Monografias.com > Política
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Agua, pobreza y gobernabilidad en Santiago del Estero. Razones para un desafío



    1. Santiago del Estero: los datos de
      su pobreza
    2. Razones para un
      desafío
    3. Bibliografía
      consultada

    El presente trabajo es un
    extracto de un proyecto de
    investigación Agua, Pobreza y Gobernabilidad en
    Santiago del Estero,
    enmarcado dentro de las obligaciones
    curriculares establecidas por la carrera posgrado de Magister en
    Relaciones
    Internacionales, del Instituto para el Desarrollo
    Latinoamericano (IDELA), de la Facultad de Derecho y Ciencias
    Sociales, de la Universidad
    Nacional de Tucumán, correspondiendo el mismo a la
    Asignatura: "Metodología de la Investigación".

    En primer término se plantean los interrogantes
    de investigación, lo cuáles apuntan en
    términos generales a responder al interrogante de
    cómo el acceso al agua puede ser
    un elemento vital, dentro de un cuadro de medidas del Estado y la
    sociedad
    civil, para combatir la pobreza, todo
    esto encuadrado en el dramático problema del agua y
    saneamiento en Santiago del Estero, para lo cual se consignan
    además los datos
    estadísticos sobre el cuadro de situación dentro de
    la provincia en la presente década.

    En segundo termino se fija las justificaciones de orden
    mundial, regional y local sobre la imperiosa necesidad de
    afrontar desde el Estado
    asociado con la Sociedad Civil
    y demás, el dramático problema del agua y
    saneamiento en la provincia de Santiago del Estero, problema
    enmarcado en la cuestión de la escasez del agua
    dulce en el mundo, y la imperiosa necesidad de dotarlos de
    mayores niveles de gobernabilidad al recurso estratégico
    agua, a los efectos de poder combatir
    la pobreza en el mundo. Consignando además los datos
    estadísticos sobre el cuadro de situación dentro de
    la provincia en la presente década.

    Y finalmente la confección de la bibliografía analizada para
    la realización del presente artículo.

    1. SANTIAGO DEL
    ESTERO: LOS DATOS DE SU POBREZA

    Como primer elemento a considerar; es la cuarta
    provincia, según el Censo 2001, después de Formosa
    (28,0%), Chaco (27,6%) y Salta (27,5%) con mayores necesidades
    básicas insatisfechas (NBI) con el 26,2%, casi duplicando
    el promedio del país (14,3%). Pero tiene la particularidad
    de ser que tiene el mayor alto porcentaje de hogares con NBI que
    no tienen provisión de agua en la vivienda en todo el
    país, esto es decir 83,2% (superando a Formosa que tiene
    el 81,3%) (INDEC 2003), con lo cual sí tenemos por un lado
    que el 21,5 por ciento de hogares además de ser pobres, no
    tiene acceso al agua, y por otro lado tenemos a un 35% de
    población en hogares que no tiene acceso al
    agua, podemos obtener la siguiente relación: que seis de
    cada diez hogares que no tienen acceso al agua por red publica dentro de la
    vivienda o fuera del ella son pobres.

    Esto sin considerar en términos poblacionales
    simples, ya que la relación pasaría a ser la
    siguiente: que con el 32% de población con NBI, es el 25%
    de la población además de tener NBI no dispone de
    agua ni fuera y ni dentro de su vivienda, o dicho en otros
    términos: uno de cada cuatro santiagueños
    además de ser pobre, no dispone de un acceso al agua por
    red pública, o dicho en otros términos: siete de
    cada diez santiagueños que no tienen acceso al agua por
    red pública dentro de la vivienda o fuera de ella son
    pobres.

    El segundo elemento a tener en cuenta; en Santiago del
    Estero sólo uno de cada dos hogares accede al agua por
    cañerías dentro de su vivienda, sin consignar la
    procedencia del agua, ya que teniendo en cuenta esta variable es
    apenas el 44% de la población en hogares accede al agua
    por red pública (agua corriente) a través de
    cañerías dentro de su vivienda, sin examinar por
    otra parte cuánta de ella es apta para consumo, es
    decir, sí es agua potable o
    no, y más de un 35% que no accede al agua por red publica
    (ni por fuera de su vivienda pero dentro del terreno y ni fuera
    de ella).

    Dimensionado estos datos, podemos compararlos con los
    promedios del país en donde tenemos que más del
    81,27% de la población en hogares accede al agua por
    cañerías dentro de la vivienda y 70% lo hace a
    través de agua por red publica dentro de su vivienda. Y
    con el aditamento particular que es una provincia con
    déficit hídrico (es decir, la demanda de
    agua es muy superior a la disponibilidad del recurso), sumado a
    esto la falta de racionalidad en el manejo del recurso. Y
    comparando con otras provincias, es el segundo peor promedio
    nacional; luego de la provincia de Chaco, y se encuentra lejos de
    los estándares de las demás provincias del NOA, los
    cuales (excluido Santiago del Estero) oscilan por el orden del
    70% y el 65% respectivamente.

    El tercer elemento a estimar es que por obvias razones
    esto influye directamente en las condiciones de los servicios
    sanitarios de la población, (y en la salubridad) ya que
    observamos con asombro en las estadísticas del último censo que
    más del 51,8% de la población en hogares vive en
    viviendas en donde con inodoro sin descarga de agua o sin
    inodoro, golpeando más fuerte, por lógicas razones,
    en aquellos hogares en donde no poseen cañerías
    dentro de la vivienda. Cifra aquella que es más de dos
    veces y media superior al promedio nacional, que apenas alcanza
    al 20,28%. Agregando a esto que es apenas el 13% de la
    población dispone de servicio
    sanitario con cloacas, con relación a un 42% del promedio
    nacional.

    El cuarto elemento es que toda esta situación es
    corroborada debido a la existencia de otros indicadores
    que confirman los datos arriba mencionados, ya tenemos que
    más del 16% de la población en hogares vive en
    vivienda tipo rancho, siendo el peor promedio del país y
    sextuplica el promedio nacional que alcanza al 2,67%.

    Sumado a la existencia del 40,37% de población en
    hogares que viven en vivienda tipo casa B, que a los fines
    metodológicos el INDEC la define como aquellas casas que
    cumplen con una de las siguientes condiciones: tienen piso de
    tierra o
    ladrillo suelto u otro material (no tienen piso de cerámica, baldosa, mosaico, mármol,
    madera o
    alfombrado) o no tienen provisión de agua por
    cañería dentro de la vivienda o no disponen de
    inodoro con descarga de agua (INDEC 2001). Y sumado al
    dramático hecho que se registra casi un 25% de
    población rural dispersa, es decir que siendo rural, no
    vive en ningún asentamiento poblacional, es decir
    "perdidos por el monte".

    Una vez planteadas las razones por las cuales este
    problema no admite mayor aplazamiento, y este proyecto de
    investigación tratará de encontrar de responder a
    los siguientes interrogantes: analizar mediante el acceso al agua
    potable ¿en cuánto podemos, y mediante qué
    mecanismos mejorar las condiciones de los servicios sanitarios de
    la población?, como así también
    ¿cómo podemos evaluar la incidencia del acceso al
    agua y saneamiento en la disminución de los hogares con
    NBI en la provincia?, ¿para esto basta con la mera
    construcción de obras de infraestructura
    (acueductos, canales, diques, ampliación de redes de agua corriente,
    etc.? ¿o necesitamos alguna acción
    complementaria del Estado y de la sociedad civil?
    ¿qué rol puede cumplir dentro de este proceso la
    política
    social?

    Dicho en otros términos, ¿cuál debe
    ser el rol del Estado? ¿solamente de constructor de
    infraestructura? ¿de financiador de hogares pobres para el
    acceso a servicios sanitarios? ¿o además de eso
    hace falta algo más? ¿En síntesis
    cuál debe ser el rol del Estado dentro de este
    proceso?

    Es decir en términos globales el proyecto apunta
    a responder al interrogante de cómo el acceso al agua
    puede ser un elemento, dentro de un cuadro de medidas del Estado
    y la sociedad civil, para combatir la pobreza.

    2. RAZONES PARA UN
    DESAFÍO

    En este apartado se intenta presentar cinco razones
    principales (de orden mundial, regional) de por qué es una
    cuestión fundamental para el desarrollo social
    de la provincia, la cual no admite mayor dilación en el
    tiempo y sobre
    la profunda necesidad que el próximo gobierno
    provincial encare una decidida política de
    reducción de la pobreza, tomando como uno de sus elementos
    centrales: el manejo racional del agua.

    Agua, Pobreza y Gobernabilidad, una cuestión
    goblal

    Contrariamente a lo que se creyó durante siglos,
    el recurso hídrico apto para consumo humano no es
    superabundante ni está al alcance de todos. El agua ocupa
    aproximadamente el 70 por ciento de la superficie del planeta,
    por lo que podríamos considerarla un recurso
    superabundante e ilimitado. Sin embargo, un 97 por ciento de ella
    es salada, con lo cual el porcentaje de agua dulce -la
    única apta para consumo humano- se reduce al 3 por
    ciento.

    Al mismo tiempo, debemos restar a esta cantidad un 2,74
    por ciento, que se encuentra en estado sólido en los polos
    y glaciares, lo que impide su utilización. Finalmente, nos
    encontramos con que solamente un 0,26 por ciento del agua del
    mundo es pasible de aprovechamiento, sin mencionar el
    líquido de mares, ríos y capas freáticas que
    se encuentra irremediablemente contaminado. La conclusión
    es clara y contundente: el recurso que por siglos creímos
    inextinguible es mucho más escaso de lo que
    pensábamos. Todo un motivo de preocupación si
    tenemos en cuenta que sin agua no existe la vida.

    Otro rasgo negativo asociado a la falta de agua potable
    son los problemas de
    salud provocados
    por la ingesta de líquido no apto para su consumo. Mil
    millones de personas en el mundo beben agua insalubre, mientras
    que un 40 por ciento de la humanidad (cerca de 2.500 millones)
    carece de servicios sanitarios adecuados. Todo esto provoca que,
    de acuerdo con datos de la
    Organización Mundial de la Salud, casi 3 millones y
    medio de personas, en su mayoría niños,
    mueran cada año de enfermedades relacionadas
    con el agua, como la malaria, la diarrea, los
    parásitos, el cólera,
    la hepatitis A, la
    bilharziasis, la elefantiasis, la anquilostomiasis y otras que
    pueden ser ocasionadas por la presencia de sustancias
    tóxicas para el organismo, como el arsénico, los
    nitratos y los nitritos. Sumado a las deficiencias en los
    sistemas
    sanitarios que potencian la proliferación de enfermedades.
    (Mancusi 2002)

    En este sentido según el Informe de
    Naciones Unidas
    sobre el Desarrollo de los Recursos
    Hídricos en el Mundo, Agua para todos. Agua para la
    vida
    , sostiene que la Tierra, con
    sus diversas y abundantes formas de vida, que incluyen a
    más de 6.000 millones de seres humanos, se enfrenta en
    este comienzo del siglo veintiuno con una grave crisis del
    agua. Todas las señales
    parecen indicar que la crisis se está empeorando y que
    continuará haciéndolo, a no ser que se emprenda una
    acción correctiva. Se trata de una crisis de gestión
    de los recursos hídricos, esencialmente causada por la
    utilización de métodos
    inadecuados.

    La verdadera tragedia de esta crisis, sin embargo, es su
    efecto sobre la vida cotidiana de las poblaciones pobres, que
    sufren el peso de las enfermedades relacionadas con el agua,
    viviendo en entornos degradados y a menudo peligrosos, luchando
    por conseguir una educación para sus
    hijos, por ganarse la vida y por solventar a sus necesidades
    básicas de alimentación.

    Agregando que el estado de pobreza de un amplio
    porcentaje de la población mundial es a la vez un
    síntoma y una causa de la crisis del agua.

    El hecho de facilitar a los pobres un mejor acceso a un
    agua mejor gestionada puede contribuir a la erradicación
    de la pobreza. Y al mismo tiempo, una mejor gestión nos
    permitirá hacer frente a la creciente escasez de agua per
    cápita en muchas partes del mundo en desarrollo (ONU/WWAP
    2003).

    La adecuada gestión del recurso es vital para
    la erradicación de la pobreza y permitir una vida
    más sana y productiva de la
    población

    La crisis del agua es un asunto crítico para los
    gobiernos y las sociedades en
    todas partes del mundo. Pero la gente pobre se enfrenta con esta
    crisis sobre una base cotidiana. La ordenación sostenible
    del agua es crucial para los esfuerzos encaminados a erradicar la
    pobreza. La vida de la gente pobre está estrechamente
    vinculada con su acceso al agua, y a los múltiples usos y
    funciones que
    el agua provee.

    Pero un mejor saneamiento, prácticas de higiene seguras,
    y una mejor en calidad de la
    gobernabilidad del agua pueden convertir este planeta en un lugar
    más seguro para toda
    la humanidad.

    Pero la importancia del agua en la vida de la gente
    pobre va mucho más allá de las importantes
    consecuencias relacionadas con la salud, a los asuntos más
    amplios de las posibilidades de sustento y bienestar. En
    particular, la mala ordenación de los recursos
    hídricos ha llevado a la degradación del medio ambiente
    y la pérdida de recursos
    naturales de los cuales depende el sustento de tantos
    habitantes pobres en las zonas rurales.

    En la lucha por erradicar la pobreza, debemos otorgar
    gran importancia al agua, al tratar de desarrollar soluciones
    para los problemas esbozados.

    Nuestras ideas en la esfera del agua son guiadas por los
    principios de
    colocar a la gente en el centro, responder a la demanda, y
    reconocer el valor
    económico inherente del agua acompañada de costos para su
    suministro, sin que ello implique caer en la visualización
    del agua como mercancía, y en la fiel observancia del
    principio jurídico que afirma que todo Estado tiene y
    ejerce libremente soberanía plena y permanente, incluso
    posesión, uso y disposición, sobre toda su riqueza,
    recursos naturales y actividades económicas.

    El acceso sostenible y factible es esencial. Los
    gobiernos, la sociedad civil, el sector privado y las comunidades
    mismas todos juegan papeles vitales en esto. Nuestras prioridades
    particulares, al responder al reto, consisten en respaldar
    actividades que transforman a las instituciones
    – mejorando la capacidad y la coordinación a todos los niveles, mayor
    transparencia, responsabilidad y rendición de cuentas y
    compromiso político, y un mayor involucramiento del sector
    privado y de la sociedad civil. Es nuestro empeño
    promocionar la mejor práctica al tratar la pobreza
    relacionada con el agua, alentando a la futura administración a adoptar enfoques
    integrados y sostenibles, y mejorando las respuestas a
    emergencias. También reconocemos la importancia de generar
    y compartir conocimiento.

    Es una inmejorable oportunidad para hacer
    justicia

    Manejar el agua en un medio ambiente de
    semejante escasez es una tarea gigantesca. En épocas y
    lugares de escasez de agua, las opciones de sobrevivencia de los
    hogares pobres son muy limitadas. Altamente vulnerables a los
    impactos económicos y climáticos, y con
    insignificante acceso a financiamiento, la sangría para los
    medios de
    subsistencia de los pobres que representa el pobre suministro de
    agua es considerable. La carga es compleja, inmensa y agotadora
    (Short 2003).

    La adjudicación equitativa de los recursos
    hídricos brinda una importante oportunidad para la
    justicia
    social y ambiental.

    Ahora, la prioridad para todos nosotros es pasar del
    reconocimiento mundial del problema, y una visión de
    cómo deberían cambiar las cosas, a la acción
    local. Comprendemos el problema y los peligros, y sabemos
    cómo ir adelante, lo que necesitamos ahora es la
    implementación concertada de todas las partes de la
    sociedad en pos del desarrollo
    humano.

    Mercosur Ambiental; el agua y pobreza en la agenda
    ambiental del MERCOSUR

    En primera instancia tenemos que en Asunción para
    el 2001, se firmó el Acuerdo Marco sobre Medio Ambiente
    vigente en los cuatro Estados miembros del Mercosur. Este acuerdo
    no es coercitivo, sino enunciativo, ya que marca principios
    y propósitos generales y promueve el uso de instrumentos
    tendientes al desarrollo humano y sostenible de la
    región.

    El cual reafirma el principio de desarrollo
    sustentable, el cual afirma la necesidad de asegurar la
    adopción
    del manejo sustentable en el aprovechamiento de los recursos
    naturales renovables a fin de garantizar su utilización
    futura.

    En segunda instancia, en lo que nos corresponde a la
    región, está debajo de nuestro suelo la mayor
    reserva de agua dulce del planeta: el Acuífero
    Guaraní.
    Este Acuífero, que podría
    abastecer de agua dulce y pura indefinidamente a 360 millones de
    personas, se extiende sobre 1.2 millones de kilómetros
    cuadrados y ocupa parte del subsuelo de Argentina (20 %),
    Brasil (60%),
    Uruguay (10%)
    y Paraguay
    (10%). Dadas sus características, atrae también el
    interés
    de grandes grupos
    económicos interesados en la gestión
    económica de esta importante reserva natural. El cual lo
    convierte en "el" recurso estratégico de la
    región, lo cual este yacimiento sea quizás la
    reserva más importante en el orden mundial de agua
    potable.

    Tampoco hay que olvidar la enorme capacidad de
    generación energética a partir de los ríos y
    la importante vía de acceso al comercio que
    constituye la "Cuenca del Plata" y los proyectos
    referentes a la "Hidrovía".

    En cuanto a su extensión en territorio argentino
    se estima que se prolonga hacia la cuenca del Bermejo;
    también es desconocido el límite sur, pero no se
    descarta que continúe hacia las regiones pampeana y
    patagónica, pudiendo llegar a conectarse con la zona de
    los grandes lagos precordilleranos.

    Ha sido muy significativa en los últimos tiempos
    la importancia que se está dando al agua potable como un
    recurso escaso para los próximos años y lo
    fundamental que resultará para la humanidad. En realidad
    mucho más fundamental que los hidrocarburos,
    lo cual se escucha mencionar constantemente a varios
    especialistas la siguiente afirmación: "quien controle el
    agua controlará la economía universal y
    toda la vida de un futuro no lejano".

    En este sentido, un proyecto de conservación del
    acuífero, que comenzó a ejecutarse en 2003,
    desató una guerra de
    acusaciones entre los encargados de llevarlo adelante y organizaciones
    sociales que alertan sobre una supuesta conspiración
    liderada por Estados Unidos
    para apoderarse del agua.

    En los últimos tres años,
    científicos, ambientalistas y gobiernos elaboraron el
    Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo
    Sostenible del Sistema
    Acuífero Guaraní
    , con la intención de
    conocer su potencialidad y los riesgos que
    puede correr, para elaborar modelos de
    gestión conjunta entre los países que lo comparten.
    Lo cual el fantasma de la guerra por el agua llega al
    Mercosur.

    Así bajo la idea fuerza de
    varios especialistas que la próxima "guerra" será
    la "guerra del agua", el agua brota como el mayor conflicto
    geopolítico del siglo XXI ya que se espera que en el
    año 2025, la demanda de este elemento tan necesario para
    la vida humana será un 56% superior que el suministro y
    quienes posean agua podrían ser blanco de un saqueo
    forzado.

    Se calcula que para los 6.250 millones de habitantes a
    los que hemos llegado se necesitaría ya un 20% más
    de agua. La pugna es entre quienes creen que el agua debe ser
    considerado un commodity o bien comerciable (como el trigo y el
    café) y
    quienes expresan que es un bien social relacionado con el derecho
    a la vida. Los alcances de la soberanía nacional y las
    herramientas
    legales son también parte de este combate. (Dalla Torre
    Salguera 2005)

    Por todas las razones esbozadas, es por eso que es hora
    de escuchar a la gente, las desigualdades sociales no son
    cuestiones naturales, y debemos afirmar que nuestra
    concepción del desarrollo, es la que afirma Amartya Sen,
    el desarrollo como libertad, como
    un proceso de expansión de las libertades reales de que
    disfrutan los individuos (SEN 2000), más que enfocar el
    desarrollo en el crecimiento del PBI, del ingreso per capita, o
    indicadores de distribución del ingreso, porque en
    última instancia tan sólo son indicadores, porque
    en definitiva el desarrollo exige la eliminación de las
    principales fuentes de
    privación de libertad: la pobreza y la tiranía, la
    escasez de oportunidades económicas y las privaciones
    sociales sistemáticas.

    Siguiendo a Bernardo Kliksberg, no admitimos tolerar
    bajo ningún punto de vista las siguientes falacias; la
    negación del problema de la pobreza, la paciencia ante
    ella, la minimización del rol institucional del Estado, la
    desvalorización de la política social, la idea del
    problema del agua como una cuestión de mercado, y la
    incredibilidad sobre las posibilidades de aporte de la sociedad
    civil (Klisberg 2004).

    Así bajo los presupuestos
    que el acceso al agua segura (potable) es una de las condiciones
    para mejorar la calidad de
    vida, afirmamos que el próximo gobierno provincial
    (reafirmando el principio de que nuestro Estado provincial tiene
    el dominio
    originario sobre sus recursos naturales -Artículo 124 de
    la Constitución Nacional) debe actuar en
    sentido contrario a la actuada hasta el presente, para tener
    alguna posibilidad de éxito
    de solucionar este problema; debe dimensionar global y
    regionalmente a la cuestión, actuar con el concurso del
    aporte metodológico de las distintas organizaciones
    internacionales especialistas en la materia, como
    también con la apoyatura técnica de las nuestras
    universidades, como un partner; esto es actuar en
    colaboración con las distintas organizaciones de la
    sociedad civil, sin perder su condición de primus
    inter pares, y adoptando una política
    ambiental sustentable en el manejo del recurso, política
    que hasta el día de la fecha brilló por su total
    ausencia.

    BIBLIOGRAFÍA
    CONSULTADA

    • Bosch, Christophe, et al, Agua, saneamiento y la
      pobreza
      . Disponible en sitio web
      ,
      visitado el 20 de mayo de 2004.
    • CARE INTERNACIONAL. Memoria del Taller Regional
      sobre Agua, Pobreza y Gobernabilidad
      , Quito, 2003.
      Disponible en sitio web www.care
      international.org.uk/resource_centre/oter/workshop_on_water_ecuador.pdf,
      visitado el 20 de mayo de 2004.
    • Dalla Torre Salguera, Harmhel Antonio. La guerra
      del agua
      . Disponible en sitio web
      www.sinaltrainal.org/textos/caravanaint/Espal/LaGuerradelAgua.pdf
      ,
      visitado el 20 de enero de 2005.
    • Di Tella, Torcuato. Diccionario de Ciencias
      Sociales, Políticas y Jurídicas
      .
      Ediciones Punto Sur, Buenos Aires,
      1989.
    • Gastaminza, Efrén. El aprovechamiento del
      Río Dulce
      . Universidad Nacional de Santiago del
      Estero, Santiago del Estero 1990.
    • INDEC. "Mapa de Necesidades Básicas
      Insatisfechas 2001", en AQUÍ SE CUENTA, Revista
      Informativa del Censo 2001, N°7, Buenos Aires 2003.
      Disponible en sitio web, www.indec.gov.ar, visitado el
      día 18 de abril de 2004.
    • INDEC. Acerca del método
      utilizado para la medición de la pobreza en Argentina.

      Documento preparado por la Dirección Nacional de Encuestas de
      Hogares del INDEC, 1997. Disponible en sitio web,
      www.indec.gov.ar, visitado el 18 de abril de 2004.
    • INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares
      y Viviendas 2001
      . Material disponible en el sitio web del
      INDEC, www.indec.gov.ar, visitado el 30 de octubre de
      2004.
    • INDEC. Mapas de la
      pobreza en la Argentina. Documento de trabajo N°4,

      INDEC, Buenos Aires 1994.
    • Kliksberg Bernardo. Diez
      falacias sobre los problemas sociales en América
      Latina.
      Disponible en sitio web
      www.chorlavi.cl/opinion/diez_falacias.html,
      visitado el 28 de junio de 2004.
    • Mancusi, Diego. Día Internacional del Agua.
      La escasez de lo indispensable.
      2002, disponible en sitio
      web de Gerencia
      Ambiental, www.gerenciaambiental.com.ar, visitado en 10 de mayo
      de 2004.
    • ONU/WWAP (Naciones Unidas/Programa
      Mundial de Evaluación de los Recursos
      Hídricos). Informe de las Naciones Unidas sobre el
      Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo: Agua
      para todos, agua para la vida.
      París, Nueva York y
      Oxford, UNESCO y Berghahn Books, 2003. Disponible en sitio web
      de ONU, www.un.org, visitado el 10 de mayo de 2004.
    • Rafael, Juan. Ataque a la Esperanza. La
      Corporación del Río Dulce
      . Editorial Dunken,
      Buenos Aires, 2004.
    • Secretaría de Ambiente y Desarrollo
      Sustentable. Ministerio de Salud de La República
      Argentina. Bases para una Agenda Ambiental Nacional.
      Política Ambiental
      . Buenos Aires, Marzo de 2004.
      Disponible en sitio web www.medioambiente.gov.ar, visitado en
      18 abril de 2004.
    • Secretaría de Planeamiento y
      Desarrollo de Santiago del Estero. Primer foro de concertación de
      objetivos
      para la estrategia
      global de desarrollo
      . Gobierno de la Provincia de Santiago
      del Estero, 1990.
    • Sen, Amartya. Desarrollo y Libertad. Planeta,
      Buenos Aires, 1ª Edición, Buenos Aires 2000.
    • Tenti de Laitán, María Mercedes. "Cien
      años de Historia", en Retrato
      de un Siglo
      , El Liberal, Santiago del Estero,
      1998.

     

    Diego Alberto Navarro

    Licenciado en Ciencias Políticas (Universidad
    Católica de Santiago del Estero)

    Técnico en Información Económicas y Social
    (Universidad Nacional de Santiago del Estero)
    Magistrando en Relaciones Internacionales (Universidad Nacional
    de Tucumán)


    o

    Presentado en Marzo de 2005, en San Miguel de
    Tucumán.

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter