Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La Tercera "es" la Vencida. La renovación de la socialdemocracia (página 2)




Enviado por Guri Salgado



Partes: 1, 2

 

Capítulo 1 ? Renovación de la
¿Izquierda?

1.1 – ¿Qué significa el término
Izquierda/Derecha?

Si bien es muy conocido la génesis del termino
izquierda y derecha, es importante a los fines explicativos
recordar algunos acontecimientos.

En la Francia,
anterior a 1789 se llamaba a los Estados Generales cuando la
situación política del reino lo
requería. Esta se podía erigir en Asamblea Nacional
de Representantes, si no se lograba acuerdo entre las partes. Su
función
principal explícita era dar su aprobación al
sistema
tributario real. Sus integrantes estaban divididos en tres
clases o estados. En Junio de 1789 se comienza a desafiar los
poderes reales y los privilegios del clero y la nobleza, El 28 de
agosto de 1789 los diputados fueron llamados a pronunciarse sobre
una cuestión de vital importante: había que definir
los poderes del Rey ¿debían reconocerle el derecho
de oponerse a las decisiones de la Asamblea Nacional ? el derecho
a veto – o debían negárselo?.

En el momento de la votación, visto desde donde
ocupaba su lugar el presidente de la Asamblea (el Rey) se
ubicaban así: agrupados a la ¨derecha¨ de
la tribuna la nobleza o los partidarios del rey (el 1º
estado); en el
centro se agrupaba al Clero (el 2º estado) Ambos
representaban a una minoría de la población y cada uno en su función
en conjunto representan las clases dominantes. Y los
representantes del Pueblo (el 3º Estado) a la
Izquierda, que representaban a la gran mayoría.
Luego para contar los votos (se paraban o se sentaban para
aprobar o desaprobar) se utilizó este sistema. Esta
invención francesa posteriormente se generalizó en
todo el mundo junto con las ideas republicanas.

Se podrían haber denominado de cualquier manera,
por lo tanto no existe un transcendentalismo mágico en la
designación de la palabra Izquierda, que tan
hábilmente ha sido satanizada a lo largo de estos dos
siglos.

Lo que funda la izquierda es el hecho mayoritario, el
hecho popular, el hecho democrático. Lo que funda la
derecha es la defensa de los privilegios, el hecho minoritario,
el poder
instituido. El centro fluctúa entre ambas posturas pero
generalmente se inclina hacia la derecha.

Ahora bien, asumimos que las nociones de izquierda y
derecha sirven para designar a dos bandos en un conflicto. Es
imposible definir una sin delimitar la otra. La derecha es lo
dado, la sociedad tal
como es, sin cambios, representa el orden y la
conservación; la izquierda es una actitud frente
a la sociedad opuesta a los cambios, al movimiento, al
progreso. Es lo que se llama un par de oposición.
Básicamente como la sociedad esta divida por intereses,
creencias, ideales heterogéneos y la forma de
canalización de esas divisiones es la actividad
política, la misma es conflictiva, se necesitan nociones
de izquierda y derecha para designar las fuerzas en
pugna.

Entonces la izquierda y la derecha, son ante todas dos
percepciones distintas de la misma sociedad, y actitudes
diferentes respecto de ella. Por lo tanto ambas defienden en
apariencia las nociones de libertad,
solidaridad,
humanidad. Y también parecen acordar en otros como, por
ejemplo, la tradición, el progreso, la moral, la
realización individual y social, etc. Izquierda y derecha
no tienen una localización substancial, sino relacional en
el plano de las nociones generales. Pero la noción es una
cosa indeterminada e imprecisa.

Por ello es que en un momento determinado lo que se
encuentra a la derecha, en otro aparenta estar a la izquierda. Y
recíprocamente. Cuando de profundiza esas nociones y se
las transforma en valores
concretos se emite un juicio de valor,
entendidos estos como enunciados que no describen hechos, sino
actitudes de un sujeto ante personas, cosas o situaciones, y que
expresa la preferencia o la importancia -el valor- que alguien
atribuye a determinadas propiedades de las cosas. Ya no nos
movemos en el plano de las percepciones sino en el de las
concepciones del mundo. Dos enunciados contradictorios no pueden
ser verdaderos a la vez, o bien uno es falso y el otro es
verdadero, u ambos son falsos.

La lucha a través de estos dos siglos es por la
definición hegemónica de la significación de
esos valores.

Por lo tanto el juicio de valor positivo o negativo que
se da sobre la derecha o la izquierda, es parte integrante de la
lucha política y no representa dos lugares
axiológicamente connotados.

En una primera aproximación definiremos al
capitalismo
como la primera vía, como formación social
determinada instaurada y establecida que se expresa a la
¨Derecha¨; y al socialismo como
la alternativa de esa organización social, como la segunda
vía, que propone el cambio y se
auto proclama como la ¨Izquierda¨.

1.2 – Divisiones de las distintas
vías

  • 1.2.1. Algunos criterios de
    distinción

Estas distinciones del binomio en estudio, generan
polémica porque ha pesar de perder especificidad en el
campo práctico de la política pública en la
actualidad, las mismas siguen siendo utilizadas. Ya no se trata
entonces de comprobar su legitimidad sino de examinar algunos de
los criterios para su legitimación y
demarcación.

Seguimos la obra de Norberto Bobbio. Derecha e Izquierda
publicado en 1995 en donde el autor hace algunas consideraciones
generales ¨acerca de las metáforas especiales
utilizadas en el lenguaje
político
¨ y diferencia el ordenamiento espacial
vertical, alto-bajo; del horizontal, derecha e izquierda. El
autor considera el vertical un ordenamiento fuerte y el
horizontal un ordenamiento débil, nacido de la Revolución
Francesa cuando la relación horizontal habría
sustituido a la vertical.

El distingo requiere atención porque la concepción
horizontal de la política, si con esta expresión se
entiende el contraste entre partes contrapuestas como el elemento
esencial, y por lo tanto este se encuentra en cualquier
época histórica, de la lucha política o de
la política como lucha. Dimensión vertical y
dimensión horizontal están una al lado de la otra,
porque representan dos relaciones diferentes, e independientes la
una de la otra, del universo
político: la relación gobernantes-gobernados por un
lado¨,
y la relación entre los gobernantes mismos
y la de los gobernados entre ellos por otro lado

La dimensión vertical no impide en absoluto la
dimensión horizontal: la una y la otra se encuentran
normalmente presentes a la vez, afirma que pueden faltar en el
escenario, ¨ora la una, ora la otra¨, precisa que
desaparecen solo en casos extremos: la primera en una
guerra civil,
la segunda en un sistema despótico.

La dimensión vertical podemos precisarla
aún mas como la oposición Ricos-Pobres;
poseedores-no poseedores. En las sociedades
latinoamericanas, los populismos intuitivamente mixturaron estas
dimensiones, con sus propuestas incluidas produciendo movimientos
de gran magnitud de masas, pero con intereses contrapuestos al
interior.

Ya Gramsci había advertido sobre las diferentes
conformaciones sociales de Oriente y Occidente, y por lo tanto lo
divergente de las tareas políticas
emergentes de tales sociedades, de base muy disímiles y
con estadíos socio-políticos que responden de
diferente manera ante la misma propuesta. Las
características de los estados, aun cuando estos se
encuentren en la misma fase del capitalismo implicaban
consideraciones del bloque histórico que no debían
ser soslayadas.

Por lo tanto los criterios de demarcación deben
ampliarse cuando no corresponden a las sociedades clásicas
(europeas especialmente) y deben estudiarse en concreto los
elementos considerados en la legitimación y
demarcación de la derecha y la izquierda.

Como un criterio de demarcación básico de
análisis podemos establecer que a la
Primera Vía, o Capitalismo (hoy Imperialismo),
o Derecha, es la representante de los intereses generales de las
clases dominantes. Por oposición, la Segunda Vía, o
Socialismo, o la Izquierda, es la representante de los intereses
generales de las clases dominadas.

  • 1.2.2. Divisiones en la Segunda
    Vía

Para el análisis de las distintas vías
necesitamos recurrir a los acontecimientos históricos. La
crisis de la
segunda internacional: alrededor de 1912 se produce la 1º
gran división. Era por las posturas ante la inminente
confrontación, llamada 1º Guerra
Mundial.

El planteo central era la Reforma o la Revolución. Estaba referida a la
profundidad en los cambios de la sociedad capitalista. Y a los
tiempos en que se iban a realizar esos cambios; También a
los medios
empleados. Se origina luego, ya producida la Revolución
Rusa la división entre comunismo y
socialismo

De esta manera, dividida la izquierda, el polo
más extremo se concentró en los sectores que
apoyaban la experiencia soviética. La socialdemocracia, se ubicó a partir de
entonces en el centro, alternando según las
circunstancias, debiendo responder a sus bases obreras con
medidas que tendieran al mejoramiento, a la cooperación,
pero enmarcado en los limites nacionales de sus propias
burguesías..

También se produjeron estos fraccionamientos,
separaciones, segmentaciones, y todos se desarrollaron siguiendo
los acontecimientos históricos concretos en la
aplicación de las posturas a la
práctica.

Mencionaremos algunas a modo de ayuda memoria: el
leninismo, el trotkysmo, el stalinismo, el maoísmo, el
guevarismo, el castrismo, el sandinismo, la interpretación del levantamiento particular
del Chiapas como
antisistémico ( una especie de izquierda en la era
postmoderna). El denominado marxismo
¨occidental¨ : la escuela de
Francfort: Enst Bloch; Karl Kosh; G.Lukács; Herbert
Marcuse; H. Lefebvre; A. Gramsci; J.P. Sartre.; el
denominado estructuralismo de Louis Althusser y Nicos
Poulanztas

En materia
teórica, producto de la
esclerotización del materialismo
dialéctico soviético, también se muestran
distintos caminos internos dentro de esta corriente, produciendo
sincretismos: el freudomarxismo (unión del marxismo con
Freud) y en
plena crisis del modelo
socialista revolucionario la unión con concepciones
ideológicas contrapuestas: tales como la unión con
el nacionalismo
(nacionalismo revolucionario) o con la religión
(teología de la liberación, movimientos
cristianos-marxistas). Por lo tanto es imprescindible precisar,
llevar al plano de la concreción, aunque sea
teóricamente, a que se refiere esta amplia gama de la
izquierda o sectores anticapitalistas (para usar términos
más modernos).

  • 1.2.3. Líneas de
    análisis

La socialdemocracia, centraba todo su desarrollo en
Europa, se
alió, en el conflicto con la URSS, a los sectores
vinculados al capitalismo en sus propios países.
Actuó a ser el ala izquierda, pero del
capitalismo.

Bajo la forma de un depurado discurso
basado en la defensa de los intereses de los trabajadores, los
partidos socialdemócratas han ido vaciando, poco a poco,
de contenido ideológico y político su acción
hasta practicar un pragmatismo
absoluto, producto de las circunstancias mundiales y particulares
de cada país o región, que los ha convertido
lentamente en aparatos para la
organización de la economía y de la
sociedad del Primer Mundo. Prácticamente es irreconocible
su accionar después de la Segunda Guerra
Mundial.

La emergencia del Estado de Bienestar brinda la
oportunidad de tener una teoría
económica, que ya en los hechos había abandonado
todo postulado socialista clásico. Pero debemos tener en
claro que la idea del Estado Benefactor nace de una maniobra del
Canciller Bismarck para contener la expansión formidable
de la socialdemocracia alemana a finales del siglo XIX. Lo hizo y
esta se transformó. Es más, el efecto que tuvo las
enormes rentabilidades del proceso de
acumulación mundial del capital
centrado en Europa (Gran Bretaña, Francia, y en menor
medida Alemania)
logró convertir en un efecto de travestismo
ideológico valores fundacionales como el Internacionalismo
a un acendrado eurocentrismo,
propio de la ¨cultura¨
política europea extrapolando mecánicamente todas
las categorías científicas, políticas e
ideológicas al patrón cultural propio como el
¨unico¨ válido. Hace mucho tiempo que
existe el ¨pensamiento
único¨: el pensamiento europeo. Esto es valido tanto
para la izquierda como la para la derecha.

En pleno desarrollo y expansión de la fuerza de la
¨Segunda Vía¨ las posiciones internacionales de
los partidos obreros chocaban contra los intereses de las
burguesías locales en el resto del mundo. E igual suerte
ocurría con los ¨sentimientos¨ de los pueblos, que
no comprendían el llamado a un ¨mundo sin
fronteras¨, ¨sin patrones¨, ¨sin dinero¨
.

Los Estados-nación
seguían teniendo un peso enorme en la organización
social, por lo que el paso del tiempo y las distintas etapas de
la incesante revolución de las fuerzas productivas, fue
¨envejeciendo¨, poco a poco esta propuesta
universal.

Las grandes empresas
empezaban a intervenir directamente, creando los embriones de
autonomía real que actualmente tienen respecto a los
Estados que las vieron nacer en su suelo. Estas
grandes empresas ( hoy desarrolladas al nivel de Corporaciones
Multinacionales), necesitaban un ¨proletariado¨
corporativo, una clase obrera
disciplinada, dócil y organizada, para que pudiera
trabajar en un tipo de fábrica que no vería la
luz en Europa,
sino en el otro gran Estado, que es casi un continente, en el que
este nuevo tipo de capitalismo se iba a consolidar hasta ser la
forma totalmente dominante en la producción y la organización social,
que eran los Estados Unidos de
América.

En Norteamérica, los primeros fabricantes de
coches, especialmente Ford, profundizaron y perfeccionaron las
primitivas formas de trabajo en
talleres manufactureros y saltaron a nuevos métodos de
organización del trabajo, el llamado el modelo fordista de
producción, el trabajo en
cadena, donde cada obrero, como un animal enjaulado, realizaba un
solo comportamiento
automático, al estilo de un gorila amaestrado. El sistema
de trabajo se generalizó, tanto en las grandes industrias
inglesas, francesas, las grandes acerías alemanas, la
industria
química y
otros sectores que salían triunfantes de las crisis
económica, fueron encontrando sin conocerlo, un mecanismo
que, si bien funcionaba con altibajos y crisis periódicas
(cada vez más distantes en el tiempo) desde los albores
del capitalismo clásico, había encontrado el
momento para manifestarse y llegar a toda su madurez
económica y social: aquellas grandes industrias, empezaron
a perfeccionar y profundizar la extracción de excedentes a
los pueblos, del que mas tarde sería llamado el Tercer
Mundo, los cuales eran utilizados para mejorar las condiciones de
vida de los trabajadores del Primer Mundo ( O de la Primera
Vía).

Es correcto que las burguesías nada regalaron a
las clases obreras europeas, y que su organización y
conciencia de
clase permitieron la obtención de ventajas sociales. Estas
tenían un origen que se les escapaba al sistema mismo: el
intercambio cada vez más desigual con las entonces
colonias de los Estados-nación
europeos, y los cada vez más fuertes Estados
Unidos.

Este mecanismo pasó inadvertido a los dirigentes
de los sindicatos y
de los partidos obreros. Siempre se pensó en la
expansión indefinida del capitalismo, en la redentora idea
del progreso ilimitado. Era la misma inmanencia del sistema, el
que brindaba el mejoramiento de las condiciones de vida, y
prometía no detenerse jamás.

La explosión de la Iº Guerra Mundial, que
fracturó de forma definitiva el Movimiento Obrero
Internacional, que se manifestaba supuestamente internacionalista
en teoría, demostró en la practica que poco quedaba
de aquel germen de universalismo, de fraternidad, de igualdad.

La situación fue estudiada y denunciada
seriamente en los años 1916 y 1917 por Lenín, en su
obra "El imperialismo, fase superior del capitalismo"., en donde
define el nuevo ¨carácter´ del capitalismo ( o Primera
Vía). Allí habla de puntos fuertes y puntos
débiles de la cadena capitalista. Define el concepto de
"aristocracia obrera", que es de vital importancia para
comprender los comienzos de esta partición. Este es el
germen.

En él no hace referencia únicamente a los
sectores más preparados y capacitados de la clase obrera
sino, a que ésta aristocracia absorbía excedente y
se beneficiaba de él, de forma independiente de su
voluntad pero, dado que el ser social determina la conciencia
social, tomaban perspectivas de clase propias de sus
opresores.

Estas semillas se han convertido en frutas maduras del
frondoso árbol de la historia.

Las ventajas que el intercambio desigual nos facilita
comprender porqué las clases trabajadoras del Primer Mundo
han vuelto sus ojos a las posiciones políticas que hoy
contemplamos: la aceptación del sistema capitalista y de
sus valores, cuando siguen siendo ellas las que lo sostienen con
su trabajo.

El mejoramiento paulatino de las condiciones de vida
produjo la burocratización de la vida sindical y
política, la emergencia de clases medias, sostenidas
durante la prolongada expansión de la economía de
posguerra separaron definitivamente las posiciones
revolucionarias con las practicas reformistas de las elites
hegemónicas en las conducciones socialdemócratas.
El paternalismo político, mansamente aceptado, consagra el
sopor de las bases obreras, el espantoso contramodelo policial
soviético contribuyó, por comparación a la
deslegitimación del pensamiento
antagónico.

.Estos son los umbrales del cisma del movimiento obrero
mundial, y por lo tanto, una de las causas centrales de la
división de Segunda Vía.

  • 1.2.4. Profundización del
    cisma

La II Internacional Socialista, abandona el proyecto de
transformación profunda de todas las estructuras de
la sociedad y decide navegar en el parlamentarismo, planteando
estrategias de
modificaciones pequeñas, a través del tiempo. Es
los hechos, pactaron en forma latente, obteniendo algunas
ventajas para los trabajadores.

La Revolución de Octubre y sus consecuencias
llevaron a crear la Tercera Internacional. A partir de ese
momento, oficialmente se dividió el movimiento socialista
internacional.

Es importante remarcar que en todo el proceso
inmediatamente posterior nacieron organizaciones
que participaron activamente en las derrotas obreras de
Hungría, el Bienio Rojo en Italia, las
huelgas generales fracasadas en Inglaterra,
España,
Francia y especialmente, abortamiento de la insurrección
espartaquista de Alemania, por la importancia del movimiento
obrero alemán, por la decepción que produjo y por
las consecuencias: la frustración de los levantamientos
obreros en Europa contribuyó de manera decisiva en el
ascenso del fascismo, como
una estrategia
depravada de las burguesías para contener a las masas
obreras.

Pero estas organizaciones, que supuestamente
seguían el influjo de Octubre, renunciaron a lo más
fundamental que la Revolución Bolchevique había
dado al Movimiento Obrero: la comprensión de la nueva
época en que se había instalado el capitalismo a
escala
planetaria. y se sometieron a una hipnótica
contemplación de la joven Unión Soviética,
dieron primacía a la activismo político y no se
ocuparon en ningún modo de analizar toda la sociedad civil
alternativa, las formas de vida cotidiana y contravalores que
varias décadas de pensamiento socialdemócrata y
sindicalista habían generado

Las organizaciones de la Tercera Internacional se
dedicaron a copiar, reproducir, y aceptar mecánica y mansamente las ordenes del PCUS
y en los hechos, actuaron como embajadas políticas de los
intereses estratégicos de la URSS, abandonando lo que
tenían que hacer: analizar las condiciones de la lucha de
clases en sus respectivos Estados-nación, y dando
preeminencia al carácter nacional que tiene cada clase
obrera.

Lukács advirtió este hecho que algo
fundamental, que iba más allá de los presupuestos
emancipatorios y racionalistas había fracasado en los
procesos
revolucionarios que se esparcieron por Europa,

Cualquier conjetura de pensamiento crítico fue
anulado, dando primacía al politicismo y practicando una
especie de pragmatismo dogmático que significó,
nula construcción de circuitos de
vida cotidiana alternativa, y lo que es peor, la
desestimación más terminante por los desarrollos
del socialismo como forma alternativa de organización
social

La emergencia de las concepciones gramscianas, la
creación y posterior desarrollo de la Escuela de
Francfort, el detenimiento del desarrollo la economía
socialista ( y posterior desaparición) comienzan en la
década del 20 al 30.

A partir de allí, la socialdemocracia plantea una
Teoría de la
Administración Social del Estado, un parlamentarismo
exclusivamente comiteril y toda acción estuvo orientada a
evitar de cualquier manera, cualquier planteo y
organización que tuviera que ver con las revoluciones
socialistas y que este proyecto político era y sigue
siendo profundamente anticomunista, antibolchevique. Se
fusionaron con el sistema capitalista, especialmente en la
reconstrucción europea, jugando a ser, funcionalmente
hablando el ala izquierda del Estado de Bienestar.

Por otro lado, las organizaciones comunistas
profundizaron el dogmatismo hiriendo de muerte al
socialismo como teoría viva de la sociedad. Copiando a
espejo el accionar de su enemigo, hicieron todo lo posible para
evitar parecerse a la socialdemocracia, debilitando el movimiento
obrero mundial.

La guerra
fría los encuentra como los adversarios principales,
el polo antagónico de occidente, planteando, mas que una
lucha entre sistemas de
organización, una lucha de civilizaciones: la occidental y
cristiana, por un lado, y la oriental y atea, por
otro.

De todos modos, en el mar de criticas que se le deben
efectuar al desarrollo del denominado ¨socialismo real¨
hay que reconocer que, solamente con su caída y posterior
desaparición pudo ser posible el avance del liberalismo y
el capitalismo salvaje.

En el planteo de que la lucha entre los dos
contendientes, era entre el Capital y el Trabajo, es evidente que
el este último perdió, y se lo asocia representado
por la existencia de la URSS. El impacto mundial, al interior de
las economías de todos los países de la
desaparición del estado soviético, es tan grande
que es imposible no conectar uno con la supremacía del
neoliberalismo
y el mercado.

Es por este motivo que hemos considerado al Comunismo
Soviético, al modelo representado por el ¨socialismo
real¨ y su propuesta de revolución teórica y
practica como la Segunda Vía.

La socialdemocracia europea fue construyendo, a lo largo
del ultimo medio siglo un catalogo de ideas fuerza, cuyo
principal mentor es Joseph A. Schumpeter, que la podemos resumir
así: la política es la economía, la
economía son las finanzas, y
las finanzas son el mercado por carácter transitivo, sin
caer en mecanicismos, existe una igualación de fuerzas y
una voluntad expresa de participar como organizador eficiente de
la sociedad moderna, poniendo al trabajo al servicio del
capital.

Susan George la califica: ´En el abanico
político, en lo sucesivo, la izquierda se ha de reinventar
ya que el espacio del conservadurismo lleva ahora a la
socialdemocracia; la socialdemocracia es la derecha moderna.
Aceptó por vacuidad teórica y por oportunismo la
misión
histórica de hacer natural al
neoliberalismo´

Por lo tanto no la consideramos parte de la Segunda
Vía.

Capítulo 2 ? Definir la
alternativa

2.1. ? Significado del término Tercera
Vía

Si presentamos el pasado conflicto entre los sistemas
socioeconómicos del Este y el Oeste en torno a un eje
grafico, el capitalismo de tipo angloamericano
estaría en el polo derecho y el comunismo
soviético de tipo estalinista o ¨socialismo real¨
en el polo izquierdo.

Entre los dos habría un amplio espacio
intermedio, en el cual se combinaría de diversas maneras
elementos de los dos sistemas polares.

Giddens expresa que ¨Como explico en el texto, el
término tercera vía no tiene particular
significación en sí mismo ni por sí
mismo….Ha sido utilizado muchas veces en la historia de la
Socialdemocracia y también por escritores y
políticos de tendencias bastantes
diferentes¨.

Lo concibió para referirse a la renovación
socialdemócrata como una versión actual del
replanteamiento periódico
que han tenido que ir realizando durante el último
siglo.

Los teóricos de la Convergencia, de los
años 50 y 60 habrían esperado que el conflicto
disminuyera (tenia que hacerlo por la naturaleza de
guerra nuclear) en la medida en que los dos sistemas
económicos se aproximaran. estas ilusiones se
nutrían de la búsqueda, de los socialistas
democráticos de una ¨tercera via¨, un camino que
reuniera las ventajas de los dos sistemas polares y excluyera sus
desventajas.

Pero ante la intransigencia soviética y
norteamericana, la socialdemocracia europea planteó
seriamente realizarlo en el marco del Estado de Bienestar. Es
decir, se quería conciliar la economía de mercado y
el orden social democrático capitalista con la
protección social. Siempre en el marco del conflicto de la
Guerra Fría. Ese conflicto ha finalizado. Pero si
entendemos que la disputa se refiere al Capital y al Trabajo, y
sus formas de organización social, esa contienda no ha
concluido. Solo que su centro de gravedad se ha
desplazado.

Porque tras la caída del muro de
Berlín y la posterior implosión la URSS, con la
desaparición casi total del modelo soviético, cae
en descrédito todo lo vinculado al socialismo, incluyendo
la economía de la planificación, Además emergen las
problemáticas sociales nuevas (ecología, conflictos
vinculados a la sexualidad,
feminismo etc)
y, fundamentalmente también el desencantamiento con la
política como herramienta eficaz para solucionar
conflictos.

A este vacío enorme, la apuesta
socialdemócrata (europea) es abarcar primero la
economía, como el área más fuerte del
liberalismo, con el planteo de una economía social que
pretende colocarse en el polo izquierdo. La concepción
neoliberal, también llamada angloamericana de la
economía de mercado se contrapone a la versión
europea de la economía social de mercado.

Una aparece como fundamentalista en el aspecto de la
primacía absoluta del mercado como asignador de bienes y
servicios,
pero también como organizador general de toda la vida
social. La otra versión pretende lograr afinidad entre
sociedad y mercado, buscando priorizar la actividad
política sobre la financiera, atemperando los efectos
negativos de la ¨destrucción creativa¨
schumpeteriano del capitalismo salvaje.

2.2. ? Antecedentes y afinidades – Opinión de
algunos autores.

Según Vicenc Navarro, en su excelente articulo
¿Hay una Tercera Vía? Comenta que cuando leyó por
primera vez The Third Way le recordó mucho un documento
¨escrito muchos años atrás por Eric From
?líder
del estadounidense Democratic Leadership
Council (dlc)? que leí cuando tuve que
enfrentarme a dicha agrupación durante las elecciones
presidenciales primarias del Partido Demócrata en
1988
¨. Durante ese periodo el candidato era Jesse Jackson
y Navarro era su asesor y su representante personal en el
Democratic Platform Committee. Ante esta novedad no comienza a
ser extraño algunos apoyos y premios a Giddens, como
tampoco el temprano apoyo público que recibió de
Bill Clinton.

Expone que ante la presentación de dicho programa se
estremeció el liderazgo del
Partido Demócrata Norteamericano ¨cuando Jackson,
bastante inesperadamente, recibió el 40 por ciento de los
votos de los delegados en la convención de 1988, en
Atlanta
. ¨

El mismo futuro presidente Clinton, junto con ¨ (Al)
Gore y Gephardt movieron cielo y tierra para
detener el prospecto de izquierda que Jackson representaba, y
establecieron el dlc, en el cual From jugó un papel
crítico. ¨
Este sujeto desconocido por nosotros
¨hablaba de establecer una "tercera vía" entre la
tradición gubernamentalista del "viejo" Partido
Demócrata y el fundamentalismo de mercado del Partido
Republicano.

En el medio de la polémica, sigue siendo el
carácter del Estado la definición más
importante en juego, pasando
este a ser uno de los aspectos, aparentemente más
significativos, para definir una línea de
demarcación entre políticas de izquierda y derecha,
entre mercado y sociedad.

El meollo de la cuestión es abandonar o no toda
intención de usar al Estado como un instrumento de
redistribución de la riqueza y el ingreso, para amortiguar
los devastadores efectos del neoliberalismo y como activo
participante en las decisiones. Pero considerar que la plana
mayor del partido Demócrata Norteamericano puede
representar a la izquierda mundial es tener una
imaginación muy fecunda. Hay que admitir que el Partido
Laborista inglés
tiene una tradición más de izquierda que su colega
estadounidense.

A raíz de esta historia, la vieja lucha
tradeunionista inglesa, el viejo aparato laborista que
había sido atacado casi de base por Thatcher es que
Navarro podía vislumbrar, al menos intelectualmente,
¨cómo concebir una tercera alternativa entre el
Partido Laborista y el Partido Conservador
¨.
Comenzó dice, leyendo el libro con
interés
¨listo para encontrar sus méritos¨, o
¨estaba buscando en el libro algo nuevo y quizá
valioso para la izquierda o la centroizquierda
¨. El
resultado para este autor fue muy claro: ¨ Me
decepcionó. Recordaba demasiado al
dlc.¨

Esto explica el frío recibimiento que tuvo entre
algunos dirigentes socialdemócratas europeos (al interior
de los aparatos partidarios), porque, siempre según
Navarro ¨Hay más de un toque de democracia
cristiana en los postulados del libro, y una espolvoreada de
partido liberal¨.

De alguna manera el sociólogo catalán
Manuel Castells coincide en este diagnostico y aporta que por los
nuevos sistema de la
comunicación y de la información, sitúan al mundo
contemporáneo en seria dificultades para definirse a
sí mismo, por lo que las ciencias
sociales se han visto forzadas a establecer un diálogo
intenso desde ese ¨común lugar de la
ansiedad
¨ que defina los modelos de
sociedad hacia los que caminamos
¨ y referido a la
denominación plantea que Blair y Giddens introdujeron una
metáfora en el discurso político de la
socialdemocracia moderna y que ¨esta¨ no era novedosa, ya
que fue utilizada por los austro-marxistas en los años
veinte, que se ¨utilizó en la (re)
fundación de la Internacional Socialista en 1951 y
representaba el titulo del programa económico de la
Primavera de Praga de 1968¨.
El mismo Giddens lo menciona
y también al conocido bosquejo del economista checo Ota
Sik que planteó el socialismo de mercado en 1971.
Reseña además que aquel programa debía
llevar por la vasta, no pero no claramente definida,
avenida entre el socialismo y el capitalismo, hay debe
llevarnos por un sendero mucho más estrecho: entre
el fundamentalismo de mercado y la vieja socialdemocracia
estatal-neo-corporativa de la posguerra¨
.

El subrayado es nuestro, porque pensar, precisamente en
alegorías anchas y estrechas marca, en primer
lugar, el estrechísimo pensamiento del autor y en segundo,
el ancho techo de posibilidades que tuvo la opción
socialista no realizada. Si no se ha realizado es porque no es
tan ancha ni amplia.

Pero detengámonos un momento en la
significación de metáfora, esta quiere decir :
metá, más allá y fero, llevar.
Giddens ha estudiado mucho el significado de ir mas allá,
sin decir donde quiere o pretende llegar, porque también
se puede entender como que es una figura literaria que consiste
en ¨trasladar el sentido recto de las voces en otro
figurado¨. Entonces la metáfora no es un simple cambio
de significante, sino la integración, o transporte, en
el significado de un término, de una parte del significado
de otro por medio de una imagen.

El tema es que si no se argumenta,
científicamente de donde se parte es muy difícil
que se sepa a donde llegar, porque no realiza una critica feroz
del capitalismo, solamente critica al neoliberalismo o
thatcherismo.

También Joaquín Estefanía coincide
con la utilización del termino metáfora,
siendo muy conocido su encono con Felipe González y el
PSOE, quienes no supieron o no pudieron encontrar un concepto tan
mediático para desarrollar su política llena de
contradicciones.

Otro analista importante, Ralph Dahrendorf se refiere
muy críticamente al decir que ¨Los políticos
están intentando ir mas allá de la izquierda y la
derecha hacia una 3ª Vía.
Y añade que esta
frase que pude llevar ¨a conclusiones erróneas o es
que se trata de un Lapsus Calamitatis.

Explica que su idea básica se describe de varias
formas, aunque la designación más actual es la
Tercera Vía ( The Third Way en ingles, Die neue Mitte en
alemán).

Dice que algunas de las ideas no difieren en absoluto de
las claves planteadas en el informe de una
comisión que Dahrendorf presidió en el año
1995-95 titulado Wealth Creation and Social Cohesion in a Free
Society ( Creación de riqueza y cohesión social en
una Sociedad Libre). Es decir, que la terminología usada
resulta familiar en toda Europa y EEUU, porque lo que se agota,
junto con las políticas keynesianas anticíclicas de
demanda es la
posibilidad de crecimiento ilimitado sin conflictos
sociales.

Termina diciendo que el proyecto es una
combinación de política
económica neoliberal y de política
social socialdemócrata, y el autor la denomina como
una especie de ¨mundialización Plus¨. La
expresión presenta también una desafortunada
necesidad de una ideología unificada o en cualquier caso con
una etiqueta única

Las dudas planteadas comienzan por la propia
expresión Tercera Vía : Entre que cosa y que
cosa.

Su uso muestra una
curiosa ausencia de conciencia histórica y de
proyección futura. Si bien las consecuencias
teórico-practica de la debacle del 89 fue la caída
de los sistemas, planteada también como la crisis de los
grandes relatos, esta parece una desafortunada
reconstrucción de una especie hegelianismo sin
visión histórica.

Otro análisis que contrapone al fin del Welfare
State denominado ¨El estado de
Malestar ¿hacia una nueva izquierda?¨ Se pregunta si
la expresión 3º vía como designación de
una determinada perspectiva política, suscita asociaciones
poco agradables Recuerda a menudo la retórica del
¨ni con unos ni con otros´, en un pasado no muy lejano,
utilizaban los dictadores y los caudillos totalitarios para
justificar unos regímenes que, como la democracia organiza
del franquismo, aseguraban no ser ni comunista ni capitalista,
sino una tercera cosa alternativa a ambos.¨

Hay una sospechosa convergencia que a veces la hace
aparecer como la única vía, no por una inexplicable
confluencia ideológica de la humanidad sino por las
inexorables exigencias del nuevo capitalismo y oportunismo
político electoral, por lo tanto es necesario
deslindar:

  1. el uso
    propagandístico de la lucha
    política
  2. de sus bases teóricas concretas

Incluso el lanzamiento de las propuestas, a
través del libro de Giddens o del documento conjunto,
cumplió todos los requisitos del marketing
político, tanto en lo doméstico de los respectivos
países como hacia el exterior.

Recordemos que en la tradición de los fascismos
europeos, sin que ello implique tildar esta propuesta como tal,
siempre existió el planteo de ¨ni capitalismo ni
socialismo¨ sin plantear un modelo de organización que
no fuera un totalitarismo a ultranza, apoyado en populismos
corporativos que, en el mejor de los casos, fueron Capitalismos
monopolistas de estado.

En la Argentina, el planteo peronista de ¨ni yanquis
ni marxistas¨ estaba en concordancia con esa Tercera
Posición, nunca claramente explicada porque al margen de
las referencias negativas en lo político dejaban en blanco
a que sistemas adherían. Pero no se debe confundir esta
postura, la tercera posición peronista y/o justicialista
con el planteo de la socialdemocracia europea. Solamente hay una
pseudo coincidencia semántica. Aunque lo supongamos una
coincidencia, también las posiciones peronistas se ubican
dentro del marco del pensamiento democratacristiano, con las
particularísimas características de este movimiento
político latinoamericano.

Finalmente, la expresión Tercera Vía,
presupone una primera y segunda, lo que constriñe a los
que la apuntalan a delimitarse en relación con los
demás, en lugar de hacerlo a partir de su propia
combinación de ideas, y a menudo los demás tienen
que ser concebidos, incluso caricaturizados para definir sus
límites.

También afirma Dahrenforf que : ¨Hay algo
ligeramente artificioso, casi elitista, en el concepto, que hace
que atraiga una amplia atención solo si va emparejado con
métodos casi evangelistas de comunicación¨.

Los ¨spin doctors¨ son en ese sentido esenciales
para la Tercera Vía: El estilo extrañamente
religioso de Tony Blair, la brillantez característica de
Anthony Giddens y Ulrick Beck, es decir necesita presentadores,
vendedores de la idea, encantadores de serpientes, ya que el
lanzamiento ha cumplido las más elementales etapas de
cualquier producto comercial.

Todos ellos consiguen que las criticas les resbalen
sobre una especie de aceite
corporal hecho e una curiosa mezcla de inseguridad y
dogmatismo, recordándonos bastante a la pedantería
histérica de los integrantes de la UCR, corriente a la que
intentaron ubicar en la II Internacional Socialista.

Lionel Jospin, con una claridad meridiana expreso
¨No sabemos lo que pasa, y eso es lo que nos pasa
¨marcando la incertidumbre que aplasta a todo el pensamiento
socialista.

Terminamos este capitulo con una larga definición
de Giddens. ¨dare por hecho que… se refiere a un marco de
pensamiento y política práctica que busca adaptar
la socialdemocracia a un mundo que ha cambiado esencialmente a lo
largo de las dos o tres últimas décadas. Es una
tercera vía en cuanto que es un intento por trascender
tanto la socialdemocracia a la antigua como el neo
liberalismo´

Capítulo 3 ? El programa y sus
derivaciones

3.1. – Elementos de la propuesta
teórica

Elegimos el libro de Giddens, La Tercera Vía. La
renovación de la socialdemocracia, como punto de
referencia mayor de nuestro trabajo, porque lo consideramos la
más elaborada descripción de lo que la tercera vía
pretende ser, y al documento Blair-Schröeder como la
concreción de esos postulados. . El libro ha sido muy
elogiado, incluso desde publicaciones conocidas por su animosidad
contra las posiciones socialistas, como también el
documento firmado por los dos representantes, ingles y
alemán, ha sido muy difundido. Estimamos que los dos
escritos contienen lo necesario como para comprender lo central
de esta propuesta. Los cuadros con los distintos planteos del
programa lo incluimos en un anexo, en donde se esbozan las
propuestas.

En el Prefacio asevera el "nuevo laborismo representa
un rompimiento con el viejo… un rompimiento de la misma suerte
de los que han sido llevados a cabo por virtualmente todos los
partidos socialdemócratas de Europa
". El autor habla
de una ruptura en lugar de una reforma. El nacimiento de una
nueva socialdemocracia parece necesitar el fin de la
vieja.

También evoca, no sin algo de nostalgia la
concepción utópica y romántica, tan propia
del socialismo tradicional cuando dice que ¨La vida
política no es nada sin ideales, pero los ideales son
vacíos sino se refieren a posibilidades reales¨.

Deberíamos discutir a que se refiere con el tema de los
ideales ¨llenos¨ -los que tienen posibilidades de
concreción- o los ¨vacios¨

Si definimos al concepto ideal según Kant, como aquel
que la Razón Pura toma como la totalidad, es decir a modo
de la unidad absoluta que representa la síntesis
de todas las condiciones de posibilidad de una cosa. Este ideal
se convierte en un principio regulador para hacer más
comprensible nuestra experiencia, pero no para conocer nada
acerca de ella ni para modificarla, cosa que se obtiene pensando
la experiencia como si procediera toda ella de una causa
necesaria. Si esos ideales no son los que tienen posibilidades de
concreción inmediata, entonces no podemos encadenarlos a
fundamentaciones que permitan conectar la serie
ideal-experiencia-resultado. Con la envoltura viene el
regalo.

Este planteo del teórico debe leerse así:
El ideal socialismo, tiene una experiencia con resultados no
satisfactorios, es más, no existen posibilidades
inmediatas de materializarlo, por lo tanto: partamos de los
resultados y recorramos el camino inverso.

Lo que plantea como ideales, son los postulados
históricos del socialismo, en general, no solamente la
experiencia soviética, sino todos. Invalida la larga lucha
de los sectores anticapitalistas por inducción. Exponiendo nuevos planteos
teóricos que, por supuesto, no son tales. Son programas
concretos de acción política. Este es un mecanismo
constante, la tergiversación de los conceptos de
ideología, como concepción del mundo, malversados
en la palabra ideal, utilizada en sentido negativo, ante el
cansancio de una militancia dolida por el avance de la derecha
mundial.

El ideal transformador es una flecha lanzada hacia el
futuro. Sabemos de donde sale, pero no donde y cuando llega. Es
una marca hacia adelante.

Pretende aclarar cuando dice que ¨Necesitamos
saber que tipo de sociedad desearíamos crear como las
formas concretas de acercarnos a ella.
Sigue, continua
girando en círculos para no definir con detalle, por lo
menos no lo realiza ha la manera tradicional. Reconoce su
pragmatismo cuando dice que ¨La teoría va por
detrás de la práctica¨
Toda una innovación
epistemológica.

Intencionadamente, no jerarquiza las distintas posturas
referidas a cuestiones de política inmediata con
posiciones teóricas de complejidad. Por ejemplo un tema
muy importante que deja sin analizar en profundidad sentencia
que: ¨Los partidos socialdemócratas ya no tienen un
¨bloque de clase¨ consistente en quien confiar
.
Esta afirmación es una observación valida, no solo para la
socialdemocracia Europea, sino que es un fenómeno mundial,
vinculado tal vez al llamado ¨Fin del Trabajo¨ en la
epoca actual, o que comenzó hace tiempo cuando no se
correspondía, como se esperaba, la conciencia de clase con
posición de clase y su correlato al plano político,
que nosotros ya analizamos sus inicios cuando planteamos el tema
de la Aristocracia Obrera y su posterior burocratización.
¨Al no poder depender de sus identidades
anteriores, tienen que crear otras nuevas en un ambiente
social y culturalmente más diverso
. ¨ Es el
impacto del crecimiento de las clases medias (asalariados no
proletarios; empleados del sector de servicios, los obreros de
cuello blanco, pequeños empresarios, etc).

Es lógico políticamente si deja de tener
sustento en un sector (los trabajadores) deba, para ganar
elecciones, asumir una posición política de centro
? es decir, abandonar la posición clasista para integrar
posiciones de los sectores medios-, porque influye objetivamente
ante la virtual desaparición de la clase trabajadora
tradicional o por lo menos su reducción en términos
numéricos muy importantes, también afecta
subjetivamente, ya sea porque una mayor cantidad de trabajadores
se siente y autodefine como miembros de la clase
media.

Contamos ahora con otro elemento muy importante para
entender hacia adonde se encamina: la llamada
modernización de la izquierda, pasa por su centrismo. Es
en la negación del conflicto
político-ideológico de la modernidad en
donde Blair centra su ¨nueva¨ teoría. Este
enfatizó en la Asamblea Nacional Francesa el 24/3/98
¨no existen en la economía globalizada de hoy,
derechas y/o izquierdas, sino buena o mala gestión
del espacio público
¨ Busca y necesita
desideologizar sus posiciones extendiéndolas hacia el
conjunto, buscando no alianzas a posturas de los trabajadores o
socialistas sino la lisa y llana modificación de
estas.

Es importante establecer desde el principio que, para
presentar a la tercera vía como una posición
intermedia entre lo que define como la "socialdemocracia
clásica" y el neoliberalismo, el escritor
¨estereotipa ambas posiciones hasta dejarlas casi
irreconocibles.¨

En una muestra de malabarismo político ignora
deliberadamente la diferencia entre socialdemocracia,
conservadurismo y liberalismo.
Seremos concretos. En el
primer capítulo de su obra, cuando se detallan las dos
alternativas ?socialdemócrata y neoliberal? que la tercera
vía supuestamente trascendería, describe
erróneamente ambas posiciones. Por ejemplo, escribe que
"la socialdemocracia se ha caracterizado por su confianza en
el proteccionismo, en que el Estado maneje los medios de
producción, en el confinamiento de los mercados y en el
domino estatal de la economía
". Esta definición
excluye, premeditadamente, la enorme diversidad de formas y
matices, que la socialdemocracia ha asumido en Europa. Por
ejemplo: las de del Norte (Suecia, Noruega, Dinamarca y
Finlandia) no han practicado políticas keynesianas, no han
basado sus políticas económicas en la
manipulación de la demanda, han seguido las
políticas más antiproteccionistas del Continente, y
sus sectores controlados por el Estado se cuentan entre los
menores de Europa. Esos son los países
socialdemócratas por excelencia con tradición
monárquica parlamentaria y un gran respeto a los
derechos
humanos.

Para una excelente revisión de la experiencia
socialdemócrata, sugerimos el trabajo de Wolfgang Merkell,
llamado el ¿Final de la socialdemocracia?.

Referido al tema del tamaño de Estado dice:
¨los neoliberales quieren reducir el Estado, los
socialdemócratas, históricamente, han tratado de
expandirlo, la Tercera Vía sostiene que hay que
reconstruírlo
¨

Decíamos en párrafos anteriores sobre la
necesidad de romper y sentenciar la muerte del
socialismo ¨El socialismo y el neoliberalismo son
ideologías en agonía¨ y
continuando con la
prestidigitación supuesta, en una pase de carácter
transitivo emerge la propuesta ¨teorica¨ Desaparecida
la 2º gran propuesta universal de organización
política, economía y social: el comunismo. Aparece
la 3
º

¨La izquierda ha estado unida siempre al
socialismo, y al menos como sistema de gestión
económica, el socialismo ya no existe
¨. Esto lo
repite hasta el cansancio, no hace falta Sr. Giddens, ya nos
hemos dado cuenta de ello.

Tiene que enmarcar su posición con una evaluación
por resultados, pero también necesita buscar algún
fundamento en la antigua tradición, reflexionando que
¨Para Marx, el
socialismo valía o no según su capacidad para crear
una sociedad que generara mayor riqueza que el capitalismo y
diseminara esa riqueza de un modo más equitativo, si el
socialismo esta ahora muerto, lo esta precisamente porque esas
demandas han fracasado.

Necesita de los muertos para fundamentar su nueva
posición porque no la encuentra en los vivos.

3.2. – La política de la tercera
vía

La meta general de la política de la tercera
vía , expresa que ¨debería ser ayudar a los
ciudadanos a guiarse en las grandes revoluciones de nuestro
tiempo
¨, las enumera explicándolas y
desarrollándolas enmarcadas en su particular
visión, estas son:

  1. la globalización
  2. las transformaciones de la vida personal
  3. nuestra realización con la
    naturaleza

Plantea una actitud positiva hacia la
globalización, pero que no signifique identificar
globalización con un apoyo universal al
libre
comercio. Referido al segundo tema habiendo abandonado el
¨colectivismo¨ propone una nueva relación entre
individuo y
comunidad, una
redefinición de derechos y obligaciones,
cuyo lema principal es: ningún derecho sin
obligación. Nada nuevo bajo el sol, porque
bajo la etiqueta de nuevo individualismo, plantea que no hay
fronteras permanentes entre gobiernos y sociedad civil, puesto
que el Estado no puede transmutarse en Sociedad Civil,
¨porque si el estado está en todas partes el Estado no
esta en ninguna.¨

Ulrick Beck , es otro importante referente de esta
posición teórica y plantea, en relación a
este tema que el nuevo individualismo: no es thatcherismo, ni
individualismo de mercado, ni atomización social. Al
contrario, significa ¨individualismo institucionalizado¨.
Y lo denomina de esta manera porque la mayoría de los
derechos y titularidades que confiere el Estado de Bienestar,
están destinados a individuos en lugar de a
familias.

Preguntamos nosotros ¿esto significa el fin del
socialismo?. Que la referencia de las personas se encuentran en
su individualidad y no en la familia, en
la tribu o en el clan signó el paso de la Comunidad en
Sociedad. La emergencia del ciudadano es una conquista de la
Revolución Francesa, y que precisamente esta siendo
arrasada por querer transformarlo en simple consumidor,
mutando los derechos politicos civiles en derechos mercantiles o
¨preferencias ¨ del consumidor-esclavo.

Esta manipulación ingenua de definir estado sin
definir poder, y lo que significa este poder, se encuentra en
toda su obra. La omisión no es gratuita, se reitera cuando
sentencia que la crisis de la democracia liberal se debe a que no
tiene rivales. En el planteo de El nuevo Estado
Democrático ( El Estado sin enemigos) expresa que estos
afrontan peligros en lugar de enemigos y que tienen que buscar
otras fuentes de
legitimación. La ausencia de la cuestión del poder
es paradigmática.

3.3. – La ¨renovación¨
propuesta

Hemos dejado, ex profeso, una parte sin analizar,
referido a la izquierda y la derecha, porque la consideramos
altamente reveladora de la estrategia (¿podemos
denominarla de esta manera?) de los terceristas. Las largas citas
se encuentran en la pagina 52 y 53. dejaremos hablar al
Teórico Inglés, ya que es una de las pocas veces
que es muy claro y directo.

Cita al excelente libro de Norberto Bobbio: la esencia
de la política es la lucha de concepciones y
políticas opuestas. Y que esta distinción es
polarizadora.

Cuando lo partidos o las ideologías
políticas estas igualados en fuerza (siempre referido a lo
electoral), pocos cuestionan la relevancia de la
distinción entre izquierda y derecha. Pero en momentos en
los que uno u otra se hace tan fuerte que parece ¨el
único casino de la ciudad, ambas partes tienen
interés en cuestionar esa relevancia. La parte mas
poderosa tiene interés, al haberse hecho impopular su
ethos , el lado débil intenta normalmente adoptar algunas
de las convicciones de sus oponentes y propagarlas como opiniones
propias
.

La estrategia clásica del lado perdedor es
producir una ¨síntesis de posturas opuestas con la
intención práctica de salvar lo que se pueda salvar
de la propia postura abriendo espacios a la postura opuesta y
así, neutralizarla¨.

Cada parte se representa a sí misma como yendo
mas allá de la vieja distinción izquierda
/derecha combinando elementos de ella para crear una nueva y
vital orientación
.

Para sobrevivir, los partidos de derecha tuvieron que
adoptar algunos de los valores de
la izquierda, y aceptar el marco básico del estado de
bienestar.

¡¡Que error!! Que deliberada falacia
considerar al Estado de Bienestar como la sublimación de
la política e ideología de izquierda.

Tanto el Welfare State como el Keynesianismo fue una
estrategia de la denominada derecha o primera vía, para
enfrentar las crisis recurrentes del capitalismo y la esperanza
alternativa planteada por la URSS. Su implementación en el
ámbito mundial en los países occidentales lleva el
sello indeleble de la Guerra Fría. No constituyó
jamás una superación del capitalismo o socialismo
como sistema, ni se lo planteó.

La intolerable explotación sometida por el
capitalismo salvaje fue disminuyendo en los centros, no en la
periferia. La llamada ¨humanización¨ del capital,
no fue tal en importantes zonas de África, Asia y América
Latina. Pero tenemos un elemento mas importante, cuando
Bobbio habla del problema hegemónico, lo hace en
términos gramscianos, analizando los vaivenes pendulares
de las posiciones políticas pero no plantea giro
ideológicos, que es el elemento central de la Tercera
Via..

Desde comienzos de los ochenta, las cosas han sido al
revés, debido al influjo ideológico creciente del
neoliberalismo y al colapso del comunismo, la hegemonía se
encuentra del lado de la primera vía o derecha. Por lo
tanto, toda la fundamentación teórica es para
enterrar cualquier vestigio de la ¨vieja
socialdemocracia¨

La afirmación de que Tony Blair, ha adoptado la
mayoría de las ideas del thatcherismo ,
reciclándolas como si fueran algo nuevo, se comprende
fácilmente desde tal punto de vista.

Esta vez es la ¨izquierda¨ la que tiene que
ganar diciendo que las viejas categorías ya no tienen
sentido. Esta claro que para poder hacerlo debe, no mimetizarse
con el ropaje de su enemigo, sino directamente, modificar sus
valores y principios
históricos.

Concluimos el capitulo con otra esclarecedora cita,
ubicada en la pagina 57 ¨Con la defunción del
socialismo como teoría de gestión económica
ha desaparecido uno de las principales líneas divisorias
entre izquierda y derecha, al menos para el futuro
inmediato.

La izquierda marxista quería derrocar al
capitalismo y reemplazarlo por un sistema diferente. Muchos
socialdemócratas también creían que el
capitalismo podía y debía ser progresivamente
modificado, de modo que perdiera la mayoría de sus
características definitorias. Nadie tiene alternativas
al capitalismo.
Los debates que se mantienen atañen a
la extensión y las formas en que el capitalismo debiera
ser dirigido y regulado¨.

La negrita es nuestra. Recordemos que la consigna
preferida de Thatcher era T.I.N.A. (there ir not alternative), No
hay alternativas, por eso arrasó con 100 años de
legislación
laboral de protección obrera. No es de extrañar
entonces que el apoyo más explícito en
España se trata de Aznar, en EEUU haya sido
Clinton.

Cuando se refiere a que nadie tiene alternativas, los
señores Giddens, Blair, Schröeder, Beck, Gray y sus
seguidores, también se incluyen. No van más
allá de nada, se quedan en el capitalismo.

Capítulo 4 – El Documento Blair
Schröeder

Este documento emitido en el año 1999 fue firmado
por el primer ministro británico Tony Blair y el canciller
alemán Gerhard Schröeder y recoge las líneas
centrales de la llamada ¨nueva¨ socialdemocracia bajo el
título Europa: la tercera Vía.

Hemos respetado el orden del documento para facilitar la
explicación de los diferentes puntos desarrollados, ya que
por la importancia atribuida en los círculos
políticos que tuvo se los menciona en forma independiente,
y abarca temas muy diversos.

4.1. – Introducción

Describe la situación política de Europa
como de una nueva hegemonía socialdemocrata, ya que se
venia de una poderosa etapa de neoliberalismo y dice que
¨Los socialdemócratas gobiernan en casi todos los
países de la Unión
¨ (Europea). Pero
preguntamos nosotros, junto con Merkel, W. : ¿gobierna de
verdad? ; ¿tiene la representación del gobierno, pero
quien tiene el poder?; ¿Se distingue en algo de sus
rivales conservadores y liberales?. Estas preguntas llevan a
calificar su predominio como algo light, porque el grado de
profundidad del cambio operado en el periodo conservador ha sido
muy significativo (como hemos mencionado en el capitulo
anterior). Debe plantear algún argumento del quid de esta
supuesta ventaja.

Y la razón esbozada se debe a que ha
¨manteniendo sus valores tradicionales ¨ pero se
ha iniciado un camino creíble para ¨renovar sus
ideas
¨; ¨modernizar sus programas¨ ;
logrando ¨defender la justicia
social
¨pero incentivando ¨el dinamismo
económico
¨ para fomentar la
¨liberación de la creatividad y
la innovación

La adopción
de estos ´valores¨ ha sido acogida con diferentes
nombres en distintos lugares de la Unión
Europea: Nuevo Centro en Alemania Tercera Vía en Gran
Bretaña y que otros socialdemócratas han elegido
otros términos que encajan con sus propias culturas
nacionales, pero que la
motivación es la misma en todas partes, aunque el
lenguaje y las
instituciones
puedan diferir.

Hasta ahora no ha pasado de ser un programa común
de cualquier socialdemocracia renovadora, decide enviar
munición gruesa y define: ¨Hace tiempo que muchas
personas han abandonado la visión de un mundo representado
por los dogmas de izquierda y derecha

Estas mismas concepciones fueron las que dieron origen
al giro a la derecha del PSOE en España, antes de que
comenzara la aplicación del ajuste y las políticas
neoliberales. El abandono de las concepciones de la
política tradicional representan el mejor triunfo del
neoliberalismo en lo ideológico, no debido a que nos
oponemos a un cambio, sino a que no se ajusta a modificaciones de
tipo estructural, sistémicas.

Si no existe separación entre las distintas
concepciones del mundo, se debe porque no se pueden ver, que no
tienen o no se le encuentra sentido, por lo tanto, queda el
único camino del pragmatismo a ultranza, queda la
única posibilidad de hacer lo que funciona.

Luego remarca que ¨Equidad y justicia
social
¨ como ¨libertad e igualdad de
oportunidades
¨ lo mismo que ¨solidaridad y
responsabilidad hacia los demás
¨
son valores comunes a todas las épocas.

Es premeditadamente erróneo, no han sido comunes
a todas las épocas, y no son comunes a todas las
concepciones del mundo. El grado de generalización de
estas definiciones tiene un sentido y lo explican cuando dicen
que ¨Para que esos valores sean relevantes en el mundo
actual se requieren políticas realistas
, ¨…¨
de futuro, capaces de estar a la altura de los retos del siglo
XXI.¨

Entonces ante el envejecimiento de la izquierda se
requiere ponerla a tono con la nueva época y la
modernización consiste en ¨adaptarse a las
condiciones que han cambiado objetivamente, no en reaccionar ante
las elecciones

Y en la función ya de gobierno se tiene que
aplicar políticas en un marco económico nuevo,
modernizado para la actualidad, donde los gobiernos ¨hacen
todo lo que pueden para apoyar a las empresas, pero sin creer
nunca que puedan sustituir a la empresa
privada.¨ .

Es claro que el mensaje esta dirigido hacia fuera del
movimiento propio, para evitar confrontaciones o para acordar la
conducción en nuevos términos. Definiendo el tema
central del tacherismo-reaganismo suministra dos definiciones
cardinales que complementan su ¨nueva¨ concepción
del resto de la sociedad civil:

  1. ¨La función esencial de los mercados
    debe ser complementada y mejorada por la acción
    política, no entorpecida por
    ésta
    .,
  2. Apoyamos una economía de mercado, no una
    sociedad de mercado.¨

Esta definición se le atribuye a Jospin, quien
tiene diferencias sustanciales con los dos firmantes del
documento, además de representar el gobierno de mas a la
izquierda de toda la Unión Europea. Su
´desacato¨ en no alinearse se vio castigada en las
urnas en Francia, casi llevando al paroxismo por el paso del
electorado al voto castigo, dio pie a que el fascismo declarado
del candidato Le Pen casi llegue al gobierno. Nos detendremos
luego en estas definiciones, porque las consideramos centrales en
la construcción de una nueva alternativa al pensamiento
único.

Realizan luego un llamamiento a la unidad diciendo que
¨Compartimos un destino común en el seno de la
Unión Europea.¨ y ¨ sea una fuerza más
eficaz por el bien del mundo

Hasta aquí llega la introducción.

4.2. – Aprender de la experiencia

Es el titulo del capitulo 1 en donde recalcan que ante
"los nuevos retos mantengamos nuestros principios, la voluntad
de cambiar ¨.
Se nos plantean interrogantes
¿cómo identificar la verborragia de una estrategia
inteligente? ¿Cómo separar la experiencia con un
guiño a la derecha?

Nos conduce a que más adelante tendremos que
hablar y definir los valores y principios de la izquierda, aunque
sea someramente, porque no podemos pensar que se trata de
solamente de la vocación de cambios, porque la
sustentación de tal afirmación es fácilmente
rebatible y endeble.

Busquemos en el documento más definiciones para
entender de qué se trata: ¨ exige la voluntad de
cambiar nuestras viejas aproximaciones y nuestros instrumentos
políticos tradicionales¨ .
la pregunta ante tal
afirmación es ¿cómo? ¿Con
qué sujeto social? ¿qué instrumentos
nuevos? ¿en que tipo de país o sociedad se aplica
esto?

Luego aclara mas a que se refiere: En el pasado: La
promoción de la justicia social se
confundía con la igualdad de salarios
¨ y no se
¨… valoraba la importancia premiar el esfuerzo y la
responsabilidad
.¨ y las concepción de izquierda o
sea la ¨socialdemocracia se asociaba con la conformidad y
la mediocridad¨
¿experiencia o criticas calcadas e
la derecha?.

En realidad esto no importa en el sentido de que si son
acertadas o no, pero tomadas sin sustento teórico,
solamente por la experiencia a secas, sin concreción de
lugar o de fechas, suena demasiado a otra cosa. Lo que se esta
revisando es el concepto roussoniano del hombre para
darle primacía a la concepción hobbessiana. Es una
línea calcada de toda la construcción de valores
hecha por el grupo de Mont
Pelerín.

Pero su base de sustentación se encuentra ubicada
en la denominada izquierda socialdemócrata, cuyo eje
motor es la
igualdad a través de la justicia social.

Entonces un valor central de la izquierda es alcanzar la
justicia social y define que ¨se identificaba con niveles
cada vez más altos de gasto
público¨
. En el mismo párrafo
sentencia que ¨Unos servicios
públicos decentes son vitales para los
socialdemócratas
,¨ y para cualquier persona o
sociedad. Se trata de la calidad de
vida, pero se esta refiriendo, claramente, a la ola
privatizadora que planteó el interés privado en
función de rendimientos económicos, asegurados en
monopolios naturales.

Toda una prueba de gestión en donde la eficacia del
planteo de la izquierda y la derecha han fracasado por igual,
pero eso no lo aclara, aceptando de plano de que las gestiones de
la izquierda (socialdemócrata europea) han sido
deficientes y que las neoliberales fueron eficaces.

Tal vez la afirmación más correcta es la
que dice que ¨la conciencia social no se puede medir por
el nivel de gasto público¨.

Esa concepción es de base keynesiana, y fue
tomada prestada de los planes soviéticos como prueba de
gestión. La conciencia social, en general y en abstracto
es tema de otra polémica. Escogida específicamente
en la gestión de políticas publicas no tiene nada
que ver con el gasto social. La Republica Argentina y los
países latinoamericanos en general dan prueba que son
fuentes de corrupción
y del clientelismo político. La verdadera prueba para la
sociedad es el grado de eficacia de utilización de ese
gasto pero la discusión tiene que centrarse en que marco
se realiza. En que tipo de sociedad y que objetivos
políticos.

La critica de demolición del estado de bienestar
se manifiesta cuando dice que ¨La creencia de que el
estado debe encargarse de los fallos del mercado llevó con
demasiada frecuencia a la expansión desproporcionada del
alcance de los gobiernos y, consecuentemente, de la burocracia. El
equilibrio
entre el individuo y el colectivo se
distorsionó.¨

Con una concepción burguesa del derecho
(realmente no se ha desarrollado un derecho de otro tipo aplicado
universalmente) dice que ¨Los derechos tuvieron
preferencia sobre las responsabilidades, pero la responsabilidad
del individuo hacia sí mismo o hacia su familia, su
entorno y su sociedad, no puede depender del estado.¨

Lógicamente que no, el estatismo soviético, si se
lo toma como único modelo de aplicación del
socialismo cae en la critica del impedimento de desarrollo de la
sociedad civil (entendida en términos gramscianos) y la
sobrevaluación, por asfixia, del estado. Pero estamos
hablando de un estado policíaco. Ya Gramsci
señaló las diferencias entre las distintas
sociedades de Oriente y Occidente, sus distintas tradiciones y
sus diferentes aplicaciones de la concepción del derecho.
El planteo básico de la socialdemocracia y la izquierda en
general, contenía un efecto reparador ante las
desavenencias del capitalismo salvaje. Era la época de la
expansión industrial y del pleno empleo.

La discusión en torno a la lucha de clases se
centraba en la distribución de la riqueza. Pero es
correcto el planteo de haber soslayado el lugar que ocupa la
motivación
hacia la responsabilidad individual en organizaciones colectivas,
y la no-resolución en instituciones estables y duraderas
en las experiencias socialistas. Uno de los motivos
señalados por diversos autores con insistencia es la falta
de responsabilidad individual frente a los bienes públicos
y la falta de estimulación en el trabajo colectivo.
Adam Smith
centró su teoría de los sentimientos morales en el
egoísmo humano como motor social, ya que es parte
intrínseca de la naturaleza
humana, constitutiva de nuestro ser, propia de nuestra
naturaleza y por lo tanto inmodificable. El socialismo, como hijo
dilecto de la
Ilustración, y de los planteos roussonianos
consideraban lo inverso, centrando su esfuerzo en la educación y en la
confianza ilimitada en la Razón.

No dejan de ser dos grandes teorías
reductivistas de la sociedad en general y de la económica
en particular. La experiencia del llamado ¨socialismo real",
resultó no ser un socialismo y si una real fachada
totalitaria y dogmática sin libertad individual.
Además continuó el plan de
expansión del Imperio Ruso imaginado por Pedro el Grande
en el siglo XVIII, toma la forma de Revolución Bolchevique
y fue rápidamente abortado.

La otra teoría reductivista, el liberalismo
económico había sido rebasada ¨por la
experiencia¨ con consecuencias desastrosas para los pueblos
que las aplicaron. Fue vuelta a poner en práctica por el
dúo Ronald Reagan – Margaret Thatcher. Con inusitada
fuerza impusieron la libertad irrestricta del mercado y el
planteo de otro dogma, la mano invisible del mercado, en donde
las fuerzas económicas se concentrarían en la
cúspide, poco a poco (trickle down) para desbordar,
goteando sus beneficios hacia las mayorías. Una
plutocracia benéfica producto de una meritocracia
económica, que colmada de riquezas inundaría a toda
la sociedad.

Tampoco sucedió así. La
superconcentración en la cima se quedó arriba y,
como lo indicó John Kenneth Galbraith, ¨la ausencia
del Estado se convertía en brutal presencia del Estado
apenas se trataba de aumentar los gastos militares
o salvar a bancos
defraudadores o quebrados
¨. Al cabo, el
neoconservadurismo aumentó las distancias entre ricos y
pobres, desprotegió a éstos, concentró la
riqueza y consagró la filosofía neodarwinista a
escala global expresada por Reagan: ¨el que es pobre, lo es
porque es holgazán¨. Y Thatcher aclaraba que prestaba
el servicio ¨para separar los corderos de la ovejas¨
.Toda una filosofía de la explotación y de
desigualdad.

En este cuadro, no aclarado en este denominado aprendizaje de la
experiencia el documento incluye a modo de definición
novedosa el ¨concepto de obligación
recíproca¨
cuando resulta básico en el
derecho. Pero necesita precisarlo, porque luego remata con que:
… ¨La importancia de los individuos y de la empresa privada
en la creación de riqueza se ha subestimado.¨ y

sin definir asume la derrota¨. La debilidad de los
mercados se ha sobrestimado y su fortaleza se ha
subestimado."
Busca denodadamente ubicarse en el
¨centro¨ de posiciones antagónicas.

4.3. – Nuevos programas para realidades
distintas

Enmarcados en el proceso de cambio que hemos anunciado
recalcamos cuatro ideas fuerza de este capitulo:

La primera se refiere a que la búsqueda de
¨Ideas para que la izquierda no se convierta nunca en una
camisa de fuerza. Ya sean ganadores o perdedores.¨
loable
llamado al antidogmatismo pero se desdibuja cuando busca a su
sujeto de cambio ¨los votantes.¨ en general,
refrendan por un lado la vocación democrática, es
decir, responden a la decisión electoral, entonces
comenzamos a entender la naturaleza ¨profunda de este
anunciado ir mas allá de la izquierda y la derecha.
No
se desmerece el hecho de pretender apelar a los votantes como
medio de legitimación pero es demasiado indeterminado el
llamado como para efectuar cambios o efectivizar programas
sociales. No todos los votantes responden de la misma manera ya
que no tienen los mismos intereses ni las mismas necesidades. Si
los votantes, o sea los ciudadanos, sin distinción desean
participar, deben tener los medios necesarios, es decir,
organizaciones intermedias que permita vehiculizar las
inquietudes, etc, etc,. En suma no participan en las
implementaciones de los planes políticos-sociales en
calidad de
votantes, sino de ciudadanos.

La segunda idea plantea la flexibilización
laboral ¨Tener un trabajo para toda la vida es cosa del
pasado¨
. esta posición explícita acepta
que ¨Las nuevas
tecnologías han cambiado drásticamente la
naturaleza del trabajo y han internacionalizado la
organización de la producción¨
es decir, el
gran capital no tiene nada que temer. Han llevado directamente
las posiciones de Von Hayek al plano de la
socialdemocracia.

La tercera que destacaremos es que ¨ La pobreza sigue
siendo una preocupación central¨
manifiesto
evidente sino no seria izquierda pero enmarcado en lo anterior
queda claro que se trata solo de una preocupación, pero
nada más. No en una tarea primordial
excluyente..

La cuarta y ultima de esta sección enuncia que
¨El estado no debe remar, sino llevar el
timón¨
altisonante manera de decir que el
achicamiento del estado requerido por las necesidades de abonar
menos impuestos del
gran capital es escuchado ahora por los sectores del trabajo. En
otro marco ideológico, estaríamos de acuerdo con la
reducción de la burocracia estatal, con el fortalecimiento
de la sociedad civil, con la necesidad de participación en
la conducción de los asuntos del estado de las
organizaciones intermedias y la construcción de
políticas públicas consensuadas a nivel popular,
pero todo esto apunta a que el planteo es lograr ¨una
verdadera asociación en el mundo laboral, con
trabajadores que tengan la oportunidad de compartir la recompensa
del éxito
con los empresarios.¨
la alianza de clases pero sin los
trabajadores conduciendo. Los populismos latinoamericanos son
adelantados en esto. El fascismo italiano planteó
exactamente lo mismo. El llamado a la responsabilidad individual
más la asociación del trabajo con el capital
más un estado que llevará el timón de un
barco que no cuestiona su estructura. Se
adapta para sobrevivir en el mejor de los casos y el gatopardismo
de estas modificaciones que no alteran nada esencial.

4.4. – Un nuevo plan de trabajo para la
izquierda

Aquí se fijan políticas referidas al
ámbito laboral, en donde se reconoce el formidable
desafío que implica renovar sin cambiar demasiado.
Reconocen imprescindible ¨mantener, la cohesión
social ante la incertidumbre real ¨.
Pero al margen del
análisis de la dupla cohersión/consenso y el grave
problema de la desarticulación de las sociedades modernas
hacia adentro producto de los problemas del
desempleo y
las formidables transformaciones al interior de la
organización del trabajo, reconocen que ¨es
demasiado alto, y una gran proporción es
estructural¨
siempre referido a Europa. Tenemos dos
puntos que muestran hacia adonde apunta todo el
documento:

a) Las dos pasadas décadas del "laissez-faire"
neoliberal han terminado.

b) Los socialdemócratas modernos no son
neoliberales.

Quieren romper con la concepción neoliberal pero
al punto de tener que aclarar que ellos no son lo mismo. Ese es
el programa para la nueva izquierda, su ¨nuevo¨ plan de
trabajo. Proponemos algo parecido, no podemos cambiar demasiado,
tenemos cola de león, cabeza de león pero somos una
oveja.

Completando este capitulo dicen: Europa debe alcanzar
a EEUU ¨
El plan no es universal, por lo tanto no es una
superación de la izquierda o la derecha, un nuevo planteo
de mejoramiento de un nuevo tipo de sociedad, es una propuesta de
organización político-electoral para la
Unión Europea y el regreso del sueño
imperial.

¨Nuestras economías se encuentran en
transición: desde la producción industrial a la
economía del futuro, basada en el servicio y en los
conocimientos reconocer que los requisitos básicos para
alcanzar el éxito económico han
cambiado.¨

4.5. – Una política activa del mercado laboral
para la izquierda

¨El estado debe constituirse en agente de empleo
activo, y no sólo en el receptor pasivo de las
víctimas del fracaso económico.¨
No puede
contener la expansión de la desocupación producto de los cambios
mencionados. La administración de Jospin fue el que
más rápida y eficazmente se dio cuenta de que la
economía postmoderna multiplica el destino del trabajo e
implica mejorar el salario con menos
horas en más ocupaciones.

Ha concluido la era del fordismo-taylorismo capitalista y el estajavonismo
soviético. Las políticas de pleno empleo y los
costos del
Estado-providencia (welfare state, Wohlfahrtstaat)
debidos principalmente al corporativismo y al decaimiento que
produjo sobre las sociedades europeas la excesiva sobrecarga
estatal, la izquierda debe definirse a favor del empleo
satisfactorio que puede conducir a un creciente empleo con
más trabajos temporales, de duración limitada y
movilidad mayor, lo cual, para regresar a la base misma del
proyecto, implica contar con sistemas de educación y entrenamiento
continuos.

Vuelve de manera oportunista sobre el programa
histórico de la socialdemocracia en épocas
preliminares, y la podemos denominar de neokeynesianismo, pero
esto en el marco de las definiciones anteriores queda totalmente
relativizado, porque ya han dado las pautas generales de
demarcación entre lo publico y lo privado.

Confunde las definiciones y las transforma en dilemas al
decir que el ¨sistema del bienestar … limita la
capacidad individual de encontrar trabajo¨
y que este
¨necesita una reforma¨
pero ¨sin sacrificar el
principio de la solidaridad¨.
O sea blanco pero sin
perder el negro.

Otro ejemplo de las aporías que contiene este
trabajo encontramos cuando dicen que:

a) Las personas que nunca han trabajado o que llevan
mucho tiempo desempleadas pierden las habilidades necesarias para
competir en el mercado laboral.

b) El desempleo prolongado daña asimismo las
oportunidades vitales en otros aspectos, y dificulta a quienes lo
sufren la plena participación en la
sociedad.

Y por lo tanto lo mejor es lograr ¨empleos a
tiempo parcial y mal remunerados son mejores que nada, porque
facilitan la transición del paro al
trabajo.¨
la precarización institucionalizada a
nivel teórico. Luego mas adelante sentencia que ¨el
mercado laboral necesita un sector de salarios
reducidos para que los empleos de baja capacitación estén
disponibles¨
cualquier semejanza con los programas
neoliberales es pura coincidencia., por eso la necesidad de
enfatizar que no lo son.

El verdadero desafío para una izquierda plural y
renovada debería ser demostrar que el Welfare State no
enfermó por exceso de humanismo,
sino a causa de su insuficiente capacidad para lograr objetivo
manifiestos y no solamente un dique de contención social
ante la disputa ideológica en la Guerra Fría. La
socialdemocracia había demostrado su capacidad adaptativa
avanzando en programas sociales importantes durante la posguerra.
Estos fueron demolidos con el consiguiente desmantelamiento del
poder político de la misma socialdemocracia. La gran
¨clientela¨ política es la clase obrera
trabajadora europea, si esta desaparece también lo
hará la socialdemocracia.

4.6. – Patrones de referencia políticos en
Europa

Haciéndose cargo de lo dicho plantean que no
importe un ¨único modelo europeo, y menos
aún por la transformación de la Unión
Europea en un superestado.
Pero en los hechos quieren buscar
un denominador común para enfrentar la nueva etapa de
desarrollo del capitalismo a nivel mundial. Y que sea Europa la
que lleve la voz cantante.

Somos europeístas y estamos a favor de la
reforma en Europa.
La definición de europeistas es lo
importante, es ver como pararse frente a la globalización
y que papel jugaran sus burguesías dentro la crisis de
acumulación planteada en esta etapa.

5. –
Conclusión

Los documentos
analizados responden a una toma de posición
explícita de la socialdemocracia europea sobre el proyecto
central que la experiencia neoliberal tuvo en la década
pasada y demuestra que la actual impotencia de la izquierda
procede del agotamiento de sus recursos
simbólicos, teóricos y críticos heredados.
Estas planteaban perspectivas duras, al estilo religioso
hermético con categorías de fe en los paradigmas de
análisis.

El lenguaje tradicional de la izquierda en general
configuraba un mundo cerrado, perfectamente conectado entre
sí, lógicamente autosustentado con validaciones
intra teóricas impugnables desde el punto de vista
científico, además de incompatibles con los
postulados básicos de sus propios fundadores. Pero
principalmente sin conexión viva con el movimiento obrero
internacional destruyendo la concepción de praxis,
concebida como la retroalimentación imprescindible entre
teoría y práctica, como génesis de todo
conocimiento
social, lo que impidió su desenvolvimiento y
desarrollo.

Recorriendo el camino inverso al empleado por Marx, se
retorna a la filosofía académica, luego del
asombroso cuadro teórico presentado por la Academia de
Ciencias de la
URSS. En el mar de conocimientos y experiencias generadas a
través de dos siglos, la intelectualidad de izquierda se
dedicó a interpretar, ya no el mundo sino al socialismo
mismo, invirtiendo la tesis XI sobre
Feuerbach, pero en ese mar se muere de sed, porque la paradoja es
que no puedes beber el agua
salada.

La socialdemocracia abandonó hace mucho tiempo
las pretensiones revolucionarias, ubicándose en el plano
de las modificaciones pequeñas, reformas basadas en la
educación, en estilos de vida, no escapando al plano
general de ser el ala izquierda del sistema liberal
burgués, en un primer momento, y luego en su defensor
subrepticio.

El movimiento de renovación de las tesis de Marx
y Engels fue impulsado por su mejor alumno, Bernstein y un grupo
de teóricos del socialismo alemán, cuyo principal
referente fue Karl Kautsky, que en contra de la tesis de la
necesidad de una insurrección contra el poder, propugnaban
la posibilidad de alcanzar el socialismo por medios
parlamentarios, sustentaban la posición de acceder al
socialismo mediante reformas progresivas. Esta graduación
paulatina de reformas se le llamó también
reformismo.

Fue la ¨forma¨ histórica de la
socialdemocracia hasta la posguerra. Ya no eran Rojos, eran
apenas rosados, y en este tiempo pasaron a ser amarillos
pálidos.

Ese periodo culmina con el agotamiento del modelo
conocido como el estado benefactor y la posterior
irrupción del neoliberalismo, con el triunfo del
capitalismo en la Guerra Fría, no solo sobre la Ex-URSS
sino sobre todo el movimiento socialista
internacional..

Las bases socialdemócratas necesitan pensar para
actuar, y ello requiere una teoría, o por lo menos una
línea político ideológica que sirva de
guía para la acción práctica. Nos
encontramos en la etapa llamada postmoderna, de la
descontrucción delleuziana, del desconcierto y la
incertidumbre.

En la sensación de labilidad, de debilidad o de
flexibilidad que parece tener el contenido doctrinario de la
tercera vía se muestra, quizá, su profunda
coherencia con el tiempo en que vivimos. Vaciar a la
política de política, resignificando por medio del
discurso una legitimación de liberalismo fundida con el
socialismo blando llamado democrático aderezado con pizcas
de ideología demócrata cristiano y sin, dudas
certezas conservadoras que nos remontan a Burke.

Debemos reconocer que estamos actualmente en un periodo
de restauración neo-conservadora no superado en lo
ideológico y que se trata de inventar que el mundo social
esta escrito en lenguaje económico. Esto parece decir que
el objetivo de la izquierda renovada no puede ser más la
destrucción del mercado o del Estado, sino su común
domesticación, civilización y subordinación
a las exigencias de la reproducción de una vida cotidiana
armoniosa y al sostenimiento del sistema capitalista. Afirmamos
que el revestimiento del neoliberalismo económico no logra
deslindar a lo político.

Es muy claro y concreto cuando dice que: La
función esencial de los mercados debe ser complementada y
mejorada por la acción política, no entorpecida por
ésta
., Nunca manifiesta que se refiere a los mercados
financieros, quienes son directamente responsables de la
destrucción de las economías nacionales y de la
generación de pobreza y
desigualdad a escala planetaria. No es novedad esto, lo que
sí representa una nueva posición, es la posibilidad
de realizar operaciones
financiera a escala mundial en tiempo real. No permitiendo
simultáneamente a otros factores la acomodación a
las nuevas situaciones. La lógica
financiera destruye la industria, extermina trabajo, disuelve
estados, e influye directamente sobre las vidas de las personas a
través de la economía. La volatilidad del capital,
escapa a todo control nacional,
transfiriendo masas enormes de capital nominal (numerarios) de un
lado para otro. El tiempo es instantáneo en las
operaciones efectuadas y son medidas en nanosegundos. No existe
economía nacional que resiste un embate tal. Demuele en un
lugar y las reorganiza en otro lado del planeta. La
extracción de excedentes por parte de las multinacionales
vinculadas a tecnologías de punta es
exponencial.

¨Apoyamos una economía de mercado, no una
sociedad de mercado. ¨
afirman todos los seguidores de la
Tercera Vía. Pero preguntamos ¿se refiere a la
economía de Mercado vigente? De la prepotencia del poder
financiero desmesurado, del Imperialismo Unipolar
anglosajón. Esa es la economía de mercado
actualmente existente, y modificarla implica una
demolición de la superestructura
jurídico-político-ideológica montada a
través de varios años por el capital financiero.
Esto se encuentra sustentado en un poder militar sin precedentes
que asegura sumisión absoluta a los dictados de los
centros dominantes.

De la bibliografía recogida es notable la
ausencia de la concepción de poder, ya sea clásica
o de bloque que antes hemos mencionado, pero llama poderosamente
la atención la omisión del concepto de
Imperialismo, o cualquier alusión al neocolonialismo o
referencia a las empresas multinacionales. Tampoco se analiza el
sistema
financiero internacional, ni se lo critica, ni se lo alaba,
dando por sentado su aceptación mansa a sus
dictados.

En la pretensión de fundar teoría no
separa los planteos estratégicos de los tácticos,
los de corto, mediano y largo plazo, presentando mas bien un
simple programa para ganar elecciones, que cuando más, se
trata de un catalogo de buenas intenciones aceptablemente
explicadas.

Si bien tanto Giddens en ¨La tercera
Vía
¨ en Inglaterra como Bodo Hombach en
¨Una salida, la política del nuevo Centro¨,
han planteado marcos de referencia generales, se infiere que no
hay una sola tercera vía en la socialdemocracia, sino
tantas como situaciones de las que se parte.

Es su escaso nivel de concreción el que genera
algunas oposiciones y criticas por no avanzar en los contenidos
de las definiciones conceptuales. Todo es vaporoso, diluido, muy
general y no aparece apoyada en investigaciones
científicas de fondo: las consideraciones de sus
teóricos se mueven en el entorno de una literatura de
divulgación, de generalidades y de grandes palabras, y el
sustento parece ser débil tanto en el terreno
ideológico como en el sociológico.

Dice al respecto J. Estefanía ´`El
manifiesto es de una brumosa conceptualidad: impulsa un debate
imprescindible y al mismo tiempo lo rehuye por la inanidad de los
instrumentos que contempla:¨
. Además la gran
pregunta es si esta tercera vía, que ha sido planteada en
el seno de la izquierda, significa rebajar los valores
tradicionales de la socialdemocracia o sólo las herramientas
para ponerla en práctica. Si es una táctica o una
pretensión de sentar teoría, en un nuevo
tiempo.

Perry Anderson sostiene que la hegemonía del
neoliberalismo se demuestra, precisamente en que sus
políticas han sobrevivido a la derrota electoral de los
partidos que la inauguraron y que el planteo teórico de la
tercera Vía es en la actualidad el mejor caparazón
ideológico del neoliberalismo, por lo que no sirve la
respuesta como autodefinición de la izquierda.

Por lo tanto, después de tanto rodeo, no hay
planteos novedosos que superen a la 1º Vía o
capitalismo como a su contrincante, el socialismo o 2º
Via.

Decimos que la gran vencida es la Tercera Vía,
que es solamente un sofisma ideológico, una gran mentira
política, lograda con un gran acierto del Marketing, que
como decía Rimbaud sobre los cuentos en
literatura, son como ¨la vision instantanea que nos hace
descubrir lo desconocido, no en la lejana ¨terra
incognita¨, sino en el corazón
mismo de lo inmediato
¨ . Esta visión
fotográfica del nombre tercera vía como camino
alternativo a los planteados carece de una delimitación
clara del objeto científico, no describe un marco
teórico conocido o fundamentado dentro del
ámbito de las ciencias sociales, no aporta al debate
pendiente de la superación de la primera vía o
capitalismo, porque acepta explícitamente la imposibilidad
de su derrota y con esto niega de plano, la segunda vía o
socialismo a la ¨antigua¨, con lo que el planteo
teórico se ubica en la derecha
ideológica.

En el plano práctico es la gestora
tecnocrática del sector más dinámico, culto
y activo, con mayor capacidad organizativa que tiene es estos
momentos la burguesía trasnacional para sostener y
defender sus intereses históricos a largo
plazo.

Es una especie de neoliberalismo (o social-liberalismo)
maquillado de la derecha moderna apoyada en el sector dominante
de la política global

Fracasado el socialismo real, fracasado el socialismo
reformista, el encuentro del tercer camino es una tarea
pendiente, como la construcción de un mundo más
justo, más solidario.

¨Así como no se juzga a un individuo por
la idea que él tenga de sí mismo, tampoco se puede
juzgar¨
a un movimiento político por su declamada
autodefinición.

No tenemos tampoco la certeza absoluta de que las
relaciones burguesas de producción sean la última
forma antagónica del proceso de producción social,
ni que las fuerzas productivas establezcan al mismo tiempo las
condiciones materiales
para resolver este antagonismo. Pero cuando se agote la capacidad
de autoreproducción del capitalismo, terminará esta
formación social y concluirá pues, una etapa de la
prehistoria de
la sociedad humana.

Bibliografía

Obras Citadas Primarias

Giddens, Anthony ? La Tercera Vía ? Taurus ?
1º Edición
2000 ? Bs.As.

Trad. Pedro Cifuentes Huertas Pgs. 198

Documento Blair-Schröeder ? Europa: La Tercera
Vía ? Diario El Mundo ? Abril 2000
www.elmundo.es

Otras Fuentes

Anderson, Perry; Therborn, Goran, Sader en La trama de
Neoliberalismo ? Ed Paz e Terra.Bs.As. Eudeba 1999

Barnet ¨Populismo
corporativo y democracia sin partidos¨ New Letf Review
nº4 Sep-Oct2000 Pg.8

Beck, Ulrich – ¿Que es la globalización? ?
Paidos- Barcelona 1999 Pgs.224

Bobbio, Norberto ? Derecha e izquierda ? Taurus ? ed.
Suma de Letras ? oct.2000 Pgs.185

Dahrendorf, Ralf ? La tercera Vía y la Libertad ?
Archivos del
Presente ? nº18 ? Oct-Nov.- Dic/99 .Pgs. 7

Giddens, Anthony ? Mas allá de la Izquierda y la
Derecha ? Cátedra ? Madrid 1998 ?
Trad Luis Rodríguez Tapia .

La Tercera Vía en Cuestiones Públicas ?
Revista de
Política y Filosofía ? marzo-Julio 2000 ? autores
Varios . pgs 95

Lafontaine, Oskar ? El corazon late a la izquierda ?
Paidos ? Bs.As. 2000 Pgs.254

Fuentes Artículos

Blair, Tony ? La izquierda del centro ? Diario El
País ? 7/4/98 ? www.elpais.es

Castañeda, Javier ? Diálogo entre
Castells, Giddens y Touraine ? Diario El Mundo ? 10/7/2001 ?
www.elmundo.es

Dahrendorf, Ralf ? La tercera Vía ? 22/08/01 ?
Diario El País ? www.elpaís.es

Estefanía, Joaquín

-Distintas terceras vías ? Diario El Mundo ? Mayo
2000 ? www.elmundo.es

-La nueva economía y sus metáforas ?
Diario El País ? www.elpaís.es

La Tercera Vía como pensamiento
único ? Diario El País ? 12/02/02
www.elpaís.es

-Una Tercera Vía agotada ? Diario El País
? 6/7/2002

Giddens, Anthony Diario Clarín ? 2/7/2000 ?
Entrevista

Marquand ? De nuevo sobre la paradoja Blair ? New Left
Review ? 4 Sep-Oct 2000

Merkel, Wolfgang ?

Las Terceras Vias de la socialdemocracia en el 2000 ?
Diario El País ?

www.elpaís.es

Socialdemocracia sin clase trabajadora – Diario El
país ? 11/11/2001 www.elpaís.es

Navarro, Vincenc – ¿hay una Tercera Via? ?
23/06/2000 ? www.tercermilenio.com

Ortega, Andrés ? Centro de la Izquierda,
izquierda del Centro ? Diario El País ? 9/3/98

www.elpaís.es

 

Guri Salgado

Mendoza, 15 de Mayo de 2003

 

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter