Monografias.com > Política
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Gobiernos de Rojas Pinilla y de Hugo Chávez



Partes: 1, 2

    1. Antecedente Histórico
      en Venezuela
    2. Trayectoria Hugo
      Chávez
    3. Características
      del Gobierno
    4. Antecedente
      Histórico de Colombia
    5. Trayectoria
      de Gustavo Rojas Pinilla
    6. Características
      del Gobierno de Rojas Pinilla
    7. Análisis
      Comparativo

    Descripción y Análisis de los Gobiernos Presidenciales
    del General Gustavo Rojas Pinilla en Colombia y del ex
    Teniente Coronel Hugo
    Chávez Frías en Venezuela

    Introducción

    En la vasta bibliografía revisada para
    entender por separado el fenómeno político del
    General Presidente Gustavo Rojas Pinilla en Colombia en la
    década del 50´ y del ex general y presidente Hugo
    Chávez Frías en Venezuela a
    finales del siglo XX hasta hoy, se hace presente constantemente
    los sentimientos y visiones de aquellos que comparten o critican
    el pensamiento y
    consecuente proceder de estas dos relevantes figuras políticas
    que curiosamente han exaltado entre sus discursos el
    pensamiento Bolivariano para la aceptación de su gobierno.

    Sin embrago, no es objetivo del
    presente documento detenerme a examinar cada una de las versiones
    contrapuestas sobre sus periplos como jefes de estado, y
    señalar con juicios sosegado cual de ellas se remite a la
    verdad. Es la labor del presente escrito señalar de manera
    descriptiva y cronología los puntos mas relevantes del
    recorrido político de estas figuras de carrera militar y
    analizar sus diferencias y posibles similitudes en lo que al
    manejo del gobierno se refiere.

    Para tal objetivo, es básico detenernos a revisar
    los antecedentes de la situación política de cada
    país, lo que indiscutiblemente permitió el acenso
    de estos personajes al cargo mas importante de su nación,
    revisar el camino para alcanzar la presidencia, así como
    analizar los tema de agenda gubernamental en lo referente a
    política
    social, económica, el tema de las relaciones
    internacionales, el papel del ejercito, los partidos
    políticos y la iglesia en
    cada gobierno, y por ultimo, mencionar que características
    comparten y en que se diferencian sus intervenciones y
    actuaciones como Presidentes de Colombia y Venezuela,
    respectivamente.

    1. Antecedente Histórico en
    Venezuela

    Entre 1830 con el fin de la Gran Colombia y 1958 con el
    derrocamiento de la dictadura del
    general Marcos Pérez Jiménez, la republica de
    Venezuela solo estuvo gobernada por gobiernos civiles durante 9
    años, a causa de los continuos gobiernos
    militares.

    El 24 de noviembre de 1948 se da el derrocamiento de
    Rómulo Galleo, del partido Acción
    Democrática (AD) y se inicia la dictadura de Marcos
    Pérez Jiménez, quien cae el 23 de enero de 1958,
    producto de la
    sublevación militar, apoyada por la Junta
    Patriótica Nacional que presidía Fabricio Ojeda y
    se construye un acuerdo de gobernabilidad denominado "Punto
    Fijo", el cual tenia por objetivo reglamentar la vida
    política venezolana mediante la alternativa adeco-copeiana
    en el poder.

    Como fruto de este acuerdo, el 7 de diciembre de 1958 se
    realizaron las elecciones presidenciales, donde han sucedido en
    el gobierno venezolano los siguientes presidentes: Rómulo
    Betancourt de AD (1959 – 1964), Raúl Leoni de AD
    (1964 – 1969), Rafael Caldera de COPEI (1969 – 1974),
    Carlos Andrés Pérez de AD (1974 – 1979), Luis
    Herrera Campis de COPEI (1979 – 1984), Jaime Lusinchi de AD
    (1984 – 1989), Carlos Andrés Pérez de AD
    (1989 -1993), Ramón J.
    Velásquez independiente (transición entre 1993
    – 1994), Rafael Caldera de Movimiento
    Convergencia (1994 – 1999).

    Se pueden enmarcar tres tendencias del desarrollo social
    y político en tres períodos:

    1. En este periodo las instituciones se fortalecen paulatinamente,
      superando diversos peligro. Se construyo y afirmo la
      confianza de los partidos que suscribieron el pacto "Punto
      Fijo".

      En 1961 fue aprobada la constitución que marcaría el
      espacio jurídico de Venezuela hasta 1999.

      El Estado venezolano facilito la acogida al capital
      norteamericano en el proceso de
      industrialización, al igual, que en materia de
      relaciones internacionales camino al ritmo de las
      administraciones norteamericanas.

      Como ejemplo, vemos al Presidente Betancourt como
      fuerte aliado continental contra el comunismo
      y las campañas anticastristas.

    2. 1959 – 1973: afianzamiento del sistema
      político

      Esta época marca un
      florecimiento económico a raíz de las alzas en
      los precios
      del petróleo en el mercado
      mundial. En 1975 se produjo la nacionalización de la
      industria
      de extracción y elaboración del hierro. En
      Enero de 1976 el presidente Carlos Andrés Pérez
      proclamo la reserva de la industria petrolera al
      Estado.

      "la contribución del sector
      público a la formación de capital se
      incremento de un 24% en 1970 a 44% en 1976 y a 73% en 1982.
      Al sector público correspondió el 68% de todas
      las inversiones en la banca y
      el Estado
      era propietario de seis de las más grandes
      compañías en Venezuela"

      En este periodo Venezuela amplió el campo de
      sus política exterior y fortaleció su presencia
      en los países del tercer mundo, restableciendo las
      relaciones diplomáticas con Cuba en
      aplicación del respeto al
      pluralismo en las relaciones internacionales, las relaciones
      con los países socialistas de Europa y
      Asia y el
      ingreso al Grupo
      Andino, entre otros hechos.

    3. 1973 – 1982: prosperidad y crecimiento
    4. 1982 – 1998: decadencia de los partidos y crisis
      institucional.

    Venezuela no fue ajena a la denominada "Década
    Perdida" que vivió Latinoamérica en los ochentas. Su
    particularidad desato que la recesión económica y
    la deslegitimación política se prolongaría
    con altibajos por un decenio más. Esa prolongada crisis
    está en la base de los cambios ocurridos en el país
    al terminarse el año de 1998.

    La crisis económica estallo en 1981 con la
    caída de los precios del petróleo,
    a lo que el gobierno de del presidente copeyano Luís
    Herrera Campins incremento la deuda externa a
    corto plazo queriendo solucionar el problema fiscal y
    reflejo su incompetencia en materia económica. "Su
    política
    económica fue un zigzag permanente. Se mezclaron en
    ella elementos de neoliberalismo, de la doctrina de la iglesia, el
    neokeynesianismo. El resultado de esta amalgama fue altamente
    contradictorio: se planteó la necesidad de abandonar la
    política de subsidios pero se pusieron en marcha otros; se
    planificó la privatización de empresas del
    Estado pero éste se hizo cargo de empresas comerciales y
    financieras al borde de la quiebra; se
    liberaron los precios pero se volvió a un sistema
    administrado por precios, por mencionar tan solo algunos
    ejemplos". El crecimiento de la deuda creció en 1980 a
    29.344 millones de dólares y en 1994 a 35.000 millones. En
    1985 el pago del servicio de la
    deuda represento el 45% del valor de las
    exportaciones de
    bienes y
    servicios.

    En la segunda mitad de los años ochenta se
    extendió la pobreza. El
    porcentaje de hogares en situación de pobreza relativa
    pasó de 22.46 en 1984 a 32.20 en 1988. Así mismo,
    en el primer año de la pobreza crítica
    cubría el 9.61% de los hogares y en el segundo el
    26.60%

    En 1984 con la llegada al poder del partido
    Acción Democrática en cabeza del presidente Jaime
    Lusinchi los problemas se
    agravaron y la corrupción
    creció. El precio
    preferencial de los dólares del Recardi era de 4,30
    bolívares, al paso que en el mercado libre era el doble.
    La inconformidad del ciudadano crecía y la credibilidad de
    los partidos tradicionales aumentaba.

    En esta situación de crisis del Estado y
    desmoralización ciudadana las elecciones presidenciales de
    1988, dan a la Acción Democrática el poder en
    nombre de Carlos Andrés Pérez. Aunque su triunfo
    fue acompañado de una euforia popular inicial, es
    importante mencionar que la abstención en las elecciones
    alcanzó un 18.5%, el mas alto nivel para las elecciones
    nacionales desde 1958, a pesar que en Venezuela el voto es
    obligatorio y que la abstención de 1988 fuel el doble del
    promedio de las elecciones nacionales que tuvieron lugar en el
    período comprendido entre 1958 y 1988.

    14 días después de la posesión, el
    16 de febrero se lanzo el programa de
    ajustes económicos del gobierno, luego de firmada una
    carta de
    intención con el Fondo Monetario
    Internacional. El 27 de febrero las masas populares de
    Caracas se agolparon en las calles a protestar furiosamente
    contra el "paquete" de medidas, a lo que se llamo el "caracazo"
    El inconformismo radicaba el la subida del doble de las tarifas
    del trasporte público que el gobierno había
    anunciado el día anterior. Esto se debía a que los
    propietarios subieron el precio de manera unilateral a mas del
    30% acordado por el gobierno por el alza del 100% en el precio de
    la gasolina.

    Las protestas derivaron el incendio de vehículos,
    los saqueos de los comercios, la ocupación de las
    vías publicas y el enfrentamiento con la fuerza
    pública.

    El gobierno reaccionando al día siguiente de
    manera brutal, suspendió las garantías
    constitucionales y declaro el toque de queda. En la capital, las
    Fuerzas armadas ocuparon la ciudad teniendo como objetivo los
    pobladores de las barriadas populares. Se estima en 400 el
    número de víctimas mortales, sin embargo, en el
    imaginario popular el número de victimas mortales de la
    represión supera con creces las cifras
    documentadas.

    A pesar de la reactivación de la economía, por las
    privatizaciones y la entrada de recursos frescos
    al Estado entre 1990 y 1991, que represento un crecimiento de
    4.4% y 9.2% respectivamente, el animo de los sectores populares
    no cambio, a
    raíz que para 1990 el desempleo se
    incrementó y la inflación al iniciar el año
    era del 83%.

    Se encuentra que las marchas, cierres de calles, tomas
    de establecimientos, saqueos y disturbios, huelgas de hambre y
    paros cívicos se totaliza para cada año el
    siguiente numero de luchas: 1989-1990, 675; 1990-1991, 546;
    1991-1992, 873 y 1992-1993, 1047 (los períodos anuales son
    desde octubre de un año hasta septiembre del
    siguiente).

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter