Monografias.com > Religión
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Identidad y globalización en el marco de la Iglesia Pentecostal latinoamericana



Partes: 1, 2

Monografía destacada

    1. Resumen
    2. La globalización y las
      contraculturas
    3. El
      surgimiento y desarrollo del
      pentecostalismo
    4. Respuesta
      del sistema capitalista: Surgimiento del
      neopentecostalismo
    5. Conclusión
    6. Bibliografía

    Resumen.

    Este trabajo, al
    igual que uno anterior, "Pentecostalismo y lucha social", plantea
    un estudio desde las ciencias
    sociales de este movimiento en
    particular. Se busca por medio del mismo reconocer las
    características de este fragmento específico del
    cristianismo y
    analizarlo en contraposición al sistema-mundo
    capitalista. Como es evidente, este texto deja de
    lado las cuestiones de la fe -muy preciadas para mí por
    otra parte- para dirigirse directamente a un análisis meramente social del
    fenómeno.

    Quien revise este texto –o el antes mencionado-
    desde una perspectiva teológica o desde la fe,
    encontrará las obvias carencias de que carece el
    análisis social carente de una adecuada filosofía que se fundamente en Dios o que
    trascienda al mero materialismo
    propio de las ciencias
    sociales.

    El presente ensayo busca
    aplicar un análisis desde las ciencias sociales a los
    movimientos evangélicos denominados "pentecostales",
    encuadrados en la lógica
    de la universalización y la exclusión del
    sistema-mundo capitalista entendidos en los parámetros
    wallersteinianos.

    A partir de esta aplicación específica, se
    busca dar luz sobre el modo
    de actuar de este modelo en las
    diversas áreas de la vida social de los pueblos
    latinoamericanos.

    Palabras clave.

    Pentecostalismo

    Globalización

    Sistema-mundo

    La globalización y las
    contraculturas

    Emanuel Wallerstein plantea en "El futuro de la
    civilización capitalista" que ésta, se ha erguido
    sobre al menos tres contradicciones fundamentales. La tercera que
    Wallerstein menciona y que es la que nos interesa para este
    análisis tiene que ver con "el dilema de la agenda
    cultural". La problemática a la que refiere este dilema se
    relaciona con el individualismo que debe sostener y fortalecer el
    crecimiento de la sociedad
    capitalista. La contradicción que surge como producto de
    esta, la idea de consolidar un sociedad sobre la base del
    egoísmo de sus individuos, ha tratado de ser
    contenida:

    …haciendo énfasis,
    simultáneamente, en dos temas opuestos,
    persiguiéndolos simultáneamente y zigzagueando
    entre ellos. Estas dos fuerzas o prácticas han sido el
    universalismo por un lado y el racismo-sexismo por el otro, que han sido la
    quintaesencia de lo producido por la civilización
    capitalista.

    Si bien, la
    globalización, como proceso
    último de la ampliación del capitalismo
    busca la homogenización de determinados cánones
    culturales y de consumo, por
    otro lado, y con igual énfasis se plantea la
    exclusión masiva y sistemática de grupos
    poblacionales debido a su raza, género o
    patrones culturales antagónicos con el proceso
    "modernizador".

    Como contrapropuesta, desde el lado de los sectores
    excluidos, se manifiesta la construcción de identidades de corte
    cultural, racial o de género que intentan hacer frente al
    rechazo sistemático del que son objeto por parte de la
    sociedad de mercado. Se trata
    de contraculturas que abrazan cierto credo social como
    símbolo representativo de su identidad.

    Las subculturas surgen como una búsqueda de
    identidad y una respuesta de grupos excluidos o marginados de
    la colectividad industrial de la modernidad.
    Existe relación estrecha entre las opresiones y
    frustraciones que sufren y las manifestaciones culturales o
    conjuntos de
    símbolos mediante los cuales responden a
    ellas.

    En este caso, la propuesta habermasiana de una democracia
    consensual que atañe a todos los integrantes de una
    sociedad como iguales, no es factible pues, el sujeto de la
    subcultura, en el diálogo no
    existe para el que defiende la sociedad de mercado. Como plantea
    Ranciére un litigio político se da en base a un
    punto ciego en la
    comunicación entre dos sujetos, sin embargo, cuando en
    el lenguaje de
    los interlocutores existen diferencias tan fuertes que el
    significado de un mismo hecho es distinto para ambos, el acuerdo
    no puede darse sino por medio de la coacción del
    más fuerte y por la imposición de su significado
    del hecho al más débil políticamente
    hablando. Por dar un ejemplo,

    …al hablar de trabajo, la burguesía y el
    proletariado se refieren a dos objetos distintos: para los
    primeros se trata de una mercancía que puede comprarse y
    venderse; para los segundos se trata de la fuerza que
    produce todas las mercancías (y que no es por
    consiguiente una mercancía).

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter