Monografias.com > Administración y Finanzas > Finanzas
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Especulación Financiera y Desarrollo Económico




Enviado por cesaraching



     

     

    La ideología del
    ultraliberalismo está haciendo realidad el sueño de los
    libertarios que propugnaban la desaparición del Estado.
    En efecto: el mercado está destruyendo
    el Estado.
    Ignacio Ramonet

     

    1.
    Introducción

    El Sistema Financiero desde una
    perspectiva de competitividad económica
    reviste crucial importancia para la provisión de recursos a las empresas productivas de manera
    eficiente, por ser un receptor atractivo de flujos de inversiones extranjeras
    directas para el desarrollo productivo y proveedor de servicios eficientes de
    infraestructura para la facilitación del comercio exterior.

    Entendemos la competitividad como la capacidad que tiene
    una sociedad para incrementar sus
    niveles de bienestar, consecuentemente la calidad de vida [URL 1] de sus
    habitantes y hacer frente al desafío de la competencia en una economía globalizada. Por ello es
    imperativo implementar mecanismos globales de control al tráfico
    financiero.

    Palabras clave: Mercado de capitales, sistema financiero, ética, especulación,
    competitividad, calidad de vida, tasas de interés, plazos,
    riesgo país, desarrollo
    productivo.

     

    2. Historia del sistema
    financiero

    Trataremos de describir la génesis del sistema
    financiero a la luz de una apretada historia. Por
    el año 1,368-1,399 D.C. aparece el papel moneda convertible,
    primero en China y luego en la Europa medieval, donde fue muy
    extendido por los orfebres y sus clientes. Siendo el oro valioso, los orfebres lo
    mantenían a buen recaudo en cajas fuertes. Como estas cajas
    de seguridad eran amplias los
    orfebres alquilaban a los artesanos y a otros espacios para que
    guardaran su oro; a cambio les giraban un recibo
    que daba derecho al depositante para reclamarlo a la
    vista.

    Estos recibos comenzaron a circular como medio de pago
    para comprar propiedades u otras mercancías, cuyo respaldo
    era el oro depositado en la caja fuerte del orfebre. En este
    proceso el orfebre se dio
    cuenta que su caja de caudales estaba llena de oro en custodia y
    le nace la brillante idea, de prestar a las personas "recibos de
    depósitos de oro", cobrando por sus servicios un interés; el oro
    seguiría en custodia y solo entregaba un papel en que
    anotaba la cantidad prestada; tomando como previsión el no
    girar recibos que excedieran su capacidad de respaldo. Se dio
    cuenta de que intermediando entre los artesanos que tenían
    capacidad de ahorro en oro y los que lo
    necesitaban, podía ganar mucho dinero. Así es la forma
    en que nació el actual mercado de capitales, sobre la base
    de un sistema financiero muy simple, de carácter
    intermediario.

    La evolución del mercado de
    capitales y el desarrollo tecnológico de la humanidad,
    conllevan el uso de términos como "globalización",
    "inserción en la economía mundial",
    "libertad económica";
    conceptos que resultan incomprensibles para la mayoría de
    pobres.

     

    3. ¿El comportamiento del mercado de
    capitales es un problema de carácter ético o de
    especulación financiera?

    Primero describiremos el escenario del mundo de las
    finanzas. En todos los
    países existen fundamentalmente dos mercados: el primero es el de
    productos y servicios, que
    ofrecen las diferentes personas y empresas del país; el
    segundo el mercado de capitales, donde son negociados los
    excedentes de capital.

    En el mercado de capitales distinguimos tres agentes
    principales de la economía: gobierno, empresas y familias que
    acuden a invertir sus recursos o a conseguir
    financiación.

    Existen principalmente dos formas de transferir los
    recursos del ahorro a la inversión: la primera es
    por medio de la intermediación, a cargo del sistema
    financiero y la segunda es por medio de la transferencia de
    títulos, gestión asumida por el
    mercado de valores.

    Siendo necesario conceptuar el tema, recordemos a
    Francisco Umpiérrez Sánchez [URL 4], quien nos da la
    siguiente definición: "El mercado financiero es el mundo de
    los bancos, de los créditos, de las
    hipotecas, de los pagarés, de las cuentas corrientes,
    etcétera. También es el mundo de la bolsa, de las
    acciones, de la deuda pública y en
    general de los títulos de valor. E igualmente es el
    mundo de los ahorradores y de los inversores, de las
    oligarquías financieras y de los enriquecimientos
    súbitos y desproporcionados. Es, por último, el mundo
    del dinero y de los intereses…".

    Paralelamente acudimos al diccionario de la Real
    Academia, para definir a la ética como: "…el conjunto
    de normas morales que rigen la
    conducta humana"; a la luz de
    esta definición y con casos reales trataremos de descifrar
    la conducta de los propietarios y
    ejecutivos del sistema financiero global.

    Segundo, citamos algunos casos del tráfico
    financiero, con los cuales ensayamos respuestas a la interrogante
    planteada.

    En el primer trabajo citado [URL 2], se
    exponen las manipulaciones del mercado de los bonos basura (1) en los años
    80, por parte de Dennis Levine, Martín Siegel, Iván
    Boesky, Michael Milken y otros; calificados en su momento como la
    mayor conspiración criminal en el mundo de las finanzas.
    Drexel Burnham Lambert, E.F. Hutton, Salomon Brothers, Merryll
    Linch… son algunos de los nombres controvertidos de aquella
    época; se destaca también el conocido caso del banco BCCI, cerrado por orden
    judicial en sesenta y dos países en julio de
    1991.

    En el segundo [URL 3], se exponen los siguientes casos:
    el banco inglés Barings PLC, con 233 años de
    antigüedad, caído en bancarrota por especular en el
    mercado accionario japonés, a través del mercado de
    futuros; en Singapur Barings perdió US$ 1,3 mil millones en
    la operación con derivados; esta pérdida aniquiló
    todo el capital social de la empresa y tuvo que cerrar el
    26 de febrero de 1995. En el 2001, ENRON, principal
    compañía energética del mundo, vio caer el
    precio de sus acciones de US$
    90 a menos de US$ 0.24, en poco más de un año; más
    de 30,000 millones de dólares de las acciones de la
    compañía desaparecieron en Wall Street. Finalmente, el
    2002 conocimos el caso de WorldCom Inc., la segunda
    compañía telefónica de larga distancia en los
    Estados Unidos; los
    inversionistas en bonos de WorldCom perdieron más de US$
    7,300 millones de un día para otro; los pagarés y bonos
    se desplomaron hasta 14 centavos por dólar de su valor
    nominal, cotizado anteriormente en 78 centavos. Dichos bonos
    tenían un valor total de US$ 28,000 millones y ahora valen
    aproximadamente unos US$ 4,200 millones.

    A todo esto agregamos el caso de inescrupulosos
    gobernantes y funcionarios públicos, que saqueando las
    economías de sus países amasan enormes fortunas y las
    depositan sin control alguno en el sistema financiero global,
    generador de los llamados "paraísos financieros".

    La modalidad del actual manejo financiero aunada a la
    ausencia de principios éticos por parte
    de personas e instituciones, tornan
    común y corriente tanto aquellos casos de escandaloso
    cuestionamiento, como aquellos que por tratarse de menores montos
    dejan de ser noticia diaria.

    A manera de conclusión diremos: son casos
    rutinarios en el mercado de capitales. En el actual orden
    económico mundial, estos casos no resultan extraños ni
    sorprenden, son inherentes al mercado de capitales globalizado;
    no es simplemente el comportamiento ético de los ejecutivos,
    es el modelo especulativo. Los
    ejecutivos actúan siguiendo ordenes y operan con naturalidad
    en escenarios donde la especulación es el ingrediente
    principal. Todos los casos citados tienen algo en común, la
    política financiera es la
    especulación y lo moral subyace al supremo
    objetivo, que es la "renta" a
    cualquier precio.

    Consecuentemente, el actual orden financiero global con
    su espíritu anti ético, por su decisiva influencia en
    la vida económica de los países y fundamentalmente en
    los países subdesarrollados impide el desarrollo económico por
    su naturaleza especulativa. Ante
    esta realidad es urgente la implementación global de
    mecanismos de control para evitar la especulación, el
    tráfico de los recursos y las tasas usurarias.

     

    4. Componente
    riesgo

    El riesgo (uno de los tres componentes de la tasa de interés), o grado de
    variabilidad y contingencia para el retorno de una
    inversión, es manipulado arbitrariamente. El riesgo es un
    elemento subjetivo, basado en la premisa de que ¿pagará
    o no pagará? Por ejemplo en el Perú, si una de las
    empresas del conglomerado –léase dueños- de un
    banco, solicita vía teléfono un
    préstamo, éste le es otorgado inmediatamente, sin
    mayores trámites a una tasa anual del 9%.

    Mientras que si el solicitante del préstamo (por un
    moto muchísimo menor) es un empresario independiente,
    ubicado en una zona de alta densidad poblacional o popular,
    el banco le exige cumplir con todos los requisitos y documentos sustentatorios de
    bienes personales y de su
    patrimonio empresarial. Es
    más, le recorta el monto solicitado como préstamo y le
    cobra una TEA anual en promedio de 69.59%. ¿Qué ha
    sucedido?, el banco asume que la empresa del conglomerado tiene
    riesgo y costos operativos cero, mientras
    que el pequeño empresario representa riesgos elevados y por la
    misma razón le añade mayores costos
    operativos.

    Los prestamistas y trasnacionales financieras, como
    parte de la especulación, crearon el llamado "riesgo
    país" (diferencia del rendimiento de los bonos de un
    país y la tasa de rendimiento de los bonos del tesoro de
    EE.UU.), medida unilateral, impuesta a la mayoría de
    países latinoamericanos (Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú y Venezuela) y algunos de Europa
    del Este y África (Bulgaria, Corea del Sur, Marruecos,
    Nigeria, Filipinas, Polonia y Rusia.).

    El riesgo implica la posibilidad de que el acreedor
    pague con permanente retraso o simplemente que no pague; pero en
    el caso de un acreedor que ha pagado con puntualidad sus obligaciones, no se ha
    producido el temido riesgo y consecuentemente se le debería
    compensar o reintegrar el equivalente a la tasa de riesgo pagada
    considerando el valor del dinero en el tiempo.

     

    5. Sistema financiero
    peruano

    Una empresa o industria (grande, mediana,
    pequeña o microempresa) tiene
    competitividad cuando es capaz de enfrentar adecuadamente la
    competencia en los mercados, para ello los recursos financieros
    deben llegarle con tasas y plazos para desarrollo
    productivo.

    En la realidad esto no es así. El Sistema
    Financiero global reflejado en América Latina y en el
    peruano, actúa especulativamente. El otorgamiento crediticio
    en el Perú, esta basado en la evaluación individual, la
    recuperación crediticia, las visitas a la unidad familiar
    y/o económica del cliente; evaluando el conjunto de
    sus propiedades, ingresos y egresos. Denotase
    menosprecio a la aplicación de una política que promueva el financiamiento de proyectos productivos;
    privilegiando el patrimonio del prestatario más no el
    proyecto asociado a la
    línea de crédito.

    Las tasas periódicas fluctúan de 2.2% a 4.5%
    mensual; es decir, tasas efectivas anuales (TEA) de 28.94% y
    69.59% respectivamente. En el caso de las tarjetas de crédito de los
    supermercados y grandes tiendas comerciales que operan asociadas
    a un Banco, la tasa es de 5.5% mensual, es decir una TEA de
    90.12% que se eleva a más de 105%, con seguros ficticios, portes y moras
    leoninas por el retraso de un día en los pagos.

    Imaginemos ahora, el siguiente escenario, el banco
    coloca 1,000 millones de unidades monetarias, en manos de un buen
    número de prestatarios a una tasa anual de 54% (en el
    Perú ésta es una tasa real en el mercado) pagaderos en
    12 meses; el componente riesgo de esta tasa es del orden del 30%.
    Analizando el total prestado como pago único, tenemos que el
    interés compuesto por los
    mil millones es 695’881,400 de unidades monetarias y de
    este monto corresponde el 30% al componente riesgo, es decir
    208’764,420 de unidades monetarias. Imaginemos
    también, que los deudores pagan el préstamo al 100%,
    sin retrasos; ante esta actitud responsable de los
    deudores, ¿qué hace el banco? Se queda con los
    208’764,420.

     

    5.1. Cambios en el sistema financiero
    peruano

    Los años 90, marcan el inicio de cambios en el
    sistema financiero peruano, "liberalizándolo"; el Banco
    Central de Reserva (BCR) es despojado de su función reguladora de la
    tasa nominal, al considerar que la tasa de interés es
    ajustada por "el mercado".

    Las empresas públicas de servicios como telefonía y electricidad entre muchas otras,
    son privatizadas a precios subvaluados. Entre
    1997-1998 las crisis asiática y rusa
    producen efectos devastadores en economías con alto grado de
    especulación financiera (Ej. Argentina); además de la
    "corriente del niño". En 1999, se produce la devaluación en Brasil y la
    privatización del sistema
    peruano de pensiones con ayuda del Banco Mundial, dando
    nacimiento a las administradoras de fondos de pensiones –
    AFP.

    Las consecuencias de estos "cambios" fueron: Aumento de
    la inversión extranjera a
    través de participaciones en instituciones existentes y en
    nuevos bancos; crecimiento desmesurado del SPREAD (3) bancario,
    por percepción de alto riesgo
    entre 1997 y 2001; abuso en el componente riesgo de la tasa de
    interés; prácticas de libre mercado como sustento para
    la no regulación y control; Banca Múltiple y de Consumo sin base ética,
    tasas de interés de niveles usureros; crisis organizada para
    la liquidación de la banca del estado y de las mutuales de
    fomento del ahorro y crédito, crisis profunda y colapso de
    las cooperativas de ahorro y
    crédito, eliminándose así a las instituciones
    sociales de mayor acceso al microcrédito y las
    microfinanzas.

    A partir de los años noventa –como ya
    explicamos-, ingresan al Perú, nuevos bancos con estrategias de colocación de
    dinero en el mercado de trabajadores, operando masivamente con el
    crédito de consumo (colocando dinero en efectivo o
    intermediando entre tiendas afiliadas y consumidores). Las tasas
    de estos bancos en el "libre mercado", en un inicio superaban el
    100% de TEA, con moras y penalidades excesivas por atraso de
    horas y días en los pagos.

    Sobre el tema es necesario precisar que conforman el
    sistema financiero peruano: 14 Bancos, 6 Financieras, 12 Cajas
    Rurales de Ahorro y Crédito, 14 Cajas Municipales de Ahorro
    y Crédito, 7 Empresas de Arrendamiento Financiero, 14
    EDPYMES, 4 Administradoras de Fondos Colectivos AFP, 17 Empresas
    de Seguros y 4 Cajas y Derramas. Estas instituciones operan con
    tasas de interés elevadas, que impiden el desarrollo
    económico del país; el SPREAD bancario de tasas de
    interés se mantiene sin grandes variaciones y permanece
    más elevado que en muchos países vecinos. El Perú
    es uno de los países -proporcionalmente- con mayor presencia
    extranjera en su sector financiero.

    Desde los 90s, los "grandes empresarios" y funcionarios
    del sector economía hablan de "grandes éxitos" en lo
    económico. Un razonamiento elemental enseña que todo
    cambio debe traducirse en resultados, en el caso nuestro los
    resultados saltan a la vista: en lo esencial seguimos siendo el
    país de la década de los 90s; el Perú es una gran
    feria de tiendas y supermercados, tragamonedas, casinos,
    hostales, comerciantes ambulantes y taxistas con títulos
    profesionales. La tan mentada inversión extranjera de los
    últimos 15 años, se ubica en sectores primarios y
    terciarios como la minería, cadenas de tiendas
    comerciales y telecomunicaciones.

    Asimismo, el actual crecimiento del PBI en 4% y la
    balanza comercial positiva, no
    benefician a la mayoría de peruanos; la brecha entre pobres
    y ricos crece, no disminuye. La clase media intelectual ha
    sido desplazada económicamente a niveles de subsistencia,
    los pobres superan el 54% y los extremadamente pobres (debajo de
    la línea de pobreza) superan el 20% de la
    población total. El
    resultado es el de siempre los ricos son cada vez más ricos
    y los pobres cada vez más pobres.

     

    5.2. Mercado laboral peruano

    Para ilustrar el mercado laboral peruano, al cual
    dirigen las entidades financieras sus productos del crédito
    de consumo y en el que operan las AFPs, utilizaremos los datos del documento
    "Elaboración de Estadísticas de la Micro
    y Pequeña Empresa" de la economista Cecilia Lévano
    Rossi [URL 5]. La población económicamente activa (PEA)
    proyectada al 2005 es de 12’070,072 coincidente con lo
    proyectado por el INEI [URL 6] al 2005, 12’000,139. De este
    universo corresponde al
    Perú no oficial pequeña empresa 7.2%, microempresa
    52.6%, independiente calificado 1.4%, independiente urbano no
    calificado 14.2%, independiente rural no calificado 5.3% y
    trabajadoras del hogar 3.4%; consecuentemente el Perú no
    oficial representa el 84% (10’138,860) de trabajadores.
    Comparativamente al Perú "oficial" constituido por la gran
    empresa le corresponde el 4.9%, pues emplea solamente a 591,302
    (son aquellos trabajadores que tienen capacidad de consumo en las
    grandes tiendas). A la mediana empresa le corresponde el 3.2%
    (873,687) de trabajadores. Finalmente, el Estado cubre el 7.8%
    (940,261) de trabajadores. El grueso de peruanos del Perú no
    oficial 84% de la PEA, subsisten en la línea de pobreza, con
    ingresos promedios iguales o inferiores al ingreso mínimo
    vital de aproximadamente 130 dólares al mes (S/.
    460).

     

    6.
    Conclusiones

    1. Las corporaciones financieras se han convertido en el
    pináculo de la actividad económica
    planetaria.

    2. La especulación financiera técnicamente es
    opuesta al desarrollo económico orientado a elevar la
    calidad de vida de la mayoría de ciudadanos de un país.
    Coincido con Francisco Umpiérrez Sánchez, en que el
    derecho de los pobres, no puede ser defendido si al mismo tiempo
    no develamos la voracidad de las oligarquías financieras que
    se apropian de cantidades ingentes de trabajo ajeno.

    3. El riesgo país, es un elemento subjetivo,
    orienta las inversiones a actividades especulativas.

    4. Los modernos términos referidos en el numeral
    (2), tienen carácter ideológico, cuya
    implementación no corresponden a la forma ni condiciones de
    vida de las mayorías de habitantes de los países
    pobres.

     

    Notas

    1. Bono especulativo, bono basura o junk bonds. En la jerga
    financiera de EE.UU., título de renta fija y alto
    rendimiento emitido por compañías cuya solvencia no es
    de primera clase.

    2. Especulación es la operación comercial que
    se practica con mercancías, valores o efectos
    públicos, con ánimo de obtener lucro.

    3. Un Spread de tasas de interés es la diferencia
    entre la tasa pasiva (tasa que pagan los bancos por
    depósitos a los ahorristas) y la tasa activa (que cobran los
    bancos por créditos o préstamos otorgados). Para
    comprender con mayor facilidad explicamos cómo el banco
    obtiene la tasa activa, lo único que haremos es restar la
    tasa pasiva y obtendremos el Spread.

     

    Bibliografía

    1. Aching Guzmán César. (2004). Matemáticas Financieras para
    Toma de Decisiones
    Empresariales. Prociencia y Cultura S.A. –
    Perú

    2. Biblioteca de Consulta Microsoft, Encarta 2003.
    © 1993-2002 Microsoft Corporation.

    3. Blank T. Leland y Tarquin J. Anthony. (1999).
    Ingeniería Económica
    – IV Edición. Editora Emma
    Ariza H. – Colombia

    4. Moore J.H. (1972). Manual de Matemáticas Financieras.
    UTEHA – México

    5. Pareja Velez, Ignacio. (2005). Decisiones de
    Inversión. Disponible en
    http://sigma.poligran.edu.co/politecnico/apoyo/Decisiones/libro_on_line/contenido.html

    6. Parkin Michael. (1995). Macroeconomía. Addison –
    Wesley Iberoamericana S.A. Wilmington, Delaware,
    E.U.A.

    7. Parkin Michael. (1995). Microeconomía. Addison –
    Wesley Iberoamericana S.A. Wilmington, Delaware,
    E.U.A.

    8. Sabino Carlos, (2005). Diccionario de Economía y
    Finanzas. Disponible en http://www.eumed.net/cursecon/dic/

    9. Van Horne, James C. (1995). Administración
    Financiera. Décima Edición. Editorial Prentice
    Hall, México.

    Referencias
    URL

    [URL 1]
    http://www.worldbank.org/depweb/beyond/beyondsp/glossary.html

    [URL 2]
    http://www.ujaen.es/huesped/xiiconfe/Comunicaciones/Jose_Luis_Fernandez_Fernandez.pdf

    [URL 3]
    http://www.elregionalpiura.com.pe/guery/guery_finanzas.htm

    [URL 4] http://www.gestiopolis.com/Canales4/eco/dinemo.htm

    [URL 5] http://www.mesapyme.com/Descarga/desc/Estudio.pdf

    [URL 6]
    http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0176/C2-2.htm

     

    Cesar Aching Guzman

    Página personal: http://cesaraching.blogspot.com/

    http://es.geocities.com/cesaraching/

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter