Monografias.com > Química
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Uso de las redes neuronales multicapas en la resolución de señales analíticas no aditivas



    1. Resumen
    2. Revisión
      bibliográfica
    3. Materiales y
      métodos
    4. Resultados y
      discusión
    5. Conclusiones
    6. Bibliografía

    RESUMEN

    El comportamiento polarográfico de las
    Sulfonamidas: Sulfadiazina, Sulfametazina y Sulfamerazina es
    estudiado en solución Britton- Robinson, estos
    compuestos presentan señales de reducción y picos
    polarográficos bien definidos en Polarografía
    Diferencial de Pulso (PDP) con valores
    cercanos de Ep -700; -790 y 1140 mV respectivamente en medio
    ácido (pH» 2). Sin
    embargo cuando se encuentran juntas la señal obtenida en
    DPP no concuerda con la suma de las señales de cada una
    por separado. Este hecho puede ser explicado por el cambio de la
    señal (dc) correspondiente que una de las Sulfonamidas
    experimenta debido a la presencia de una o dos de las otras,
    por lo que realizar el análisis directo de estas mezclas por
    PDP sin aplicar métodos
    de tratamiento de datos es
    imposible. La posibilidad que un método
    analítico multicomponente como las Redes Neuronales
    Multicapas pueda resolver el análisis de mezclas
    binarias o ternarias fue estudiado obteniéndose buenos
    resultados.

    Palabras claves: análisis químico
    multicoponente, polarografía, redes neuronales,
    sufonamidas, sulfadiazina, sulfamerazina,
    sulfametazina

    CAPITULO 1.
    INTRODUCCIÓN

    Los métodos analíticos instrumentales
    incluyen siempre un proceso de
    obtención y medición de una señal
    analítica. Se llama señal analítica a
    cualquier manifestación de una propiedad
    química
    o física
    de una sustancia, a partir de la cual es posible el
    establecimiento de la composición cualitativa de la
    muestra o la
    determinación cuantitativa de uno o más de sus
    componentes.

    Como es conocido, una de las dificultades que se
    presentan en Química Analítica en la
    determinación simultánea de dos o más
    especies químicas presentes en la muestra, es la
    interferencia; en el caso de los análisis cuantitativos
    instrumentales esta dificulta y complica el procedimiento
    analítico.

    Una de las causas más frecuentes de las
    interferencias, radica en la no total resolución de las
    señales instrumentales de do o más analitos
    presentes simultáneamente durante el proceso de
    medición final. Esto se presenta frecuentemente en
    métodos instrumentales tales como
    Espectrofotometría de Absorción Molecular,
    Voltametría, Absorción Atómica, etc, en
    los que la selectividad es afectada por el sobrelapamiento de
    las señales analíticas1-2.

    En la actualidad existen varias técnicas
    con la finalidad de resolver este problema como son: Regresión
    Lineal Multivariada, Técnicas de Derivación,
    etc3,4 . Las Redes Neuronales Multicapas, propuestas
    recientemente, brindan una herramienta poderosa que pueden ser
    usadas en diferentes campos de la Química
    Analítica, ya que son capaces de tratar un juego de
    datos en los que exista interacción y comportamiento no lineal
    5.

    Un caso concreto de
    superposición es el comportamiento polarográfico
    de las Sulfonamidas: Sulfadiazina (SDZ), Sulfamerazina (SMR) y
    Sulfametazina (SMT). Estos compuestos presentan bien definido
    el pico polarográfico obtenido por Polarografía
    Diferencial de Pulso (PDP) sin embargo, cuando se presentan
    juntos, la señal obtenida no concuerda, con la suma de
    las señales de cada uno cuando se presentan solos,
    debido a esto el análisis de estas mezclas sin aplicar
    métodos de tratamientos de datos, por PDP es
    imposible.

    El objetivo de
    este trabajo es
    estudiar la posibilidad de la resolución de las
    señales de estos compuestos mediante el empleo de
    las Redes Neuronales Multicapas, entrenas con el algoritmo de
    Back Propagation como método de aprendizaje.

    CAPITULO 2.
    REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

    2.1 Redes Neuronales Artificiales.

    2.1.1 Introducción

    Las Redes Neuronales Multicapas (RNA) son modelos
    computacionales que simulan el comportamiento del cerebro humano
    en algunas de sus funciones, se
    desarrollaron con el objetivo de resolver problemas
    cuyas soluciones
    resultaron insuficientes por los métodos
    tradicionales.

    Una red neuronal puede
    considerarse como una caja negra que recibe datos de entrada y
    a partir de ellos produce una salida Esta caja negra en
    realidad está compuesta por unidades interconectadas
    entre sí. En ella existe una parte que recibe la
    información (entrada), una parte que
    procesa y una parte que suministra los resultados (salida)
    6.

    La entrada pasa a través de conexiones, se
    distribuye y transforma para producir la salida. La
    transformación de los datos ocurre en las unidades, que
    son llamadas neuronas artificiales o simplemente neuronas y la
    distribución se establece mediante las
    interconexiones existentes entre ellas.

    En realidad, muchos autores insisten en que lo
    fundamental no está en lo ¨neuronal" de estos
    sistemas, sino
    en la ¨interconexión" de los elementos que la
    forman. Esta interconexión permite, hasta cierto punto,
    simular la ejecución de los diferentes procesos que
    ocurren en el cerebro con una increíble velocidad.
    Es conocido que una función
    cerebral no depende únicamente de una neurona sino
    de un grupo
    interconectado de ellas que asumen, de forma conjunta, la
    realización de dicha función. Las Redes
    Neuronales están formadas por neuronas artificiales
    conectadas entre sí, las cuales se diseñan
    imitando el funcionamiento de una neurona de un organismo
    vivo.

    Es de destacar que la capacidad de las Redes
    Neuronales Artificiales desarrolladas hasta el momento es muy
    reducida en comparación con la del cerebro humano, en el
    cual se estima la existencia de alrededor de unas
    1011 neuronas, cada una de las cuales están
    interconectadas con unas 103 neuronas.

    Una neurona biológica típica tiene tres
    partes principales; el soma, que es el cuerpo de la
    célula y dos extensiones de este: el axón y
    las dendritas Fig. 1. Las dendritas reciben Ios impulsos
    nerviosos desde otras neuronas y los transmiten hacia el soma,
    que se ramifica colateralmente, terminando en puntos de
    contacto (sinapsis) con las dendritas o el soma de otras
    neuronas. El axón es el responsable de enviar los
    impulsos a neuronas vecinas.

    Fig. 1 Esquema de una neurona
    biológica

    2.1.2 Aplicaciones

    Las primeras investigaciones
    en este campo provienen de Mc Culloch en A. Logical Calculus of
    Ideas in Nervous Activity. Pero no es hasta la década de
    los 80, con el desarrollo
    de las computadoras
    que comienzan a ser ampliamente utilizadas y estudiadas en gran
    variedad de aplicaciones. Sobre todo a partir del
    descubrimiento y formalización del Back Propagation como
    algoritmo para entrenar Redes Neuronales con estructuras
    multicapas7-8-9.

    Es muy amplio el uso de las Redes Neuronales para el
    procesamiento de señales, especialmente en
    Quimiometría se ha reportado su uso en muchas
    aplicaciones para la solución de problemas de
    clasificación, mapeo no lineal multivariado y
    análisis cuantitativo 10.

    Aunque existen numerosos tipos de
    Redes Neuronales, las que tienen mayor aplicación
    son las conocidas como Redes Neuronales Multicapas entrenadas
    con el algoritmo de Propagación hacia atrás de
    los errores o "Back Propagation of errors".

    Las redes entrenadas por el Back Propagation, son
    consideradas quizás las más generales de las
    Redes Neuronales Artificiales. Son usadas en problemas de
    predicción, clasificación, reconocimiento de
    patrones, estimación de parámetros y
    resolución de señales.

    2.1.3 Arquitectura de
    las redes.

    Al usar el Back Propagation la red es alimentada hacia
    adelante y se entrena de forma supervisada. Estas redes se
    conocen también como Redes Neuronales
    Multicapas11. Su estructura
    es por capas donde la información va desde la capa de
    entrada pasando por las capas intermedias (ocultas), hasta la
    capa de salida.

    Las neuronas y las capas de neuronas se dibujan de
    forma que recuerdan las neuronas biológicas, con
    círculos como neuronas y líneas de
    interconexión como dendritas y axones. Las sinapsis se
    ubican en algún punto de las líneas de
    interconexión. Fig 2.

    Fig.2. Red neuronal
    artificial multicapa de arquitectura 5x3x2

    Las redes multicapas operan secuencialmente, las
    neuronas de una capa no reciben las señales hasta que la
    capa superior (la capa anterior) no las haya procesado
    12.

    Las capas están completamente conectadas con las
    capas que le anteceden, de esta forma cada una mantiene una
    matriz de peso
    para las conexiones de la capa anterior.

    La selección
    del tipo adecuado de arquitectura de la Red Neuronal
    (número de neuronas en cada capa y el número de
    capas) 13 para cada caso concreto, es un problema
    empírico (prueba y error).

    Todas las neuronas de una capa tendrán la misma
    cantidad de pesos (sinapsis) y todas recibirán la misma
    señal dimensional de entrada simultáneamente.
    El proceso de corrección de los pesos comienza por la
    última capa y continua por las capas que le anteceden
    hacia la capa de entrada El error calculado en la capa de salida
    es pasado hacia atrás para ajustar los pesos, de
    aquí el nombre de Propagación hacia atrás de
    los errores 14 y se basa en el método del
    descenso por el gradiente o de la mayor pendiente el cual
    minimiza el error actualizando los pesos desde la capa de salida
    hasta la de entrada.

    La resolución de señales por Back
    Propagation se realiza de la siguiente forma: a la red neuronal
    se le suministran por las unidades de entrada un conjunto de
    información, por ejemplo (valores de las ordenadas) de un
    espectro o voltamperograma 15. La red neuronal recibe
    esta información y luego de ser entrenada debe ser capaz
    de estimar los parámetros de las señales que
    componen la señal muestreada. De esta forma el Back
    Propagation actúa como un estimador de parámetros
    que tiene tantas salidas como componentes tiene la señal
    compuesta de entrada. Fig. 3.

    Fig. 3. Forma esquemática de la
    toma de información de una red neuronal. Red de
    arquitectura 20x20x3

    Para que este algoritmo sea capaz de realizar una
    estimación aceptable es preciso entrenar la red
    previamente con un conjunto de señales compuestas, de
    las cuales se conocen los parámetros de sus componentes
    (entrenamiento
    supervisado)16. Dichas señales de
    entrenamiento deben abarcar lo mejor posible todo el espacio de
    las señales compuestas, de manera que la red posea dicha
    información para la estimación. Una vez realizado
    el entrenamiento la Red Neuronal es capaz de estimar
    correctamente en zonas del espacio de muestra en las que no se
    entrenó.

    El entrenamiento es la etapa que puede consumir un
    tiempo de
    cálculo importante. Este es
    función entre otros factores, de la velocidad del
    ordenador, el número de neuronas y el número de
    capas. Una vez entrenada la red el proceso de obtención
    de resultados a partir de problemas desconocidos
    (propagación) es prácticamente
    inmediato.

    Este algoritmo de entrenamiento de las Redes
    Neuronales, tiene la ventaja de no necesitar un conocimiento
    previo de la forma de la señal analítica tratada,
    o sea, puede ser usado para modelar el sistema, lo que
    es de gran utilidad en los
    casos en que el modelo
    matemático que describe el sistema es desconocido.
    Además, el trabajo
    con este tipo de redes puede utilizarse con información
    heterogénea, o sea, los vectores de
    entrada pueden contener variables de
    diferentes naturaleza,
    lo que en principio permite su uso en problemas de naturaleza
    muy diferentes.

    Es necesario resaltar que de acuerdo a los resultados
    reportados en la bibliografía, los continuos avances, y la
    velocidad de procesamientos de la información se espera
    un importante incremento del uso de las Redes Neuronales en
    sistemas multicomponentes de mayor complejidad así como
    otras aplicaciones importantes de las redes en sistemas
    diversos.

    2.2 Principio del método
    Voltamétrico Diferencial de Pulso (VDP).

    La única diferencia que existe entre la
    Polarografía Diferencial de Pulso (PDP) y la VDP es que
    en esta última no se trabaja con un electrodo goteador
    de mercurio (EGM).

    Aunque desde el punto de vista teórico no existen
    grandes diferencias entre la VDP y la PDP, es necesario subrayar
    dos ventajas prácticas de la primera
    17

    1. El gasto de mercurio es de 0,5 a 2 órdenes
    menor que en el caso de la PDP, ya que usa un electrodo de gota
    estacionaria de mercurio y no un EGM.

    2. La máxima velocidad de barrido no va a
    depender de la máxima velocidad de desprendimiento
    mecánico de la gota de mercurio y la formación de
    la nueva gota como ocurre en el caso de la PDP

    En la VDP se impone a los electrodos una rampa de
    potencial Iinealmente variable en el tiempo conjuntamente con
    un pulso cuadrado periódico con una frecuencia,
    duración y amplitud dada.

    El pulso es aplicado por alrededor de 50 ms al final del
    tiempo de vida de la gota (en el caso de la polarografía)
    y la corriente se mide en dos momentos separados por ese tiempo.
    El primero inmediatamente antes del pulso de potencial y el
    segundo al final del pulso. Fig.4

    Fig. 4 Variación del potencial
    en el tiempo.

    1; 2: Momentos en que se mide la
    corriente.

    clock: Representa el intervalo de
    tiempo entre los Pulsos.

    La diferencia de corriente (∆i) entre estas dos
    mediciones para cada pulso es la que se registra en
    función del potencial linealmente variable en el tiempo
    18. El resultado es una curva diferencial que
    presenta un máximo de corriente cuya altura es
    directamente proporcional a la concentración del
    elemento en solución como se observa en la Fig.
    5

    Fig. 5 Esquema de un
    voltamograma diferencial de pulso.

    ∆i: Diferencia entre la corriente
    medida inmediatamente antes y al final de los pulsos de
    potencial.

    Hp: Altura de los picos.

    Ep: Potencial de pico.

    A: Semiancho del pico.

    Algunas características de la
    VDP son:

    • Se pueden observar picos
    individuales para mezclas de sustancias cuyas diferencias de
    potenciales de media onda sean pequeñas (del orden de
    las decenas de mV).

    • Aumenta la sensibilidad del método
    polarográfico clásico alrededor de tres
    órdenes de magnitud, alcanzando en los mejores casos
    valores hasta 10-8 mol/L debido a un aumento de la
    corriente faradaica y a una disminución de la corriente
    capacitiva.

    CAPÍTULO 3.
    MATERIALES Y
    MÉTODOS

    3.1 REACTIVOS Y SOLUCIONES.

    Fueron utilizadas las siguientes soluciones y
    reactivos.

    Solución estándar de
    Sulfadiazina

    Solución estándar de
    Sulfamerazina

    Solución estándar de
    Sulfametazina

    Solución de Hidróxido de
    Sodio.

    Solución de Ácido
    Bórico.

    Solución de Ácido
    Fosfórico.

    Solución de Ácido
    Acético

    H20 destilada

    Todos reactivos puros para análisis.

    Se prepararon soluciones madres de concentración
    25 μg/ml en el electrolito soporte, y de estas se
    prepararon 25 ml de patrones de trabajo y soluciones mezclas en
    un intervalo de concentraciσn de 0 a 4
    μg/ml todas en el electrolito soporte.

    El procedimiento utilizado fue el siguiente: De las
    soluciones preparadas se añade un volumen de unos 5
    ml en la celda, se elimina el oxigeno
    burbujeando nitrógeno durante 5 minutos y se obtienen los
    voltamogramas.

    3.2 EQUIPO DE MEDICIÓN
    UTILIZADO

    El equipamiento electroquímico
    usado fue un Autolab (Ecochemic, Holanda) PSTAT – 10 y un
    electrodo de mercurio Metrohm ( Herisau, Suisa) 663 VA ambos
    controlados por una microcomputadora.

    Los electrodos utilizados fueron:

    Electrodo de referencia: Ag/AgCI
    (saturado).

    Contraelectrodo: Placa de Platino de aproximadamente 2
    cm2.

    3.3 CONDICIONES DE TRABAJO EN EL EQUIPO DE
    MEDICIÓN

    Experimentos previos permitieron seleccionar las
    condiciones experimentales de trabajo mostradas a
    continuación.

    Método
    Voltamétrico

    DPP

    Potencial inicial

    -0.4

    Intervalo de barrido
    (v)

    -0.4 a -1.1

    Velocidad de barrido
    (mv/seg)

    5

    Tiempo de formación de
    la gota colgante de Hg (ms)

    0.5

    Amplitud (-∆E)
    (mV)

    -100

    Velocidad de barrido
    (mV/s)

    9.7

    Tiempo de duración del
    pulso (ms)

    40

    CAPITULO 4.
    RESULTADOS Y DISCUSIÓN

    El comportamiento polarográfico de los
    compuestos estudiados es muy similar. La SDZ, SMR y SMT
    presentan una señal de reducción bien definida en
    medio ácido.

    Las diferencias entre los valores
    de potenciales de los tres picos están alrededor de 90
    mV (entre la SDZ y SMR) y 150 mV (entre la SMR y
    SMT).

    Aunque estos tres compuestos presentan bien definidas
    sus ondas
    polarográficas y sus picos de PDP, el comportamiento de
    cada una de las Sulfonamidas en presencia de las otras es de
    interés, ya que existen modificaciones en
    la forma de la curva, no pudiendo determinarse la altura de los
    picos para cada elemento por separado. A este problema de
    resolución se le encontró solución a
    través de las Redes Neuronales.

    En la Fig. 6. se muestran los picos de PDP de
    disoluciones separadas de SDZ, SMR y SMT junto a una que
    corresponde a una mezcla de estos tres compuestos. Puede
    observarse que la curva correspondiente a la mezcla no
    corresponde a la superposición de las otras
    señales.

    Fig. 6. Voltamogramas de soluciones de
    SDZ, SMR y SMT (2 μg/ml) y de una mezcla
    ternaria (2 μg/ml de cada una)

    1. SDZ 2 μg/ml

    2. SMR 2 μg/ml

    3. SDZ 2 μg/ml

    4. Mezcla ternaria de SDZ, SMR y SMT 2
    μg/ml de cada una.

    4.1 RESOLUCION DE LAS MEZCLAS.

    4.1.1 Determinación de la
    concentración de un sistema formado por SDZ, SMR y
    SMT.

    Para realizar este experimento se prepararon
    disoluciones de SDZ, SMR y SMT en un intervalo de
    concentración de 0 a 4 μg/mI en buffer
    Britton- Robinson y se obtuvieron los voltamogramas
    correspondientes, como los mostrados en la Fig. 6.
    Se realizó un procesamiento previo de las
    señales antes de aplicar la técnica mencionada.
    El mismo consistió en lo siguiente.

    1. Se elimina la parte de la señal que no es de
      interés y se trabaja con las respectivas señales
      ya alineadas.
    2. Se realiza un suavizado utilizando el filtro Savitzky
      – Golay 19 tomando una ventana de 3 puntos y
      aplicando 5 pases del filtro.
    3. Se aplicó un proceso de normalización a todas las
      curvas.

    A partir de los datos normalizados de estas curvas se
    preparan dos ficheros: Un fichero de entrenamiento y uno de
    validación.

    Se realizó el entrenamiento con varias redes,
    con el objetivo de estudiar la variación del error con
    la topología de la red. Las arquitecturas
    investigadas fueron:

    Se tomaron 11 disoluciones mezclas de patrones para
    conformar el fichero de entrenamiento. En la tabla 1 se muestra
    la composición de las mezclas usadas para el
    entrenamiento.

    Tabla 1. Composición de las diferentes mezclas
    usadas en el set de entrenamiento

    Mezclas No.

    SDZ

    (μg)

    SMR

    (μg)

    SMT

    (μg)

    1

    50

    0

    0

    2

    100

    0

    0

    3

    50

    50

    0

    4

    50

    50

    50

    5

    100

    50

    50

    6

    50

    100

    50

    7

    100

    100

    50

    8

    50

    50

    100

    9

    100

    50

    100

    10

    50

    100

    100

    11

    100

    100

    100

    Con este set de entrenamiento se formaron los ficheros
    correspondientes para entrenar las diferentes redes investigadas,
    tomando 10, 20 y 30 puntos equidistantes en potenciales en cada
    una de las 11 curvas de la tabla 1.

    En la tabla 2 se muestran los resultados obtenidos
    durante el entrenamiento con las redes estudiadas.

    Tabla 2. Resultados obtenidos del entrenamiento de las
    redes estudiadas.

    Estructuras de las
    redes

    Error

    %(*)

    Tiempo

    (min)

    30x5x3

    12.18

    103.04

    30x10x3

    12.60

    404.81

    30x20x3

    9.62

    1022.21

    30x3x3

    10.520

    1041.22

    30×3

    11.32

    127.74

    30x20x10x3

    12.33

    836.29

    30x30x20x3

    10.11

    842.64

    20x5x3

    11.81

    194.81

    20x10x3

    11.82

    1087.31

    20x20x3

    11.28

    775.81

    10x5x3

    13.15

    1201.88

    10x10x3

    10.49

    139.22

    30x20x3

    7.33

    41.99

    20x20x3

    6.06

    76.07

    10x10x3

    6.25

    52.21

    30x20x3

    4.93

    57.24

    20x20x3

    6.06

    40.35

    10x10x3

    4.77

    35.39

    (*)

    %error = 100 Σ
    /Oij –
    dij /

    n j=1 dij

    Donde:

    j: contador del número del
    patrón

    i : contador del componente

    Oij: Concentración
    obtenida

    dij : concentración
    esperada

    Después de realizado el entrenamiento con todas
    las redes mencionadas, se seleccionó la red l0xl0x3 por
    brindar una convergencia más rápida y un menor
    error (4,77 %). Esto puede observarse en la Fig. 7

    Fig. 7 Variación del error en el
    tiempo para las siguientes redes:

    Red de arquitectura 10x10x3

    Red de arquitectura 20x10x3

    Red de arquitectura 30x10x3

    En la Tabla 3 se muestran los resultados obtenidos del
    entrenamiento.

    Tabla 3. Resultados obtenidos después del
    entrenamiento con la red 10x10x3

    MezclaNo.

    Añadido

    (μg)

    Encontrado

    (μg)

    Error

    (%)

     

    SDZ

    SMR

    SMT

    SDZ

    SMR

    SMT

    SDZ

    SMR

    SMT

    1

    50

    0

    0

    51.4

    -0.02

    -0.40

    -2.83

    2

    100

    0

    0

    98.1

    0.33

    0.43

    1.82

    3

    50

    50

    0

    49.0

    50.90

    -1.80

    1.96

    -1.81

    4

    50

    50

    50

    46.6

    48.51

    48.43

    6.79

    2.97

    3.13

    5

    100

    50

    50

    100

    48.91

    52.31

    -0.148

    2.16

    -4.62

    6

    50

    100

    50

    49.5

    100

    52.75

    0.82

    -0.79

    -5.51

    7

    100

    100

    50

    100

    99.51

    47.42

    -0.73

    0.48

    5.14

    8

    50

    50

    100

    50.8

    48.94

    99.93

    -1.67

    2.10

    0.06

    9

    100

    50

    100

    99.4

    52.82

    98.59

    0.59

    -5.65

    1.40

    10

    50

    100

    100

    50.5

    99.65

    99.75

    -1.09

    0.34

    0.24

    11

    100

    100

    100

    99.8

    101.31

    97.59

    0.16

    -1.31

    2.40

    En las figuras 8, 9 y 10 se muestra en forma
    gráfica el contenido de la Tabla 3, aplicando el
    método de regresión lineal y en la Tabla 4 el
    resultado estadístico de la regresión lineal para
    dichas disoluciones.

    Fig. 8 Regresión lineal para la
    SDZ

    Fig. 9 Regresión lineal para la
    SMR

    Fig.10 Regresión lineal para la
    SMT

    Tabla 4. Resultados estadísticos obtenidos de la
    regresión lineal para la SDZ, SMR y SMT

    Compuesto

    Ecuación
    lineal

    r2

    SDZ

    y = – 0,013006 + 0,999855
    x

    0.99863

    SMR

    y = 0,000502 + 1,0023
    x

    0.99944

    SMT

    y=-0,00615 + 0,994532 x

    0,9991

     

    Como se observa los interceptos obtenidos son cercanos
    a cero y la pendiente cercana a uno 20.

    La composición de las disoluciones utilizadas
    para la validación, se muestran en la Tabla 5. En ella
    también se muestran los resultados obtenidos
    después de la propagación.

    Tabla 5. Resultados obtenidos después de la
    propagación.

    Mezcla

    No.

    Añadido

    (μg)

    Encontrado

    (μg)

    Error

    (%)

     

    SDZ

    SMR

    SMT

    SDZ

    SMR

    SMT

    SDZ

    SMR

    SMT

    1

    0

    25

    40

    0.75

    11.25

    25.25

    55

    36.87

    2

    0

    75

    75

    1.25

    86.5

    80

    -15.3

    -6.66

    3

    100

    75

    100

    99.75

    85.5

    99

    0.5

    14

    1

    4

    50

    0

    75

    53.25

    0.75

    75

    -6.88

    0

    5

    40

    12

    40

    32.75

    4.75

    24.75

    18.12

    -60.4

    38.1

    6

    75

    75

    0

    88.25

    88.5

    1.5

    -17.78

    -18

    7

    66.75

    68.25

    0

    56.75

    84.25

    0.75

    14.71

    -23.44

    8

    50.5

    0

    59.75

    44.5

    3

    59.75

    11.9

    0

    9

    50

    65

    0

    48.75

    78.75

    1.5

    2.23

    -21.15

    En la Figura 11. se presenta en forma gráfica el
    contenido de la Tabla 4 y en la Tabla 6 los resultados obtenidos
    de la regresión lineal para estas disoluciones

    Fig.11 Resultados estadísticos
    obtenidos de la regresión lineal para las disoluciones
    de SDZ, SMR y SMT

    Tabla 6. Ecuación de
    calibración para las disoluciones de SDZ, SMR y
    SMT

    Compuesto

    Ecuación
    lineal

    r2

    SDZ

    y = – 0,05236 + 1,0128
    x

    0,97922

    SMR

    y = -0,19082 + 1,23007
    x

    0,98659

    SMT

    y = -0,1048
    +1,00346x

    0,9815

     

    CONCLUSIONES

    Se aplican las Redes Neuronales Multicapas, entrenadas
    con el algoritmo de Back Propagation, a la resolución de
    señales por Polarografía Diferencial de Pulso
    para la determinación de SDZ, SMR y SMT.

    De las redes estudiadas, las variantes con menor
    cantidad de unidades (10 en la capa de entrada) presentan las
    convergencias más rápidas.

    Los errores obtenidos, utilizando las diferentes
    arquitecturas estudiadas, no se diferencian considerablemente.
    El menor error obtenido (4,77 %), se presenta en el caso de la
    red (10x10x3).

    BIBLIOGRAFÍA

    1. Mc Willian, I. G. Anal. Chem., 41, 674,
    (1969).

    2. Mc Willian, I. G., Overland, J. Appl. Opt., 6, 457,
    (1967).

    3. Snelleman, W., Rains, T. C., Yel, K. W. Cook, H.
    D., Mein, O. Anal. Chem., 42, 394, (1970).

    4. Fowler, W. K., Knapp. D. O., y Winefordner, J. D.
    Anal. Chem., 46, 601,(1974)

    5. Borggaard and H. H. thodberg. Anall. Chem., 64,
    545, (1992)

    6. S. Weigend, B. A. Huberman and D. E. Rumelhart,
    Int. J. Neural Syst. Submitted for publication

    7. B. Parker. Learning Logic. Technical Peprt TR- 47,
    Center for Computation Reseach in Economis Managemet Sciences,
    MIT, Cambridge, MA, (1985)

    8. Werbos. Beyond Regression: New Tools for Prediction
    and Analysis in Behavioral Sciences, Phd tesis,
    Harvard, Cambridge, MA, (1974)

    9. Mc Clelland and D. Rumelhart, Exploration in
    Parallel Distributed Processing. MIT Pres, Cambridge, MA,
    (1986)

    10. Shierle and M. Otto, Comparison of a neural
    network with multiple linear regression for quantitative
    analysis in ICP- atomic ernision espectroscopy. Anal. Chem.
    344; 190, (1992)

    11. P. Lippmann, JEEE ASSP Mag., April, 4,
    (1987)

    12. E. Rumelhart and J. L. Mc Clelland Exploration
    Parallel Distributed Processing, Vols. 1 and 2. MIT Press,
    Bradford, (1986)

    13. Bos, M. Bos and W. E. Van der Liden, Anal. Chim.
    Acta 256. 133, (1992)

    14. D. Sanger; Contribution analysis: a technique for
    assigning responsibilities to hidden units in connectionist
    networks. Connection Science, 1, 115, (1989)

    15. Smits, P. Schoenmakus, A. Stehmann, F. Sijter maus
    and G. Kateman, Chemom. Intell. Lab. Syst., 18, 27,
    (1993)

    16. J. Melssen, J. R. M. Smits, G, H. Rolf and
    Kateman. Chemom. Intell. Lab. Syst., 18, 195, (1993)

    17. Alpizar, J., Albertús, F., Llerena, A.
    Manual de
    prácticas de laboratorio
    Análisis Instrumental (II), ENPES, La Habana, 138 – 141,
    (1989).

    18. Alpizar, J., Albertús, F., Llerena, A.
    Fundamentos de los métodos electroquímicos de
    análisis (II), ENPES, La Habana, 254, 314 – 315,
    (1989)

    19. Savitzky, A., Golay, M., Anal. Chem., 36, 16, 27,
    (1964)

    20. Alpizar, J., Iglesias, M., López, R.,
    Introducción a la elaboración matemática de los resultados
    experimentales, ENPES, La Habana, (1990)

     

    Autora:

    Maité Teresa Valdor
    Hernández

    Profesora de Química, Licenciada en
    Química.

    Universidad Pedagógica Técnica
    "Héctor A. Zaldívar Pineda",

    Ciudad de La Habana, Cuba

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter