Monografias.com > Agricultura y Ganadería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Efecto del estiércol vacuno sobre el crecimiento del tabaco negro



    1. Resumen
    2. Materiales y
      métodos
    3. Resultados y
      discusión
    4. Conclusiones
    5. Bibliografía

    Resumen

    El experimento se desarrolló en condiciones de
    campo, durante la campaña tabacalera 2003_2004, en
    áreas pertenecientes a la CCSF "Pedro Pompa" Bayamo,
    Granma, con el objetivo de
    conocer el efecto que ejerce el estiércol vacuno combinado
    con la fertilización mineral sobre algunas
    características agroquímicas del suelo y en el
    crecimiento del cultivo del tabaco negro
    variedad Habana – 92 al sol ensartado, sobre un suelo
    Fluvisol Diferenciado Eútrico. Se observó que no
    hubo variaciones significativas en las concentraciones de
    materia
    orgánica, fósforo y potasio en el suelo durante la
    campaña tabacalera.

    Sobre la base de los resultados obtenidos se
    comprobó que el estiércol vacuno en ambas dosis (5
    ó 7 t.ha-1) combinado con la
    fertilización mineral ocasionó incrementos
    significativos en el peso seco del tallo, en el peso seco de la
    raíz y el área foliar, no así sobre el largo
    de la raíz. A la vez se detectó una alta
    relación entre el peso seco del tallo, peso seco de la
    raíz y el área foliar de la planta.

     

    Introducción

    El tabaco (Nicotiana tabacum. L), es una
    de las plantas que
    primero se cultivo en nuestro país y del cual existe una
    gran tradición acumulada en cuanto al cultivo, de sus
    diferentes formas. En muchos países y en Cuba esta
    planta constituye uno de los cultivos de enorme importancia, en
    la política
    financiera y económica. (Díaz., 1997;
    Franganillo et al., 1999; Torrecilla et al.,
    1999)

    La producción de este cultivo se desarrolla en
    cinco regiones conformadas a partir de la nueva estructura
    tabacalera, que en su conjunto abarcan un área de 35 804
    ha. (Ramírez,
    2003)

    La provincia Granma, con un área de siembra de
    1610 ha y un rendimiento promedio de 0.63 t.ha-1a
    escala nacional
    tiene una marcada influencia en la producción tabacalera,
    experimentando en los últimos años una constante
    especialización e incremento del rendimiento y calidad del
    cultivo.

    A pesar de esto, el rendimiento no supera las 0.70
    t.ha-1 lo que puede estar dado por la carencia de
    tecnologías adecuadas a las condiciones
    edafoclimáticas de esta región, fundamentalmente
    las relacionadas con las exigencias nutricionales de este
    cultivo. (Ramírez, 2003).

    Uno de los problemas
    más serios relacionados con los suelos para el
    cultivo del tabaco en el país lo constituye sin duda
    alguna, las pérdidas valiosas de sus materiales
    constitutivos más importantes y su riqueza nutricional, a
    través de su enemigo más implacable: la erosión.
    Ello lógicamente, hay que asociarlo en gran medida a un
    manejo inadecuado del suelo, en que se han obviado principios
    importantes, como la utilización de las medidas de
    conservación (MINAGRI, 1998).

    El uso continuado de la maquinaria agrícola y el
    laboreo intensivo, junto a la fertilización química
    indiscriminada y los sistemas de riego
    intensivos, tiene como consecuencia la degradación del
    suelo, que se manifiesta en salinización,
    acidificación, erosión, compactación y
    disminución del contenido de materia orgánica, lo
    que lleva, en el peor de los casos, a la pérdida de
    tierras aptas para la agricultura.
    Desde 1975 se pierde cada año, aproximadamente, 12
    millones de hectáreas de tierras por estas causas.
    (Pérez, 2003).

    La fertilización en el marco de la agricultura
    sostenible se concibe como la aplicación racional de
    fertilizantes y el empleo de
    desechos orgánicos, abonos verdes y biofertilizantes,
    lográndose de esta forma no contaminar el sistema suelo-
    planta y eficiente reciclaje de los
    nutrientes. (Novella, 2001).La conservación del suelo se
    ha convertido en una necesidad imprescindible para el mantenimiento
    de la vida en la tierra.
    (Pérez, 2003).

    Por tanto, se impone la necesidad de establecer un
    sistema agrícola sostenible en el cultivo del tabaco, que
    garantice la ausencia de todos los factores que directa o
    indirectamente resulten perjudiciales a este tipo de
    producción, la conveniencia de establecer un sistema de
    labranza mínima, con medidas agrotécnicas que
    permitan controlar los procesos
    erosivos y conservar la fertilidad y humedad de los suelos.
    (MINAGRI, 1998).

    Pérez (2003) planteo que en experimentos
    realizados en varios países se demostró que la
    combinación de estiércol y otros abonos
    orgánicos con la fertilización mineral resulta
    más eficaz que la aplicación de dosis equivalentes
    de ambos de forma individual.

    Por lo antes expuesto se hace necesario buscar
    alternativas para incrementar el rendimiento agrícola,
    sobre la base del empleo de abonos orgánicos combinados
    con la fertilización mineral. Pues con la
    aplicación de estiércol vacuno, sin prescindir de
    la fertilización mineral, se incrementa el crecimiento y
    rendimiento agrícola en el cultivo del tabaco. Se
    realizaron investigaciones,
    con el objetivo de conocer la influencia del estiércol
    vacuno combinada con la fertilización mineral sobre
    algunas variables del
    crecimiento y rendimiento agrícola en el cultivo del
    tabaco.

    MATERIALES Y
    MÉTODOS

    El presente trabajo se
    desarrolló en condiciones de campo durante la
    campaña tabacalera 2003 – 2004, en áreas
    pertenecientes a la CCS "Pedro Pompa" del municipio Bayamo,
    Provincia Granma, Cuba.

    EL suelo sobre el cual se condujeron los experimentos se
    clasifica como Fluvisol tipo Diferenciado Eutrico, según
    la Nueva Versión de Clasificación Genética
    de los Suelos de Cuba (MINAGRI, 1999). Bajo en materia
    orgánica, ligeramente ácido, muy bajo en
    fósforo y alto en potasio asimilable (Tabla 1).

    Tabla 1. Características
    químicas del suelo antes de la siembra

    Prof. (cm)

    pH

    M.O (%)

    Mg/ 100g de suelo

    H2 O

    KCl

    P2
    O5

    K2 O

    Cl

    Ca

    Mg

    Na

    K

    CCB

    CCC

    0-20

    6,4

    5,1

    1,7

    12,8

    48,3

    0,10

    15,7

    1,6

    0,15

    0,9

    18,3

    19,8

    Diseño experimental

    El diseño
    experimental utilizado fue de bloques al azar con 4
    réplicas y 3 tratamientos, en un área de 460
    m2, para lo cual se conformaron 12 parcelas
    experimentales, con las dimensiones de 28.35 m2, en
    cada una de ellas se seleccionaron seis plantas al azar, para
    realizarles las distintas mediciones morfológicas; se
    utilizó como área de calculo los 3 surcos
    centrales, excepto dos plantas en ambos extremos de cada
    surco.

    Descripción de los tratamientos

    Los tratamientos consistieron en la combinación
    de dos niveles de estiércol vacuno con la
    fertilización mineral establecida para este
    cultivo.

    TR – Testigo Relativo (Fertilización
    mineral a razón de 1192 Kg.ha-1 )

    E5 –Estiércol vacuno 5 t/ha +
    Fertilización mineral

    E7 – Estiércol vacuno 7 t/ha +
    Fertilización mineral.

    Se utilizó la variedad de tabaco negro Habana 92,
    plantada al dedo, con un marco de plantación de 0.90 x
    0.30 m y las labores de cultivo se realizaron según lo
    establecido por MINAGRI. (1998).

    La aplicación de estiércol vacuno se
    efectuó de forma manual, a los
    siete días posteriores al trasplante, antes del tape de
    palito y localizada en el fondo del surco, cuyo contenido de
    elementos nutritivos se muestra en la
    Tabla 3.

    Tabla 2. Caracterización del
    estiércol vacuno

    Material

    pH

    M.O (%)

    N (%)

    P 2 O5
    (%)

    K2 O
    (%)

    Cl (%)

    C:N

    Estiércol
    vacuno

    7,9

    48,1

    1,8

    0,7

    1,7

    0,5

    15,5

    La fertilización mineral se realizó de
    forma manual a razón de 1,2 t.ha-1, fraccionada
    en dos momentos: se aplicó el 60% de la dosis total antes
    de la siembra y el 40% restante entre los 18 y 20 días, de
    acuerdo a lo establecido en el instructivo técnico para el
    cultivo. (MINAGRI, 1998).

    La cosecha se realizó por clases cuando la hoja
    poseía su madurez técnica, con un total de seis
    recolecciones. El proceso de
    curación del tabaco se llevó a cabo en la forma
    tradicional y en la fase de escogida se sometió a un
    proceso de selección.

    Evaluaciones y metodología empleada

    Para determinar la dinámica de los elementos nutritivos en el
    suelo se tomaron muestras por parcelas a una profundidad de 0- 20
    cm, antes del trasplante y después de la cosecha, el cual
    fue realizado en el laboratorio
    provincial de suelo.

    Las variables del crecimiento se evaluaron a los 63
    días después del trasplante, en seis plantas
    tomadas al azar del área de cálculo y
    por parcela, atendiendo a la metodología propuesta por
    Torrecilla et al (1980).

    El área foliar se le determinó a las
    plantas seleccionadas con un Planímetro
    Digital Delta T- Device acoplado a un monitor de
    vídeo y una cámara de TV. Para el peso seco del
    tallo y peso seco de la raíz se separaron estos
    órganos de las planta, colocándolos en una Estufa a
    80 0 C hasta peso constante y el pesaje se
    realizó en una balanza digital Sartorius 0.001gr de
    precisión.

    Para el procesamiento estadístico de la información se realizaron análisis de varianza de
    clasificación doble, para probar la hipótesis de la influencia de los niveles
    estiércol vacuno sobre algunas características
    agroquímicas del suelo y el crecimiento del tabaco. Cuando
    los análisis de varianza revelaron diferencias estadísticas significativas, se realizaron
    comparaciones de medias a través de la prueba de Duncan,
    con una probabilidad de
    error del 5%.

    Los datos obtenidos
    se procesaron a través del paquete estadístico
    Statistica sobre Windows,
    versión 4.2 (Statsoff, 1993). Se utilizó la prueba
    de Kolmogorov- Smirnov para probar la normalidad de los datos y
    la de Bartlett para probar el requisito de homogeneidad de
    varianza. (Lerch, 1977).

    RESULTADOS Y
    DISCUSIÓN

    Características agroquímicas del suelo,
    en función
    de las dosis de estiércol vacuno

    La Tabla 3 muestra las concentraciones de materia
    orgánica, fósforo y potasio en el suelo, en
    función de las dosis del abono orgánico empleado.
    Los resultados demostraron que desde el punto de vista
    estadístico no existió diferencias significativas
    (p£ 0,05) entre las variantes
    estudiadas para esta campaña.

    Resultados similares fueron obtenidos por Rosabal
    (2003), al estudiar el efecto de la cachaza y el estiércol
    vacuno combinado con la fertilización mineral durante tres
    campañas tabacaleras, donde solo se reflejaron diferencias
    significativas en la tercera campaña, lo que demuestra que
    el proceso de descomposición y mineralización de
    estos materiales se llevó a cabo de forma paulatina, de
    modo tal que se acumularon en el suelo como fuente de nutrientes
    para próximas cosechas.

    Tabla 3. Efecto de la aplicación de
    estiércol vacuno en el contenido de Materia Org, P y
    K

     

    Tratamientos

    Materia orgánica

    %

    mg/100gr de suelo

    P2O5

    K2 O

    FM

    1.54

    12.53

    26.8

    E5

    1.65

    13.97

    28.19

    E7

    1.63

    13.57

    27.4

    Esx

    0.05

    0.8

    0.8

    Efecto del estiércol vacuno sobre algunas
    variables del crecimiento vegetativo

    Los resultados obtenidos, referentes al efecto del
    estiércol vacuno sobre algunas variables del crecimiento
    en la campaña tabacalera, mostraron que hubo un efecto
    significativo en las variantes estudiadas (p£ 0,05) para el peso seco del tallo, peso
    seco de la raíz y el área foliar (Fig. 1,2 y Tabla
    4), no así para el indicador largo de la raíz
    (Tabla 4), al no detectarse diferencias significativas
    (p£ 0,05) entre los tratamientos
    estudiados.

    El comportamiento
    de las variables peso seco del tallo, peso seco de la raíz
    y el área foliar estuvo definido principalmente, por las
    distintas dosis de la fuente orgánica empleada (Fig. 1,2 y
    Tabla 4). En estas variables, de manera general durante la
    campaña, los máximos valores
    correspondieron a las plantas abonadas con 5 ó 7
    t.ha-1 de estiércol. Para el peso seco del
    tallo (Fig. 1), los valores en
    dichos tratamientos superaron en; 18%, al obtenido en la variante
    con fertilización mineral solamente (Testigo).

    Figura 1. Efecto de las
    distintas dosis de estiércol vacuno sobre el peso seco del
    tallo.

    Con relación al peso seco de la raíz se
    observó el efecto positivo de las distintas aplicaciones,
    puestos que los máximos valores se reflejaron en los
    tratamientos en los cuales se aplicó 5 ó 7
    t.ha-1 de estiércol vacuno , con incrementos de
    35 y 33% respectivamente, en comparación con el Testigo
    relativo (Tabla 4). Estos resultados en ambas variables es
    probablemente debido a que el abono orgánico utilizado
    aportó altos contenidos de nitrógeno,
    fósforo y potasio. Siendo estos importantes para el
    crecimiento y desarrollo de
    las plantas de tabaco, mediante los cuales se llevan a cabo
    procesos vitales, tal es el caso de la fotosíntesis que a la vez estimula el
    crecimiento de la planta. (Vázquez y Torres,
    1995).

    Tabla 4. Comportamiento del peso seco y
    largo de la raíz, en función de las dosis de la
    fuentes
    orgánica

    Tratamientos

    Peso seco de la raíz
    (g.)

    Largo de la raíz (cm)

    FM

    9.06 b

    26.3

    E5

    14.02 a

    26.17

    E7

    13.63 a

    26.02

    Esx

    0.69

    0.20

    Por su parte el área foliar tiene una tendencia
    similar a la del peso seco del tallo y el peso seco de la
    raíz, o sea, favorecida por el aporte del abono
    orgánico empleado y mostró sus mayores valores
    cuando se aplicaron 5 o 7 t.ha-1 de estiércol
    vacuno (Fig.2).

    Los resultados obtenidos en esta investigación se corresponden con los
    señalados por Julca – Otiniano et al. (2002),
    con la diferencia que los encontrados por estos autores
    estuvieron asociados al crecimiento de plantas de café en
    almácigos con sustratos orgánicos (gallinaza, pulpa
    de café, materia orgánica y tierra de
    bosque primario).

    Figura 2. Efecto de las
    distintas dosis de estiércol vacuno sobre el área
    foliar

    Con anterioridad Poorter y Nogel (2000) señalaron
    que las plantas que crecen bajo condiciones de alta
    disponibilidad de nutrientes aumentan la tasa
    fotosintética por unidad de masa foliar. Una alta
    disponibilidad de nutrientes provoca la absorción de
    nutrientes por unidad de biomasa foliar.

    Correlación entre las variables del
    crecimiento

    El análisis de correlaciones canónicas,
    (Tabla 5) mostró que existió una correlación
    significativa entre el área foliar, peso seco del tallo y
    el peso seco de la raíz con un coeficiente de
    correlación de 0.58 y 0.60 respectivamente, lo que
    significa que incrementos en el área foliar provocaron un
    aumento en la acumulación de la biomasa en el tallo y las
    raíces, sin embargo este tipo de relación
    significativa no fue observada para el largo de la
    raíz.

    Tabla 5. Correlación entre las
    variables del crecimiento

     

    PST

    PSR

    LR

    AF

    PST

    1.00

    0.98

    -0.4

    0.58

    PSR

     

    1.00

    -0.10

    0.60

    LR

      

    1.00

    -0.36

    AF

        
    • PST: Peso seco del tallo
    • PSR: Peso seco de la raíz
    • LR: Largo de la raíz
    • AF: Area foliar

    Respecto a la correlación obtenida entre el peso
    seco de la raíz y el peso seco del tallo, se
    constató una relación significativa y positiva, lo
    que quiere decir que el crecimiento de ambos órganos se
    realizó casi de forma proporcional, lo que confirma que no
    existieron factores limitantes en el desarrollo del cultivo.
    Desde el punto de vista de la mecánica del crecimiento la planta tiende a
    tener un equilibrio
    entre sus órganos, o sea, si se desarrolló el
    área foliar a la vez también se favorece el peso
    seco de la raíz y el del tallo de forma
    general.

    Conclusiones

    • Las aplicaciones de 5 ó 7 t.ha-1 de
      estiércol vacuno, no ejercieron efecto significativo
      sobre la concentración de materia orgánica,
      fósforo y potasio asimilable en el suelo.
    • Las plantas de tabaco incrementaron
      significativamente el área foliar, peso seco del tallo y
      peso seco de la raíz, al adicionarle 5 ó 7
      t.ha-1 de estiércol vacuno. La fuente
      orgánica no ejerció efecto sobre el largo de la
      raíz.
    • Existió una relación significativa
      entre el área foliar, peso seco del tallo y peso seco de
      la raíz, no así con relación al largo de
      la raíz.

    BIBLIOGRAFIA

    Franganillo, Dora; Torrecilla, G; Pino, L. A y Pino, A.
    P (1999). Los recursos
    genéticos del tabaco para el desarrollo de la agricultura
    sostenible. Centro Agrícola. número 1. p
    15-18.

    Julca – Otiniano. A; Solano – Arrose. W y
    Crespo – Costa. R (2002). Crecimiento de café
    arábica variedad Caturra Amarillo en almácigos con
    sustratos orgánicos en Chanchamayo, Selva central del
    Perú. Invest. Agr. : Prod. Veg. 17(3).p353 –
    365

    Lerch, G (1977). La experimentación en las
    ciencias
    biológicas y agrícolas. Edit. Científico-
    Técnica. La Habana. 452 p.

    MINAGRI ( 1998).
    Instructivo técnico para el cultivo del tabaco. Instituto
    de Investigaciones del Tabaco. SEDAGRI / AGRINFOR. La Habana. 128
    p.

    MINAGRI (1999). Nueva Versión de
    Clasificación Genética de los Suelos de Cuba.
    Instituto de Suelos. La Habana, Cuba. 35 p.

    Novella, R (2001). Participación de las
    micorrizas arbusculares y la fertilización nitrogenada en
    el crecimiento, la nutrición y la
    producción de tomate
    (Licopersicum esculentum MIII) en suelo Ferrasol desaturado. En:
    Tesis en
    opción al título académico de master en
    ciencia de la
    nutrición de las plantas y biofertilizantes. INCA. La
    Habana. Cuba .62p.

    Pérez, Nilda (2003). Agricultura Orgánica:
    bases para el manejo ecológico de plagas. Una
    contribución al desarrollo rural local. (CEDAR). (ACTAF).
    Ciudad de la Habana. p80.

    Poorter, H. y Nogel, O (2000). The role biomasa
    allocotion in the growth response of plants to different levels
    of light; CO2, nutrients and water: A quantitative review. Aust
    .5. Plant Physiol, 27, p 595 -607.

    Ramírez, P. W. (2003). Comunicación personal.

    Rosabal, Q.A (2003). Efecto de la cachaza y el
    estiércol vacuno sobre algunas propiedades
    agroquímicas del suelo y en el crecimiento y rendimiento
    del cultivo del tabaco negro (Nicotiana tabacum L.).Tesis
    de Maestría en Ciencias Agrícolas. 71p.

    Statsoff (1993). Statistic for windows. Release 4.2.
    OK.

    Torrecilla, G; Pino, A; Alfonso, P y Barroso, A (1980).
    Metodología para las mediciones de los caracteres
    cualitativos y cuantitativos de la planta de tabaco. Cien.
    Téc. Agric. 3(1): 21-61.

    Torrecilla, G. , L. A. Pino, D. Frangarrillo y A.
    Duarte. (1999): Manejo y situación actual de los recursos
    genéticos del tabaco en Cuba. CUBATABACO. 1(1):
    20.

    Vázquez, B. E y Torres, G.S (1995). Fisiología vegetal. Editorial Pueblo y
    Educación.
    La Habana. 451p.

     

     

    MSc Alexander Rosabal Quintana

    Ing. Yuniel Méndez
    Martínez

    Ing. Juan José Reyes
    Pérez

    Ing. Irenia Aguilera Garcés

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter