Monografias.com > Ecología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Valoración económica ? ambiental del uso de bioplaguicidas de Azadirachta



    1. Resumen
    2. Materiales y
      Métodos
    3. Establecimiento de los
      experimentos de campo.
    4. Resultados y
      discusión
    5. Conclusiones
    6. Recomendaciones
    7. Bibliografía

    RESUMEN

    Los plaguicidas de síntesis
    química
    son ecológicamente inaceptables porque producen efectos
    adversos sobre los organismos benéficos y desarrollan
    resistencia en
    insectos, hongos, bacterias y
    malezas, lo que trae como consecuencia la aplicación de
    dosis cada vez más altas, con un mayor riesgo de
    intoxicación humana y también del aumento de la
    contaminación ambiental. Por otra parte, la
    situación social y económica así como la
    necesidad de lograr un aprovechamiento más racional de los
    recursos
    disponibles, hacen necesario que la agricultura en
    Latinoamérica experimente una
    conversión de convencional con altos insumos, a una
    agricultura de bajos insumos, donde los bioplaguicidas obtenidos
    a partir de recursos
    naturales, contribuyan a tales fines. Este trabajo tiene
    como objetivo
    mostrar las ventajas económica – ambiental del
    control de Hypsipyla grandella Zeller con bioplaguicidas
    de Azadirachata indica A. Juss en plantaciones en fomento
    de Cederla odorata L.

    INTRODUCCIÓN

    Las propiedades terapéuticas del
    árbol del Nim son numerosas y se conocen desde
    épocas remotas. Mucho antes de que la civilización
    occidental descubriera las cualidades analgésicas del
    árbol del sauce, del que proviene la aspirina, los
    fitoterapeutas de la India antigua
    ya habían documentado, en las escrituras sánscritas
    más tempranas, las aplicaciones del Nim (Reyes,
    2002)

    Cabal e Ibáñez, (2004) afirmaron
    recientemente que "es casi un misterio las dotes potenciales
    bactericidas y antivirales de algunos extractos de hojas y de la
    semilla del Nim; desde hace poco se ha comenzado a indagar
    también sobre la peculiaridad de componentes derivados de
    sus frutos; algunas de las características
    específicas anti-inflamatorias similares a la aspirina y a
    otras capaces de proteger contra la úlcera y los eczemas,
    se perfila una evidencia directa que el aceite del
    Nim, obtenido de la extracción mediante prensado de la
    semilla, es un fuerte espermicida natural. En particular este
    extracto tiene un increíble poder
    bactericida y fungicida"…

    Los componentes bioactivos se encuentran en sus hojas,
    frutos, corteza y semilla, siendo estas últimas las que
    poseen altas concentraciones de azadirachtina (2 a 4 mg/g) entre
    más de 100 tetratirperpenoides y diversos no isoprenoides
    potencialmente útiles por su bioactividad, razón
    por la que diversas preparaciones experimentales y comerciales de
    Nim están hechas de extractos acuosos, metanólicos
    y etanólicos de semilla. Durante los últimos
    años, han sido aislados 25 diferentes ingredientes
    activos, entre
    ellos por lo menos nueve afectan el crecimiento y el comportamiento
    de insectos. Entre los principales principios
    activos se encuentran Azadirachtina, Nimbina y Salanina son los
    más importantes, con efectos específicos en las
    diferentes fases de crecimiento de los insectos (Tovar,
    2000).

    En Cuba, Estrada
    y Montes de Oca (1999), señalan los efectos
    biológicos de los principales agentes activos del Nim
    (salanina, azadirachtina y nimbina) en diferentes especies de
    insectos que constituyen plagas en los cultivos
    económicos, destacándose su acción
    repelente, antialimentario, esterelizante, desorientador de la
    oviposición, insecticida y regulador del
    crecimiento.

    Por su modo de acción y según muchas
    investigaciones los principios activos de A.
    indica
    no son tóxicos para la entomofauna
    benéfica, animales de
    sangre
    caliente o para el hombre
    (Schmutterer, 1990).

    En nuestro país a partir de 1991 se ha llevado a
    cabo un programa de
    desarrollo
    agroecológico industrial del Nim lidereado por el
    Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura
    Tropical (INIFAT), por tal motivo en la actualidad existen
    plantados en todo el país alrededor de un millón de
    árboles
    y se han desarrollado tecnologías para su cultivo,
    así como para la elaboración artesanal e industrial
    de bioinsecticidas y productos de
    uso veterinario (Estrada y col.,2000, 2002, 2003). Entre los
    productos desarrollados a base de Nim por diferentes
    tecnologías en el INIFAT se encuentran: OleoNim 80 CE,
    OleoNim 50 CE, NeoNim 60 CE, CubaNim – SM, CubaNim-T y
    Loción Nim con efecto insecticida – acaricida,
    DerNim-U y DerNim-P actúan como acaricida-cicatrizante,
    como insecticida-antiséptico y FoliarNim-HM con
    acción acaricida-insecticida-antiparasitario. Estas
    formulaciones se obtienen a partir del aceite, semilla y las
    hojas del Nim. Han sido probadas en plagas agrícolas de
    diferentes cultivos, entre ellos: aguacate, ají, ajo,
    cebollas, cítricos, col, frijoles, melón, maíz,
    pepino, tabaco y tomate
    (Estrada, 1999).

    DESARROLLO

    Materiales y Métodos

    El trabajo fue realizado en dos áreas de estudios
    dedicadas al cultivo de C. odorata, de la Estación
    Experimental Forestal Viñales, cuyas plantaciones se
    encontraban en fase de fomento, localizadas en zonas diferentes
    de la provincia de Pinar del Río:

    MICROPRESA VIÑALES: Esta área
    ubicada en la Cooperativa de
    Créditos y Servicios
    Julio Antonio Mella, en el municipio de Viñales, situada
    en la latitud (22°34´40" N) y longitud
    (83°42´38" W) a 135 msnm. Cuyas condiciones
    edafoclimáticas, según datos registrados
    en los últimos 23 años, por la estación
    meteorológica de la Estación Experimental Forestal
    de Viñales y del Instituto de Investigaciones Forestales
    son:

    Promedio de precipitaciones al año (mm): 1
    765.0

    Temperatura promedio anual (°C): 25.0

    Temperatura máxima promedio anual (°C):
    28.8

    Temperatura mínima promedio anual (°C):
    14.5

    Temperatura máxima absoluta (°C):
    34.1

    Temperatura mínima absoluta (°C):
    2.9

    KM 14 CARRETERA A VIÑALES: se localiza en
    la Empresa
    Forestal Integral Pinar del Río, en el municipio de Pinar
    del Río, situada en la latitud (22°31´15" N) y
    longitud (83°40´16" W) a unos 150 mnsm. Datos
    climáticos de los últimos 23 años de la zona
    de estudio, según estación meteorológica
    más cercana ubicada en el Km 4 carretera a La Coloma,
    altitud 25 msnm, 14 Km en dirección Norte:

    Promedio de precipitaciones al año (mm):
    1495.0

    Temperatura promedio anual (°C): 26

    Temperatura máxima promedio anual (°C):
    32.5

    Temperatura mínima promedio anual (°C):
    16.4

    Temperatura máxima absoluta (°C):
    35.9

    Temperatura mínima absoluta (°C):
    7.0

    Características del suelo.

    En Octubre del 2001 se establecieron dos experimentos, el
    primero en el área de la Micropresa Viñales en un
    suelo con las siguientes características:

    • Clasificación según la
      2da. Clasificación Genética de los suelos de
      la Academia de Ciencias
      de Cuba, MINAGRI (1995): Ferralítico Rojo Lixiviado
      Típico.
    • Género (Material Basal): Esquitos o pizarras
      cuarcítico- micáceas.
    • Saturación: Fuertemente desaturado (<
      40%).
    • Especie
    • Profundidad: Medianamente profundo (20 – 50
      cm).
    • Humificación (en la capa arable):
      Medianamente humificado (2.0 – 4.0%)
    • Erosión: Mediana (pérdida del
      horizonte "A" entre 25- 75%).
    • Variedad
    • Textura: Loam arenoso.
    • Profundidad efectiva: Poco profundo (25-
      50%).
    • Pendiente predominante: Fuertemente ondulado (8.1-
      16.0%).
    • Altitud: Poco montañoso: (< 200
      msnm).

    El segundo experimento se estableció en el Km 14
    Carretera a Viñales, las características del suelo
    son las siguientes:

    • Clasificación según la
      2da. Clasificación Genética de los
      suelos: Esquelético Natural.
    • Género (Material Basal): Esquitos o pizarras
      cuarcítico- micáceas.
    • Saturación: Medianamente desaturado (40 –
      75%).
    • Especie
    • Profundidad: Poco profundo (<20 cm).
    • Humificación (en la capa arable): Poco
      humificado (<2.0%)
    • Erosión: Fuerte (pérdida del
      horizonte "A" desde el 75% hasta el 25% del horizonte
      "B").
    • Variedad
    • Textura: Loam arenoso.
    • Profundidad efectiva: Poco profundo (25-
      50%).
    • Pendiente predominante: Alomado (16.1-
      30.0%).
    • Altitud: Poco montañoso: (< 200
      msnm).

    Esta caracterización se realizó
    según la Segunda Clasificación Genética de
    los suelos de Cuba, modificada por la Dirección General de
    Suelos y Fertilizantes, (MINAGRI, 1995).

    Además se tomaron al azar tres muestras de suelo
    de cada área experimental, efectuando una
    caracterización química del mismo en el Laboratorio de
    Suelos perteneciente al Ministerio de la Agricultura, Pinar del
    Río; para esto se utilizaron los siguientes métodos
    según (MINAGRI, 1981):

    1. Método del potenciómetro para
      determinar el grado de acidez (pH).
    2. Método de Oniani para la determinación
      de las formas móviles de fósforo y
      potasio.
    3. Método de Schachtschabel por fotometría
      de llama para la determinación de los cationes
      intercambiables (Na+ y K+ ).
    4. Método de Schachtschabel por valoración
      con la sal EDTA en medio básico para determinar los
      cationes Mg+ y Ca+ y valor T
      (capacidad de intercambio catiónico).

    Para el caso de la Micropresa Viñales (Tabla
    1)
    el pH se comporta medianamente ácido y los
    contenidos de P2O5 y K2O son
    adecuados para las condiciones de la provincia. Los niveles de
    materia
    orgánica son generalmente medios. Las
    bases cambiables Ca+ se comporta alto y en cuanto a
    (Mg+, K+) los niveles son deficientes; no
    siendo así el Na+ donde alcanza
    parámetros normales.

    Tabla 1. Caracterización química del
    suelo. Micropresa Viñales.

    Muestras Tratamientos

    pH

    KCl

    % MO

    Mg/100 gs. de suelo

    Mg/100 de suelo

    P2O5

    K2O

    Ca+

    Mg+

    Na+

    K+

    S

    T

    T-S

    1

    5.6

    4.4

    25.00

    23.15

    7.11

    1.12

    0.28

    0.49

    9.0

    9.34

    0.34

    2

    5.5

    5.0

    16.00

    20.00

    8.40

    0.98

    0.35

    0.45

    10.18

    10.62

    0.44

    3

    5.3

    6.0

    25.00

    37.85

    6.86

    0.90

    0.16

    0.84

    8.76

    9.38

    0.62

    En el área del Km 14 Carretera a Viñales
    la tabla 2 se muestra que los
    suelos son ligeramente ácidos,
    los contenidos de P2O5 y K2O son
    bajos. Los niveles de materia orgánica son adecuados. Para
    el caso de las bases cambiables se comporta similar al
    área anterior.

    Tabla 2. Caracterización química del
    suelo. Km 14 Carretera a Viñales

    Muestras Tratamientos

    pH

    KCl

    % MO

    Mg/100 gs. de suelo

    Mg/100 de suelo

    P2O5

    K2O

    Ca+

    Mg+

    Na+

    K+

    S

    T

    T-S

    1

    5.8

    3.7

    3.00

    8.00

    8.64

    0.96

    0.08

    0.22

    9.9

    10.18

    0.28

    2

    6.0

    5.5

    3.00

    10.83

    14.38

    1.54

    0.08

    0.24

    16.24

    16.36

    0.12

    3

    6.7

    5.6

    6.00

    8.00

    16.27

    1.62

    0.12

    0.22

    18.23

    17.54

    Establecimiento de
    los experimentos de campo.

    Preparación del sitio.

    Tanto para un área experimental como para la
    otra, se realizó un desbrose con machete y acordonamiento,
    así como preparación total del terreno con
    tracción animal.

    Para el montaje del experimento de la micropresa
    Viñales se seleccionó un área de 0.16 ha,
    estableciéndose el ensayo con
    un diseño
    de bloques completos al azar, Cochran y Cox (1983), utilizando un
    marco de plantación de 3 x 2.5 m en hoyos de
    plantación. Constó con cuatro tratamientos en dos
    bloques, en parcelas útiles de 25 árboles para
    evitar el efecto de borde.

    Con el empleo de este
    diseño se persiguió evitar cualquier otra
    influencia sobre la plantación de factores como fertilidad
    del terreno, pendiente, erosión,
    exposición; garantizando de esta forma que
    el comportamiento de las diferentes variables a
    evaluar solo estuviera influenciado por los diferentes
    tratamientos:

    1. Insecticida formulado oleoso de Nim (OleoNim 80
      CE), según Estrada y Montes de Oca (1999), se mezclan
      5 ó 10 ml / litro de agua (1-
      1.5 L/ha), asperjándose mediante el uso de mochilas
      tradicionales con una frecuencia de 6 a 9 días. Las
      aplicaciones se hacen preferentemente en horas de la tarde.
      En este caso se trataron a razón de 25ml/2.5 l de
      agua, una vez por semana, en horas tempranas de la
      mañana. Las aplicaciones se realizaron en el
      período abril/noviembre/2003.
    2. Dysiston G-10 utilizando la experiencia en el
      control de otras plagas forestales por Fernández y col
      (1988), Lista Oficial de Plaguicidas Autorizados (2002), 2g
      de componente activo/ metro de altura de la planta (20 gramos
      producto/
      metro de altura de la planta). Este producto se aplicó
      al suelo, por su acción sistémica. Con una
      secuencia de aplicación cada tres meses, comenzando en
      abril hasta noviembre del 2003.
    3. La poda constituyó otro de los tratamientos
      silvícolas capaz de mitigar los daños de H.
      grandella
      , (Hilje y Cornelius, 2002). En este caso se
      utilizó la poda sanitaria y de formación,
      realizándose con tijeras para podar.
      Evaluándose semanalmente, desde abril hasta noviembre
      del 2003, y se realizó en aquellos árboles que
      presentaron ataques recientes y frescos. Una vez que
      aparecieron las bifurcaciones se realizaba la poda de
      formación con el objetivo de eliminar las ramas que
      ofrezcan competencia y dejar solamente aquella que
      garantice un fuste recto y con calidad.
    4. Un testigo, es decir sin ningún
      tratamiento.

    Se realizaron evaluaciones de la incidencia de ataques,
    número de bifurcaciones, altura de la primera
    bifurcación y pérdida de altura, semanalmente en el
    intervalo abril/noviembre del 2003.

    Experimento Km 14 Carretera a Viñales, se
    estableció en un área de 0.12 ha, con un
    espaciamiento de 3 x 1.5 m, bajo un diseño de bloques
    completos al azar con cuatro tratamientos en tres
    réplicas; con parcelas de 20 árboles:

    1. Insecticida obtenido como polvo por el molinado de
      la semilla del Nim (Cuba Nim – SM), se mezcla con agua
      a razón de 4.5 – 6 Kg/ha, agitándose a
      intervalos de tiempo
      irregulares, después se deja en reposo entre cuatro y
      seis horas para lograr una óptima extracción
      del principio activo, procediéndose al filtrado a
      través de una malla fina, o sumergir un saco de lienzo
      conteniendo el polvo, en el volumen de
      agua requerida para la extracción. La solución
      acuosa preparada es asperjada utilizando mochilas
      tradicionales, según Estrada y Montes de Oca, (1999).
      Para este caso se utilizó 100g/5 litros de agua, con
      una frecuencia de aplicación semanal.
    2. Se aplicó Dysiston G-10, utilizando la misma
      dosis que en el área de la Micropresa
      Viñales.
    3. La poda sanitaria y de formación se
      realizó de la misma manera que en el área de la
      Micropresa Viñales.
    4. El tratamiento testigo.

    Las aplicaciones se realizaron para todos los
    tratamientos en el periodo abril/noviembre del 2003.
    Evaluándose semanalmente las mismas variables y en el
    mismo periodo que el área experimental
    anterior.

    Ambas áreas recibieron labores de mantenimiento
    tales como chapea, ruedo, fertilización a razón de
    50 gramos por plantas con
    fórmula completa de (15-10-14).

    RESULTADOS Y
    DISCUSIÓN

    El uso de los plaguicidas forma parte integrante de la
    técnica agrícola. No obstante, los
    agrónomos, los fitotécnicos y biólogos
    están descubriendo e investigando nuevas posibilidades
    más ventajosas y ecológicamente menos
    perjudiciales.

    Algunos de los insecticidas comerciales de uso
    más frecuentes para el control de las plagas que se han
    mencionado como candidatos para ser sustituidos por los
    bioinsecticidas de Nim son: Carbaryl 85 PH, Tamarón 60%CS
    y Paration 50 CE.

    El problema que se plantea a quienes viven de la
    agricultura es idear procedimientos de
    lucha contra las plagas que reduzcan o eliminen la amenaza que
    encierran todos los productos agroquímicos tóxicos
    de contaminar persistentemente el ambiente,
    limitando al mismo tiempo los problemas de
    infestación y de resistencia de la plagas.

    En la actualidad la mayoría de los agricultores
    del mundo que son los campesinos del Tercer Mundo, buscan nuevos
    medios de combate de las plagas respondiendo a peligros o
    restricciones, para ellos es imperativo encontrarlos, porque no
    tienen recursos económicos para aplicar los procedimientos
    de lucha química contra las plagas.

    Por otro lado, al elevado costo
    económico, humano y material de la lucha química
    los crecientes problemas que se plantean, resulta evidente la
    necesidad de llevar a cabo esfuerzos concertados por perfeccionar
    y aplicar nuevos procedimientos para combatir plagas (Saetersdal,
    1984).

    En la tabla 3 se puede apreciar que el costo de
    los bioplaguicidas del Nim (OleoNim 80 CE y CubaNim -SM) es
    más elevado que el del insecticida Dysiston G – 10 y
    la poda, sin embargo se demostró que para el caso de estos
    bioplaguicidas la pérdida de altura es mucho menor que en
    el resto de los tratamientos, disminuyendo con esto el intervalo
    de afectación de la plaga que muchos autores como Morgan y
    Suratmo (1976), lo enmarcan en alturas entre dos – ocho
    metros como las más susceptibles para el
    ataque.

    Otro aspecto a tener en cuenta según Estrada
    (2004), es que estos productos del Nim no deben aplicarse por
    programas sino
    considerando el período crítico de susceptibilidad
    o sea el período donde el impacto del ataque sea
    más perjudicial económicamente, para esta plaga
    coincide con el período de lluvias (abril –
    noviembre), donde pudiera ser intensa la aplicación de los
    tratamientos, sin embargo en otros momentos pudiera
    disminuir.

    Tabla 3. Costos por
    tratamientos en Moneda Nacional por hectáreas en el
    período de Abril – Noviembre/2003 con una
    aplicación semanal.

    Áreas Experimentales

    Costos por tratamientos en pesos por
    hectáreas en el período de abril –
    noviembre/2003.

    OleoNim 80 CE

    CubaNim – SM

    Dysiston G – 10

    Poda

    Micropresa
    Viñales

    1744.75

    742.20

    221.90

    Km 14 Carretera a
    Viñales

    1944.25

    1237.20

    221.90

    A partir de los resultados favorables obtenidos con los
    tratamientos poda y bioplaguicidas del Nim (OleoNim 80 CE,
    CubaNim – SM) en el control de Hypsipyla grandella en
    plantaciones en fomento de Cedrela odorata, se
    decidió realizar una estimación económica de
    los costos en que se incurriría con la combinación
    e intercalado semanalmente de estos tratamientos.

    Como se observa en la Tabla 3.1 en el experimento
    Micropresa Viñales no existe una diferencia importante
    entre los costos de la combinación de los tratamientos
    OleoNim 80 CE y la poda con el Disyston G- 10. Esta
    pequeña diferencia se minimiza cuando adicionamos la
    calidad final que tendrá la madera
    obtenida en estos tratamientos, traducida en una madera libre de
    nudos muertos y con un mayor aprovechamiento
    comercial.

    Para el caso del experimento del Km 14 Carretera a
    Viñales el costo de la combinación del
    bioplaguicida del Nim CubaNim –SM y la poda es menor que el
    costo del producto químico. Esta diferencia se
    acentúa si tenemos en cuenta que el CubaNim – SM es
    un insecticida obtenido como polvo por el molinado de la semilla
    del Nim que puede ser elaborado por el productor de forma
    artesanal.

    Una vez realizada la valoración económica
    de los tratamientos empleados, se observa la factibilidad del
    empleo de forma combinada de los bioplaguicidas del Nim (OleoNim
    80 CE, CubaNim –SM) y la poda para el control de
    Hypsipyla grandella en plantaciones en fomento de
    Cedrela odorata.

    Tabla 3.1 Costos por tratamientos en Moneda Nacional
    por hectáreas en el período abril/noviembre/2003,
    combinando los bioplaguicidas del Nim y la poda, con
    aplicación semanal de forma intercalada.

    Áreas
    Experimentales

    Tratamientos

    OleoNim 80 CE +
    Poda

    CubaNim –SM +
    Poda

    Dysiston G-10

    Micropresa
    Viñales

    938.32

    742.20

    Km 14 Carretera a
    Viñales

    1083.07

    1237.20

    Valoración Ambiental.

    Según Hochmut y Milan (1982), los insecticidas
    son sustancias que por sus propiedades químicas y
    ocasionalmente físicas, actúan tóxicamente
    sobre los insectos, aniquilándolos.

    Los insecticidas organofosforados derivados del
    ácido fosfórico son principalmente tóxicos,
    poseen un notable efecto por contacto, así como efecto
    fumigante. Estos se clasifican en dos grupos:

    • Insecticidas por penetración
    • Insecticidas sistémicos

    Para el caso del Dysiston G- 10 pertenece al segundo
    grupo, tiene
    una rápida acción de penetración, poco
    después de ser aplicado penetra en los tejidos de las
    paredes vegetativas de las plantas, donde se mezcla con la savia.
    Posteriormente junto con esta se distribuye por toda la planta,
    incluso por aquellas que no fueron tratadas. Para este caso se
    aplica a través de las raíces, posee muy prolongada
    acción residual (90 días) y se administra a
    la tierra en
    forma granulada.

    Las influencias negativas del empleo de insecticidas
    sobre el medio es un problema a tener en cuenta, debido a la
    toxicidad y el daño a
    la salud,
    además de exterminar las plagas, pueden actuar
    perjudicialmente, sobre los restantes organismos vivos del medio
    donde se han aplicado, bien sea, de manera inmediata o
    después de cierto tiempo. Tales efectos indeseables se
    incrementan cuando se aplican sobre grandes áreas y con
    reiteración.

    En la Lista Oficial de Plaguicidas Autorizados (2002),
    plantea que este producto por su toxicidad, en mamíferos se clasifica como moderamente
    tóxico. Puede utilizarse en zonas donde hay abejas pero es
    imprescindible tomar precauciones, impidiendo el contacto del
    insecto con el plaguicida, se hace necesario aislar las colmenas
    o trasladarlas en correspondencia con el tiempo de permanencia
    del producto activo en el suelo. La dosis letal media es de 1
    – 10 mg/abeja.

    Para el caso de los peces puede
    causar la muerte,
    tiene que evitarse vertimientos directos o arrastres de agua por
    escorrentía hacia espejos de aguas naturales, la dosis
    letal media es de 15 – 100 partes por millón todas
    nuestras tierras forestales están enclavadas en cuencas o
    minicuencas, lo que trae como consecuencia que tarde o temprano
    estos residuos químicos deben llegar a alguna fuente de
    agua, provocando su contaminación.

    En el hombre la
    dosis letal media en mg/Kg de peso corporal por vía oral
    (sólido) es de: 51 – 500 y vía dérmica
    (líquido) de: 201 – 2000, por tanto se clasifican
    según la
    Organización Mundial de la Salud (1981), cita la Lista
    Oficial de Plaguicidas Autorizados (2002), como tóxico
    agudo, pero como ingrediente activo a formulado puede ser
    ligeramente tóxico y no estar excluido de provocar efectos
    en el Sistema Nervioso
    Central, hígado, en el Sistema
    Inmunológico, u otros.

    El efecto residual de este insecticida en las plantas,
    en el caso de la protección forestal no es tan peligroso,
    como en la agricultura, la horticultura, ya que las plantas no
    son objeto de consumo
    directo. No obstante se deben utilizar en casos muy justificados,
    cuando los restantes métodos de preservación no
    pueden ya impedir que se produzcan daños a las plantas, es
    por eso que se propone la búsqueda de nuevos medios de
    control de
    plagas como alternativas para reducir las pérdidas
    económicas, la
    contaminación ambiental y la insecto –
    resistencia.

    Cuba se enfrasca en desarrollar un modelo de
    agricultura donde los medios biológicos integrados por los
    bioplaguicidas de origen microbiano, los entomófagos y los
    productos naturales desempeñan un rol determinante en las
    producciones agrícolas con la obtención de
    rendimientos aceptables, pero con un alto valor ecológico,
    al reducir o eliminar el uso de compuestos
    agrotóxicos.

    Los productos naturales para el combate de plagas
    agrícolas en la actualidad y en el futuro pueden
    constituir una herramienta importante del Manejo Integrado de
    Plagas. Del Nim se conoce su potencialidad, como productor de
    principios activos con efectos insecticidas, acaricidas y
    nematicidas (Estrada y col., 2003). Todo esto justifica los
    estudios en aras de sustituir en el manejo integrado de plagas a
    los siempre agresivos y contaminantes productos químicos,
    por productos naturales.

    CONCLUSIONES

    • Es factible el empleo de forma combinada de los
      bioplaguicidas del Nim (OleoNim 80 CE, CubaNim SM) y la poda
      para el control de Hypsipyla grandella Zeller en
      plantaciones en fomento de Cedrela odorata
      L.
    • Desde el punto de vista ecológico los
      bioplaguicidas del Nim, ofrecen requisitos óptimos en el
      Manejo Integrado de Plagas.

    RECOMENDACIONES

    • Poner en práctica la combinación de los
      métodos de control: bioinsecticidas de Nim con la poda,
      como método
      ecológco y eficiente de control de Hypsipyla
      grandella
      en plantaciones en fomento de Cedrela
      odorata
      .

    BIBLIOGRAFÍA

    • Cabal, E., Ibáñez, P. (2004). El uso
      del Neem. http://www.tiee.org.
    • Cochran, W.G., Cox, G.M. (1983). Diseños
      Experimentales. México. 661pp.
    • Estrada, J y Montes de Oca, R. (1999). Los
      bioplaguicidas. El Nim y sus derivados. Situación actual
      y perspectiva. III curso de Agricultura Tropical. La Habana,
      del 12 de Julio al 12 de Agosto de 1999. (p
      178-195).
    • Estrada, J. (2000). El Nim, sus productos naturales e
      impacto agro ecológico y social. Informe
      final Proyecto
      0300002. Programa Biotecnología agrícola CITMA,
      78pp.
    • Estrada, J., López, M.T., Castillo, B.Z.,
      Díaz, V. (2002). Potencialidades del uso del Nim y sus
      bioproductos en la producción agropecuaria ecológica
      y sostenible. Revista Agricultura Orgánica. No.
      8. Ciudad de la Habana. (p 18-21).
    • Estrada, J. López, M.T. (2003). Alternativas
      de control biológico y natural para la producción
      orgánica. Uso de controles biológicos. Manual de
      Agricultura Orgánica Sostenible. La Habana, (p
      26-32).
    • Estrada, J. (2004). Valoración sobre la
      frecuencia de aplicación de los productos del Nim.
      Comunicación personal.
    • Fernández, A., Echevarría, E.,
      Milían, L. (1988). Control químico de la
      Dioryctria horneana (Dyar) en la Empresa
      Forestal Integral Costa Sur. 2da. Jornada
      Científico – Técnica Forestal.
      Resúmenes. Estación Experimental Forestal
      Viñales.73 pp.
    • Hilje, L. y Cornelius, J. (2002). ¿Es
      inmanejable H. grandella como plaga?. http://www.catie.ac.cr.Hoja Técnica
      Manejo Integrado de Plagas No. 53.
    • Hochmut, R y Milán, D. (1982).
      Protección contra las plagas forestales en Cuba.
      Editorial Científico – Técnica, Ciudad de
      la Habana. 290pp.
    • Lista Oficial de Plaguicidas Autorizados.(2002).
      República de Cuba. Registro
      Central de Plaguicidas. Centro Nacional de Toxicología (CENATOX). La Habana,
      Cuba.383 pp.
    • MINAGRI, (1981). Norma Ramal. Suelos, Análisis químicos. Reglas
      generales, Dirección de Normalización, Metrología y Control de la Calidad. 53
      pp.
    • MINAGRI (1995). Segunda Clasificación
      Genética da los suelos de Cuba, modificada por la
      Dirección General de Suelos y fertilizantes. Instituto
      de Suelo y la Dirección Nacional de Suelo y
      Fertilizantes.
    • Morgan, F.D. and Suratmo, F.G. (1976). Host
      preferences of Hypsipyla robusta (Moore) in West
      Java.
      Australian Forestry 39(2): (103-112 p.
    • Reyes, H. (2002). Diversidad de usos del árbol
      del Nim. www.laneta.apc.org./tequio/pdf/icecostaarbolnim.
    • Saetersdal, G. (1984). "Shared Stocks and Fishery
      Management in the Northeast Atlantic under the EEZ region", en
      Experience in the Management of National fishing Zones.
      (París: OCDE).
    • Schmutterer, H.; Ascher, K.R.S. and Rembold, H.
      (1990). Properties and poteentials of natural pesticides from
      the Neem Tree, Azadirechta indica. Annu. Rev. Entomol. 35:
      (271-297).
    • Tovar, H. (2000). El Nim (Neem) insecticida
      botánico. Tecnoagro. México. Año 1, No. 2:
      (p 9-13).

     

     

     

    Autor:

    MSc. Noemí Martínez
    Vento1;

    Dr. Jesús Estrada
    Ortiz2;

    Dr. Fidel
    Góngora1;

    Ing. Lorenza Martínez
    González3;

    Ing. Segundo Curbelo
    Gómez3.

    1. Laboro en la Sede Universitaria Municipal,
      institución que pertenece a la Universidad
      de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca,
      atendiendo una Subdirección de Investigaciones y
      Postgrados.

    Estudios realizados: Desde el año 1993
    trabajo en investigaciones forestales, abordando diferentes
    temáticas en Aprovechamiento y Protección
    Forestal, alcanzando el grado científico de Master en
    Ciencias Forestales en noviembre/2005.

    Fecha en que se realizó la investigación:
    septiembre/2005

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter