residuo ha ido cambiando con el tiempo, existen
    bastantes definiciones, pero quizás la más aceptada
    actualmente sea la que define a los residuos como aquellos
    productos de desecho generados en las actividades de
    producción y consumo que no alcanzan, en el contexto en
    que son producidos, ningún valor económico, lo que
    puede ser debido tanto a la falta de tecnología adecuada
    para su aprovechamiento como a la inexistencia de un mercado para
    los productos recuperados.

    Por tanto un producto considerado como residuo en la
    actualidad podría no serlo al cabo de unos
    años.

    Uno de los mayores problemas que tiene la sociedad
    actual es precisamente la gestión de estos
    residuos.

    El tratamiento de los residuos lo que hace en ocasiones
    es trasladar la contaminación de un medio a otro. Por
    ejemplo: La incineración de residuos
    sólidos producen gases,
    partículas y vapores que contaminarán el aire si no
    se realiza un adecuado tratamiento, el almacenamiento de residuos
    sólidos urbanos en un vertedero puede producir diversos
    efectos sobre el aire y las aguas superficiales y
    subterráneas si no existe una salida adecuada de los gases
    que emanan y una buena recogida y tratamiento de los lixiviados
    líquidos, dando lugar a incendios y explosiones,
    así como a la contaminación de las
    aguas.

    Desde los años setenta, el enfoque de los
    residuos ha variado radicalmente a nivel mundial. En los
    distintos programas de
    vegetación sobre el medio ambiente de la C.E.E. se observa
    el cambio de actitud con
    respecto a la gestión de los residuos:

     

    1er. Programa
    (1973-1976): La gestión estaba encaminada
    fundamentalmente al tratamiento y eliminación de
    residuos.

     

    2º-3er y 4º Programa (1977-81; 1982-86 ;
    1987-92): Entran cada vez más de lleno en lo que se
    ha llamado la minimización de los residuos, es
    decir, evitar que estos lleguen a producirse para no tener
    que tratarlos o eliminarlos.

     

    5º Programa (1993-2000): Sigue
    profundizándose en la minimización de
    residuos, estableciéndose una jerarquía de
    opciones a la hora de gestionarlos: 1.- No
    generación de residuos 2.- Fomento de
    reutilización y reciclaje. 3.- Optimización del
    tratamiento o eliminación.

    4.2 CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DE
    SUELOS.

    Se puede definir el tratamiento y recuperación de
    suelos contaminados como un conjunto de operaciones que se deben
    realizar con el objetivo de controlar, disminuir o eliminar los
    contaminantes y sus efectos. Una de las posibles divisiones de
    los sistemas de
    tratamiento se establece en función de tres
    categorías de actuación:

     1. No recuperación: Cuando se opta por la
    medida de no recuperación del espacio, se debe tener en
    cuenta que se parte de un espacio contaminado, aunque el estudio
    de viabilidad determine esa opción. Así pues, se
    tiene que registrar la localización real del espacio. Esta
    sencilla solución evita una gama de problemas importantes
    generados a posterior, por un uso del suelo para el que ya no es
    adecuado (agricultura, residencial, espacios de ocio,
    etc.).

     2. Contención o aislamiento de la
    contaminación: 

    Consiste en establecer medidas correctas de seguridad
    que puedan controlar la situación presente, impidiendo la
    progresión de la contaminación en el medio y
    mitigando riesgos relacionados con esta dispersión de
    contaminantes:

     

    Aislamiento: Consiste en aislar el foco emisor de
    la contaminación, limitando el potencial de
    migración y difusión de los contaminantes
    mediante la construcción de barreras
    superficiales y/o subterráneas, de forma que se
    impida la movilización horizontal de los
    contaminantes. Esta tecnología suele usarse como
    medida temporal para evitar la generación de
    lixiviados, la entrada de los contaminantes en los cursos
    de agua o la infiltración en las aguas
    subterráneas.

     

    Reducción de las volatilizaciones: Pretende
    suprimir las corrientes de aire, para evitar la
    volatilización de compuestos orgánicos. Los
    métodos incluyen la reducción
    del volumen
    de poros del suelo, mediante la adición de agua, o
    por compactación o el sellado de la capa superficial
    del suelo mediante coberturas (con membranas
    sintéticas, arcillas, asfalto, cemento,…).

     

    Control de lixiviados: El objeto es impedir la
    dispersión de contaminantes a través de las
    aguas recogiendo los lixiviados procedentes del suelo
    contaminado en aquellas situaciones en que ello sea
    posible, como en vertederos controlados de residuos
    sólidos urbanos. Otro sistema de control consiste en
    el bombeo de las aguas subterráneas afectadas por la
    lixiviación de los contaminantes.

     

    3. Recuperación: La elaboración de un
    plan de
    saneamiento precisa una cierta delimitación del resultado
    mínimo a alcanzar.

    Se dividen en dos tipos de tratamiento y/o
    recuperación de suelos en dos grandes grupos:

    Tratamiento IN SITU, que implican la
    eliminación de los contaminantes sobre el propio
    terreno, sin remoción del mismo.

     

    Tratamiento EX SITU, en los que se produce la
    movilización y traslado del suelo a instalaciones de
    tratamiento o confinación.

     

    a) Técnicas de tratamiento in situ:

    El tratamiento de un suelo contaminado sin necesidad de
    modificar su situación presenta múltiples ventajas
    sobre el caso contrario. Lógicamente, el impacto ambiental
    inducido es bajo, pues el tratamiento solo implica la
    instalación del equipo adecuado, los costes
    económicos suelen ser muy competitivos y en principio son
    métodos fácilmente aplicables a diversas
    situaciones. Los inconvenientes se centran en la incertidumbre
    sobre los resultados reales.

    Biodegradación in situ: Persigue la
    transformación de sustancias potencialmente peligrosas en
    productos inocuos por activación de los procesos
    biológicos naturales o mediante microorganismos
    específicos para cada contaminante.

    Las dificultades estriban en: Adaptar especies no
    nativas, Insuficiente nivel de oxigeno
    disuelto (incrementable mediante bombeo), Humedad y permeabilidad
    del suelo suficientes para permitir la movilidad de los
    microorganismos, Temperatura, Déficits de nutrientes
    (adicionables en caso de deficiencias), pH del suelo (>5,5),
    Factores de inhibición del crecimiento, Productos
    secundarios de la biodegradación.

    Vitrificación: La vitrificación es
    un proceso donde el suelo y los contaminantes se funden en una
    matriz vítrea mediante la creación de un campo
    eléctrico entre dos electrodos enterrados. La resistencia del
    terreno al paso de la corriente genera temperaturas suficientes
    par fundir el suelo. Los componentes no volátiles se
    integran en la matriz vítrea, mientras que los
    constituyentes orgánicos son destruidos en un proceso
    parecido a la pirólisis.

    Los gases que evaporan pueden ser recogidos en una
    campana instalada en la superficie del terreno. El proceso se
    favorece con bajos contenidos de humedad, pudiendo utilizarse en
    suelos saturados, pero con un alto coste, siendo necesaria una
    disponibilidad de electricidad
    suficientemente alta y un equipo técnico
    adecuado.

     Degradación química: Consiste
    en la adición de una sustancia química para inducir
    la degradación química. Existen tres tipos de
    degradación: 1 – Oxidación mediante
    aireación o adición de agentes oxidantes. 2 –
    Reducción por adición de agentes reductores. 3 –
    Polimerización de ciertas sustancias orgánicas
    mediante la adición de hierro y sulfatos.

    Los factores que controlan la eficacia del
    sistema son: el tipo de contaminante, las características
    del suelo (permeabilidad para la inyección de aditivo,
    arenas o materiales no finos para facilitar su mezclado en situ,
    la presencia de obstáculos subterráneos que impidan
    el mezclado superficial, profundidad de la contaminación
    del suelo y la posible generación de contaminantes
    más tóxicos que los originales (oxidación de
    mercurio, cromo,…).  

    Estabilización / solidificación:
    Consiste en mezclar el suelo contaminado con un medio de
    fijación conformando una masa endurecida y poco permeable
    en la que se inmovilizan los contaminantes. Puede realizarse in
    situ o en suelos extraídos. Los factores que controlan la
    eficacia de estos tratamientos son: el tipo se duelo y
    distribución del tamaño de las partículas,
    el alto contenido en materia orgánica, aceites y grasas en
    cantidades superiores al 1%, el uso potencial de materiales
    estabilizantes / solidificantes, la aceptación
    legislativa, el impacto generable a largo plazo, así como
    la presencia de cromo, mercurio, plomo, plata u otras sustancias
    transformables por oxidación en formas más
    tóxicas y/o móviles.

    Lavado del suelo: Consiste en la adición
    de agua, por inyección superficial o subsuperficial con un
    aditivo químico que favorezca la disolubilidad de los
    contaminantes movilizándose éstos en el medio de
    extracción. El líquido resultante es recogido
    mediante sistemas de drenajes o por pozos de bombeo, pudiendo en
    algunos casos recuperarse los aditivos empleados.

    La eficacia estará determinada por la presencia
    de otros contaminantes no considerados, de la variabilidad de las
    concentraciones en el espacio y del conocimiento
    de la dinámica de flujo de la mezcla de lavado.

    Aireación del suelo: Este es un
    método de extracción basado en el movimiento de
    los vapores a través del suelo mediante una diferencia de
    presión
    generada por bombeo de aire desde el exterior que tras circular a
    través del espacio contaminado, es evacuado por el poza de
    extracción para su liberación o
    tratamiento.

    Los factores clave a considerar e la aplicación
    de esta técnica son las propiedades
    físico-químicas del contaminante (presión de
    vapor, solubilidad, densidad,…) las características del
    suelo y las condiciones particulares del lugar de vertido. Se
    trata de una técnica de muy amplias posibilidades dadas
    sus características de facilidad de instalación y
    operación, bajos costes y mínimo
    impacto.

    b) Técnicas de tratamiento ex situ:

    Entre las ventajas de estas técnicas destaca su
    efectividad, en cuanto que el suelo contaminado es
    físicamente eliminado y se optimiza el proceso de
    tratamiento al homogeneizarse el suelo tras su excavación.
    Además, se puede controlar el proceso y la bondad del
    tratamiento por sus resultados y actuar con independencia de
    factores externos (clima, hidrología,…). Sin
    embargo, se plantean también inconvenientes, especialmente
    de tipo económico que limita la posibilidad de tratamiento
    de grandes volúmenes de suelo.

    Son métodos más experimentados que lo in
    situ aunque todavía sujetos a un continuo proceso de
    desarrollo y mejora de resultados.

    Tratamiento químicos: Consisten en
    tratamientos similares a los explicados en el apartado de
    degradación in situ, pero que en este caso presentan
    mejores eficiencias de tratamiento al homogeneizarse el suelo con
    el reactivo controlándose el proceso.

    Degradación biológica (compostaje):
    Este sistema de tratamiento persigue la transformación de
    contaminantes altamente tóxicos en sustancias asimilables
    por la naturaleza mediante procesos metabólicos de
    microorganismos específicos para los diferentes tipos de
    contaminación. El suelo contaminado se extiende en capas
    finas para optimizar la admisión de oxigeno o se emplean
    sistemas más sofisticados que implican un control de
    parámetros como humedad, temperatura y contenido de
    oxigeno.

    Para la efectiva metabolización de los
    contaminantes se requiere que estos sean susceptibles de su
    biodegradados, aerobia y unas instalaciones que posibiliten
    controlar las condiciones del suelo (contenido en humedad,
    permeabilidad, temperatura, nutrientes, pH,…),
    obteniéndose buenos resultados con suelos arenosos,
    arcillosos y turbosos. Debe existir un control y medidas de
    seguridad para evitar una potencial migración de los
    contaminantes hacia aguas subterráneas y una posible
    emisión aérea.  

    Extracción o lavado del suelo: Es un
    sistema de tratamiento en el que se trasladan los contaminantes
    del suelo a un liquido, movilizándose así los
    contaminantes absorbidos en las partículas de
    suelo.

    Los factores a considerar para la utilización de
    este sistema de tratamiento son: las características de
    los contaminantes, las características del suelo, la
    cantidad de suelo a tratar, las variaciones en la
    concentración del contaminante, el uso previsto para el
    suelo tratado y el tratamiento y la eliminación de las
    aguas residuales.

    Depósito de seguridad: Supone el
    confinamiento de los residuos en un ambiente subterráneo
    seguro,
    previsto de algún tipo de sistema de
    impermeabilización y de sistemas de recolección de
    lixiviados y escorrentías superficiales. Este tratamiento
    consiste en la consideración del suelo contaminado como un
    residuo tóxico y peligroso con destino en vertedero de
    seguridad. Las condiciones de tratamiento serán: tipo de
    contaminante (problemas con sustancias reactivas, corrosivas,
    etc., que cambian a lo largo del tiempo) disponibilidad de
    emplazamiento adecuado, diseño
    del sistema de impermeabilización y aceptación
    pública y administrativa.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter