Vincular aspectos del reglamento de baloncesto con escritos de Ernesto Guevara y José Martí es una práctica poco común en el área de la Educación Física. En el presente trabajo se aborda la temática, la cual puede ser ampliada y puesta en práctica en otros contextos.
Se proponen como objetivos valorar los criterios aportados por las alumnas participantes en la experiencia, vincular los escritos de José Martí, Ernesto Guevara y el articulo 31 de la Regla 5 del de baloncesto, Proponer vías que contribuyan a la materialización de la inserción de la Educación física en los proyectos educativos y valorar la inferencia de estos textos hacia el tratamiento de los valores. Las técnicas utilizadas fueron: Grupos de trabajo o equipos, Entrevista grupal y Lectura comentada. Los estudiantes manifiestan estar de acuerdo con el método empleado ya que lo consideran novedoso y útil para su formación integral.
La Educación Física en la Universidad debe moverse de lo tradicional hacia aspectos más dinámicos más novedosos, más universales, más cultos, no basta con esfuerzos aislados es por esta razón que "Cada uno de nosotros, solo no vale nada" hace converger las aristas de los objetivos a partir de estudios realizados en las clases. Teniendo en cuenta las dificultades enfrentadas por esta área en los últimos años, producto, entre otras cuestiones, de la situación económica del país y las consecuencias que esto acarrea para el desarrollo de las actividades propias de la asignatura en la enseñanza primaria , media y media superior fuentes de la masa estudiantil que arriba a nuestros centros contribuyendo además a la masificación de la cultura
La apertura y transparencia de nuestro proceso nos han hecho pensar que hay que mantener e intensificar el trabajo político ideológico, si pero... ¿Cómo? Si pero...¿Cuando? Si pero , Dónde ? Este razonamiento nos hace ver la necesidad de tener adecuadamente planificado el trabajo político ideológico, a desarrollar en las clases para no dejar nada a la espontaneidad.
La obligación de encontrar vías novedosas y operativas que contribuyan a un mejor trabajo en el área de la Educación Física y su aporte a la lucha por la masificación de la cultura en nuestro centro nos dimos a la tarea de experimentar con varios grupos en relación a la vinculación de uno de los trabajos de Martí en La Edad de 0ro, una carta de Ernesto Guevara y la regla cinco del baloncesto, la metodología empleada consistió en someter al criterio de las alumnas la racionalidad del método siendo el mismo de gran aceptación, lo que puede corroborarse al analizar las opiniones por ellas vertidas.
Es evidente que hay que estrechar más la relación de la Educación Física con los proyectos educativos partiendo de la desigualdad de estructuras entre el Departamento de Cultura Física y Superación y el resto de las instancias , por todo esto buscando una aproximación axiológica desarrollamos varios talleres con los siguientes objetivos:
(a) Lograr la participación y cooperación de las estudiantes con el proceso docente
(b) Crear nuevas expectativas de trabajo en el área de la Educación Física
(c) Estimular a los participantes hacia la lectura
(d) Retroalimentarnos
Esto motivó las siguientes interrogantes
1- ¿Consideran coherente los estudiantes la vinculación de los documentos propuestos con en reglamento de baloncesto?
Es por ello que los objetivos de nuestro trabajo son:
0bjeto de la investigación:
El objeto de esta investigación es valorar la aceptación por parte de los estudiantes del método empleado y conocer la forma en que ellos sin orientación adicional, arriban a conclusiones e inferencias sobre lo común de los tres documentos propuestos, es por ello que nos planteamos como
1- Valorar los criterios aportados por las alumnas participantes en la experiencia.
2- Vincular los escritos de José Martí, Ernesto Guevara y el articulo 31 de la Regla 5 del de baloncesto.
Se hizo necesario determinar que herramientas emplearemos para el desarrollo del trabajo en cuestión, al no contar con experiencias anterior el procedimiento fue el siguiente:
Grupos de trabajo o equipos:
Los grupos se dividieron en tres equipos ( por simpatía ) buscando la mayor armonía y cooperación posible para el desarrollo de la actividad esto lo justifica el hecho de trabajar con 3 documentos a saber:
La técnica empleada fue la Lectura comentada, una vez concluida la lectura y reunido el grupo se les pidió que dieran su valoración de lo que consideraban común en los mismos y por último debían escribir si consideraban que era adecuada la forma esta de hacer coincidir las acciones de la vida cotidiana o más bien contemporánea con lo relacionado con el deporte.
En Estudio sobre los estilos de enseñanza en Educación Física (María Jesús Cuéllar Moreno , Miguel Angel Delgado Noguera, España) sus autores afirman:
En este sentido es muy importante resaltar la capacidad del profesor de E.F. de utilizar los diferentes estilos de enseñanza. Por ello, se necesitan estudios, experiencias e investigaciones en este campo de la aplicación de los estilos de enseñanza en E.F. para que no se conviertan en algo meramente especulativo (Delgado, 1991).
Conclusiones sobre los estilos de enseñanza en Educación Física inicial (pre - test) y otra final (pos - test). En la mayoría de los estudios los efectos fueron analizados en investigaciones de corta duración. El enfoque ha sido casi exclusivamente experimental o cuasiexperimental en un planteamiento de investigación proceso - producto. Se requieren investigaciones desde un paradigma más naturalistas con investigaciones acerca de los que declaran los profesores y el alumnado sobre la aplicación de los estilos de enseñanza, igualmente estudios de investigación en la acción que tenga como objeto de estudio los estilos de enseñanza.
3. Tareas de aprendizaje seleccionadas.
En la mayoría de los estudios se han seleccionado Habilidades Motóricas para evaluar los efectos de la impartición de los Estilos. Algunos ejemplos de las habilidades evaluadas son: golpear un stick de hockey dentro de un área de objetivo, precisión sobre el área de hockey, golpeo de tenis (delante y detrás), habilidad de lanzamiento, tiro de rifle, voleibol, balonmano, habilidades de arco, habilidades psicomotoras, actividades de orientación y comportamiento social del alumnado.
Los E.E. tienen que ser motor de innovación e investigación y de desarrollo profesional de los profesores de E.F.
La tríada de la innovación ? la investigación ? el desarrollo profesional tienen como resultado una enseñanza de la E.F. innovadora, en continuo cambio y que posibilitan la formación permanente del profesorado.
Hemos tenido en cuenta estas investigaciones para el desarrollo de nuestro trabajo
a) Como ya hemos explicado, las alumnas luego de analizar, en grupos, La carta de despedida del comandante Ernesto Guevara a los hijos, El articulo "Tres héroes" de La Edad de 0ro y la Regla 5 del Baloncesto nos brindaron su opinión sobre la posibilidad de establecer una relación entre los tres escritos.
A MIS HIJOS Queridos Hildita, Aleidita Camilo, Celia y Ernesto: Si alguna vez tienen que leer esta carta será porque yo no este entre Uds. Casi no se acordarán de mí y los más chiquitos no recordarán nada. Su padre ha sido un hombre que actúa como piensa y, seguro, ha sido leal a sus convicciones. Crezcan como buenos revolucionarios. Estudien mucho para poder dominar la técnica que permite dominar la naturaleza. Acuérdense que la revolución es lo importante y que cada uno de nosotros solo no vale nada. Sobre todo, sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia que se cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más linda de un revolucionario. Hasta siempre hijitos, espero verlos todavía. Un beso grandote y un gran abrazo de Papa |
Art. 31. Partido perdido por inferioridad 31.1. Regla Un equipo perderá el partido por inferioridad si, durante el mismo, el número de jugadores que ese equipo tiene en el terreno de juego es inferior a dos. 31.2. Penalización: 31.2.1. Sí el equipo al que se le adjudica el partido está por delante en el marcador se dará por válido el tanteo alcanzado en el momento de la interrupción. Si no está por delante en el marcador, se registrará un tanteo de dos a cero (2 a 0) a su favor. Además, el equipo que haya perdido por inferioridad recibirá un (1) punto en la clasificación 31.2.2. Para las series de dos partidos (en casa y fuera) en que se tenga en cuenta la puntuación total, el equipo que quede en "inferioridad" en el primer o segundo de los partidos perderá la serie por ‘inferioridad’.
|
TRES HEROES ( Fragmento ) Bolívar era pequeño de cuerpo. Los ojos le relampagueaba, y las palabras le salían de los labios. Parecía como si estuviera esperando siempre la hora de montar a caballo. Era su país, su país oprimido, que le pesaba en el corazón y no le dejaba vivir en paz. La América entera estaba como despertando. Un hombre solo no vale nunca más que un pueblo entero; pero hay hombres que no se cansan cuando, cuando su pueblo se cansa, y se deciden a la guerra antes que los pueblos, porque no tienen que consultar a nadie más que así mismos, y los pueblos tienen muchos hombres , y no pueden consultarse tan pronto. Ese fue el mérito de Bolívar, que no se cansó de pelear por la libertad de Venezuela, cuando parecía que Venezuela se cansaba. Lo habían derrotado los españoles: lo habían echado del país. Él se fue a una isla, a ver su tierra de cerca, a pensar en su tierra
|
Respuestas obtenidas en la técnica aplicada
Hablando sobre los tres artículos, para mi, yo pienso que hay una relación porque nunca en los artículos había una sola persona .En la guerra de independencia Bolívar solo no podía ganar , pero el junto con los otros héroes ganaron .En las reglas de baloncesto si hay una jugadora sola presente para jugar si no hay solidaridad entre un equipo, estoy segura que este equipo va a perder y como dijo Che a sus hijos es verdad.
Pienso que esos tres artículos juntos se puede dar un consejo muy bueno y se pude utilizar para enseñar personas. Jacinta Agustina ( Psicología )
Es por ello que me resulta tan llamativo y eficaz esta idea. En todas las demás asignaturas . el contenido se imparte de forma lógica teórica y práctica por lo cual no veo el impedimento , que no permita desarrollar este método en educación física. ( Yaquelín González Pedraza Contabilidad 5 Yanay Yera Morales ( Contabilidad )
6 Me parece un poco raro pues nunca me habían hablado, ni nunca a nadie ( por lo menos que hayan dado Educación física) se le había ocurrido. Puede resultar si las personas que están involucradas en este proceso están bien ubicadas en lo que hay que hacer . si yo hubiera sabido que lo que se requería de esas lecturas era establecer puntos de contacto entre ellas , tal vez le hubiera prestado más atención. Evelín Ramos Suarez Psicología
7 Creo que el nuevo método si tiene coherencia con el deporte que practicamos, pues ese método nos ayuda a conocer textos que quizás no hayamos leído nunca.. Además los textos leídos en la clase de hoy nos demuestran que para alcanzar algo deseado lo principal es la unidad porque uno solo en la vida no alcanzará nada Ligney Martínez Díaz ( Ing Quimica )
8 En mi opinión este método es muy efectivo que si es lógica la relación de este deporte con los documentos y además resulta de gran interés para el desarrollo de las clases Además esto nos hace desarrollar aun más nuestra y que este método debería de realizarse nuevamente y buscar otros materiales para encontrar el vinculo con nuestro deporte Yanisley Pedraza Contino Psicología
9 En mi opinión yo pienso que es coherente también opino que los tres documentos tienen relación uno con el otro para llevarlo a la práctica en el Baloncesto, desearía que más a menudo se hicieran actividades como esta para de esta forma desarrollar actividades teórico practicas Danisbel Paz García Contabilidad
10 Creo que el método es válido pues tiene coherencia y espero que Ud. Vuelva a realizar una actividad como esta para poder expresar lo que nosotros pensamos. Yilian arteaga cuellar (Contabilidad)
11 Este método tiene una lógica ya que coinciden las tres lecturas que solo llevan a un fin y es que en la unidad está la fuerza, que un solo hombre no vale nada y necesita de un equipo en este caso el baloncesto y como dijo nuestro comandante "Trincheras de ideas valen más que trincheras de piedra (1) Yenisbel Cabrera Jiménez Contabilidad
12 Creo que existe coherencia entre los temas estudiados, porque conocemos un aspecto que finalmente vamos a aplicar en la educación física. Además el método usado es efectivo, porque considero que o solamente hace falta la práctica, sino también la parte teórica .Este tipo de actividad debe realizarse con más frecuencia y entonces en la clase práctica se verificaría lo aprendido en la clase teórica. Arasay Perez Fernandez Letras
13 El método para mi es lógico porque los tres escritos coinciden en el criterio de que un hombre solo no vale nada puesto que en la unión está la fuerza. Me encantó este taller, y espero que se haga nuevamente Tisset Navarrete garcia ( Contabilidad)
14 Yo pienso que esta actividad es muy buena porque así nos ayuda a enriquecernos más los conocimientos. En los tres artículos leídos si veo que existe coherencia porque en ambos (*) se habla de la unidad que debe existir en los hombres para lograr cualquier propósito y que un hombre solo no vale nada porque en ( la unidad está la fuerza) Además esta actividad nos cambia la dinámica de las clases y nos ayuda a ver la realidad de esta idea (*) como en tres épocas distintas y escrito por tres personas distintas hay tanta coincidencia. Yanisley Lorenzo Díaz Psicologia
15 Yo pienso que la idea que relaciona la carta del CHE A SUS Hijos los Tres Héroes y el baloncesto, en las cuales se pone de manifiesto la unidad que debe existir entre los hombres, si es coherente ya que las relaciona desde el punto de vista de que un hombre solo no vale nada. En el baloncesto este planteamiento se pone de manifiesto ya que si yo juego, no lo puedo hacer sola tengo que contribuir al pase, para que todo el mundo juegue y no darle las posibilidades al contrario de que atrape el balón Iglernis Palacios Machado ( Ing Química )
16 Pienso que si hay coherencia que se está haciendo ya que un hombre solo no vale nada, sino que entre todos de forma unida se puede lograr lo que se quiere. Lo leído de Martí y el Che se puede aplicar al baloncesto ya que un solo jugador no puede jugar un partido Yuselys Lopez robles ( Ing. Química)
17 Yo pienso que el método puede ser considerado como algo coherente, ya que la carta del Che a sus hijos, los Tres Héroes y uno de los motivos de la perdida de un juego de baloncesto están relacionadas perfectamente desde el punto de vista de que ¨" Un hombre solo no triunfa" ya que la unidades lo esencial, si en un juego de baloncesto son cinco si falta uno hay desventaja y superioridad del otro equipo Ana L. Lizama Castillo Ing. Quimica
18 Yo pienso que estos 3 artículos dan oportunidad apara entender y diferenciar entre cuales son cosa mala y cuales son cosa buena , y cada una tiene su pensamiento y el papel que juega para su patria. Estos 3 artículos se relaciona entre sí Yura Gantuya Psicologia
19 Yo pienso que esta frase se aplica a los tres artículos que hemos leído. En el articulo sobre el baloncesto, dice que el equipo ha perdido si después de la orden del juez para comenzar el juego, los cinco jugadores no están presentes entonces aunque 1 ó 2 jugadores están, no pueden jugar Además un juego después la eliminación de jugadores por foul. Cuando queden 2 jugadores, ellos no pueden seguir jugando (3) Grethol Joseph Psicologia
20 En el articulo del Che, se puede ver lo mismo porque el está allá con sus soldados luchando no un país sino América como un todo y en este momento esta escribiendo a sus hijos para dar sus consejos y para estar vinculado a sus hijos durante su ausencia
21 El artículo de Martí establece esta frase con sus propias palabras y el mostró la Unidad de Bolívar, San Martín entre otros para mostrar su solidaridad y la lucha por América como un todo. Mencionó también los soldados cuyos nombres no conocemos pero fueron importante para esta lucha Estas lecturas son muy importantes y nos dejan a pensar sobre solidaridad y unidad de equipos.
22 Yo opino que la idea que hemos tratado no es estúpida. Pienso que es necesaria la unión de las personas para lograr los objetivos. En el caso del basket pienso que si una sola persona es la que lleva el juego, no resuelve. Marilia Nuñez Perez Industrial
23 Creo que en un deporte colectivo donde se practica en equipo, por muy importante que sea una figura dentro de ese equipo sola no puede lograr ningún resultado. Penso que siempre todos necesitamos de los demás. Si alguien no se da cuenta de que en un equipo todos son importantes, lo mejor es que no sea integrante de este, pues todos en el equipo juegan un papel fundamental y deben desempeñar su función. Yanisley Campos Artola Industrial
24 Un hombre solo no vale nada, esa idea es real porque desde todos los puntos que se analicen esta frase es aplicable Las grandes revoluciones se han hecho con la unidad de todo un pueblo y si tratamos de relacionar esta frase con el basket se aprecia que solo la acción de una persona no trae buenos resultados, es necesario la unión e todos los jugadores. Mariela Gutiérrez Industrial
25 Un hombre solo no vale nada porque para jugar, luchar y triunfar se necesita de alguien en la vida, es decir todos necesitamos de alguien en esta vida. Yusleidy Falcón Industrial
26 Desde mi punto de vista el hombre solo no vale nada porque siempre uno necesita e alguien: Si tratamos de relacionar esto con el basket se aprecia que solo la ación que realiza una persona no determina el juego tiene que tener a alguien que ayude a que esa acción salga bien. Yaine Alvarez Zábalo Industrial
27 "Cada uno de nosotros solo no vale nada"
Esta idea se pone de manifiesto en la práctica del baloncesto, porque para lograr un objetivo, primero hay que trabajar en conjunto, cada uno aporta su parte, pero el trabajo en conjunto es el que decide los resultados.
Un solo jugador, aunque sea la figura principal. Necesita del trabajo integro de su equipo, pues a cada uno le toca su parte Amara Almanza Menéndez Industrial
28 Pienso que desde el punto de vista técnico, ni si quiera Maikel Jordan seria capaz de jugar solo un partido de baloncesto, por consiguiente nosotros que somos menos aventajados debemos lograr la unidad y uniformidad en el partido para de esta forma facilitar las jugadas y lograr la protección incluso de cada jugador pues jugando todos unidos seremos capaces de ahorrar energía y ganar el partido, porque como dijeron Che y Martí, cada uno de nosotros solo no vale nada. Yaima Bello 0livera Industrial
29 Coincido con la opinión de que solos no valemos nada ( en el sentido amplio de la palabra ) Puede que exista una persona con las mejores aptitudes y deseos de llevar a cabo una empresa que no tiene a su lado alguien que le apoye, que sea de su criterio, que tenga deseos de compartir su empresa, su tarea, nunca podrá triunfar. Yudinis Méndez Correa Industrial30 En la unión está la fuerza porque un equipo no puede jugar sin que esté completo porque como dice el reglamento 1 jugador no puede continuar el juego y como se dice en los tres héroes un hombre solo no vale nada al igual que en la carta del Che. Ramona Llanes Ruiz agronomía
31 Llegamos a la conclusión de que estos tres artículos si guardan relación ya que lo que se plantea es que un hombre solo no vale nada y que al jugar se debe hacer en equipo con uno solo no se puede ganar en ningún sentido. Yanina 0rtega González agronomía
32 Para mi todo esto tiene una pequeña o estrecha relación ya que nos quiere dar a comprender que en la unidad está el poder la fuerza, que todo el mundo junto se puede lograr el triunfo pero para mi nos falta tomar ese ejemplo esa comunicación que nos pretenden dar porque uno solo no vale nada siempre ha y que andar juntos. Ketty Zamora Viego agronomía
33 Estos tres artículos para mí si tienen relación porque tanto el Che como Martí escribieron que un hombre solo no vale nada, o sea que tiene que existir unidad para triunfar. En el reglamento se ve que para que un equipo gane tienen que estar unidos Liset cruz Nodal Civil
34 En las tres lecturas hay algo en común, que la victoria no está en una sola persona, sino que en la unidad está la fuerza. Que debemos unirnos, y trabajar siempre juntos para lograr lo que queremos. Wilmary Rodríguez Linares Civil
35 La relación que existe entre estos tres documentos es que en ellos se ve presente el intento de lograr por encima de cualquier obstáculo la unidad. Un solo hombre no puede hacer una guerra. Todos juntos pueden enfrentar mejor la vidaUn solo hombre no puede formar el equipo de baloncesto Yenisbel González Pérez
36 Entre estos documentos existe cierta relación y es que en los tres habla de la unidad, pues es muy importante trabajar unidos una persona sola no vale nada Yurelis González Valdivia civil
37 Llegamos a la conclusión de este método es bueno porque nos da a comprender en cualquiera de los tres documentos que lo principal es la unidad, porque un hombre solo no vale nada Yersika Rodríguez Maderos Agronomía
38 La relación que veo entre dichos documentos es que en ambos se plantea la necesidad de unidad. Pues esta es la que garantiza la victoria, según el reglamento, el juego lo debe ganar el equipo no los jugadores por individualidades Leng Maday Vizcaino Andrés Civil0TROS ENFOQUES SON LOS SIGUIENTES
"Considero que la idea de vincular a través de la vista práctica con la teoría deportiva e incluso con el pensamiento político de personas como el Che y Marti, debe emplearse más a menudo pues todo deporte no solo se complementa con la práctica, la teoría es fundamental para fijar nuestros conocimientos y habilidades " Yaima Beatriz Arias Acuña Contabilidad
En mi opinión yo pienso que esto se es coherente y en la vida real si está presente , pues uno solo en la vida no vale nada. Pienso además que esta actividad realizada hoy nos da una gran enseñanza pues vincula lo real a lo teórico este método es muy práctico. Kenia 0jito Ramos Contabilidad
Mi criterio personal , con respecto a este método, es que sin dudas la teoría deportiva es algo necesario e interesante, que en todo mi recorrido estudiantil no había conocido.
Es por ello que me resulta tan llamativo y eficaz esta idea. En todas las demás asignaturas . el contenido se imparte de forma lógica teórica y práctica por lo cual no veo el impedimento , que no permita desarrollar este método en educación física. ( Yaquelín González Pedraza Contabilidad 5 Yanay Yera Morales ( Contabilidad )
Creo que existe coherencia entre los temas estudiados, porque conocemos un aspecto que finalmente vamos a aplicar en la educación física. Además el método usado es efectivo, porque considero que o solamente hace falta la práctica, sino también la parte teórica .Este tipo de actividad debe realizarse con más frecuencia y entonces en la clase práctica se verificaría lo aprendido en la clase teórica. Arasay Pérez Fernández ( Letras )
Los criterios de los ejecutores de las tareas deben ser respetados – al menos eso estamos haciendo- por lo que consideramos adecuado el procedimiento
7 Creo que el nuevo método si tiene coherencia con el deporte que practicamos, pues ese método nos ayuda a conocer textos que quizás no hayamos leído nunca.. Además los textos leídos en la clase de hoy nos demuestran que para alcanzar algo deseado lo principal es la unidad porque uno solo en la vida no alcanzará nada Ligney Martínez Díaz ( Ing Quimica )
8 En mi opinión este método es muy efectivo que si es lógica la relación de este deporte con los documentos y además resulta de gran interés para el desarrollo de las clases Además esto nos hace desarrollar aun más nuestra y que este método debería de realizarse nuevamente y buscar otros materiales para encontrar el vinculo con nuestro deporte Yanisley Pedraza Contino Psicología
11 Este método tiene una lógica ya que coinciden las tres lecturas que solo llevan a un fin y es que en la unidad está la fuerza, que un solo hombre no vale nada y necesita de un equipo en este caso el baloncesto y como dijo nuestro comandante "Trincheras de ideas valen más que trincheras de piedra (1) Yenisbel Cabrera Jiménez Contabilidad
13 El método para mi es lógico porque los tres escritos coinciden en el criterio de que un hombre solo no vale nada puesto que en la unión está la fuerza. Me encantó este taller, y espero que se haga nuevamente Tisset Navarrete García ( Contabilidad)
14Yo pienso que esta actividad es muy buena porque así nos ayuda a enriquecernos más los conocimientos. En los tres artículos leídos si veo que existe coherencia porque en ambos (*) se habla de la unidad que debe existir en los hombres para lograr cualquier propósito y que un hombre solo no vale nada porque en ( la unidad está la fuerza) Además esta actividad nos cambia la dinámica de las clases y nos ayuda a ver la realidad de esta idea (*) como en tres épocas distintas y escrito por tres personas distintas hay tanta coincidencia. Yanisley Lorenzo Díaz Psicología
16 Pienso que si hay coherencia que se está haciendo ya que un hombre solo no vale nada, sino que entre todos de forma unida se puede lograr lo que se quiere. Lo leído de Martí y el Che se puede aplicar al baloncesto ya que un solo jugador no puede jugar un partido Yuselys López robles ( Ing. Química)
17 Yo pienso que el método puede ser considerado como algo coherente, ya que la carta del Che a sus hijos, los Tres Héroes y uno de los motivos de la perdida de un juego de baloncesto están relacionadas perfectamente desde el punto de vista de que ¨" Un hombre solo no triunfa" ya que la unidades lo esencial, si en un juego de baloncesto son cinco si falta uno hay desventaja y superioridad del otro equipo Ana L. Lizama Castillo Ing. Química
24 Un hombre solo no vale nada, esa idea es real porque desde todos los puntos que se analicen esta frase es aplicable Las grandes revoluciones se han hecho con la unidad de todo un pueblo y si tratamos de relacionar esta frase con el basket se aprecia que solo la acción de una persona no trae buenos resultados, es necesario la unión e todos los jugadores.Mariela Gutiérrez Industrial
29 Coincido con la opinión de que solos no valemos nada ( en el sentido amplio de la palabra ) Puede que exista una persona con las mejores aptitudes y deseos de llevar a cabo una empresa que no tiene a su lado alguien que le apoye, que sea de su criterio, que tenga deseos de compartir su empresa, su tarea, nunca podrá triunfar. Yudinis Méndez Correa IndustrialAquí uno de los objetivos de los talleres queda fehacientemente satisfecho
(c) Estimular a los participantes hacia la lectura
Y hay una lógica inferencia hacia la unidad la sencillez y la modestia. además es evidente que hay una extraordinaria relación hacia la unidad definida como el principio de los principios quedando el camino despejado para superiores empeños.
Hubo una adecuada cooperación por parte de los participantes los planteamientos de los estudiantes conducen a nuevas lecturas o a la profundización en los autores o temas tratados
Hay un extraordinario consenso sobre la coherencia del método y ya hemos visto lo relacionado a las diferentes inferencia ( unidad, vinculación de la teoría y la practica)
¿ Qué nos queda? Este es solo el principio de una propuesta a nuestro entender necesaria, definitivamente ¡ Se hace camino al andar! Hay trilladas vías para trabajar en la formación de valores, no las criticamos pero sostenemos con energía que es más difícil pero más profundo el trabajo si se realiza a partir de los criterios de los estudiantes, masa a la que aspiramos a conducir pero no tomados de la mano...
Nos queda por ultimo continuar creando un banco de situaciones que permita extender la experiencia con otros textos y una mas clara definición de los objetivos axiológicos a enfrentar
Alejandro López Rodríguez ( Copia Mini-Floppy Disck)
Para mi la frase es correcta en el baloncesto es claro que para ver que una persona sola no puede hacer nada sino que necesita un equipo para jugar, este ejemplo es claro para ver que un hombre solo no vale nada porque necesita los otros o la ayuda de otros
Hablando sobre los tres artículos, para mi, yo pienso que hay una relación porque nunca en los artículos había una sola persona .En la guerra de independencia Bolívar solo no podía ganar , pero el junto con los otros héroes ganaron .En las reglas de baloncesto si hay una jugadora sola presente para jugar si no hay solidaridad entre un equipo, estoy segura que este equipo va a perder y como dijo Che a sus hijos es verdad.
Pienso que esos tres artículos juntos se puede dar un consejo muy bueno y se pude utilizar para enseñar personas. Jacinta Agustina ( Psicología )
Es por ello que me resulta tan llamativo y eficaz esta idea. En todas las demás asignaturas . el contenido se imparte de forma lógica teórica y práctica por lo cual no veo el impedimento , que no permita desarrollar este método en educación física. ( Yaquelín González Pedraza Contabilidad 5 Yanay Yera Morales ( Contabilidad )
Esta idea se pone de manifiesto en la práctica del baloncesto, porque para lograr un objetivo, primero hay que trabajar en conjunto, cada uno aporta su parte, pero el trabajo en conjunto es el que decide los resultados.
Un solo jugador, aunque sea la figura principal. Necesita del trabajo integro de su equipo, pues a cada uno le toca su parte Amara Almanza Menéndez Industrial
Un solo hombre no puede formar el equipo de baloncesto Yenisbel González Pérez
Datos de los autores:
Enrique S. Rodríguez Triana
Andrés Pérez Gálvez
Trabajos relacionados
Ver mas trabajos de Deportes |
|
Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.
Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.