Monografias.com > Ingeniería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Análisis del sistema de riego "Ballama"




Enviado por zamora



Partes: 1, 2

    1. Resumen
    2. Objetivo
      General
    3. Materiales y
      Métodos
    4. Resultados y
      Discusión
    5. Conclusiones y
      Recomendaciones
    6. Bibliografía
    7. Anexos

    Sistema empleado en
    Veguitas municipio Yara en la provincia de Granma, mediante la
    modelación en el software EPANET
    2.0.

    Resumen:

    El siguiente trabajo fue
    realizado en la UBPC" Antonio Maceo "(Palmar 1) perteneciente a
    la Empresa de
    Cultivos Varios "Paquito Rosales C", esta se encuentra ubicada en
    la localidad de Veguitas, municipio Yara, provincia Granma; su
    cultivo fundamental es el plátano y el solanum tuberosum
    (papa), cuenta con una extensión para este último
    cultivo de 3,78 cab. de tierra. En
    dicho trabajo fue analizada desde el punto de vista
    energético la máquina de riego "Ballama" en el
    cultivo de la papa, para proponer mejoras en la
    explotación, aplicando el software EPANET 2.0.
    También se modeló la instalación real de la
    máquina, proponiendo mejoras en la construcción de la misma para obtener
    mejoras energéticas, basándose fundamentalmente en
    la disminución de las pérdidas, por
    eliminación o cambios de accesorios, obteniéndose
    como resultado la disminución en un 67,9% del consumo de la
    potencia
    consumida lo que representa $34,74 diario.

    Introducción:

    A partir del año 1959 se introducen cambios en
    todo el sector agropecuario de los cuales no esta exenta la
    actividad de riego, así como se empieza a sentar las bases
    para la utilización, preservación de los recursos
    hidráulicos del país. En estos momentos como fruto
    de los esfuerzos del gobierno y del
    pueblo, para aumentar la capacidad de riego, Cuba cuenta
    con millones de metros cúbicos de agua
    embalsada, miles de equipos de bombeo y cientos de sistemas de
    riego.

    Aparejado al aumento de las áreas de riego se han
    construido embalses para una capacidad de unos 4 400 000 000 de
    m3, lo que representa un incremento de más de
    100 veces lo que existía antes de 1959. Planteado por el
    comandante en jefe Fidel Castro
    en el Informe del
    Comité Central del Partido al 1er Congreso.
    (Ministerio de la Agricultura
    .1985).

    El riego es un arte muy antiguo
    el cual surgió con el objetivo de
    suministrar a las especies vegetales la humedad necesaria para su
    desarrollo. La
    importancia del riego en estos tiempos actuales ha sido definida
    por el doctor N,D Culhati, un especialista indio como:
    …"En muchos países el riego es un arte antiguo
    tanto como la civilización, pero para la humanidad es una
    ciencia, la de
    sobrevivir"…(CITMA 1999).

    Entre los métodos de
    riego más comunes utilizados tenemos; el riego de
    superficie o por gravedad, el riego por aspersión y el
    riego por goteo.

    El riego a presión es
    uno de los más usados mediante la utilización de
    máquina de pivote central, aspersores viajeros y
    cañones de largo alcance, por ejemplo: La Máquina
    de riego de pivote central, así como las de desplazamiento
    frontal, se han utilizado extensivamente en las últimas
    décadas para una amplia gama de cultivos. Estas máquinas
    remplazaron a sus antecesoras de principios
    hidráulicos; dada sus evidentes ventajas en cuanto a
    fiabilidad, facilidad de operación y de mantenimiento.

    En la provincia de Granma se desarrolla el cultivo de la
    papa en más de 509 hectáreas donde el sistema de riego
    empleado es a presión a través de máquinas
    de pivote central, las mismas requieren ser evaluadas, si a ello
    se une la necesidad de determinar las oportunidades de ahorro de
    energía, como una vía de incrementar la rentabilidad
    empresarial y elevar la competitividad. En la situación actual para
    llevar a cabo acciones en
    este campo se presenta la problemática
    siguiente:

    Problema
    científico
    :

    Carencia de medios de
    diagnósticos para realizar evaluaciones energéticas
    de las máquinas de riego ¨Ballama¨ empleadas en el
    cultivo de la papa.

    Hipótesis:

    Si se emplea un software capaz de simular el
    funcionamiento de la máquina de riego ¨Ballama¨,
    entonces se podrá proponer mejoras en la
    instalación con vista a disminuir el consumo
    energético.

    Objetivo
    General:

    Proponer mejoras desde el punto de vista
    energético en la explotación de la máquina
    de riego ¨Ballama¨ empleada en el cultivo de la papa, en
    las áreas de Veguita, municipio Yara, en la provincia
    Granma, aplicando el software EPANET 2.0.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter