Monografias.com > Administración y Finanzas > Desarrollo Organizacional
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

"Gestión de la Innovación" dentro del mundo organizacional / empresarial – Parte 1 —



    Abstract de cuarta Jornada de Taller
    para Empresarios; Buenos Aires
    – 2006, a cargo de Eric Gaynor Butterfield

    – Separata para participantes

    Pocas veces los directivos y ejecutivos de empresas como
    así también los empresarios han hecho tantas
    preguntas variadas y provocativas, como lo están haciendo
    durante esta última década. Muchos de ellos que han
    sido "históricamente" exitosos nos preguntan que es lo que
    ha pasado con sus empresas y que es lo que está pasando en
    relación con como ganarse la vida.

    Para la inmensa mayoría de ellos la
    relación esfuerzo/inversión frente a las recompensas
    (económicas y no-económicas) ha variado – y
    en la mayoría de los casos – no ha cambiado para
    mejor.

    Por supuesto que no nos vamos a atrever a dar una
    única explicación para este tipo de
    situación, y tampoco pensamos que existe un único
    factor que es la causa inicial de este cambio de
    escenario. Pero de todas maneras vamos a realizar un "ejercicio"
    durante estas 3 horas para explorar en qué medida podemos
    seguir siendo innovadores al gestionar las empresas de otros
    (accionistas) o al liderar nuestra empresa como
    propietarios.

    Quizás una de las mejores maneras de tratar el
    tema de Innovación tenga que ver con comenzar con lo
    opuesto: las rutinas. Y en especial con todos aquellos que
    pusieron foco en como esas rutinas tenían que ser
    cambiadas presentando dichas situaciones como de
    "resolución de problemas".
    Algunos notables expertos pertenecían a esta escuela de
    pensamiento
    que ha sido agrupada dentro de lo que se conoce como la escuela
    de "Toma de
    decisiones en las Organizaciones".

    Uno de dichos expertos es el francés Michel Crozier
    quien señalaba que las organizaciones pueden ser
    consideradas como entes donde se presenta una serie o conjunto de
    juegos entre
    distintos grupos de socios
    / asociados, quienes tienen que jugar entre sí (Crozier
    M.: "Comparing structures and comparing games" en G. Hofstede
    & S. Kassim como editores, European contributions to
    Organization Theory; 1976 – Van Gorcum).

    Michel Crozier ha estado
    expuesto a variadas intervenciones de consultoría tanto en su país de
    nacimiento como en los Estados Unidos de
    Norteamérica.

    Al estudiar el fenómeno de "Burocracia" la
    perspectiva de Crozier es distintiva ya que no la ve como un tipo
    de arreglo organizacional racional que es monolítica, sino
    como una entidad donde se presentan continuas interacciones entre
    los participantes las cuales toman la forma de juegos donde
    – en defensa de sus propios intereses y necesidades –
    las personas toman decisiones (Crozier, M.: "The bureaucratic
    phenomenon"; Tavistock publications and University of Chicago
    Press – 1964).

    Por mucho tiempo estas
    entidades se manifiestan como de tipo estable lo que se ve
    modificado durante un período muy corto. Esta
    modificación que tiene lugar durante un período
    corto altera la forma y manera en que los participantes juegan,
    lo que usualmente es el resultado de una crisis la que
    origina una fuerte necesidad de que la
    organización – y los juegos diarios dentro de
    ella – sean modificados. Estos cambios son de tipo
    esporádico ya que durante muchos años la empresa
    funciona dentro de un marco contextual estable, donde las reglas
    y normas "de los
    juegos" no son modificados mayormente. Bajo este contexto estable
    y reglas/normas que tampoco son modificadas, las diferencias
    entre las personas y los conflictos
    resultantes pueden llegar a ser barridos "por debajo de la
    alfombra".

    Por mucho tiempo la alfombra puede albergar las
    diferencias y conflictos pero Crozier sugiere que esa "calma
    chicha" en realidad lo que asegura es una explosión o
    erupción drástica. La crisis resultante es
    beneficiosa pues se constituye en el elemento indispensable que
    permite potenciar las oportunidades y posibilidades de cambio que
    han de llevar a la empresa a su transformación
    organizacional.

    Emergen en esos momentos algunos participantes
    organizacionales que comienzan a operar como líderes
    más que como gerentes y deciden reemplazar – a
    través de procedimientos
    informales – las reglas y normas que prevalecieron hasta
    ese momento.

    Esto sucede ante la percepción
    de la necesidad de cambiar lo que es percibido como algunos
    participantes que deciden correr los riesgos de
    introducir estos cambios por fuera del sistema formal de
    la organización. Hasta esos momentos los
    juegos eran desarrollados dentro de las reglas, pero ante la
    oportunidad de cambiar por las nuevas situaciones que presentan
    en el contexto, unos pocos toman las riendas y comienzan a
    funcionar y a decidir de acuerdo con otros criterios que no se
    ajustan a las normas anteriores.

    De todas maneras estas personas que introducen los
    cambios lo hacen vinculados dentro del esquema con el cual la
    organización de tipo burocrática está
    más familiarizada privilegiando el enfoque autoritario. El
    nombre que le asigna Michel Crozier a éstos nuevos
    líderes es el de reformador autoritario, puesto que
    introduce reformas de manera no-participativa que es consistente
    con el tipo de liderazgo
    "histórico".

    Este reformador autoritario no surge cuando la
    situación no es crítica, solamente emerge cuando se
    presenta la crisis. Es solamente allí que corre "riesgos"
    introduciendo nuevas reformas y modificaciones que han de dar
    lugar a nuevas reglas y normas que han de prevalecer de
    allí en más.

    Para Michel Crozier las organizaciones grandes no llegan
    a operar de manera totalmente burocrática. Su propia
    existencia y supervivencia ha hecho necesario que las decisiones
    dentro del mundo corporativo sean adoptadas en base a distintas
    señales
    del contexto. Ante el alerta de estas situaciones cambiantes,
    algunos actores organizacionales deciden "distinto" puesto que,
    según Michel, nunca ha existido tanto cambio junto con una
    tasa tan alta de cambio como la que se vive hoy
    día.

    No todas las organizaciones burocráticas adoptan
    la misma forma de operar y existen diferencias importantes entre
    el funcionamiento de las organizaciones grandes de Francia
    respecto de las de Estados Unidos de
    Norteamérica.

    Una de las preguntas que se formula Crozier en
    relación con las organizaciones de tipo burocrático
    en Francia, tiene que ver con el sistema de casta que hace que
    los actores organizacionales no siempre operen eficientemente.
    Como solución a este tipo de problema de castas –
    que algunos sugieren puede incluso llegar a adoptar formas
    "monárquicas" o "nepóticas" como lo destaca Eric
    Gaynor Butterfield (Congreso de Desarrollo
    Organizacional; Buenos Aires – año 1999), Michel
    sugiere implementar mecanismos que privilegien el "mérito"
    durante los procesos de
    selección
    de personal. La capacitación y entrenamiento es
    otra práctica que puede ayudar a hacer visibles a aquellos
    participantes organizacionales cuyos aportes a la
    organización son realmente más
    significativos.

    Crozier sugiere que todos aquellos que están
    involucrados en los procesos de cambio y desarrollo
    organizacional tengan en cuenta los distintos tipos de "juegos"
    que tienen que ver con el poder y la
    distribución – asignación de
    recursos, que
    están presentes en los arreglos organizacionales
    burocráticos. Como lidiar con estos particulares "juegos
    de poder" pueden llevar hacia el éxito
    el cambio
    organizacional o lo puede en cambio catapultar hacia el
    fracaso.

    Los "juegos de poder" que se desarrollan entre los
    distintos participantes organizacionales son juegos que operan
    dentro de una red de
    relaciones y que no necesariamente guardan algún tipo de
    relación con la estructura
    organizativa. En pocas palabras, lo que los altos directivos
    tienen en sus cabezas respecto del "diseño
    organizacional" prevaleciente no guarda relación con
    lo que está sucediendo en el día a día de
    las actividades dentro de la empresa. Como hemos de ver
    más adelante otros dos notables autores (James March y
    Herbert Simon: "Organizations" – 1958) prestan atención a estos juegos de poder pero la
    perspectiva es diferente al privilegiar la relación de
    inducements – contributions que está en juego.

    Al combinar el concepto de
    inducements-contributions juntamente con el de racionalidad
    limitada (de James March y Herbert Simon) encontramos una fuerte
    vinculación con la concepción de Crozier, ya que
    los distintos participantes organizacionales y sus respectivas
    sub- unidades y sub-grupos se entretienen en juegos donde se
    distribuyen el poder por encima de la distribución formal
    de poder que previeron los que están en la cúspide
    de la pirámide.

    Estos juegos de poder donde existe una multitud de
    coaliciones tanto formales como informales entre superiores,
    subordinados, contratados, tercerizados, clientes,
    proveedores,
    profesionales, expertos, consultores, entre otros llegan a
    conformar lo que Michel Crozier llama –sarcástica e
    irónicamente – el "modelo
    estratégico de la empresa".

    Michel Crozier pone bien en claro que todos los que
    participan de este modelo estratégico lo hacen hasta
    cierto punto; todos tienen "su límite". Todos ellos se
    distribuyen el poder pero son conscientes que por sobre todo "la
    organización" debe seguir existiendo. Las luchas en los
    "juegos de poder" se refieren a distintas posiciones que adoptan
    los participantes organizacionales pero estas luchas se
    caracterizan por no ser de vida o muerte, ya que
    existen muchos mecanismos sutiles de apropiarse de poder sin
    matar al contrario (ver material adicional en el Libro del Dr.
    Donald Cole y Eric Gaynor titulado: "Suicidio
    Profesional o Asesinato Organizacional")

    Nuevamente vuelve a coincidir el trabajo de
    James March y Herbert Simon con el de Michel Crozier cuando
    éste último señala que "el nivel de
    incertidumbre incide sobre el poder". En un "study-case"
    importante realizado en una industria
    tabacalera Crozier sustentó la posición mencionada.
    Personal de
    mantenimiento
    estaba en condiciones – y así lo hizo – de
    parar totalmente la fábrica haciendo dependientes a toda
    la empresa del ejercicio de esta muy pequeña
    dotación de empleados. El personal de mantenimiento
    tenía un conocimiento
    sumamente puntual respecto de "como hacer andar las máquinas"
    que no era enseñado ni compartido con otras personas de la
    empresa y entonces, a su discreción regulaban la marcha de
    la entidad hasta el punto de paralizarla totalmente.

    Esto sucedió hace unos 60 años en Francia
    pero tenemos ejemplos de hoy día con líneas
    aéreas de aviación donde los pilotos y personas a
    cargo de los instrumentos pueden llegar a paralizar totalmente la
    empresa.

    Existe una manera de reducir la incertidumbre y esa es a
    través de normas, reglas y procedimientos y esto se
    encuentra "democráticamente distribuido en toda la
    organización" cubriendo tanto a superiores como a
    subordinados, donde éstos últimos las rechazan
    porque reducen su grado de discrecionalidad, pero por otro lado
    las fomentan ya que también reducen el nivel de
    discreción de sus superiores.

    Para Michel Crozier las organizaciones
    burocráticas son entidades que en sus juegos de poder se
    asemejan a la definición que Eric Gaynor Butterfield
    hiciera respecto de cómo se relacionan los tres niveles
    jerárquicos principales que operan dentro de ellas: "Los
    gerentes miran hacia arriba esperando instrucciones de la
    dirección superior que nunca llegan… y
    para peor estas instrucciones deben ser cumplidas y obedecidas
    por los subordinados de los gerentes, que tienen realmente poco
    interés
    en cumplirlas" (Congreso de Desarrollo Organizacional, Argentina
    – 1999).

    Otro autor que privilegia la toma de decisiones como
    variable principal es Charles E. Lindblom quien forma parte del
    selecto grupo de
    académicos e investigadores que ven a las organizaciones
    como unidades cognitivas que a su vez están compuestas por
    distintos participantes organizacionales que actúan en
    base a su particular forma de toma-de-decisiones.

    En este proceso de
    inter-relación mutua entre el individuo y la
    organización surge la importancia del proceso de
    toma-de-decisiones y también de aquellos-que toman-las
    decisiones.

    En alguna medida Lindblom concuerda con Herbert Simon y
    James March respecto de que el management y también la
    toma de decisiones, no llega a ser racional. Como economista y
    también estudioso de ciencias
    políticas que privilegian el enfoque
    "macro", Charles Lindblom muestra como el
    enfoque racional deductivo (que considera ideal y que se presenta
    en el manejo de la economía) tiene que
    tener en cuenta una multiplicidad de variables de
    alta complejidad que a su vez interactúan todas entre
    ellas y requieren que uno vaya a la misma raíz de la
    situación / problema.

    El enfoque deductivo presta fuerte atención a
    los valores y
    a su aplicación, y como resultado de ello acota lo que "se
    trata", y nos llevaría a un "enfoque sinóptico"
    para la toma de decisiones. Lamentablemente no es común
    encontrar siempre aplicaciones del mismo dentro del ámbito
    organizacional o empresarial, y Lindblom sugiere que esto se debe
    tanto al proceso de toma de decisiones que está presente
    en las empresas y además por los mismos
    tomadores-de-decisiones.

    Como el método
    ideal-racional-deductivo no se practica en las empresas debido a
    lo arriba mencionado y también a otros factores (lucha
    cuerpo-a-cuerpo y de resistencia entre
    personas y entre grupos / unidades), se tiene que producir un
    proceso de acomodación – que no necesariamente tiene
    que ver con la reconciliación – que da origen a lo
    que Lindblom denomina "ajuste mutual partisano", con su
    característica de resistencia. Y aunque el decididor
    tuviera bien en claro todos los valores de los
    distintos intereses en juego no podría llegar a darles un
    ranking teniendo en cuenta su importancia.

    Pero por otro lado – y a diferencia del enfoque
    del economista o estudioso de ciencias políticas – el
    administrador
    dentro de la empresa se maneja usualmente con un esquema menos
    complejo donde los objetivos son
    más bien sencillos y el mercado aunque
    turbulento, puede ser predecible en gran medida. Esto nos
    llevaría a una serie de alternativas que pueden manejarse
    razonablemente bien, especialmente teniendo en cuenta que muchas
    situaciones "se repiten" con cierta asiduidad llevándonos
    a tomar decisiones que, dentro de ciertos parámetros son
    razonablemente racionales, aunque limitados. Herbert Simon
    sugiere que los que toman decisiones en las empresas deben
    adaptarse en su accionar diario dentro de las organizaciones a
    actuar teniendo en cuenta sus propias limitadas capacidades para
    tomar decisiones. Y Lindblom no deja de destacar la importancia y
    mutua relación que existe entre los valores y los hechos,
    haciendo necesario por ello que los valores sean acotados para
    los tomadores-de-decisiones (Edgar Schein ha hablado bastante
    sobre este tema haciendo sugerencias sutiles para el
    management).

    Teniendo en cuenta todos estos factores Charles Lindblom
    sugiere que la estrategia para
    la toma de decisiones que usualmente está en vigencia
    dentro del mundo organizacional, no es el que el mismo define
    como enfoque sinóptico. Según Lindblom la
    estrategia que está en vigencia es la que él mismo
    denomina como "estrategia incremental desunida" (strategy of
    disjointed incrementalism). Bajo esta estrategia los tomadores de
    decisiones no parten de cero sino de una realidad que
    existió previamente en la vida del
    tomador-de-decisión. A este enfoque Charles le ha dado el
    nombre "comparaciones limitadas en un orden sucesivo" (successive
    limited comparisons), y se basa en parte de la "historia" del
    decididor.

    En la mente del tomador-de-decisiones se tiene en cuenta
    pequeños aumentos relacionados con procesos que no
    están coordinados y que por lo general están
    desconectados entre si mismos. Este enfoque "incrementalista"
    – que tiene vigencia en distintas áreas de las
    ciencias del comportamiento
    de los individuos dentro de las organizaciones (ver el libro del
    Dr. Donald Cole y Eric Gaynor: "Suicidio Profesional y Asesinato
    Organizacional"), comete el tremendo error de no distinguir entre
    lo incremental y lo no-incremental. Y resumiendo podríamos
    llegar a decir que limitados decididores organizacionales y
    limitados procesos en la toma de decisiones pueden llegar a
    funcionar cuando en lugar del enfoque de "raíz" a que hace
    mención Charles Lindblom (ver más arriba) es
    reemplazado por el enfoque de "sucursal" (branch).

    El "incrementalismo desunido" hace que la toma de
    decisiones dentro de las organizaciones se caracterice por poner
    foco a las enfermedades del día
    que no están necesariamente relacionados con los
    sub-objetivos departamentales y menos aún con los
    objetivos organizacionales. Y el decididor elige entonces las
    siguientes características que están presentes en
    el "incrementalismo desunido":

    • se realizan análisis marginales,
    • que están basados en un número limitado
      de alternativas,
    • donde en lugar de que los medios se
      ajusten a los fines son los fines que se ajustan a los
      medios,
    • orientados a reconstruir, es decir, en el mejor de
      los casos volver a la situación original
    • a través de pasos en secuencia que castigan un
      enfoque holístico
    • que identifican y priorizan las situaciones de
      enfermedad de las cuales hay que alejarse en lugar de
      concentrarse en los objetivos a alcanzar, y
      finalmente
    • es un enfoque fragmentado con coordinación solo parcial

    Si tuviéramos que encontrar una
    característica común al "incrementalismo desunido"
    podrías elegir la "reducción de tamaño"
    puesto que se busca:

    1. limitar la información a tener en cuenta
    2. restringir la memoria
      total evocando solamente algunas partes "que creemos
      importantes"
    3. se reduce el número de opciones al existir
      dificultades para procesar y evaluar integralmente la
      situación
    4. se reduce el horizonte a tener en cuenta
    5. se limita el tiempo que se pone a disposición
      para la toma de decisiones

    En la vida diaria de la organización esto
    significa que todo aquello que no es tenido en cuenta ahora, se
    puede manejar más adelante. La famosa frase de "resistencia al
    cambio" es un buen reflejo del "incrementalismo desunido"
    (que es muy usual en la boca de los consultores).

    En la carrera de escapar del enfoque sinóptico
    racional-deductivo los gerentes y decididores optan por la
    estrategia (limitada) de incrementalismo desunido.

    En situaciones de cambio relativamente bajo puede dar
    ciertos resultados ya que de todas maneras las consecuencias del
    mismo son de corto alcance. Algo que deben tener en cuenta todos
    los practitioners, consultores, agentes y facilitadores de cambio
    dentro del mundo organizacional y empresarial es la sugerencia
    que hace Charles Lindblom cuando señala que es
    razonablemente posible realizar cambios rápidamente tanto
    como resultado de pequeños cambios sucesivos con alta
    frecuencia como así también cuando se adoptan
    cambios drásticos con pasos menos frecuentes o asiduos. Y
    también deben tener en cuenta los directores y gerentes de
    empresa de que el enfoque sinóptico puede frenar a los
    tomadores de decisiones de iniciar todo tipo de acción
    lo que significa una paralización total de la empresa. Se
    espera que el lector avezado pueda manejar efectivamente estas
    dos dimensiones eficientemente, en beneficio tanto de los
    participantes organizacionales como de la
    organización.

    Aquellos que piensan que los resultados de las
    organizaciones y empresas están basados fundamentalmente
    en la toma de decisiones no pueden dejar de tener en cuenta el
    trabajo de
    James March quien es profesor
    emérito de Stanford University. Su amplia perspectiva
    personal le ha permitido combinar distintas teorías
    psicológicas con las de las ciencias del
    comportamiento. Ha trabajado con Richard Cyert en lo que han
    definido como "Teoría
    de la empresa" (Theory of the firm) y con Olsen y Cohen al
    estudiar el modelo de tipo anárquico-sistémico que,
    de una manera sarcástica, ha sido definido como "el modelo
    de tacho de basura"^.
    Pocas personas han sido distinguidos y honrados por distintas
    Academias como lo ha sido James March: la Academia Nacional de
    las Ciencias, la Academia Americana de Artes y Ciencias, y la
    Academia Nacional de Educación, habiendo
    sido miembro del "National Science Board.

    Este excelente investigador en Ciencias del
    Comportamiento con una fuerte especialización en la toma
    de decisiones se ha destacado en el área de las artes. Lo
    poético, el juego / entretenimiento, la exploración
    de alternativas aparentemente "tontas" junto con inconsistentes
    opciones, son un sello que distingue el genio de James
    March.

    March sugiere que – en el mejor de los casos
    – lo que realmente existe en la vida de las empresas es lo
    que el mismo define como "anarquía organizada", donde los
    procesos decisorios entran por lo general en alguna de
    éstas cuatro categorías:

    1. Otra forma de cuasi-resolución de problemas
      es a través de un mecanismo por el cual se llega a una
      solución por medio de lo que March denomina "nivel
      aceptable"; se toleran las diferencias y a veces el nivel de
      tolerancia
      puede tener que ver con como está distribuido el poder
      dentro de la empresa. Dentro de la cuasi-resolución de
      problemas existe otra forma que March denomina "prestando
      atención a los objetivos en forma
      secuencial".

      Esto es muy común que suceda en los proyectos
      nuevos donde se da consideración a alguna fase que,
      una vez concluida nos permite mover a la siguiente. Es muy
      común que empresas se embarquen en un programa
      donde se promociona un "saldo de stock" y que luego se
      encuentren en una situación incómoda por
      alguno de los dos motivos: o porque se quedan sin stock muy
      rápidamente y no pueden satisfacer todos los
      requerimientos de los Clientes o sino, o por no poder salir
      del "stock en tiempo". El método de prestar
      atención a los objetivos en forma secuencial se
      presenta cuando los conflictos que surgen por distintos
      objetivos no pueden ser resueltos.

    2. Cuasi-resolución de conflictos es lo que se da
      con mayor frecuencia y está relacionada con la naturaleza
      política
      de las organizaciones no encontrándose una
      resolución del problema. Por ello se trata de mecanismos
      de cuasi-resolución que posibilita vivir con los
      problemas siendo uno de ellos el mecanismo de "racionalidad
      local". Cada uno de los departamentos de la organización
      satisface los objetivos (en realidad son sub-objetivos
      organizacionales) locales, es decir, de su propia unidad. El
      departamento de compras pone
      foco en "como comprar", el departamento de recursos
      humanos en "como reclutar personal", y el departamento de
      ventas en
      "como vender" y los comportamientos de éstas unidades
      son racionales pero solamente en términos de ellos
      mismos. Estas aparentes decisiones racionales resultan ser
      inconsistentes cuando se requiere alta interdependencia entre
      departamentos como por ejemplo cuando la dirección de
      marketing
      solicita dinero
      adicional a la gerencia de
      Presupuesto
      para una promoción que no está incluido en
      el presupuesto de la empresa.
    3. Es muy común que como resultado de los dilemas
      que surgen por la toma de decisiones, se resuelvan los mismos
      por el método de "evitar la incertidumbre". En realidad
      mucho de lo que sucede dentro del mundo corporativo y que
      está fuera de los mercados
      monopólicos u oligopólicos es realmente incierto.
      Las empresas no están seguras ni de su nivel de ventas,
      ni del mix de ventas de sus distintos productos y
      servicios,
      ni de los impuestos que
      otros quieren trasladarle, ni del costo
      laboral que
      puede verse fuertemente influenciado por organismos de
      regulación externos. Por lo tanto la "política
      del avestruz" puede resultar sumamente práctica; al no
      verse el problema supuestamente este no existe. Los lobbies que
      realizan las empresas con los gobernantes de turno son uno de
      los mecanismos que usan las organizaciones, y también lo
      es el hecho de adjudicar contratos
      exclusivos a ciertos Clientes como el establecimiento de
      órdenes de compra abiertas anuales por ciertos
      volúmenes relativamente grandes.
    4. Otro método es el que James March denomina
      "límites en la búsqueda" (search is
      problemistic). Es cierto que un problema origina una
      búsqueda hacia la solución, pero es muy
      común que suceda que cuando uno cree que tiene una
      solución, uno detenga la búsqueda. Se prioriza la
      información urgente por sobre la información
      relevante y no siempre se discrimina correctamente entre ambas.
      En este trajinar por una solución es probable que se
      asocie el problema con la historia anterior y se evoque una
      solución que ha sido aplicada anteriormente para una
      situación y un momento distinto. Proposiciones creativas
      e innovadoras que son necesarias en mercados turbulentos donde
      los cambios requeridos son de carácter transformacional, quedan
      rezagados, por decir lo menos. Las empresas comerciales muchas
      veces eligen la promoción desde adentro con el
      propósito de "no hacer olas" dentro de la
      organización. El servicio de
      correos de los Estados Unidos de Norteamérica tiene un
      sistema de promoción de personal que está basado
      fundamentalmente en la propia planta actual de
      personal.
    5. Otra manera de reducir la anarquía
      organizacional es a través del aprendizaje
      organizacional (ver también a Peter Senge). Muchas veces
      dentro de las empresas las cosas funcionan bajo el postulado de
      "poner la carreta en marcha sin acomodar los melones" asumiendo
      que los mismos se van a ordenar con la marcha de la carreta.
      Muchas empresas tienen un sistema de iniciación para el
      personal nuevo que ha sido contratado que se basa en el
      principio "o nada o se ahoga" (ver a Edgar Schein).

    La anarquía organizada es una
    característica que está presente dentro de todo
    arreglo organizacional, aunque es cierto que no todo el tiempo,
    lo que hace que existan algunos límites a dicha
    anarquía organizada. Los límites están
    establecidos por tres características principales las
    cuales son:

    • la organización llega a conocer sus objetivos
      solamente cuando está en marcha

    – como su propia tecnología no es realmente conocida, los
    mismos procesos no son tampoco conocidos y el aprendizaje
    se realiza en gran medida por el método de la especie
    animal conocido como "prueba y error"

    • los que realmente participan (y se presentan a las
      reuniones de comité, por ejemplo) tienen que ver con lo
      que sucede y con lo que se cambia y modifica.

    El monumental trabajo de James March con su
    extraordinaria dosis artística llega a sugerir que la toma
    de decisiones es tan "no-racional" que puede llegar a ser
    comprendido como una pintura, poema
    o novela famosa.
    La carencia de racionalidad de parte de los distintos
    participantes organizacionales sumado a los cambios turbulentos
    en el mercado hacen que no solamente las personas no lleguen a
    comprender lo que hacen sino que tampoco las organizaciones
    mismas creen si es que lo que hacen tiene algún tipo de
    sentido. Para March existen límites en cuanto a la
    racionalidad en la toma de decisiones tanto desde lo cognitivo
    como desde lo político y organizacional.

    Y lo que sucede como uno de los motores
    principales de ésta limitada racionalidad tiene que ver
    con el fenómeno de "atención"; las personas no
    prestan atención y como resultado de ello la
    atención resulta ser un recurso escaso con el cual tienen
    que lidiar las organizaciones de todas maneras. Consiguientemente
    se atiende solamente "una parte" en el proceso de toma de
    decisiones, y muchas veces la focalización en algo impide
    ver "lo otro", sugiriendo James March que "toda entrada
    representa una salida que no siempre es la mejor".

    La combinación de una "atención" escasa
    sumada a la limitada capacidad cognitiva nos lleva a un hecho
    concreto que
    es definido como de "racionalidad limitada".

    Para hacer las cosas aún peor existe dentro de
    las empresas lo que James March denomina preferencias
    erráticas que resulta de la combinación
    de:

    a. las personas cambian lo que tienen en su mente
    respecto de lo que ellos quieren;

    b. incluso sabiendo lo que quieren pueden llegar a
    ignorar sus propias preferencias;

    c. pueden seguir el consejo de otros o referirse a sus
    propias preferencias en forma ambigua lo cual también
    altera su decisión

    En una expansión de su trabajo original – y
    en forma conjunta con Cyert – ambos autores sugieren que
    como consecuencia de la sumatoria de los límites
    cognitivos de racionalidad con los límites
    políticos una empresa no es
    más que una coalición política con
    múltiples objetivos en permanente cambio. La
    coalición está conformada por distintos actores
    como ser accionistas, proveedores, clientes, órganos de
    recaudación tanto impositiva como provisional, brokers de
    seguros,
    empleados, gerentes entre otros. Todos ellos tienen sus
    preferencias respecto de lo que la organización
    debería ser y buscan alcanzar sus sub-objetivos que pueden
    estar en conflicto con
    otros sub-objetivos e incluso en contra de los propios objetivos
    de la empresa.

    Por lo tanto encontramos en forma continua dentro de
    ésta coalición política una forma
    organizacional a la que se llega como consecuencia de procesos de
    negociación y regateo, y esto hace que se
    reduzca en gran medida la anarquía
    organizacional.

    Pero surge un dilema muy importante que James March lo
    pone en términos de comparar los "inducements
    organizacionales" con las contribuciones de los participantes
    organizacionales. Y todo lector avezado debe tener en cuenta que
    los inducements organizacionales pueden salir del aspecto
    cuantitativo y tener dentro de sí mismo componentes
    cualitativos; pero éste no es el caso de los miembros
    organizacionales que deben realizar aportes /
    contribuciones.

    Otro aporte de importancia es el hecho que James March y
    Herbert Simon echaron por tierra una
    concepción que ha tenido – y sigue teniendo –
    mucha vigencia. Nos referimos al supuesto básico de la
    escuela conocida bajo el nombre de Relaciones
    Humanas que sugiere que a mayor nivel de satisfacción
    (por parte del empleado) como variable independiente hemos de
    alcanzar una mayor eficiencia o
    productividad
    (variable dependiente) organizacional.

    De aquí en más – por lo menos
    conceptualmente – March & Simon dejaron bien en claro
    que esta relación no es cierta sino que más bien
    puede verse al revés; una persona
    productiva es muy probable que esté satisfecha /
    contenta.

    El componente práctico del monumental trabajo de
    James March y Herbert Simon publicado bajo el título
    "Organizaciones" y editado por Wiley & Sons en 1958 fue
    tomado por Frederick Herzberg quien ha ido un paso más
    allá identificando las fueras motivadoras y
    distinguiéndolas de los componentes higiénicos, que
    aunque importantes no tienen una implicancia directa en la
    productividad. Aparentemente, y siguiendo a March & Simon los
    niveles de satisfacción en el trabajo están mas
    bien relacionados con una "baja rotación de personal" y un
    "bajo nivel de ausentismo" con lo que resulta importante
    distinguir al empleado que concurre a la organización del
    empleado que realmente produce.

    El componente creativo – y en parte
    sarcástico de James March – juntamente con la
    colaboración de otros dos estudiosos (Cohen y Olsen)
    sugieren la existencia de un "modelo organizacional denominado
    tacho de basura", con el
    cual se han hecho famosos. Este tacho de basura recibe tanto
    soluciones
    como problemas que tiran allí los miembros
    organizacionales a medida que ellos se van generando. Para James
    March resulta sumamente paradojal que:

    1. las personas luchan dentro de la empresa por
      participar en la toma de decisiones … pero no llegan a hacer
      uso de dicha participación
    2. las personas solicitan información … que luego
      no usan

      A los ojos super-alertas de James March todo esto le
      resulta sumamente curioso, por decir lo menos. Y entonces
      sugiere que una decisión es el resultado de las
      relaciones entre participantes organizacionales, problemas,
      soluciones, métodos de elección y opciones a
      seguir. A su vez las decisiones son alcanzadas como
      consecuencia de tres rutas principales:

      1. por resolución, a través de un
        proceso especialmente diseñado al que se le dedica
        un tiempo razonable
      2. por vía veloz, cuando las decisiones son
        tomadas muy rápidamente
      3. al vuelo, que se suscita cuando el planteo del
        problema original "se ha ido o ha volado" reconociendo una
        elección que puede tomarse pero que no soluciona
        absolutamente nada.
    3. luchan durante el debate sobre
      qué decidir … pero no tienen interés en hacer
      un seguimiento para ver si la decisión ha sido
      implementada

    Según James March la mayor parte de las
    decisiones tomadas dentro de la "anarquía organizacional"
    tiene que ver con las rutas b. y c. arriba descriptas.

    Como punto final nada mejor que citar una de las frases
    magistrales de James March como cuando señala que "una
    organización es una colección de elecciones en la
    búsqueda de problemas, temas y sentimientos que a su vez
    están en la búsqueda de situaciones decisorias y
    soluciones que buscan temas para las cuales esperan tener una
    respuesta, y donde los que toman decisiones están
    interesados en tener un trabajo".

    Vamos a tomar un pequeño descanso para iniciar
    algunas dinámicas – dos de ellas – para lo
    cual les pido que después del break se organicen en grupos
    de 4 o 5 personas como máximo, en cada mesa. Como
    participantes avezados y obligados a mejorar las organizaciones
    donde trabajan como directivos y ejecutivos o como propietarios
    de sus empresas, han de seguramente tener en cuenta distintas
    aplicaciones como consecuencia de las contribuciones de Michel
    Crozier, Charles Lindblom y James March. Todos ellos desde la
    perspectiva de la toma-de-decisiones señalan opciones para
    que las innovaciones y la gestión de las innovaciones en
    las empresas puedan ser realizadas de la manera más
    efectiva.

    Los tres autores también señalan las
    posibles limitaciones con que se enfrenta el enfoque racional y
    todo consultor especializado en cambio y desarrollo
    organizacional interesado en mejorar las empresas y
    organizaciones no deben dejar estos aportes a un lado. Por
    supuesto, este mismo mensaje es para ustedes como directivos de
    empresa y propietarios de sus negocios.
    Hemos de dejar a otros autores (Simon, Tannenbaum y Vroom) para
    la segunda parte de "Gestión de la Innovación"
    dentro del mundo organizacional / empresarial.

    Muchas gracias por compartir.

     

    Eric Gaynor Butterfield – RODP

    Presidente – The Organization Development
    Institute International, Latinamerica

    www.theodinstitute.org

    Board Member of The Organization Development Institute
    Worldwide (World Leader in Organization Development)

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter