Monografias.com > Economía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Gasto del gobierno en un modelo simple de crecimiento endógeno



    1. Abstract
    2. Antecedentes
    3. Marco
      Teórico
    4. Marco
      empírico
    5. Resultados
    6. Comparación
      Empírica
    7. Conclusiones
    8. Bibliografía

    Abstract

    En el presente estudio se busca verificar la
    relación existente entre el nivel y tasa de crecimiento
    del gasto
    público y la tasa de crecimiento de la producción y del ahorro para la
    economía
    mexicana durante 1994 y el 2004. Se utiliza un modelo de
    crecimiento endógeno que incorpora el papel del gobierno
    donde la producción con rendimientos constantes a escala supone al
    capital
    privado y a los servicios
    públicos como factores de producción. Se
    encuentra que un efecto positivo del gasto gubernamental sobre el
    crecimiento
    económico que contrarresta a la disminución en
    el ingreso causado por la recaudación de impuestos.
    También se prueba que el gasto productivo tiende a
    complementar a la inversión en capital y a disminuir la tasa
    de ahorro tanto por efectos transitorios como a largo plazo con
    un elevado poder de
    explicación para el período empleado.

    1.
    Introducción

    El gasto del gobierno y la imposición de
    impuestos para financiarlo son temas que generan gran
    controversia debido a que pueden producir efectos inciertos sobre
    una economía, específicamente sobre la tasa de
    crecimiento de la producción y la tasa de ahorro. En este
    trabajo se
    trata de identificar los efectos que surgen en la economía
    mexicana al incrementarse la proporción del gasto
    gubernamental como proporción del Producto Interno
    Bruto (PIB).

    Se utiliza un modelo simple de crecimiento
    económico endógeno para probar si el efecto final
    es positivo o negativo sobre la tasa de crecimiento del PIB. Dada
    la importancia del ahorro y de la inversión para el
    crecimiento económico de un país, se pretende
    también identificar los efectos que produce la
    proporción del gasto productivo en estas variables
    dentro del período de estudio para México.

    El resto del trabajo se encuentra organizado de la
    siguiente forma: en el apartado 2 se revisa la literatura concerniente al
    tema; en el apartado 3 se revisa el marco
    teórico referente a los modelos de
    crecimiento económico con hogares optimizadores y a la
    introducción del sector
    público en los mismos; el apartado 4 muestra la
    especificación de los tres modelos utilizados en este
    estudio y describe las variables empleadas para la
    estimación empírica; el apartado 5 analiza los
    principales resultados obtenidos y sus implicaciones; en el
    apartado 6 se comparan los resultados obtenidos en este estudio
    con aquellos obtenidos en trabajos similares para otros
    países; finalmente, en el apartado 7 se mencionan algunas
    de las conclusiones obtenidas a partir de los resultados
    encontrados.


    2.
    Antecedentes

    La sabiduría convencional del modelo
    neoclásico ha sido que las variables fiscales como el
    nivel de impuestos y el nivel del gasto público pueden
    afectar al nivel de ingreso pero que no tienen un impacto sobre
    la tasa de crecimiento económico en el largo plazo. Sin
    embargo, el desarrollo
    explosivo, siguiendo el modelo de crecimiento económico
    endógeno de Romer (1986), ha estimulado una gran cantidad
    de trabajos empíricos acerca de los determinantes del
    crecimiento económico.

    Los modelos existentes de crecimiento económico
    se han extendido para incorporar al sector público y su
    papel en la economía. Normalmente, la producción
    incluye el capital privado y los servicios
    públicos. Además, se suponen rendimientos
    constantes a escala (RCE) en los dos factores pero rendimientos
    decrecientes al considerarlos individualmente.

    Ciertos modelos de crecimiento endógeno pueden
    generar crecimiento a largo plazo gracias a los cambios
    exógenos en la tecnología o en la
    población. Algunos de los modelos
    consideran las teorías
    de progreso tecnológico (Romer, 1986) y otros las
    teorías de cambio
    poblacional (Barro y Becker, 1988). Una característica
    general de estos modelos es la presencia de rendimientos
    constates o crecientes a escala en los factores que pueden ser
    acumulados.

    Una tendencia de la literatura en crecimiento
    económico endógeno se enfoca en modelos donde
    divergen los rendimientos sociales y privados de la
    inversión, de esta forma las decisiones descentralizadas
    conducen a tasas de crecimiento y de ahorro por debajo del
    óptimo (Romer, 1986). En este caso los rendimientos
    privados a escala pueden ser decrecientes, pero los rendimientos
    sociales, que reflejan el efecto spillover u otras
    externalidades, pueden ser constantes o crecientes. Existe otra
    línea de investigación que incluye modelos sin
    externalidades, donde los decisiones determinadas privadamente
    son óptimas en el sentido de Pareto (Rebelo,
    1991).

    El presente análisis se construye con base en ambas
    tendencias de la literatura al incorporar al sector
    público en un modelo simple de crecimiento
    económico con RCE. Como ya se ha mencionado, el
    propósito es analizar los efectos del gasto público
    sobre la tasa de crecimiento en la economía y sobre la
    tasa de ahorro.

    3. Marco
    Teórico

    3.1 Modelos de crecimiento con hogares
    optimizadores.

    El modelo de crecimiento estándar de
    Ramsey-Cass-Koopmans considera que la familia
    representativa de la economía busca maximizar, a lo largo
    de su vida, la utilidad que esta
    dada por:

    (1)

    Donde c es el consumo y
    es la tasa
    constante de preferencia intertemporal. La población, que
    corresponde al número de consumidores, es constante y se
    emplea la siguiente función de
    utilidad isoelástica:


    (2)

    Donde .
    Además, cada productor tiene acceso a la misma
    función de producción:

    (3)

    Donde es
    la producción por trabajador neta y es el capital por
    trabajador. La función de producción satisface las
    propiedades comunes, incluyendo producto
    marginal del capital positivo sobre cierto rango de k, productividad
    marginal decreciente y las condiciones Inada. La economía es cerrada y la
    producción se dirige al consumo ó a la
    inversión neta. Cada trabajador ofrece una unidad de
    trabajo por unidad de tiempo.

    La maximización de la familia
    representativa en la ecuación (1) implica que el
    patrón de consumo a lo largo del tiempo es descrito
    por:

    (4)

    Dado que se omiten las dos fuentes
    estándar de crecimiento exógeno, cambio poblacional
    y progreso tecnológico, el modelo tiene niveles de
    crecimiento sostenidos, para el capital y para el consumo. El valor de
    es determinado
    por la ecuación (3) y la condición . En el equilibrio
    estacionario, mientras que la inversión neta sea cero, el
    nivel de consumo es . Rebelo (1991), se desvía del marco estándar
    al reemplazar los rendimientos decrecientes. En este
    análisis la función de producción modificada
    con rendimientos constantes en el capital es:

    (5)

    Donde es
    el producto marginal neto del capital constante.

    El supuesto de RCE es más realista cuando el
    capital está integrado por el capital físico y
    humano. El análisis supone que los factores fijos no son
    lo suficientemente importantes para romper los RCE, incluso con
    la existencia de tierra y otros
    recursos
    naturales, siempre y cuando el capital sea un buen sustituto
    de estos factores fijos. Consecuentemente el presente modelo
    será una buena aproximación sobre un amplio rango
    de acumulación donde se mantengan los RCE en los factores
    variables incluidos.

    La función de producción en la
    ecuación (5) conlleva a y sustituyendo en la ecuación (4) se
    obtiene:

    (6)

    Donde
    representa la tasa de crecimiento y se asume que la
    tecnología es lo suficientemente productiva para asegurar
    que >0 en el
    largo plazo sin llegar a desatar niveles crecientes de utilidad
    permanentemente. Estas condiciones se pueden expresar de la
    siguiente forma:

    (7)

    La primera parte de la desigualdad asegura que en la ecuación (6)
    y la segunda parte que la utilidad alcanzable no sea
    explosiva.

    En este modelo los cambios en los parámetros de
    tecnología o preferencias se traducen en diferentes tasas
    de crecimiento. De la ecuación (6) la tasa de
    crecimiento es
    mayor si la economía es más productiva
    (mayor) y menor si
    la gente es menos paciente (mayor ) o con una menor elasticidad de
    sustitución intertemporal (mayor ).

    3.2 El Sector Público

    Del anterior análisis se procede a introducir el
    papel del sector público. Siendo la cantidad de servicios públicos
    proporcionada a cada productor sin ningún cargo adicional
    para evitar las externalidades asociadas al uso de los servicios
    públicos.

    Se considera el papel de los servicios públicos
    como un insumo a la producción privada creando una
    relación potencial positiva entre el gobierno y
    crecimiento. La función de producción muestra RCE
    en y juntos, pero decrecientes
    en el por
    separado. Esto significa, que el capital privado exhibe un
    producto marginal decreciente si los insumos del gobierno no se
    expanden a la par. Aschauer (1988) expone que los servicios del
    gobierno en infraestructura son de gran importancia en este
    contexto.

    La función de producción Cobb-Douglas que
    se asume es:


    (8)

    Para la implementación empírica del modelo
    los servicios comprados por el gobierno provienen del sector
    privado y corresponden a los factores que importan para la
    producción en la ecuación (8). A medida que el
    gobierno y el sector privado tengan las mismas funciones de
    producción entonces el total de las compras del
    gobierno son las relevantes para cada individuo. El
    gasto del gobierno es financiado por impuestos al ingreso de la
    economía:


    (9)

    Donde
    son los ingresos del
    gobierno y es la
    tasa impositiva. Además el producto marginal del capital
    ahora es:


    (10)

    Con esto el productor representativo asume que cambios
    en su cantidad de capital y de producción no conducen a
    ningún cambio en su cantidad de servicios públicos.
    Al sustituir y
    simplificando se obtiene:

    (11)

    Por lo tanto, dada la proporción de gasto
    público (),
    es proporcional a
    , al igual que en
    el modelo con función de producción . Un incremento en
    significa una
    cantidad relativa mayor de gasto público y por ende un
    aumento en la relación de la producción con el
    capital.

    La razón de los dos factores productivos
    es:


    (12)

    Sustituyendo en la ecuación (10) se
    obtiene:


    (13)

    Un incremento en la proporción de gasto a la
    producción implica un cambio positivo en el producto
    marginal del capital. En cuanto a la optimización privada
    se obtiene el mismo patrón de consumo después de
    sustituir el nuevo rendimiento del capital:


    (14)

    El consumo inicial crece a una tasa constante . De manera similar, inicia en el valor
    al igual que
    en y crecen a una tasa
    constante . La
    economía no muestra dinámica de transición al
    encontrarse en el crecimiento sostenido donde las variables
    crecen a la misma tasa.

    Una vez derivado el modelo es posible analizar las
    relaciones que interesan al estudio como la que existe entre la
    tasa de crecimiento y el gasto .
    A mayor proporción de gasto hay un incremento en el
    producto marginal del capital y con ello mayor en la ecuación
    (14). Sin embargo, a mayor tasa impositiva, la gente mantiene una
    fracción menor de su ingreso lo cual tiende a reducir
    provocado por el
    gasto en servicios públicos destinados al sector
    productivo.

    A valores bajos
    de , la primera
    fuerza
    descrita domina y crea un efecto positivo en la tasa de
    crecimiento. Al haber valores suficientemente altos en , la segunda fuerza domina
    y crea un efecto negativo en la tasa de crecimiento.

    La tasa de crecimiento es positiva para un rango de si la economía es
    lo suficientemente productiva en relación con la tasa de
    preferencia intertemporal. La ecuación (14) muestra que al
    maximizar la proporción del gasto en relación con
    la producción, la solución es . Intuitivamente para
    maximizar la tasa de crecimiento, el gobierno debe mantener la
    proporción del gasto igual a la porción que
    obtendría si los servicios públicos fueran
    ofrecidos competitivamente como un factor de
    producción.

    La tasa de ahorro neta en el modelo está definida
    por:


    (15)

    Debido a que baja con
    destinado al sector productivo, la tasa de ahorro tiene una tasa
    de crecimiento que cae con mayor velocidad que
    la tasa de crecimiento de la producción debido a que
    existe una sola fuerza que conlleva a ello.

    4. Marco
    empírico

    Se correrán tres modelos de regresión
    lineal para analizar los efectos del gasto público
    sobre la tasa de crecimiento en la economía y sobre la
    tasa de ahorro, además del efecto indirecto que se tiene
    sobre la inversión en México.

    4.1 Modelo 1


    (16)

    Es de esperarse que el coeficiente de regresión
    tanto del nivel ()
    como de la tasa de crecimiento para la proporción del gasto total sea
    positivo si el efecto del incremento en el producto marginal del
    capital es mayor que la reducción del ingreso en las
    personas por los impuestos, en caso contrario el signo del
    coeficiente sería negativo.

    4.2 Modelo 2


    (17)

    El signo esperado para los coeficientes de
    regresión es negativo debido a que en el caso de la tasa
    de ahorro sólo hay una fuerza con tendencia negativa por
    el incremento en la proporción del gasto público
    con relación a la producción en el modelo
    planteado.

    4.3 Modelo 3


    (18)

    Dado que el modelo supone tanto al capital como a los
    servicios públicos como factores de producción con
    RCE es de esperarse que el coeficiente de la proporción
    del gasto productivo () sea positivo debido a que este tipo de gasto
    generaría incentivos a la
    inversión. Añadido a lo anterior se espera un
    efecto negativo de la tasa de
    interés (i) al desincentivar a las inversiones
    por un costo
    mayor.

    Es importante señalar que se incluyen las tasas
    de crecimiento de las proporciones del gasto total y productivo
    para analizar el efecto a largo plazo, después de los
    efectos transitorios producidos por los incrementos del gasto
    público, de estas variables sobre la tasa de crecimiento,
    el ahorro y la inversión.

    4.4 Descripción de las variables

    Se emplean datos
    trimestrales desde el primer trimestre de 1994 hasta el cuarto
    trimestre de 2004. Las fuentes de los datos son el Banco de
    México, INEGI y la Secretaría de Hacienda y
    Crédito
    Público. A continuación se describen las variables
    a utilizadas para estimar los modelos planteados:

    a) Tasa de crecimiento del PIB

    Donde es
    el PIB trimestral a precios
    constantes de 1993 medido en millones de pesos y su tasa de
    crecimiento se construyó de la siguiente forma:

    =
    (19)

    b) Proporción del gasto gubernamental total

    La variable es medida con el gasto total del Gobierno Federal medido en
    millones de pesos y la proporción es calculada con una
    división simple entre la producción.

    c) Proporción del gasto gubernamental productivo

    La como
    variable complementaria se mide con el gasto programable del
    Gobierno Federal también medido en millones de pesos y es
    tomada como el total de gasto productivo mencionado en el marco
    teórico que se espera tenga efectos sobre la tasa de
    ahorro.

    d) Tasa de ahorro

    Se estima utilizando el consumo total, que integra la
    demanda agregada
    trimestral en millones de pesos a flujos constantes, y la
    producción mediante la siguiente
    ecuación:

    (20)

    e) Inversión

    Como indicador de esta variable se emplea la
    inversión fija bruta o formación bruta de capital
    con base en los precios de 1993.

    f) Tasa de interés

    Se utilizan los Cetes a 28 días usando el
    rendimiento anual y utilizando un promedio trimestral con el
    objetivo de
    que todas las variables mantengan la misma
    periodicidad.

    5.
    Resultados

    En este apartado, se analizarán los resultados
    obtenidos de las ecuaciones
    (16), (17) y (18). El cuadro 1 resume los resultados obtenidos
    para el caso del modelo 1, ecuación (16). Es importante
    recordar que en este modelo se pretende observar el efecto del
    aumento en la proporción del gasto público sobre la
    tasa de crecimiento de la economía mexicana.

    Cuadro 1

    Tasa de crecimiento de la economía
    y proporción de gasto público

    Constante

    -0.009

    (0.043)

    0.131

    ( 0.432)

    0.154*

    (0.025)

    R2 = 0.765

    * Coeficientes significativos al
    5%.

    Desviaciones estándar entre
    paréntesis.

    El signo de los coeficientes de regresión fue
    positivo tal como se esperaba aunque sólo fue
    significativo el coeficiente asociado con la tasa de crecimiento
    de la proporción del gasto total. Dado lo anterior el
    nivel y la tasa de crecimiento de la proporción del gasto
    total tiene un efecto positivo sobre la tasa de crecimiento del
    PIB en México, no obstante, solamente el último
    factor es significativo. Se puede concluir que el efecto del
    incremento en el producto marginal del capital ante el aumento
    del gasto público es mayor que la reducción en el
    ingreso debido a los impuestos, por ende la tasa de crecimiento
    de la producción es positiva.

    El cuadro 2 muestra los resultados obtenidos para el
    caso del modelo 2, ecuación (17). Recordemos que este
    modelo busca analizar los efectos sobre la tasa de ahorro de
    cambios positivos en la proporción del gasto
    público productivo y su tasa de crecimiento.

    Cuadro 2

    Tasa de ahorro y proporción del
    gasto productivo

    Constante

    0.319

    (0.007)

    -0.084*

    (0.023)

    -0.005*

    (0.002)

    R2 = 0.470

    * Coeficientes significativos al
    5%.

    Desviaciones estándar entre
    paréntesis.

    El signo de los coeficientes de regresión fue
    negativo tal como se esperaba, además de que ambos
    coeficientes resultaron significativos. Los resultados permiten
    confirmar que un incremento en la proporción del gasto
    público productivo tiene un efecto negativo inmediato
    sobre la tasa de ahorro. En particular, un incremento de 1% en la
    proporción del gasto público reduce en 0.084% la
    tasa de ahorro. Una vez que los efectos transitorios del gasto
    han pasado aparece el efecto negativo de largo plazo pero con una
    magnitud menor (0. 005).

    El cuadro 3 muestra los resultados obtenidos para el
    caso del modelo 3, ecuación (18). Recordemos que este
    modelo pretende observar los efectos de la tasa de
    interés, del nivel y de la tasa de crecimiento de la
    proporción gasto gubernamental sobre la
    inversión.

    Cuadro 3

    Inversión y proporción del
    gasto productivo

    Constante

    i

    136.737

    (17.043)

    22.979*

    (8.419)

    0. 157

    (0.788)

    -0. 364*

    (0.118)

    R2 = 0.365

    * Coeficientes significativos al
    5%.

    Desviaciones estándar entre
    paréntesis.

    El signo de los coeficientes de regresión
    asociados con el nivel y la tasa de la proporción del
    gasto público productivo concuerdan con que ambas
    variables tienen un efecto sobre la inversión que tiende a
    complementar a la inversión privada en vez de generar un
    efecto expulsión. No obstante el coeficiente asociado a la
    tasa de la proporción del gasto público no fue
    significativo. En cuanto al efecto de la tasa de interés
    sobre la inversión se encontró la tradicional
    relación negativa.

    6.
    Comparación Empírica

    Kormendi y Meguire (1985) en su estudio para el caso de
    47 países durante el período posterior a la Segunda Guerra
    Mundial utilizaron, entre otras variables, datos de gasto
    total de los gobiernos y no encontraron relación entre las
    tasas promedio de crecimiento del producto interno real y las
    tasas de crecimiento del gasto del gobierno como
    proporción del producto interno.

    Por su parte Grier y Tullock (1987) encontraron una
    fuerte relación negativa entre el crecimiento de la
    producción y el crecimiento de la proporción del
    gasto aún cuando la mayor parte de esta relación
    provenía de los países de la OECD. Landau (1983),
    en un estudio similar para 104 países, encontró una
    relación negativa y significativa entre la tasa de
    crecimiento del producto per cápita real y el nivel de
    gastos del
    gobierno como proporción del producto.

    Los tres estudios anteriores obtienen conclusiones
    distintas que los obtenidos en este trabajo para el caso
    mexicano, en el cual se obtuvo una relación positiva y
    significativa entre la tasa de crecimiento de la
    proporción de gasto público y la tasa de
    crecimiento de la producción.

    Una posible explicación podrían ser las
    diferencias estructurales entre el grupo de
    países utilizados en ambos estudios y México.
    Además, cabe señalar que Landau (1983), al igual
    que en el presente trabajo, no encontró una
    relación significativa entre la tasa de crecimiento del
    producto y el nivel de gastos gubernamentales como
    proporción del producto.

    Así como existe evidencia empírica que
    diverge de los resultados expuestos en este trabajo
    también existen algunos estudios que obtienen conclusiones
    similares. Ram (1989)
    encontró efectos positivos del crecimiento de la
    proporción del gasto público sobre el crecimiento
    de la producción. A bajos niveles de gasto de gobierno e
    impuestos los efectos productivos de los servicios
    públicos tienden a superar los costos sociales.
    Barro y Sala-i-Martin (1995) al igual que Hansson y Henrekson
    (1994) encontraron un efecto positivo y significativo del gasto
    de gobierno sobre la tasa de crecimiento del producto. Por
    último, Aschauer (1989) obtuvo que el gasto por
    inversión pública en infraestructura tiene un
    efecto positivo en la tasa de crecimiento para Estados
    Unidos

    7.
    Conclusiones

    En la presente investigación se hizo un
    análisis de los efectos que genera el incremento en la
    proporción del gasto del gobierno en relación con
    la producción sobre la tasa de crecimiento de la
    economía mexicana y su tasa de ahorro.

    Se obtuvo que la tasa de crecimiento de la
    proporción del gasto público tiene un efecto
    positivo sobre la tasa de crecimiento de la producción con
    un alto grado de significancia, lo cual deja ver que el gasto
    gubernamental para México durante el período
    empleado tiene un efecto positivo que contrarresta la
    disminución en el ingreso causado por la
    recaudación de impuestos.

    La tasa de ahorro se ve influenciada negativamente tanto
    por el efecto inicial del aumento en la proporción del
    gasto público productivo como por el efecto a largo plazo
    que proviene de la evolución de este gasto a lo largo del
    tiempo.

    Al analizar la respuesta de la inversión se
    concluye que el gasto gubernamental productivo tiende a
    complementar a la inversión de capital en vez de generar
    un efecto expulsión para México además de
    corroborar el esperado efecto negativo de la tasa de
    interés.

    A partir de este análisis, queda abierta la
    posibilidad para futuros estudios donde se cuantifiquen los
    efectos sobre la tasa de crecimiento de la economía
    mexicana ante cambios en distintas clasificaciones de gasto
    público para ponderar sus efectos por separado y analizar
    cuales son benéficos para el desarrollo
    económico.

    Bibliografía

    Barro, Robert, y Xavier Sala-i-Martin, Economic
    Growth
    , Estados Unidos,
    Ed. MIT Press, 1999.

    Barro, Robert, Government spending in a simple model
    of endogenous growth
    , 1988. Website: http://ideas.repec.org/p/roc/rocher/130.html

    Folster Stefan, y Magnus Henrekson, Growth and the
    public sector: a critique of the critics
    , 1998.

    Website:
    http://ideas.repec.org/p/hhs/iuiwop/0492.html

    Kormendi, R.C., y P.G. Meguire, Macroeconomic
    determinants of growth
    , Journal of Monetary Economics,
    1985.

    Lucas, Robert E., On the mechanics of economic
    development
    , National Bureau of Economic Research, Working
    Paper R1176, 1989.

    Website: http://ssrn.com/abstract=227120

    Ram, Rati, Government size and economic growth: a new
    framework and some evidence from cross-section and time-series
    data
    , The American Economic Review, 1989.

    Rebelo, S., Long run policy analysis and long run
    growth
    , National Bureau of Economic Research, Working paper
    3325, 1991.

    Romer, D., Advanced Macroeconomics, New York,
    McGraw-Hill, 2001.

     

    José Juan Carbajal
    Gastélum

    Jacob Castillo Tánori

    Vicente Fuentes Cervantes

    Alejandro Vázquez Garza

    Los autores son estudiantes del octavo semestre de la
    Licenciatura en Economía de la Facultad de Economía
    de la Universidad
    Autónoma de Nuevo León.

    Universidad Autónoma de Nuevo
    León

    Facultad de Economía

    Monterrey N. L., 14 de noviembre del 2005

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter