Monografias.com > Lengua y Literatura
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Narración de la Resistencia en la Diáspora




Enviado por Juan A. Pastoriza



    1. Resumen
    2. Desarrollo

    Resumen:

    Comentarios al libro de
    cuentos Spiks del autor puertorriqueño Pedro Juan
    Soto. El libro presenta una serie de personajes
    puertorriqueños en Nueva York hacia la década de
    los años 50 cuando emigran grandes grupos de
    puertorriqueños a Nueva York y los conflictos que
    ese cambio produce
    en ellos.

    Desarrollo

    El cambio de una sociedad
    agrícola a una sociedad industrial que aconteció de
    forma acelerada en Puerto Rico a
    partir de los años cuarenta produjo una corriente
    migratoria a Estados Unidos,
    principalmente a lugares como Nueva York y Chicago de grupos de
    baja nivel educativo, en busca de mejores condiciones
    económicas de vida. Aunque estos procesos de
    migración han ocurrido en distintos
    momentos de nuestra historia, es durante este
    periodo, a partir de los años 50, cuando se crea el Estado
    libre Asociado que se agudizan los problemas
    sociales y económicos en la isla. Este traslado, a su
    vez, llevó a escritores de esa generación, Pedro
    Juan Soto, Rene Marqués, Emilio Díaz
    Valcárcel, entre otros, a narrar ese período como
    una época de desarraigo y lucha por sobrevivir.

    Pedro Juan Soto (1928-2002), uno de los escritores de
    ese grupo, quien,
    desde su perspectiva personal,
    plasmó su propia visión de ese mundo de cambios que
    se dieron en la historia de Puerto Rico en ese momento y que se
    reflejó en la literatura la época.
    En 1956 publicó una recopilación de sus cuentos
    bajo el título Spiks, en la que incorpora la amarga
    realidad de los boricuas en Nueva York a la
    literatura.

    El texto
    Spiks de Pedro Juan Soto consta de siete cuentos y unos
    breves esbozos que el autor llama miniaturas, que presentan
    imágenes de seres que viven o sobreviven en
    la ciudad de Nueva York. Es un mundo que el autor conoció
    y del que fue partícipe cuando estudiaba en esa ciudad. La
    palabra "spiks" surge de la frase "I no spik english" que dio
    paso a la identificación del puertorriqueño por los
    anglosajones con la palabra "spik" para denotar grupos de
    inmigrantes extraños a la urbe de Estados Unidos y cuya
    pronunciación del idioma inglés
    o la dificultad para hablarlo, era señalada como un
    problema que denotaba su incapacidad para ser útiles a esa
    sociedad. El autor indica que también se usaba esta
    palabra de forma despectiva, para señalar al grupo de
    origen mexicano, en ambos casos referentes al origen
    hispánico.

    Los relatos presentan tipos o seres que se encuentran
    sumidos en conflictos con la sociedad, con miembros de su propia
    familia o
    consigo mismo, en una lucha de fuerzas que pocas veces entienden
    y que son producto de su
    propia personalidad y
    del modo de responder al ambiente en
    que viven. Seres que por hallarse fuera de su cultura de
    origen, inventan respuestas, que a su vez, crean otros
    conflictos, en un suceder de eventos que los
    mantienen sumergidos en un mundo sin esperanza.

    La acción
    de los cuentos se da en Nueva York donde vivió y
    trabajó el autor. La experiencia de Pedro Juan Soto en los
    años 50 en esa ciudad da paso a la creación de
    estos relatos, basados en personajes reales que él
    conoció. Este dato, que destaca en cada cuento, hace
    del relato una anécdota de la época, pero a la vez
    sirve como el ojo de un observador de una sociedad en
    transición. El autor se convierte en narrador del mundo
    que él crea, relatando formas de resistencia adoptadas en
    la diáspora.

    Cada cuento presenta un personaje que muestra
    algún aspecto de la naturaleza
    humana que el autor usa para mover la acción;
    así tenemos la amante sin conciencia de
    culpa en el cuento La Cautiva, el pintor fracasado en el
    cuento Garabatos, el retrasado mental en Los
    Inocentes, la mujer
    poseída por un espíritu en Ausencia, la
    prostituta en Dios en Harlem, el muchacho inmaduro que
    busca ubicarse en la sociedad de pandillas en el cuento
    Campeones. Cada personaje es una muestra de la realidad
    social que vivió el puertorriqueño en la
    década de los años 50 en Nueva York y la respuesta
    de los protagonistas. Fue una sociedad de emigrados y
    desarraigados que se ubicaron en los estratos más bajos de
    la ciudad. En su libro de análisis de la literatura
    puertorriqueña la profesora Josefina Rivera de
    Álvarez señala que Pedro Juan Soto:

    "recoge un manojo de cuentos que se inspiran en
    general en el tema del criollo humilde que vive en su submundo
    particular en el corazón de
    aquella ciudad, visto con enfoque neonaturalista de crudo
    realismo y
    marcada ironía"

    El autor crea así un microcosmo del mundo de los
    puertorriqueños donde encontramos altos niveles de
    pobreza y
    escasez material
    de esa primera generación que se establece en Nueva York.
    Es un mundo en que viven unos personajes separados de la isla de
    Puerto Rico y transplantados a esa otra isla que representa Nueva
    York. La ciudad se convierte en un marco que definirá las
    acciones de
    los personajes.

    Allí viven tan atrapados por el mundo que los
    rodea que no pueden moverse. Adonde llegan a vivir, allí
    mismo permanecen, y sólo la ilusión de la isla, que
    se convierte en una idea mística, se refleja en el
    pensamiento y
    el recuerdo.

    Esa migración fue particularmente intensa en la
    época en que el autor vivió y trabajó en la
    ciudad. El texto, que enfatiza particularmente el uso e
    imitación del habla de un puertorriqueño de los
    años 50, de escasa educación y con
    defectos de pronunciación clara, puede resultar un poco
    extraña para un estudiante de hoy día, pero la
    acción que ocurre en cada relato es tan
    contemporáneo como hace 50 años.

    Esto es así porque el autor lo que nos presenta
    es rasgos humanos, pasiones humanas que son eternas y
    universales. Los celos, el amor ciego,
    la envidia, la pasión amorosa y el odio son algunas de
    esas emociones humanas
    que se suceden en los cuentos y que continúan ocurriendo
    en la actualidad, como vemos todos los días en las
    noticias de
    los periódicos y la
    televisión. Noticias de tragedias y muerte
    acontecen continuamente los periódicos las presentan de
    forma cruda y sin emoción, producto de las mismas pasiones
    que presenta el autor.

    La presencia de la cultura puertorriqueña como
    elemento unificador es clave en el desarrollo de
    los personajes. La cultura se manifiesta en el lenguaje,
    en la comida, en el modo de vestir y en las supersticiones que
    aparecen descritas en los cuentos. La transculturación, como puente entre esos
    dos mundos, se manifiesta de forma cruda en las acciones de los
    personajes.

    En más de una ocasión se expresa como un
    elemento de rebeldía y de oposición a la vida en
    Nueva York, pero una rebeldía que acaba derrotada ante el
    sistema
    imperante. Ejemplo es la lucha inútil del vendedor de la
    calle en el cuento Bayaminiña: "Y la
    hojalata-¡clan! ¡clan!-, donde mismo se leía
    BAYAMINIñA ya se ensuciaba de sangre, ya se
    salpicaba de lágrimas…(p. 69)

    Sin embargo, hay que recordar que estamos viendo
    personajes de las primeras generaciones que llegaron al lugar.
    Esa generación mantuvo durante muchos años una
    visión de la isla, un recuerdo fantasioso al que
    acudían constantemente y que señalan con la
    constante idea de pensar en regresar. El personaje de la
    prostituta en Dios en Harlem que pensaba "Los
    dólares economizados para el viaje a Puerto
    Rico-¿cuántos años hacía que no iba:
    cuatro, cinco?" (pág. 87).

    Clave para este análisis es que de esa
    generación es de la que surgirá el
    puertorriqueño criado y nacido allá, pero que mira
    a la cultura puertorriqueña como elemento unificador. La
    nueva generación que se crió en Nueva York
    posteriormente, no pensaba necesariamente en vivir en la isla,
    pero se mantiene aferrada en conocer lo que acontece en ella y
    estudia y critica su historia y su literatura. La cultura se
    convierte en elemento unificador y de conexión entre la
    puertorriqueñidad de acá y el de afuera de la isla,
    dos puertorriqueñidades.

    Las historias que ocurren en los cuentos son una
    expresión del pueblo que sufrió del proceso
    migratorio que ocurrió en Puerto Rico en el Siglo XX.
    Migración, primero del campo a la ciudad dentro de la isla
    y luego la migración, promovida por el gobierno, de
    puertorriqueños a Estados Unidos. Esos transmigrantes se
    ubican en espacios nuevos que los obligan a tomar decisiones, en
    muchos casos de día a día y van creando una serie
    de relaciones sociales que afectan su familia y a todo el mundo
    que los rodea. La situación que coloca a los personajes en
    esas circunstancias proviene del traslado de ellos a Nueva York
    en busca de mejores oportunidades de trabajo. La
    facilidad del traslado de puertorriqueños a Estados Unidos
    en los años 50 y 60 llevó a una emigración
    masiva de grupos y familias fuera de la isla. Se creó la
    ilusión de que se podía conseguir una mejor vida y
    que se le facilitaría las condiciones de vida y
    trabajo.

    Esta emigración masiva ha sido la causante de que
    hoy día vivan una gran concentración de
    puertorriqueños en Nueva York y que la diáspora
    haya sido un tema muy utilizado dentro de la literatura
    puertorriqueña, como un elemento adicional de la
    afirmación nacional. Esta masa de personas, que al
    establecerse económicamente comienzan a tomar conciencia
    de su situación, inicia también un proceso de
    buscar su propia identidad en
    el ambiente en que viven.

    Este acontecimiento convierte la diáspora en uno
    de los temas que estudios recientes están tomando como
    fuente de investigación y reexamen.

    Este estudio trasnacional lo señala el autor
    mostrando personajes trágicos en los que este
    desplazamiento humano que ha ocurrido entre la colonia y su
    metrópoli ha creado un dolor de cabeza para la propia
    metrópoli, cuando sus hijos colonizados han ingresado al
    mundo del colonizador, reclamando una identidad. Las respuestas a
    esta situación han sido variadas, desde el colonizado que
    reclama una propia identidad diferente de la colonia, hasta el
    caso del colonizado que niega su identidad y reclama una integración con la
    metrópoli.

    Pedro Juan Soto fue producto de esta situación,
    ya que según señala en el libro, vivió y
    trabajó en Nueva York hacia los años 50 mientras
    realizaba estudios de maestría en educación.
    Así que tenemos un autor que muestra unos personajes que
    reflejan un mundo de colonizados en la metrópoli buscando
    identificación y capacidad de sobrevivir en esa jungla en
    que se convierte la ciudad.

    Los relatos narran historias de dos mundos paralelos y
    presentan personajes navegando en ambos mundos, el mundo real de
    la ciudad donde la falta de una comunicación clara, por la incapacidad de
    usar el idioma correctamente, se convierte en el obstáculo
    principal y el mundo imaginado de la isla del recuerdo al que
    acuden cuando el mundo real los agobia.

    Se crea de esta forma un grupo de personajes
    trágicos. Una tragedia porque el propio personaje no se da
    cuenta la situación que vive o las decisiones que ha
    tomado. La tragedia de la mujer que vive
    poseída de un espíritu y que no la deja hacer nada
    más con su vida, la tragedia de la joven de diecisiete
    años que se convierte en amante del esposo de su hermana,
    pero no se siente culpable, la tragedia de Puruco, que ve en el
    triunfo en el billar la oportunidad de crecer, pero en el mundo
    de la mafia y la vida fácil.

    Por otro lado, los personajes evidencian su resistencia
    en la fantasía y los sueños las posibilidades de un
    mundo mejor, aunque ficticio. Así en cada oportunidad los
    personajes fantasean, cuando el pintor fracasado le va a hacer el
    regalo del dibujo a su
    esposa en el cuento Garabatos lo que dibuja son dos
    personajes fuertes, saludables y robustos rodeados de palmeras,
    playa y sol: "para Graciela el pintaría un cuadro.
    ….Un cuadro con parecido, melancólico a aquellas
    fotografías tomadas en las fiestas patronales de
    Bayamón (p. 36).
    Cuando la madre desesperada porque
    van a ingresar a su hijo a una institución mental en el
    cuento Los Inocentes, reclama a viva voz " en Puerto Rico
    esto no hubiera ocurrido" (pág. 44) vemos el viaje mental
    continuo y fantasioso de los personajes que usan la
    fantasía como método de
    resistencia.

    ¿Podemos pensar en una cosmovisión del
    autor? Los personajes que se presentan pertenecen a un mundo
    marginado socialmente: una prostituta, un muchacho rebelde
    buscando una identidad en el bajo mundo, un artista fracasado,
    una muchacha amante de un hombre casado,
    un demente, un vendedor deambulante y sin futuro. Sabemos que esa
    no es la totalidad de la población que llega a Nueva York, pero el
    autor escogió estos personajes para representarla y
    seleccionó esas vidas. ¿Estamos viendo una
    visión totalitaria de fracaso social? Esto merece una
    discusión más detallada. Los personajes manejan su
    realidad dentro de las circunstancias con las que viven y las
    herramientas
    con que cuentan para resolver los problemas en
    la sociedad que los creó. Lo que vemos es un reflejo de
    una sociedad que estaba en proceso de desarrollo y cambio social
    intensivo donde el autor les dió a los personajes la
    solución adecuada al mundo en que vivían en ese
    momento histórico.

    El idioma es una barrera para estos personajes que el
    autor destaca desde el principio, y en realidad resultan ser dos
    barreras. Primero están los propios personajes con su
    pronunciación incorrecta en su propio idioma. El autor
    imita su forma de pronunciar el español al
    hablar, con sus aspiraciones de sonidos y su acotación
    abrupta en la pronunciación. Este defecto del habla se
    observa en los personajes, ya que el grueso de la
    población que se traslada a la metrópoli sigue
    hablando como lo hacían en la isla. En Nueva York se
    forman núcleos urbanos donde todos se entienden y hace que
    la pronunciación defectuosa sea lo normal.

    El problema se agrava con el hecho de que esa
    población que emigró fuera de Puerto Rico no iba en
    busca de educación, si no en busca de trabajo. Los
    defectos de una educación que fue interrumpida a temprana
    edad no se corrigieron y esa población permaneció
    utilizando el vocabulario de la isla, al que le fueron
    añadiendo palabras inventadas del inglés, y que de
    esa forma surgió un tercer idioma que sólo lo
    entendía ese grupo, así en Puerto Rico llegamos a
    escuchar palabras como "rufo" para indicar el techo de una casa,
    "marketa" para señalar la tienda de
    comestibles.

    Y se da el caso de puertorriqueños que llegaban a
    la isla, después de varios años de vivir en Estados
    Unidos, hablando con una mezcla de palabras que resultaban
    risibles. Por varios años fue tema de relatos literarios
    que se presentaban de forma cómica ya por la
    pronunciación como por los gestos de los
    personajes.

    Una de las interrogantes que se han planteado educadores
    por muchos años es, por qué resulta tan
    difícil para los estudiantes aprender inglés.
    ¿Cómo es posible que un estudiante que pasó
    doce años estudiando termina su escuela superior
    sin poder hablar
    ni leer el idioma? El análisis de este problema se
    resolverá cuando los estudios culturales demuestren que
    ésta es una de las formas de resistencia que una colonia
    presenta ante la metrópoli.

    Pedro Juan Soto muestra esta cuestión en sus
    relatos, pero establece también que no es un problema
    sólo de idioma, sino, que es además un problema de
    actitud, de no
    querer ceder ante el mundo que lo rodea. La pronunciación
    y el aprendizaje
    del inglés se convierten en forma de resistencia ante la
    situación en que están inmersos estos personajes
    que viven en la ciudad de Nueva York. De ahí
    también la añoranza que reflejan y manifiestan
    constantemente los personajes que ante cada situación
    adversa la imagen que se
    crea son de la isla paradisíaca donde los problemas se
    hubieran resuelto "de otra manera".

    La cultura oral se convierte en el refugio del mundo de
    los personajes. Todo se narra y se ubica dentro del idioma que
    llevaron al llegar a Nueva York. La experiencia de
    sociólogos y educadores puertorriqueños que han
    vivido en Nueva York, señala que existen personas en la
    ciudad que nunca han aprendido el idioma inglés y que se
    mueven y viven perfectamente porque lo que necesitan de ese mundo
    exterior lo conocen perfectamente. La ruta al trabajo es una sola
    ruta de traslado de la que no se desvían nunca. De esa
    ruta no pueden salir porque se desubicarían. Pero la
    cultura se manifiesta en el pensamiento; el personaje de Puruco
    achaca su suerte a la magia y la hechicería, el
    pensamiento se convierte en arma de doble filo, donde se gana o
    se pierde, gracias al poder de la magia: "cuidado con echarme
    fufú" es la expresión de Puruco cuando empieza a
    perder el juego de
    billar. Esa manifestación de pensamiento donde el poder de
    fuerzas ajenas a los personajes será una fuerza que
    prevalecerá en muchas de las acciones de los
    cuentos.

    Spiks es un relato de los puertorriqueños
    en Nueva York, pero el autor no hace referencia directa a
    descripciones físicas. Las características de los
    personajes las obtenemos por su reacción a los eventos que
    ocurren: el hombre que
    saca una navaja para amedrentar a otro, la mujer que se niega a
    aceptar que recluyan a su hijo, la mujer que siente que en su
    vientre se encuentra la salvación del mundo.

    La descripción física más
    completa la encontramos en el personaje de Puruco, donde se
    enfatiza su cuerpo grueso y aniñado, ya que la
    acción del cuento se da en un mundo donde el físico
    del personaje es importante para demostrar su hombría. En
    los cuentos se dan muchas instancias de descripción de los
    personajes secundarios que también señalan los
    choques culturales.

    En el cuento Ausencia, la madre de Altagracia,
    compara el estilo de vida
    de su otra hija y señala que esa moda era del
    lugar donde estaban viviendo y no podía luchar contra esas
    fuerzas: "Pue …Eh la moda-dijo la madre-¿Qué
    quiereh tú que yo haga si eh la moda? En Puerto Rico, en
    mih tiempoh no se veían esas cosah……" (pág.
    53).

    La presencia de una cultura puertorriqueña
    formada de la influencia religiosa del catolicismo por un lado y
    la cultura afro-caribeña por el otro, se manifiesta en la
    presencia constante de referencias a la virgen y a la presencia
    de la brujería como fuerza subyacente a la actividad
    humana. En el cuento Garabatos la esposa del pintor, en su
    desespero ante la inacción de su esposo, clama a la virgen
    por ayuda: "-¡Ave María Purísima, qué
    padre, Dioh mío!" (Pág. 35).

    El reclamo a fuerzas divinas, ocultas o religiosas y la
    presencia del espiritismo se encuentra en el cuento
    Ausencia donde el personaje principal indica que el marido
    ausente se posesiona de ella y no la deja tranquila: "lo que yo
    tengo-dijo Altagracia sazonando el café
    con enfado-no me lo va a cural ningún doctol. Eh un
    ehpíritu que me pelsigue y eso no lo curan loh
    médico….." (Pág. 54). En Campeones la
    fuerza que altera todo el ritmo del cuento es la fuerza que
    Puruco dice que su contrincante esta usando para hacerlo perder
    el juego de billar.

    Pedro Juan Soto hace referencias directas de los
    puertorriqueños según lo destacan sus personajes en
    momentos de enfrentamiento de las dos culturas. Así se
    encuentra en citas como " A Niu Yol no vienen loh Reyeh. A Niu
    Yol viene Santa Cloh" del cuento Garabatos, "En Puerto
    Rico no hubiera pasao ehto " del cuento Los Inocentes.
    Esta constante referencia a la presencia de dos mundos paralelos
    pero distintos, cercanos pero lejanos en distancia física,
    destaca la resignación como reacción de amargura
    ante los eventos que no pueden cambiar y el recurso de la
    fantasía como resistencia.

    En resumen, el contraste de la vida del autor es muy
    importante al texto porque muestra el mundo que él
    vivió y cuyas experiencias le permitieron crear los
    personajes en su narración. Las experiencias en la ciudad
    de Nueva York crearon un mundo y una cosmovisión
    particular de los puertorriqueños de ese momento que
    sirvió para la creación literaria, pero que le
    permitió mostrar un mundo que reflejaba la cultura del
    puertorriqueño en aquel momento.

    Los personajes pudieron haber regresado o no a Puerto
    Rico, eso no importa al texto. Lo que sí se destaca es que
    fueron unos seres de cuya generación posterior
    surgió esa humanidad que hoy forma el grupo de
    puertorriqueños más grande fuera de Puerto Rico. El
    colonialismo de Puerto Rico se convirtió en portal de
    entrada al mundo de allá y en camino que ahora se
    recorrerá en sentido contrario. Las generaciones
    posteriores a este primer grupo humano que emigró a Nueva
    York reclaman hoy día su afirmación
    nacional.

    Esas comunidades diaspóricas constituyen parte de
    la nacionalidad
    puertorriqueña porque siguen enlazadas a la Isla por
    razón de una viva y frecuente tráfico de
    personas y mercancías. La nación
    puertorriqueña ya no puede encerrarse en la Isla, ya que
    está formada por dos fragmentos distintos pero densamente
    entretejidos: el de Puerto Rico propiamente y el de las
    comunidades asentadas en Estados Unidos continental producto de
    esa diáspora.

    Bibliografía:

    Rivera de Álvarez, Literatura
    Puertorriqueña: su proceso en el tiempo,

    Madrid: Ediciones Partenón, 1983.

    Díaz, Luis Felipe y Zimmerman, Marc,
    Globalización, Nación
    y Postmodernidad,
    Antología de Ensayos, San
    Juan: Ediciones La Casa, 2001.

    Dietz, James. Historia Económica de Puerto
    Rico,
    Río Piedras: Editorial Huracán,
    1997.

    Duany, Jorge, Nación,
    migración, identidad: Sobre el transnacionalismo a
    propósito de Puerto Rico,
    Nueva Sociedad Nº
    178 -   Marzo – Abril 2002.

    Grosfoguel, Ramón,
    la Geopolítica de la migración
    caribeña: De la guerra
    fría a la posguerra fría
    , Op. Cit., numero
    10, 1998.

    Rosa-Nieves, Antología General del Cuento
    Puertorriqueño,
    San Juan: Editorial Edil,
    1970.

    Scarano Fiol, S, Puerto Rico: Cinco Siglos de
    Historia,
    México: Editorial Mc Graw Hill,
    2000.

    Soto, Pedro Juan, Spiks, Río Piedras:
    editorial Cultural, novena edición, 2001

     

     

    Por

    Juan A. Pastoriza

    Profesor de historia y humanidades en la Universidad del
    Turabo en Gurabo, Puerto Rico. Es director del Museo y Centro de
    Estudios Humanísticos en esa institución
    universitaria.

    Categoría critica literaria, Puerto Rico,
    historia de la literatura, diáspora

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter