Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Herramientas de estudio para trabajo escrito (página 2)




Enviado por Luis Eduardo Cantero



Partes: 1, 2

CONTEXTO:

El contexto de un texto lo
podemos asumir y considerar desde lo que, interiormente, dice,
expone, plantea, propone, con relación al contenido. Pero
de otro lado, el contexto tiene que ver con lo externo al propio
libro, es
decir, con el lector y con el medio o realidad de quien estable
dicho diálogo,
dicha conversación, dicha comunión. Leer un texto
fuera de un determinado contexto, es como ingerir un alimento que
no llega al estómago, sino que se fuga o desvanece por
vías extrañas a las que procesan y elaboran la
digestión, es decir, el proceso de
extraer las sustancias nutritivas para el organismo, separando
éstas de las que son desechables, de las que serán
expulsadas del organismo, por cuanto nada aportan a la vida, a la
salud, al
fortalecimiento y recuperación energética del
cuerpo u organismo

No resulta igual el contexto para quien lee un texto
bíblico, si es cristiano que si es ateo, o si es fiel a la
Iglesia romana
que si es de otra iglesia o movimiento
religioso. Igual sucede en el caso de tomar un texto de matemáticas. Si es un admirador de tal
forma de representar la realidad, a través de
fórmulas de funciones,
relaciones, proporciones y leyes que si es
alguien que prefiere el lenguaje o
código
de la pintura, de la
música, de
la lengua o del
diseño.
En cada caso de los anteriores, ese contexto juega un importante
papel en el lector, no solo en cuanto a la comprensión,
sino en lo afectivo, en los sentimientos y emociones.

Dentro de dicho contexto cuenta bastante lo que tiene
que ver el tiempo y el
espacio donde sucedieron los hechos referenciados o donde se
presenta la temática o problemática expuesta y
ofrecida en el texto. No es lo mismo hablar de la pobreza o de
los pobres de Europa o de los
Estados Unidos
que de los de África, Asia o Latinoamérica. Tanto la pobreza como los
pobres concretos tienen un contexto propio y específico
que los hace diferentes. Un pobre en Europa puede ser quien
carece de carro propio, quien no ha cursado estudios superiores,
pero el pobre de África, de Asia o de Latinoamérica
es mucho más que quien carece de dichos aspectos, bienes o
servicios,
antes referidos.

La pobreza en los países pobres o
subdesarrollados es miseria, es exclusión, es
marginación de lo más elemental y necesario para
sobrevivir y propio de la dignidad
humana que ha de corresponder a cualquier ser humano del planeta.
En consecuencia, el contexto cuenta bastante y es indispensable
tenerlo muy en cuenta en cualquier lectura y
texto, por parte de todo lector

El tiempo es otra variable que tiene su significado en
el contexto. Hablar de analfabetas hoy en día no es igual
a los analfabetas de hace cincuenta o cien años. Hoy en
día el analfabetismo
es mucho mayor, ya que no es analfabeta solamente quien carece de
conocimientos mínimos en lectura, escritura y
hacer cuentas
matemáticas, sino que se extiende a quien es ajeno o
ignorante frente a muchas cosas de la ciencia, de
la técnica y de la tecnología.

La mayor parte de nosotros somos analfabetas en cuanto a
la ciencia y a la
tecnología. Ignoramos cómo realmente es la
realidad, los fenómenos que a diario vemos, los objetos
que nos rodean, las enfermedades que nos atacan,
los métodos
para prevenirlas o curarlas, desconocemos los procesos que
llevan a cabo cantidad de fenómenos como la VIDA misma, la
NATURALEZA, LA
cultura, LA
SOCIEDAD. La
mayoría tenemos opiniones, nociones, ideas vagas, la
mayoría de las veces erradas, falsas, equivocadas, apenas
decimos o repetimos como loros lo que hemos escuchado decir sobre
tal cosa a otras personas a quienes reconocemos autoridad y
conocimiento
en eso que dice que conoce o que sabe.

En la actualidad hay analfabetas por doquier, así
sepamos medio leer, escribir y hacer unas cuantas operaciones
matemáticas. Podemos incluso ser bachilleres, licenciados
en cantidad de disciplinas y profesiones como ingeniería, economía, medicina,
derecho, educación, arquitectura,
etc., etc. Y seremos analfabetas en cantidad de campos y de
aspectos de la ciencia, de la investigación, de la tecnología y de
la REALIDAD. En conclusión: no olvide que en toda lectura
ha de tener en cuenta y relacionar los antes expuestos y
comentados elementos o variables.
AUTOR ? LECTOR ? TEXTO Y CONTEXTO.

Así como el ignorante
está muerto antes de morir,

el hombre de
talento vive aún después de muerto.

Publio Siro

EL ESCRIBIR Y LA
ESCRITURA

Otro gran recurso y herramienta importante y
necesarísimo en el estudio es la ESCRITURA. Ya pasó
el tiempo del estudio en el que todo se reducía a
escuchar, por parte del estudiante, lo expuesto y trasmitido por
el profesor. En
la actualidad el estudiante que no escriba ni lea está
más que perdiendo su tiempo, su dinero y su
vida.

La persona que
escribe aprende doblemente. Además, mediante la escritura
mantiene vivas y frescas las ideas, los datos y los
conceptos. Dejar a la memoria
biológica (la del cerebro) el
cuidado y responsabilidad de lo tratado en las sesiones o
lecturas es correr un gran riesgo, ya que el
olvido es una enfermedad que con frecuencia nos visita. La
escritura es la memoria
permanente, es la memoria cultural. Nadie se puede robar lo que
ya está escrito, tampoco lo podrán cambiar o
desmentir, como sucede cuando hablamos o exponemos
oralmente.

No hay que preocuparse demasiado por la buena ortografía o por una muy buena redacción (sintaxis), aunque son
importantes y su aprendizaje una
necesidad grande. Pero no hay que privarse de ESCRIBIR por temor
a tales desconocimientos o equivocaciones. Precisamente, en la
medida en que vamos ejercitando la escritura esos elementos:
ortografía, puntuación, sintaxis, sinónimas,
antónimas, léxico se van mejorando,
acrecentando y puliendo. Es como si el niño, por temor a
dar un traspié, no se atreviera a dar los primeros pasos.
Pues si se cayó, se levantará y a fijarse y tomar
precaución, para no vivir en meras caídas o en el
suelo. Algo
similar ocurre con el aprendizaje de
cualquiera de las disciplinas y de las técnicas
que ellas demandan.

De tal manera que no olvide que hay que escribir acerca
de los textos que lee, para que cuando se presente a las sesiones
presénciales o seminarios no aparezca con el cerebro
vacío o con gaguera. Llevar las ideas, los argumentos, la
posición frente a los planteamientos e informaciones del
autor y del texto es ya ahorrar tiempo y evitarse improvisaciones
y aburrimiento por parte de compañeros y del docente. Lo
que escriba le quedará para presentar como balance y
ganancias al final del curso. Si no lo hace, su saber y
conocimientos desaparecerán tan pronto rinda tales cuentas
evaluativos, a través de lecciones y/o exposiciones
orales.

El leer hace completo al
hombre.

El hablar lo hace
accesible.

El escribir lo hace
exacto.

-Baicon-

EL INFORME

"El que aprende y aprende, y no practica
lo que sabe

es como el que ara y ara y nunca
siembra"

Platón

CONCEPTO

Es un texto escrito en prosa científica,
técnica o comercial con el objetivo de
comunicar información dirigida, generalmente, a
personas o entidades capacitadas para tomar decisiones. En ellos
se presentan hechos obtenidos o verificados por el autor. Pueden
contener la solución a un problema, los métodos y
procedimientos
mediante los cuales hemos obtenido los datos para hallar esa
solución y las recomendaciones que juzguemos conveniente
hacer con respecto al problema que nos ocupa.

El contenido de un informe
también puede ser la respuesta a una consulta
técnica.

Es un texto elaborado para informar, sobre hechos o
actividades concretas, a un determinado lector o lectores. Esto
hace que posea una estructura
predominantemente enunciativa. Pero aunque el informe se compone
esencialmente de datos que se informan, el autor interpreta estos
datos para llegar a conclusiones y recomendaciones que debe
sustentar; por esto, en este tipo de textos también
está presente una estructura argumentativa. En ellos
también aparece la estructura descriptiva porque se
describen hechos.

CARACTERÍSTICAS

  • Es el resultado de una solicitud de un suscriptor o
    un cliente.
  • El destinatario es una persona o un grupo de
    personas determinado que tiene la obligación de leerlo y
    evaluarlo.
  • Se realiza para buscar una información
    específica o para servir de base en a toma de una
    decisión.
  • Generalmente contiene tablas, cuadros, gráficos y otros elementos que sirven
    para la
    organización, clasificación y
    presentación de los datos.

CLASES

Atendiendo a los objetivos
buscados y a los contenidos específicos del informe, este
tipo de texto puede ser de tres clases: expositivo,
interpretativo y demostrativo.

INFORME
EXPOSITIVO

Es aquél que narra un hecho o una secuencia de
hechos sin análisis ni interpretaciones del autor y
por consiguiente, sin conclusiones ni recomendaciones. Este tipo
de informe debe incluir antecedentes para que ayuden a comprender
el hecho o hechos narrados. Ejemplo de informe expositivo puede
ser aquél en que se narre lo relacionado con la
realización de un curso.

INFORME
INTERPRETATIVO

Este informe no contiene solamente narración de
unos hechos, sino que interpreta y analiza esas situaciones para
obtener conclusiones y dar recomendaciones. Ejemplo de este
informe puede ser la evaluación
de la aplicación de una determinada metodología utilizada en el proceso de
enseñanza ? aprendizaje.

INFORME
DEMOSTRATIVO

Es aquél en el cual se presenta una tesis
planteada por el autor del informe, la descripción de todos los pasos que se han
seguido para su demostración y las conclusiones obtenidas.
Este tipo de informe se conoce con el nombre de informe
científico o informe técnico.

ETAPAS PARA LA
REALIZACIÓN DEL INFORME

  1. Determinación de la naturaleza de la
    información deseada o necesitada. Esta etapa la realiza
    el futuro destinatario del informe.
  2. Definición de las tareas que se van a realizar
    para lograr los objetivos propuestos. Se determinan aquí
    las tareas y los recursos
    materiales y
    humanos mediante los cuales se obtendrá la
    información.
  3. Diseño de los instrumentos para la
    recolección de los datos (opcional).
  4. Recolección de los datos necesarios para la
    obtención de los objetivos.
  5. Análisis de los datos: selección, organización,
    comparación.
  6. Evaluación de los datos y verificación
    de su exactitud.
  7. Síntesis, que consiste en recomponer todos los
    datos separados en el análisis e integrarlos en un todo
    que es el resultado de la investigación.
  8. Organización y elaboración del
    informe.

ESTRUCTURA
GLOBAL

Todo informe consta de tres partes básicas que
son: introducción, desarrollo y
conclusión.

INTRODUCCIÓN

En ella se presenta el problema y los objetivos
buscados; se responde a la pregunta: ¿para
qué?

DESARROLLO

Presenta los procedimientos o metodología
utilizada para recopilar la información (experimentos,
entrevistas,
cuestionarios, visitas de información, etc.) En esta parte
se responde a la pregunta: ¿Cómo?

CONCLUSIÓN

Aquí se presentan los resultados obtenidos,
utilizando cuadros, tablas, gráficos, ilustraciones, etc.,
y se responde a la pregunta: ¿Qué se
encontró? Además, se dan recomendaciones o ideas
del autor para tomar decisiones. Son la respuesta al
interrogante: ¿Qué debe hacerse?

ESTRUCTURA
FORMAL

Algunos informes se
presentan como memorandos o cartas, pero hay
informes más rigurosos llamados informes formales que
tiene un objeto de estudio y un contenido amplios. Este tipo de
informes presentan la siguiente estructura formal:

PARTES
PRELIMINARES

Cubierta o carátula

Portada

Presentación del informe:

Donde se expresan en forma breve los objetivos,
procedimientos, fuentes de
información y aspectos relevantes. Esta parte suele
hacerse mediante una carta de
remisión del informe.

Tabla de contenido

Tabla de ilustraciones

Compendio o resumen

CUERPO

Introducción:

Aquí se plantea el problema su origen y
antecedentes; además, se presentan la
justificación, los objetivos y el marco
teórico.

METODOLOGÍA

Resultados

Notas

Citas

Conclusiones

Recomendaciones o sugerencias

MATERIAL
COMPLEMENTARIO

Bibliografía

Anexos o apéndices

RECOMENDACIONES PARA SU
ELABORACIÓN

  • Presente la información con
    objetividad.
  • Elimine toda subjetividad: opiniones, efectividad,
    sentimientos, etc..
  • Mencione el mayor número de datos
    posibles.
  • Preséntelos en forma organizada y
    jerarquizada.
  • Describa cada etapa realizada o cada paso
    seguido.
  • Cite las fuentes de
    información consultadas.
  • Utilice al escribir la primera persona del plural o
    la forma impersonal (se encontró o realizó,
    etc.).
  • Enfatice en el aspecto cuantitativo y no en el
    cualitativo.
  • Use párrafos cortos.
  • Escriba en forma clara, precisa, concisa y correcta
    desde el punto de vista del léxico, la morfología y la sintaxis.
  • Presente toda la información
    necesaria.
  • Exponga en forma concreta y precisa sus conclusiones
    y recomendaciones.
  • Tenga en cuenta las normas del
    ICONTEC para su presentación formal.

EL RESUMEN

CONCEPTO

Resumir es reducir un texto respetando su sentido
fundamental. Es la articulación consecutiva de las ideas
esenciales de un texto que hemos leído. La
elaboración de un resumen constituye un proceso complejo
en el cual intervienen: un sujeto comunicante (YO), autor de un
texto (T1); un sujeto interpretante (TÚ), quien a su vez
produce otro texto (T2) que reduce la información del
texto leído (T1), pero lo presenta con total fidelidad,
esto es, sin alterarlo.

CARÁCTERÍSTICAS

El resumen es un texto que debe presentar las siguientes
características:

FIDELIDAD

Presentar las ideas del autor tal como éste las
expresa, sin tergiversarlas.

OBJETIVIDAD

Expresar las ideas como aparecen en el texto, sin
ninguna interpretación personal.

COMPLETO

Contener todas las ideas básicas.

COHERENTE

Presentar las ideas interrelacionadas por medio de
elementos de cohesión o de signos de
puntuación.

ORIGINAL

Escribirlo con el estilo del autor del resumen, sin
influencias del estilo del autor del texto.

BREVE

Si el resumen es la reducción de un texto,
obviamente, debe ser un texto de menor extensión que el
texto original.

CORRECTO

Como todo tipo de texto escrito, éste debe estar
redactado atendiendo a las normas básicas de sintaxis,
morfología y ortografía.

RECOMENDACIONES PARA SU
ELABORACIÓN

  1. Realizar una lectura comprensiva del
    texto.
  2. Descubrir la estructura semántica del texto leído (tema,
    subtemas, proposiciones temáticas o ideas
    básicas).
  3. Omitir la información
    complementaria.
  4. Eliminar la forma de diálogo, cuando
    ésta aparece en el texto y convertirla en una
    narración breve que exprese la acción de las situaciones claves o
    situaciones núcleos.
  5. Expresar sólo una vez las situaciones que
    aparezcan repetidas en el texto que se va a
    resumir.
  6. Elaborar la redacción del texto con el
    lenguaje
    informativo: con predominio de sustantivos y verbos para
    expresar objetos, eventos y
    acciones,
    eliminando el uso de adjetivos innecesarios o de adornos
    literarios.

UTILIDAD DEL
RESUMEN

En los últimos años, gracias al desarrollo
de la ciencia, de la técnica y del arte, los textos
escritos que producen diariamente son tantos que
difícilmente podemos tener acceso a toda la
información que se presenta en ellos (revistas,
periódicos, artículos, libros, etc.).
Por tal razón, los abstracts (extractos) o
resúmenes tienen una gran utilidad porque
cumplen las siguientes funciones:

  1. Orientar al lector interesado en el tema del texto
    resumido y lo ayudan a decidir si es importante su lectura
    completa.
  2. Presentan la información básica del
    texto original para que los lectores que no tengan mucho
    interés en él, no necesiten
    leerlo, pero, se enteren de su contenido esencial.
  3. Sirven de medio de difusión de la
    información fundamental presentada en artículos,
    informes, revistas u otros textos que registren datos
    importantes sobre el desarrollo científico y
    literario.

EL COMENTARIO

CONCEPTO

El comentario es un tipo de texto que consiste en la
valoración o evaluación personal de un referente de
la realidad o de un texto que hayamos interpretado. En este
segundo sentido el comentario, al igual que el resumen, es la
construcción de un texto sobre otro texto,
mediante el siguiente proceso:

Un autor escribe un texto y un lector interpreta su
significado, lo asocia con un sistema de
valores y
produce un texto en el cual explique a qué partes del
texto leído se opone y con cuales está de acuerdo
y, además, exprese qué piensa sobre el texto
interpretado.

Para elaborar un comentario es indispensable la
comprensión del texto leído porque no se puede
comentar un texto cuyo significado no comprendemos
íntegramente.

De acuerdo con todo lo anterior, podemos definir el
comentario como un tipo de texto que presenta la
valoración de la información (contenido) de un
texto leído y de su forma de expresión (coherencia,
organización, claridad, corrección léxico ?
gramatical, etc.).

RECOMENDACIONES PARA SU
ELABORACIÓN

  1. Lectura comprensiva del texto.
  2. Interpretación de su estructura
    semántica (tema, subtemas, proposiciones
    temáticas).
  3. Valoración del texto leído. Para ello
    se capta el significado expresado por el autor, se establecen
    relaciones de causa efecto entre los elementos sobre los cuales
    se presenta información, se separan hechos de opiniones
    y se diferencia lo verdadero de lo falso y lo real de lo
    imaginario.
  4. Elaboración del texto de comentario.
    Después de realizar el anterior proceso de
    análisis o descomposición del texto leído,
    el lector construye el nuevo texto, asociando la
    significación interpretada con su sistema de
    valores.

CATEGORÍAS DEL
COMENTARIO

El texto tipo comentario consta de las siguientes
categorías:

  1. Planteamiento del tema o introducción que
    tiene como objetivo captar la atención del lector.
  2. Descomposición en subtemas.
  3. Juicio crítico sobre cada subtema, que se
    realiza mediante razonamiento, hechos, juicios
    lógicos.
  4. Conclusión, que puede ser una solución,
    una consecuencia lógica o una
    predicción.

Este orden es muy flexible; se puede empezar por la
solución o por el juicio crítico; además, la
descomposición en subtemas y el juicio crítico,
generalmente, van unidos: se presenta cada subtema y su
valoración.

TIPOS DE
COMENTARIOS

Los principales tipos de comentarios son los
siguientes:

INFORMATIVO

En el se expresan los hechos escuetos y precisos.
Predomina la estructura narrativa con participación de la
enunciativa puesto que se informa sobre hechos. Ejemplo:
comentario sobre una reunión de trabajo.

INTERPRETATIVO

Este tipo de comentario, además de la
narración de los hechos, incluye razones o argumentos
relacionados con estos hechos, que sirven para realizar su
valoración. Su estructura es narrativa y
argumentativa.

ARGUMENTATIVO

En él, su autor se propone convencer al lector
para que admita su punto de vista como verdadero. Por esto, es
predominante de estructura argumentativa.

CARACTERÍSTICAS

  1. Impersonalidad. No debe escribirse en primera persona
    singular. Generalmente no se firma; esta cualidad se puede
    observar en los editoriales de periódicos.
  2. Estilo claro, sencillo y vivo, sin la frialdad
    expositiva, pero sin sentimentalismo.
  3. Lenguaje preciso, no rebuscado, ni pedante, ni
    grandilocuente.
  4. Oraciones cortas y poco complejas.
  5. Párrafos breves.

LA RESEÑA

CONCEPTO

Es un texto escrito que contiene el resumen y el
comentario realizado sobre un libro u otro texto que se haya
publicado, o sobre un hecho cultural. Este tipo de texto debe
contener información sobre las ideas esenciales y los
aspectos interesantes y útiles de la obra
reseñada.

En la reseña participan las estructuras
enunciativa y argumentativa puesto que con ella se informa y se
convence sobre los méritos o fallas del texto
reseñado.

ETAPAS PARA SU
ELABORACIÓN

  1. Lectura analítica y comprensiva de la obra que
    se va a reseñar. Para ello descubrimos la estructura
    semántica del texto leído (tema, subtemas,
    proposiciones temáticas y conceptos
    básicos).
  2. Organización jerárquica de las ideas
    esenciales, contenidas en el texto leído.
  3. Redacción de un texto corto que está
    integrado por las siguientes categorías:
  • Encabezamiento. Constituido por la ficha
    bibliográfica de la obra que será
    reseñada: nombre del autor, título de la obra,
    ciudad, casa editora y fecha. El encabezamiento y
    reseñas de obras teatrales está compuesto de los
    datos de dirección de la obra y actores que
    trabajan en ella.
  • Presentación de la obra. En esta parte se
    informa ¿qué clase de
    obra es?; ¿en qué partes está dividida?;
    ¿cuáles han sido las formas de
    elaboración? (orden cronológico,
    descripción, deducción, inducción, etc.). Generalmente, se
    encabeza con datos de presentación del autor del
    texto.
  • Resumen de las partes esenciales del texto.
    (Contenido de los distintos capítulos o diferentes
    partes del escrito).
  • Valoración del texto reseñado,
    atendiendo a su contenido y a la forma como está
    expresado. En esta parte se debe resaltar el valor de la
    obra y sus aportes a la ciencia, a la técnica o al
    arte.
  • Autor de la obra.
  • Utilidad de la reseña: Estos textos son
    útiles para posibles lectores de obras o para
    espectadores potenciales (cuando se trata de obras de teatro), puesto
    que orienta sobre el contenido y la importancia del texto
    reseñado y despierta el interés en su lectura o
    en su presentación, impulsando a obtener un conocimiento
    más completo sobre aquello que se ha
    reseñado.

EL ENSAYO

CONCEPTO

Es un texto escrito, generalmente breve, que expone,
analiza o comenta una interpretación personal, sobre un
determinado tema: histórico, filosófico,
científico, literario, etc. En él predomina lo
personal y subjetivo: el punto de vista del autor.

CARACTERÍSTICAS

Este tipo de texto escrito presenta las siguientes
características:

  1. Variedad temática.
  2. Brevedad.
  3. Estructura libre (a excepción del ensayo
    argumentativo, los demás no requieren mucho rigor
    sistemático)
  4. Relativa profundidad en el tratamiento del
    tema.
  5. Estilo cuidadoso y elegante.
  6. Amenidad en la exposición.

ETAPAS PARA SU
ELABORACIÓN

  1. Selección y delimitación de un
    tema.
  2. Acopio de información sobre él; para
    ello es necesario estudiarlo en todos sus aspectos e
    inventariar sus partes.
  3. Determinación de su estructura, de acuerdo con
    el tipo de ensayo que se va a elaborar.
  4. Esquema de las ideas que se van a desarrollar; se
    logra mediante la realización de la estructura
    semántica del ensayo.
  5. Redacción del texto, utilizando estilo
    personal.

CLASIFICACIÓN

Atendiendo al punto de vista del autor, a la estructura,
al contenido y a su intención comunicativa, los ensayos pueden
clasificarse en los siguientes grupos:

ENSAYO DIGRESIVO O DE
EXPOSICIÓN DE IDEAS

Su objetivo es el de exponer ideas sobre un tema
determinado; hacer una divagación interesante sobre
él. Su estructura es enunciativa pero muy libre, puesto
que no posee partes fijas. Para su elaboración se exige un
tema básico, se realiza una asociación libre de
ideas relacionadas con él; se hace un plan
esquemático y luego se redacta en un estilo muy
personal.

ENSAYO
CRÍTICO

En él se analiza y valora cualquier idea, obra o
actividad humana. Tiene mucha variedad temática (medicina,
historia,
ciencias
exactas, literatura,
etc.).

ENSAYO
POÉTICO

Es un poema en prosa; en él lo poético
predomina sobre lo conceptual. Se caracteriza porque expresa, en
grado máximo, la sensibilidad del autor, por la belleza de
las ideas que expone y por el lenguaje literario que usa para
expresarlas.

ENSAYO
ARGUMENTATIVO

Su objetivo es defender una tesis y lograr que el lector
se adhiera a ella. Exige un gran rigor de pensamiento
lógico y una gran organización de sus partes. Para
obtener su objetivo, debe utilizar un léxico preciso,
alusiones directas, preguntas que creen expectativas frente a lo
que se va a afirmar (preguntas del autor del ensayo).

ESTRUCTURA DEL ENSAYO
ARGUMENTATIVO

Este tipo de ensayo, a
diferencia de los demás, posee una estructura
esquemática fija y esta compuesto de las categorías
propias del texto de estructura argumentativa. Sus partes
son:

INTRODUCCIÓN

En ella se enuncia, brevemente, la tesis
(opinión) o la hipótesis que se quiere
demostrar.

DESARROLLO

Aquí se ordenan, lógicamente, las ideas
principales y secundarias relacionadas con el tema (subtemas,
proposiciones temáticas), se enuncian objeciones, si
existen, y se anexan citas, ejemplos y pruebas que
sirvan para sustentar la tesis expuesta.

CONCLUSIÓN

En esta parte se retoma la tesis propuesta en la
introducción y se demuestra su validez.

PROTOCOLO

¿QUÉ
ES?

Un protocolo es una
síntesis que reorganiza, ordena y jerarquiza los
puntos más relevantes tratados durante
un evento. Consiste, en primera instancia, en una
descripción objetiva de los temas, hechos o sucesos
acaecidos durante la sesión o reunión y, en segundo
lugar; es un producto escritural de registro que
narra,
de manera precisa, el desarrollo de los aspectos
fundamentales de un trabajo realizado.

¿QUÉ NO
ES?

Un protocolo es más que un acta; es decir, va
más allá de recapitular de manera
cronológica y puntual cada uno de los sucesos ocurridos en
un evento o reunión. Tampoco un protocolo es un simple
resumen: no se limita a presentar una síntesis
global de un tema genérico. De igual manera, el protocolo
no es un ensayo
crítico sobre un determinado proceso de trabajo. Y, menos
todavía, un protocolo consiste en una compilación
de opiniones sueltas, expuestas a lo largo de una sesión,
encuentro o seminario.

¿CUÁL ES SU
IMPORTANCIA?

El protocolo, como instrumento de trabajo y seguimiento
de un proceso, es importante porque permite, entre otras
cosas:

  1. Convertir las opiniones sueltas en enunciados con
    sentido.
  2. Enterar a las personas ausente de un trabajo
    desarrollado durante algún tipo de
    sesión.
  3. Concentrar la atención de los participantes
    hacia los temas prioritarios de una exposición, a la vez
    que dirigirla de manera consciente.
  4. Reforzar el proceso de enseñanza ? aprendizaje
    en tanto la reconstrucción de un proceso permite fijar
    con mayor fuerza
    campos de información.
  5. Contar con una descripción narrada de primera
    mano que posibilita construir la memoria de un proceso y, al
    mismo tiempo registrar las decisiones fundamentales que se
    tomen en el curso de la discusión.
  6. Conocer las distintas formas y maneras como los
    participantes de un evento interpretan la experiencia,
    resaltando determinados hechos o enfatizando algunos
    puntos.
  7. Identificar aquellos temas en los cuales el grupo
    logró una adecuada o inadecuada asimilación de
    los contenidos. De la misma manera, detectar cuáles
    temas que eran importantes pasaron desapercibidos por el grupo,
    o los vacíos que deben cubrirse en posteriores
    oportunidades. Y finalmente, evidenciar las zonas de consenso
    en torno a
    decisiones, asuntos o problemas.

¿CUÁL ES SU
ESTRUCTURA?

Por su valor de registro, el protocolo debe tener una
estructura lo suficientemente ágil y concreta como para
que cualquier lector pueda enterarse, sin gran dificultad, de lo
ocurrido durante el evento que se describe narrativamente. Por lo
mismo, es recomendable que un protocolo contenga las siguientes
partes:

  1. Una identificación de la situación:
    lugar geográfico, fecha, hora, ambiente
    espacial, objetivo o motivo del evento, participantes,
    duración, momentos de la sesión, etc.
  2. Descripción de las actividades: si se hizo
    mediante una exposición o en trabajo de grupo, si fue
    utilizando un taller o una plenaria, o un grupo focal o una
    dinámica de observación, etc.
  3. Temas tratados en orden de importancia: cuáles
    fueron las columnas vertebrales de la discusión,
    cuáles las líneas ? fuerza que soportaron el
    desarrollo del evento. Aquí es donde el trabajo
    de escritura es de suma importancia, pues no se trata de
    enumerar los temas, sino de desarrollarlos
    narrativamente.
  4. Decisiones o acuerdos fundamentales a que se
    llegaron: pueden referirse al inmediato o largo plazo, pueden
    haber surgido durante el desarrollo del evento y no siempre al
    final; pueden no haberse evidenciado como decisiones de manera
    explícita por lo cual, hay que inferirlas.
  5. Tareas asignadas, compromisos establecidos,
    responsables: es el puente de conexión entre uno y otro
    evento o entre sesiones. Pueden consistir en: lecturas
    asignadas, trabajos por realizar, ejercicios formales y no
    formalizados, productos de
    diversa índole, etc. Es la clave registrar la
    importancia de la tarea dentro del proceso, y si hay
    responsables directos o si es una responsabilidad
    grupal.

PROTOCOLO

(Segundo
texto)

"Los individuos o grupos construyen
ideas sobre el mundo"

El protocolo es el momento de explicitar los procesos,
es una oportunidad de hacer sugerencias sobre el
contenido. Ese proceso que sensibilizó a alguien,
se expresa. Es un punto de partida de un instrumento del
seminario, diferente a las relatorías, pero ambos son
documentos
escritos básicos de la elaboración en sesiones
conjuntas.

El protocolo es una especie de diario ¿Qué
se consigna en un diario personal? ¿Cómo se
diferencia de un acta de una reunión? Al escribir en un
diario se mantiene un criterio, no es dejar por escrito un
recuento de todo lo que pasa: al contrario, tratamos de ser
selectivos, consignamos eventos, experiencias, pensamientos que
por un lado son significativos y que tienen una importancia
especial, pues al releerlo, el criterio de juzgamiento no es si
nos dice todo lo que en esa vida particular se nos
ocurrió, sino más bien, de todo lo que
ocurrió, cuáles, por alguna razón, nos
fueron particularmente más significativos. Ese es el
espíritu del protocolo y allí está el grado
de libertad e
iniciativa de quien lo escribe, allí hay una cierta
selectividad al consignar lo que verdaderamente vale la pena
recordar, de lo que se dijo y de lo que se hizo en la
sesión.

Esa selección de qué es lo más
importante, no es arbitraria, tiene que tener alguna
justificación. En primer lugar, en términos de la
temática de la sesión. Allí se dicen cosas
que parecen interesantes, pero que son comentarios al margen del
propósito general de la reunión, porque se
desvió la conversación hacia ese lado, porque
alguien quiso hacer un paréntesis o porque ocurrió
algo insólito que de golpe nos hizo pensar eso, aunque no
fuera lo más relacionado con el tema. En consecuencia, el
tema es un primer criterio de selectividad.

El segundo criterio, es que dado el momento en que
está el grupo, hay cosas que dichas en otro momento no son
tan importantes, y que el grupo está en un proceso de
inducción de la maestría, entonces hay una
situación de ignorancia muy generalizada. El tercer
criterio, está en lo personal como sujeto participante en
el proceso.

Por ejemplo, para alguien fue muy interesante lo de
la lectura,
sus características y temáticas, esto lo
recogería en su protocolo. Pero para otra persona, lo
importante fue el procedimiento del
trabajo en grupo lo que le arrojó más luces y lo
que hizo que el aprendizaje tuviera más significado. De
manera que cuando se hace protocolo, no es que tenga libertad
para poner allí lo que se le ocurra, pero sí se
tiene una cierta libertad para dar una versión de los
hechos y que en el momento de ponerse en común, se puede
complementar con lo que se agregue. El protocolo tiene ese
carácter narrativo de una experiencia
educativa, en un momento dado; eso es lo especial de un diario,
tener corte narrativo y muy cercano a un recuento que lleva un
lenguaje y corte perceptivo.

Entonces cuando volvemos a leer el protocolo, podemos
encontrar momentos que pueden volver a tener un valor
significativo, en términos conceptuales e investigativos.
Esa es la naturaleza de los protocolos.
Así como el protocolo se refiere a un trabajo presencial
colectivo que hacemos en cada sesión, la relatoría
se refiere al trabajo individual y previo a la sesión,
como requisito para participar en el seminario. El protocolo se
hace a propósito de… y la relatoría antes de…
El uno refleja un trabajo colectivo y el otro refleja un trabajo
personal.

RELATORÍA

(Segundo
texto)

La relatoría es un documento en donde cada cual
trata de consignar por escrito sus relaciones personales sobre un
determinado texto. En la metodología de seminario hay dos
actividades absolutamente esenciales producto de la
formación en la que estamos empeñados: el hablar y
el escuchar; dos maneras de hacer lo mismo.

Y el leer y escribir.

Culturalmente somos orales; hay otras culturas en las
que se habla menos y son las culturas que a nosotros nos parecen
poco comunicativas. Los latinos, nosotros, tendemos a
comunicarnos oralmente con bastante intensidad. Pero resulta que,
para la gran mayoría de nosotros, el escribir es un
ejercicio que va en contra de nuestra manera de ser, de nuestra
idiosincrasia. No es un rasgo cultural nuestro el de escribir. El
consignar por escrito lo que pensamos, lo que creemos, lo que
sentimos, lo que deseamos o lo que hacemos, no es simplemente un
ejercicio de registro, sino que en ese acto de objetivar nuestra
subjetividad, estamos afectando esa subjetividad.

Es la misma diferencia que hay entre el medio y la
mediación, ejemplificada cuando escribimos. Al hacerlo
tomamos un lápiz, esfero, tiza, computador,
máquina de escribir; ese instrumento es un medio que nos
permite representar en el papel rasgos que constituyen el acto de
escribir. El acto que se posibilita por ese medio que es el
lápiz, tiene un efecto ?reflejo sobre nuestra conciencia. El
poder leer eso
que escribimos afuera de nosotros, y consignado ya de una manera
estética, hace que nuestra
comprensión se modifique.

La escritura tiende a volvernos analíticos. La
escritura tiende a conferirle autoridad al pensamiento. Cuando
alguien escribe un libro, ese libro de alguna manera se
independiza del autor y adquiere una cierta autoridad. Lo escrito
tiene ese carácter, aún sobre nosotros mismos. Se
produce una serie de efectos transformadores
de nuestra conciencia que se facilitan a través de la
escritura, como clarificación del pensamiento.

Por eso es que en la maestría (en nuestro curso,
aclaración nuestra), además de conversar, que es
bien importante, como una forma de propiciar procesos de
formación, el escribir se convierte en otra herramienta
fundamental. El leer y el escribir son las dos caras de una misma
moneda. Algunas personas dicen que no se acaba de leer hasta que
se escriba o que no se acaba de escribir hasta que se lee lo que
escriba. Para la Maestría es claro que para poder
participar realmente y abordar lo colectivo de formación,
hay que tener algo que decir y por eso comenzamos con una lectura
individual antes de la colectiva.

Para cada una de las sesiones hay una lectura. Esa
lectura necesariamente debe ser, en primer lugar
informativa, que es lo que uno logra cuando mira por
primera vez el texto, con una hojeada. Va a permitir esa lectura
informativa conocer el texto. A veces nos va a costar mucho
trabajo, pero a veces nos va a parecer más fácil.
Luego viene una lectura analítica,
¿cómo
está elaborado este texto?
¿Realmente dónde están sus ideas
principales, sus argumentos, sus conclusiones, dónde
están sus hipótesis, su tesis?

El tercer nivel es el de la síntesis, una
vez que se ha parcializado el texto, se recompone.
¿Cuál es la esencia del texto? Y por último,
viene el momento reactivo o reflexivo del texto: ¿y
yo qué, yo que digo de este texto? ¿Cuál es
mi posición frente a ese texto, o mi opinión, estoy
o no de acuerdo? Es un momento creativo o comparativo con otros
textos. Una de las reacciones que se encuentra con frecuencia en
el grupo es sentirse contrariados, porque quisiéramos, de
una vez por todas, saltar a decir lo que opino del texto. Puede
ser que alguien llegue con esa habilidad.

Esa predisposición a iniciar diciendo lo que "yo
pienso", muchas veces lo que implica es una reacción un
poco prematura, en donde esencialmente se ignora lo que el texto
dijo, por entrar a decir lo que el texto quiere decir. Por eso es
que primero atendemos a lo que dice el texto, desde el
análisis y desde la síntesis, hasta lograr el nivel
personal, más creativo, a partir del texto mismo. El nivel
informativo ? analítico y sintético
tiene opciones de hacerlo, opciones que dan libertad para asumir
la relatoría.

Como la relatoría se debe traer ya escrita, se
pide al seminarista que al inicio de la sesión las
entreguen. En algunas ocasiones ha surgido la inquietud acerca de
por qué no se hace la relatoría después de
la conferencia,
pues ya tiene más ideas de qué se trata, pues se
tiene más tema del que le da la lectura. Eso es cierto, si
el propósito de la Maestría fuera elaborar una
relataría lo más completa sobre el trabajo que se
ha realizado para la sesión; pero como el propósito
general de la Maestría no es ese, sino que es el venir
preparados para la sesión, obviamente no da lo mismo
hacerlo antes o después.

La gran mayoría de las veces después de
oír al conferencista se dice: -si yo hubiera sabido que
esto era así, no hubiera puesto eso-. Como vamos a tener
sesiones intensivas de seminario, posteriores a la conferencia,
en donde precisamente se trata de hacer una especie de taller
sobre la relataría, especialmente en ese momento, podremos
descubrir todas estas cosas. Pero el papel de la relatoría
en el modelo de la
Maestría es el de una boleta de entrada, lo que da el
derecho y oportunidad de poder hablar y opinar de acuerdo a la
dinámica que establezca el conferencista.

¿Cómo escribir una relatoría
respetando el texto, sino es con palabras del mismo
texto?

Hay das extremos: El primero, un plagio. Es copiar lo
que otra persona dijo sin respetar su autoría. Otro
extremo, es no hacer ninguna referencia directa al texto
leído. No se trata de ninguno de los dos extremos, en la
mitad de ellos está la cita textual con la respectiva
referencia, lo que significa que la forma como esa persona dijo
eso, es la mejor o coincide totalmente con lo que yo
pienso. Se usa la cita textual por ser la mejor forma de decirlo
y se usa también por ser completamente coherente con lo
que pienso.

En los intermedios entre ese punto medio de citar entre
comillas está el parafrasear, es decir a manera personal,
algo que el autor dijo de algo que parece importante de rescatar.
Hay que elegir entre citar o parafrasear, lo demás
se hace a la manera del lector. Es decir, no hay problema en
citar o parafrasear. Lo importante es tener en cuenta que no es
un resumen o una simple fusión de
frases aislados del texto. Aún en este nivel de
resaltar lo que el autor dijo hay cierto grado de
elaboración personal, aunque se esté hablando del
mismo texto. El recurso es decir: Como el autor dijo… cita o
parafrasea.

¿Es objetiva o es subjetiva la relataría?
¿O lo que yo pienso es solamente lo que dice el texto? Si
aparece lo mío (propio del lector), pero con ciertas
reglas, se explica con la analogía del juego de
Póker. Si se propone jugar póker, hay que seguir
unas reglas básicas. Eso no significa que mi astucia, mi
pasión, mi malicia, no sean necesarias en el juego, son
imprescindibles. En el primer año se formará para
ser buen jugador de póker. Dentro del juego de
póker hay quienes están mejor que otros, unos
tienen más habilidad que otros, tienen mayor astucia,
mayor agilidad mental y el juego va a ser diferente.

Una segunda analogía es con la aviación.
Antes de tomar el vuelo, el avión tiene que "carretiar".
En el primer año hay que "carretiar", vamos a movernos en
el texto, vamos a ganar velocidad,
dominio de la
pista sobre el tema.

El segundo año ya puedo volar y sobrevolar el
texto. La tierra
está abajo y yo aquí.

Hay que hacer la relatoría teniendo en cuenta la
guía como si fuera un guión. Aún así
se tienen opciones, ahí es donde está su grado de
libertad. Se resume la relatoría en EL QUÉ dice el
texto: tesis, argumentos, nociones y categorías y
conclusiones, en el CÓMO lo dice el texto: lenguaje,
título, esquema, y A QUIÉN: citas, ideas nuevas,
proceso.

Lo importante de estas producciones a propósito
de la sesión (protocolo) y previo a ella
(relatoría), es reconocer el espacio que la
maestría provoca. Es un espacio de participación,
reflejo de instancias lectoras como mediación al
conocimiento de las temáticas, las cuales son telón
de fondo de la
educación.

El banquete al que somos invitados los participantes al
seminario, está preparado para "provocar" de tal manera
que quedan deseos de seguir probando, "picando" con más
ganas cada vez, aquello que aparece como aperitivo. No es un
banquete donde se satura de información, es un contexto en
donde los asistentes se antojan de la profundidad de cierta
temática. Tarea por resolver durante la maestría y
después de ella.

Por otro lado, siguiendo con la imagen de la
orquesta, enunciada al inicio, se presenta una polifonía,
un lugar de armonía reflejada no en la
homogenización, sino en la formación de valores
educativos, en el cumplimiento de roles con ayuda de los pares
académicos y humanos que permanecen en el
seminario.

Las implicaciones de esta fundamentación de la
maestría, expuesta por el Doctor Campo, son amplias en
términos de la calidad de la
educación. Corresponden a inquietudes acerca de
cómo lograr una educación con calidad. Serán
ellas objeto de trabajo continuo en busca de la formación
de docentes con
rasgos investigativos, con rasgos de competentes en el saber
específico, de pensadores de la educación, pero
sobre todo de maestros preocupados por alcanzar un espacio humano
dentro de su labor docente.

Estas búsquedas tienen un reflejo inmediato en la
maestría, en el simposio. Lugar
de encuentro tanto de la producción escritural inicial que es la
autobiografía, como del seguimiento de las
relatorías. Este seguimiento va marcando huellas
estilísticas, improntas de lecturas que se convierten en
signos de
conocimientos en el momento del simposio cuando se "entrega" al
otro, al par, lo recogido en ocho trimestres. También
allí se inicia otro encuentro, con lo que sigue
después de la maestría… nada seguirá
igual, todo se mira diferente.

"Cuando no sabemos a qué punto
nos dirigimos,

todos los vientos son
desfavorables."

-Séneca-

BASES
PARA LA ELABORACIÓN DE ARTÍCULOS
CIENTÍFICOS

Un artículo científico es producto de un
proceso investigativo y cumple dos objetivos: comunicar a la
comunidad
científica los resultados del trabajo realizado y recibir
las críticas o comentarios de otros miembros de esa
comunidad. Con la publicación del artículo se
pretende aportar al estado del
arte sobre un campo específico del conocimiento y a su
vez, consolidar el proceso de formación del investigador:
Generar conocimiento individual y colectivo, es el
propósito central asociado a la creación y
publicación de un artículo.

Los elementos básicos del artículo son el
problema, la fundamentación, el análisis y las
conclusiones. Estos elementos se pueden presentar en el orden que
el autor estime conveniente, de acuerdo con su forma de razonar y
con su estilo personal, lo importante es que exista coherencia y
cohesión. El artículo está precedido de un
resumen y de las palabras o expresiones claves.

El problema

En el contexto de la ciencia, la tecnología y la
educación, un problema se puede considerar como un estado
de incertidumbre; como una tensión entre los supuestos
hechos y los supuestos teóricos. Por ello, el problema
surge a partir de un planteamiento teórico y del
análisis de hechos relacionados con esta teoría.
La forma lingüística de concretar el problema
es a través de una o más preguntas. Los tres
elementos: teoría, hechos y preguntas pueden presentarse
en el orden que el investigador crea conveniente, de acuerdo con
la naturaleza del problema y del estilo propio.

La fundamentación

De una parte, el problema debe estar planteado desde lo
teórico, conforme se explicó en el punto anterior.
De otra parte, se requiere una fundamentación, esto es la
exposición argumentada de un cuerpo teórico a
través del cual se intenta vislumbrar una
solución.

El análisis

Se entiende por análisis una postura crítica
ante los fundamentos teóricos y ante los hechos descritos.
Este análisis se puede efectuar tomando uno a uno los
componentes del problema o las manifestaciones de los hechos o
los elementos teóricos que lo fundamentan. Se requiere
establecer relaciones coherentes entre los análisis de los
diferentes componentes.

Las conclusiones

Son enunciados con algún nivel de
generalización, producto del análisis; mediante las
cuales se pretende dar solución al problema. Es posible
que después del trabajo investigativo, no haya la
suficiente claridad para generar estos enunciados. En este caso,
se prefiere la formulación de nuevas preguntas que puedan
orientar el trabajo ulterior o a otros investigadores que puedan
interesarse en el problema. Plantear enunciados y a la vez,
nuevas preguntas, es una buena forma de concluir.

MÉTODOS DE PRESENTACIÓN EN
CLASE

  1. Leer un libro y hacer un fichaje: Metdo SQ3R
    (Survey, question, read, recite, review)
  • S (Survey): El alumno debe formarse una idea
    general sobre el texto, capitulo o libro, ver como esta
    organizado.
  • Q (Question): El alumno debe encontrar la pregunta
    principal a que el texto quiere responder, para ello puede
    comenzar preguntándose ¿Cuál es la
    pregunta principal a que el autor quiere
    responder?
  • R (Read): En esta parte el alumno debe leer el
    texto/libro cuidadosamente
  • R (Recite): Ahora comienza el taller de reproducir
    las afirmaciones principales y la argumentación del
    texto con sus mismas palabras.
  • R (Review): Finalmente, el alumno debe entender la
    intención del texto/libro en su totalidad, en
    referencia a la pregunta principal.
      1. Exposición del problema y de la
        tesis principal.
    1. Reproducción de la argumentación
      de la autora, para ello, es necesario usar una
      organización que muestre la argumentación,
      por ejemplo:
  1. Técnicas para una presentación en
    clase con bosquejo. En esta parte es importante distinguir
    entre las ideas del autor o autora y sus propias
    ideas:
  • ¿Cuál es el problema, la pregunta
    principal del autor?
  • ¿Cuál es la tesis principal de la
    autora? Etc.

2. Explicación de la
argumentación:

2.1. (?)

2.2. (?)

2.3. (?)

3. Resumen

b. Comentarios del estudiante

  • Preguntas de comprensión al texto de la
    autora. ¿Qué significa??
  • Preguntas críticas. ¿Por qué
    el autor o autora no menciona??
  • Contesta críticamente con
    argumentación propia, por ejemplo: No me convence la
    idea de este método que propone el profesor Cantero,
    porque?
  • Tesis propia: El tema del Dr. Cantero, está
    reducido a?, es un tema?

GUIÓN PARA HACER RESEÑAS O RECENSIONES
DE LIBROS

UNA RECENSIÓN ES UNA CRÍTICA O COMENTARIO
SOBRE UNA OBRA LITERARIA. Entonces, a la hora de realizar la
recensión de un libro, conviene tener presente que el
propósito de la misma es presentar el libro a una persona
que no lo ha leído y con el objeto de que:

(a) pueda adquirir una perspectiva global del contenido
del libro,

(b) se anime a leerlo, y

(c) tenga conocimiento de algunas de las aportaciones y
limitaciones de la obra desde la perspectiva de quien escribe la
reseña. Puede seguir los pasos que se indican a
continuación.

Primeramente, identifique el libro haciendo lo
siguiente:

Escribir la Ficha
bibliográfica

– Nombre del autor.

– Título del libro.

– Editorial que lo publica.

– Editorial que lo publicó originariamente (si se
indica).

– Copyright original.

– Copyright actual.

– Lugar de impresión.

– Número de la edición.

– Fecha de publicación.

– Nombre del traductor.

Escribir la Ficha formato: Números
de páginas; números de mapas;
números de ilustraciones; números de
gráficos; números de láminas; medidas del
libro; tipo de encuadernación; si tiene índice
analítico, índice por temas, etc. Si tiene
prólogo qué dice; si tiene epílogo
qué dice. Luego proceda a hacer la reseña
propiamente dicha:
Se sugiere dividir la reseña en
tres partes

1. INTRODUCCIÓN:

El objeto de esta primera parte es captar la
atención del lector
. Esto se puede hacer de varias
maneras; se sugieren dos posibilidades: hablar del autor del
libro (pequeña nota biográfica en relación a
la obra) o acerca de la importancia que tiene el libro o de su
actualidad.

2. PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO DEL
LIBRO:

El propósito de esta parte es ofrecer una
visión global del contenido del libro. Proceda de la
siguiente manera:

1. º paso: Escriba la Sinopsis o breve
resumen
de lo escrito por el autor (sin mezclar las
observaciones personales del alumno). Escribir únicamente
medio folio.

2. º paso: Escriba los Conceptos
claves o ideas centrales
del texto leído. Escribir
únicamente medio folio.

3. º paso: Escriba los puntos de
valor
que encuentre en el texto leído y escriba
también qué desafíos presentan
para usted. Escribir no menos de 1 folio ni más de 2
folios.

3. HACER UN COMENTARIO ANALÍTICO Y
CRÍTICO PERSONAL PROPIO DEL ALUMNO:

El objeto de esta última parte es ofrecer a la
persona lectora potencial una perspectiva crítica del
libro
que ponga de manifiesto algunas de sus limitaciones y
algunas de las aportaciones y aspectos positivos que contiene. Se
propone el siguiente esquema para organizar la exposición
de esta parte

a) aspectos positivos o aportaciones de la obra, en
cuanto a forma y contenido;

b) aspectos negativos o limitaciones de la obra, en
cuanto a forma y contenido;

A quién puede interesar y ser útil su
lectura

Nota: Normalmente una recensión no debe de
tener menos de 3 páginas ni más de 6
páginas. Observemos un ejemplo:

RECENSIÓN

Introducción

A un semestre escaso de la publicación del
primer volumen de esta
ambiciosa obra, ofrece ahora Salas otro dedicado al estudio de
los temas evangélicos, tal como exige una catequesis
dinámica y actualizada. Consciente de la necesidad de
desmitificar el lenguaje de la revelación bíblica,
propone un análisis del bagaje evangélico, donde
pueda armonizarse la visión de la fe con las exigencias
del marco cultural de hoy. Para ello comienza buscando la forma
de engarzar la perspectiva catequético-teológica de
un evangelio con la experiencia de fe vista desde un plano donde
la razón humana juegue también un lugar de
preferencia. Y ello no con el afán de brindar un encuadre
racionalista de los temas, sino más bien de denunciar como
falso todo enfoque fideísta donde no tenga acceso la
vivencia del propio creyente. Su enfoque clama por acordar tal
protagonismo al acontecimiento pascual que éste ocupe el
centro de toda reflexión en torno a los evangelios.
Sólo así estará el cristianismo
de hoy en condiciones de armonizar la dinámica de fe con
la andadura histórico-cultural del hombre. Es absurdo
empeñarse en ofrecer una catequesis dominada por la tesis
de renuncia o dolorismo que busca en el calvario su única
justificación teológica. Salas insiste en la
necesidad de anclar toda la reflexión evangélica
sobre el triunfo pascual de Cristo. Con ello se facilitará
una visión optimista de nuestra religión con fuerza
para adentrar al creyente en un futuro que a veces se le presenta
como desconcertante.

RESEÑA

Divide el autor su obra en 16 capítulos. Los
tres primeros están dedicados a temas de índole
introductoria, poniendo su mayor interés en resaltar la
necesidad de penetrar en la perspectiva humana de Jesús,
el auténtico Hijo de Dios encarnado. La experiencia humana
de Jesús, convertida por los evangelistas en catequesis
teológica, siempre ha sido el único alimento
espiritual capaz de saciar a la comunidad cristiana. Esta
ansía respuestas válidas para despejar cuantas
incógnitas se ciernen sobre el horizonte de los creyentes.
Pues bien, sólo una imagen debidamente humanizada de
Jesús tiene hoy fuerza para liberarles de cuantos traumas
supone su afán de armonizar la fe con las exigencias de la
cultura. Tras estos tres temas introductorios, analiza el autor
los puntos considerados neurálgicos en la tradición
evangélica: infancia de
Jesús, bautismo de Jesús, tentaciones de
Jesús, milagros de Jesús, ética de
Jesús, parábolas de Jesús y muerte de
Jesús. En estos siete puntos trata de resumir todo el
mensaje de los evangelios, tal como puede exigir hoy una
catequesis ansiosa de conectar con la dinámica del
mensaje.

Este estudio temático pone en evidencia que
todo el interesé de los evangelistas se cifra en ofrecer
una imagen de Jesús con fuerza para serenar los
ánimos de sus respectivas comunidades. Partiendo de este
supuesto, resulta imprescindible dedicar otra parte de la obra al
análisis de las diversas situaciones y vivencias de
Jesús, tal como permite intuirlas la propia
tradición evangélica. Ello hace que Salas se
interese por estudiar la postura de Jesús ante la
sociedad, las instituciones
religiosas, la violencia,
la mujer, el
"más allá" y, por último, la actitud de
Jesús ante sí mismo. Estos estudios, en cierto modo
sistemáticos, vienen a ser como un esbozo de
cristología fundamental, pues se adentran en la
perspectiva histórica de Jesús, a quien contempla
siempre como auténtico Hijo de Dios. El autor está
tan convencido de la condición divina de Jesús como
de la urgencia de bucear en su dinámica humana, por
exigirlo así la experiencia histórica del hombre.
Éste cada vez se rebela con más fuerza contra todo
encuadre dominado por puros resortes fideístas. Vivimos en
un mundo donde la crítica razonada es sin duda uno de
los valores
existenciales que más contribuyen a explotar la realidad
humana del creyente.

COMENTARIO PERSONAL

La obra está en la línea de su autor.
Hace esfuerzos denodados por armonizar las exigencias de la fe
con una visión "divinamente humana" de Jesús, a
quien contempla siempre desde la perspectiva

de su compromiso mesiánico, ya que tal idea
rige en cierto modo la redacción de los evangelios. El
esfuerzo de Salas difícilmente será estéril.
Renuncia, por supuesto, a apurar soluciones
nuevas sobre los diversos problemas evangélicos. Se limita
más bien a analizar cómo se pronuncia sobre ellos
la crítica actual, adhiriéndose a la
hipótesis explicativa que juzga más orientadoras
para cuantos creyentes desean, no sólo engarzar con el
pasado, sino adentrarse también en el futuro sin miedo al
desencanto. La visión de Salas es tan abierta como
ilusionada. Sin rendir pábulo a un exagerado optimismo,
brinda el autor una visión personal de los problemas
impregnados de un sano espíritu entusiasta, que busca
siempre la forma de traducir el mensaje evangélico a la
realidad existencial del cristianismo actual.

Quizás algunos "críticos de lupa" hagan
constar que no siempre sintoniza con la hipótesis
más reciente. Salas lo sabe. Y sin embargo prefiere
responder, diciendo que no siempre lo último es lo mejor.
Las hipótesis explicativas deben ser depuradas por el
crisol de quien ansía contactar con el mensaje. Así
lo hace él, logrando elaborar una obra coherente y
armónica, válida sobre todo para los catequistas
que con frecuencia no saben cómo ofrecer una visión
orientadora de los evangelios, sin dejar por ello de sintonizar
con la tradición. Salas da en este libro un sinfín
de pistas a quien ansíe revisar su vivencia del evangelio
y sobre todo la forma de transmitirlo a cuantos claman por
establecer una clara sintonía entre la fe y la trayectoria
sociocultural del momento.

Revista Biblia y Fe (vol. VIII)
mayo-junio 1982.

 

Luis Eduardo Cantero

Administrador de los Recursos Eclesiásticos,
Universidad
Nazarena de las Américas, San José, Costa Rica,
Licenciado en Teología, Maestría en
Teología, Universidad Bíblica Latinoamericana,
Costa Rica. Licenciado en Sagrada Teología, Master en
Teología Pastoral, Instituto Superior de Teología y
Ciencias Bíblicas, Tenerife, España.
Postgrado de Especialista en Diseño de Ambientes de
Aprendizaje, Universidad Minuto de Dios, Medellín,
Colombia y
Doctor en Filosofía, Laud Hall Seminary, Florida, EEUU. Es
pastor Bautista, profesor de correlación del Seminario
Teológico Tiranno y es doctorando en Historia
Eclesiástica del Instituto Universitario ISEDET,
Argentina.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter