Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Periodo Eleccionario 2005 en Honduras (página 6)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8

 

Hay que soñar, pero después plasmar
esos sueños y realizar las obras, por ejemplo ahí
esta la Gran Represa de Asuan en Egipto, y la
Represa en construcción de Las Tres Gargantas en La
China
Continental.

La grandeza de las naciones se obtiene a través
de esas gentes que aprovechan los recursos
naturales, o que con ingenio y trabajo los
sustituyen

El perdón ( Tomado de Diario La Prensa,
Fascículo El Heraldo)

Todos hemos vivido la amarga y dolorosa experiencia del
rencor. Todos hemos pensado en alguna ocasión en vengar
nuestras ofensas. Esta reacción es natural y muy
frecuente, pero no por eso es lo mejor o lo más adecuado.
Sólo el perdón da paz. Sólo el perdón
termina con el dolor y con cadena infinita de
venganzas.

Perdonar. (Del lat. per y donare, dar) tr.
Remitir la deuda, ofensa, falta, delito u otra
cosa al perjudicado por ello. 2. exceptuar a uno de lo que
comúnmente se hace con todos, o eximirle de la
obligación que tiene.

Reconciliar. (Del lat. reconciliare) tr. Volver a
las amistades o atraer y acordar los ánimos
desunidos.

Amnistía. (De amnestía, olvido) f.
Olvido de los delitos
políticos, otorgado por la ley
ordinariamente a cuantos reos tengan responsabilidades
análogas entre sí.

Indulto. (Del lat. indultus) m. Gracia o
privilegio concedido a uno para que pueda hacer lo que sin
él no podría. 2. gracia por la cual se
remite total parcial una pena, o bien se exceptúa y exime
a uno de la ley o de otra obligación
cualquiera.

Nuestro corazón
merece paz

"El que no perdona se castiga a
sí mismo, guarda amargura interior, ahuyenta el gozo y la
paz". (Madre Teresa de
Calcuta)

"Yo perdono pero no olvido"
es una vieja frase popular que interpreta o refleja una
actitud del
ser humano tan vieja como el hombre mismo y
que es la culpable de que se acumulen el rencor y el odio. Este
rencor se nos ha transmitido de generación en
generación, por esto, es necesario limpiar nuestros
corazones y reeducarnos para el perdón. La tarea es larga
como todas aquéllas que requieren un cambio de
nuestras tradiciones, de nuestros códigos de valores y de
convivencia, pero si comenzamos por retirar el velo que no nos
permite ver más allá de la ofensa, la falta, el
error o la omisión y nos oculta todo lo demás,
obtendremos el cambio que tanto necesita nuestra sociedad.

No se trata de eliminar de nuestra memoria la
situación que debe ser perdonada, sino de recordarla sin
odio y sin resentimiento; que su recuerdo, aunque naturalmente
sea doloroso, no provoque ira ni amargura, para que podamos
convivir en paz y en armonía a pesar de los malos momentos
vividos en el pasado. Nuestro corazón merece paz. La vida
es demasiado breve y valiosa como para gastar los años en
la planeación
del horror.

¿Quién manda a
quién?

Al igual que en el amor, en el
perdón solo manda el corazón. Cada uno debe
reeducarse y optar por el perdón, como alternativa de
convivencia en nuestra vida diaria. En Colombia, el
indulto y la amnistía están en manos del Poder
Ejecutivo, el cual consulta el Poder
Legislativo y el Judicial, antes de tomar sus
decisiones.

Deberes y derechos

DERECHOS DE LOS CIUDADANOS ALUSIVOS AL
PERDON

  • A explicar sus actos.
  • A enmendar sus errores.
  • A pedir excusas.
  • A continuar su vida con la frente en alto luego de
    haber pagado su deuda con la sociedad.
  • A no ser juzgados por los errores de sus padres o
    familiares.
  • A perdonarse a sí mismo.
  • A no ser condenados a la pena de
    muerte.
  • A conceder indultos y a recibirlos.

DEBERES PARA LOS DEMAS

  • Ponernos en la piel del
    otro.
  • Elegir el perdón como primera
    alternativa.
  • Educar en la tolerancia.
  • Entender y utilizar el perdón como herramienta
    de conciliación.
  • Reconocer que debemos perdonar en la misma medida que
    esperamos que nos perdonen.
  • No heredar nuestros odios y rencores a nuestro hijos
    y amigos.
  • Dar la oportunidad de explicaciones y expresiones de
    perdón.
  • Concederle paz a nuestro corazón.

Castigar no es educar

  • Entender las causas que determinan una ofensa o una
    falta, con el fin de que nos sea más fácil
    perdonar.
  • Cuando no exista ninguna razón que explique
    la agresión, cuando el horror nos sobrepase, intentar
    que nuestro corazón sane lo mas pronto posible y no
    ayudarle al terror a continuar torturando nuestra conciencia.
  • Ofrecer una nueva oportunidad en lugar de optar por
    el rencor y el odio.
  • Reconocer que todos los seres humanos somos
    susceptibles de equivocarnos y que en muchas ocasiones
    podemos ofender sin tener la intención de
    hacerlo.
  • Educar en el perdón, destacándolo
    como una actitud que todos esperamos que tengan para con
    nosotros y que por lo tanto, por reciprocidad, debemos
    otorgar.
  • Tener como alternativa de aplicación de
    justicia,
    herramientas como el perdón, el indulto
    y la rebaja de penas.
  • Deslegitimar la pena de muerte
    como veredicto de justicia.
  • Respetar los términos y condiciones de una
    amnistía, garantizando la integridad física de quienes
    se acojan a esa forma legal del perdón.
  • No pasar de generación a generación
    las disputas y los rencores. Nuestros hijos no tienen la
    culpa de que sus padres hayan sido incapaces de encontrar
    soluciones
    dignas e inteligentes a sus problemas.
  • Confiar en la capacidad de arrepentimiento del ser
    humano.
  • Entender que nuestra vida vuelve a comenzar cada
    día y que el futuro depende, en gran medida de
    nosotros mismos.
  • Ejercicio: pensemos en una persona que
    nos haya hecho daño. Preguntémonos, si estamos
    dispuestos a perdonarla. Si la respuesta es afirmativa,
    tratemos de verla con otros ojos de ahora en adelante,
    ojalá con ojos de perdón.

Aleja el perdón

  • Entender el perdón como signo de debilidad o
    como ausencia de justicia. Si bien no se trata de olvidarnos
    de las leyes ni de
    las sanciones, lo importante es buscar salir de la cadena de
    venganzas y rencores para que cada día el numero de
    condenados y de ofendidos sea menor.
  • Permitir que en nuestros interior se almacenen el
    odio y el rencor. Tenemos cosas mucho mas importantes que
    hacer que revivir nuestros dolor. Si alguien se retirase sus
    vendas y echase sal en sus heridas lo consideraríamos
    un loco. ¿Por qué hacer lo mismo en nuestro
    corazón?.
  • Legitimar la pena de muerte como alternativa de
    aplicación de justicia. Los muertos no pueden enmendar
    sus vidas y si todas las personas fuesen así de
    drásticas pronto el planeta quedaría
    desierto.
  • Desconfiar de la capacidad de arrepentimiento del
    ser humano. Es verdad que no es fácil creer en la
    enmienda humana cuando vemos y vivimos todo lo que nos traen
    los noticiaron y la vida moderna, pero no existe ninguna otra
    opción para vivir en paz y con dignidad.
  • Los programas
    televisivos y las películas que patrocinan la venganza
    y la violencia.
    En nuestro hogar puede habitar una máquina de odio
    disfrazada de entretenimiento, por lo tanto, seleccionar lo
    que vemos es también una ruta para la paz.
  • El lenguaje
    violento. Incluso cuando hablamos de asuntos alejados de la
    guerra o
    de los conflictos
    caemos en la trampa de la violencia y decimos que vamos a
    "aniquilar" la costumbres violentas, a "derrotar" el terrorismo, a dar la "batalla" por la paz, a
    ser "soldados" de la democracia
    y a "militar" en el bando de los no violentos. El "desarme"
    debe empezar por lo que decimos y por la forma en que lo
    decimos.
  • Negarse al diálogo.
  • Olvidarnos de que nosotros también
    necesitamos ser perdonados.
  • No hacer el esfuerzo de situarnos en la
    posición del otro.
  • Excluir toda posibilidad de otorgar concesiones
    como el indulto, la amnistía o la rebaja de
    penas.

Porqué comento todo esto?, por que he visto pasar
en mi vida tantas campañas políticas,
tantos sin sabores que el pueblo ha sufrido con propagandas
infértiles y que de lo hablado a los hechos, casi nunca se
han concretado, decirles que yo he pasado ya varios periodos de
elección, y las primeras que recuerdo siendo un
niño pequeño, fueron las de Juan Manuel
Gálvez (1948-1949), antes de entrar al primer grado
escolar, después las elecciones de 1954, donde
salió triunfante por el Partido Liberal el Dr. José
Ramón
Villeda Morales, ganándole a dos opciones mas, pero por
juegos
políticos dijeron que no fue mayoría absoluta y no
permitieron el triunfo, retirándose Juan Manuel
Gálvez de la presidencia dejando al Perito Mercantil Julio
Lozano Días, que era su Vice- Presidente y éste
ascendió al poder como Presidente de Facto,
posteriormente hubieron elecciones en 1956, que fueron
consideradas turbias y no se aceptaron también, y
Julio Lozano Díaz fue depuesto por una Junta Militar del
Gobierno, por
cierto sus miembros fueron muy honorables, como Roberto
Gálvez Barnes, Héctor Caraccioli, y Roque J.
Rodríguez (este último según se cuenta,
murió sin tener, como otros militares posteriores a el,
una Economía
estable, sino que pobre) y esta junta convocó a
elecciones, 1957, donde obtuvo un triunfo enorme el Dr.
José Ramón Villeda Morales, el cual fue
depuesto, el 3 de Octubre de 1963 por las Fuerzas Armadas, en
ese año se iban a llevar a cabo elecciones lo cual quedo
en nada, tomando el poder, el General Oswaldo López
Arellano, quien convocó a elecciones no recuerdo si en
1964-1965, y el iba electo para Presidente por el Partido
Nacional y triunfó, la historia menciona que en
ciertos poblados hubieron votaciones forzadas, pero el
resultado final es que el General Oswaldo López Arellano
fue Presidente Constitucional de Honduras, después
vinieron otras elecciones en las cuales competían el
Lic. Jorge Bueso Arías por el Partido Liberal y el Abogado
Ramón Ernesto Cruz por el Partido Nacional, no
recuerdo si fue por el año 1970 lo que si se notó,
en ésta ocasión, es que ganó el Dr.
Ramón Ernesto Cruz, pero probablemente hubiera ganado esas
elecciones el Lic. Jorge Bueso Arías, y lo que
sucedió fue que un Grupo del
Partido Liberal LA ALIPO y que era una corriente fuerte, dirigida
por el Abogado Carlos Roberto Reina, y comentándose en esa
época que giraron ordenes a sus correligionarios de grupo
para que no votaran por el Lic. Jorge Bueso Arías, QUE
SUCEDIÓ DESPUÉS, que el Gobierno instaurado del Dr.
Ramón Ernesto Cruz 1972, fue considerado un Gobierno
débil, y como los militares ya habían probado las
mieles directas del poder, el mismo Oswaldo López
Arellano, volvió a pegar otro golpe de estado, y
aquí surgió el problema del BANAGATE, empezaban
los primeros sobornos y por golpe de barracas en el ejercito el
General Juan Alberto Melgar Castro depuso a Oswaldo
López Arellano en 1975, ya en estos dos casos se
habían presentado problemas en asunto del campo,
campesinos revueltos, por cuestiones de la Reforma
Agraria, hubieron casos especiales que no valen la pena
mencionar, pues abriría heridas, que es preferible
olvidar, posterior a este hubo otro golpe de barracas en
1978 por una Junta Militar y entre los tres que pasaron a
gobernar sobresalía el Coronel Domingo Álvarez
(Fuerza
Área), el Coronel Amílcar Zelaya y General
Policarpo Paz García, éste a su vez, convocó
a elecciones para una Constituyente, y ésta constituyente
se instauro en 1980 y en 1982 entrego el poder a Roberto Suazo
Córdova (liberal).

Doña Patricia Rodas, ésta es la
segunda ocasión en que su Padre, el ABOGADO MODESTO
RODAS ALVARADO, EL LEON DEL LIBERALISMO,
hubiera sido seguro que
ganara esas elecciones, lamentablemente unos meses antes
feneció en su Hacienda, recostado en su cama en la cual
descansaba y que parecía que estaba leyendo un libro antes
del infausto suceso, quiero decirle que Honduras perdió
un gran hombre, un líder
con una oratoria que
enervaba, levantaba los ánimos en las masas y que tal vez
se hubieran creado mas leyes favorables para el pueblo.
Posterior a Roberto Suazo Córdoba (liberal) en otras
elecciones entregó el poder al Presidente José
Simón Azcona (liberal), en otras elecciones
posteriores este entregó la Presidencia al Lic. Rafael
Leonardo Callejas (Nacional), en posteriores elecciones este
entregó el poder al Lic. Carlos Roberto Reina
(liberal) en posteriores elecciones este entregó el
poder al Ing. Carlos Flores Facusse (liberal) y en
posteriores elecciones este entregó el poder al Lic.
Ricardo Maduro Joest (Nacional), esperando en las
próximas elecciones generales que se llevaran a cabo en
domingo 27 de Noviembre de 2005, a ver quien surge como nuevo
Presidente para la Republica de Honduras.-

Ahora comprenderán que uno, que ya ha pasado
muchos periodos eleccionarios como mucho otros ciudadanos, NO ES
POSIBLE QUE SIGAMOS CON LOS MISMOS VICIOS ELECCIONARIOS Y DE
PROPAGANDA DEL
PASADO, hay que superar esas etapas y hacer de esas
elecciones unas fiestas eleccionarias, sin problemas de
ningún tipo y que con alegría se acepte al
candidato y candidatos a elección que salieron
triunfantes, queremos algo mejor para Honduras.

Aclarando que nunca tuve ni he tenido una acción
Política
en todos esos periodos, pero siempre voté y
ejecuté el deber ciudadano de ejercer el sufragio, e
internamente les digo que si supe elegir siempre, (el voto es
secreto), puesto que siempre voté porque el que
consideré el más correcto para dirigir los destinos
de la Patria ( PERO YA ES TIEMPO QUE
TODOS AQUELLOS QUE HEMOS ESTADO INACTIVOS POLÍTICAMENTE
HABLANDO, EXPRESEMOS O MANIFESTEMOS ALGO AL RESPECTO PARA QUE
EXISTA UN VERDADERO CAMBIO POLÍTICO EN BENEFICIO DE LA
PATRIA, YA QUE AL NO OPINAR NI ACTIVAR PODEMOS CONSIDERARNOS
CULPABLES DE LO QUE HACEN LOS GOBIERNOS). Y para ser más
sincero les diré que no voté en las elecciones
cuando se eligió para Presidente al Lic. Ricardo Maduro,
en vista de que efectuando un tramite para obtener mi pasaporte
en el mes de Octubre del 2001, en las oficinas respectivas y por
la enorme cantidad de gente que allí se acumulaba, se me
extravió mi cédula de identidad y
probablemente hubo confusión en la entrega de las
documentaciones y por eso el correspondiente extravío de
mi cédula, y por la gran rapidez en que efectúan
estos tramites en el Registro Nacional
de las Personas, cuando solicite la renovación de mi
cédula quiero decirles que en esas oficinas se tardaron
mas de 6 meses en entregarme la misma, por lo tanto ya
habían pasado las elecciones.

Por eso ruego a todos lo comités de propaganda de
todos los partidos que se van a someter a la contienda electoral
en Noviembre 2005, que por favor sus expresiones hacia el
contrario no sean soeces, ni de insultos, sino que sean emotivas
y que a la vez propongan esperanzas no solo que sean bonitas,
sino que las mismas sean capaces de llevarse a cabo, para que
así el ciudadano se forme una idea de cada quien y sepa
elegir,

EJERCIENDO EL SUFRAGIO EN FORMA RESPONSABLE Y EFECTIVA Y
QUE SEPA ELEGIR SABIAMENTE.

Vamos hablar un poco de cada candidato:

1. PARTIDO LIBERAL, MANUEL ZELAYA ROSALES,

Le soy sincero unos cuantos meses antes de las
elecciones primarias de Febrero 2005 y platicando con algunos
amigos de diferentes partidos, me preguntaron que quien
podía ser el candidato adecuado del Partido Liberal, yo
les contesté, que Manuel Zelaya Rosales a pesar
de que sabia muy bien que entre esas candidaturas iba
también una persona que ha hecho mucho en Puerto Cortes,
el Dr. Marlon Lara y que el estaba probando fuerzas ( y al final
salió en 4ta posición), y que Manuel Zelaya pues
también ya había manejado cosas del Gobierno y que
además es una persona relativamente joven. Decirle al
señor José Manuel Zelaya Rosales, como consejo, que
trate de asesorarse mejor en el campo político, que
mejor hable de esos grandes proyectos
futuristas y de los que se pueden realizar, NO TOCAR EL
PASADO, y aceptar las cosas buenas que ha hecho el
contrario, incluso las cosas buenas que ha hecho este
gobierno, destacar y aceptar que son cosas reales a base del
trabajo de buena voluntad para sacar adelante al país,
pero que en su próximo Gobierno, tendrá
la oportunidad de realizar y superar esas obras, creando mas
fuentes de
trabajo y realizar obras de gran envergadura las cuales hagan que
el País supere y mejore en su economía y los
beneficios para el pueblo.

Yo que usted ya estuviera diciendo, por ejemplo,
que sus compañeros de partido comenzaran desde ya a buscar
en los escombros del suelo Patrio
los vestigios de ruinas y restos Mayas, Lencas,
Chortís, etc., que puedan estar sepultados bajo
tierra y
que en su Gobierno al hacer las represas del Tablón,
los Llanitos, el Jicatuyo, tanto en el río
Chamelecón como en el río Ulua y en la cuenca del
río Patuca, dichos vestigios pueden quedar bajo las aguas
que causará la inundación al realizar esas
represas, vestigios que nunca se podrán recuperar, tome
el ejemplo cuando se hizo en Egipto la gran presa de ASUAN,
inundó una barbaridad de tierras, incluso
desértica, pero que allí había grandes
vestigios de la civilización Egipcia, fueron cortados
a pedazos grandes, moles de construcción antigua, logrando
traspasar de un lugar a otro lado los famosos COLOSOS DE SIMBEL,
ya que si no hacen esto, hubieran quedado bajo el agua (estos
son monumentos enormes).

También podría promocionar una Reforma
Agraria Integral para evitar que el campesino se
venga a formar cordones de miseria a las ciudades (sobre Reforma
Agraria ya hemos hablado anteriormente y cuales son los
requisitos adecuados y verdaderos para llevarla a cabo), en vez
de salir montado en ese caballo y con ese sombrero, tipo Rodas
Alvarado ( actualmente esta usando otro), no seria mejor que
apareciera montado en un tractor abriendo brechas de comunicación en esos sectores del campo,
abriendo canales de irrigación para regadíos con
ese tractor, por ejemplo en los valles de Lepaguare,
Jamastrán, Tencoa, y otros mas.

Salomón decía:

UNA PALABRA EN EL MOMENTO OPORTUNO, ES UNA MANZANA DE
ORO INCRUSTADA
EN PLATA, y también decía:

EL PRUDENTE VE EL PELIGRO Y LO EVITA, EL IMPRUDENTE
SIGUE ADELANTE Y SUFRE EL DAÑO.

Álvaro Obregón
decía:

NO TEMAS A LOS ENEMIGOS QUE TE ATACAN, TEME A LOS AMIGOS
QUE TE ADULAN.

Otra cosa, para pasar propagandas hay que ser bien
selectivos, no hay que dejarse ir por los ánimos,
¿porque cree usted que salió electo diputado por el
Partido Nacional en Francisco Morazán?, el Lic. Antonio
Rivera Callejas con su propaganda de ALLI VA EL DIPUTADO, ese
anuncio pegó en la población, porque era muy simpático
y atractivo, (desde luego el anuncio), el Lic. Rivera
Callejas, se miraba con una sonrisa franca, caminando y
torneando su cabeza hacia los lados con alegría, otro
anuncio que era cantado, fue cosa simpática, EL DE LA
CAMISA AZUL, EL DE LOS CHOCOLLOS, ESE ES TOÑO EN LA 73,
para las generales esta usando ahora el numero 42, a ver si le
resulta nuevamente esa estrategia, pero
la verdad es que es bien simpática esa función
propagandística a pesar del voto en plancha en su
partido, el logro su posición por el lado de Miguel
Pastor ( el único, los demás de Pepe
Lobo).-

Le deseo mucha suerte Sr. Manuel Zelaya
Rosales.

Manifiestan los Nacionalistas que el Partido Liberal con
su expresión EL PODER CIUDADANO , lo consideran como una
consigna internacional que esta dirigida por los máximos
exponentes de la izquierda del mundo y debemos tener cuidado
porque lo único que han traído estas
ideologías son pobreza y miseria
a nuestros países , según comentario del
señor RAPPACCIOLLI.-

2. PARTIDO NACIONAL, PORFIRIO LOBO SOSA,

Que puedo decir de ese hombre, alguien que con firmeza
ha sabido manejar las deliberaciones en el Congreso Nacional, con
lo cual ha sabido ganarse el respeto de todos
los Diputados, de las diferentes corrientes de cada partido,
¿por qué?, porque es un hombre de palabra, lo
que ofrece lo cumple, hace buenas proposiciones para el bien
del país, y es un hombre que ha apoyado siempre todo lo
que va contra el crimen
organizado, y el narcotráfico, y eso ha traído muchas
expectativas, para la seguridad de
nuestro país, es partidario de la Pena de Muerte, en
casos especiales tal como se ha descrito anteriormente (pero
eso está sujeto a Tratados
Internacionales y a la vez a una consulta de Plesbicito y
Referéndum, descritos también anteriormente), la
Patria espera mucho de sus ciudadanos y este ciudadano el Lic.
Porfirio Lobo Sosa a mi modo de ver es alguien que puede hacer
mucho por el País, RECOMENDACION que al igual que en
su partido, el partido Nacional como así mismo el partido
liberal que son mayoritarios, traten de influir según
la jerarquía, para que en cada

Departamento del País, sus adeptos sean
concientes que las contiendas electorales de estos tiempos deben
de efectuarse con responsabilidad y mucho orden, con respeto hacia
los demás, y haciendo de esa contienda una fiesta llena de
alegría y civismo, UNA FIESTA NACIONAL.-

Le deseo mucha suerte Lic. Porfirio Lobo
Sosa.

Por ser los dos anteriores, de ese gran Departamento del
Oro y del talento cuna, OLANCHO, veremos a nivel de sus
municipios quien gana en:

  1. Campamento.
  2. Concordia.
  3. Silca.
  4. Salamá.
  5. Guayape.
  6. El Rosario.
  7. Yocón.
  8. Jano.
  9. Mangulile.
  10. La Unión.
  11. Esquipulas del Norte.
  12. Juticalpa.
  13. Manto.
  14. Guarizama.
  15. La Guata.
  16. Patuca
  17. San Francisco de Becerra.
  18. Santa María del Real.
  19. San Francisco de la Paz.
  20. Gualaco.-
  21. Catacamas.
  22. San Esteban.
  23. Dulce Nombre de Culmi.

Decir unas cuantas palabras escritas por dos de sus
grandes pensadores (Olanchanos, desde luego, pues siempre han
surgido personas muy intelectuales
en ese Departamento, ALFONSO GUILLÉN ZELAYA, en LO
ESENCIAL.

Dentro de los sagrados números de la Naturaleza,
ninguna labor bien hecha vale menos, ninguna vale mas. Todos
somos algo necesario en la marcha del mundo. El que construye
la torre y el que construye la cabaña, el que teje las
mantas imperiales y el que costura el traje humilde del obrero,
el que fabrica las sandalias de sedas imponderables, y el que
teje la ruda suela que defiende la heredad, el pie del
trabajador. TODOS SOMOS ALGO, todos estamos nivelados por la
fuerza que reparte los dones e impulsa las actividades. POR ELLO
HAY QUE TENER EL ORGULLO DE HACER LAS COSAS BIEN, EL ENTUSIASMO
DE SENTIRSE SATISFECHO DE QUERER LO SUYO, ES LA SANA RECOMPENSA
DE LOS CUERPOS DE LOS QUE TIENEN EL CORAZON ROBUSTO Y EL ESPIRITU
LÍMPIDO.

Sabemos que un grano de arena desquicia y mantiene una
pirámide, un mendrugo salva y destruye una vida, una gota
de agua marchita y hace reverdecer un laurel.

TODOS SOMOS ALGO, REPRESENTAMOS ALGO, HACEMOS ALGO,
ASESINAMOS ALGO.

FROYLAN TURCIOS,

Dios bendiga la pródiga tierra en que
nací, FECUNDEN EL SOL Y LAS
LLUVIAS SUS CAMPOS LABRANTÍOS, FLOREZCAN SUS INDUSTRIAS Y
TODAS SUS RIQUEZAS ESPLENDAN MAGNIFICAS BAJO UN CIELO DE
ZAFIRO.

MI CORAZON Y MI PENSAMIENTO,
EN UNA SOLA VOLUNTAD, EXALTARAN SU NOMBRE, EN UN CONSTANTE
ESFUERZO POR SU CULTURA.

Y NO OLVIDARE JAMAS QUE MI PRIMER DEBER SERA, EN TODO
TIEMPO, DEFENDER CON VALOR SU
SOBERANIA, SU INTIGRIDAD TERRITORIAL, SU DIGNIDAD DE
NACIÓN INDEPENDIENTE; PREFIRIENDO MORIR MIL VECES QUE
PROFANADO SU SUELO, ROTO SU ESCUDO, VENCIDO SU BRILLANTE
PABELLÓN.

BENDIGA DIOS LA PRODIGA TIERRA EN QUE NACI. LIBRE Y
CIVILIZADA, AGRANDE SU PODER EN LOS TIEMPOS Y BRILLE SU NOMBRE
EN LAS AMPLIAS CONQUISTAS DE LA JUSTICIA Y DEL
DERECHO.

3. PARTIDO PINU, CARLOS SOSA COELLO,

Un excelente profesional de la Medicina, quien
estuvo en la lucha contra el Narcotráfico y me parece que
tuvo que ver con la elaboración de esa ley, siendo
Diputado en Gobiernos anteriores. Se mira bonachón, pero
en ocasiones pareciera que tuviera un grado de soberbia, pues
antes creo que asistía al Congreso con un enorme puro,
pero eso ya pasó, sus ideas debe plantearlas con
seguridad y verdaderamente que el trabajo no
solo debe ser a nivel de ciertas clases, si el partido PINU
quiere ganar algún día la Presidencia de la
República tendrán que fajarse a nivel del obrero y
del campesino que son las mayorías, pasando desde
luego mensajes de esperanza, y ser reales cuando estén en
el poder, sino que se conforman en cada gobierno con 2 o 3
diputaciones, están incluidos junto con la Democracia
Cristiana y la UD, en un 2% de votantes en una encuesta
reciente, eso es muy bajo, tengan cuidado, no desaparezcan del
campo electoral.

Doctor SOSA COELLO, leí sus recientes
declaraciones y su contenido político el cual es muy
importante, como importante es el hecho de que de tan niño
haya tenido orientación política, usted
nació en 1945, y Jacobo Arbenz Guzmán estuvo como
Presidente de la Republica de Guatemala en
1951-1954, usted estaría entre seis y diez años de
edad, y Jacobo Arbenz entro al poder posteriormente al inicio de
una huelga en
1944, en que se puso fin a 13 años del dictador Jorge
Ubico, tomando el mando Juan José Arévalo persona
que permitió que tomara fuerzas el movimiento
obrero y Jacobo Arbenz tomó posesión en 1951,
aceptando la colaboración DE LOS COMUNISTAS, en puestos
claves realizando la reforma agraria en su proyecto central
, pero en 1954 la oposición tomo la forma de una
rebelión y el Coronel Carlos Castillo Armas lanzo una
ofensiva que el ejercito regular se negó a combatir, y
luego Castillo Armas fue nombrado Presidente de Guatemala, el
cual en el año de 1957, fue asesinado, continuando en el
poder Miguel Idígoras Fuentes .-

Doctor Sosa Coello, lo felicito por sus ideas
socialistas, pues es un sistema que se
lleva muy bien en los Países Nórdicos (Suecia,
Noruega, Dinamarca), donde incluso todavía existen
reinados y los beneficios laborales son enormes para el
trabajador en salud y educación,
etc.-

Dr. Carlos Sosa Coello, le deseo muchos éxitos
no lo desestimo pero ante el caudal de los partidos
mayoritarios, este seguro usted de que queda como candidato para
la Presidencia en la Historia Nacional.

4. PARTIDO DEMOCRACIA CRISTIANA, LIC. JUAN RAMON
MARTINEZ,

Quiero decirle que su partido ha tenido por decir,
ciertas cosas que se pueden atribuir como descaros
políticos en esas aleaciones con
el Partido Nacional, usted es una persona muy preparada, es
un columnista muy objetivo, da
buenas ideas, que son escuchadas con mucha estimación,
todos aspiramos a algo y por este momento usted aspira a ser
Presidente de la República de Honduras, pero le voy a ser
sincero y usted sabrá responder en el momento debido la
siguiente inquietud, si usted que es bueno para realizar critica
constructiva, ¿qué paso cuando manejó el
Instituto Nacional Agrario? con su gran experiencia y sus
conocimientos se retiró antes de finalizar el Gobierno,
ésta misma situación la presentó otro que ha
sido candidato a la Presidencia de la República en varias
ocasiones, y de paso muy preparado y hace criticas constructivas
al igual que usted, como es el Ing. Jaime Rosenthal Oliva
del partido Liberal cuando me parece abandonó su
designación presidencial cerca de terminar el
período de gobierno el Ing. José Simón
Azcona del Hoyo (1986-1990), así que no está
solo en éste tipo de fracaso porque ambos abandonaron sus
posiciones para las cuales se habían comprometido a servir
a la Patria, y si fracasaron en una fracción del
Gobierno como quieren llegar a ser Presidentes de la
República que involucra muchos Ministerios,
Entes Autónomos y Semi-Autónomos.

Lic. Juan Ramón Martínez, definitivamente
los fracasos enseñan y dice un dicho, a través de
macanazos se aprende, hay que superar esa acción y
manejar el espíritu siempre de
superación.

SI PORQUE ME VEIS CAIDO, ME SEÑALAS CON EL PIE,
PIENSA QUE SOY HOMBRE Y PUEDO VOLVER A PREVALECER.

Le deseo un triunfo y con sinceridad le digo que lo
importante es competir, siga adelante, y tal como dice Og
Mandino, se que el fracaso no me sobrecogerá porque el
interés
por alcanzar el éxito
es lo suficientemente poderoso.

El problema es que su partido al igual que el PINU y la
UD, se encuentran ubicados en un 2% del electorado Nacional y hay
que superar ese 2%, sino la DEMOCRACIA CRISTIANA puede
desaparecer en un próxima elección, no se queden
solo con el electorado de saco y corbata ni con el de
escritorio, trabajen en las masas de obreros y campesinos
que son las mayoritarias.

Leí su articulo sobre que es UN TODOLOGO, su
preparación es inmensa, lo felicito al respecto, Honduras
necesita gente como usted, pero es el voto del electorado quien
decidirá si usted queda para futuro Presidente en las
próximas elecciones del Domingo 27 de noviembre del
año 2005.

Leí sus actuales exposiciones lo felicito, porque
hizo 52 proposiciones para su Gobierno, sinceramente ha superado
a un ejemplo como es el de Manuel López Obrador en
México,
quien formulo 50 proposiciones para su candidatura
presidencial.

5. PARTIDO UD, DR. JUAN ALMENDAREZ BONILLA,

Que puedo decir de este hombre, una persona con un
cerebro
privilegiado, lleno de paciencia, humildad y con vocación
de servicio, con
una gran bondad hacía el prójimo, probablemente el
mejor estudiante que ha pasado por la Facultad de Medicina, creo
fue Decano de la Facultad de Medicina y fue Rector de la Universidad
Nacional Autónoma de Honduras, una persona llena de
amor hacia los
semejantes, conocedor de los problemas ingentes de la salud,
de la pobrería, y que sabemos concientemente que puede
hacer mucho ya estando en el poder para el pueblo
necesitado.

Dr. Juan Almendárez Bonilla, le deseo
sinceramente muchos éxitos en la contienda electoral,
su ubicación para el pueblo hubiera sido un mejor en
partido tradicional, talvez las esperanzas y de triunfo
serían mayores, pero puedo entender su posición
y tal vez no se si estoy prejuzgando pero la gente sana casi no
le gusta inmiscuirse en Política por el grado de corrupción
que ha existido en el país, a través de los 2
partidos tradicionales y tal vez por eso buscó esa
opción en la UD ya que le brindaron esa oportunidad
para la candidatura para la Presidencia de la República,
quiero decirle lo mismo que les digo a los del PINU y a los de
la Democracia Cristiana, que en una encuesta reciente los
3 partidos juntos salen en un 2% de aceptación del
electorado y eso es muy bajo, deben de trabajar mas a fondo
en esas masas llevándoles ideas claras y precisas para que
pueden ellos entender el pensamiento de la UD a
cabalidad.

Es muy lógico que mucha gente pueda ubicarse en
cualquiera de estos partidos opcionales, porque talvez desea
esperan un cambio verdadero en nuestro acontecer nacional, como
son el PINU, la DC, y la UD, pero he escuchado no solo de
seguidores de estos tres partidos sino que también de
muchos simpatizantes de las mismas causa de que dichos partidos
tienen actuaciones similares a las que realizan los partidos
tradicionales, para el caso recién hubo un
escándalo por dinero y los
que lo realizaron fueron dos altos exponentes de la UD, COMO SON
EL Licenciado Matías Fúnez y Gustavo García
España,
y esas situaciones de esa forma no causan impresiones agradables
para los ciudadanos votantes, ya que no son situaciones positivas
ni dejan de ser molestas, puesto que son malos
ejemplos.

Por otro lado en los tres partidos opcionales se
inmiscuye también gente (Según corrillos
populares), sin ninguna ideología política y oportunistas y
tal vez algunos llenos de rencor por factores individuales o de
grupos, y solo
buscan tratar de sobresalir y cumplir con su ego y soberbia para
así ostentar un cargo llevándose en medio a otros
activistas que han trabajado bien en sus partidos, y son gentes
que tal vez no han podido sobresalir en los partidos
tradicionales por la alta competencia
partidista o por incapaces.

Las elecciones desde luego traen sorpresas y espero que
a su vez el ciudadano votante halla madurado más y se
encuentre más calificado en saber elegir.

Desde luego creo que el votante cumpla cabalidad con
ejercer el sufragio responsablemente y en forma positiva,
llevando a cabo también y desde luego una sabia
decisión sobre su candidato a elegir si efectúa
sabiamente el voto cruzado .

Algo negativo existe en relación a los tres
partidos opcionales y es que la nota periodística de
Xiomara Orellana y publicada en Diario La Prensa en la cual ella
manifiesta sobre el caso en el departamento de Ocotepeque y que
expresa lo siguiente:

LOS PARTIDOS MINORITARIOS NO HAN LOGRADO EVOLUCIONAR NI
MUESTRAN QUE SON ALTERNATIVAS.

Deben de tener muy en cuenta el anterior comentario
tanto sobre el PINU, la DC y la UD y eso significa que ustedes
depende demostrar lo contrario, a la UD le favorece además
de llevar a un excelente profesional como es El Dr. Juan
Almendarez Bonilla, es que también llevan una mujer al cargo de
Vice-Presidenta de la República a la señora
María Luisa Borjas y con esto la mujer
despierte con las recomendaciones dadas por la experta de las
Naciones Unidas,
Silvia de Pimentel (española) en abril de 2005, quien
brindo charlas sobre la importancia de la mujer y su rol en la
actualidad y proyección de la misma hacia el futuro en
cuestiones de trabajo y en el campo político.

Al Dr. Almendarez decirle que lo aprecio MUCHO Y PORQUE
NO DECIRLO ACA EN EL DEPARTAMENTO DE Cortés también
llevan un joven renovado en política que es muy activo, me
refiero al Licenciado Javier Edgardo Fernández
Fernández, quien considero es un excelente candidato a la
diputación por este departamento de Cortés, pero al
igual que usted y su partido serán las urnas a
través de los votantes quienes decidirán el futuro
político de ustedes, les deseo que logren un triunfo al
respecto.

¿Por qué no decirlo?, la Democracia
Cristiana lleva como Vice Presidenta de la República a la
Señora Aura María Díaz Burdeth de Machado
(Licenciada en Periodismo) y
el PINU-SD lleva a la señora Olga Marina Morales de
Galindo (maestra de Educación Media) candidata para ese
mismo cargo, mujeres a quienes felicito por su participación política. Por lo cual
todas las mujeres deben de tomar en cuenta la opinión de
DERECHOS DE LA MUJER, quien pide a las organizaciones
femeninas que piensen antes de votar, ya que los partidos
políticos no han cumplido con las cuotas de poder de
las mujeres y quien más cumplió con esto fue la
UD.

SUGERENCIA PARA TODOS LOS CANDIDATOS DE LOS PARTIDOS
POLÍTICOS A LOS CUALES LES RECOMIENDO LO
SIGUIENTE

Cristo dijo, de que le sirve al hombre si gana al mundo
y pierde el alma.

Mejor es el que se conquista así mismo, que el
que conquista una ciudad.

Para el caso ALEJANDRO
MAGNO fue un hombre que subyugó Naciones, pero, no
pudo hacerlo consigo mismo. Era hijo de Filipo II, se
llamó Alejandro III

O Alejandro Magno, murió joven a la edad de 33
años ( 356 – 323 A.C) y en Babilonia por causa de la
malaria. Era inteligente como su padre, era orgulloso, pero tenia
el don de Cautivar, Generoso, Clemente, Caballeroso y Justiciero,
poseyó como cualidad innata, la del Mando y mostró
su carácter entero y decidido y su mayor
formación fue dada por su Preceptor el Filosofo
ARISTÓTELES, y sucedió que al no haber ninguna
persona comparable al fallecido Rey Macedónico Alejandro
Magno. Surgieron luchas entre sus Generales y se formó un
grupo que se llamó los DIACODOS ( Los herederos), y los
cuales se combatieron entre si en el año 301 A.C, los
fragmentos del Imperio estaban repartidos de la siguiente
manera.

  1. Macedonia y Grecia al
    mando de CASANDRO.
  2. Tracia dirigida por LISÍMACO.
  3. Siria por SELEUCO.
  4. Egipto, por PTOLOMEO LAGOS, fundador de la
    Dinastía de los Álgidos.

TODO CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA , A
DIPUTADOS, ALCALDES, REGIDORES Y EN ESPECIAL CUALQUIER
FUNCIONARIO PUBLICO, ETC. DEBEN DE SER BUENOS
VENDEDORES

40 AÑOS INCAE

TEMAS DE ACTUALIDAD, APUNTES SOBRE MERCADEO MODERNO
(2003).

POR EL DR. JOSÉ EXPRÚA, D.B.A.

Debemos entrenar a nuestros vendedores, como guerreros o
simplemente identificar las personas con las actitudes
correctas.

Lo que se requiere en el vendedor es un enfoque positivo
para dar entender a sus clientes y
así mismo, y no un enfoque de guerra esa cultura de
muerte, que ha confundido y puede seguir confundiendo nuestra
estrategia de ventas.

Por último, no se olvide de que cualquier persona
puede ser un excelente vendedor, si el está dispuesto a
cambiar, a estudiar a concentrase en su trabajo y a evaluar
constantemente su ejecutoria, según lo ha dicho el Doctor
José Exprúa, D B A, Profesor de
Mercadeo en los Programas de Maestría de INCAE. Doctor en
Administración de empresa de
Southern, Illinois University, posee además el titulo de
Master en administración de empresas de INCAE, el
cual obtuvo con alta distinción.

PERO NO DEBEN EFECTUAR LO SIGUIENTE EN SU VIDA PRIVADA,
EN SU VIDA PUBLICA, NI MUCHO MENOS EN EL GOBIERNO

El Doctor Exprúa también nos menciona algo
importante que a mi modo de ver se ha usado mucho en los
Gobiernos basados en la pregunta DE CUANTO ES EL MONTO QUE
CONVIERTE UN OBSEQUIO EN SOBORNO

El nuevo milenio no deja atrás nuestros problemas
de REGALOS – SOBORNOS como una práctica de algunos
ejecutivos para lograr sus objetivos de
venta. El mas
reciente escándalo es el de LUCENT Y SU SOCIO SUIZO ACEC
S. A, quienes pagaron mas de 15 millones de dólares
durante el periodo 1955 al 2002 a Ali Al – Johani, Ministro
de Comunicaciones
de Arabia Saudita. Los regalos fueron principalmente, el uso
gratuito de Jet privado, Hoteles de lujo y el pago de médicos
para el y su familia.

La gran duda que podría estar en nuestra mente a
otra escala, es si el
viaje para conocer las instalaciones de nuestro proveedor o un
reloj digital que recibimos el año pasado, o la
invitaciones a cenas Gourmet, o los pequeños detalles
¿son un patrón o comportamiento
muy distinto al LUCENT, COMPANI Y SU SOCIO SUIZO ?

Hace algún tiempo la Corporación HONDA,
decidió sentar una política para limitar el valor
de los obsequios que pueden recibir sus ejecutivos. Esta
resolución tuvo lugar después de el
escándalo generado en la Corte de HAMP – SHIRE, New
York, donde varios Ejecutivos de HONDA fueron procesados por
recibir regalos de los distribuidores. 18 ex Ejecutivos de
corporación HONDA, en Los Estados Unidos de
Norte América, habían recibido durante la
década de los 80 y principios de los
90, extravagantes regalos que iban desde relojes ROLEX, hasta
viajes
exóticos, incluso uno de ellos que había sido
obligado a renunciar declaro, que había recibido regalos
de sus amigos entre 2 a 5 millones de dólares. Entre los
obsequios que el fiscal
presentó como evidencia estaba un cupón por 25,000
dólares para ir de compra a Hong Kong, una piscina para su
habitación en California, un automóvil Mercedes
Benz, y otros mas pequeños como un tours en
helicóptero a Hawai y botas de vaquero de lujo.

Estos obsequios tienen las intenciones de motivar a los
oficiales de HONDA, a dar un trato preferencial, en la cantidad
de autorizaciones asignadas a su donante ( Los Distribuidores),
durante la época en que la demanda era
mayor que la oferta.

16 de los ex ejecutivos de Honda fueron hallados
culpables.

Y en Honduras que se ha hecho desde que empezó el
BANANA – GATE, allá por el año 1973 y luego
los problemas de la CONADI, etc., y todo lo que desde esa
época para acá ha existido de corrupción, etc.- Que se ha hecho realmente
en esos casos y todos los demás que surgieron y que han
hecho los inescrupulosos Políticos en nuestra querida
Patria, POR ALLI ANDAN SUELTOS, LIBRES, EN CARROS DE LUJO, EN
GRANDES MANSIONES, GRANDES HACENDADOS, Y NUESTRO PUEBLO SUFRE A
CAUSA DE ELLOS DE HAMBRE, FALTA DE VIVIENDA, FALTA DE TIERRAS DE
CULTIVO, FALTA DE SALUD, FALTA DE EDUCACIÓN, ETC, MAS
JUSTICIA POR FAVOR

A TODOS LOS TRABAJADORES QUE REALIZAN RECLAMOS Y DESDE
LUEGO A TODO TIPO DE GENTE DEBEN TENER PRESENTE, COMO SE DEBE DE
PEDIR.

PEDIR CON HONESTIDAD.

 

1.- Hacer peticiones a los demás es un asunto que
solo tiene sentido cuando de verdad queremos que las otras
personas cambien, por su propia decisión y no cuando
queremos cambiar su comportamiento a la fuerza.

2.- Las peticiones deben hacerse con honestidad y los
demás deben sentir que de verdad nos preocupamos por
mejorar la calidad de
nuestras relaciones.

3.- Es difícil lograr que nuestras peticiones no
sean camufladas sobre todo cuando se trata de relaciones entre
personas que sostengan una relación de AUTORIDAD O
PODER.

4.- Y por lo tanto es importante hablar, pero sin
ofender y cuando se habla de camuflagear, se refiere a que al
hablar no somos francos.

Con respecto a la gente que provoca y causa disturbios
en manifestaciones públicas y que a la vez destruyen
bienes
particulares y bienes del Estado y que hacen perder
también con ello horas de estudio, horas de trabajo y
perdidas económicas a la empresa
privada y al País, para ellos, decirles que se manejen
tranquilos y que bien pacíficamente pueden desarrollar sus
manifestaciones sin causar daños de ninguna índole,
para ello mencionaré un gran ejemplo digno de
imitación, en cuanto a reclamos y protestas se
refiere.

EL GRAN MAHATMA GHANDI, el gran padre de la India, y cuyo
nombre real era, MOHANDAS KARANCHAD GHANDI, nacido en Porbandad,
zona occidental de la India y que nació el 2 de Octubre de
1869, hombre enjuto y pequeño, logro movilizar millares de
personas (al parecer millones), hacia el Mar de la India, y el 12
de Marzo de 1930, inició, LA MARCHA DE LA SAL, MARCHA
PACIFICA, en la cual recorrió a pie aproximadamente 200
millas hasta la costa, y durante 24 jornadas, la marcha
comenzó, con unos cuantos seguidores y al llegar a la
playa, ya eran millares (tal vez millones) sus seguidores,
formando,

UN SISTEMA DE PROTESTA PACIFICA, la cual se
efectuó en contra del IMPERIO INGLES, en la India, al cual
hizo temblar.

CONSEJOS PARA UNA PROPAGANDA POLÍTICA
ADECUADA.

Todos los candidatos a la Presidencia y Vice Presidencia
de la Republica como a todos los candidatos a las Diputaciones y
suplencias de las mismas, candidatos a Alcaldes y
Regidurías etc, si quieren presentar una buena imagen
Política comiencen a respetar al adversario, a olvidar esa
Política de antaño de montonera y
habladurías sin valor que no sirven para nada, si no
que para desdecir su mentalidad y su modo ingenuo de
ser.

Políticamente hablando les recomiendo que reciban
cursos de motivación
y en especial sobre ventas. Ya que vender no solo es pasar un
objeto material a otra persona por un cambio monetario u otro
objeto, si no que vender es crear una necesidad en la otra
persona que le venga a solucionar sus necesidades y que esa
persona la acepte con hidalguía o sea que se comprenda que
la compra o negociación se efectuó porque
ésta persona aceptó la idea que le
transmitió el vendedor, que en este caso seria el
Político ( esto es muy diferente a realizar estafas o
actos ilícitos ), por lo tanto el comprador o sea la
persona que aceptó la idea o propuesta Política
queda satisfecha y agradecido con la propuesta que le
formularon.

Todo buen Político por cuestiones de respeto y de
astucia debe ser todo un caballero como es el hecho de aceptar
las obras que ha hecho su contendor cuando está en el
poder, mas si esas obras están a la vista. Por
ejemplo:

  1. Si se hicieron obras buenas durante un Gobierno, el
    Político contrario debe de aceptar el hecho con
    gallardía y agregar a ello para el caso de que si el
    llega al futuro gobierno su meta principal será
    superar lo que el otro contrincante hizo y esas son
    expresiones que le agradan escuchar al pueblo y una ves en el
    poder cumplir con las promesas de superación
    formuladas.

    JESÚS DIJO, COMERAS TU PAN CON EL SUDOR DE TU
    FRENTE. Para mi lo mas importante acá es que
    desarrollemos al país y ya BASTA DE TANTA
    CORRUPCIÓN.

    Por lo tanto los contendores Políticos deben
    de hablar sobre programas bien cimentados sobre que
    realizarán cuando tomen posición del Gobierno
    al cual ellos aspiran a manejar.

    1. Porque no hacer hincapié en obras de alta
      envergadura como por ejemplo hablar de esa carretera de
      Villanueva, Cortes a Tegucigalpa, Francisco
      Morazán con un buen pavimento y de cuatro
      carriles.

      Es muy claro que se tiene que pensar en la
      enorme inversión no solo de la obra si no
      que también su sistema de iluminación para uso nocturno y de
      neblina lo cual es sumamente caro pero no imposible para
      realizarlo, investigar sobre esto con asesores de los
      aeropuerto de Londres; Inglaterra donde la neblina es muy espesa
      mas sin embargo aterrizan aviones diariamente, TODO ES
      PROPONÉRSELO, sino recordemos al gigante despierto
      que ruge como un león , CHINA POPULAR, con
      respecto a la mejor opción futurista para el
      Aeropuerto fue dada hace 40 años aproximadamente
      por expertos japoneses, que fueron consultados al
      respecto y dijeron que el lugar mas indicado era en
      Talanga, ya que se encuentra prácticamente en la
      Zona Central del País, y por donde pasaría
      la carretera central, pasando a Yoro, Olanchito, Tocoa ,
      Sabá, Trujillo, La Ceiba, ahora son grandes polos
      de desarrollo, según me lo
      manifestó el arquitecto Omar Suazo Zacapa, persona
      que hizo sus estudios en la republica del Brasil, quien adicionó la
      importancia de pensar en el futuro, porque hay que pensar
      en grande, asimismo me refiere el gran reto que tuvo
      Brasil al construir su capital Brasilia, a través
      del pensamiento de JUSCELINO KUBITSCHEK DE OLIVEIRA,
      político brasileño (1902-1976) que fue
      Presidente de esa Republica 1956-1961, quien hizo
      construir la ciudad de Brasilia, con el apoyo de aquel
      gran Arquitecto Oscar Niemeyer, nació en 1907,
      quien participo en el diseño de esa ciudad, continuando
      en el poder posterior a Kubitschek el Presidente Janos
      Quadros, en el año de 1961, quien solo estuvo
      siete meses en el Gobierno pues renuncio por la presión que tuvo por parte de las
      fuerzas militares.- El Arquitecto Suazo Zacapa menciona
      que la ciudad de Tegucigalpa, prácticamente ya es
      una ciudad obsoleta, carente de muchas cosas como
      el
      agua, en una población que crece sin control,.

    2. Hacer viable el aeropuerto internacional en el
      Cerro de Hule que es mejor sitio para efectuar dicha obra a
      nivel internacional, con esto la capital
      de la Republica contaría con un aeropuerto para el
      aterrizaje de cualquier nave aérea sin problema
      alguno.
    3. Tratar de realizar y obtener mas fuentes de
      trabajo, dar mayor acceso y condiciones a las maquilas, las
      cuales pasan continuamente despidiendo empleados y se
      retiran del país.
    4. A veces nos encontramos con mucha herramientas y
      maquinaria sofisticada que desplazan a muchos trabajadores,
      considerar tomar como ejemplo a la China Popular ES EL LEON
      QUE AHORA ESTA RUGIENDO CON SU GRAN AVANCE, El Ingeniero
      Alex Leiva , quien estuvo hace varios años en visita
      por la China Popular me comentó que ese gobierno
      Chino para dar fuentes de trabajo a esos millones de
      ciudadanos observo con asombro como pavimentaban sus calles
      y carreteras, en especial la autopista que conduce de Hong
      Kong a Cantón, como ejemplo, un trabajador llevaba
      una mezcladora de cemento
      pequeña, así un obrero llevaba en bicicleta
      una bolsa de cemento de un pie cúbico, otros dos
      obreros siempre en bicicleta llevaban dos pies
      cúbicos de arena entre los dos, otros cuatro obreros
      en bicicleta llevaban cuatro pies cúbicos de grava,
      y otro llevaba en bicicleta el agua para la mezcla entre
      los cuatro, y al lugar donde la llevaban estaba otro grupo
      de obreros que se encargaban de regar la mezcla y otro
      grupo de aplanar (aproximadamente ocho personas mas)
      haciendo un total de obreros de 16 personas solucionando
      con ello la parte laboral
      , y así en esta forma solucionaban el problema de
      trabajo en ese País, recordemos que son mas de 1,500
      millones de habitantes (por eso no usaban mezcladoras
      grandes que solo ocupan de 1 a 2 trabajadores) .- Y
      así en esa forma y en otras similares tenían
      trabajo seguro, pero TAMBIEN HAY QUE APRENDER A AMARRARSE
      LA FAJA.
    5. Contaba el Profesor Eduardo Castillo Santos, y
      hace varios años en una platica que sostuvimos
      frente a la cafetería Atenas, el Profesor Castillo
      es de aquel gran Clan de amigos de Trujillo, la
      familia Castillo Santos, hijos de un ex Diputado
      Liberal y Líder del Departamento de Colón que
      fue Diputado al Congreso Nacional por ese Partido( don
      Eduardo Castillo), que el estuvo de visita por esos lugares
      donde se habla de los países los cinco dragones de
      Asia, me
      parece que mencionó a Singapur o Birmania y que
      él observó como Política de Gobierno
      que los campesinos que se venían del campo a la
      ciudad procedían a recogerlos por parte del gobierno
      y los regresaban hacía el campo nuevamente y no
      permitían que se formaran los cordones de miseria en
      la ciudad ( observemos esos cordones de miseria en
      Tegucigalpa ) lo que no me dijo fue si esos países
      tenían un buen sistema REFORMA AGRARIA, lo que si
      sé es que tienen una gran industria y son grandes en la
      cuestión Portuaria.-
  2. Si no se realizan obras en el gobierno y se cometen
    errores, por favor no sean tan faltos de espíritu
    progresista, no achaquen esos errores, mas bien traten de
    ayudar a ese gobierno que está en ese momento, porque
    lo importante no es en si un Partido Político si no
    que ser PATRIOTA, LO IMPORTANTE ES SACAR ADELANTE AL PAIS DEL
    ATRASO EN QUE NOS ENCONTRAMOS. somos mendigos de los
    países ricos, que ellos de buena voluntad tratan de
    ayudar a los países como Honduras, sin embargo esas
    ayudas que nos prestan nos provocan alegría cuando nos
    condonan las deudas mas sin embargo DA PENA SABER que
    generalmente provienen esos dineros de los impuestos que
    los pueblos de esas naciones cooperantes nos brindan y el
    cual es sacado del sudor de otros cuerpos y otras fuentes, y
    son dineros que bien pueden servir a esos países tanto
    en obras de infraestructura, educación , salud,
    etc.

    1. No se puede alcanzar la prosperidad descuidando
      la economía.
    2. No se puede ayudar al jornalero demoliendo a
      quien le paga su jornada.
    3. No se puede estar a salvo si se gasta mas de lo
      que se gana.
    4. No se puede forjar el carácter y personalidad de un individuo a quien se le quita su
      iniciativa e independencia.

      1. Seleccionar la
        tierra donde se piensa establecer a los campesinos
        y que sean tierras adecuadas para el
        cultivo.
      2. Desde luego movilizar a los millares de
        campesinos a lo lugares seleccionados.
      3. Antes de llevarlos debe hacerse lo
        siguiente:
    5. Para realizar una reforma agraria hay que
      pensar en muchas cosas.
  3. REFORMA AGRARIA, debemos de recordar aquel humilde
    leñador que llego a ser Presidente de los Estados Unidos
    de Norteamérica, me refiero a ABRAHAM LINCOLN en su
    Oración de GETTISBURG que en una parte dice.
  1. A.1 Casas de habitación ( Sencillas pero
    dignas )

    A.2 Que tengan todos los sistemas
    básicos como ser, agua, luz,
    Sistemas de alcantarillado y de drenaje.

    A.3 Hospitales con sus respectivo personal
    médico, y medicamentos.

    A.4 Escuelas de primaria y si es posible Colegios
    de secundaria.

  2. Obras de infraestructura.
  3. Proporcionándoles todas las herramientas que
    utilizaran para sus labores de campo.
  4. Proporcionándoles los granos a
    sembrar.

C.1 Esperar el periodo necesario de la primera cosecha
para efectuar cobros de prestamos si así si se
programó

C.2 Proveerles la alimentación y ropa
de trabajo mientras sale la primera cosecha.

    1. Abriendo carreteras en lugares
      inhóspitos superando a esos caminos de herradura,
      con lo cual sacarían de forma mas expedita los
      granos de cultivo
    2. Montados en esos tractores abriendo surcos de
      irrigación en los valles.

    Eso si es propaganda Política sana, ya que
    hay que dejar que el campesino escuche y vea cosas
    agradables y que se logren realizar esas proposiciones por
    lo tanto con estas condiciones el campesino tendrá
    que seguir en el campo sintiendo la brisa fresca, el olor a
    pino, a tierra mojada que tanto ama el campesino, teniendo
    todo lo básico, no vería la opción de
    trasladarse a la ciudad, a donde vienen a formar cordones
    de miseria, a inmiscuirse en actos criminales que surgen
    por el hecho de no tener trabajo, ni vivienda, ni
    alimentación que proporcionar a sus hijos y sufren
    necesidades.-

    Por eso recomiendo a todos los Políticos
    que solo se visten de corbata y de saco que vayan y se
    acerquen a esas comunidades donde hay que llegar empolvados
    en esas carreteras sin pavimentar, como en caminos de
    herradura que en invierno abunda el lodo, y cruzar
    ríos con pantalones de casimir como lo hizo en una
    ocasión el abogado Oswaldo Ramos Soto ( no
    necesariamente) pero lo importante es que vayan y se
    acerquen a las gentes de esos poblados que siempre
    están ansiosos de ver a sus candidatos de
    elección preferidos.-

  1. Que hermosos seria que todos los Políticos
    aparecieran en su propaganda montados en un
    tractor.
  2. Hablar de construcción de represas
    programadas en los ríos Chamelecón y Ulua como
    son los Llanitos, el Tablón y el Jicatuyo como
    también una cuarta represa en la cuenca del río
    Patuca.
  3. De todo lo anterior estamos hablando de vender
    ideas que pueden realizarse y como ganarse ese voto,
    proporcionando ideas que lleven beneficios de
    satisfacción a todas las comunidades para felicidad de
    toda la ciudadanía, dejar toda esa energía
    eléctrica (de origen hidráulico) para el
    consumidor
    normal, Y QUE LA TERMICA SEA EXCLUSIVO EN LAS
    MAQUILAS.-

3.8.1Por ejemplo, cuanto agradaría al pueblo
capitalino tener allí cerca en el cerro de Hule, el
aeropuerto mas grande de Honduras, con ellos evitarle un traslado
de 70 Km. de Tegucigalpa a Palmerola (Comayagua), o desplazarse a
Palmerola en aviones pequeños desde Toncontín, el
beneficio es aquí menos molestias, menos tiempo perdido,
etc. Incluso esto agradaría a los viajeros extranjeros, y
menos riesgos de
destrozos por probables accidentes en
general y en especial en la ciudad Capital.-

3.8.2 Al realizar y obtener mas fuentes de trabajo el
beneficio primordial seria mas gente trabajando, ganando sus
salarios
proporcionando con ello educación, alimentación,
salud y diversión a su familia, los cuales se
manejarían contentos y no estarían provocando
disturbios en las carreteras, ni en las ciudades.

3.8.3 tratar de que toda la gente trabaje, no solo la
gente joven si no aquellos que comprenden desde luego la segunda,
la tercera y la cuarta edad y en estos últimos si se
encuentra en buenas condiciones corporales y mentales, toda la
ciudadanía de ser miembro activo en las funciones de
trabajo y con ello no ser carga para su familia, ni carga para
el
Estado.

3.8.4 Al realizar la Reforma Agraria en forma adecuada
tendremos un campesino que cumple sus deberes en el campo sin
necesidad de estar pensando en su traslado a la ciudad, no serian
una carga laboral al tener su trabajo seguro en el campo, sin
necesidad de llegar a formar los cordones de miseria y que no se
ubiquen mas bien por necesidad en el campo del robo, del crimen o
del narcotráfico, todos tendrían salud y
educación y serian muy felices con sus hijos, sus familias
y obteniendo mejor producción de granos en sus cultivos dados
a través de un asesoramiento adecuado que repercute en un
mejor status económico para bien propio y
familiar.

3.8.5 Al efectuar las represas aprovecharlas para sacar
canales de irrigación y a la vez mayor cantidad de fluido
eléctrico que vendría a abastecer la Industria, las
ciudades y electrificación en el campo, abaratando
así mismo el kilovatio hora y todo el mundo estaría
contento y lleno de felicidad por el derecho que les asiste a
vivir con adelanto y avances de la época lo mismo en el
campo como en las ciudades que estarían con un fluido
eléctrico mas seguro y constante sin que les afecte sus
aparatos con las subidas y bajones eléctricos, no digamos
en las industrias con corriente trifásica segura y desde
luego mas seguridad para los empleados de las maquilas (pero a
estos es mejor dejarlos con las Térmicas).-

3.8.6 Así tenemos señores políticos
que lo que hay que hablar de proyectos que hagan feliz a un
pueblo tanto en lo presente como en lo futuro pero deben de
hablar con seriedad ciudadana y en forma responsable, y no
trayendo recuerdos de opiniones y casos que a nada conducen y que
no se sacan ningún provecho.

Don Otto Martín Wolf nos dice que
la:

GRANDEZA DE LAS NACIONES, se obtiene a
través de esa gente que aprovecha los Recursos
Naturales o, que con un ingenio y trabajo los
sustituye.

Para el caso manifiesta que no es necesario tener una
gran extensión territorial (seria bueno tenerlo), o que
tenga grandes recursos Hídricos (vale la pena tenerlo),
Por ejemplo nos dice que para el caso, HOLANDA, SUIZA Y SINGAPUR
son países mas pequeños que Honduras en
extensión territorial.

  1. HOLANDA, los Holandeses siempre peleando contra el
    mar y contra un clima
    congelante durante varios meses en el año, los
    Holandeses han desarrollado éste País,
    construyendo instalaciones de obras magnificas entre una de
    ellas el puerto de mayor movimiento en Europa,
    así mismo visualizó y construyó el
    aeropuerto de mayor movimiento y muy por encima de los
    aeropuerto ubicados en cualquiera de la mas grandes ciudades
    Europeas.
  2. SUIZA, es el líder mundial de la industria
    farmacéutica, de instrumentos de precisión
    además que allí se fabrica los mas deliciosos
    chocolates del mundo. Produce cualquier cantidad de lácteos (al igual que Holanda ),
    además de ello durante muchos años a sido el
    centro bancario favorito de los ricos.

    Por eso para hacer una nación grande se requiere de
    gente.

    3.1 Gente que aprovecha los recursos naturales, o
    que con un ingenio y

    trabajo, lo sustituye.

    1. es la gente la que decide si mejora el sistema
      Educacional de un País o se emplea el tiempo y los
      pocos recursos existentes en mantenerlo
      retrazado.
    2. Es la gente GOBERNANTES Y GOBERNADOS, los
      únicos que podemos hacer:
  3. SINGAPUR, no tiene ni siguiera nada en lo que a
    recursos naturales se refiere, casi ni siguiera agua cuando
    necesitan arena para ampliar su PLAYON o construir algo, tiene
    que importarla, su tamaño es un poco algo mayor que el
    departamento de Valle, SINGAPUR tiene cuatro Razas, cuatro
    Idiomas y hasta cuatro Religiones, O SEA TODO LO
    NECESARIO PARA TENER AL PAIS DIVIDIDO Y EN GUERRA CIVIL
    SIEMPRE.

GRANDE A HONDURAS, EMPEZEMOS YA.

Como muestra lo
siguiente, Costa Rica es diferente a los otros países del
área Centroamericana y por eso la denominan LA SUIZA DE
AMERICA, Costa Rica se
deshizo del Ejercito allá por el año de 1950 cuando
su Presidente Don José Figueres (Pepe Figueres), no
confundirlo con su hijo que también fue Presidente de esa
misma Nación,
no es malo tener Ejercito pues es necesario para la defensa
Patria, pero Don PEPE utilizó los fondos del Ejercito el
cual fue eliminado, esos fondos los utilizó don PEPE en el
rubro de la Educación la Salud
y en el polo de desarrollo del País, Costa Rica nos lleva
muchos años de adelanto, tan es así que no apoyan
ciertos tratados del
área Centro Americana para el caso no desean pertenecer
jamás al PARLACEN y otras condiciones mas, Le llaman la
SUIZA AMERICANA sencillamente porque si supieron absorber la idea
y el ingenio de Países cultos y productivos, quiero
comentarles que una ocasión que fui a Costa Rica
observamos que en una parcela pequeña de terreno se
manejaba un lote grande de ganado Holstein que producían
dichas vacas una barbaridad de leche
probablemente este terreno cultivado con el zacate indicado y
abonado con fertilizantes indicados y orientación en el
campo de la ganadería,
pasamos por ciertos poblados pequeños y también
miramos casas de campo esparcidas con sistemas de
electrificación, agua y hasta sistema telefónico,
vías de comunicación terrestre debidamente
pavimentadas, no digamos aquello del TURISMO ya que Costa Rica es
un país que explota sus Parques Naturales. En cuanto a la
salud, la Caja del Seguro Social
aplica para la mayoría de los habitantes de Costa Rica y
en el sistema de educación es muy avanzado, amplio y
responsable. La Policía es muy educada y servicial, si se
les consulta algo, le responde a uno con gusto y con mucho
respeto proporcionando la información adecuada a su
alcance.

Quiero comentar que el lunes 18 del mes de julio de 2005
en un canal de televisión
Mexicano escuche al alcalde del Distrito Federal al señor
MANUEL LOPEZ OBRADOR del Partido de la Revolución
Democrática ( de centro- izquierda ) PRD, quien
está pujando para la Presidencia de la Republica Mexicana
en la aproxima contienda electoral y éste señor en
su exposición formuló nada menos que 50
PROPOCICIONES a realizar al llegar al poder. A estos
políticos nuestros no les pare la cabeza de que hay que
hablar de PROPOSICIONES serias si no que se dedican a enredarse
en acusaciones a veces de tipo infantil.

RECOMENDARLES a todos los candidatos de que si llegan al
poder o les puede servir en la vida diaria lo siguiente sobre lo
que dijo aquel gran HÉROE y vencedor de las batallas de
Boyacá, el 7 de agosto de 1819 y quien nació en
Caracas; Venezuela, ese
gran inspirador de las ARAS LIBERTARIAS Y DE INDEPENDENCIA me
refiero desde luego AL GRAN LIBERTADOR DE LAS AMERICAS, SIMON
BOLIVAR QUIEN
DIJO:

El que manda debe de oír la mas duras
verdades, y una ves escuchadas aprovecharse de ellas para
corregir los males que producen los errores.

Quiero comentar otra referencia importante
encontrada en el quincenario La Luz, tal como nos relata Don
Celso Reyes en la edición
del 1ero de Diciembre de 1915 (ésta referencia es
extraída del libro Luis Bográn, escrito por
el Lic. Marlon Rodríguez), el fin de contarla es por lo
simpático y seriedad que tiene la misma y dice así,
que en el mando del gobierno cuando se está abajo, se
requiere que baje pronto el que esta arriba, pero al contrario,
cuando se está arriba hay deseos de quedarse allí,
quietecito por los siglos de los siglos, en esto el
General Luis Bográn fue franco como era su costumbre, ya
que él rehusó dos veces antes, ser Presidente
por insinuación.-

  1. El apoyo de fuerza que le ofrecía el
    Presidente de Guatemala Justo Rufino Barrios para subir a la
    Presidencia.
  2. Cuando algunas personas le insinuaban la idea de
    elegirlo como Presidente en muchas ocasiones, Don Celso Reyes,
    quien fue un amigo personal de Luis Bográn manifiesta en
    esa referencia que le escuchó decir varias veces a Luis
    Bográn lo siguiente:

Si el pueblo voluntariamente me elige, serviré,
pero tendrán que aguantarme 8 años (en esa
época la ley permitía la reelección, ya que
en 4 años, decía no se puede llevar a cabo mas
que una parte muy pequeña del plan de
gobierno, y administración y ya que el hombre
mejor intencionado se proponga en bien de sus
gobernados.

Entre la
organización del gobierno y el estudio consiguiente de
los diferentes asuntos de la
administración pública que reside al subir al
poder y el tiempo que se pierde durante las nuevas elecciones,
se pierde casi la tercera parte del que debería
disponer para desarrollar con éxitos, las diferentes
empresas que
se inicien durante su periodo de Presidencia, bien media pues el
tiempo para apreciarlo en lo que vale.

Se puede observar los grandes avances de dos
alcaldías y las dos del mismo departamento de
Cortés, la primera es la ciudad de Puerto Cortes dirigida
excelentemente y sabiamente por el Doctor Marlon Lara; el
cual lleva tres periodos como alcalde de dicha ciudad Puerto y
luego la alcaldía de Villanueva dirigida por un magnifico
y fiel trabajador de los intereses de su partido y de su pueblo
Don Felipe Borjas; quien al igual que el Dr. Marlon
Lara lleva también tres periodos consecutivos y ambos
han realizado una infinidad de obras en sus comunidades y me
atrevo a decir, que los dos mejores parques centrales con que
cuenta Honduras, se encuentran en esas dos
comunidades.

A que se debe todo lo anterior; a que sencillamente son
muy trabajadores. Tanto el Dr. Marlon Lara como Felipe
Borjas, adicionando a ello sus periodos consecutivos o sea
se han reelegido y han triunfado en su reelección:
lo cual ha permitido un mayor seguimiento en los planes de su
administración, solo que son periodo de cuatro
años, pienso yo, pero que tal si se reformara la constitución acerca de los presidentes de
la republica a (6) seis años y con reelección como
era antes; en los dos casos, periodos mas largos para
realizar su trabajo (6) años y continuar reelecto
también para poder hacer realidad lo que se propone ( un
comentario de don Luis Bogran al respecto).

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter