Monografias.com > Ingeniería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El Petróleo



Partes: 1, 2

    1. Origen y formación del
      petróleo
    2. Extracción
    3. Reservas mundiales.
      Producción y duración
    4. Transporte y mercados de
      consumo
    5. Refino y obtención de
      productos
    6. Almacenamiento
    7. Petroquímica:
      Transformación de Productos
      Derivados
    8. Gases licuados del
      petróleo. El gas natural
    9. La importancia
      del petróleo en la economía
      mundial
    10. El
      Petróleo y el Medio Ambiente
    11. Glosario
    12. Siglas
    13. Unidades de
      Medida
    14. Bibliografía
    1. Origen y formación del
      petróleo

    ¿QUÉ ES EL
    PETRÓLEO?

    El producto es un
    compuesto químico complejo en el que coexisten partes
    sólidas, líquidas y gaseosas. Lo forman, por una
    parte, unos compuestos denominados hidrocarburos, formados
    por átomos de carbono e
    hidrógeno y, por otra, pequeñas
    proporciones de nitrógeno, azufre, oxígeno
    y algunos metale
    s. Se presenta de forma natural en
    depósitos de roca sedimentaria y sólo en lugares en
    los que hubo mar.

    Su color es
    variable, entre el ámbar y el negro y el significado
    etimológico de la palabra petróleo es aceite de piedra, por
    tener la textura de un aceite y
    encontrarse en yacimientos de roca
    sedimentaria.

    ORIGEN

    Factores para su formación:

    • Ausencia de aire
    • Restos de plantas y
      animales
      (sobre todo, plancton marino)
    • Gran presión
      de las capas de tierra
    • Altas temperaturas
    • Acción de bacterias

    LOCALIZACIÓN

    Al ser un compuesto líquido, su presencia no se
    localiza habitualmente en el lugar en el que se generó,
    sino que ha sufrido previamente un movimiento
    vertical o lateral, filtrándose a través de
    rocas porosas,
    a veces una distancia considerable, hasta encontrar una salida al
    exterior –en cuyo caso parte se evapora y parte se oxida al
    contactar con el aire, con lo cual el
    petróleo en sí desaparece– o hasta
    encontrar una roca no porosa que le impide la salida. Entonces se
    habla de un yacimiento.
    NOTA: El petróleo
    no forma lagos subterráneos; siempre aparece impregnado en
    rocas porosas.

    Estratigráficos: En forma de cuña
    alargada que se inserta entre dos estratos.

    Anticlinal: En un repliegue del subsuelo, que
    almacena el petróleo en el arqueamiento del
    terreno.

    Falla: Cuando el terreno se fractura, los
    estratos que antes coincidían se separan. Si el estrato
    que contenía petróleo encuentra entonces una roca
    no porosa, se forma la bolsa o yacimiento.

    En las últimas décadas se ha desarrollado
    enormemente la búsqueda de yacimientos bajo el mar, los
    cuales, si bien tienen similares características que los
    terrestres en cuanto a estructura de
    las bolsas, presentan muchas mayores dificultades a la hora de su
    localización y, por añadidura, de su
    explotación.

    GEOLOGÍA DEL
    PETRÓLEO

    El petróleo no se encuentra distribuido de manera
    uniforme en el subsuelo hay que tener presencia de al menos
    cuatro condiciones básicas para que éste se
    acumule:

    Debe existir una roca permeable de forma tal que
    bajo presión el petróleo pueda moverse a
    través de los poros microscópicos de la
    roca.

    La presencia de una roca impermeable, que evite
    la fuga del aceite y gas
    hacia la superficie.

    El yacimiento debe comportarse como una trampa,
    ya que las rocas impermeables deben encontrarse
    dispuestas de tal forma que no existan movimientos
    laterales de fuga de hidrocarburos.

    Debe existir material orgánico suficiente
    y necesario para convertirse en petróleo por el
    efecto de la presión y temperatura que predomine en el
    yacimiento.

    La búsqueda de petróleo o gas se enfrenta
    con el hecho de que la superficie de la tierra
    tiene una historia complicada. Los
    geocientíficos saben que parte de la corteza terrestre,
    que abarcan continentes y océanos, se han trasladado con
    relación a otras. Cuando los continentes se separaron,
    zonas que eran tierra quedaron sumergidas por el mar: esas zonas
    se convirtieron en lugares de deposición de rocas
    sedimentarias. Al producirse colisiones las enormes fuerzas
    originadas levantaron cadenas de montañas, estrujaron las
    rocas en plegamientos y las echaron unas sobre otras, para formar
    estructuras
    complejas. Algunas de éstas son favorables para la
    acumulación de petróleo.

    Una de las estructuras más comunes es el
    anticlinal, cuyas capas forman un arco hacia arriba o en forma
    convexa, con las capas antiguas cubiertas por las más
    recientes y se estrechan con la profundidad. Debajo del
    anticlinal, puede encontrarse un yacimiento de hidrocarburos,
    sellado por una capa impermeable. Si se perfora un pozo a
    través de esta cubierta, hasta llegar al yacimiento, se
    puede sacar petróleo a la superficie.

    Fig.2.- Trampas estratigráficas: lentes de
    arena donde el petróleo se encuentra impregnado entre
    los granos (poros). Estos lentes se encuentran rodeados por
    material impermeable que actúa como roca
    sello.

    Fig.3.- Trampas estructurales: responde a fractura,
    fallamiento donde se desplaza un bloque respecto del otro, y a
    plegamiento. El petróleo se acumula en los laterales de
    la falla y en la cresta de los pliegues.

    El petróleo no suele encontrarse en el lugar en
    el que se genera. La generación de petróleo se
    produce a partir de la materia
    orgánica que se encuentra en sedimentos de grano fino,
    como arcillas; a estos sedimentos se les llama rocas madre.
    Posteriormente el petróleo se traslada a sedimentos de
    grano más grueso, como areniscas, por medio de un 
    proceso
    llamado migración;
    A veces el petróleo no encuentra obstáculos en su
    migración, por lo que sale o brota, a la superficie como
    un manantial (así el Hombre
    conoció la existencia de petróleo) o bien queda
    entrampado. Las trampas son sitios del subsuelo donde existen
    condiciones adecuadas para que se acumulen los hidrocarburos,
    éstas se caracterizan por la presencia de rocas porosas y
    permeables conocidas como rocas almacén o
    reservorios, donde se acumulan o almacenan los hidrocarburos
    bordeados de capas de rocas impermeables o rocas sello que
    impiden su migración.

    Existen dos tipos de migración: primaria, desde
    la roca madre a la almacén, y secundaria, dentro de la
    roca almacén. Mientras que la migración primaria se
    produce siempre a través de cortas distancia, la
    secundaria se puede dar a distancias muy largas.

    Los reservorios tienen tres propiedades cuyo conocimiento
    resultan fundamentales para conseguir el máximo
    rendimiento en la exploración y producción de hidrocarburos.
    Porosidad

    La porosidad es la medida de los espacios huecos en una
    roca, y resulta fundamental para que ésta actúe
    como almacén:
    Porosidad = % (volumen de huecos
    / volumen total) x 100

     La porosidad se expresa como ø. Casi todos
    los almacenes tienen
    un ø entre 5% y 30%, y la mayoría entre 10% y
    20%.

    Existen varios tipos de porosidad según la
    conexión de sus poros:

    Conectada: poros conectados por un solo
    lado.

    Interconectada: poros conectados por varios
    lados. Las corrientes de agua pueden
    desalojar el gas y el petróleo (ver saturación de
    hidrocarburos).

    Aislada: poros aislados.

     

    Los poros conectados e interconectados constituyen la
    porosidad efectiva.

    Permeabilidad

    Es el segundo factor importante para la existencia de un
    almacén. La permeabilidad (k) es la capacidad de una roca
    para que un fluido fluya a través de ella y se mide en
    darcys, que es la permeabilidad que permite a un fluido de un
    centipoise de viscosidad fluir
    a una velocidad de 1
    cm/s a una presión de 1 atm/cm. Habitualmente,
    debido a la baja permeabilidad de las rocas, se usan los
    milidarcies.

    La ley de Darcy
    sólo es válida cuando no hay reacciones química entre el
    fluido y la roca, y cuando hay una sola fase rellenando los
    poros.

    La permeabilidad media de los almacenes varía
    entre 5 y 500 milidarcies, aunque hay depósitos de hasta
    3.000 – 4.000 milidarcies.

    Para ser comercial, el petróleo debe fluir a
    varias decenas de milidarcies.

    Saturación de
    hidrocarburos

    Debido a ciertas propiedades de los fluidos y de las
    rocas almacén o reservorios, es común que al menos
    una parte del espacio poral esté ocupado por agua. La
    saturación de hidrocarburos expresa el porcentaje del
    espacio poral que está ocupado por petróleo o
    gas
    natural.

    En términos geológicos, las capas
    subterráneas se llaman "formaciones" y están
    debidamente identificadas por edad, nombre y tipo del material
    rocoso del cual se formaron. Esto ayuda a identificar los mantos
    que contienen las ansiadas rocas sedimentarias.

    Las "cuencas sedimentarias" son cubetas rellenas de
    sedimentos, que son las únicas rocas donde se pueden
    generar hidrocarburos (conforme a la teoría
    de Engler) y donde en general se acumulan. En pocos casos se dan
    acumulaciones de petróleo y gas en rocas
    graníticas. El tamaño de estas cubetas varía
    en decenas de miles de kilómetros cuadrados, y el espesor
    generalmente es de miles de metros, alcanzando hasta 7.000
    metros. Estas cubetas se encuentran rodeadas por zonas de
    basamento (que rara vez contienen petróleo).

    TIPOS DE
    PETRÓLEO

    Son miles los compuestos químicos que constituyen
    el petróleo, y, entre muchas otras propiedades, estos
    compuestos se diferencian por su volatilidad (dependiendo de la
    temperatura de ebullición). Al calentarse el
    petróleo, se evaporan preferentemente los compuestos
    ligeros (de estructura química sencilla y bajo peso
    molecular), de tal manera que conforme aumenta la temperatura,
    los componentes más pesados van incorporándose al
    vapor.

    Las curvas de destilación TBP (del inglés
    "true boiling point", temperatura de ebullición real)
    distinguen a los diferentes tipos de petróleo y definen
    los rendimientos que se pueden obtener de los productos por
    separación directa.

    La industria mundial de hidrocarburos líquidos
    clasifica el petróleo de acuerdo a su densidad API
    (parámetro internacional del Instituto Americano del
    Petróleo, que diferencia las calidades del
    crudo).

    Aceite Crudo

    Densidad
    ( g/ cm3)

    Densidad
    grados API

    Extrapesado

    >1.0

    10.0

    Pesado

    1.0 – 0.92

    10.0 – 22.3

    Mediano

    0.92 – 0.87

    22.3 – 31.1

    Ligero

    0.87 – 0.83

    31.1 – 39

    Superligero

    < 0.83

    > 39

     

    1. Para descubrir los lugares donde existen
      yacimientos de petróleo no existe un método
      científico exacto, sino que es preciso realizar
      multitud de tareas previas de estudio del terreno. Los
      métodos empleados, dependiendo del tipo
      de terreno, serán geológicos o
      geofísicos.


      MÉTODOS
      GEOLÓGICOS

      El primer objetivo
      es encontrar una roca que se haya formado en un medio
      propicio para la existencia del petróleo, es decir,
      suficientemente porosa y con la estructura geológica
      de estratos adecuada para que puedan existir bolsas de
      petróleo.

      Hay que buscar, luego, una cuenca sedimentaria que
      pueda poseer materia orgánica enterrada hace
      más de diez millones de años.

      Para todo ello, se realizan estudios
      geológicos de la superficie, se recogen muestras de
      terreno, se inspecciona con Rayos X, se
      perfora para estudiar los estratos y, finalmente, con todos
      esos datos se
      realiza la carta geológica de la región
      que se estudia.

      Tras nuevos estudios "sobre el terreno" que
      determinan si hay rocas petrolíferas alcanzables
      mediante prospección, la profundidad a la que
      habría que perforar, etc., se puede llegar ya a la
      conclusión de si merece la pena o no realizar un
      pozo-testigo o pozo de exploración. De hecho,
      únicamente en uno de cada diez pozos exploratorios se
      llega a descubrir petróleo y sólo dos de cada
      cien dan resultados que permiten su explotación de
      forma rentable.

      MÉTODOS
      GEOFÍSICOS

      Cuando el terreno no presenta una estructura igual
      en su superficie que en el subsuelo (por ejemplo, en
      desiertos, en selvas o en zonas pantanosas), los
      métodos geológicos de estudio de la superficie
      no resultan útiles, por lo cual hay que emplear la
      Geofísica, ciencia
      que estudia las características del subsuelo sin tener
      en cuenta las de la superficie.

      Aparatos como el
      gravímetro permiten estudiar las rocas que hay
      en el subsuelo. Este aparato mide las diferencias de la
      fuerza de
      la gravedad en las diferentes zonas de suelo, lo que
      permite determinar qué tipo de roca existe en el
      subsuelo.

      Con los datos obtenidos se elabora un "mapa" del
      subsuelo que permitirá determinar en qué zonas
      es más probable que pueda existir
      petróleo.

      También se emplea el
      magnetómetro, aparato que detecta la
      disposición interna de los estratos y de los tipos de
      roca gracias al estudio de los campos magnéticos que
      se crean.

      Igualmente se utilizan técnicas de
      prospección sísmica, que estudian las
      ondas de
      sonido, su
      reflexión y su refracción, datos éstos
      que permiten determinar la composición de las rocas
      del subsuelo. Así, mediante una explosión, se
      crea artificialmente una onda sísmica que atraviesa
      diversos terrenos, que es refractada (desviada) por algunos
      tipos de roca y que es reflejada (devuelta) por otros y todo
      ello a diversas velocidades. Estas ondas son medidas en la
      superficie por sismógrafos.

      Más recientemente, las técnicas sísmicas
      tridimensionales de alta resolución permiten obtener
      imágenes del subsuelo en su
      posición real, incluso en situaciones estructurales
      complejas.

      Pero, con todo, la presencia de petróleo no
      está demostrada hasta que no se procede a la
      perforación de un pozo.

    2. Exploración

      Aunque en un principio se empleó el método de percusión, cuando los
      pozos petrolíferos estaban situados a poca
      profundidad y bajo rocas de gran dureza, dicha técnica
      desde mediados del siglo XX dejó paso al método
      de rotación, ya que la mayor parte del petróleo
      se ha determinado que se encuentra a una profundidad de entre
      900 y 5.000 metros, aunque hay pozos que llegan a los 7.000 u
      8.000 metros.

      Método de
      rotación

      Consiste en un sistema de
      tubos acoplados unos a continuación de otros que,
      impulsados por un motor, van
      girando y perforando hacia abajo. En el extremo se halla una
      broca o trépano con dientes que rompen la roca,
      cuchillas que la separan y diamantes que la perforan,
      dependiendo del tipo de terreno. Además, existe un
      sistema de polea móvil del que se suspende el conjunto
      de los tubos que impide que todo el peso de los tubos
      –los pozos tienen profundidades de miles de
      metros– recaiga sobre la broca.

      Encamisado

      Para evitar que las paredes del pozo se derrumben
      durante la perforación y, al mismo tiempo, la
      estructura de los estratos del subsuelo permanezca
      inalterada, según se va perforando el pozo,
      éste va siendo recubierto mediante unas paredes
      –o camisas– de acero de
      un grosor de entre 6 y 12 milímetros.

      Aprovechamiento del
      Yacimiento

      Los cálculos realizados históricamente
      permiten afirmar que habitualmente una bolsa de
      petróleo sólo suele ser aprovechada entre un
      25% y un 50% de su capacidad total. El petróleo suele
      estar acompañado en las bolsas por gas. Ambos, por la
      profundidad a la que se hallan, están sometidos a
      altas presiones–el gas, por esa circunstancia, se
      mantiene en estado
      líquido–. Al llegar la broca de
      perforación, la rotura de la roca impermeable provoca
      que la presión baje, por lo que, por un lado, el gas
      deja de estar disuelto y se expande y el petróleo deja
      de tener el obstáculo de la roca impermeable y suele
      ser empujado por el agua
      salada que impregna generalmente la roca porosa que se
      encuentra por debajo de la bolsa de petróleo. Estas
      dos circunstancias hacen que el petróleo suba a la
      superficie.

      Bombeo del
      Petróleo

      Sin embargo, llega un momento en que la
      presión interna de la bolsa disminuye hasta un punto
      en que el petróleo deja de ascender solo -y, por otro
      lado, el gas, cada vez menor, deja de presionar sobre el
      crudo–, por lo que hay que forzarlo mediante bombas
      para que suba. Este bombeo se realiza hasta el momento en que
      el coste del sistema de extracción es mayor que la
      rentabilidad que se obtiene del
      petróleo, por lo que el pozo es
      abandonado.

      Inyección de Agua

      Para aumentar la rentabilidad de un yacimiento se
      suele utilizar un sistema de inyección de agua
      mediante pozos paralelos. Mientras que de un pozo se extrae
      petróleo, en otro realizado cerca del anterior se
      inyecta agua en la bolsa, lo que provoca que la
      presión no baje y el petróleo siga siendo
      empujado a la superficie, y de una manera más rentable
      que las bombas.

      Este sistema permite aumentar la posibilidad de
      explotación de un pozo hasta, aproximadamente, un 33%
      de su capacidad. Dependiendo de las características
      del terreno, esta eficiencia
      llega al 60%.

      Inyección de Vapor

      En yacimientos con petróleo muy
      viscoso (con textura de cera) se utiliza la inyección
      de vapor, en lugar de agua, lo que permite conseguir dos
      efectos:

      1.) Por un lado, se aumenta, igual que con el agua,
      la presión de la bolsa de crudo para que siga
      ascendiendo libremente.

      2.) Por otro, el vapor reduce la viscosidad del
      crudo, con lo se hace más sencilla su
      extracción, ya que fluye más
      deprisa.

      Extracción en el
      Mar

      El avance en las técnicas de
      perforación ha permitido que se puedan
      desarrollar pozos desde plataformas situadas en el mar
      (off-shore), en aguas de una profundidad de varios
      cientos de metros.

      En ellos, para facilitar la extracción de la
      roca perforada se hace circular constantemente lodo a
      través del tubo de perforación y un sistema de
      toberas en la propia broca.

      Con ello, se han conseguido perforar pozos de 6.400
      metros de profundidad desde el nivel del mar, lo que ha
      permitido acceder a una parte importante de las reservas
      mundiales de petróleo.

    3. Extracción

      A finales de 2003, las reservas mundiales probadas
      de petróleo ascendían a 157.000 millones de
      toneladas, equivalentes a 1,15 billones de
      barriles.

      Por
      Países

      El 77% de esas reservas se encuentran en los 11
      países pertenecientes a la
      Organización de Países Productores de
      Petróleo (OPEP)
      –Arabia Saudí, Argelia, Emiratos Árabes
      Unidos, Indonesia, Irak,
      Irán, Kuwait, Libia, Nigeria, Qatar y Venezuela–. El 7,5% del total mundial se
      encuentra en países pertenecientes a la OCDE (Organización para la Cooperación
      y el Desarrollo
      Económico), formada por 30 países entre los
      que se encuentran los económicamente más
      potentes del mundo. El resto, un 15,6%, está repartido
      en los demás países del mundo (entre
      éstos destacan, por sus reservas, Rusia y
      China).
      Esto quiere decir que el 86,3% de las reservas actualmente
      existentes de petróleo en el mundo se encuentran en
      esos 12 países.

      Países del mundo con más
      petróleo en su subsuelo

      Fuente: BP statistical review of world energy June
      2004

      (Datos de 2003)

      Por
      Zonas

      En el siguiente gráfico se expresan las
      reservas mundiales de crudo por zonas
      geográficas:

      Es decir, que dos tercios de las reservas mundiales
      de petróleo se encuentran en Oriente Medio.

      Sin embargo, (aunque estos datos también se
      incluirán en el capítulo sobre el consumo de
      petróleo), el porcentaje que consume cada zona no
      tiene nada que ver con sus reservas:

      Reservas por
      Zonas

       

      Oriente Medio 63,3%

      Europa y Eurasia 9,2%
      4.2%

      Sur y Centro América 8,9%

      África 8,9%

      América de Norte
      5,5%

      Asia Pacífico
      4,2%

      Fuente: BP statistical review of
      world energy June 2004. (Datos de 2003)

      Zona

      Reservas % s/total

      Consumo % s/total

      Oriente Medio

      63.3

      5.9

      Europa y Euroasia

      9.2

      25.9

      Sur y Centro de
      América

      8.9

      6

      África

      8.9

      3.3

      América del Norte

      5.5

      30.1

      Asia-Pacífico

      4.2

      28.8

      Los dos siguientes cuadros muestran la evolución de la duración de las
      reservas mundiales de petróleo en el mundo en el
      período 1981-2003 (cuadro de la izquierda) y la
      duración estimada de las reservas por zonas en el
      año 2003 (cuadro de la derecha). En 2003
      descendió ligeramente la producción global de
      petróleo con el consiguiente aumento de la capacidad
      de reservas mundiales. En la última década el
      ratio reservas / producción de petróleo se
      mantuvo en términos estables, aunque con un ligero
      descenso (41 en 2003 y 43,7 en 1989).

      Fuente: BP statistical review of
      world energy June 2004 (Datos de 2003)

    4. Reservas mundiales. Producción y
      duración

      Normalmente, los pozos petrolíferos se
      encuentran en zonas muy alejadas de los lugares de consumo,
      por lo que el transporte
      del crudo se convierte en un aspecto fundamental de la
      industria petrolera, que exige una gran inversión, tanto si el transporte se
      realiza mediante oleoductos, como si se realiza
      mediante buques especiales denominados
      "petroleros".

      Al principio de la industria petrolífera, el
      petróleo generalmente se refinaba cerca del lugar de
      producción. A medida que la demanda
      fue en aumento, se consideró más conveniente
      transportar el crudo a las refinerías situadas en los
      países consumidores.

      Por este motivo, el papel del transporte en la
      industria petrolífera es muy importante. Hay que tener
      en cuenta que Europa
      occidental importa el 97% de sus necesidades
      –principalmente de Africa y
      de Oriente Medio– y Japón, el 100%.

      Los países que se autoabastecen
      también necesitan disponer de redes de transporte
      eficaces, puesto que sus yacimientos más
      importantes se encuentran a millares de kilómetros de
      los centros de tratamiento y consumo, como ocurre en Estados
      Unidos, Rusia, Canadá o América del
      Sur.

      En Europa, el aprovisionamiento de zonas
      industriales alejadas del mar exige el equipamiento de
      puertos capaces de recibir los superpetroleros de 300.000 y
      500.000 Tm de carga, almacenamientos para la descarga
      y tuberías de conducción de gran
      capacidad.


      MEDIOS DE
      TRANSPORTE

      Aunque todos los medios de
      transporte son buenos para conducir este producto (el mar, la
      carretera, el ferrocarril o la tubería), el
      petróleo crudo utiliza sobretodo dos medios de
      transporte masivo: los oleoductos de caudal continuo y los
      petroleros de gran capacidad.

      Los otros medios de transporte (barcos de cabotaje,
      gabarras, vagones cisterna o camiones cisterna, entre
      otros) se utilizan, salvo casos excepcionales, como
      vehículos de distribución de productos terminados
      derivados del petróleo.

      En la actualidad no hay en el comercio
      internacional mercancía individual cuyo transporte
      supere en volumen o valor al
      del petróleo.

      La ventaja del petróleo es que su fluidez
      permite el transporte a granel, lo que reduce los gastos al
      mínimo y permite una automatización casi completa del
      proceso. Gracias a los adelantos técnicos de hoy en
      día, basta en muchos casos con hacer la
      conexión de tuberías y proceder a la apertura o
      cierre de válvulas, muchas veces de forma
      automática y a distancia con telecontrol.

      Oleoductos

      Un oleoducto es el conjunto de instalaciones
      que sirve de transporte por tubería de los productos
      petrolíferos líquidos, en bruto o
      refinados.

      El término oleoducto comprende no sólo
      la tubería en sí misma, sino también las
      instalaciones necesarias para su explotación:
      depósitos de almacenamiento, estaciones de
      bombeo, red de transmisiones,
      conexiones y distribuidores, equipos de limpieza, control
      medioambiental, etc.

      El diámetro de la tubería de un
      oleoducto oscila entre 10 centímetros y un metro. Los
      oleoductos de petróleo crudo comunican los
      depósitos de almacenamiento de los campos de
      extracción con los depósitos costeros o,
      directamente, con los depósitos de las
      refinerías.

      En los países que se suministran de crudos
      por vía marítima, el oleoducto asegura el
      enlace entre los depósitos portuarios de
      recepción y las refinerías del
      interior.

      En la actualidad hay en el mundo más de
      1.500.000 kilómetros de tubería destinados al
      transporte de crudos y de productos terminados, de los cuales
      el 70 por ciento se utilizan para gas natural, el 20
      por ciento para crudos y el 10 por ciento restante para
      productos terminados (carburantes).

      Los Estados Unidos tienen la red de
      oleoductos más densa del mundo. En Europa
      existen cinco grandes líneas de transporte de crudo
      que, partiendo de los terminales marítimos de Trieste,
      Génova, Lavera, Rotterdam y Wilhelnshaven, llevan el
      petróleo a las refinerías del interior.
      Esta red es de 3.700 kilómetros, una extensión
      que se queda pequeña si se compara con los 5.500
      kilómetros del oleoducto del Comecón o de la
      Amistad,
      que parte de la cuenca del Volga-Urales (600
      kilómetros al este de Moscú) y que suministra
      crudo a Polonia, Alemania,
      Hungría y otros países centro
      europeos.

      Cómo funciona un
      oleoducto

      El petróleo circula por el interior de la
      conducción gracias al impulso que proporcionan las
      estaciones de bombeo, cuyo número y potencia
      están en función del volumen a transportar, de
      la viscosidad del producto, del diámetro de la
      tubería, de la resistencia mecánica y de los obstáculos
      geográficos a sortear. En condiciones normales, las
      estaciones de bombeo se encuentran situadas a 50
      kilómetros unas de otras.

      El crudo parte de los depósitos de
      almacenamiento, donde por medio de una red de
      canalizaciones y un sistema de válvulas se pone en
      marcha la corriente o flujo del producto. Desde un puesto
      central de control se dirigen las operaciones y
      los controles situados a lo largo de toda la línea de
      conducción. El cierre y apertura de válvulas y
      el funcionamiento de las bombas se regulan por mando a
      distancia.

      Una gran obra de
      ingeniería

      La construcción de un oleoducto supone una
      gran obra de ingeniería y por ello, en muchos casos,
      es realizada conjuntamente por varias empresas.
      También requiere de complicados estudios
      económicos, técnicos y financieros con el fin
      garantizar su operatividad y el menor impacto posible en el
      medio
      ambiente.
      El trazado debe ser recto en la medida de lo posible y,
      normalmente, la tubería es enterrada en el subsuelo
      para evitar los efectos de la dilatación. Los conjuntos
      de tubos se protegen contra la corrosión exterior antes de ser
      enterrados. Las tuberías se cubren con tierra y el
      terreno, tras el acondicionamiento pertinente, recupera su
      aspecto anterior.

      Petroleros

      Los petroleros son
      los mayores navíos de transporte que existen hoy en
      día en el mundo. Son inmensos depósitos
      flotantes que pueden llegar a medir 350 metros de largo
      (eslora) y alcanzar las 250.000 toneladas de peso muerto
      (TPM).

      Actualmente se transportan por mar más de mil
      millones de toneladas de crudo al año en todo el
      mundo.

      El petrolero es el medio más económico
      para transportar petróleo a grandes distancias y tiene
      la ventaja de una gran flexibilidad de utilización. Su
      principal característica es la división de su
      espacio interior en cisternas individuales, lo que permite
      separar los diferentes
      tipos de petróleo o sus productos
      derivados.

       
      Buque de extracción y almacenamiento de
      crudo.

    5. Transporte y Mercados de
      Consumo
    6. Refino y Obtención de
      Productos

    El petróleo, tal como se extrae del
    yacimiento, no tiene aplicación práctica
    alguna. Por ello, se hace necesario separarlo en diferentes
    fracciones que sí son de utilidad. Este
    proceso se realiza en las refinerías.
    Una refinería es una instalación industrial en la
    que se transforma el petróleo crudo en productos
    útiles para las personas. El conjunto de operaciones que
    se realizan en las refinerías para conseguir estos
    productos son denominados "procesos de refino".

    La industria del refino
    tiene como finalidad obtener del petróleo la mayor
    cantidad posible de productos de calidad bien
    determinada, que van desde los gases ligeros,
    como el propano y el butano, hasta las fracciones
    más pesadas, fuelóleo y asfaltos,
    pasando por otros productos intermedios como las
    gasolinas, el gasoil y los aceites
    lubricantes.

    El petróleo bruto contiene todos estos productos
    en potencia porque está compuesto casi exclusivamente de
    hidrocarburos, cuyos dos elementos son el carbón y el
    hidrógeno. Ambos elementos al combinarse entre sí
    pueden formar infinita variedad de moléculas y cadenas de
    moléculas.

     

    Procesos de
    Refino

    Los procesos de refino dentro de una
    refinería se pueden clasificar, por orden de
    realización y de forma general, en
    destilación, conversión y
    tratamiento.

    Antes de comenzar este proceso se realiza un análisis de laboratorio
    del petróleo, puesto que no todos los petróleos son
    iguales, ni de todos se pueden extraer las mismas sustancias. A
    continuación se realizan una serie de refinados "piloto"
    donde se experimentan a pequeña escala todas las
    operaciones de refino. Una vez comprobados los pasos a
    realizar, se inicia el proceso.

    Destilación

    La destilación es la
    operación fundamental para el refino del petróleo.
    Su objetivo es conseguir, mediante
    calor, separar
    los diversos componentes del crudo. Cuando el crudo llega a la
    refinería es sometido a un proceso denominado
    "destilación fraccionada". En éste, el
    petróleo calentado es alimentado a una columna, llamada
    también "torre de fraccionamiento o de
    destilación".

    El petróleo pasa primero
    por un calentador que alcanza una temperatura de 370ºC y
    posteriormente es introducido en una torre, donde comienza a
    circular y a evaporarse. De esta forma se separan los productos
    ligeros y los residuos.

    Los hidrocarburos con menor masa molecular son
    los que se vaporizan a temperaturas más bajas y a medida
    que aumenta la temperatura se van evaporando las moléculas
    más grandes.

    Las fracciones más ligeras del crudo, como
    son los gases y la nafta, ascienden hasta la parte
    superior de la torre. A medida que descendemos, nos encontramos
    con los productos más pesados: el queroseno, gasoil
    ligero, gasoil pesado. En último lugar, se encuentra el
    residuo de fuelóleo atmosférico.

    La destilación es continua: el crudo
    calentado entra en la torre y las fracciones separadas salen a
    los diferentes niveles. Esta operación, no obstante,
    sólo suministra productos en bruto que deberán ser
    mejorados (convertidos) para su comercialización, dado que los procesos de
    destilación no rinden productos en la cantidad ni calidad
    demandas por el mercado.

    En cuanto a la cantidad, las fracciones obtenidas deben
    estar distribuidas de forma que puedan hacer frente a las
    necesidades de las distintas épocas del año. En
    invierno, las necesidades de gasóleos y
    fuelóleos para calefacción serán superiores
    a las del verano, donde prima la producción de
    gasolinas.

    Con respecto a la calidad, las gasolinas que provienen
    directamente de la destilación, no responden a las
    exigencias de los motores,
    particularmente en lo que se refiere a su índice de
    octanos.

    Conversión

    Para hacer más rentable el proceso de
    refino y adecuar la producción a la demanda, es
    necesario transformar los productos, utilizando técnicas
    de conversión. Los principales procedimientos de
    conversión son el "cracking"y el
    "reformado".

    Los procedimientos de "cracking" o craqueo consisten en
    un ruptura molecular y se pueden realizar, en general, con dos
    técnicas: el craqueo térmico, que rompe las
    moléculas mediante calor, o el craqueo catalítico,
    que realiza la misma operación mediante un catalizador,
    que es una sustancia que causa cambios químicos sin que
    ella misma sufra modificaciones en el proceso.

    Recogida de líquido

    Tratamiento

    En general, los productos obtenidos en los procesos
    anteriores no se pueden considerar productos finales. Antes de su
    comercialización deben ser sometidos a diferentes
    tratamientos para eliminar o transformar los compuestos no
    deseados que llevan consigo. Estos compuestos son,
    principalmente, derivados del azufre.

    Con este último proceso, las
    refinerías obtienen productos que cumplen con las
    normas y
    especificaciones del mercado. El proceso de craqueo
    catalítico, antes mencionado, permite la producción
    de muchos hidrocarburos diferentes que luego pueden
    recombinarse mediante la alquilación, la
    isomerización o reformación catalítica para
    fabricar productos químicos y combustibles de elevado
    octanaje para motores especializados.

    La fabricación de estos productos ha dado origen
    a una gigantesca industria petroquímica que produce
    alcoholes,
    detergentes, caucho
    sintético, glicerina, fertilizantes, azufre, disolventes,
    materias primas para fabricar medicinas, nailon,
    plásticos, pinturas, poliésteres, aditivos y
    complementos alimenticios, explosivos, tintes y materiales
    aislantes, así como otros componentes para la
    producción de abonos. Las plantas de tratamiento
    más usuales son: MTBE, para mejorar la calidad de la
    gasolina, alquilación, para reducir los derivados de
    plomo, e isomerización, para obtener productos de alto
    índice de octano
    que son utilizados para las gasolinas.

    PORCENTAJES DE LOS DISTINTOS
    PRODUCTOS REFINADOS

    En 1920, un barril de crudo, que contiene 159
    litros, producía 41,5 litros de gasolina, 20 litros de
    queroseno, 77 litros de gasoil y destilados y 20
    litros de destilados más pesados.

    Hoy un barril de crudo produce 79,5 litros de gasolina,
    11,5 de combustible para reactores, 34 litros de gasoil y
    destilados, 15 litros de lubricantes y 11,5 litros de
    residuos más pesados.

    DISTRIBUCIÓN DE LOS
    PRODUCTOS DERIVADOS DEL PETRÓLEO

    Los productos derivados del petróleo
    alimentan no sólo a otras industrias, sino,
    sobre todo, a los consumidores industriales o privados. Al
    principio resultaba más económico situar las
    refinerías junto a las explotaciones
    petrolíferas, mientras que ahora, los progresos realizados
    en la técnica de los oleoductos han dado lugar a
    una evolución que conduce a instalar las refinerías
    cerca de los grandes centros de consumo.

    Una vez obtenidos los derivados petrolíferos, las
    empresas deben distribuir sus productos a los clientes. En
    general, estos productos salen de las refinerías a granel,
    aunque algunos se envasan en latas o bidones, listos para su uso.
    Los grandes consumidores, como las eléctricas o las
    industrias químicas, reciben el suministro directamente de
    la refinería, por oleoducto o por carretera. Los
    consumidores de menos cantidades son abastecidos, generalmente,
    desde centros de almacenamiento y
    distribución.

    Aunque los derivados del
    petróleo forman una gama muy variada, el 90% de ellos
    se destinan a satisfacer las necesidades energéticas del
    mundo. Es decir, estamos hablando de los
    combustibles.

    Principales productos derivados del
    petróleo

    • Gases del petróleo
      (butano, propano)
    • Gasolinas para automóviles (sin
      plomo, de 98 octanos)
    • Combustibles para aviones (alto octanaje,
      querosenos)
    • Gasóleos (para
      automóviles, para calefacción)
    • Fuelóleos (combustible para
      buques, para la industria)

    Otros derivados

    • Aceites (lubricantes, grasas)
    • Asfaltos (para carreteras, pistas
      deportivas)
    • Aditivos (para mejorar combustibles
      líquidos y lubricantes)

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter