A través del tiempo el hombre ha tenido contacto con un sistema; en cierta parte también con los Sistemas de Numeración. De éstos se esquematizará su significado, tipos; Sistema Binario, Decimal, Octal y el Hexadecimal.
Se estudiará además los Sistemas de Medidas, como: Bit, Byte, Megabyte, Terabyte, y Gigabyte, sus definiciones y respectivos ejemplos que completarán el análisis del mismo.
En el presente trabajo habrán otros puntos interesantes como los Sistemas de Unidades que están conformados por: Hertzio, Megahertzio, Nanosegundos, Milisegundos y Microsegundos; estos también se complementan con ejemplos. Se expondrá el concepto de Software Libre, su utilidad, Funcionamiento y varios tipos que existen en la actualidad con el fin que se conozcan un poco más acerca de ellos.
DESARROLLO
El Sistema Binario: Es el sistema de numeración que utiliza internamente el hardware de las computadoras actuales. Se basa en la representación de cantidades utilizando los dígitos 1 y 0. Por lo tanto, es base 2 (Numero de dígitos del sistema)
Cada dígito de un número representado en este sistema se denomina BIT (Contracción de Binary Digit).
Ejemplo: Suma Binaria: Es semejante a la suma decimal, con la diferencia de que se manejan solo 2 dígitos (0 y 1), y que cuando el resultado excede de los símbolos utilizados se agrega el exceso (acarreo) a la suma parcial siguiente hacia la izquierda. Las tablas de sumar son:
Se observa que no se ha tenido ningún acarreo en las sumas parciales.
Sumar 11001 (25) y 10011 (19).
1 1 1 Acarreos
1 1 0 0 1…………..25
1 0 0 1 1…………+19
1 0 1 1 100………. 44
El Sistema Octal: Es un sistema de numeración cuya base es 8, es decir, utiliza símbolos para la representación de cantidades, estos símbolos son:
01234567.
Este sistema también es de los llamados posicionales y la posición de sus cifras se mide con relación a la coma decimal que en caso de no aparecer se supone implícitamente a la derecha del número.
La aritmética en este sistema es similar a la de los sistemas decimal y binario, por lo tanto entraremos en su estilo.
Ejemplo:
¿Qué numero decimal representa el numero octal 4 701 utilizando el TFN?
4*83 + 7*82 +1*80= 2048+ 448+ 0+ 1= 2497.
El Sistema Decimal: Es uno de los denominados sistemas posicionales, utilizando un conjunto de símbolos cuyo significado depende fundamentalmente de su posición relativa al símbolo coma (,), denominado coma decimal, que en caso de ausencia se supone colocada implícitamente a la derecha.
Utiliza como base el 10, que corresponde al número de símbolos que comprende para la representación de cantidades; estos símbolos (también denominados dígitos) son:
123456789
Una determinada cantidad, que denominaremos número decimal, se puede expresar de la siguiente forma:
N° =∑ (dígito)i X (base)i
Donde:
La representación de cantidades 1992 y 3, 1416 es:
1992= 1*103+ 9*102+ 9*101+ 2*100
3.1416= 3*100+ 1*101+ 4*102+ 103+ 6*104
Teorema Fundamental de la Numeración. (TFN).
Se trata de u teorema que relaciona una cantidad expresada en cualquier sistema de numeración con la misma cantidad expresada en el sistema decimal.
Ejemplo: Supongamos la cantidad 201.1 expresada en el sistema de numeración de base tres que utiliza los dígitos para la representación de cantidades0, 1 y 2, ¿Cuál será la representación de la misma cantidad en el sistema decimal?
2*32+ 0*31+ 1*3-1= 18+0+1+0.333=19.333
El Sistema Hexadecimal: Es un sistema posicional de numeración en el que su base es 16, por tanto, utilizará 16 símbolos para la representación de cantidades. Estos símbolos son:
0123456789ABCDEF
Se le asignan los siguientes valores absolutos a los símbolos A, B, C, D, E, F:
SIMBOLO |
VALOR ABSOLUTO |
A |
10 |
B |
11 |
C |
12 |
D |
13 |
E |
14 |
F |
15 |
La suma aritmética es similar a las anteriores.
Ejemplo: ¿Qué número decimal representa el número hexadecimal 2CA utilizando el TNF?
1*162+ C*161+ A*160= 1*162+ 12*161+10*160= 512+192+10= 714
Conversiones en el Sistema de Numeración
a) Conversión Decimal - Binario: Para convertir números enteros de decimal a binario, la forma más simple es dividir sucesivamente el número decimal y los cocientes que se van obteniendo por 2, hasta que el cociente en una de las divisiones se haga 0.
La unión de todos los restos obtenidos escritos en orden inverso nos proporciona el número inicial expresado en el sistema binario.
Ejemplos:
Solución: 10(10)= 1010(2)
Solución: 1992(10)= 11000001000(2)
b) Conversión Binario – Decimal: Consiste en rescribir el número en posición vertical de tal forma que la parte de la derecha quede en la zona superior y la parte de la izquierda quede en la zona inferior. Se repetirá el siguiente proceso para cada de los dígitos comenzando por el inferior:
Se suma el dígito al producto de 2 por el resultado de la operación anterior, tendiendo en cuenta que para el primer dígito, el resultado de la operación anterior es 0. El resultado será el obtenido en la última operación.
Ejemplo:
Solución: 43
Unidades de Información; Bit, Byte, Kilobyte, Megabyte, Gigabyte y Terabyte: Definición:
Se destaca que todavía no se han desarrollado memorias de esta capacidad aunque sí dispositivos de almacenamiento.
Conversiones entre las Unidades de Información:
Por tanto podemos establecer las siguientes igualdades relacionadas al dígito binario (bit):
Unidades de Medida: Hertzio(Hz), Megahertzio(Mhz), Nanosegundos, Milisegundos y Microsegundos: Definición:
Ejemplo: En los Estados Unidos, el suministro común de energía domestica es de 60 hertzios (lo que significa que la corriente cambia de dirección o polaridad 120 veces, o 60 ciclos, cada segundo.
En Europa, la frecuencia de línea es de 50 hertzios, o 50 ciclos por segundo, la transmisión de radio se realiza a tasas de frecuencia mucho mayores, habitualmente expresadas en kilohertzios (KHz) OR megahertzios (MHz).
Ejemplo: Si usted mira el dial de un receptor de radio, encontrarán que lleva una indicación de frecuencias o longitudes de onda. La mayoría de los receptores tienen varias bandas de ondas y éstas pueden ser seleccionadas por medio de un botón llamado comúnmente el "el selector de bandas de ondas", que le ofrece a usted una elección, por ejemplo, entre la banda de onda media (emisoras Standard), la de la onda corta, o bandas de onda corta y la banda FM.
Cada una de estas bandas del receptor pertenece a una de las asignaciones oficiales de bandas de frecuencias. La banda entre 3 y 30 KHz se denomina banda VLF (de muy Baja Frecuencia), 1 Hz (Hertzio) es 1 ciclo por segundo, 1KHz (Kilohertzio) es 1000 ciclos por segundo, 1 MHz (Megahertzio) es 1.000.000 de ciclos por segundo.
El margen de 30-300 KHz recibe el nombre de banda de Baja Frecuencia en la cual se encuentran las emisoras de radiodifusión de onda larga; la banda de 300-3.000 KHz es la de la frecuencia media, entre 3.000 y 30.000 KHz es decir, entre 3 y 30 MHz, hallamos la banda de alta frecuencia, mejor conocida como banda de onda corta, donde los equivalentes métricos de las frecuencias se extienden entre 100 y 10 metros. Por encima de 30 MHz esta la banda de VHF (Muy Alta Frecuencia); por encima de 300 MHz se habla de banda de Ultra Alta Frecuencia (UHF).
c) Nanosegundos: Es una millonésima parte de un segundo. Es decir, en un segundo hay 1.000.000.000 de nanosegundos. Se trata de una escala de tiempo muy pequeña, pero bastante común en los ordenadores, cuya frecuencia de proceso es de unos cientos de MHz.
Decir que un procesador es de 500 MHz, es lo mismo que decir que tiene 500.000.000 de ciclos por segundo, o que tiene un ciclo cada 2 ns.
Ejemplo: Este tiempo tan corto no se usa en la vida diaria, pero es de interés en ciertas áreas de la física, la química y en la electrónica. Así, un nanosegundo es la duración de un ciclo de reloj de un procesador de 1 GHz, y es también el tiempo que tarda la luz en recorrer aproximadamente 30 cm.
d) Milisegundos: Unidad de tiempo, equivalente a un milésima parte de un segundo. (Ms).
Ejemplo: Numerosas personas, no obstante, se han dado cuenta de que en 49.7 días hay 4294080000 milisegundos. Esa cifra es muy semejante a 2۸32= 4294967296.
En otras palabras, un registro de 32 bits podría contar 4294967296 milisegundos o, lo que el lo mismo, 49’7103 días (exactamente, 49 días, 17 horas, 2 minutos y 47’296 segundos).
e) Microsegundos: Unidad de tiempo, equivalente a una millonésima parte de un segundo (μs).
Software Libre; Términos de uso;
Es el software que, una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. El software libre suele estar disponible gratuitamente en internet, o a precio de coste de la distribución a través de otros medios, sin embargo no es obligatorio que sea así y, aunque conserve su carácter de libre, puede ser vendido comercialmente.
Con software libre nos referimos a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. Nos referimos especialmente a cuatro clases de libertad para los usuarios de software:
Software Libre es cualquier programa cuyos usuarios gocen de estas libertades. De modo que deberías ser libre de redistribuir copias con o sin modificaciones, de forma gratuita o cobrando por su distribución, a cualquiera y en cualquier lugar. Gozar de esta libertad significa, entre otras cosas, no tener que pedir permiso ni pagar para ello.
Software Libres Actuales; Utilidad y Características Fundamentales:
Para su diseño, se empleó el WXIS y el PHP – OpenISIS, como sistemas gestores de bases de datos; como formato para el intercambio de información, el MARC21. Su distribución se realiza según los parámetros establecidos por la Free Software Foundation, para las licencias publicas generales.
Sus características convierten a Clabel, en un sistema de mucho interés para la comunidad bibliotecaria nacional e internacional. Sus características son:
Es un sistema operativo descendiente de UNIX. Linux posee características peculiares que lo diferencian del resto de los sistemas es:
Nota: Cualquier información adicional véase la siguiente página en el Internet:
www……
A continuación se resumirá la siguiente información: El Sistema de Numeración se define como el conjunto de símbolos utilizados para la representación de cantidades, así como las reglas que rigen dicha representación. Estos son: El Sistema Decimal es uno de los denominados sistemas posiocionales, utilizando un conjunto de símbolos cuyo significado depende fundamentalmente de su posición relativa al símbolo coma (,) posicional, que en caso de ausencia se supone colocada implícitamente a la derecha.
El Sistema Binario; utiliza internamente el hardware de las computadoras actuales. Se basa en la representación de cantidades utilizando los dígitos 1 y 0, y es de base 2.
El Sistema de Numeración Octal; es posicional y su base es de 8, por lo tanto, utilizará los símbolos para la representación de cantidades. El Sistema Hexadecimal; tiene base 16 y también utiliza símbolos para representarse en cantidades.
Un Software Libre no es más que un sistema que se utiliza para ser copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente si es necesario. Suele estar disponible gratuitamente en Internet.
En la actualidad existen muchos, pero lo más importantes si se quiere son: el Linux y el Clabel. El Linux; es un sistema operativo cuyas características son: Multiplataformas, Multiusuarios, Multiprogramación, Microprocesador y Multitarea. EL Clabel tiene como finalidad principal ayudar a las grandes Bibliotecas Nacionales e Internacionales.
Las recomendaciones que se tomaron en cuenta fueron:
CORDERO, KEMBERLYS
GÓMEZ, ANGIE
MACUAR, GABRIEL
PUERTO ORDAZ, 25 DE ABRIL DE 2006
Trabajos relacionados
Ver mas trabajos de Computacion |
|
Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.
Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.