Monografias.com > Arte y Cultura
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Ritos y Rituales de Arequipa




Enviado por Daisy Lazo Irus



    1. Generalidades de los distritos
      de Arequipa
    2. Actividades
      Económicas
    3. Ritos y
      Rituales
    4. Obtención de
      resultados
    5. Conclusiones y
      sugerencias

    Capítulo I

    Generalidades de los distritos de
    Arequipa

    1. Datos generales de los distritos de
      Arequipa
    1. Distrito: Cayma
    1. Se ubica al Noroeste de la Plaza de Armas de
      la ciudad de Arequipa, sobre el margen derecho del
      río Chili, a una altitud de 2, 403
      m.s.n.m.

    2. Ubicación Geográfica y límites:
    3. Límites:
    • Este : Distrito Selva Alegre
    • Oeste: Distrito Cerro colorado
    • Norte : Distrito de Yanahuara
    • Sur : Distrito de Yanahuara
    1. Breve reseña Histórica:

    Cayma es uno de los distritos más tradicionales
    de Arequipa, sus primeros habitantes fueron de origen Collagua,
    procedentes del Valle del Colca.

    Se asentaron en la banda occidental del río
    Chili, en la parte de Lori lori, actual cementerio de
    Cayma.

    Cayma, como distrito surge el 12 de noviembre de 1823
    y el 9 de noviembre de 1963 fue elevada a la categoría
    de Villa. (Anexo no01)

      1. Dista a 10 km. De la ciudad de
        Arequipa.

      2. Ubicación geográfica:
      3. Límites:
    1. Distrito:
      Characato
    • Este : San Juan de Tarucani
    • Oeste: Distrito Socabaya
    • Norte : Distrito de Sabandía, Paucarpata y
      Chiguata.
    • Sur : Distrito de Mollebaya y Pocsi.
    1. Breve reseña histórica

    En el tiempo de
    Francisco Pizarro en consideración a los servicios
    prestados en la conquista del Perú se encomienda las
    tierras de Characato a uno de los fundadores de Camaná y
    Arequipa.

    Sus orígenes se remonta a la época pre
    – hispánica fundándose posiblemente el 24
    de junio de 1541 con la bendición de la pequeña
    Ermita eligiéndose el sitio que hoy ocupan los vestigios
    de la iglesia.
    (anexo no02)

      1. Límites:
    1. Distrito:
      Miraflores
    • Oeste : Con distrito de Alto Selva
      Alegre,

    torrentera San Lázaro de por medio

    • NorOeste : Con el distrito de mariano
      Melgar,

    Primera torrentera y accidentes

    naturales de por medio

    • Norte : Con estribaciones del volcán Misti
      y

    accidentes naturales.

    • Sur : Las calles Arica, Manuel M. Najar y
      Av.

    Mcal. Castilla. (anexo n008)

    1. Breve reseña histórica

    En la época preincaica, Miraflores estuvo
    habitado por grupos
    trashumantes, que en oleadas sucesivas descendieron del
    Altiplano. Durante el Incanato, se establece un cacicazgo, para
    controlar y gobernar a la población, que se encontraba diseminada
    en toda la pampa. Era una pampa pobre, pues su suelo
    árido, sin fauna animal,
    escasa flora silvestre. El pueblo de "La pampa" como se
    denominaba antiguamente a Miraflores, en los siglos XVI y
    XVIII, estuvo aislado de la ciudad. Su población
    vivía en arrabales, rancherías y humildes chozas
    de paja. Según otros autores , allí se refugiaban
    los perseguidos por la justicia o
    los expulsados de Arequipa. Por esta razón sus
    pobladores eran conocidos como "Forasteros". En sus
    orígenes Miraflores comprendió dentro de su
    demarcación, los terrenos ubicados entre la calle
    Muñoz Majar y la Iglesia de Santa Marta. Esto sirve de
    sustento para que algunos historiadores miraflorinos sostengan,
    que el poeta y mártir Mariano Melgar, es miraflorino ,
    ya que su hogar y donde fue registrado estaban dentro de los
    límites de este distrito.

      1. Se ubica a 7,5 km. De la ciudad de Arequipa a
        una altitud de 2 487 m.s.n.m.

      2. Ubicación Geográfica
      3. Límites: Hasta el año de 1995
        limitaba con:
    1. Distrito:
      Paucarpata:
    • Este : Chiguata y Pago de Yumina
    • Oeste: Cementerio de la Apacheta y
      Cerro

    Salaverry

    • Norte : Distrito de Sabandía, Paucarpata y
      Chiguata.
    • Sur : Distrito de Mariano Melgar y la
      ciudad

    Arequipa.

    1. Breve reseña histórica:

    Antiguamente llamada San Juan de la frontera o
    Villa de Santa Cruz de Paucarpata, fue fundada por el
    Capitán español don Juan Maldonado
    Buendía, el 26 de julio de 1572 y el libertador
    Simón Bolívar. El 7 de agosto de 1825 en la
    ciudad de Puno, expidió el decreto directorial que le
    otorgó a la categoría de distrito.

    Mediante decreto de alcaldía firmado en agosto
    de 1976 por el alcalde Gilberto Luján Luján se
    declaró el día 7 de agosto como el aniversario de
    la creación política del
    distrito de Paucarpata. (Anexo n003)

      1. Situada a 9 km. De la ciudad de
        Arequipa.

      2. Ubicación geográfica:
      3. Breve reseña
        histórica:

      En la época pre – inca se empieza a
      poblar aprovechando las faldas de los cerros para la
      agricultura y sistema
      de andenerías.

      En la época republicana Sabandía fue
      creada políticamente como distrito el 22 de abril de
      1822 por el Libertador José de San Martín y
      ratificada el 2 de enero de 1857 cuando se dictó la
      ley
      orgánica de Municipalidades dada por el General
      Ramón Castilla.

      Posteriormente aparecen los asentamientos como:
      Yumina Chico, y los anexos de Coripata y Buena Vista.
      (Anexo n0 04)

    1. Distrito: Sabandía

      1. Ubicado a 2 240 m.s.n.m. con una superficie de
        26,63 km2

      2. Ubicación geográfica:
      3. Límites:
    2. Distrito: Sachaca
    • Este : Distrito de Hunter y Cercado
    • Oeste: Distrito Uchumayo
    • Norte : Distrito de Yanahuara y Cerro
      Colorado.
    • Sur : Distrito de Tiabaya
    1. Breve reseña histórica

    Producto de los yanahuaras, Chumbivilcas, Chilques y
    los Collaguas. Fue elevada a la categoría de Villa el 8
    de noviembre de 1963.

    Casi en el centro del Valle y muy cerca de la orilla
    derecha del río Chili se levanta en medio de su amplia
    llanura el cerro de Sachaca, este cerro no es de gran altura
    pero el lugar en el que se yergue y la fuerza con
    lo que lo hace le proporcionan un dominio natural
    sobre la casi totalidad de la vista panorámica de
    Arequipa.

    Sachaca es un conglomerado de rocas, sobre
    éste se han levantado un pueblo cuyas cosas parecen que
    estuvieran agarrándose fuertemente entre las
    peñas, desafiando temblores y terremotos.

    Revelando el profundo recogimiento del pueblo de
    Sachaca se levanta la iglesia que abre sus puertas con los
    brazos extendidos de Cristo. (anexo no05)

      1. Límites:
    1. Distrito: Tiabaya
    • Este : Distrito de Hunter, Socabaya y río
      Chili.
    • Oeste: Distrito de Uchumayo
    • Norte : Distrito de Cerro Colorado y
      Sachaca.
    • Sur : Distrito de Uchumayo y el río Chili de
      por medio. (anexo n0 09)
    1. Breve reseña histórica:

    Los yanahuaras: desde su lugar de origen
    tuvieron enclaves a todo lo largo de su tierra hacia
    el mar en Pampa Cañahua, abarcando desde Carmen Alto
    hasta Uchumayo, incluyendo Tiabaya.

    Los Chumbivilcas: Tuvieron que compartir
    terreno con los Yanahuaras de Apurimac, construyendo andenes,
    aprovechando las pampas, incluyendo Tiabaya.

    Los Collaguas: Teniendo mayor
    concentración en Alata, Perales del distrito de
    Tiabaya.

    Los Kuntis de Cabana: tuvieron asentamientos en
    Congata (Uchumayo), cerca de Puquio y Tunales
    (Tiabaya).

    Tal diversidad de naciones expandidas hacia el sector
    de Tiabaya le dio fisonomía especial y costumbres
    diversas. Todos los grupos mencionados fueron los verdaderos
    constructores del sistema de regadío de los andenes que
    se observa en el distrito. La proclamación de la
    independencia de Tiabaya se realizó 17
    días después de la proclamación de
    Arequipa y es elevada a la categoría de ciudad el 8 de
    noviembre de 1870. (anexo n010)

      1. Se ubica al norte de la ciudad de Arequipa,
        tomando como punto la Plaza de Armas de la misma
        ciudad, al margen derecho del río
        Chili.

      2. Ubicación geográfica:
      3. Límites:
    1. Distrito:
      Yanahuara
    • Este : Ciudad de Arequipa.
    • Oeste: Distrito Cayma, Cerro Colorado, Sachaca
      y

    Tiabaya.

    • Norte : Distrito de Cayma.
    • Sur : Ciudad de Arequipa y Distrito del
      Cercado.
    1. Breve reseña histórica:

    Declarada como Villa el 8 de noviembre de 1870 junto
    con el distrito Tiabaya, es uno de los distritos más
    antiguos creados en Arequipa a la fecha su extensión
    abarca hasta las zonas altas de Tambo Cañahuas, que
    incluye Pampa Cañahuas, Chasquipamapa y
    Sumbay.

    Antiguamente el distrito servía como refugio
    para los viajeros de donde venían desde sus tierras con
    sus animales a
    hospedarse en este distrito.

    (anexo n007)

      1. En los distritos de: Cayma, Characato,
        Miraflores, Paucarpata, Sabandía, Sachaca, Tiabaya
        y Yanahuara, se practica esta actividad, todos cuentan
        con extensiones de tierra que facilitan la
        misma.

        1. Principales productos
          agrícolas:
      2. La Agricultura: Es una fuente de riqueza
        permanente. Consiste en el cultivo de la
        tierra con el fin de obtener plantas
        y frutas para la satisfacción de necesidades de la
        población.
    1. Actividades
      Económicas:
    • Distrito de Cayma: Maíz,
      papa, cebolla, zanahoria, alfalfa, ajos, habas, alverjas,
      coliflor, calabaza, lechuga, betarraga, repollo y
      nabo.
    • Distrito de Characato: Maíz, trigo,
      papa, habas, zanahoria.
    • Distrito de Miraflores: Por ser un distrito
      que fue invadido no hay producción agrícola.
    • Distrito de Paucarpata: papa, cebolla, ajo,
      zapallo, maíz, haba, cebada, alfalfa, lechuga,
      coliflor.
    • Distrito de Sabandía: zanahoria,
      alfalfa, betarraga, ajo, cebolla, papa,
      maíz.
    • Distrito de Sachaca: papa, maíz
      chala, zanahoria, ajo, lechuga, orégano, acelga,
      alfalfa, zanahoria, coliflor, apio.
    • Distrito de Tiabaya: Cebolla, maíz,
      apio, orégano, acelga, zanahoria, haba, nabo,
      rabanito, betarraga, poro, col, zanahoria.
    • Distrito de Yanahuara: Por su avance
      población bajó la producción de
      agricultura, pues sobre los terrenos se edificaron grandes
      construcciones comerciales. Pero, en escasos terrenos de
      cultiva: Maíz, cebolla, zanahoria.
    1. En los distritos de: Cayma, Characato, Miraflores,
      Paucarpata, Sabandía, Sachaca, Tiabaya y Yanahuara,
      se practica esta actividad, debido a la presencia de
      áreas verdes o extensiones de tierra
      amplias.

      1. Principales animales criados por cada distrito:
        Todos los distritos mencionados se caracterizan porque
        tienen en común la crianza de vacas, ovejas,
        chivos, caballos, burros, mulas, cerdos, gallos, patos,
        gansos, pavos.
    2. La ganadería: Es la crianza y
      reproducción de animales que tiene
      como objeto obtener un aprovechamiento de los mismos. Se
      habla de ganadería, normalmente, cuando los animales
      se desarrollan en un estado
      de domesticación, siendo su aprovechamiento,
      principalmente, el de la carne, la leche,
      el cuero,
      los huevos, entre otros productos.

      1. Cada uno de los distritos posee un principal
        atractivo turístico:
    3. El turismo: Es la actividad multisectorial
      que requiere la concurrencia de diversas áreas
      productivas — agricultura, construcción, fabricación
      — y de los sectores públicos y privados para
      proporcionar los bienes y
      los servicios utilizados por los turistas. No tiene
      límites determinados con claridad ni un producto
      tangible, sino que es la producción de servicios que
      varía dependiendo de los países.
    • Distrito de Cayma: El mirador de Chilina,
      santuario de chapi chico, el ojito de Carmen alto, Puente del
      diablo de Chilina, Camino Inca o Callejón de los
      Serranos, Andenería prehispánica.
    • Distrito de Characato: manantial del ojo del
      milagro, iglesia principal, y la plaza principal del
      distrito.
    • Distrito de Miraflores:
    • Distrito de Paucarpata:
    • Distrito de Sabandía: Molino de
      Sabandía, manantiales, su campiña y algunas
      construcciones de iglesias antiguas, restaurantes
      tradicionales.
    • Distrito de Sachaca: Las picanterías,
      su campiña, su mirador y la construcción de su
      Cristo Blanco.
    • Distrito de Tiabaya: Su campiña, Su
      iglesia principal de Santiago Apóstol.
    • Distrito de Yanahuara: Casi toda la
      construcción de sus viviendas datan la época
      española, siendo uno de los principales atractivos
      turísticos.

    Capítulo II

    Ritos y
    Rituales

    1. ¿Qué es un rito?

    De latín: ritus = rito.

    Se denomina rito a un acto religioso, la palabra en su
    sentido eclesiástico más amplio, se refiere a los
    ritos históricos de la iglesia católica que en
    esencia viene de Jesucristo.

    Hay dos grupos fundamentales:

    • El rito latino.- cuya iglesia se rige por el
      código católico de Derecho
      Canónico Latino de 1983.
    • Los ritos orientales.- cuya legislación
      matrimonial es común, pues se encuentra codificada y
      unificada por el Motu Propio Celebrae Allatae de
      1990.
      1. De purificación: que se celebra
        por medio del agua,
        ejemplo: los bautismos, lavando al hombre
        de su culpa y lo hacen digno ante la
        divinidad.
      2. De sangre: consisten en el derramamiento
        de sangre, ejemplo: la circuncisión o los
        sacrificios.
      3. De tránsito o de paso: se dan en
        momentos claves de la vida de una persona.
      4. Funerarios: relacionados con la
        muerte y el (supuesto) paso a la otra
        vida.
      5. De iniciación: relativos a la
        introducción a los misterios o
        prácticas religiosas secretas.
      6. Relativos a fenómenos
        naturales.
      7. Exorcismos: para alejar al
        diablo.
      8. De consagración: de personas
        (personas) o lugares (templos).
      9. De conmemoración: en recuerdo de
        acontecimientos, instituciones (celebración de
        misas).
      10. De acción de gracias: por haber
        sido salvado de una enfermedad grave, algún
        peligro (celebración de misa).
      11. De expiación: para pedir el
        perdón divino.
    1. Tipos:

      1. Distrito: Cayma
    2. Rituales de los distritos de
      Arequipa:
    1. Principales Santos.-
    • La Virgen de la Candelaria Cayma
    • La Virgen del Carmen Carmen Alto
    • San Miguel Arcángel Cayma
    • Virgen de Chapi chico Chilina
    • San Gil de Cayma Carmen Alto
    1. Templos, santuarios y capillas del
      distrito.-
    • Santuario de San Miguel de Cayma (anexo
      no 01)
    • Iglesia "Ave María" – La Tomilla
    • Iglesia "San Lorenzo" – Buenos
      Aires
    • Templo de la Tomilla (anexo
      no05)
    • Santuario del Señor de la Caña
      – Cayma (anexo n006)
    • Templo de Carmen Alto (anexo no
      02)
    • Capilla de San Jacinto – Cayma (anexo
      n007)
    • Capilla de Chapi chico – Chilina
    1. Distrito: Characato.
    • Se hacen celebraciones de ritos en honor a la
      Virgen de la Candelaria, Semana Santa y la Fiesta de las
      cruces.
    • El 2 de febrero o el 1er domingo de ese mes se hace
      la fiesta en honor a la virgen
      María, representada por la señora de la
      Candelaria, con los ritos de procesión y misa (anexo
      n008)
    • La celebración de Semana Santa, los
      pobladores de éste distrito reflexionan sobre la
      crucifixión de Jesucristo.
    1. Distrito: Sabandía.
    • La Virgen del Rosario.- hizo muchos milagros en el
      pueblo de Sabandía. (anexo
      n009)

    El 8 de agosto se celebra a ésta
    Santísima, en la cual su fiesta implica la
    celebración de misas, procesiones, y algunos aprovechan
    para realizar los sacramentos, estos ritos duran cuatro
    días.

    1. Distrito: Sachaca
    • Jesús de Nazareno.- con la
      realización de misas, procesión y ofrendas.
      Se lleva a cabo el tercer domingo de junio.
    • Festividades por los santos patrones.
    • Perpetuo Socorro.- ejecución de misa y
      procesión
    • Señor de Huanca, festejado en la localidad
      de Huaranguillo.- misa y procesión.
    • Virgen del Carmen.- misa y procesión. (anexo
      n014)
    1. Distrito: Tiabaya
    1. Historia de las iglesias.-
    • Santiago Apóstol: Iglesia principal,
      bautizada por los españoles, todos los años la
      fiesta y ejecución de ritos la dedican al Señor
      Jesús de Nazareno y que es la fiesta de Cuasimodo.
      Esta iglesia fue destruida por el terremoto del 13 de agosto
      de 1868 y los posteriores terremotos de 1960, 1961 y 2001
      permitieron la reconstrucción de la iglesia. (anexo
      n016)
    • Corazón de Jesús.- La llegada de la
      sagrada imagen del
      Corazón de Jesús se
      convirtió en un reto para los pobladores del anexo de
      los Tunales; formándose 2 comités para la
      construcción del templo, que no fue fácil
      porque requirió del esfuerzo mancomunado, ya sea para
      el traslado del material o la realización de
      actividades para recaudar fondos. En 1954 (5 años
      después de la llegada de la imagen) se culminó
      el templo.
    • Espíritu Santo.- Iglesia ubicada en el nexo
      de Alata, en la que todos los domingos se celebra misa de
      cuerpo presente, para los vecinos del lugar, cuando hay
      fallecimiento y antes del entierro. Los lugareños
      hacen fiestas religiosas para la Virgen de la Asunta y el
      Espíritu Santo, ejecutando misas ,
      procesiones y fiestas.
    • San José Obrero.- construida con sillar
      blanco, ubicada en el nexo de Pampas Nuevas, la
      construcción fue hecha por la devoción del
      recordado padre Carlos Echevarri Osacar, llegando a Tiabaya
      en 1967, tomando el cargo de la iglesia hasta 1994; porque
      fue sorprendido por un infarto.
      Fue el deseo de los pobladores a manera de agradecimiento
      solicitaron que sus restos fueran enterrados al costado del
      altar mayor de la Iglesia.
    1. Ritos de Tiabaya.-
    • Cuasimodo.- Se celebra todos los años por la
      comunidad de
      Tiabaya, en honor al señor Jesús de Nazareno.
      Esta fiesta se inicia con el convite, que se celebra el
      día de Pascua, luego viene las misas de novena; que se
      celebran durante 9 días en honor al Señor
      Jesús de Nazareno con oraciones de novena. El
      día sábado de vísperas de la fiesta, a
      las 6:00 am. Es la salva de cohetes de perales; a la 4:00 pm.
      Salva de tunales; a las 7:00 pm. Quema de los castillos y al
      las 12:00 am. Es la serenata con misa. El día domingo
      es el día central, iniciándose con misa de 4:00
      am. Hasta las 11:00 am. Y a las 12:00 pm. Misa de fiesta que
      es celebrada por el arzobispo, a las 3:00 pm. Es la
      procesión de Jesús de Nazareno.

    El día lunes es la procesión del
    Santísimo a Alata, iniciándose con misa desde las
    10:00 am. Con los votos y las 3:00 pm. Es la procesión a
    Patasagua. Luego viene la octava (8 días) después
    de la fiesta hay misa desde las 8:00 am. Hasta las 11:00 am. Y
    a las 12 pm. Con misa de octava y a las 13 horas es la
    procesión del santísimo regresando a su
    templo.

    • Los Perales.- era una fiesta tradicional que se
      celebraba antiguamente en Tiabaya, y se realizaba el 6 de
      enero con la Bajada de Reyes; este rito consistía
      primera se celebraba una misa para que después lleguen
      personas de Arequipa a Tiabaya a sacudir los perales
      (árboles frutales), éstos pagaban
      a los dueños por las peras que sacaban.
    • Bajada de Reyes.- Es la escenificación en
      vivo del nacimiento del Hijo de Dios en la Iglesia Santiago
      Apóstol, previa bendición en misa.
    • Fiesta de las cruces.- Cada segundo domingo de mayo
      en los diversos nexos de Tiabaya se hace una misa para la
      bendición de las cruces.
    • San Isidro Labrador.- En el mes de mayo se dedica
      una fiesta al patrón de los agricultores, la imagen es
      jalada por un tractor, la imagen se pone sobre una carreta,
      haciendo la procesión por Tunales y Alata.
    1. ¿Qué es un Ritual?

    Es una actividad espiritual llevada a cabo por los
    humanos para crear condiciones espirituales apropiadas para un
    evento material o social, dado que se desea ocurra, por lo
    tanto los rituales son efectuados para todas las actividades
    sociales y productivas importantes. Caracterizado porque se
    rige a normas
    tradicionales y éstos son propias de cada
    pueblo.

    También es un drama representado; es por ello
    que el arte
    dramático es muy similar, y en algunas ocasiones
    difieren en 2 aspectos básicos:

    • Las representaciones dramáticas poseen una
      audiencia, mientras que los rituales disponen de una
      congregación que participa activamente, que baila y
      canta, que se arrodilla y se inclina, que reza en común,
      además de otras manifestaciones.
    • A diferencia del arte dramático, el carácter prioritario del ritual no es
      creativo, sino el sagrado y su objetivo es
      la
      comunicación con los espíritus u otras
      fuerzas naturales para conseguir algún fin de tipo
      moral.
    1. El término ritual se utiliza hoy de forma
      más amplia para designar otro tipo de
      comportamientos formativos repetitivos y estereotipados que
      no presentan ningún carácter religioso, como
      el apretón de manos o el saludo militar.

      También los utilizan los Psicólogos
      para hacer referencia a conductas repetitivas anormales,
      como el trastorno obsesivo compulsivo. Los estudios de la
      conducta
      animal emplean la palabra "ritual" para explicar el
      comportamiento estereotipado de algunos
      animales, como por ejemplo durante las exhibiciones de los
      cotejos nupciales.

    2. El ritual en este tiempo:
    3. Rituales que se practican en los distritos de:
      Cayma, Characato, Miraflores, Paucarpata, Sabandía,
      Sachaca, Tiabaya y Yanahuara.
    1. Lectura de la hoja de coca.-
    • Antecedentes: Las antiguas culturas peruanas
      tuvieron una alta necesidad de comprender y prevenir su
      futuro, para ello recurrían de forma frecuente a su
      planta sagrada "La Coca"; para que ella, les hablara a
      través de un paco y pudieran comprender lo que la
      Pacha Mama les tenía preparado.

    Actualmente la lectura
    de la coca de sigue dando.

    1. ¿Cómo se hace?

      Se arma un muñeco con alguna prenda,
      cabello, etc., del que es perjudicado, se le hecha cebo de
      lechuza y gallinazo, además de tierra de
      panteón. Para hacer el daño se le atraviesa
      espinas y agujas clavadas en todo el cuerpo, especialmente
      en los órganos vitales.

      ¿Cómo se detecta ?

      Con mates de flores de curis con cantaurias
      azules. Se quema incienso, huira huira, azufre, otros;
      luego se coloca en un mantel blanco medio de coca, y la
      bruja levanta la mano izquierda de enfermo y fuma cigarro,
      y da dónde esta enterrado el muñeco que
      generalmente lo hacen en los cementerios.

      ¿Cómo se cura?

      Se prepara abundante mate de las flores de
      sancayo, el brujo chaccha la coca con llucta y baña
      la habitación con agua bendita de 3 conventos. La
      bruja observa y observa las hojas y se las acerca a la
      boca, percibiendo sabores que arrancan estados de
      ánimo opuesto. El brujo extrae los objetos punzantes
      del muñeco; con rara liturgia pulveriza el
      muñeco del daño, lo pisotea, lo baila, lo
      quema y lo entierra en un rincón de la
      casa.

    2. El Daño.- Es la brujería que
      atenta contra la salud y es muy temida
      por los pobladores de cada distrito.
    3. Mes de la guagua y de los difuntos (Todos
      Santos)
      .-el 2 de noviembre está dedicada a los
      difuntos, ese día se visita las tumbas de los
      cementerios, en la puerta de cada cementerio se instalan
      los devotos de las fiestas de las almas, invocando el
      óvolo parta sufragar los gastos
      de la fiesta, en retribución entregan una estampita
      de las almas benditas y cordones de algodón de vivos colores,
      portadores de la buena suerte. Los pobladores de cada
      distrito creen que los difuntos siguen ligados al hogar que
      habitaron y son parte de la
      familia, y es por eso que le arman altares en el que se
      colocan ofrendas de alimentos,
      dulces, bebidas, leche, etc., creyendo que Dios les da
      permiso a las almas para que dejen las tumbas, regresando a
      sus hogares.

      Ingredientes: Grasa de llama o alpaca (untu),
      feto de
      llama o alpaca (sullu), coca, chicha de cogollo, vino,
      aguardiente, agua de 3 convnetos, huira huira, incienso,
      qqorilibro, qqolquelibro, ccolque runtu, cruces de hierro,
      pallares de colores, productos, santo flaco, oro, oro
      pimienta, vilca, piedra lara, chile – mostaza, piedra
      imán, sahumerio negro, sahumerio blanco, hostia
      bendita,

      ¿Cómo se hace?

      Una vez que el brujo adivina cuál es el
      problema de los oferentes del ritual mediante la coca,
      advierte a los asistentes del problema para darle
      solución. Todos los componentes (ingredientes)
      forman figuras humanas, animales, casa, corrales, etc.
      Después todos los asistentes al pago mastican la
      coca (cacchan), fuman cigarros, beben aguardiente, vino,
      cogollos de chicha. El olor penetrante del incienso, de la
      huira huira más los cigarros y las invocaciones
      escalofriantes del brujo forman un ambiente
      digno para recibir a los dioses del mundo antiguo. Todos
      los presentes ofrecen a la diosa tierra el aliento de sus
      vidas, 3 veces dejan caer el resuello sobre el pago.
      Terminada esa práctica, el brujo con sus 2 manos
      sostiene el pago a la altura de la cara, a la vez que dice:
      "Pacha Mama recibe el pago de tus hijos, te ofrecen sus
      vidas vela por ellos, aleja las enfermedades, que siempre estén
      sanos, dales fuerza para trabajar que nunca les falte el
      pan, ….". toda esta oración es dicha en
      quechua.

      El pago es envuelto en una lámina y
      enterrada en un lugar escondido, acompañado con 3
      tachos (vino, agua ardiente y cogollo de chicha) en
      algún rincón de la casa, y no debe ser tocado
      por ajenos.

    4. El Pago.- Generalmente se tributa a la
      "PachaMama", se le cree viva. Se le ofrenda en agradecimiento
      de un bien alcanzado o de algo que se desea recibir. Se
      evidencia una serie de casos; como por ejemplo para asegurar
      la felicidad de la tierra (agosto), al buscar un tapado o una
      mina; cuando se saca el agarrado de la tierra, al pagar la
      sepultura, cuando se cura alguna brujería, cuando se
      construye casa nueva, etc. El ceremonial corre a cargo de un
      brujo o curandero. La mesa es importante porque en ella se
      ponen todos los elementos necesarios para el
      pago.
    5. Ojear y santiguar.-

    ¿Qué es ojear?

    Es robar el ánimo aun bebé (criatura) o
    a un animal tierno.

    ¿Cómo se hace?

    Surge cuando una persona es impresionada por un
    atractivo de ser ojeado, especialmente por la gracia o belleza.
    La mirada súbita o apasionada es la que roba el
    ánimo. El ser ojeado se queda con la brisa alegre de la
    vida, sin resonancia psíquica.

    ¿Cuáles con los
    síntomas?

    Decaimiento del ánimo, falta de apetito,
    persistente diarrea,
    ojos chuzos, frente salada, fiebre alta y
    fuerte somnolencia. Los pobladores de los diferentes distritos
    creen que las personas portadoras de lunares en los ojos son
    los que ojean.

    ¿Cómo se contrarresta?

    Los pobladores acostumbran atraer la atención de los ojeadores con objetos de
    intensos colores.

    ¿Cómo se cura?

    • Se encierra a la guagua en un cuarto oscuro junto
      con la persona que va a curar, ella hace la señal de
      la cruz varias veces con el brazo extendido hacia arriba y
      pronunciando las frase: "Sana padre, sana hijo, sana
      espíritu santo…"; además reza el credo y el
      padre nuestro al revés.
    • Otra forma es pasando el huevo crudo sobre el
      cuerpo del ojeado, rezando el padre nuestro y después
      se di: "Que salga el daño de…". posteriormente se
      vacía el contenido del huevo en un vaso con agua y si
      éste hierve o se pone negro es porque hubo
      ojeada.
    • También se cura cuando se pasa cuy negro por
      todo el cuerpo, acompañado del padre
      nuestro.
    1. ¿Cuáles son los
      síntomas?

      Mucho sueño, carencia de apetito, al dormir
      se perturba dando saltos en la cama, acompañado de
      exclamaciones incoherentes de las que después no se
      acuerda, tiene la mirada caída y la vista
      desviada.

    2. El agarrado de la tierra.- Los pobladores de
      alguno de los distritos creen que la tierra esta viva y que
      retienen el espíritu de la persona que ha sufrido un
      susto violento. Por la impresión el espíritu se
      desprende y la tierra lo detiene. De ahí viene el
      nombre "agarrado de la tierra". La práctica curandera
      para devolver el espíritu al agarrado se denomina
      "sacar de la tierra", determinando previamente el lugar que
      retiene el espíritu. El curandero lo localiza en las
      dimensiones donde se produjo el susto. En la noche, con un
      cuchillo busca el sitio y lo ubica, allí donde la
      tierra está blanda, donde penetre con suma facilidad.
      Es este sitio la sepultura esta abierta y hay que cerrarla
      para que la tierra no se coma al asustado.
    3. Espantar a los duendes.- Se dice que los
      duendes se presentan a los niños que no son bautizados. Los
      duendes juegan con ellos y los llaman hasta que se los llevan
      haciendo que los niños desaparezcan de su
      casa.

    Existen diferentes maneras para espantar a los
    duendes:

    • Por medio del pañal.- se debe envolver el
      pañal sucio del bebé en forma de regalo y
      ponérselo a un costado del bebé a la altura de
      la cabeza, haciendo que el duende no se acerque al
      bebé.
    • Del cuchillo, tijera o pan.- en el momento que se
      deja al bebé en su cama o cuna se debe colocar debajo
      de la almohada un cuchillo, tijera o pan; evitando que el
      duende se acerque al bebé, en el caso del pan,
      distraerá al duende.
    1. Curar el Pujo.– según las madres,
      dicen que cuando una mujer
      está en su menstruación y mira a un
      bebé, hace que éste empiece a pujar en todo
      momento, logrando que la cara del bebé se ponga roja y
      se desespere. Para curar este mal se hace los
      siguiente:
    • Se cruza una manta de color
      negro, colocando al bebé sobre ésta, la mujer
      que le cura al bebé debe ser virgen y no debe estar
      menstruando, ella procede a santiguar al bebé rezando
      el padre nuestro al revés.
    • Recomendación: No se debe dejar que
      él bebé duerma ni jugar con él por lo
      menos media hora.
    1. Llamar el Susto.- se realiza cuando el
      bebé o niño se asusta por una caída,
      sonido
      fuerte, un grito o por algún mal sueño que el
      niño haya tenido.

    ¿Cómo curar?

    • Se hace un muñeco con la ropa del
      niño que haya usado todo el día, después
      de pegue a éste muñeco con una correa negra,
      caminando por el sitio donde se produjo el
    • Santísima Trinidad yo te llamo …". Esto
      debe realizarse en la noche cuando toda la familia
      esté durmiendo, saliendo de la casa después de
      haberlo realizado.
    1. ¿Cómo se hace?

      Con el diente que se cayó se acude a la
      madriguera del ratón, ofrendándolo al
      compás de la siguiente tonada:

      Ratoncito, ratoncito

      Toma mi dientecito

      Me lo vuelvas
      grandecito.

      El niño tiene que acudir todas las
      mañanas a la madriguera para saber el destino del
      diente, cuando éste desaparecía era el
      anuncio de que pronto iba a brotar otro diente lozano y
      vigoroso como el del ratón. Si el ratón no se
      llevaba el diente, éstos crecían deformados y
      sin vigor.

    2. Dientes del ratoncito.- Se hace cuando se
      caen los dientes de leche del niño, la mayoría
      de los padres obligaban a los niños a que hagan
      éste ritual; haciéndoles creer que si no lo
      hacían se iban a quedar casutos para toda su
      vida.
    3. El pago de agua.– Se realizaba el día
      lunes cercano al 15 de agosto, dura 3 días, creyendo
      que la tierra esta abierta y es el mejor día para
      recibir los pagos y toda clase de
      ofrendas. Este ritual es propiamente la renovación del
      vigor de la fertilidad, dando curso a un nuevo
      ciclo.

    Tabla Nº 01: Distrito en el
    que se practican los diversos rituales

    LEYENDA

    OBTENCIÓN DE RESULTADOS

    1. DISTRITO: Cayma
    2. DISTRITO: Characato
    3. DISTRITO: Paucarpata

    El instrumento para el recojo de información es el siguiente:

    CUESTIONARIO Nº 1

    1. ¿Es usted originario del distrito de
      Paucarpata?
    2. ¿Cuáles son las principales fiestas
      tradicionales del distrito?
    3. ¿Qué costumbres se practican en el
      distrito?
    4. ¿Cuál es la principal actividad
      económica del distrito?
    5. ¿Tiene conocimiento
      de lo que es rito y ritual?
    6. ¿Qué rituales se practican en su
      distrito?
    7. ¿Quiénes los practican?
    8. ¿Qué materiales
      emplean?
    1. DISTRITO: Sabandía
    2. DISTRITO: Sachaca
    3. DISTRITO: Tiabaya

    El equipo de este distrito aplicó el siguiente
    modelo de
    encuesta,
    teniendo como muestra 41
    personas.

    Instituto Superior Pedagógico
    Privado

    "Jean
    Piaget"

    ENCUESTA Nª 01

    Las alumnas agradecen anticipadamente su
    cooperación.

    1. ¿Tiene conocimiento de lo que es un
    rito?

    SI ( ) NO ( )

    2. ¿Sabe qué es un ritual?

    SI ( ) NO ( )

    3. ¿Es igual rito y ritual?

    SI ( ) NO ( )

    4. Asiste a las fiestas de las iglesias del distrito de
    Tiabaya?

    SI ( ) NO ( )

    ¿A cuál?

    Cuasimodo ( )

    Sagrado Corazón de Jesús – tunales
    ( )

    Espíritu Santo – Alata ( )

    Los Perales ( )

    Bajada de Reyes ( )

    Fiesta De Las Cruces ( )

    San Isidro Labrador ( )

    Todos Santos ( )

    Semana Santa ( )

    5. ¿Conoce sobre…

    La pasada de huevo SI ( ) NO ( )

    La pasada del cuy SI ( ) NO ( )

    El susto SI ( ) NO ( )

    Mal aire /
    viento SI ( ) NO ( )

    Pago a la Tierra SI ( ) NO ( )

    El Daño SI ( ) NO ( )

    La ojeada SI ( ) NO ( )

    Lectura de la
    Coca SI ( ) NO ( )

    6. Para realizar algunos de estos rituales ¿usted
    acude a un…

    Curandero (a) ( )

    Brujo (a) ( )

    Chaman (a) ( )

    Un familiar anciano ( )

    Otros ( )

    7. Usted tiene conocimiento de todo lo anterior por
    medio de…

    Antepasados familiares ( )

    Un (a) amigo (a) ( )

    Un (a) vecino (a) ( )

    Otros cercanos a su familia ( )

    Comentario de la gente ( )

    Tabla Nº 02

    ¿Tiene conocimiento de los
    que es un rito?

    %

    Fi

    hi

    SI

    51

    21

    0.51

    NO

    49

    20

    0.49

    100%

    n= 41

    1.00

    Gráfico Nº 01

    Interpretación: del cuadro se desprende
    que de un total de 41 personas, el 51% si tiene conocimiento de
    lo que es un rito.

    Tabla Nº 03

    ¿Sabe que es un
    rito?

    %

    fi

    hi

    SI

    59

    24

    0.59

    NO

    41

    17

    0.41

    100%

    n = 41

    1.00

    Gráfico Nº
    02

    Interpretación: Del cuadro
    estadístico se desprende que de un total de 41 persona
    encuestadas el 59% afirma que si tiene conocimiento de lo que es
    un ritual.

    Tabla Nº 04

    ¿Es igual rito y
    ritual?

    %

    fi

    hi

    SI

    59

    24

    0.59

    NO

    41

    17

    0.41

    100%

    n = 41

    1.00

    Gráfico Nº 03

    Interpretación: Del cuadro
    estadístico se desprende que de un total de 41 persona
    encuestadas el 75% afirma que rito y ritual es igual.

    Tabla Nº 05

    ¿Asiste a las fiestas de las
    iglesia del distrito de Tiabaya?

    %

    fi

    hi

    SI

    85

    35

    0.85

    NO

    15

    6

    0.15

    100%

    N = 41

    1.00

    Gráfico Nº
    04

    Interpretación: Del cuadro
    estadístico se desprende que de un total de 41 persona
    encuestadas el 85% si asiste a las fiestas de las iglesia del
    distrito de Tiabaya.

    Tabla Nº 06

    ¿A que fiestas de la iglesia
    acude?

    Fiestas de la
    iglesia

    fi

    hi

    1. Cuasimodo

    35

    0.14

    • Sagrado corazón de
      Jesús

    36

    0.14

    • Espíritu Santo

    24

    0.10

    • Los Perales

    24

    0.10

    • Fiesta de las Cruces

    24

    0.10

    • San Isidro Labrador

    24

    0.10

    • Todos Santos

    30

    0.12

    • Semana Santa

    29

    0.11

    • Bajada de Reyes

    18

    0.07

    • No asiste

    5

    0.02

    Gráfico Nº
    05

    Interpretación: Del cuadro
    estadístico se desprende que un 14% de los encuestados
    asiste a la fiesta de Cuasimodo y del Sagrado Corazón de
    Jesús.

    Tabla Nº 07

    Rituales conocidos por lo
    pobladores de Tiabaya

    Rituales

    SI

    NO

    fi

    hi

    %

    fi

    hi

    %

    1. Pasada de huevo

    41

    0.15

    15

    1

    0.02

    2

    • Pasada de cuy

    33

    0.12

    12

    10

    0.16

    16

    • Susto

    36

    0.13

    13

    6

    0.09

    9

    • Mal aire

    29

    0.11

    11

    13

    0.20

    20

    • Pago a la tierra

    33

    0.12

    12

    9

    0.14

    14

    • Daño

    25

    0.10

    10

    16

    0.25

    25

    • Ojeada

    38

    0.14

    14

    5

    0.08

    8

    • Lectura de coca

    36

    0.13

    13

    4

    0.06

    6

    Gráfico Nº
    06

    Interpretación: Del cuadro
    estadístico se aprecia que un 15% de la muestra afirman
    que si conocen la pasada de huevo y un 25% no conocen sobre el
    daño.

    Tabla Nº 08

    ¿A quién acude para
    realizar estos rituales?

    Rituales

    fi

    hi

    %

    1. Curandero (a)

    32

    0.44

    44

    • Brujo (a)

    15

    0.21

    21

    • Chamán (a)

    11

    0.15

    15

    • Familiar cercano

    13

    0.18

    18

    • Otros

    2

    0.02

    2

    Gráfico Nº
    07

    Interpretación: Del cuadro
    estadístico se desprende que un 44% de la gente acude a un
    curandero para realizar los rituales.

    Tabla Nº 09

    Los conocimientos transmitidos
    sobre rituales es gracias a …

    fi

    hi

    %

    1. Antepasados familiares

    33

    0.39

    39

    • Amigo (a)

    15

    0.18

    18

    • Vecino (a)

    7

    0.08

    8

    • Otros cercanos a su familia

    12

    0.14

    14

    • Comentarios de la gente

    17

    0.21

    21

    Gráfico Nº
    08

    Interpretación: Del cuadro
    estadístico se desprende que el 39% de los pobladores de
    Tiabaya afirman que los conocimientos adquiridos sobre rituales
    fueron transmitidos por medio de antepasados
    familiares.

    CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

    1. Primera.- Los términos de
      Ritos y Rituales, no son de igual significado, debido a que
      rito está ligado a las celebraciones de la iglesia y
      los rituales implican la dramatización para la
      comunicación con fuerzas
      sobrenaturales; pero que ambos tienen una estrecha
      relación en la vida del ser humano , pues ambas se
      han ido transmitiendo de generación en
      generación.

      Segunda.- Los pobladores de los
      distritos evaluados demuestran que los términos de
      Ritos y Rituales son iguales y su grado de conocimiento
      sobre los mismos, es de un 95%.

      Tercera.- En los distritos evaluados
      se apreció que los ritos no se repiten debido que
      tienen diferentes patronos, pero en lo que respecta a
      rituales todos los distritos coinciden con la
      realización de los mismos, ya que estos tienen un
      origen en la serranía y tiempo pre –
      inca.

    2. Conclusiones.-
    3. Sugerencias.-

    Primera.- Deben de formularse más
    proyectos
    ligados a las costumbres, tradiciones, ritos, rituales,
    festividades de la ciudad de Arequipa, para luego extenderse a
    otras ciudades de nuestro Perú, porque ello nos va a
    permitir valorar las riquezas del Perú, fomentando en
    nosotras el enriquecimiento de educar en base a nuestra propia
    cultura y a
    la vez las ganas de transmitirlos a nuestros niños y
    niñas como futuras docentes.

    Segunda.- los municipios no cuentan con
    archivos
    sobre ritos y rituales, limitando a los equipos la
    obtención de información, y también se
    encontraron con personas longevas que si sabían sobre el
    tema, pero ellos aseguraban que ese tipo de información
    no se puede confiar a extraños, dificultando aún
    más la investigación

    Tercera.- Todos los equipos debieron
    tener parámetros para la evaluación y recojo de información
    sobre ritos y rituales.

     

    Daisy Lazo Irus

     

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter