Monografias.com > Enfermedades > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

SIDA




Enviado por Gregorio Escalante



     

     

     

    Resumen

    El presente trabajo es una revisión
    de los principales aspectos de naturaleza conductual
    asociados al Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
    (SIDA). Incluye información sobre conducta sexual, drogadicción, homosexualidad, así como
    sobre aspectos relacionados con la adquisición del Virus de la Inmunodeficiencia
    Humana (VIR) y sus implicaciones terapéuticas.

     

    Abstract

    AIDS: The crisis continues

    This article is a review of main behavioral aspects
    related to the Acquired Immune Deficiency Syndrome (AIDS)
    including information on sexual behavior, drug use, homosexuality
    and their relations with the syndrome. The article also includes
    information about transmission of the Human Immunodeficiency
    Virus (HIV) and its therapeutic implications.

     

    SOBRE LA EXPRESIÓN
    SEXUAL HUMANA

    La investigación
    sociológica que trata de esclarecer lo relativo a
    influencias y procesos que afectan
    directamente la expresión sexual humana es relativamente
    reciente. El análisis de una literatura mayormente descriptiva sugiere
    tres grandes áreas problemáticas de cuya
    resolución se han ocupado los sociólogos desde 1965:
    los controles sociales de la sexualidad, los contenidos
    conductuales derivados y la influencia ejercida sobre el individuo.

    Si bien es cierto el potencial para la conducta sexual
    es de naturaleza biológica, es indudable que los modos de
    expresión del potencial son determinados por factores
    socioculturales. En cada sociedad hay limitaciones
    impuestas a la edad, el sexo, el parentesco y el lugar
    para expresarse sexualmente. La sociedad controla por medio de
    sus instituciones la conducta
    sexual de sus individuos, ya sea formulando una serie de normas (código generalizado de
    conducta) que sirvan de base para el auto-control, o proponiendo sistemas de sanción que son
    activados cuando las normas se violan.

    Las dos instituciones cuya influencia resulta definitiva
    en este aspecto son la iglesia y la familia. La
    denominación religiosa suele estar muy asociada con las
    actitudes que la gente
    mantiene sobre el sexo. En sociedades donde predomina la
    tradición judeo cristiana la orientación sexual
    está dirigida básicamente hacia la procreación, de
    modo que cualquiera otra finalidad es prohibida. Todo lo que
    escape a esa dirección es condenado
    vía formulación de tabúes de diferente naturaleza
    que prohiben la homosexualidad, la masturbación, la
    sodomía, la actividad sexual con niños y en general toda
    práctica sexual sin potencial reproductivo. Como la
    concepción no es posible durante la menstruación,
    embarazo o menopausia, se
    prohíbe el coito durante tales períodos. En esta
    tradición religiosa se observa para el sexo una perspectiva
    profamilia muy acentuada, de modo que el matrimonio es la única forma
    de legitimarlo… La familia también tiene un
    papel fundamental en la regulación sexual. En ella se
    promueve el casamiento como única forma admitida de lograr
    pleno acceso a las gratificaciones derivadas del sexo. La familia
    evalúa y decide qué es funcional y qué no lo es en
    materia sexual: si el coito
    prematrimonial contribuye positivamente para el matrimonio,
    entonces es generalmente aceptado. Contribuir positivamente
    significa ir en favor de la formación y continuación de
    la familia, con lo cual también resulta enfatizado el
    aspecto reproductivo de la expresión sexual. En este
    contexto la familia suele mantener una serie de temas
    fundamentales entre los cuales destacan:

    (a) dentro del matrimonio es obligante la
    relación sexual con fines reproductivos;

    (b) la expresión sexual debe limitarse al coito
    vaginal, única forma de procrear;

    (c) toda relación pre, extra o post matrimonial
    es incorrecta;

    (d) el sexo casual no debe permitirse; y

    (d) la relación sexual debe plantearse en climas
    psicológica y emocionalmente íntimos.

    En realidad todo ello forma parte de lo que pudiera
    llamarse una teoría del "sentido
    común" sobre conducta sexual que, obviamente, debe sufrir
    serias disrupciones y contrastes en las diferentes subculturas
    disueltas en la cultura mayor. Recientemente
    las prácticas sexuales se han hecho mucho más liberales
    y cada día es mayor el número de individuos que ignoran
    tales dispositivos formales de control, manteniendo relaciones sexuales pre o
    extra matrimoniales o acogiendo técnicas de expresión
    sexual "desreguladas". Lo anterior es especialmente cierto entre
    la gente joven, cuya conducta sexual pareciera ser ahora mucho
    más liberal que endenantes. Por lo demás, los
    jóvenes suelen abandonar el hogar a edades cada vez más
    tempranas y se someten a influencias del grupo de compañeros
    más fuertes y consistentes que la influencia tradicional de
    la iglesia y la familia, lo cual termina por generar cambios
    apreciables en su comportamiento sexual global
    (Walster, Walster y Traupmann, 1978, Delamater, 1981).

     

    MODELOS EXPLICATIVOS DEL
    SIDA

    Hay tres modelos etiológicos del
    síndrome. El primero, que pudiera llamarse el modelo del "agente
    único", afirma que la enfermedad es causada por uno o
    más patógenos de naturaleza generalmente viral que
    conducen a una situación de incompetencia inmunológica
    (la enfermedad primaria) lo cual posteriormente lleva al
    organismo huésped a un estado de indefensión
    ante a un sin numero de enfermedades secundarias de origen viral,
    protozoico y micobacterial.

    El segundo modelo sustenta la tesis de una "sobrecarga
    inmunológica" y difiere del primero en lo atinente a los
    mecanismos que conducen a la inmunosupresión. En lugar de
    proponer un agente patógeno único sugiere que el agente
    causal es la "mala vida" característica del homosexual
    urbano, que genera enormes desafíos al sistema inmunológico,
    derivados del uso excesivo de drogas, exposición frente al semen,
    hábitos sanitarios deficientes y exposición repetida a
    virus como el Epstein-Barr, el citomegalovirus o el virus de la
    hepatitis B. La idea
    detrás del modelo es que tales desafíos suelen
    combinarse para producir un estado irreversible de supresión
    (o mejor) indefensión inmunológica.

    El tercero es un modelo de naturaleza interactiva que
    combina los términos del primero y el segundo y postula que
    la exposición al agente productor del SIDA conducirá a
    una sintomatología clínicamente significativa solamente
    cuando el huésped es vulnerable, conforme a las
    proposiciones básicas del segundo modelo.

    El postulado resulta especialmente útil cuando se
    toman en cuenta los hechos más recientes de la
    investigación psiconeuroinmunológica, que sugiere una
    compleja cadena causal entre eventos cognitivos y ambientales,
    alteraciones del sistema inmunológico y surgimiento de la
    enfermedad, todo ello mediado por influencias del sistema nervioso central sobre
    procesos de regulación hormonal (Martin y Vance,
    1984).

    Todo lo anterior simplemente sugiere que los hechos
    decisivos en la inmunosupresión van mucho más allá
    de las sustancias y agentes cuyas consecuencias sobre el sistema
    inmunológico ya han sido plenamente demostradas, hasta
    cubrir un rango amplísimo de factores psicosociales y
    datos conductuales que pueden
    ser definitivos en el proceso de trasmisión del
    SIDA.

     

    CONDUCTA SEXUAL Y
    SIDA

    La información disponible sobre conducta Por lo
    demás, el trabajo de recolección
    de La forma primaria de transmisión del SIDA Entre las
    conductas sexuales consideradas

    sexual de algún modo puede ayudar al desarrollo de métodos más efectivos
    para la prevención conductual de la epidemia. Debe
    admitirse, sin embargo, que una buena parte de la
    información conocida evidencia serias limitaciones derivadas
    de muestreos inadecuados, empleo de instrumentos de medición
    no muy confiables, en los cuales suelen mezclarse cuestiones
    actitudinales, conductuales y cognitivas.

    Por lo demás, el trabajo de recolección de datos no
    siempre queda a cargo de personal experimentado capaz de
    mantener un clima profesional e interpersonal
    adecuado durante las entrevistas, de modo que las
    confusiones, las ambigüedades del lenguaje y la
    terminología sofisticada puede ayudar a introducir errores
    en los protocolos. Lo anterior resulta
    especialmente cierto cuando se entiende que en estos casos se
    trata de colectar información sobre temas potencialmente
    egoamenazantes y ante los cuales las personas suelen evidenciar
    márgenes de sensibilidad muy elevados.

    La forma primaria de transmisión del SIDA sigue
    siendo el contacto sexual entre homosexuales. La literatura, sin
    embargo, menciona otras conductas sexuales que son relevantes en
    el contagio, porque suponen un número variable de
    compañeros en la relación sexual. Conviene agregar que
    cuando se habla de relación sexual la referencia se hace a
    una serie de dimensiones distintas muy correlacionadas que
    incluyen el número de compañeros, número de actos
    sexuales, tipo de ejecuciones y lugar donde las mismas se
    realizan. Debido a que todavía no se sabe cuáles
    aspectos de la conducta sexual comportan el riesgo más grave en la
    transmisión del SIDA, es entonces importante caracterizar a
    los individuos no sólo en términos de lo que hacen,
    sino también con quién, cómo y dónde lo
    hacen.

    Entre las conductas sexuales consideradas riesgosas en
    la transmisión del SIDA suelen mencionarse las relaciones
    sexuales extramaritales, que suponen riesgo potencial de
    infección para el compañero monógamo. Es
    potencialmente riesgoso el coito anal, conducta que se considera
    particularmente rara en la población heterosexual,
    cuestión que parece formar parte de un estereotipo cuyas
    consecuencias reales no son del todo confiables. Según
    Gardner y Wilcox (1993: 975) esta conducta sexual no es nada rara
    entre adolescentes y adultos
    heterosexuales. También supone gran riesgo el sexo con
    prostitutas, aun cuando parece que la transmisión del VIH es
    mucho más común de macho a hembra que al revés.
    Otro factor de riesgo es la interacción entre
    grupos de orientación
    sexual distinta, especialmente drogadictos intravenosos (iv) y
    homosexuales. Finalmente, los contactos sexuales durante visitas
    a ciudades con alta prevalencia del VIH es otro factor de
    riesgo.

    Debe aclararse que en el caso de drogadictos y
    homosexuales el riesgo es puramente conductual y no debido a la
    pertenencia a un grupo determinado. La determinación exacta
    del tipo y nivel de interacción sexual predominantes en los
    distintos segmentos sociales sería necesaria para poder hacer predicciones
    epidemio-lógicas más seguras. A este respecto, uno de
    los errores más frecuentes consiste en asumir que al
    identificar a la persona como heterosexual u
    homosexual, de una vez se está estableciendo el sexo de su
    compañero.

    Semejante predicción no es del todo confiable:
    entre un 62 y un 79 por ciento de los homosexuales han tenido
    también relaciones heterosexuales, y entre 15 y 26 por
    ciento han estado casados. Para el caso de las mujeres
    reconocidas como lesbianas, un 81 por ciento han tenido por lo
    menos un coito heterosexual, un 74 por ciento reportan haber
    hecho el amor con un hombre por lo menos una vez a
    partir de los 18 años y entre 20 y 35 por ciento estuvieron
    casadas (Reinisch, Sanders y Ziemba-Davís, 1988).

     

    DROGADICCION Y
    SIDA

    En Europa y los Estados Unidos los drogadictos iv
    forman el segundo grupo mayor con SIDA, después de los
    homosexuales. De todos los casos de contagio reconocidos en la
    Estados Unidos hasta abril de 1988, una cuarta parte evidencian
    como factor de riesgo el uso intravenoso de drogas. Y lo mismo es
    cierto para una quinta parte de los casos reconocidos en
    Europa.

    En los Estados Unidos casi tres cuartas partes de los
    casos de SIDA del tipo iv están ubicados en New York, New
    Jersey y Connecticut. Para agosto de 1987, las diez ciudades
    estadounidenses con el mayor número de casos reportados de
    SIDA eran New York, Newark (NJ), San Francisco, Los Angeles,
    Houston, Washington(DC), Miami, Chicago, Philadelphia y Dallas. A
    mediados de 1990 se hablan declarado en los Estados Unidos unos
    120.000 casos entre adultos y adolescentes y cerca de 2.000 casos
    de SIDA pediátrico (en niños menores de 13 años).
    De los 66.464 casos reportados hasta julio de 1988 en los Estados
    Unidos, 5.757 eran mujeres. Para 1987 se estimaba que a escala nacional unas cien mil
    mujeres estaban contagiadas del virus, que solamente en Nueva
    York unas 50.000 eran seropositivas y que 40.000 de ellas
    probablemente eran negras o latinas (New York Times). Para Europa
    la concentración mayor de casos del tipo iv se localizan en
    Italia, el sur de Francia y España. En realidad
    España e Italia son los únicos dos países en el
    mundo donde la mayoría de los casos de SIDA observados son
    del tipo asociado con el uso intravenoso de drogas.

    Cuando el virus se establece entre los drogadictos de
    cualquier área geográfica, esta condición deviene
    la fuente principal para el contagio heterosexual y peri-natal.
    Solamente en la ciudad de Nueva York casi el 90% de los casos de
    transmisión del SIDA supone el contacto entre un drogadicto
    y otra persona heterosexual que no usa drogas, y alrededor del
    80% de los casos de SIDA perinatal supone el uso intravenoso de
    drogas por la madre o por su compañero sexual. El virus
    puede transmitirse también a través de la sangre en drogadictos que
    comparten agujas contaminadas y en transfusiones de sangre o
    hemoderivados. Las madres transmiten a sus hijos el virus en la
    etapa perinatal y tan precozmente como en el primer trimestre de
    embarazo. También se puede transmitir de la madre al
    niño durante la lactancia, pero no hay prueba
    alguna de que su transmisión se realice vía contactos
    casuales o por medio de picaduras de insectos. Antes de la
    aparición del SIDA era costumbre entre los drogadictos iv
    compartir con sus amigos más próximos o compañeros
    sexuales los distintos utensilios del equipo de inyección,
    sin restricciones de ninguna clase. Después del SIDA
    los controles en la venta de agujas y jeringas se
    endurecieron, de modo que la disponibilidad de tales enseres se
    hizo cada vez más escasa, sobre todo en países donde
    existen impedimentos para su venta libre, cuando los farmaceutas
    rehúsan venderlas a sospechosos de drogadicción, cuando
    su posesión genera sospechas de tal naturaleza, o cuando
    existen regulaciones que hacen ilegal la posesión de los
    mismos.

    Frente a tales circunstancias resulta obvio que los
    drogadictos del tipo iv han terminado por alterar su
    comportamiento usando agujas estériles con mayor frecuencia,
    esterilizando más cuidadosamente las agujas con alcohol o cloro,
    negándose a compartirlas, reduciendo el consumo de drogas por vía
    intravenosa o reduciendo el número de inyecciones por
    semana. De todos modos los estudios revelan que no es suficiente
    ofrecer información sobre el SIDA entre la población
    de alto riesgo para producir disminuciones reales en los niveles
    de expansión de la epidemia. Aparentemente y a pesar de la
    difusión del riesgo vía agujas contaminadas, muchos
    drogadictos continúan compartiendo sus agujas y practicando
    sobre ellas esquemas de desinfección bastante deficitarios
    (Latkin et al, 1994). Es necesario que los mecanismos útiles
    para el cambio de conducta estén
    realmente disponibles, tal como se demostró en Nueva Jersey
    (donde se ofre-ció tratamiento gratis a los drogadictos),en
    San Francisco (donde se proveyó cloro para la
    esterilización de los equipos de inyección) y en
    Ámsterdam (donde las agujas usadas eran intercambiadas por
    equipo nuevo gratis) (Des Jarlais y Friedman, 1988).
    HOMOSEXUALIDAD Y SIDA Seguramente lo más dañino del
    SIDA es la total incertidumbre etiológica que lo
    acompaña. La detección temprana no es posible. No
    existe forma alguna de tratamiento efectivo. Y en materia de
    profilaxis realmente es poco lo que puede hacerse. Algunos
    precur-sores del síndrome (fatiga, diarrea, sudores nocturnos y
    pérdida de peso) son ocurrencias tan comunes que no pueden
    ser usadas como mecanismos de diferenciación. Pero por sobre
    todo esto, la enfermedad comporta toda una serie de estigmas
    altamente dañinos que van desde la carencia de apoyo social
    hasta la desesperanza, pasando por una pérdida casi total de
    la auto-estima, miedo al contagio, ostracismo y preocupación
    acerca de las opciones médicas disponibles.

    Para la minoría más seriamente afectada (la
    población de homosexuales) el SIDA representa aislamiento
    grave y estigmatización. De hecho, el nombre inicialmente
    propuesto para el síndrome fue GRID (Gay Related Inmune
    Deficiency). Y la cobertura formal en la prensa estadounidense, cuando la
    enfermedad era solamente definida como típica de grupos
    marginales, se refería a la misma como "the gay
    plague".

    El primero de marzo de 1986 el New York Times
    recogía la idea de que "cualquiera a quien se le detecte
    SIDA se le debe tatuar en el antebrazo para proteger a otros
    drogadictos y en las nalgas para evitar que otros homosexuales
    sean sus victimas" (p. A 27). El American Spectator (febrero
    1987: 29) recomendaba que se hicieran "pruebas de sangre a la
    población todos los meses para detectar la presencia de
    SIDA", y sugería que quienes estén "contagiados con el
    virus, aun siendo solamente portadores, deben ser inmediata,
    compulsiva y permanentemente aislados…"

    En los Estados Unidos y en otras partes del mundo el
    nexo entre SIDA y grupos estigmatizados provoca reacciones
    públicas casi exclusivamente dirigidas hacia homosexuales,
    drogadictos, minorías raciales (negros o hispanos) y
    extranjeros en general (particularmente haitianos). La verdad es
    que el SIDA se ha convertido en un símbolo bastante
    útil para estigmatizarlos. La consecuencia de ello ha sido
    el desarrollo de una compleja trabazón de opiniones y
    sensaciones mediadas por el temor ante una enfermedad letal
    prevaleciente entre grupos minoritarios que, aun antes de su
    aparición, ya eran el flanco predilecto de toda clase de
    prejuicios. Las encuestas en Los Angeles Times
    (diciembre 5, 1985; julio 9,1986 y julio 24,1987)
    consistentemente revelan que el SIDA "es un castigo divino para
    los homosexuales por su manera de vivir". Es obvio que la
    conversión del SIDA en un símbolo de esta naturaleza,
    ayuda muy poco a comprender que la enfermedad en realidad es una
    epidemia de transmisión heterosexual…

     

    EL VIRUS

    A partir de la médula ósea adulta se derivan
    los linfocitos, células básicas del
    sistema inmunológico. Algunas de estas células se
    denominan linfocitos B y permanecen en la médula ósea
    hasta que maduran. Otros linfocitos se denominan células T
    (tímicos)debido a que su maduración se produce en el
    timo. Ambos tipos de células suelen circular a través
    de la corriente sanguínea y el sistema linfático antes
    de fijarse en los nódulos linfáticos, las
    amígdalas y otros órganos linfáticos periféricos del
    organismo. Allí permanecen inactivos hasta que elementos
    patógenos amenazantes (toxinas, virus, bacterias) ingresan al
    organismo. Las células B entonces enfrentan la amenaza
    produciendo proteínas (anticuerpos)
    capaces de destruirla. Las células T responden también
    de modo muy especifico mediante una serie de mecanismos altamente
    especializados que van desde ayudar a las células T a
    producir anticuerpos hasta la destrucción de antígenos con
    químicos letales propios. Algunos de estos mediadores
    químicos juegan un papel importante en la modulación de procesos
    fisiológicos tradicionalmente no incluidos en el esquema
    clásico de la respuesta inmunológica.

    Así, la Interleucina 1 estimula el tipo de sueno
    durante el cual ocurre la producción de la hormona
    del crecimiento, contribuyendo a la reparación de tejidos dañados, al mismo
    tiempo que induce una
    respuesta febril que incrementa la actividad biológica de
    los linfocitos y debilita organismos microbianos dañinos. El
    agente responsable del SIDA es el VIH, un retrovirus humano del
    grupo de los lentivirus, que al entrar en las células T
    cambia su composición genética y luego pasa a
    destruirlas. El individuo infectado resulta entonces incapaz para
    combatir agentes infecciosos que de otro modo toleraría
    fácilmente. Al producirse la insuficiencia del sistema
    inmunológico por aniquilación de las células T, la
    oportunidad es mayor para que organismos productores de
    enfermedad proliferen. De ahí la noción "infecciones
    oportunistas". La evidencia más reciente indica que las
    primeras células en ser atacadas son las del sistema
    monocito-macrófago. Estas células no son destruidas y
    en este período la enfermedad no puede ser detectada
    además de que no existen síntomas que indiquen su
    presencia. Como en esta fase de la enfermedad tampoco existen
    anticuerpos frente al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH),
    pruebas como ELISA (inmunoabsorción ligada a enzimas) no sirve para
    detectarlo. Los resultados deben ser confirmados con otras
    pruebas diagnósticas mucho más especificas para la
    detección de anticuerpos como la prueba de la mancha de
    western, que permite la detección de anticuerpos frente a
    proteínas virales específicas. Otras pruebas muy usadas
    en lo mismo son la inmunofluorescencia (IFA) y la
    radioinmunoprecipitación (RIPA). Sin la detección
    temprana, muchos individuos pueden convertirse en portadores
    inocentes del virus. En otros individuos expuestos al VIH pueden
    evidenciarse inexplicables pérdidas de peso, sudores
    nocturnos, diarrea crónica, fatiga, fiebres e infecciones
    virales, conjunto de síntomas que en la literatura recibe la
    denominación de "complejo pro-SIDA".

    La etapa siguiente supone la aparición de ciertas
    infecciones oportunistas o el desarrollo del sarcoma de Kaposi,
    anatomopatológicamente caracterizado por una
    proliferación celular mixta que incluye células
    endoteliales, y que puede ocurrir exclusivamente en la piel y en forma de
    pápulas que evolucionan gradualmente hacia nódulos de
    coloración azulosa y rojizo-púrpura.

    Una infección oportunista muy frecuente en sujetos
    victimas del SIDA es la neumonía por el protozoo
    Pneumocyistis carinii. Otra, que también suele
    acompañar y acelerar la aparición del síndrome, es
    el herpes simple, virus que
    está presente en el organismo de muchos individuos sanos y
    allí permanece hasta que surge la oportunidad para
    expresarse en algún microambiente corporal. La oportunidad
    puede ser creada por la simple exposición al solo por la
    ansiedad que generan ciertas tareas complicadas, extenuativas o
    estresantes. No es raro que el enfermo de SIDA presente más
    de una infección oportunista simultáneamente.
    Además de la neumonía y el herpes, suelen ser
    frecuentes las infecciones por Candida albicans, Mycobacterium
    tuberculosis, Issospora belli,
    Citomegalovirus, Cryptococus neoformans, Toxoplasma gondii,
    Cryptosporidium y varias especies de Salmonella (Fauci y Cliford
    Lane, 1991).

    Siempre se creyó que los retrovirus podían
    trasmitir enfermedades malignas, pero ahora se sabe que algunos
    carecen de tal habilidad. Los asociados a enfermedades
    persistentes y crónicas (tuberculosis, artritis o anemia hemolítica) son
    llamados lentivirus, grupo al cual pertenece el VIH. Ahora
    también se sabe que el VIR comparte algunas
    características con el virus de inmunodeficiencia felina y
    con el de la anemia infecciosa equina. Y aunque posee cualidades
    únicas, el VIH comparte ciertas similitudes con lentivirus
    que existen en otras especies, incluyendo primates. De allí
    la hipótesis según la
    cual el VIH existió en otras especies como el mono verde
    africano antes de que se instalara en los humanos.

    Los primeros reportes sobre el SIDA pronto lo
    convirtieron en un tópico de gran envergadura para la
    investigación médica y epidemiológica. Al comienzo
    se pensaba que algo andaba muy mal en los "aberrantes" estilos de
    vida de los homosexuales y que ese algo estaba causando serias
    disfunciones en su sistema inmunológico. Después,
    cuando el virus fue identificado en haitianos, entonces se
    pensó en un agente viral oriundo de ese país
    caribeño, tal vez un mutante de alguna clase de gripe
    africana.

    Más tarde se creyó que no existía virus
    de ninguna clase sino que todo estaba siendo causado por una
    sobrecarga en el sistema inmunológico debida a excesiva
    actividad sexual, múltiples enfermedades venéreas,
    uso de drogas y mala nutrición. Tampoco se sabia en esa
    época que el VIH podía ser transmitido in útero. Y
    se creyó también que podía ser contagiado
    casualmente a los niños habitantes de vecindarios de alto
    riesgo especialmente problemáticos (Batchelor, 1984). En
    realidad no existe un VIH único sino toda una familia con
    distintas características cuyas mayores divergencias son
    observadas a nivel de la cubierta proteínica. Y ello pudiera
    representar una estrategia que los mismos
    lentivirus han desarrollado para evitar su destrucción por
    el sistema inmunológico del huésped, debido a que la
    cubierta exterior es precisamente el blanco más vulnerable
    de los anticuerpos neutralizantes.

    Si tal es el caso, entonces el anticuerpo que pudiera
    neutralizar una forma de VIH resultará inútil al tratar
    de neutralizar otra. La entrada del VIH en una célula no supone
    necesariamente su destrucción. Es lo que ocurre cuando el
    virus penetra y permanece enclaustrado en las células del
    sistema monocito-macrófago, de modo que estos tipos de
    fagocitos pueden ser su reservorio y servir como medio de
    transporte para difundir el
    virus por el organismo. El solo hecho de que pueda el virus
    residir en ellos y reproducirse sin generar efectos dañinos
    supone también una forma eficiente de evitar ser detectado
    por anticuerpos del sistema inmunológico. Por lo demás,
    esta habilidad del VIH para fijar su residencia en monocitos y
    macrófagos y permanecer en las células T hasta ocurrir
    su activación, puede explicar la prolongada y
    variadísima latencia entre la exposición inicial y la
    expresión de los síntomas. Ahora se sabe que el periodo
    de latencia (en promedio unos 10 anos según Bacchetti y Moss
    (1990) puede ser influenciado por el uso de drogas, la dieta, el
    estrés, el ejercicio y
    la personalidad del individuo
    infectado, factores todos asociados con alteraciones en el
    funcionamiento de la respuesta inmunológica (Hall y
    Goldstein, 1986; Kiecolt- Glasser y Glasser, 1988).

     

    PREVENCIÓN Y
    TRATAMIENTO

    Los homosexuales varones y los drogadictos iv han sido
    históricamente los grupos de más alto riesgo en todas
    partes en lo atinente a infecciones por VIH. Y precisamente
    debido a que conforman grupos subculturales muy diferentes los
    unos de los otros, es evidente que con ellos no puede emplearse
    el mismo estilo educacional que pudiera resultar efectivo con
    otros grupos de la población. Es también evidente que
    en ausencia de una vacuna efectiva contra el virus, los
    únicos modelos útiles para tratar de contener la
    epidemia de SIDA deben ser derivados de la psicología. Un modelo psicosocial
    apropiado trataría de alterar las conductas que incrementan
    el riesgo de infección y procuraría diseñar
    esquemas de intervención que ayuden a conocer mejor los
    distintos problemas relacionados con la
    etiología y progreso de la enfermedad, así como los
    factores conductuales específicos que contribuyen a su
    diseminación.

    El VIH parece permanecer en estado latente por
    períodos de duración variable. Y aunque mata me-nos
    gente que las lesiones cardiacas, el cáncer y otras
    enfermedades comunes en nuestro tiempo, es una disfunción
    muy nueva y muy severa, además de contagiosa. Saber acerca
    de su etiología, la actividad del virus, el progreso de la
    enfermedad y los elementos conductuales responsables de su
    dispersión, son todos factores importantísimos para el
    desarrollo de modelos de intervención y ataque. De hecho, la
    mayor parte del esfuerzo de las ciencias sociales ha sido
    encaminado en esa dirección, tratando prioritariamente de
    alterar las conductas propiciatorias de alto riesgo frente al
    VIH.

    En materia informacional, por ejemplo, son comunes las
    campanas que intentan acrecer el conocimiento sobre tipos
    específicos de comportamientos preventivos capaces de
    aminorar el riesgo de infección. Y a ello deben
    añadirse los esfuerzos encaminados a la producción de
    efectos positivos en materia de conducta sexual, uso de drogas y
    actitudes prevalecientes entre distintos grupos 'subculturales'
    bien definidos: drogadictos iv, homosexuales,
    adolescentes.

    Los adolescentes son un grupo de alto riesgo debido a
    que se están convirtiendo en personas sexualmente activas y
    porque, tal como ha podido ser demostrado, no suelen ser muy
    aficionados a tomar precauciones en cuanto a la trasmisión
    de enfermedades sexuales y la preñez (Geiss, 1984; Morrison,
    1985). En los Estados Unidos y a pesar de los cambios logrados en
    la tecnología contraceptiva,
    el 10% de todas las mujeres adolescentes (casi 1.140.000)
    resultaron embarazadas en 1978.80% de tales embarazos fueron
    premaritales y 40% terminaron en aborto. Para el ano siguiente, un
    tercio de todos los abortos se realizaron en mujeres menores de
    20 anos (Morrison, 1985).

    En 1982 se habían diagnosticado en los Estados
    Unidos unos 250 casos de SIDA. Para 1993 ya existen cerca de
    300.000 casos diagnosticados. Diagnosticar los primeros 100.000
    casos fue una tarea que tomó 8 anos, mientras que los
    segundos 100.000 fueron diagnosticados en apenas dos anos. El
    SIDA es en ese país la segunda causa de muerte entre hombres de 18 a
    44 anos y la sexta causa de muerte entre mujeres del mismo rango
    etario (Kelly y otros, 1993). Información reciente nos habla
    de apenas 808 casos de SIDA entre adolescentes de 13 a 19 anos
    (menos del 0.4 % de todos los casos reportados en los Estados
    Unidos). Se sabe también de 8402 casos entre individuos de
    20 a 24 anos y unos 33.226 entre 25 a 29 (Gardner y Wilcox,
    1993). Pero recuérdese que el período promedio de
    incubación estimado para la enfermedad es de casi 10 anos,
    de modo que quienes recibieron diagnósticos en la juventud temprana, seguramente
    fueron infectados en plena adolescencia.

    Las estimaciones de seroprevalencia entre adolescentes
    indican que, aunque la enfermedad no es rara entre ellos, loes
    más que entre estudiantes universitarios y mucho más
    frecuente entre adolescentes que escapan del hogar o que carecen
    de él, y entre adolescentes procedentes de grupos sociales
    educacionalmente en desventaja. Los adolescentes sexualmente
    activos suelen ser victimas de
    muchas enfermedades de origen sexual que amplifican los riesgos de infección por
    el VIH. Por lo demás, los cambios (período 70-88) en el
    porcentaje de muchachas estadounidenses que han tenido relaciones
    sexuales han sido realmente notables, según puede observarse
    en la siguiente tabla. Ello, evidentemente, complica en alto
    grado el panorama:

     

    Tabla 1. Incrementos porcentuales en
    relaciones sexuales de muchachas entre 15 y 19 años.
    1970-1988. USA.

    Para los homosexuales, especialmente quienes han sido
    sexualmente activos fuera de una relación monógama, la
    cuestión terapéutica crítica a atender es la
    reducción de los altos niveles de ansiedad que produce el
    temor a haber sido contagiado en los últimos 2 ó 3
    anos. El estrés psicológico derivado puede estar
    contribuyendo a fallas graves en la eficacia del sistema
    inmunológico, de modo que las técnicas tendientes a la
    reducción de la ansiedad pueden ayudar a una inversión de esos niveles
    de eficiencia. En este tipo de
    individuos, de los cuales puede decirse que sufren del "complejo
    pro-SIDA" debe atenderse prioritariamente su funciona-miento
    social y ocupacional deficitario, su falta de iniciativa y sus
    bajos niveles de autoestima, probablemente
    derivados del temor creciente a ser estigmatizados.

    Las reacciones de homosexuales asintomáticos pueden
    variar entre síntomas psicológicos agudos (hipocondriasis, ansiedad
    generalizada, pánico) y reacciones
    somáticas que de algún modo imitan la
    sintomatología del SIDA (fatiga, enflaquecimiento, sudores
    nocturnos). Pueden existir pensamientos obsesivos sobre la
    enfermedad, miedo a la muerte y/o temor a perder
    el atractivo físico. El problema central del terapeuta
    reside en cómo lograr que el cliente recupere un apropiado
    sentido de control sobre su ansiedad y sobre los síntomas
    somáticos. Además de todo ello, es necesario
    desarrollar técnicas que ayuden a los individuos en tal
    situación a la práctica de una relación sexual
    segura por la vía de escogencias sexuales positivas. La idea
    es lograr un reajuste en los patrones sexuales para reducir la
    ansiedad generada por el miedo al contagio…

    Añadido a todo esto, el terapeuta debe también
    ofrecer asistencia en lo relativo a promover en su cliente
    asertividad y ayudarle a
    generar estilos de negociación que faciliten al
    homosexual la tarea de plantear al compañero limites bien
    definidos en la relación sexual, sobre todo en lo relativo a
    la evitación del sexo anónimo con distintos sujetos y
    la sexualidad compulsiva. Claro que tales recomendaciones
    carecerán de sentido muchas veces, habida cuenta de la gran
    desconfianza existente frente a la información médica y
    científica contradictoria en relación al SIDA. Por lo
    demás, los conocidos puntos de tensión entre la
    comunidad de homosexuales y
    heterosexuales tampoco ayudan mucho a plantear salidas al
    problema.

    Recuérdese que desde el inicio el SIDA fue
    considerado una plaga de los homosexuales, precisamente porque
    los primeros casos reportados en 1981 fueron de este tipo. Pero
    recuérdese también que la incidencia de la enfermedad
    se duplica cada seis meses. Que desde su aparición más
    del 80% de los casos han muerto en los dos primeros anos
    después de la diagnosis. Que semanalmente se reportan entre
    80 y 100 nuevos casos. Que ya existen unos 2 millones de
    individuos padeciendo la enfermedad y unos 13 millones
    contagiados. Que según los datos de UNICEF para el año
    2000 habrá entre 30 y 40 millones de enfermos. Que en los
    países subdesarrollados puede convertirse en la primera
    causa de mortalidad infantil en los próximos años. Que
    el 80% de los casos reportados se encuentran en países
    desarrollados. Y que de los 1500 millones de dólares que
    anualmente se gastan tratando de contener la epidemia, apenas 200
    millones van a parar al mundo subdesarrollado.

    Una premisa básica al tratar de explorar los
    determinantes psicosociales de la conducta y del cambio
    conductual con relación al SIDA, es la asunción de una
    perspectiva ampliada capaz de mejorar tanto la comprensión
    de los factores de riesgo como lo relativo a la incidencia de la
    enfermedad y su progresión. Será también necesario
    que los esfuerzos en tal sentido vaya mucho más allá de
    la simple investigación sobre modelos de conducta sexual y
    drogadicción y pasen a la consideración de variables cuya relación
    con otras enfermedades ya esté suficientemente
    establecida.

    Es bueno recordar que el SIDA acaba de entrar en su
    segunda década y que la vacuna que lo cure o pueda
    prevenirlo todavía no existe. Que a pesar de 105 éxitos
    logrados en los últimos 12 años, exactamente igual que
    al comienzo de la epidemia, el cambio conductual sigue siendo el
    único método seguro de prevención
    primaria. Muchas de las respuestas necesarias para enfrentar
    ventajosamente la epidemia de SIDA pueden surgir del campo de la
    psicología de la salud, la psiconeuroinmunología o la
    medicina conductual, del mismo
    modo como se ha hecho ya en la investigación, trata-miento,
    prevención y control de las enfermedades cardiacas o el
    cáncer. A pesar de lo difícil que parece ser el terreno
    que se pisa, no hay razones para creer que el SIDA deba ser
    diferente…

     

    REFERENCIAS

    BACCHETTI, P., MOSS, A. 1989. Incubation period for AIDS
    in San Francisco. Nature, 338,251-253.

    BATCHELOR, W. F. 1984. AIDS: A public health and
    psychological emergency. Am. Psych., 39(11):
    1279-1284.

    CENTERS FOR DISEASE CONTROL 1991. Premarital sexual
    experience among adolescent women. USA. 1970-1980. Mortality and
    Morbidity Weekly Review, 39: 929-932.

    DELAMATER, J.1981. The social control of sexuality. Ann.
    Rev. of Sociology, 7: 263-290.

    DES JARLAIS, D.C., Friedman, S.R. 1988. The psychology
    of prevenzing AIDS among intravenous drug users. American Psych.
    43(11): 865-870.

    FAUCI, AS., CLIFORD LANE H. 1991. Síndrome de
    Imunodeficiencia Adquirida (SIDA). En Wilson et al (eds.),
    Principios de Medicina
    Interna. 12a edición. Méjico:
    Interamericana McGraw-Hill, cap. 264: 1622-16º32.

    GARDNER, W., WILCOX, B. L 1993. Political intervention
    in scientific peer review. Research on adolescent sexual
    behavior. American Psychologist, 48(9): 972-983. GEISS, B. D.
    1984. Predicting male and female contraceptive behavior. J of
    Personality and s. Psych., 46: 669-680.

    HALL, NICHOLS R., GOLDSTEIN A. R. 1986. Thinking well:
    The chemical links between emotions and health. The Sciences,
    March, 34-41.

    KELLY,J.A., MURPHY,D.A., SIKKHEMA, KJ., KAUCHMAN, S.C.
    1993. Psychological interventions to prevent HIV infection are
    urgently needed. Am. Psychologist, 48 (10): 1023-1034.

    KIECOLT-GLASSER, J. K.,GLASSER,R. 1988. Psychological
    influences on immunity. Implications for AIDS. Am. Psychologist
    43(11): 892-898.

    LATKIN, C., WALLACE M, BLAHOV, D., OZIEMKOWSKA, M.,
    KNOWLTON, M., CELENTANO, D. 1994. My place, your place and no
    place: Behavior settings as a risk factor for HIV-related
    injection practices of drug users in Baltimore, Maryland. Am. J.
    of Comm. Psych., 22, 3: 415-430.

    MARTIN, J. L, VANCE C. S. 1984. Behavioral and
    psychosocial factors in AIDS. Am. Psychologist, 39(11):
    1303-1308.

    MORRISON, D. 1985. Adolescent contraceptive behavior: A
    review. Psychological Bulletin, 98 (3): 538-568 NEW YORK TIMES.
    BLEAK LIVES: WOMEN CARRYING MDS. Agosto 27, 1987: pp.
    1,5.

    REINISCH J.M., SANDERS, S.A., ZIEMBA-DAVIS, W. 1988. The
    study of sexual behavior in relation to the transmission of HIV.
    Am. Psych. 43 (11), 921-927.

    WALSTER, E, WALSTER, G. W., TRAUPMAN, L 1978. Equity and
    premarital sex. J of Personality and Social Psych.,
    36:82-92.

     

    Gregorio Escalante

    En MedULA, Revista de la Facultad de
    Medicina, Universidad de los Andes. Vol. 2.
    Números 3-4. Mérida, Venezuela

    Kareen L. Escalante.

    Centro de Investigaciones
    Psicológicas. Facultad de Medicina. Universidad de los
    Andes. Mérida. Venezuela

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter