Monografias.com > Economía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Teorías del desarrollo económico




Enviado por Julio Silva



    1. El Pesimismo de los
      Clásicos orientado hacia el surgimiento de un nuevo
      modelo económico
    2. La Teoría de la
      Dependencia
    3. La Poliarquía como
      entorno institucional para el desarrollo
    4. La Función de
      Producción
    5. La productividad como una
      explicación del crecimiento
      económico
    6. La Tecnología como una
      variable del desarrollo
    7. Competencia
      empresarial
      1. El teorema del agotamiento de David
        Ricardo
      2. La ley de
        hierro
        de los salarios
        de Malthus
      3. La inexorable desaparición del capitalismo de Marx
      4. ¿Hay alguna escuela
        de pensamiento o pensadores
        contemporáneos que contemplen una conclusión
        similar?
    1. Explique por qué la teoría clásica era
      pesimista

      1. ¿Cuáles son las estructuras económicas que hacen que
        un país pertenezca a la periferia o al
        centro?
      2. ¿Por qué los términos de
        intercambio se deterioran para los países de la
        periferia y mejoran para los países del
        centro?
      3. ¿Por qué, según esta
        teoría, qué es necesario para
        independizarse del centro? ¿Una revolución armada o una integración política y económica de los
        países periféricos?
      4. ¿Por qué, según esta
        teoría, no es posible que las élites de la
        periferia se modernicen para independizarse del
        centro?
    2. Explique la teoría de la
      dependencia

      1. ¿En qué se diferencian el
        pluralismo, la oligarquía y la
        poliarquía?
      2. Fernando Bustamante (profesor
        de la USFQ) argumenta que en el Ecuador
        no hay poliarquía, ¿qué existe en el
        Ecuador según el Dr. Bustamante: pluralismo y
        oligarquía? Explique.
      3. ¿Por qué Rostow (teoría del
        despegue) estaría de acuerdo con el Dr. Bustamante
        en su explicación de la falta de aceleración
        en el crecimiento del Ecuador? Analice.
    3. Explique la poliarquía como entorno
      institucional para el desarrollo

      1. ¿Cuál es o cuáles son las
        características fundamentales de una función
        de producción?
      2. Gráficamente, explique el modelo
        de Solow y cómo, según él, toda
        economía tiende a un equilibrio a largo plazo y todas las
        economía convergen a la misma tasa de crecimiento
        (la del progreso tecnológico)
      3. Investigue dos ejemplos en los cuáles la
        inversión ecuatoriana en capital
        social (infraestructura) no fueron suficientes para
        impulsar el desarrollo y por qué
      4. ¿Cuáles son los tres mayores
        obstáculos a la transferencia de tecnología?
    4. La función de producción como un instrumento para
      explicar el crecimiento económico

      1. ¿Qué mide el Factor de
        Productividad Total (FPT)?
      2. Distinga, con un ejemplo para cada una, la
        diferencia entre tecnología aumentativa del capital
        físico, tecnología aumentativa del capital
        humano y avance tecnológico neutro
        (Hicks).
      3. Explique la importancia de la competencia empresarial para mejorar la
        productividad.
    5. La productividad
      como una explicación del crecimiento
      económico

    El Pesimismo de
    los Clásicos orientado hacia el surgimiento de un nuevo
    modelo económico.

    La ley del Hierro de los
    Salarios

    Expuesta originalmente en 1815 con modelos
    similares tanto por David Ricardo y
    el Reverendo Thomas Robert Malthaus, la ley del hierro de los
    salarios fue un punto de partida para muchas corrientes de
    pensamientos en el campo de las ciencias
    sociales, con una marcada tendencia de izquierda. La interpretación de la experiencia acumulada
    hasta el momento creaba una visión pesimista del modelo
    económico en boga, un capitalismo con principios
    feudales y con un leve impacto de avances técnicos y
    tecnológicos con lo cual dejaban al obrero como uno de los
    principales recursos de esta
    maquinaria capitalista.

    Siendo esta su naturaleza,
    era de esperarse que los primeros pensadores socialistas y
    analistas económicos vean a este modelo como un
    cáncer para la clase obrera,
    enumerables posturas y teorías
    fueron expuestas con diferentes repercusiones, muchas de ellas
    con el paso del tiempo han
    sido probadas como erróneas y con muchas contradicciones
    en fondo y forma.

    La famosa Ley de Hierro estipulaba el impacto de un
    avance capitalista con un efecto inverso sobre el proletariado,
    el capitalista siempre va a luchar por un aumento en su utilidad a costa
    del obrero. Las fluctuaciones del mercado pueden
    ser muy traicioneras a la hora de cuantificar el beneficio para
    los obreros, por ejemplo una alteración de sueldos debido
    a un incremento del valor real del
    dinero da como
    consecuencia un aumento en los precios.

    Anulando cualquier impacto sobre las utilidades del
    capitalista. De la misma forma un aumento en los salarios no trae
    consigo un aumento en los precios pero si una reducción en
    las utilidades del capitalista, ahí vemos un punto en
    contra de una libertad en
    salarios sobre la clase obrera.

    Como es de conocimiento
    general el trabajo es
    un bien transable por las leyes del mercado
    de oferta y
    demanda, precios altos cuando la mano de obra escasea y los
    precios disminuyen cuando hay exceso de oferta
    laboral; estas
    fluctuaciones no convenían al modelo por lo que una
    normativa era de esperarse para tratar de frenar variaciones en
    tamaño del proletariado, creando un techo máximo
    sobre los ingresos, la
    población podría ser regulada, dicho
    techo se denominaba "el precio natural
    del trabajo" el
    cual es un salario que
    solamente permite al proletariado mantener un estilo de vida
    standard con el único objetivo de
    sobrevivir y mantener constante el numero de empleados
    disponibles sin ocasionar un aumento o disminución en su
    numero.

    Una supuesta libertad financiera para los empleados,
    obligatoriamente los llevaría a un incremento poblacional,
    de acuerdo a otro postulado de Thomas Malthus, la teoría
    de la población, decía esta tiende a crecer
    más rápidamente que la elaboración de comida
    y bienes que
    sustenten su supervivencia.

    Bajo esta premisa un aumento en la población
    eventualmente seria insostenible creando empobrecimiento y
    hambruna la cual al cabo de un tiempo traería un
    equilibrio natural y forzaría al ingreso del proletariado
    volver al nivel "normal".

    Estos pensadores obviaban que trataban con seres humanos
    los cuales nos caracterizamos por nuestro afán de
    superación, ambiciones y metas personales; esta en nuestra
    naturaleza buscar la autorrealización de alguna u otra
    manera no toda la vida los obreros producirían obreros.
    Veían a la raza obrera como tal, una raza que solo
    anhelaba sobrevivir el día a día y reproducirse
    para perpetuar la opresión que los capitalistas y
    señores feudales profesaban.

    Las repercusiones de esta ley en el ámbito
    salarial iba un poco mas allá, imposibilitaba más
    al obrero fijando que este no necesitase de un sueldo fijo sino
    un equivalente para la obtención de elementos (alimentos por lo
    general) que permitan su subsistencia (una proporción
    salarios con precios de alimentos). Un aumento en el precio de
    los víveres debería traer un aumento proporcional
    en los sueldos al igual que una disminución en los
    mismos.

    Este postulado de la teoría es fácilmente
    probado como erróneo, en un estudio realizado, indica que
    los nitratos y carbohidratos
    que un ser humano necesita para trabajar una jornada de 12 horas
    están contenidos en una pinta de aceite de
    pescado y unas pocas libras de pan integral. Estos ítems,
    en la época de la ley del hierro, costaban dos peniques
    más o menos, y siendo benévolos y añadiendo
    unos ingredientes extras como patatas, ropas y accesorios para su
    desenvolmiento no sobrepasaban los 5 peniques.

    Dichos valores
    estaban muy por debajo de los salarios de la época,
    probando que la ley en este postulado no se cumplía. El
    impacto cultural y de apreciación de estos
    estándares de vida también es causal de
    controversia en dicha ley.

    El progreso industrial trae consigo efectos positivos en
    los salarios del proletariado, siendo cada vez más
    complejo la elaboración de productos,
    ellos son de los primeros en beneficiarse. Dentro de este marco
    los únicos insumos que tienen una tendencia al alza con
    nuevos adelantos en la producción son las materias primas
    y la mano de obra, las cuales tienen como contra parte adelantos
    en maquinarias que hacen que en su valor real sean
    compensadas.

    La doctrina marxista veía este progreso
    simplemente como una mayor explotación de la clase obrera,
    el proletariado no era medido por su ideología, por ingresos o condición
    social sino por la dificultad de esta clase en tener acceso a
    bienes de capital y a recurso productivos. La explotación
    acarreada por avances
    tecnológicos se refleja en una mayor utilidad para el
    capitalista (por las mejoras en la producción), pero el
    capitalista no comparte estos beneficios con los obreros,
    mantiene los salarios constantes y el excedente es simplemente
    reflejado en una acumulación del capital. Marx no estaba en
    contra de adelantos en maquinarias o bienes productivos ya que
    estos deben ser parte de cualquier sistema social,
    sino de la distribución de los ingresos provenientes
    por dichas mejoras. De ser un modelo con visión social los
    obreros debían tener el derecho a invertir parte de su
    salario en la obtención de dichos bienes de capital y por
    ende ser parte de las utilidades crecientes de la industria, lo
    cual solo se veía en sus escritos ya que el pensamiento
    capitalista no permitía dicho desarrollo.

    Marx vaticinaba, que eventualmente el endeble sistema
    capitalista colapsaría por sus propias fallas. La evolución del modelo capitalista fue
    presentada por Maynard Keynes, con un
    eventual tope, con un mercado estable y un uso eficiente de los
    recursos disponibles.

    La amenaza de una disminución en las tasas de
    retorno de la inversión capitalista es uno de las
    predicciones marxistas del colapso. La pugna de entes
    capitalistas compitiendo por una distribución del mercado
    crearía una mayor explotación hacia los
    empleados.

    Las tan llamadas mejoras en métodos
    productivos, crearían un efecto de replica por parte de
    competidores capitalistas, estas inversiones
    crecerían más rápido que la población
    obrera. Siendo esta el motor del
    desarrollo, las utilidades crecerán a una tasa menor que
    la necesaria para su inversión dada la ley de rendimientos
    decrecientes, la tasa de retorno decrecerá llegando a un
    cierto punto donde la inversión cesaría
    paulatinamente llevando al sistema a una debacle.

    La misma doctrina marxista estipula fuerzas del mismo
    colapso que llevarían a las tasas de utilidad a niveles
    mayores, pero el impacto en si serian las crisis y
    recesiones ocasionadas por estas debacles. En épocas de
    crisis los negocios
    necesitan liquidez y venden bienes de capital a precios bajos, el
    capital en la economía se ve reducido. (Así mismo
    la clase obrera ya que los salarios serian los primeros en verse
    afectados por recesiones). Siendo estas las fuerzas que elevan
    nuevamente al cause de inversión capitalista.

    El colapso sostenible no llegaría nunca, sino
    esos subes y bajas crearían un impacto social enorme y al
    largo plazo las clases obreras levantarían un
    régimen netamente socialista. La doctrina marxista dice
    sobre los golpes sobre las clases obreras han traído "una
    reconstrucción social a gran escala o la ruina
    de los mismos"

    La evidencia empírica prueba lo contrario en esta
    doctrina marxista, los países capitalistas por naturaleza
    han sido los que mas se han desarrollado y de igual forma la
    calidad de
    vida y las expectativas de sus clases obreras.

    La Teoría de la
    Dependencia.-

    Surgimiento, repercusiones y
    contradicciones.

    A lo largo de la mayor parte del siglo pasado América
    Latina mantuvo un tradicional enfoque estatista en
    términos de desarrollo y las políticas
    que se manejaron en el continente. Esta corriente estuvo
    ciertamente influenciada por un modelo denominado centro –
    periferia, o la teoría del desarrollo. Dicho modelo fue
    desarrollado por la CEPAL, bajo la dirección del economista argentino
    Raúl Prebish en los años 50.

    Tanto el pensamiento teórico de la dependencia
    como la misma CEPAL tienen orígenes en épocas de
    crisis; la CEPAL fue creada en 1948 a raíz de un
    sentimiento de abandono hacia Latinoamérica por parte del resto mundo.
    Luego del fin de la II Guerra mundial,
    EE.UU. se comprometió con una reconstrucción
    económica, estableciendo la Comisión
    Económica Europea y la Comisión Económica
    para Asia y el Lejano
    Oriente. El surgimiento de la CEPAL tuvo como mayor oponente a
    los EE.UU., quienes vieron las demandas latino americanas como un
    intento de independencia
    económica.

    La teoría de la dependencia tiene influencias de
    unas décadas atrás, consecuencias de la Gran
    Depresión de fines de los años 20 y
    30`s, la cual conllevo una fuerte repercusión en el
    mercado latinoamericano con la baja de los precios de las
    materias primas, las cuales eran el sustento de las
    economías de la región.

    El establecimiento de la CEPAL como ente regulador de
    políticas económicas de la región, la cual
    poseía una marcada postura socialista desarrollada por un
    marco de bienestar social, teorías keynesianas sobre una
    mayor participación estatal; da forma a la teoría
    en los años 50 con una vigencia absoluta hasta los
    años 80, década en la cual se pudo cuantificar el
    efecto de las políticas inmersas en este plan,
    endeudamiento excesivo, retroceso en la eficiencia
    estatal, creación de una cultura
    burocrática negativa y otros factores que opacan, de una
    manera un poco injusta, a un modelo positivo y revolucionario
    para su época, aunque un tanto utópico, dando este
    termino únicamente por la concepción en que se lo
    llevo (un marco institucional poco preparado para afrontar de una
    manera adecuada el rol que se le asignó), pero es un punto
    de partida muy utilizado para identificar los problemas que
    siempre han existido en América
    Latina y marcan de alguna manera la
    personalidad politica predominante del ultimo siglo en el
    continente.

    La teoría trataba de explicar el porque de la
    dificultad de desarrollo en muchas naciones, con una base de
    dependencia económica como punto de partida para el
    estancamiento del desarrollo; la dependencia económica es
    una situación en la que la producción y riqueza de
    algunos países (periferia) está condicionada por el
    desarrollo y condiciones coyunturales de otros países a
    los cuales quedan sometidas (centro) los cuales poseen un
    desarrollo homogéneo.

    El modelo describe la relación entre la
    economía central, autosuficiente y próspera, y las
    economías periféricas, aisladas entre sí,
    débiles y poco competitivas. Identificando al centro como
    el futuro hegemon mundial, EE.UU., y los países
    Europeos.

    La periferia era cualquier país en vías de
    desarrollo con dependencia hacia los países centrales y
    por lo general exportadores netos de materias primas. El
    escenario era más que propicio para el desarrollo de
    soluciones
    influenciadas con fuertes pensamientos neo marxistas, sobre todo
    en temas como la acumulación de riquezas.

    En relación al comercio
    internacional:

    Frente a la idea clásica de que el comercio
    internacional beneficia a todos los participantes, este modelo
    establece que sólo las economías centrales son las
    que se benefician. Los efectos negativos son puntuales, el modelo
    indica que el actual sistema de comercio internacional es
    beneficioso de una manera turbia para los países
    periféricos, ya que dicho desarrollo se refleja en una
    tasa de crecimiento de importaciones
    superior al reflejado en sus exportaciones;
    esto es debido a la elasticidad
    existente entre los productos agrícolas y los
    manufacturados. Con un crecimiento
    económico, los segundos obtienen una mayor demanda por
    ende la disminución de las exportaciones de productos
    agrícolas por parte de los países
    periféricos.

    La naturaleza periférica estigmatiza a los
    países miembros, como simples productores y exportadores
    de materias primas y productos agrícolas. Al mismo tiempo
    son fuertes consumidores e importadores de productos
    manufacturados de última generación. De esta forma
    el comercio internacional crea un doble beneficio para los
    países centrales: mayor demanda de sus productos
    manufacturados, aumentos de salarios y condiciones de vida, y una
    baja en los precios de los productos agrícolas y materias
    primas principal fuente de ingresos y exportaciones de los
    países periféricos.

    Los contras eran claros y el camino a seguir
    también, la forma de frenar la dependencia hacia las
    importaciones de bienes manufacturados fue el imponer una
    estrategia con
    un fuerte proteccionismo comercial y un nuevo esquema denominado
    la sustitución de importaciones (SI). La intención
    del SI era promover el desarrollo de las industrias
    manufactureras ya que estos bienes poseen un mayor valor agregado
    entre el marco que la SI debería tener para su
    optimización, se planteaban algunos puntos
    como:

    • Imponer cuotas y restricciones a las importaciones
      extranjeras. De esta manera se
      le
    • Controlar la tasa de cambio
      monetario, dándole un mayor peso a las
      políticas fiscales que a las monetarias. De por si
      promoviendo una mayor participación estatal en temas
      de desarrollo.
    • Sobrevalorar las monedas locales para de esta
      manera abaratar la importación de tecnología y
      maquinaria para el desarrollo de la industria manufacturera y
      a su vez de esta forma se incrementarían los sueldos y
      salarios de los obreros para que ese circulante sea
      invertido en la compra de los productos finales.
    • Permitir el ingreso de capitales de
      inversión extranjeros, conservando el lineamiento de
      las políticas de desarrollo pero priorizando la
      inversión local.

    La SI tiene aportes empíricos al desarrollo de
    las industrias en su fase inicial, al estimular la demanda
    interna pero cae como la mayoría de adelantos en
    rendimientos marginales y esto fue probado a fines de los 70 con
    un aporte casi inexistente al desarrollo de la industria
    manufacturera. El dinamismo existente entre el SI y el nivel de
    exportaciones de una industria es clave en la creación de
    una base productiva y aprendizaje pero
    hasta cierto punto. Este fue un error clave en el modelo, aunque
    el ritmo de crecimiento nacional fue considerablemente mayor de
    lo que habría sido si estuviera determinado exclusivamente
    por el crecimiento del sector exportador; también hay que
    tomar en cuenta que el aporte marginal eventual del SI a las
    industrias difería entre ellas. La identificación
    de la evolución de dichas industrias debió haber
    sido un punto decisivo en el cual los gobiernos debieron haber
    identificado el momento para cambiar ciertas políticas de
    la SI en vez de manejar un concepto
    más general.

    El SI estaba orientado hacia el sector exportador,
    induciendo su desarrollo pero a su vez esto fue su principal
    limitante. Un surgimiento de una dependencia hacia las
    exportaciones traía una fragilidad hacia el comercio
    internacional. Esta política no hizo florecer la industria
    manufacturera en la medida que se esperaba, la tendencia de
    industria dedicadas a la exportación de productos tradicionales
    continuó (aunque más eficientes que antes); de la
    misma manera esta restricción en las importaciones de
    bienes de capital implicaba limitar la inversión; una
    reducción de las importaciones de materia prima
    significaba alterar el nivel de actividad de algunos sectores,
    reduciendo a su vez la cantidad disponible de bienes de consumo
    afectando a las clases populares.

    Este problema en el modelo es el más perjudicial
    y a su vez pudo haber sido uno de los mas fáciles de
    contrarrestar si la inversión
    extranjera hubiese sido orientada a diversas industrias, en
    la diversificación se encontraba el éxito
    de la SI.

    En el campo político este modelo alentaba el
    surgimiento de burguesías y oligarquías encargadas
    de surtir al mercado interno, la politización de este
    modelo daba como nacimiento a la onda de corrupción
    que aqueja a Latinoamérica hace décadas.

    La eficiencia era medida en cuanto mejor era el
    desenvolvimiento en la maraña burocrática, este
    circulo vicioso de poder se
    repetía cuando las elites empezaron a tomar control
    político de las naciones y seguir con las mismas
    tendencias aunque el panorama ha cambiado ya que eventualmente
    estos gobiernos no han poseído políticas claras de
    desarrollo y su aceptación continua en una marcada
    debacle, el surgimiento de tendencias hacia gobiernos populistas
    fue una causal del fracaso de las elites.

    Para independizarse del centro:

    El modelo proponía diversas salidas al yugo
    económico impuesto por el
    centro, por la época de la Gran depresión los lazos
    de dependencia se debilitaron y esto promovió un impulso
    del mercado interno de los países periféricos. Esto
    fue un punto de partida para el rumbo que el modelo debía
    seguir, pero este debilitamiento afectaba directamente a la
    burguesía, o grupos de elite
    de las naciones periféricas.

    Atentando a su status quo, estos grupos estarían
    en contra de algún cambio del actual sistema, su
    visión capitalista del mundo iba en contra del pensamiento
    revolucionario social que era el eje del modelo en surgimiento,
    su apego nacionalista al desarrollo del país no era lo
    suficientemente fuerte en comparación con los intereses de
    por medio de sus inversionistas.

    El neo marxismo
    pronosticaba esta oposición y lo vaticinaba como una
    revolución del proletariado, claro esta que estos
    vaticinios se veían un tanto utópicos e
    implementarlos en el modelo no era posible y la CEPAL no
    podía cimentar su tendencia de izquierda; pero mantuvo el
    sentimiento socialista cambiando la forma mas no el fondo
    desarrollando una serie de planteamientos a su modelo para
    contrarrestar la futura oposición burguesa.

    La visión revolucionaria del modelo tenía
    como propósito final una unificación de los
    mercados de la
    región, creando economías de escala con una
    entrelazada política
    monetaria y comercial efectiva. Viendo a este proteccionismo
    como una esperanza de desarrollo pero teniendo como resultado
    más de un inconveniente para su resolución y la
    cura solamente desarrolló un problema más
    complejo.

    Su implementación debió haber tenido un
    trasfondo mucho más elaborado y planificado, no creando
    políticas apartadas sino formando una alianza regional.
    Una vez mas el potencial de la región ha sido opacado por
    la ineficiencia de sus gobiernos creando una brecha en
    términos de desarrollo mucho mayor.

    La
    Poliarquía como entorno institucional para el
    desarrollo

    Existe una estrecha relación entre el marco
    institucional vigente y el grado de desarrollo de una sociedad;
    siendo este el factor principal para la transición a una
    fase superior en pos a la autorrealización de las sociedades. La
    madurez de dicho entorno no ocurre como un hecho fortuito y
    aislado, su evolución es un proceso que a
    más de ser sustentable debe tener un horizonte pautado
    hacia el desarrollo de la sociedad convirtiéndose en una
    simbiosis.

    La estructura de
    dicho entorno es fundamental para una evolución favorable,
    Walt Whitman Rostow y su teoría del despegue marcan una
    pauta en cuestiones de desarrollo pero deja muy ambigua y abierta
    la identificación de la transición de etapa a
    etapa.

    Viendo al sistema económico mundial como una gran
    autopista con todos los países inmersos de alguna u otra
    manera en ella, con sociedades tan dispares como diversas, con
    metas y ambiciones diferentes. Su grado de desarrollo
    económico es paralelo a su desarrollo institucional y
    la adopción
    de identidades mas liberales orientadas al crecimiento del ser
    humano, explotando su inventiva, limitando la intervención
    de entes caducos relegados a etapas previas a las de un alto
    consumo de bienes y servicios, con
    un gobierno cuya
    principal función sea el regular y velar por el
    cumplimiento del orden establecido, una reducción de la
    burocracia
    inoperante, un sistema jurídico eficiente y capaz de hacer
    respetar la constitución, una alta tecnificación
    de las industrias convirtiendo a los países involucrados
    de importadores de conocimientos a exportadores del
    saber.

    Un alto grado de sentido común y responsabilidad por parte de la ciudadanía para tomar las riendas de su
    propio destino son puntos clave para identificar el grado de
    desarrollo de las sociedades.

    La transición a un gobierno poliárquico
    sigue siendo un horizonte muy lejano para la realidad
    Ecuatoriana, la poliarquía es la respuesta
    filosófica a la denominada democracia
    liberal, ya que una genuina unidad es inalcanzable por la
    naturaleza
    humana, emerge un gobierno participativo y cooperativo de
    diversos entes de la sociedad. Estos entes son los diversos
    frentes aristocráticos, que en la realidad latinoamericana
    se convierten en su antagonismo, la oligarquía, dichos
    grupos elitistas velan por intereses particulares sobre la
    comunidad y
    juntos forman un todo denominado la comunidad
    política.

    Esta corriente de pensamiento promueve el dialogo para la
    resolución
    de conflictos y rechaza vehementemente el uso coercitivo de
    la fuerza por
    medio del gobierno.

    No es mi interés
    ahondar en la faceta filosófica de la poliarquía,
    interpretado por muchos como un atentado a la democracia dejando
    a las masas como simples electores de sus elites representativas
    sabiendo que poco o nada velaran por los intereses colectivos y
    con una sensación de rebote hacia el progreso. Pero
    viéndolo desde un plano de desarrollo una sociedad
    poliarquica es clave para países en la posición
    como la ecuatoriana.

    La existencia de Oligarquías, la cual no abarca
    los frentes representativos de la sociedad, y centrándose
    en el bienestar de sectores poco competitivos, como el caso de
    los sectores agrícolas y demás bienes que no traen
    mayor valor agregado. Su pugna hacia el poder deja rezagado el
    desarrollo de industrias con mayor proyección, en vez de
    movilizar recursos a industrias mas rentables ejercen su
    influencia y poder hacia el agro.

    Este antagonista de una aristocracia con conciencia social
    es la plaga y origen para la inestabilidad nacional, muchos
    frentes inoperantes y caducos absorbiendo de una manera
    cancerigena los recursos disponibles.

    Dichas oligarquías se camuflan en un supuesto
    pluralismo con la conformación de un número
    absurdamente grande de partidos
    políticos con "ideologías" contradictorias que
    en teoría jamás alcanzarían consensos en
    temas que atenten su esencia partidista. La reducción de
    tantas tiendas debería ser un punto básico para
    eliminar la poca gobernabilidad inexistente, menos intereses y
    egos personales colisionarían.

    Esto mas un tribunal electoral despolitizado,
    transparente y la supresión del voto obligatorio
    harían el proceso democrático mas de acorde a una
    población realmente interesada en una superación
    nacional y no a grupos populistas que con sus ansias de poder
    convierten a los nuevos periodos en ordenes demagógicas y
    un retroceso en el plan de desarrollo que el Ecuador
    debería adoptar como una política de estado.

    Ecuador ocupa diversos escalones en la teoría
    Rostowiana, su grado de madurez e importancia también esta
    presente en el actual posicionamiento
    del país y su proyección futura. Para poder
    resolver las trabas es necesario identificar su ubicación,
    la presencia de una industria agrícola fuerte pone al
    país en el escalón de una sociedad tradicional, las
    innovaciones en esta industria son leves y los proceso de
    producción no ha tenido mayores cambios en las ultimas
    décadas, en si la industria agrícola puede tener su
    grado de avance pero la explotación de las provincias
    interinas sigue siendo con una posición de empresas que
    hacen el rol de señores feudales y los pequeños
    productores hacen el rol de jornaleros.

    Aunque la presencia en visión general del Ecuador
    se encuentra en una fase pre despegue, esta ha traído como
    consecuencia el surgimiento de la clase emprendedora, captadores
    de inversión extranjera para sus proyectos, y un
    gobierno interesado en la ejecución de vías de
    comunicación y transporte
    creando una infraestructura propicia para el despegue. La
    característica de ser un país con una gran parte de
    exportación de productos tradicionales también nos
    coloca en esta ubicación.

    La etapa de despegue sigue siendo inalcanzable por el
    vigente sistema de gobierno y una ineficaz "modernización"
    de los entes estatales, siendo un país con su mayor
    ingreso proveniente del petróleo Ecuador sigue siendo un explotador
    de crudo y no ha intentado focalizar el desarrollo de una
    industria dedicada a derivados o a crudos procesados, por que no
    aprovechar su ubicación geografía y ser un
    hub de
    transferencia de petróleos, procesarlos ser participe de
    negocios a otro nivel, promoviendo la inversión extranjera
    en este campo de manera ponderante en áreas de estudio del
    terreno ya que siendo estas inversiones de alto riesgo se
    debería minimizar la participación del gobierno en
    la fase de descubrimiento, y a su vez luego reestructurar las
    posturas frente a los contratos con las
    multinacionales los que dejan al Ecuador como un mero mendigo de
    una tajada poco justa.

    Para alcanzar una etapa de despegue Rostow sugiere que
    la búsqueda de fuentes de
    tecnología ha sido suplida dejando a esta en un estado
    sustentable de desarrollo, la apertura de intereses focalizados
    en el área social debe también ser importante, de
    ahí surge una eficiencia del seguro social,
    lo cual daría un impulso a la clase media y obrera
    dándoles una sensación de seguridad sobre
    su porvenir y aumentando su potencial, centrándoles en la
    movilidad de industrias primarias a manufacturas.

    Los mercados se globalizan a un gran ritmo, los estados
    subdesarrollados ceden a la presión
    del capital foráneo e hipotecan su propio desarrollo a la
    coyuntura económica global de cada momento, el dinero
    fluye sin cesar de unas bolsas a otras, de unos mercados a otros,
    de unos sectores productivos a otros. La meta
    común de la aldea global es alcanzar la
    industrialización previa a un mundo dedicado a perseguir
    ideales de autorrealización dando por sentado cosas
    básicas como fases previas, el aporte de sociedades
    industrializadas al progreso debería ser en apoyo
    meramente de capitales viabilizados de una manera personalizada
    orientada hacia el progreso y no la imposición hacia los
    mismos países en vías de desarrollos;
    convirtiéndolos en canteras de explotación o anclas
    hacia un futuro capitalista netamente monetario sin visión
    social.

    La
    Función de Producción

    La función de
    producción como un instrumento para explicar el
    crecimiento económico.

    El modelo de crecimiento económico mas utilizado
    es el modelo de crecimiento económico de Solow, o
    también llamado el modelo de crecimiento económico
    neoclásico. Partiendo con una base en una función
    de producción neoclásica en la cual el producto
    depende de la combinación de recursos productivos o el
    stock de capital (maquinaria, infraestructura, vehículos,
    etc.) y recursos
    humanos (trabajadores) se crea la función:

    Y = F (L,K) ; La producción (Y)
    depende de la cantidad de trabajo (L) y la cantidad de Recursos
    Productivos (K).

    El modelo de Solow trae los supuestos de productividad
    marginal decreciente, competencia
    perfecta, la cual reduce a cero los beneficios
    extraordinarios, por lo tanto si alguna empresa realiza
    algún avance tecnológico ella no se podrá
    apropiar de la misma. Sumado a estos el supuesto de la
    función de producción con rendimientos constantes a
    escala, las productividades marginales agotan exactamente el
    valor del producto, no restando recursos para retribuir la
    innovación
    tecnológica. Como consecuencia de este supuesto los
    empresarios no tienen incentivos para
    invertir en Research & Development.

    Explicación Grafica:

    En el largo plazo el nivel de producto por individuo
    depende de la tasa de ahorro de la
    economía, ya que esta determina el stock de capital, o
    recursos productivos, ya que la función de
    producción depende del estado de la
    tecnología.

    En este largo plazo la tasa de crecimiento de la
    producción agregada depende de la tasa de crecimiento
    poblacional y su tasa de progreso tecnológico; en cambio
    la tasa de crecimiento de la producción per capita es
    independiente de la tasa de inversión y depende solamente
    de un cambio tecnológico exógeno.

    El punto de convergencia es único y estable, e
    implica que dicho nivel será alcanzado por las
    economías sean cual sean las condiciones iniciales, por
    que el progreso tecnológico es de difusión
    universal, la convergencia se dará en las tasas de
    crecimiento pero capita y en los niveles de ingreso per capita.
    La predicción del modelo es que países cuyo capital
    por habitante es bajo en primera instancia (países en
    vías de desarrollo), crecerán a tasas superiores a
    aquellas economías donde estas tasas sean mayores
    (países desarrollados).

    Alcanzando la
    Convergencia:

    Las identificadas como "capacidades sociales", un
    conjunto de factores extras como facilidades en la transferencia
    de tecnología y conocimiento (efectivos canales de
    comunicación), presencia de multinacionales,
    integración al comercio internacional,
    participación de la inversión directa de capitales
    son fundamentales junto con los niveles de productividad y un
    bajo stock de capital, para alcanzar la convergencia.

    La elaboración por parte del gobierno de
    condiciones macroeconómicas y monetarias que alienten la
    inversión del capital y el nivel de crecimiento de la
    demanda efectiva es importante así como prescindir de
    políticas de liberalización económica y de
    desregulación. Tampoco aconseja discriminar creando
    políticas regionales sino manejar el entorno
    macroeconómico de una forma global.

    Reconocer estos puntos de capacidades sociales aumenta
    el potencial de las naciones para generar un crecimiento mas
    acelerado que los países desarrollados, la
    implementación de un efectivo know how y aprender de
    errores cometidos por los países industrializados. Los
    avances tecnológicos no son suficientes sin el marco de
    las capacidades sociales en plena capacidad. Las trabas mas
    frecuentes para el proceso de transferencia de tecnología
    son efectivamente los mismos de las capacidades sociales,
    limitantes por parte del gobierno para la inversión
    extranjera en forma de multinacionales, los cuales pueden
    importar las maquinarias que logren un avance
    tecnológico.

    Inversión ecuatoriana en capital social
    que no ha sido suficiente para el
    desarrollo.

    La creación de la represa Daule-Peripa es un
    claro ejemplo de inversión mal focalizada con un trasfondo
    de retroceso para los habitantes de la zona y un avance
    insignificante de acorde a la magnitud y el potencial del mismo.
    Los campesinos de ese sector fueron desplazados sin el pago de
    sus tierras, no existió una previa notificación, la
    gente desplazada no tenía donde refugiarse, a más
    de los daños ambientales, el aislamiento de varias
    comunidades productivas en la provincia de Manabí, que
    realizaban su comercio con los cantones de la provincia de los
    Ríos no fue previsto por parte del gobierno.

    La intención para la que fue construido no ha
    cumplido su propósito y está en total abandono, hay
    una cantidad de agua represada
    y llena de maleza, esto refleja el poco mantenimiento
    que se le ha dado al proyecto, existen
    como este otros proyectos en discusión como el proyecto
    Baba el cual mantiene la misma tónica de irresponsabilidad
    del primero y poca importancia al impacto ambiental
    del proyecto. Nuevas zonas campesinas del interior de Ecuador se
    verían abnegadas por la mala planificación una vez mas
    presente.

    EL OCP, como proyecto de beneficio económico es,
    igualmente un fraude para el
    país, su inversión de 1.100 millones no
    ingresó al país, pues el 80 % corresponde a
    importaciones. El beneficio de los obreros es en gran parte a
    extranjeros, bien remunerados, que tuvieron estabilidad por dos
    años que duró su construcción, la mano no calificada con
    contratos cortos de 6 meses fue enteramente nacional. En
    términos futuros, expertos petroleros estiman que la
    amortización del ducto se dará en 9
    años, con un promedio de transporte de 300 mil barriles
    diarios, pero al ser firmado el contrato a 20
    años plazo, le dio al OCP 11 años de gracia para
    beneficiarse del ducto.

    Cuando se formó una comisión de alto nivel
    para estudiar las propuestas de construcción del
    oleoducto, el Consorcio de la OCP se comprometió a pagar 5
    centavos de dólar por cada barril transportado; sin
    embargo al firmar el contrato sólo consta que la OCP
    pagará al Estado 1 centavo de dólar por c/ barril
    de crudo transportado. En el contrato se estipula una discriminación económica favorable a
    las mismas empresas que conforman el Consorcio de la OCP, pues
    por transporte pagarán 1.50 dólares por barril pero
    otra empresa independiente deberá pagar 2 dólares,
    fomentando de esta manera el monopolio.

    El OCP iba, supuestamente, a resolver el problema de la
    mezcla del crudo liviano, de propiedad del
    estado, y que es entregado a las empresas que explotan crudo
    pesado, para que lo transporten por el oleoducto existente. Sin
    embargo, la OCP no resolverá este problema pues las
    mezclas se dan
    en las fases anteriores. A manera de ejemplo: el crudo del Estado
    es liviano, de 29.5 grados, y se lo entrega a YPF-Repsol amanera
    de diluyente para su crudo de 15.3 grados, por lo que el crudo
    que llega a Lago Agrio es de 24 grados y sólo entonces
    pasara al oleoducto. La pérdida del Estado por estas
    mezclas es de varios millones de dólares por
    año.

    La productividad como una explicación del
    crecimiento económico

    La Productividad, refleja que tan bien son utilizados
    los recursos para crear salidas a otros procesos o
    generar productos terminados (outputs). Más
    específicamente, esto mide la relación entre
    outputs y uno o más insumos (inputs). Como medición a este proceso se encuentra un
    factor total de productividad. Esta medición incluye las
    contribuciones del trabajo, capital, materiales y
    energía.

    • Productividad = productos / insumos (dentro de un
      periodo de tiempo considerando la calidad)

    Desde un punto de vista nacional, la elevación de
    la productividad es la única manera de incrementar la
    auténtica riqueza nacional. Un uso más productivo
    de los recursos reduce el desperdicio y ayuda a conservar los
    recursos escasos o más caros. Sin un aumento de la
    productividad que los equilibre, todos los incrementos de
    salarios, en los demás costos y en los
    precios sólo significarán una mayor
    inflación.

    Un constante aumento en la productividad es la
    única forma como cualquier país puede resolver
    problemas tan opresivos como la inflación, el desempleo, una
    balanza
    comercial deficitaria y una paridad monetaria inestable. La
    importancia de la productividad para aumentar el bienestar
    nacional en industrias clave es importante, ya que esto significa
    menores costos y una alta participación en el mercado
    internacional. Y para las naciones esto significa altos
    estándares de vida, menos inflación mejor balanza de pagos
    y una más fuerte moneda.

    La Tecnología como una variable del
    desarrollo

    El Residuo de Solow y la introducción de la PTF

    Esta claro que el impacto de la tecnología en el
    crecimiento todavía es motivo de discusión en
    teorías económicas del crecimiento, un ejemplo es
    el llamado Residuo de Solow, recordando brevemente los puntos
    clave en la teoría quiero identificar de donde parte el
    residuo y la obtención de la FTP. En el
    modelo de Solow el factor productivo del trabajo esta asociado a
    un volumen limitado
    de capital, donde su producto marginal es elevado.

    Este hecho responde a la consideración de un
    volumen de capital fijo a corto plazo, ubicando al factor L como
    un elemento de ajuste. De esta manera a largo plazo el volumen de
    K es variable, lo que permite entrar de nuevo en el proceso
    productivo.

    El ahorro global es el que permite financiar un stock de
    capital creciente (a largo plazo), el ratio K/L aumenta. Pero el
    ahorro dirigido a reemplazar los equipos en el corto plazo, no
    hace crecer el stock de capital lo que lleva a la economía
    a un estado estacionario con un nivel de crecimiento
    constante.

    Estos modelos neoclásicos postularon que el
    periodo de transición, antes que el ratio K/L aumente, es
    cada vez mas grande y que una vez acabado este periodo las
    economías continúan creciendo mientras haya un
    progreso técnico. Estudios hechos en este
    modelo utilizan una denominada contabilización del
    crecimiento para explicar el suceso a largo plazo a través
    de una mediana ponderada de crecimiento de los factores
    productivos.

    Esto da a suponer que existe una función de orden
    global referente a la producción y que los rendimientos
    son constantes a escala (doble aumento de los inputs multiplica
    por 2 el producto generado por la economía), que se aplica
    al principio de minimización de los costes y que hay
    competencia perfecta en los mercados de bienes y
    factores.

    El aumento de los factores productivos no es suficiente
    para explicar el incremento sobre la producción, un
    estimado del 50 % queda inexplicado. Este limbo en el modelo es
    llamado el residuo de Solow y se lo ha asociado al progreso
    técnico inmaterial (el no incorporado a los productos y
    que refleja las nuevas ideas o innovaciones), con la
    creación de Productividad Total de los Factores
    (PTF).

    De aquí surge la importancia de la PTF para
    determinar el crecimiento económico generado. En este
    sentido, en la propuesta de modelo de contabilización del
    crecimiento se incorporan nuevos factores explicativos como el
    nivel de instrucción, la estructura de la
    ocupación, las mejores de la explotación, y de esta
    forma se separa a la tecnología del resto de
    los componentes de la PTF.

    Matemáticamente:

    Partimos de la función de producción
    agregada de una economía:

    Y = F (K, L)

    Dividiendo por el factor L, buscando una medida de
    productividad:

    Introduciendo una función de producción
    Cobb – Douglas:

    Y = Ka (L1 –
    a)

    Con Logaritmos:

    Ln Y = a ln Y + (1-a) ln
    L

    Dando como resultado la "contabilización del
    crecimiento" o la FTP:

    Ln Y = a ln K + (1-a) ln L +
    Ut

    En términos de la relación K/L:

    Y = 1 + g k + v
    t

    De esta manera se identifica uno de los principales
    problemas de la teoría neoclásica, el no captar
    correctamente, a un nivel macro, los aumentos de la productividad
    (K), lo que resta relevancia explicativa al coeficiente g. Esta
    omisión es considerada la paradoja de la
    productividad de Solow.

    HICKS:

    La PTF admite la existencia de cambio tecnológico
    no neutral, lo cual constituye un supuesto más realista
    que el enfoque neoclásico de cambio tecnológico
    neutral a la Hicks. El enfoque planteado no requiere el supuesto
    de la existencia de rendimientos constantes a escala, y su
    especificación lineal permite la agregación de los
    índices a distintos niveles de análisis (por empresa, industria, sector o
    grupo de
    sectores económicos).

    Solow Neutral:

    Capital aumentado por cambio
    tecnológico

    Cuando economiza ningún factor de
    producción entonces la tecnología es neutra o in
    sesgada.

    Hicks Neutral:

    Producción aumentada por cambio
    tecnológico

    Competencia empresarial

    Muchas compañías, especialmente aquellas
    que intentan la competencia internacional están muy
    conscientes acerca de su lenta productividad y están
    altamente interesadas en mejorar sus esfuerzos. Las
    compañías utilizan una gran variedad de
    orientaciones para mejorarla. Las tres más importantes
    orientaciones son:

    • Tecnológica: la cual se enfoca a
      cambios mayores en equipamiento y procesos
      tecnológicos.
    • Administrativa: la cual se orienta a definir
      la misión
      estratégica más claramente, cambiar la estructura
      básica, y aplicar las técnicas
      de administración de
      operaciones.
    • Conductual: la cual se enfoca al trabajador, a
      incrementar su motivación y
      participación.

    Sumado a identificar los puntos anotados una correcta
    Ingeniería del Valor, es importante para mejorar la
    productividad a un nivel empresarial, esta consiste en analizar
    la operación del producto o servicio,
    estimar el valor de cada operación e intentar mejorar esa
    operación tratando de mantener bajo el costo de cada
    paso o parte. Los pasos específicos son:

    • Dividir el producto en partes y
      operaciones
    • Identificar los costos para cada parte y
      operación
    • Identificar el valor relativo de la
      contribución de cada parte a la parte
      final
    • Encontrar un nuevo enfoque para aquellas partidas
      que parezcan tener un alto costo y bajo valor.

    En los negocios, los incrementos en la productividad
    conducen a un servicio que demuestra mayor interés por los
    clientes, a un
    mayor flujo de
    efectivo, a un mejor rendimiento sobre los activos y a
    mayores utilidades. Esto conlleva a un mayor nivel de capital
    para invertir en la expansión de la capacidad y en la
    creación de nuevos empleos. La elevación de la
    productividad contribuye en la competitividad
    de una empresa en
    sus mercados, tanto domésticos como
    foráneos.

     

    Julio Silva

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter