Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Estudio merceológico para la implementación de un plan HACCP en
un molino harinero (página 3)



Partes: 1, 2, 3, 4

Partes: 1, , 3, 4

 

4.4.3.1.3) Fundamentos del empleo del
separador magnético y el cernido

Es la última etapa de limpieza antes del
embolsado o venta a granel,
es crucial ya que garantiza la ausencia de contaminantes
físicos
en el producto antes
de ser embolsado. El cernido sirve para retener toda
partícula física de más
de 230 micrones que tenga la harina previa al último paso
del flujo. En caso de poseer una partícula
metálica, un imán la retendrá y/o
será detectada por un equipo de detección de
metales antes
de que sea demasiado tarde.

4.4.4) Diagrama de flujo
con agregado de nuevas etapas e identificación de
PCC.

  1. Ingreso de MP: PCC 1

En esta etapa se controlan los posibles peligros
químicos con que haya podido ser contaminado
el cereal desde la producción hasta la recepción.
Principalmente DON producido previamente.

5) Mojado y Reposo: PCC 2

En esta etapa se asegura que no haya
multiplicación microbiológica
excesiva posterior controlando el aw máximo de la
harina.

  1. Vaporizado HTLT: PCC 3

En esta etapa se eliminan los riegos de peligros
biológicos que hayan podido contaminar
previamente el trigo reduciendo el inóculo de MO.
Atacaríamos con esta práctica principalmente a los
hongos y
bacterias
contaminantes y las esporuladas germinadas y en menor medida a
los hongos invasivos.

11) Separador Magnético + Cernido: PCC
4

En esta etapa se controlan todos los peligros
físicos del diagrama de
flujo.

4.4.5) Establecimiento de los Límites
Críticos.

PCC

Etapa del
Proceso

Descripción del
PCC

Límite
Crítico

1

Ingreso de Cereal

Humedad

<14%

Calidad Comercial y ausencia de
toxinas

Máximo % de micelio 2.76
bajo lupa 8x

Gluten Index: no atraviesa la
malla del casete del glutomatic

Presencia de semillas curadas o
tóxicas

Ausencia

2

Mojado + Reposo

Humedad

máximo H° 19% al inicio

máximo H° 15% al final

3

Vaporizado HTLT

Temperatura del aire

170°C +/- 10

Temperatura del grano en
superficie luego del tratamiento

Menor de 65°C

Tiempo de permanencia del
grano

Mínimo 10
seg103.

Máximo 15
seg103.

4

Separador Magnético +
Cernido + Embolsado

Presencia de partículas
extrañas

>230 micrones

Presencia de partículas
metálicas

Ausencia

4.4.6) Establecimiento del Sistema de
Vigilancia.

PCC

Etapa del
Proceso

Procedimientos de
Monitoreo

Qué

Cómo

Frecuencia

Quién

1

Ingreso de Cereal

Muestreo y Análisis de laboratorio

Humedímetro

En cada
recepción

Encargado de recepción
(Perito Clasificador)

Glucomatic

(Gluten Index)

Táctil / Visual con Lupa 8
X (presencia en % de micelio y curados)

2

Mojado + Reposo

Humedad

Humedímetro

2 mediciones por
cajón

Limpiecero

3

Vaporizado HTLT

Temperatura y humedad del
aire

Termómetro interno del
vaporizador de lectura en base húmeda y
seca

Al comenzar y horario

Limpiecero

Temperatura del grano en
superficie luego del tratamiento

Termómetro post
tratamiento en contacto con el grano

Al comenzar y horario

Tiempo de permanencia del grano
máximo

Velocidad del flujo de
egreso

Al comenzar y horario

Tiempo de permanencia del grano
mínimo

Velocidad del flujo de
egreso

Al comenzar y horario

4

Separador Magnético +
Cernido + Embolsado

Partículas
Metálicas

Electroimán:
sensibilidad

Semanal

Encargado de Embolsado

Otras
Partículas

Cernido: integridad del
cernidor

Diaria

  1. Establecimiento de las Acciones
    Correctivas.

PCC

Etapa del
Proceso

Acciones Correctivas a tomar
cuando el monitoreo indique que existe una
desviación del límite
crítico

1

Ingreso de Cereal

Realización de un test
ELISA para DON o Rechazo mercadería.

2

Mojado + Reposo

Mezclar con trigo de menor
humedad hasta

reestablecer límite
crítico.

3

Vaporizado HTLT

– En caso de ser menor la temperatura del aire o
grano o el tiempo
de permanencia se realizará un análisis de
Mo previo a la venta.

– En caso de ser mayor la temperatura o el
tiempo se evaluará el gluten y un alveograma
optativo para evaluar la calidad comercial.

4

Separador Magnético +
Cernido + Embolsado

Reprocesado de las bolsas por la
última etapa.

4.4.8) Establecimiento de la Verificación del
Sistema.

El sistema se verificará a través de la
toma de muestras sobre el producto final, la recolección
de muestras para análisis se hará por un método
diferente al del monitoreo habitual. Las actividades de
verificación han de realizarse según un programa
preestablecido descrito en el plan de HACCP, o
siempre que existan indicios de que pueda haber cambiado el estado de
inocuidad del alimento.

Entre estos indicios pueden mencionarse:

• Observaciones en la línea de
producción indican que posiblemente el PCC no esté
operando dentro de los límites críticos.

• Las revisiones de los registros
señalan una vigilancia inconstante.

• Las revisiones de los registros indican que los
PCC están operando fuera de los límites
críticos de una forma recurrente.

• Quejas o rechazos del producto por parte de los
consumidores.

• Nuevos datos
científicos.

El objetivo
es:

  1. Corroborar visualmente la ausencia de contaminantes
    físicos partículas cuyo tamaño sea mayor a
    230 micrones.
  2. Se enviará mensualmente las muestras de los
    granos de los silos a alguno de los laboratorios de la red habilitada por SENASA
    y se harán los análisis pertinentes (micotoxinas,
    metales, residuos fitosanitarios, etc.). También
    internamente se realizarán test ELISA para DON de rutina
    para los silos.
  3. Se determinará semanalmente la acidez de la
    grasa por el método general (AACC 02-01 A o ISO
    7305-1986) para determinar la alteración por mohos. No
    deben requerirse más de 50 mg de hidróxido de
    potasio para neutralizar los ácidos
    grasos libres en 100 g de harina, referidas al producto
    seco.
  4. Se incluirá un detector de metales en la
    línea de proceso
    antes del embolsado para verificar el correcto funcionamiento
    de los electroimanes.
  5. Se realizará la preparación de
    diferentes productos en
    la panadería del molino diariamente para corroborar
    alteraciones en la calidad organoléptica.
  6. Se realizarán mensualmente preguntas y
    observará como trabajan los operadores de monitoreo de
    los CCP.
  7. Se realizará una auditoría formal por auditores externos
    con protocolo de
    IRAM-ISO
    9001:2000.
  1. Establecimiento de un Sistema de Documentación y
    Registros.

El requisito de procedimientos de
control de la
documentación y registros es similar al de IRAM-ISO
9001:2000 que ya había sido certificado.

Los mismos son posesión de la empresa y
serán accesibles con pedido explícito.

4.5) Discusión y
Conclusiones

Recorrimos la cadena para conocer cabalmente el camino
del principal insumo. Integramos conocimientos prácticos
adquiridos en el ámbito laboral con
teóricos del facultativo. Analizamos la posibilidad del
ingreso de contaminantes y verificamos la probabilidad de
su ocurrencia. Identificamos con criterio los límites
máximos para esos contaminantes. Con lectura,
asesoramiento y creatividad
buscamos los medios
alternativos para adoptar medidas que eviten el desencadenamiento
de peligros. Analizamos las causas de los fallos y las
posibilidades de su control siguiendo la metodología propuesta. Cuando no logramos
la remoción/contención a niveles aceptados
internacionalmente experimentamos para corroborar nuestras
suposiciones. Formulamos un moderno sistema de gestión
para el control estandarizado de la seguridad
alimentaria, sin precedentes en la Argentina que es vigente para
el mercadeo mundial.
Narramos como fue, paso a paso, su implementación en una
industria con
instalaciones centenarias comprada por una moderna coordinación vertical.

En lo que respecta a las debilidades de la investigación, tuvimos las limitaciones del
enfoque holístico y sistemático del plan HACCP. Con
los problemas de
llevar a cabo experimentación in vivo utilizando las
herramientas
disponibles, la imaginación y ayuda de quienes se
brindaron, encontrándonos con los aspectos positivos y
negativos que esto implicó.

No logramos obtener evaluaciones con validación
estadística de algunos supuestos, pero
intentamos explicar en que marco
teórico nos basamos al pensarlo. Con la
experimentación mediante un vaporizado, logramos reducir
la carga microbiana de la harina en un 70 % de
promedio.

Creemos que se obtuvieron otros beneficios, tanto o
más potencialmente lucrativos. Especialmente la
minimización de todos los estadios de insectos en la
harina y la posible mejora en la conservación de la
misma.

Estudiamos trabajos de otros investigadores que pudimos
aplicar a la práctica laboral de la industria local.
Fuimos capacitados y capacitamos personal,
adquirimos experiencia y nos relacionamos con expertos en
diversas áreas, de los cuales recibimos y cedimos información.

Los resultados permitieron evaluar las limitantes y
restricciones al diseño
e implementación de un plan HACCP a aplicar en un molino
harinero sito en Argentina. Su análisis sirvió como
ejemplo de elaboración de un sistema de gestión de
calidad basado en criterios científicos y
tecnológicos que creemos podría producir cuantiosos
beneficios.

El HACCP, al garantizar la salubridad de los
consumidores, favorece la consolidación de la imagen y
credibilidad de la empresa frente a
los consumidores y aumenta la competitividad
tanto en el mercado interno
como en el externo. Obviamente, que esto último,
sólo ocurre si es valorado por el consumidor o los
clientes del
molino. Probablemente, esto sea mas un tema de marketing y
publicidad.
Considero que tarde o temprano será una cuestión de
supervivencia más que de un aumento de competitividad (tal
como se enunció, es requisito para IRAM-ISO 9001:2000 y
muchos supermercados europeos). Tomando la reglamentación
del CAA y copiando estrategias de
ventas de
una empresa
láctea, se podría utilizar el nivel de Mo
garantizado como un método de marketing para favorecer las
ventas. Así una harina, directa de los productores de las
Pampas, con HACCP y reducción del 70 % de microorganismos
podría llegar a "descommoditizar" dicho alimento y ser
valorados por el ama de casa o empresas para
llegar a pagar unos centavos más por su compra.
Seguramente quede planteado en la nueva agenda de
investigación.

El costo del HACCP
en esta industria es relativamente bajo, la causa de esto se
corresponde con que se requieren mas controles en capacitación
de personal que gastos en
activos
fijos.

La experiencia en este trabajo me ha
enseñado que el ámbito de aplicación de
estos sistemas tiene
que ser el más amplio posible; en definitiva, es de suma
importancia que exista apoyo a nivel nacional para que la labor
que pueda llevar a cabo una empresa/ organización tenga eco en el consumidor que
está atento y temeroso de una posible ETA pero desconoce
los medios internacionalmente aceptados para prevenirlas. Resulta
vital para el logro de este objetivo la difusión de
información que le permita reconocer un sistema de calidad
de otro, así como reconoce una marca o una
denominación de origen.

No debemos olvidar que las políticas
de calidad e inocuidad alimentaria resultan, además de
garantes de la seguridad de los consumidores, determinantes en el
desarrollo de
la industria alimentaria y del comercio
mundial de alimentos.
Además, estas últimas dos, son las palancas en las
que se puede sustentar el desarrollo socioeconómico de
muchos países que, como el nuestro, tienen al sector
agroalimentario como fuente principal de riqueza.

El gobierno y los
sectores de la industria alimentaria, deben tener presente que el
control de alimentos está vinculado con la mejora en la
salud de la
población, el potencial de desarrollo
económico del país y la disminución del
deterioro y de las pérdidas de insumos
alimenticios.

Es preciso que cada país aborde el tema de la
aplicación del HACCP, de manera que su industria
exportadora de alimentos pueda satisfacer los requerimientos que
han adoptado recientemente ciertos países importadores con
relación al HACCP en productos alimentarios, e identificar
las barreras u obstáculos al comercio, especialmente para
los países en desarrollo. También es necesario
abordar los problemas relacionados con la aplicación
apropiada del HACCP en los distintos segmentos de la cadena
alimentaria y la repercusión de su aplicación en la
pequeña y mediana industria alimentaria.

En cuanto al peligro de la producción primaria,
almacenamiento y
distribución. Este trabajo me ha permitido
recorrer la agregación de valor del
trigo y confirmar que el control por parte del Estado de los
peligros asociados al uso de agroquímicos y sanidad del
alimento es deficiente. A mi entender, la causa del ingreso de
posibles agentes contaminantes, se debe más a que la gente
pierde noción de que lo que está manipulando es un
alimento que luego será consumido por sus
semejantes.

Esto podría ser resuelto con educación y programas de
capacitación al menos en los niveles de
productor con almacenaje propio y acopiadores con BPA / BPM. En
el transporte
pareciera ser más difícil, tal vez si se requiriese
de cursos para poder obtener
una licencia de transporte de estos alimentos, la
situación podría mejorar.

En cuanto al recall, sería de gran utilidad el poder
segregar la mercadería como lo realizan en países
competidores productores de trigo que, por esto, son
internacionalmente mejor retribuidos. Sin embargo, aún
mantenemos nuestro sistema indiferenciado de almacenaje y
distribución que atenta contra las mejores calidades de
nuestros trigos e impide la realización de una
recuperación de información eficaz para un sistema
de recall. De esta forma la única manera de lograr dicha
ventaja, ocurriría en el caso de que el comprador de la
harina estuviese dispuesto a pagar ese "plus" en el costo por la
información del origen de la materia prima
utilizada en un producto de Identidad
Preservada.

CAPÍTULO 5 –
BIBLIOGRAFÍA

  • Adams, C. E. 1990. Use of HACCP in meat and poultry
    inspection. Food technology. 169-170
  • Alvarez, M., Androvici, M., Bandini, S y col. 2001.
    Safer foodstuff in Europe through HACCP. A guide for trainers.
    Co-ordinated by Centro Ricerche Ambientali Montecatini Spa.
    Edited by Bandini, S., Dall, E. y Ragni, P.
  • Análisis de Peligros y Puntos Críticos
    de Control (APPCC). Norma Danesa DS 3027. Edición II 1998. Requisitos a cumplir por
    las empresas productoras de alimentos y sus
    subcontratistas.
  • Archer, D. L. 1990. The need for flexibility in
    HACCP. Food t. 174-178.
  • Bogliaccini, A. 2004. Evaluación de algunas
    características de la zafra de trigo
    2003/2004.
  • Brooks, M. A. 1969. General relationships between
    microorganisms and insects. University of Minnesota,
    Minneapolis. 17-20.
  • Bullerman y col., 1975. An evaluation of potential
    micotoxin-producing molds in corn meal. Ceral Foods World, 20,
    248-50, 253.
  • CAA; Código Alimentario Argentino. LEY 18.284, –
    Capitulo IX; cereales, harinas y derivados. Capítulo
    XVIII; Aditivos Alimentarios. 1969. Capítulo II y
    Res.80/96 Reglamento del MERCOSUR.
  • Christensen, C. M. Storage of cereal grains and their
    products. Edición III vol II. Pub AACC.
    1982.
  • Christensen, C. M. y Kaufmann, H.H. 1964. Questons
    and answers Concerning Spoilage of Stored Grains by Storaged
    Fungi. Agricultural Extension Service. 226. University of
    Minennesota, ST. Paul, Minnesota.
  • Christensen, C. M. y Kaufmann, H.H. 1977. Good grain
    storage. Agricultural Extension Service. 226. University of
    Minennesota, ST. Paul.
  • Christiansen, C. M. y Cohen, M. 1950. Numbers, kinds
    and sources of moulds in flour. Cereal Chemistry, 27,
    178-85.
  • Christiansen, C. M. y Gordon, D. R. 1948. Mold flora
    of stored wheat and corn and its relation to heating of most
    grain. Cereal Chemistry, 27.
  • Christiansen, C. M. y Kaufmann, H. H. 1974.
    Microflora in storage. Agricultural Extension Service,
    University of Minnesota St. Paul.
  • Christiansen, C. M. y Kaufmann, H. H. 1986. Quality
    maintenance in Stored Grains and seeds, University of Minnesota
    Press, Minneapolis.
  • CODEX ALIMENTARIUS. CAC/GL 30 – (1999) Principios y
    directrices para la aplicación de la evaluación
    de riesgos
    microbiológicos.
  • CODEX STAN 152-1985 (rev.1 – 1995). Norma del
    CODEX Alimentarius para la harina de trigo.
  • Corlett, D. A. Jr. 1991. Monitoring a HACCP System.
    Cereal Foods World 33-40.
  • Dack, G. M. 1961. Public health significance of flour
    bacteriology. Cereal Science Today. 6.
  • De Dios, C. A; Secado de granos y secadoras. Ed.
    Hemisferio Sur
  • Dendy, D. A. V. Dobraszczyk, B. S. Cereales y
    productos derivados. Química y tecnología.
  • Flannigan, B. 1970. Comparison of seed-borne
    micofloras of barley, oat and wheat. Transactions of the
    British Mycological Society, 55, 1162-4.
  • Folgar, O, F. 1998.GMP-HACCP.. Ediciones Macchi. BS.
    AS. 212 p.
  • Formento. N. Fusariosis de la Espiga del Trigo
    Conceptos Básicos, Epidemiología,
    Caracterización en los años 2000 y 2001. Aspectos
    Relacionados con el Manejo de la Enfermedad. (INTA – EEA
    Paraná).
  • Frazier, C.W. 1967. Contamination, preservation and
    spoilage of cereals and cereal products, in Food Microbiology,
    Mc Graw-Hill, New York, pp. 180-91.
  • Garret, E. S. III, and M. Hudak-Roos. 1990. Use of
    HACCP for seafood surveillance and certification. Food
    technology. 159-165.
  • Hesseltine, C. W. 1968. Flour and Wheat: research on
    their microbiological flora. Baker´s Digest, 42, 40-2,
    66.
  • Hesseltine, C. W. and Graves, R. R. 1966.
    Microbiology of flours. Economic Botany, 20, 156-68
  • Hill, R. A. y Lacey, J. 1983. The microflora of
    ripening barley grain in the UK. Transactions of the
    Mycological Society, 82, 297-303.
  • Hobbs, W. E. and green, V. W. 1976. Cereal and cereal
    products, in compendium of methods for the microbiological
    examination of foods. ed. M. L Speck. American Public Health
    Association, Washington, DC.
  • ICMSF (International Commission on Microbiological
    Specifications for Foods). 1980. Microorganisms in Foods 5,
    Characteristics of microbial pathogens, Blackie Academic Press,
    New York, NY.
  • ICMSF, Microorganismos de los alimentos 6. 1998. Ed.
    Acribia. España
  • ICMSF. Ecología Microbiana
    de los alimentos. Factores que afectan la supervivencia de los
    Microorganismos. Vol. 1 y 2. 1980. Ed. Acribia.
    Zaragoza.
  • IRAM 14104. Implementación y Gestión de
    un Sistema de Análisis de Peligros y Puntos
    Críticos de Control (HACCP). Edición 1.
    2001.
  • Ito, H., Shibabe, S y Iizuca, H. (1971) Effect of
    storage studies of microorganisms on gamma irradiated rice.
    Cereal Chemistry, 48.
  • Jatib, M. I. 2002. Sistemas de gestión y
    aseguramiento de la calidad.
  • Jay, M, J. 1992. Microbiología moderna de alimentos.
    Tercera edición. Editorial Acribia, Zaragosa
    (España) S.A. 514 – 533.
  • Lizuka, H. e Ito, H. 1968 Effect of gamma irradiation
    on the microflora of rice. Cereal Chemistry, 45,
    503-11.
  • Majumder, S.K. 1974. Control of microflora and
    related production of mycotoxins in stored sorghum, rice and
    groundnut. Wesley Press, Mysore, India.
  • Manual de calidad del Grupo Los
    Grobo.
  • Manual de capacitación sobre higiene de los
    alimentos y sobre el sistema de análisis de peligros y
    de puntos críticos de control sistemas de
    calidad e inocuidad de los alimentos. Roma 2002. Ed.
    Dirección de Información de la
    FAO.
  • Marsans, G. J. 1987. Manejo y conservación de
    granos Ed. Hemisf. Sur.
  • Material de lectura de la materia
    71.36 Gestión de Calidad. Facultad de Ingeniería – UBA.
  • Material de los cursos "ISO 9001:2000 en la Industria
    Alimenticia (basado en HACCP)", "Introducción al HACCP" y "Sistemas de
    Gestión de Calidad de los Alimentos". Fundación
    CANE.
  • Material utilizado en la cursada de
    Industrialización de Alimentos de Origen Vegetal. FAUBA-
    Licenciatura en gestión de Agroalimentos.
  • Miller, J.D. 1994. Epidemiology of Fusarium
    ear diseases of cereals, in Micotoxins in Grains: Compounds
    other than Aflatoxin, Eagan Press, St. Paul, MN.
    19-36.
  • Morberg, L 1989. Good Manufacturing Practices for
    refrigerated foods. J. Food protect. 363-367
  • Ordoñez, H. Nichols, J. 2003. Agronegocios
    escenarios turbulentos economías emergentes Argentina
    Caso Los Grobo.
  • Papavisas, G.C. y Christensen, 1958. Fungus invasion
    and deterioration of wheats stored at low temperatures and
    moisture contents of 15 to 18 %. Cereal Chemistry, 35,
    27-34.
  • Pitt, J.I. y Hocking, A.D.1985. Fungi and Food
    Spoilage, Academic Press, Sydney.
  • Pitt, J.I. y Hocking, A.D.1996. Currrent knowledge of
    fungi and micotoxins associated with food commodities in
    Southest Asia, in
    micotoxin Contamination in Grains. Australian Center for
    international Agricultural Research. ACIAR Technical Reports
    37. 5-10.
  • Pomeranz, Y. Wheat: Chemistry and Technology.
    A.A.C.C. 1987
  • Raszl, S. M. Bejarano, N. D. y col. 2001. HACCP:
    Herramienta esencial para la inocuidad de alimentos. INPPAZ,
    OPS, OMS- BIREME. Bs. As.
  • Resolución GMC N° 080/96 Incorporada por
    Res. MSyAS N° 587. 1997.
  • Seeder, W.A. y col., 1969. About the grouth of
    moulds, especially of Asp. Flavus on
    wheat flour with different water content. 140,276-8
  • Semeniuk, G. 1954. Microflora, in Storage of Cereal
    Grains and Their Products, Monograph Ser. 2, American society
    of Cereal Chemists, St. Paul Minnesota.
  • Shotwell, O.L. 1977. Aflatoxin in Corn.Journal of
    American Oil Chemists Society, 54, 216-224.
  • Silvestre, A y Rey, A. 2002. Comer sin riesgos 1, las
    enfermedades
    transmitidas por alimentos. Segunda edición. Ed.
    Hemisferio sur.
  • Silvestre, A y Rey, A. 2002. Comer sin riesgos 2, las
    enfermedades transmitidas por alimentos. Ed. Hemisferio sur.
    263-271
  • Silvestre, A. A. Toxicología de los alimentos. 1995. Ed .
    Hemisferio Sur. Bs. As. Capítulo VIII de micotoxinas de
    Vaamonde, G.
  • Sperber, W. H. 1991. The modern HACCP system. Food
    Tech. 116-120
  • Stevenson, K. E. 1990. Implementing HACCP in food
    Industry. Food technology. 179-180
  • Tompkin, R. B. 1990. Use of HACCP in meat and poultry
    Product. Food technology. 795-803
  • Wallace, H.A.H.; Sinha, R.N. y Mills, J.T. 1976.
    Fungi associated with small wheat bulks during prolonged
    storage in Manitoba. Canadian Journal Of Botany, 54,
    1332-1343.
  • Yanucci, D. Acopio, La empresa eficiente.
    Capítulo 3, 4, 5 y 6.

Páginas de Internet:

Apéndice:

Anexo 1:

Ventajas de implementar HACCP

  1. Es más económico controlar el proceso
    que el producto final. Para ello se establecen medidas
    preventivas frente a los controles tradicionales de
    inspección y análisis del producto final.
    Contribuye, por tanto, a una reducción de costos y de
    reclamos, devoluciones, reprocesos y rechazos lo que genera un
    aumento de la productividad.
  2. Es sistemático, es decir, identifica los
    peligros y concentra los recursos sobre
    los puntos críticos (PCCs) que permiten controlar esos
    peligros. Esto resulta también en un proceso más
    económico.
  3. Se utilizan variables
    sencillas de medir que garantizan la calidad
    organoléptica, nutricional y funcional del
    alimento.
  4. Los controles, al realizarse de forma directa durante
    el proceso, permiten respuestas inmediatas y la adopción
    de medidas correctivas en los casos necesarios.
  5. Cede la responsabilidad a la propia empresa,
    implicándola de manera directa en el control de la
    seguridad alimentaria, frente al protagonismo tradicional de
    los servicios
    oficiales administrativos. Así, facilita la
    comunicación de las empresas con las autoridades
    sanitarias (SENASA) dado que se resuelven premisas
    básicas como el cumplimiento de las buenas
    prácticas sanitarias y el control del proceso que
    garantice esta operación. Se concibe como la forma
    más sencilla de llegar a un punto de entendimiento entre
    el empresario y
    las autoridades para proteger la salud del consumidor.
    También, facilita la inspección oficial de
    la
    administración, ya que el inspector puede hacer
    valoraciones prospectivas y estudios retrospectivos de los
    controles sanitarios llevados a cabo en la empresa.
  6. Los alimentos presentan un mayor nivel sanitario lo
    que generalmente aumenta su vida útil.
  7. Contribuye a consolidar la imagen y credibilidad de
    la empresa frente a los consumidores y aumenta la
    competitividad tanto en el mercado interno como en el
    externo.
  8. Junto con la IRAM-ISO 9001:2000 optimiza la autoestima e
    importancia del trabajo en
    equipo (personal de la línea de producción,
    gerencia,
    técnicos) ya que se gana autoconfianza al tener la
    seguridad de que la producción de alimentos se realiza
    con un alto nivel de precaución. Todos los trabajadores
    deben implicarse en su correcto funcionamiento.
  9. Disponer de una evidencia escrita que documente el
    desarrollo de todas las actividades del Plan HACCP, puesto que
    los registros reflejan en conjunto todas estas, es de suma
    utilidad con fines de verificación, de análisis
    retrospectivo, como prueba en caso de litigios o en caso de
    investigación epidemiológica.
  10. Las grandes empresas utilizan proveedores
    que tengan formulado el HACCP y sin duda se da preferencia a
    quienes lo aplican eficazmente y lo certifican.
  • Se puede, y se debe, evitar el enorme costo que para
    una empresa tendría una intoxicación alimentaria;
    la publicidad del suceso puede acabar con su imagen
    pública. Como ejemplo podemos hacer alusión al
    coste económico que ha tenido para el sector
    cárnico en Europa la
    Encefalopatía espongiforme bovina (mal de
    las vacas locas o EEB) o el famoso caso de la ETA de la E.
    coli
    en las hamburguesas de Mc. Donalds, en la Argentina,
    con los Pollos Mazorín o los
    propóleos.
  • Es un requisito legal en la Unión
    Europea desde que se promulgó la Directiva CEE 93/43
    relativa a la higiene de los productos alimenticios y
    también para USA.
  • Los industriales del sector alimentario que deseen
    certificar sus sistemas de calidad conforme a las Normas IRAM-ISO
    9001:2000, aunque no se cumpla, están obligados a
    incluir el HACCP en el ámbito de su sistema de
    gestión de la calidad, por tanto, la implantación
    del sistema facilita el acercamiento de las empresas a otras
    normativas de calidad.

En el caso particular del Grupo Los Grobo, que ya poseen
certificado IRAM-ISO 9001:2000, el HACCP es una pieza fundamental
faltante para garantizar la mejora continua garantizando no
sólo los procesos sino
también la inocuidad de sus productos.

Anexo 2

Recursos disponibles y Actividades
complementarias

Los recursos para la realización del proyecto
estuvieron a cargo del Grupo Los Grobo. Los mismos se detallan en
el Acuerdo Individual de Pasantía firmado entre la empresa
y la Facultad de Agronomía de la Universidad de
Buenos
Aires.

a) Recursos técnicos: Pc con Internet, Teléfono, Handheld (computadora
Palm Zire 71 con máquina fotográfica).

Maquinaria del molino a disposición:
Pelleteadora, ventilador, humedímetro, glutomatic,
termómetro, alveograma.

b) Recursos sociales: Presentación para entrevistas
con los diferentes actores del sector.

Antecedentes del grupo de trabajo en relación
al tema

Ordoñez, H., Nichols, J. 2003. Agronegocios
escenarios turbulentos economías emergentes Argentinas –
Caso Los Grobo.

Pasantía tipo "A"

Cursos

Posgrado de Alta Dirección en Agronegocios
y Alimentos de la Facultad de Agronomía de la
UBA.

Duración: 20 h. Calificación: 9

Expositor: Lic. G. Toranzos Torino

Duración: 20 h. Calificación: 9

Expositor: Ing. Agr. R. P. San Martín

Duración: 20 h. Calificación: 8

Expositor: Dr. O. Faranda

  • Módulo: "Mercado de
    Capitales e Ingeniería Financiera"

Duración: 20 h

Expositor: Lic. M. Erpen y Dr. C. Zuchovicki

  • Módulo: "Escenario Agroalimentario
    Internacional y MERCOSUR"

Duración: 20 h

Expositor: Ing. Agr. M. Regunaga

  • Módulo: "Negocio de commodities"

Duración: 20 h

Expositor: Lic. E. Erize

Maestría de Agronegocios Alimentos de la
Facultad de Agronomía de la UBA.

  • Módulo: "Economía y
    Gestión de los Sistemas Agroalimentarios"

Duración: 30 h

Expositor: Ing. Agr. H. Ordóñez

  • Módulo: "Comercio
    Exterior"

Duración: 30 h

Coordinador: J.I. Berman

Facultad de Ingeniería de la
UBA.

  • Módulo: "Gestión de
    Calidad"

Duración: 60 h. Calificación: 7

Expositor: Ing A. Malarino

Actualización y Perfeccionamiento en
Ingeniería de Poscosecha. FAUBA.
"como conservar
los granos hasta su utilización final".

Duración: 8 h

Expositores: Ing. Agr. J. C. Batista, Ing. Agr. A.
Casalins

  • Módulo: "Calidad de grano. Calidad de
    subproductos."

Duración: 16 h

Coordinador: Ing. Agr. J. Gear, Ing. Agr. A. Di Giulio y
Ing. A. M. Suárez

  • Módulo: "Secado de cereales y oleaginosos.
    Fundamentos, equipos y calidad de granos".

Duración: 16 h

Expositores: Dr. Ing. Qco. S. Giner, Ing. P. Mayol y
Ing. Agr. M. Tesouro

Duración: 24 h

Coordinador: Ing. Mec. E. Aizcorbe, Ing. Agr. C. De Dios
y A Bogliaccini.

  • Módulo: "Transporte distribución y
    limpieza. Recepción y despacho. Muestreo e
    Inspección".

Duración: 16 h

Coordinador: Ing. Civil R. Hajnal, Ing. Agr. A.
Casalins.

  • Módulo: "Plagas de los granos almacenados.
    Evolución y control".

Duración: 16 h

Coordinador: Ing. Agr. D Yanucci, Ing. Agr. S.
Rodríguez.

Duración: 32 h

Coordinador: Ing. Mec. E. Aizcorbe.

  • Módulo: "Seguridad, higiene e impacto
    ambiental en la poscosecha de granos".

Duración: 8 h

Coordinador: Ing. Qco. Dipl. Tec. Alim. Nicolás
Apro

  • Ciclo de Intensificación de la Carrera
    de Agronomía.
  • Curso de Intensificación.

Expositor: Ing. Agr M. Aguiar

Cursado en Cuarto bimestre de 2003.

Expositor: Prof. M. T. La Valle

  • Módulo: "Cosecha, poscosecha e
    industrialización"

Duración: 16 h

Expositor: Ing. Agr. R. Benech Arnold

  • Módulo: "Maduración y poscosecha de
    frutos" .

Duración: 48 h. Calificación:
Aprobado

Expositor: Lic. A. A. Fraschina, Ing. Agr. G. O.
Sozzi

Módulo: "Capacitación de controladores
de la calidad higiénica de los alimentos para los
comedores escolares".

Duración: 48 h. Calificación:
Aprobado

Expositor: Lic. A. A. Fraschina, Dra. S.
Miyazaki

Módulo: "Técnicas
microbiológicas de Laboratorio".

Duración: 48 h. Calificación:
Aprobado

Expositor: Ing. Agr. O. S. Correa

Módulo: "Taller de metrología, masa y volumen para la
implementación de normas ISO
17025 en laboratorios INTA".

Duración: 24 h. Calificación:
Aprobado

Expositor: Pasarino, M. N. y Marqués, D.
O.

Anexo 3

Otros Métodos de
inocuidad investigados:

Algunos productos, como el arroz, se someten a procesos
destinados a eliminar los granos mohosos, arrugados o
dañados de alguna forma (USDA, 1968). Existen máquinas
que eliminan los granos oscuros o fluorescentes a gran velocidad
mediante un sistema de vacío que retira los granos y un
sistema luminoso para detectar los granos anormales (Ashworth y
col., 1968). Esta operación es manual en las
zonas con mano de obra barata.

Existe también una lámpara ultravioleta
(luz negra)
portátil para detectar los granos fluorescentes de
maíz
(dañados) en las mazorcas, en el campo (Christensen y
Kaufmann, 1977a).

La irradiación con dosis de 0,2 a 0,3 Mrad
destruye los mohos que alteran usualmente el arroz (lizuka e Ito,
1968; Ito y col., 1971). Sin embargo, este proceso es ilegal en
muchos países.

Algunos gases
destruyen tanto a los insectos como a los mohos (Amoníaco,
Dióxido de Azufre, Ioduro y Bromuro y Dibromuro de
metileno, Cloropiricina (Majumder, 1974).

Anexo 4:

Parámetros de los análisis de las
harinas de trigo

Expondremos sintéticamente diferentes
análisis que se practican a las harinas de trigo
panificable y se utilizaron en el trabajo
para determinar sus características.

Proteínas
Es un componente de gran trascendencia porque de su calidad y
cantidad dependerá la calidad panadera de la harina. Para
su determinación se cuantifica el nitrógeno total
con el método Kjeldahl.

Gluten
Está constituido por las fracciones de proteínas
del trigo que son insolubles en agua,
denominadas gluteninas y gliadinas y que representan el 85% del
total de las proteínas. El gluten está reconocido
como un factor básico de calidad de la harina de trigo. Se
extrae de la harina sometiéndola a una corriente de agua
salada que arrastra al almidón presente y a las
proteínas solubles. De esta manera se forma un complejo
proteínico, denominado gluten húmedo, que tiene un
aspecto gomoso y que es el responsable de las propiedades
plásticas de la harina. A parte de la cantidad de gluten
también es muy importante la calidad, es decir su
consistencia, pegajosidad y extensibilidad.

Propiedades reológicas:
Alveógrafo

El principio del alveógrafo consiste en
reproducir a escala
conveniente y en condiciones experimentales definidas el alveolo
panario. Se hace una masa a hidratación constante y se la
somete a una deformación por hinchamiento, con ayuda de
aire insuflado bajo ella por compresión;
simultáneamente un manómetro sincronizado registra
las variaciones de presión
así obtenidas hasta la ruptura de la bola formada. Durante
el hinchamiento el manómetro registrado traza un diagrama,
llamado alveograma (Figura 3). Las dimensiones y la forma de las
curvas alveográficas obtenidas y el volumen del alveolo en
el momento de la rotura son una guía de las
características de panificación de la harina.
La información que nos da la curva alveográfica es
la siguiente:

• Valor P (Tenacidad). Equivale a la altura
máxima de la curva en milímetros multiplicada por
1,1 (P = Hx 1,1). Nos da la idea de la fuerza
necesaria para hinchar la masa y está ligada a la
absorción de agua de la harina. Un valor elevado de P
equivale a una absorción alta.
• Valor L (extensibilidad). Es la capacidad que tiene una
masa de ser estirada. En la curva, es la longitud expresada en
milímetros. Está en relación con la
capacidad de retención del gas producido
durante la fermentación.
• Relación P/L. Nos indica el equilibrio de
la masa. Sirve para saber para que tipo de trabajo panadero es
más adecuada cada harina.
• Valor W (fuerza). Durante el ensayo
alveográfico la corriente de aire insuflada bajo la masa
efectúa un trabajo mecánico que es tanto mayor
cuanto más tenacidad tenga la masa y cuanto más
pueda hincharse sin romperse (más P y más
L).

El valor W expresa este trabajo de deformación
referido a un gramo de masa y está ligado al conjunto de
fenómenos que se producen en el curso del ensayo de
extensión teniendo en cuenta a la vez la tenacidad y la
extensibilidad de la masa y es la expresión más
completa de la fuerza panadera de una harina.

Por consiguiente, es necesario relacionar
todos los datos del alveograma (P, L, P/L, W) y no limitarse a
uno sólo. Ya que puede darse el caso de que dos harinas
con un mismo valor W =150 puedan tener valores P/L
0,5 y 1,0 y por tanto su comportamiento
en panificación será muy distinto a pesar de tener
el mismo valor W.

 

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter