Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Gobiernos de Rojas Pinilla y de Hugo Chávez (página 2)



Partes: 1, 2

 

2. Trayectoria Hugo
Chávez

Chávez nace el 28 de Julio de 1954 en la
región de los Llanos, Estado de
Barinas, población de Sabaneta e ingresa a la
Academia Militar de Venezuela,
donde se graduó de artillería en 1975 y continuo
con estudios en Comunicaciones
y Electrónica, Blindados, Guerras
Políticas, Paracaidismo y Comando y Estado
Mayor en la Escuela Superior
del Ejército. Entendiendo el inconformismo del pueblo,
gesta un movimiento
conspirativo en las fuerzas armadas en 1982, que tiene
manifestación pública en el intento de golpe de Estado
del 4 de febrero de 1992, a cargo del MBR-200, bajo el Plan Zamora que
delimito como principales escenarios militares Caracas, Maracay,
Valencia, San Juan de los Morros y Maracaibo. Hubo combates en
Miraflores (Palacio Presidencial), en la Casona (Residencia
Presidencial), en Valencia, Maracay y Maracaibo. A pesar que la
revolución
triunfo en Maracaibo, Valencia y Maracay, fracaso la acción
militar en Caracas al no poder capturar
al presiente Carlos Andrés Pérez, quien movilizo a
las Fuerzas Armadas y contó con la solidaridad de la
comunidad
política
nacional e internacional condenando la
sedición.

Chávez fue detenido y encarcelado tras la
rebelión. El día de su arresto la
televisión nacional concedió a Chávez
dos minutos que permiten que pase a la historia su expresión
"por ahora, los objetivos que
nos planteamos no fueron logrados", con la cual algunos
venezolanos alimentaban su esperanza, mientras que para otros,
permitió la mas variada conjeturas condenatorias. A
finales de ese mismo año, el 27 de noviembre, miembros del
MRB-200 protagonizaron otra acción armada contra el
gobierno de C. A.
Pérez. Aunque la Rebelión fracaso y Chávez
permanecía en prisión, la acción
había sido demoledora y permitió que en mayo de
1993, el presidente fuera acusado y procesado por corrupción
y se vio forzado a guardar prisión domiciliaria, hasta
1996, año en que abandona el país y se instala en
Nueva York y Santo Domingo.

Las nuevas elecciones condujeron al palacio presidencial
a uno de los fundadores del Partido Social Cristiano y antiguo
presidente durante la década del 70´, Rafael
Caldera, bajo el movimiento Convergencia Nacional, conformado por
ex militantes del COPEI. Durante estas elecciones se
rompió la hegemonía de los dos partidos
tradicionales, y la Causa R, que avalo la candidatura del
sindicalista Andrés Velásquez obtuvo el 21.9%
frente al presidente con el 30.46%. En estas elecciones la
abstención electoral fue mas del 40% de la
población con edad electoral.

Caldera recibió el país en crisis, que se
manifiesta en un desequilibrio fiscal
relacionado a su vez con la baja internacional de los precios del
petróleo y con el gasto colosal que
afrontó el gobierno con ocasión de la crisis
financiera más severa que afronto Venezuela en el
transcurso del siglo XX. La fuerte inflación se refleja en
las variaciones en el índice de precios: 1994, 70.8%;
1995, 56.6% y 1996, 103.2%. La tasa de desempleo
pasó de 8.7% al 11.4%. La pobreza
siguió aumentando y la deuda nacional del país
superó los 23 mil millones de dólares.

Caldera en marzo de 1994 decide darle el indulto a los
militares presos en Yare. Chávez rehusó el indulto
e insistió en la figura del sobreseimiento, y recibir trato de rebelde y no de
golpista, el cual se le otorgo. Chávez, que en la
cárcel había consolidado su partido y reunido
seguidores de otras fuerzas políticas, una vez en la
calle, emprendió el recorrido por el territorio nacional
en 1994-1995, difundiendo el proceso
popular constituyente, la defensa de la calidad de
vida, la defensa de la soberanía nacional y el polinomio del
poder; y denomino a su megaproyecto "organización del movimiento popular", el
cual, en su parte operativa, estaba diseñado por
comités bolivarianos como instrumentos de
organización del movimiento popular. Es de estos
comités que trabajan con las clases populares donde
entiende que una nueva insurrección representaba una
locura y los sondeos de opinión le hacen verificar que
"buena pare de nuestro pueblo no quiere un movimientos violentos
sino que tiene la expectativa de que organicemos un movimiento
político estructurado". Para las elecciones de 1995
declaro el abstencionismo con la consigna: "Por ahora por
ninguno. Constituyente ya¡".

Chávez en 1996 decide presentarse en la contienda
electoral de 1998 y liderando el Movimiento V Republica (MVR),
antiguo MBR-200, converge a La Causa R, al MAS, y al nuevo
partido de izquierda disidentes de la LCR, Patria Para Todos
(PPT), con el fin de crear el Polo Patriótico (PP), una
alianza multipartidista de carácter popular.

Gana las elecciones del 6 de Diciembre de 1998 con el
56,20% de la votación, seguido por Salas Römer,
apoyado por los partidos tradicionales (AD y COPEI) con el
39,97.

Elegido presidente, convoca mediante el decreto N0. 3
del 2 de febrero de 1999 "la realización de un
referéndum para que el pueblo se pronuncie sobre la
convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente, con la
función
de elaborar una nueva constitución".

Los venezolanos fueron a las urnas siete veces en dos
años: Hubo elecciones para Congreso, gobernadores y
asambleas legislativas (noviembre de 1998); elecciones
presidenciales (diciembre de 1998); referéndum consultivo
para convocar a la Asamblea Constituyente (abril de 1999);
elección de los miembros de la ANC (julio de 1999);
referéndum aprobatorio de la Constitución
(diciembre de 1999); relegitimación de autoridades
nacionales y regionales (julio de 2000) y relegitimación
de autoridades locales (octubre de 2000).

La aprobación de la nueva Constitución
mediante el plebiscito del 29 diciembre de 1999, da inicio a la
"revolución pacifica" de de Hugo
Chávez, con el bolivarismo como ideología. Esta rescata: la igualdad y la
libertad,
la
educación para nuevas sociedades
basada en los principios de
"civilización social", la relación ejercito-pueblo,
la aceptación de la originalidad de los procesos
hispanoamericanos, economía humanista y
participación popular para la toma de
decisiones.

La nueva constitución declaró a Venezuela
como Republica Bolivariana y fundamentó su patrimonio
moral y sus
valores de
libertad, justicia y paz
en la doctrina del libertador Simón Bolívar
(art. 1). Permitió a los integrantes de la Fuerza Armada
Nacional el sufragio de
conformidad con la ley, y
prohíbe a sus miembros tener cargos de elección
popular o participar en actos de propaganda,
militancia o proselitismo político partidista;
extendió la duración presidencial a seis
años, con posibilidades de reelección inmediata por
una sola vez para un periodo adicional (art. 30); el poder
legislativo es de carácter unicameral, donde el
congreso (Asamblea Nacional) es compuesto por menos miembros
(165), con mandato revocable y posee menos atribuciones y su
inmunidad es limitada. En busca de lograr transparencia
electoral, crea el Consejo Nacional Electoral.

La ratificación en la presidencia del 30 de Julio
del 2000, con mas del 60% de la votación final (3.757.773
votos) y con 95 parlamentarios de los 165, dan a Chávez
poder para maniobrar en su gobierno. Sin embargo, la primer
derrota en las urnas para Chávez sucede en el
referéndum para organizar las centrales obreras convocado
para diciembre del 2000, que proponía suspender en medio
año a todos los funcionarios de los sindicatos (en
manos de la oposición) y permitir la elección de
nuevos candidatos por parte de los asociados.

En mayo de 2001 el MAS rompió con el Polo
Patriótico y para finales de año estalla una
huelga general
convocada por FEDECAMARAS, la Confederación de
Trabajadores de Venezuela (CTV), cuyos dirigentes
respondían mayoritariamente a AD, COPEI, distintas
ONG y
agrupaciones civiles, a raíz la promulgación de la
Ley de Tierras (proyecto de
reforma
agraria que implica eliminar los latifundios improductivos y
entregar la tierra a
los campesinos) y un decreto que aumentaba los impuestos sobre
el petróleo
hasta el 30% y reservaba una participación del 51% al
Estado en todas las empresas mixtas.
La deuda externa
continuaba siendo enorme y su servicio
implicaba el 40% de los recursos del
Estado, al mismo tiempo que el
déficit fiscal de ese año había llegado al
10% del PBI, por 9.000 millones de dólares.

El 23 de enero de 2002 marchas de la oposición y
del gobierno compitieron en Caracas, y al día siguiente
Chávez destituyó a su ministro del Interior que
había propuesto el diálogo
con la oposición. La situación militar se
deterioró a raíz de la constante intromisión
del gobierno en las FFAA y el 7 de febrero el Coronel de
Aviación Pedro Luís Soto habló por televisión
y, aduciendo tener el apoyo del 70% de las FFAA, exigió la
renuncia de Chávez, su reemplazo por un civil y la
convocatoria a elecciones. Soto fue dado de baja, al igual que
otros oficiales que insistieron en lo mismo. Otro factor de
controversia fue la expulsión de la plana mayor de PDVSA,
que fue reemplazada por gerentes leales al gobierno. La
economía continuaba su deterioro y el 13 de febrero se
permitió la libre flotación del bolívar, que
inmediatamente se devaluó en más de un 30%. Se
calcula que en 2001 más de 10.000 millones de
dólares abandonaron Venezuela.

El 5 de marzo, FEDECAMARAS, la CTV, la Conferencia
Episcopal y la Universidad
Católica Andrés
Bello firmaron un pacto democrático para aunar fuerzas
en la oposición a Chávez. El 11 de abril se produjo
una impresionante manifestación en Caracas exigiendo la
renuncia del presidente. La manifestación avanzó
hacia el palacio de Miraflores y allí se encontró
con un grupo de
chavistas. En el enfrentamiento fallecieron 19 personas y mas de
100 quedaron heridos. El 12 de abril del 2002 el Alto Mando
Militar decidió arrestar a Chávez y el presidente
de FEDECAMARAS, Pedro Carmona Estanca asumió la
presidencia interinamente. Acto seguido emitió un decreto
que disolvió el parlamento, el
Tribunal Supremo de Justicia, la
Fiscalía, la Defensoría del Pueblo y se dio a
sí mismo poderes por encima de la Constitución, lo
que causó una gran indignación entre los
partidarios del Presidente Chávez y en algunos sectores
moderados de la oposición, muchos de los cuales
supuestamente apoyaron el golpe contra Chávez, pero no al
gobierno de Carmona.

La guardia presidencial, leal a Chávez,
comenzó a identificar y detener a los golpistas, al mismo
tiempo que Caracas estaba en caos, produciéndose saqueos y
muertes. Carmona debió abandonar el poder, que fue
recibido por Diosdano Cabello Rondón, un ex vicepresidente
de Chávez. El 14 de abril de 2002 Chávez
regresó a Miraflores y reasumió el gobierno de
Venezuela. Su imagen
mejoró inmediatamente un 10%. Sin cesar las criticas, a
fin de año se produce un nuevo paro que duro
62 días. Por iniciativa del nuevo presidente
brasileño, Lula Da
Silva, se conformó un grupo de
"países amigos de Venezuela", entre los que se
encontraba Brasil,
Chile,
México,
España,
Portugal,

Estados Unidos, y algunas personalidades
estadounidenses, como el ex presidente
Jimmy Carter, que intentaron mediar en el
conflicto
interno.

A mediados de enero de 2003, el gobierno logró
recuperar el control de PDVSA,
gracias al apoyo de una considerable cantidad de empleados que no
se unieron al paro y los empresarios, por su cuenta, comenzaron a
abrir sus negocios y
locales comerciales, desobedeciendo a las federaciones que los
agrupaban.

Para el 15 de agosto de 2004 se convoco a un
referéndum revocatorio del mandato del presidente
Chávez, organizado por la oposición, quien
recolecto 2.5 millones de firmas. Con 9.815.631 votos escrutados,
el 59,06% (5.800.629) rechazo la remoción y 40,64%
(3.989.008) la apoyo. La oposición inmediatamente acuso el
fraude y critico
incansablemente al gobierno. Para las elecciones de alcaldes y
gobernadores de octubre de 2004, Chávez logro 22 de las 24
alcaldías y ratifico el apoyo del pueblo a su partido MVR.
En las elecciones parlamentarias del
4 de diciembre de 2005, todas las curules
del Parlamento fueron ganadas por diputados simpatizantes del
presidente Chávez, luego de que los principales partidos
de oposición decidieran retirarse y llamaran a la
abstención.

3.
Características del Gobierno

3.1.Política
Social: Chávez impulsa la reorganización de
la política social eliminando instituciones
y fusionando otros. El Ministerio de la familia se
fusiono al nuevo Ministerio de Salud y Desarrollo
Social (MSDS), el Ministerio de Educación , paso a
llamarse Ministerio de Educación, Cultura y
Deporte. Creo el
Fondo Único Social (FUS), el Banco de la Mujer y el
Banco del Pueblo. El FUS administra y coordina los recursos
sociales en el área de salud, educación,
economía social y capacitación productiva en entre otros. El
presupuesto del
año 2000 fue de 74 millardos de bolívares
destinados a proyectos
sociales tales desarrollo
comunitario, atención al anciano, merienda y comedores,
multihogares de cuidado diario, entro otros. Sin embargo, el FUS
ha sido criticado por su falta de coordinación y centralización, al igual que de corrupción, manejos burocráticos, y
lo mas importante, que no propone una política
pública a largo plazo ara combatir la pobreza, sino
programas
asistencialitas.

El Plan Bolivar (PB) saco
a los militares de los cuarteles para dirigirlos hacia el
desarrollo de política social, sin embargo se le critica
su falta de coordinación entre el ejercito y el tema
social, el gerenciamiento de la política social, y la
implementación de ayuda social de característica
asistencialita que no permite aprovechar la capacidad del
ejercito.

En el tema social, el analista Allan Brewer, considera
que la constitución del 99´ señala excesivo
paternalismo del Estado en la regulación de los derechos sociales. Para
1997, según la entonces llamada Oficina Central
de Estadística e Informática (CEI), casi el 50% de la
población total de Venezuela se encontraba en condiciones
de pobreza (11.159.169 personas) y de este porcentaje, mas de la
mita se ubicaba dentro del grupo "con necesidades básicas
insatisfechas" y el resto fue catalogado dentro de "pobreza
extrema". Hoy, datos oficiales
del INE (Instituto Nacional de Estadística), órgano
oficial del estado, la pobreza en Venezuela del año 2005
se ubicó en 48% aproximadamente, debido al gran alcance de
las Misiones llevadas a cabo por el Gobierno y el crecimiento
económico sostenido de Venezuela en todo el
año.

3.2. Manejo Económico: A pesar de los
triunfos políticos, basados en herramientas
democráticas, la recesión económica ha sido
severa según lo demuestran las cifras: durante el primer
trimestre de 1999 los analistas financieros registraron una
salida de capitales de dos millardos de dólares.
Según la CEPAL, la inversión extranjera para 1998 era de 3.597
millones de dólares, en 1999 llegaría apenas a 1860
millones. Así mismo, al final del primer semestre de 1999
las encuestas
indicaban que las industrias
estaban utilizando el 51.1% de su capacidad instalada y en todo
el año la economía registro un
descenso del 7.2% decisiones, a la ves que el desempleo
subió de 11.5% en 1996 a 15.4% en 1999.

En lo referente a los indicadores
macroeconómicos, la inflación se redujo de 30% al
20% durante su primer año. La deuda externa bajo del 34,2%
en 1988 al 30,5% en 1999.

En la actualidad, según cifra de INE el desempleo
es de 13.7% de la población, la deuda externa subió
al 32%, la pobreza es de 53.10%, y el barril del petróleo
de la OPEP a 68U$. Es
preciso mencionar que Chávez nunca ha dejado de pagar la
deuda externa

3.3. Relaciones
Internacionales: Con el poder del petróleo en sus
manos y una chequera llena de fondos, el presidente Hugo
Chávez ha ganado un liderazgo
continental en el que se mezcla la alianza ideológica y el
poder del dinero.

Según el partido opositor Primero Justicia, en
los últimos años Venezuela ha
‘invertido’ en el exterior 16.422 millones de
dólares. Tales recursos se han ofrecido en forma de
donaciones, préstamos, colocación de
petróleo a precios preferenciales y trueque, obras de
infraestructura para otros países, la compra de deuda
externa de Argentina y Ecuador,
construcción de refinerías, compra
de armas y buques, y
hasta obras curiosas como el financiamiento
de una escuela de samba en Brasil, el pago
de la transmisión del fútbol para Bolivia o
becas para estudiantes bolivianos. El país más
beneficiado con esta solidaridad ha sido Cuba, que
diariamente recibe 98 mil barriles de petróleo cuya
factura, en
buena parte, se reembolsa a través de asesoría
deportiva, médica y educativa. Bolivía, por
ejemplo, recibió dos helicópteros Superpuma para la
custodia personal del
presidente Evo Morales y su apoyo incluso ha llegado a E.U.
Donó 20 millones de galones de combustible de
calefacción "barato" a los pobres de Boston y el
Bronx.

Ha mantenido además controvertidas relaciones
diplomáticas con mandatarios internacionales que conocida
y abiertamente confrontan al gobierno de los Estados Unidos
(Saddam Hussein, M. Gaddaffi,
Fidel Castro, entre otros.) y las relaciones con
el gobierno de la República de Colombia han
presentado algunos momentos de excepcional tensión e
intercambio de reconvenciones entre cancillerías. Hace
pocos días se concreto la
entrada de Venezuela al MERCOSUR, a la
vez que amenaza su permanencia en la CAN, por negociar y firmar
el cuerdo del TLC.

3.4. El Ejercito: La Constitución
Bolivariana le asigna al Ministerio de Defensa la misión de
garantizar la independencia
y soberanía de la Nación,
así como la integridad de su espacio geográfico
mediante la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento
del orden interno y la participación activa en el
desarrollo nacional. Para cumplir con esa misión, lo ha
dotado de cuatro fuerzas armadas; el Ejercito, la Armada, la
Fuerza Aérea y la Guardia Nacional. Todas ellas conforman
la Fuerza Armada Nacional. Existe también la Reserva
Nacional Bolivariana que no depende del Ministerio de Defensa y
lo hará directamente del Presidente.

Según Vicente Ventura Barreiro en su
publicación "Reserva Militar de Venezuela o Brazo Armado
de la Revolución Bolivariana",en el manejo de
Chavéz y FAN, se destaca: 1. Expulsión de militares
no comprometidos con la ideología chavista. 2.
política de deslinde con Estados Unidos en materia de
adquisición de armamentos y dependencia
tecnológica. 3. ampliación y modernización
del equipamiento militar y la creación de la Reserva
Militar. En referencia al tema el presidente expresa:
"…nosotros no queremos la guerra, pero
una de las mejores maneras de evitar la guerra es prepararse para
la ella y eso es lo que hoy estamos comenzando a hacer,
¡Qué nadie se equivoque! Cada gobernador, cada
alcalde en su municipio, todos deben colaborar con el General
Quintero, por que él es el Comandante General de las
Reservas Militares… reservistas militares incorporados,
activos, vamos a
tener un millón y medio o dos millones, por ahí
vamos, pero un pueblo para movilizarse todos ¡25 millones!
Listos para defender hasta el mas pequeño rincón de
nuestra sagrada tierra".
"Dondequiera que haya un venezolano o venezolana es un soldado
combatiente, miembro de la guardia territorial para que nadie se
atreva a arremeter contra nosotros una vez
más".

Alcanzar el millón y medio de reservistas es un
proyecto muy ambicioso y en la actualidad se han reclutado
aproximadamente unos 40.000 y tiene previsto formar para el
segundo semestre del presente año 50.225 ciudadanos, es
decir 150 por cada municipio.

Esta Fuerza, que depende directamente del personalismo
chavista, superaría 15 veces a la Fuerza Armada Nacional,
integrada por 82.000 hombres aproximadamente, al cumplirse en su
totalidad el plan. El Gobierno sustenta la movilización es
una eventual "Guerra Asimétrica", en caso de que haya una
invasión "imperialista".

3.5. La Iglesia:
El Sábado 31 de julio 2005, entrevistado por Yamid
Amat, el Cardenal Rosalio Castillo se refirió a
Chávez y la relación con la Iglesia. Menciona que
no existe relación alguna con el gobierno y compara a
Chávez con un "dictador paranoico". Chávez por su
parte, desde principios de su mandato a criticado fuertemente a
la iglesia y sus ministros con apelativos como:

"golpistas, fariseos, hipócritas, alcahuetas,
bandidos, inmorales dementes"
y les quito el dinero que
se le daba para desarrollar obras sociales, las cuales son
ejecutadas por FUS. Por su parte la Conferencia Episcopal lanza
fuertes criticas al gobierno y llama al presidente
antidemocrático y despótico. "
La
jerarquía eclesiástica ha señalado algunas
cosas que merecen ser corregidas. En relación con los
derechos
humanos, con determinados abusos, con presos políticos
y cosas de ese género. El
Presidente no acepta ninguna crítica, ninguna disidencia. En vez de
responder la crítica, él trata de descalificar a la
persona que la
hace. Entonces , insulta a la Conferencia Episcopal , me insulta
a mí", mociona el prelado y advierte que los planes de
Chávez es convertir a Venezuela en una sucursal de Cuba,
donde no exista propiedad
privada, ni libertad de
expresión.

4.
Antecedente Histórico de Colombia

El siglo XX inicia con los hostilidades de la "guerra de
los mil días", donde liberales y conservadores se disputan
el control del gobierno en manos del partido conservador desde la
constitución de 1886, la cual da por terminado Los Estados
Unidos de Colombia e inicia la llamada
"Regeneración"

El factor detonante de la guerra, fue el enfrentamiento
bipartidista de liberales y conservadores, tanto entre ellos como
dentro de sus respectivos partidos, de las cuales se trataba de
obtener de modo más posible el control del
país.

Estalla en Santander en 1899, iniciada por el partido
liberal contra el partido conservador, a raíz de la salida
del presidente Miguel Antonio Sanclemente, que su avanzada edad
le impidió encargarse del mando y su cargo lo
asumió el vicepresidente José Manuel
Marroquín. Aunque Marroquín pertenecía al
bando de los conservadores nacionales, quiso adelantar algunas
reformas que favorecieran a los liberales y a los conservadores
históricos. Sanclemente asumió entonces la
presidencia y rechazó todas las reformas que habían
sido propuestas por Marroquín. Los liberales comprendieron
que sería imposible lograr algo por la vía
pacífica y comenzaron a planear la guerra que se
convertiría en la más prolongada y devastadora de
todas las que sucedieron en el país durante el siglo XIX:
la guerra de los mil días.

En 1902, las tropas rebeldes, comandadas por
Benjamín Herrera, invadieron Panamá y
el Gobierno, atemorizado, pidió ayuda a los Estados Unidos
que inmediatamente envió tropas a ese departamento, en el
que se adelantaban las obras de construcción del Canal de
Panamá. Las tropas liberales, que no podían luchar
contra el ejército norteamericano, perdieron la fe en el
triunfo y sus líderes se dedicaron a buscar la paz. En
noviembre a bordo del buque norteamericano Wisconsin, el gobierno
y los rebeldes firmaron el tratado de paz. Aunque la guerra no
dio el triunfo definitivo a ninguno de los dos bandos, los
conservadores continuaron en el poder hasta 1930.

El conflicto afectó seriamente a Colombia. Cerca
de 100.000 personas perdieron la vida y la economía
quedó totalmente arruinada. Además, la guerra
debilitó al país en momentos en que Estados Unidos
se proponía adquirir el Canal de Panamá. Por esta
razón una de las más graves consecuencias de la
guerra de los mil días fue la separación definitiva
de Panamá y la pérdida del canal
interoceánico. .

Una vez finalizada la guerra hasta 1930, el gobierno es
comandado por los conservadores, donde se destaca la estabilidad
política delineada en la llamada "Concordia Nacional", la
estructura
centralista, la industrialización y a partir de la
década de los 20´ crecimiento económico e
inversiones
publicas que traen la modernidad a las
principales ciudades del País.

En 1930 se inicia la llamada Primera República
Liberal, (1930-1946) y son sus presidentes: Enrique Olaya Herrera
(1939-19349), Alfonso López Pumarejo (1934-1938), Eduardo
Santos (1938-1942) y López Pumarejo por segunda vez
(1942-1946).

Con la primera administración de López Pumarejo,
conocida como la "Revolución en Marcha", se destaca un
enfoque social y en favorecer a los grupos de bajos
recursos económicos. Se destaca la Reforma Agraria; la
Reforma Educativa y la Reforma Tributaria. Las reformas logradas
se introdujeron en la Constitución de 1936 y su
importancia radica en el apoyo del campesinado y de las clases
mas bajas al gobierno liberal, lo cual influye en los
acontecimientos relacionados con el asenso popular del Caudillo
Jorge Eliécer Gaitan y la lucha civil después de su
asesinato, que se conoce como la época de la Violencia en
Colombia (1948 – 1953), que termina momentáneamente
con el golpe de Estado del General Rojas Pinilla en
1953.

El gaitanismo tenia como principal objetivo el
mejoramiento de las condiciones de vida de los grupos
sociales menos favorecidos y por esta razón
contó con el apoyo de miles de obreros y campesinos en
todo el país. Los cambios propuestos por Gaitán
estaban encaminados a lograr una sociedad
más justa, donde la riqueza estuviera mejor distribuida y
donde no existieran grupos exageradamente ricos y grupos
exageradamente pobres. Gaitán denuncia ante el Congreso en
1929 la forma como el gobierno reprime la huelga de los
trabajadores bananeros de la United Fruit Company.

En 1932, Gaitán creó un movimiento popular
denominado UNIR (Unión Nacional Izquierdista
Revolucionaria) y poco después se uniría al Partido
Liberal donde desarrollo una ascendente carrera política
ocupando la alcaldía de Bogota en 1936 y ministro de salud
en 1940. Sus gestiones de eminente sentido social le dieron el
apoyo popular de las clases menos favorecidas y lo impulsa a
presentar en 1945 a consideración de la Convención
Liberal su candidatura para la presidencia de la
República, pero fue rechazada por los líderes del
partido quienes favorecieron a Gabriel Turbay. Gaitán, se
negó a cumplir la decisión, y anzó su
candidatura para las elecciones de 1946.
Esta división del partido Liberal favoreció el
triunfo del candidato conservador Mariano Ospina Pérez y
permitió al partido Conservador recuperar el gobierno
después de 16 años de gobierno Liberal.
Gaitán resurgió con nuevos ímpetus en las
votaciones del 16 de marzo de 1947 para el Congreso, en donde
logró una mayoría indiscutible en la Cámara
(73 senadores Liberales y 58 Conservadores) y en el Senado (34
representantes Liberales y 29 para Conservadores). El 24 Octubre
Gaitán fue proclamado jefe único del Partido
Liberal y emprendió una activa campaña
política encaminada a las elecciones de 1950. Sin embargo,
el confusos acontecimientos que aun no has sido aclarados, el 9
de abril de 1948 Gaitán fue asesinado y su muerte
provocó una violenta reacción popular que se
extendió por las principales ciudades del país y
fue conocido como el "Bogotazo". La acción de las masas
liberales y conservadoras enfrentadas dejo un elevado saldo de
muertos, heridos, edificios incendiados o destruidos, saqueos e
irrespetos de todo tipo contra ciudadanos e instituciones. En
1949 por la violencia política, el Estado
pierde credibilidad y legitimidad en sectores amplios

de la nación
que lleva a la destrucción del orden legal. En algunas
zonas del país la justicia cayo en manos de bandas de
pájaros, las guerrillas y la policía
chulavita.

Otro ingrediente de la violencia bipartidista, fue la
campaña adelantada por el partido conservador y la Iglesia
de identificar al partido liberal con el comunismo que dio
vía libre para el exterminio liberal. Persecución a
dirigentes, ataques a periódicos y matanzas en las
poblaciones donde el liberalismo
era mayoría eran continuas.

Las relaciones entre liberales y conservadores se
deterioraron hasta tal punto de quedar rotas aun en el plano
social.

Para las elecciones de presidente de 1949, el partido
liberal no presenta candidato ante la falta de garantías y
gana como único candidato el conservador Laureano
Gómez para el periodo 1950-1954. Por problemas de
salud ya que el orden publico le demando mucha atención,
renuncia en noviembre de 1951 y asume como encargado Roberto
Urdaneta Arbeláez entre los años de 1951 y 1953.
Este no pudo manejar la violencia partidista en el país y
a principios de 1953 Laureano Gómez había hecho que
el senado convocara una Asamblea Nacional Constituyente que le
diera capacidades para controlar la situación. La Asamblea
realizó cambios constitucionales que le otorgaron poderes
dictatoriales; por ejemplo, ya no era responsable ante la
Cámara o el Senado. Además de eso sus decisiones no
eran del todo justificadas. Al mismo tiempo el partido
conservador se encontraba dividido entre los seguidores de
Laureano y los seguidores del ex presidente Ospina
Pérez.

Los Ospina no estaban contentos con la labor de Laureano
y menos con los poderes autoritarios que estaba adquiriendo, por
lo que el ex presidente busca una alianza con el ejército
a través de su comandante general, Gustavo Rojas
Pinilla.

El 13 de Junio de 1953 Laureano Gómez se dirige
al palacio presidencial y despacha al encargado Urdaneta. Sin
haber reasumido ante el congreso como presidente, nombra como
ministro de Guerra a Jorge Leiva y llama a calificar servicios a el
General Rojas Pinilla. Ante la Confusión, el general que
contaba con la lealtad de los mandos militares, se dirige al
palacio presidencial donde el Presidente no se encontraba y
ofrece el apoyo a Urdaneta. Este no lo acepta y Rojas toma el
gobierno sin derramar una jota de sangre.

5. Trayectoria de Gustavo Rojas
Pinilla

El General Rojas Pinilla era oriundo de Tunja, la
capital del
departamento de Boyacá y nace el 12 de marzo de 1900. A
los 19 años inicio estudios en la Escuela Militar de
Cadetes en Bogotá. A los 24 viaja a los Estados Unidos,
donde recibe el titulo de ingeniero civil en 1927. Después
de estar en Europa por seis
meses, regresa al país y se alista otra vez en las Fuerzas
Militares, que le reconocen el grado de Capitán. Toma
parte de la Guerra con el Perú en 1933.

Se destaco sus actuaciones al frente de las tropas
durante los sucesos del 9 de Abril de 1948 en Cali, y tuvo
reconocimiento nacional. Participo en la Guerra de Corea, como
parte del contingente enviado por Colombia en apoyo de las
Naciones Unidas,
del cual retorna en Octubre de 1952, llamado por el presidente
Mariano Ospina Pérez. a finales de año es nombrado
ministro de Comunicaciones, cargo desde el cual acomete el golpe
de estado de 1953. Fue apoyado por las mayorías, pues en
la creencia de todos los dirigentes estaba la idea de que su
gestión
seria breve y que al poco tiempo iba a retornar la normalidad
constitucional.

Cinco días más tarde, mediante el Acto
Legislativo No.1 de junio 18 de 1953, la Asamblea decreta que
"…La Asamblea nacional Constituyente [con 61 delegados] asume
las atribuciones conferidas al Senado de la República por
el Art. 125… y en consecuencia declara: 1. que el 13 de junio
del presente año quedó vacante el cargo de
Presidente de la República; y 2. Que es legítimo el
título del actual Presidente de la República,
Teniente General Gustavo Rojas Pinilla… quien ejercerá
el cargo por el resto del período presidencial en curso",
es decir hasta el 7 de Agosto de 1954, y la Asamblea debía
velar por la "constitucionalidad del régimen". El
año siguiente, al término del "periodo en curso",
el 3 de Agosto de 1954, Rojas logra que la Asamblea Nacional
Constituyente, en ese momento mayoritariamente compuesta de
conservadores, reafirmara su posesión y que lo reeligiera
para el periodo siguiente, es decir hasta 1958.

En el discurso de
año nuevo de 1955, Rojas declaró que el Estado de
Sitio continuaría hasta terminar su mandato y planteo su
identificación "la patria por encima de los partidos" y
"paz, justicia y libertad". "Solo el gobierno desde la cima de su
severa imparcialidad puede aprecia si existen los medios para
realizar debates libre y puros". Sus esfuerzos se encaminaron
entonces a crear un tercer partido, integrado por "la
unión del partido conservador, liberal y socialista, ricos
y pobres y los demás colombianos de buna voluntad que
quieran unirse al movimiento. El MAN (Movimiento de Acción
Popular) es el verdadero Frente democrático contra otro
frente de la oligarquías resentidas".

Los dos partidos
políticos reaccionaron con criticas, al igual que la
Iglesia Católica, sin embargo, el 13 de Junio de 1956, es
proclamada la Tercera Fuerza en la ciudad de Chiquinquirá.
No fue proclamado como un tercer partido, "porque ella unifica lo
que los partidos dividen"; era un movimiento para integrar a
todos aquellos que buscaban la paz y era "un apoyo moral y
efectivo a la misión que el país le ha confiado a
las Fuerzas Armadas". La base del movimiento serían el
ejercito y los trabajadores (Pueblo + Ejercito = Tercera
Fuerza).

Los dos partidos tradicionales temiendo su ascenso y que
el régimen instaurado evolucionara en una dictadura
populista emprendieron el arreglo definitivo de sus diferencias
ideológicas y burocráticas con el fin de
contrarrestarlas y se agruparon bajo la dirección del líder
liberal Alberto Lleras Camargo, quien había creado el
Frente Civil, como respuesta a la Tercera Fuerza.

El 30 de Abril de 1957 la Asamblea Nacional
Constituyente, recién reconstruida con miembros que
favorecían a Rojas, lo reeligió para el periodo
presidencial siguiente, de 1958 a 1962. Esto desencadenó
una oposición todavía más agresiva contra su
gobierno. El caudillo militar fue ahora convertido en un
villano.

Los diálogos entre los Conservadores,
inicialmente liderados por
Laureano Gómez y seguido más
tarde por
Mariano Ospina Pérez, y Liberales,
liderados por
Alberto Lleras Camargo, para calmar los
odios y diferencias fue preparando el camino para lo que se
llamaría el
Frente Nacional. Primero fue el Acuerdo
de Benidorm
(España) el
24 de Julio de 1956 en donde reconocieron la responsabilidad compartida en la decadencia de la
democracia y
empezaron a buscar la formula igualitaria; luego el Pacto de
Marzo 20 de 1957, en donde se oponen firmemente a la
reelección de Rojas para el período siguiente y
apoyan la elecciones libres; luego la Declaración
de Sitges
firmado el 24 de julio de 1957 (España), en donde
confirman que los dos partidos compartirían el poder en
partes iguales durante 12 años y la presidencia se
alternaría entre los dos partidos, y por último el
Pacto de San Carlos de Noviembre de 1957 en donde tuvieron que
arreglar las diferencias con Laureano Gómez que
había llegado de su exilio en España en
Octubre.

La disposición la Asamblea de reelegir a Rojas
nunca se cumplió ya que la Junta Militar tomó
posesión el mes siguiente, el 10 de Mayo de 1957, y
disolvió la Asamblea. Los partidos, la Iglesia, los
estudiantes, y los sindicatos había hecho una
demostración cívica en contra de su
reelección que lo hizo cambiar de opinión. Rojas
aceptó retirarse antes de que se agudizara la
situación y degenerara en violencia; acordó los
miembros de la
Junta Militar y se exilió ese mismo
mes de Mayo.

Durante los años 1958 y 1959 el gobierno del
Frente
Nacional le hizo un juicio. El general Rojas Pinilla se
presentó ante el Senado para defenderse de las acusaciones
en su contra. El veredicto del Congreso Nacional, del 18 de marzo
de 1959, fue condenatorio contra el general Rojas; sin embargo,
siete años después, el Tribunal Superior de
Cundinamarca le devolvió sus derechos políticos, el
20 de diciembre de 1966, y un año después, la Corte
Suprema de Justicia confirmó este acto judicial, el 18 de
octubre de 1967.

Rojas Pinilla seguiría con su vocación
política y crearía la ANAPO (Alianza Nacional
Popular) el 6 de enero de 1962 y una vez resuelta la
situación legal de Rojas, la ANAPO logró numerosos
escaños en el Congreso Nacional en las elecciones de
1968.

En 1970 Rojas se había transformado en un
caudillo populista con gran arraigo entre la población
colombiana y se presentó a las elecciones presidenciales
del
19 de abril de 1970,
enfrentándose al candidato del Frente Nacional

Misael Pastrana Borrero. Las elecciones
resultaron bastante reñidas y el resultado oficial fue de
1.625.025 votos por Pastrana y 1.561.468 votos por Rojas. De esta
manera la Corte Electoral proclamó a Pastrana como
presidente para el periodo 1970-1974.
Sin embargo, Rojas y sus partidarios siempre acusaron de
fraudulentas estas elecciones y muchos testimonios de personas
prestantes dentro de la política y las fuerzas armadas de
la época parecen dar visos de verdad a dicho reclamo. Del
grupo inconforme de los anapistas, conformado principalmente por
estudiantes, surgió el movimiento guerrillero
M-19
(Movimiento 19 de Abril), que considera agotadas las
vías electorales y opta por la vía
armada.

Rojas muere de un infarto
cardíaco en su finca de Melgar el 17 de Enero de 1975. Su
entierro fue en Bogotá, donde estuvo en cámara
ardiente en el Capitolio Nacional. Sus ideas políticas
fueron continuadas por su hija
María Eugenia Rojas quien fue
senadora y candidata a la Presidencia en 1974, y luego por su
nieto, el senador
Samuel Moreno Rojas.

6. Características del Gobierno de
Rojas Pinilla

6.1. Manejo de la Violencia: La principal tarea
que se propuso el nuevo gobernante fue encontrar el camino para
terminar el conflicto entre partidos y el de guerrillas. La
situación económica era muy positiva, pues Colombia
estaba dentro de la ola de prosperidad económica que
envolvía al mundo occidental después de la guerra,
la industria
crecía, la agricultura se
desarrolla a medida que la violencia despoblaba los campos y el
café,
que proporcionaba el 80% de las divisas, se
cotizaba a unos precios altos no registrados antes.

El gobierno decreto la amnistía para los
guerrilleros, a quines se dio tratamiento político y no
los denomino mas bandoleros como lo hacia el anterior gobierno.
En Regiones como los Llanos, Antioquia y Tolima, miles de
campesinos depusieron las armas y se reintegraron a la vida
civil.

Sin embargo, a finales de 1953, volvió a
recrudecerse la violencia. Tolima fue decretado "zona de guerra"
en marzo de 1954 y en abril la situación se complico al
punto que fue necesario utilizar bombarderos; el gobierno culpo a
los comunistas.

Es por tal motivo que la pacificación solo duro
casi un año, y a los múltiples elementos de
conflicto y oposición a su régimen, Rojas tuvo que
agregar el de un movimiento guerrillero que no pudo
doblegar.

6.2. Rojas y las Fuerzas Armadas: Sobre la
caracterización del gobierno de Rojas se puede definir
como un gobierno castrense de militancia conservadora y opresor
moderado. El primer gabinete que nombro Rojas estaba integrado
por civiles conservadores y tres militares en las carteras de
Guerra, Agricultura y Comunicaciones. Esta proporción la
mantuvo más o menos estable durante todo su gobierno, y
por supuesto, lo distanció del partido liberal, que tras
el respiro inicial propiciado por la apertura, no podía
concebir que se persistiera en las practicas exclusivistas que
habían producido el golpe de estado. Sin embargo, el
estamento militar fue tomado cada vez más el poder en la
medida en que Rojas iba perdiendo opinión y los militares
se constituían en la principal fuente de apoyo organizado.
Rojas busco el respaldo militar por medio de beneficios y
prerrogativas que ibas desde la construcción del club
militar en Bogotá, uno de los mas lujosos en Latinoamérica, hasta bonificaciones por el
servicio en estado de sitio, facilidades en los comisariatos y
los privilegios inherentes a ciertos cargos administrativos que
paulatinamente se le fueron otorgando.

Es contundente el aumento en el presupuesto militar y la
compra de armamentos y dotaciones en una proporción que no
se había contemplado antes. Al amparo de las
situación de orden público y el estado de sitio,
las Fuerzas Armadas crecieron de 14.000 hombres en 1948 a 32.000
hacia 1956. El presupuesto militar, que en 1951 era 2,2 el de
educación, subió en 1955 a 3,8, y esto sin contar
la suma que separadamente se destinaba a la policía, para
es época ya incorporada a las Fuerzas Armadas.

En 1953, el presupuesto de las Fuerzas Armadas aumento
mas de 77% y sus gastos
representaron casi la tercera parte de los gastos del Estado,
así como para 1954 las inversiones en defensa y seguridad
alcanzaron el 28,2 % del total de los egresos
gubernamentales.

6.3. Relaciones con la Iglesia : Ante el receso
forzoso de los partidos y el cierre de la vida institucional, la
Iglesia católica había cobrado un papel relevante
en la política y dio un definitivo e importante apoyo
desde el comienzo al gobierno de Rojas. Esto se explica a
raíz de la persecución y las campañas
antiprotestantes que lidero el gobierno. El 3 de septiembre de
1953, Rojas ordeno a los gobernadores que frenasen las
prácticas religiosas no católicas (en realidad las
protestantes) y se impidió que los protestantes pudieran
predicar en una tercera parte del país. El 28 de enero de
1954, el ministro de gobierno, Lucio Pabón, envió
una circular en la que se prohibía que los nacionales o
extranjeros no católicos, ya sean ministros, pastores o
simple fieles, a desarrollar alguna acción proselitista
pública ni emplear medios de propaganda fuera del recinto
donde se verifique el culto. En 1956, el ministerio de
educación reiteró la prohibición de hacer
proselitismo, aduciendo que tal actividad abría el camino
para la infiltración comunista..

La Iglesia inicio su distanciamiento a raíz de
los brotes de violencia y los abusos de poder de las Fuerzas
Militares. A medida que la situación política
cambiaba y que crecía el numero del frente civil de
oposición, la Iglesia rompió relaciones con la
dictadura y participo activamente en la resistencia. El
30 de abril de 1957 la Iglesia expide una carta pastoral
donde deslegitima al gobierno y gran numero de prelados y
sacerdotes protegen a muchas personas que luchaban contra la
dictadura.

6.5. Política Internacional: La tarea del
General Rojas en el campo internacional sobresale las relaciones
bilaterales con su homologo de Ecuador.

A raíz de las acusaciones a los protestantes de
ayudar a los comunistas y ser factor generador de violencia en
Colombia, las iglesias de los Estados Unidos y Europa protestaron
y contribuyeron a aislar al gobierno de Rojas de la
opinión

internacional e incidieron notablemente en el desenlace
final de la dictadura.

De igual manera se registra la suspensión de
prestamos por parte del Banco Mundial,
que solo será subsanada después de su salida del
gobierno.

6.6. Desaciertos de Rojas: El primer choque
fuerte con la opinión
pública, fue por la masacre de unos estudiantes que
protestaban en la ciudad de Bogotá. En las
postrimerías de celebrarse su primer año de
gobierno, el 8 de junio de 1954, fue asesinado un miembro de una
manifestación estudiantil que regresaba del cementerio,
donde había ido para conmemorar la muerte de
otro estudiante asesinado a hace 22 años atrás. Al
día siguiente una patrulla del ejercito, en pleno centro,
disparó contra una manifestación estudiantil que
protestaba por el asesinato del día anterior, dejando un
saldo de 8 muertos y más de cuarenta heridos. Amplios
sectores de opinión, a raíz de los hechos,
comenzaron a darse cuenta de los medios autoritarios empleados
por el régimen y en consecuencia alejaron sus
simpatías por el.

El 6 de marzo de 1954, se ordenó por decreto "que
todos los periódicos del país debía
ceñirse al relato de lo hechos y evitar la interpretación". El 15 de marzo, el
gobierno cerró la Unidad, un semanario editado en
Bogota y dirigido por Belisario Betancur, por publicar un
manifiesto en contra del gobierno. Al mes siguiente se
dictó un decreto que establecía pena de
prisión, de dos a cinco años, para quien difamara a
los militares. El 31 de septiembre de 1955, el General
expidió el decreto 2535 donde bajo el titulo "un prensa libre pero
responsable", impuso censura a los periódicos El Grafico y
el Colombiano. Ese mismo año fueron cerrados los dos
periódicos mas importantes del país, El Tiempo y El
Espectador, al ser allanadas su sedes.

Otro hecho que fue aprovechado por sus enemigos
político fue el asesinato de 8 personas en la plaza de
toros en la apertura de la temporada en Bogotá.

El 5 de febrero de 1956, al llegar a la plaza su hija
Maria Eugenia y su esposo Samuel Moreno Díaz fueron
recibidos por una rechifla. Como una semana antes sucedido lo
mismo, para esta oportunidad, militares de la dictadura estaban
estratégicamente situados en las graderías e
iniciaron una carnicería contra quienes quisieron expresar
su inconformismo y repudio al régimen.

A los anteriores se suma la tristemente célebre
explosión del 7 de agosto de 1956, en Cali, ciudad
sacudida por el estallido accidental de toneladas de dinamita
trasportadas por un convoy militar y que causaron miles de
muertes y heridos. La sociedad no tardó en apreciar tal
tragedia como irresponsabilidad del régimen.

6.7. Aciertos de Rojas: Su gestión tuvo
una bonanza cafetera sin precedentes en la historia nacional, no
obstante lo cual, al término de su cuatrienio los gastos
públicos habían aumentado en forma temeraria, la
deuda comercial iba en ascenso, el dólar presentaba una
peligrosa dualidad en su cotización y el contrabando y
la corrupción administrativa se encargaba de dar un toque
de ansiedad a todo ello.

En obras públicas es donde se destaca su mayor
aporte. Adelanto la construcción de hospitales (3),
universidades(2), carreteras (57), puentes (76), terminales
marítimos (4) y ferrocarriles. Construyo la represa
hidroeléctrica de Lebrija y se inauguraron también
las instalaciones de la cementera Paz de Río y la nueva
refinería de Barrancabermeja. Construyo aeropuertos (4),
cárceles y penitenciarias (10), entidades financieras (5)
e institutos descentralizados (2). Introdujo la televisión, se construyo el nuevo
Observatorio Astronómico.

En otros aspectos, otorgó a la mujer la plenitud
de sus derechos civiles y declaró ilegales las actividades
del partido comunista colombiano. En Política Social, es
general constituyó la Secretaria Nacional de Asistencia
Social y Protección Familiar (SENDAS), organismo estatal
dependiente del despacho del presidente. La dirección
estaba a cargo de su hija Maria Eugenia y como funciones tenia
la de otorgar becas, distribuir víveres de primera
necesidad y vestuario, importar drogas y
venderlas al costo,
suministrar gratuitamente agua en los
barrios a donde no llegaba el servicio de acueducto, ayudar a los
campesinos damnificados por la violencia política, entre
otras. Con el tiempo, el organismo se constituyó en
instrumento de propaganda política, para resaltar las
"virtudes" del régimen y sus críticos revelaron el
despilfarro de dineros usados para campañas
televisivas.

Sobre el gobierno del general Rojas hay diferentes
opiniones: unos que lo acusan de dictador y arbitrario, y otros
lo recuerdan como a un presidente que se rodeó de
políticos conservadores sectarios quienes sólo
sacaron beneficio y provecho propio. Pero todos están de
acuerdo en la trasformación del país, en lo que el
consideró como progreso y desarrollo.

7.
Análisis Comparativo

Al revisar la trayectoria de cada presidente, surge una
primera similitud en las condiciones internas en las que se
encontraban las Naciones para la época. Ambas
vivían un proceso de perdida interna de la credibilidad de
los partidos políticos tradicionales y podríamos
afirmar, que el descenso y los continuos escándalos
internos alrededor de la corrupción y violencia, abre las
puertas para la llegada a la presidencia de un militar en
Colombia de civiles. y de un ex militar en Venezuela.

En Colombia la violencia partidista fue el resultado de
partidos débiles y la perdida de credibilidad, mas en la
joven democracia venezolana la crisis partidista no llevo a un
enfrentamiento de civiles, si degeneró en huelgas,
disturbios y manifestaciones violentas que aun en ambos casos
durante sus gobiernos siguieron y en el caso del General Rojas
Pinilla, fue el principio de su renuncia en la presidencia. Sin
embargo, no podemos negar que el apoyo recibido por las clases
sociales bajas, el campesinado y la clase obrera
en un primer momento un motor que dio
equilibrio y
estabilidad a cada gobierno.

El ascenso a la presidencia es cada caso fue diferente.
Rojas Pinilla lo hace por la vía armada, propinando un
golde de Estado al presidente conservador Laureano Gómez,
pero sin hacer uso de la violencia. Periodistas de la
época, retratan el suceso como un golpe de opinión,
al entender que el general no busco ser presidente, sino relevar
del cargo a la figura sobre la cual recaía las culpas de
la violencia. Cuando el general ofrece el cargo al vicepresidente
Urdaneta y este lo rechaza, son las Fuerzas Militares las que lo
impulsan a aceptar ser presidente y depositan su confianza en
el.

Cundo se conoció el cambio del
gobierno, tuvo al apoyo de las masas que vieron en el, una figura
nueva que no pertenecía a ninguno de los dos partidos
tradicionales y seria luego de su salida, para el año de
1970, cuando liderando la ANAPO busca llegar a la presidencia
participando en elecciones libres y pierde. Por el contrario,
vemos que la llegada a la presidencia de Hugo Chávez sigue
la conducta de una
estrategia que se
busco con el uso de las armas en un primer momento, la cual
fracasa y años mas encontrara el triunfo por el camino
electoral y continua avanzando por la vía institucional a
pesar de todas las provocaciones que recibe por parte de la
oposición. Es indiscutible la atracción y el fervor
con que el dirigente venezolano siente en el cargo, al punto que
pronuncia querer ser presidente hasta el 2021, bajo el
bolivarismo como ideología orientadora del
proceso.

Una vez en el poder, ambos presidentes cuentan con el
suficiente apoyo de opinión para emprender reformas y
cambios constitucionales. Chávez convoca a un
referéndum que trasformar la Constitución de 1966 y
Rojas Pinilla continua con la Asamblea Constituyente para dar
estabilidad a su gobierno; diversas medidas y actuaciones dieron
el resultado inmediato que varias grupos insurgentes depusieran
las armas y decidieran reincorporarse a la vida civil, hecho que
aprestigió a la nueva administración e hizo ratificar a muchos su
concepto sobre
la misma. En igual medida el impulso dado a iniciativas,
programas y presupuesto de política social en comparable
en ambos, entendiendo que el gobierno de Venezuela cuenta con
mayores recursos por los ingresos
derivados de la industria petrolera.

En Venezuela se crea FUS como órgano regulador y
administrador
de políticas publicas sociales. De Igual manera, el Plan
Bolívar, no solo busca ganar apoyo y credibilidad en la
población sobre las Fuerzas Militares, sino aprovechar el
poder de estas para trabajar en pro de las clases sociales mas
bajas. Por su parte Rojas Pinilla a través de SENDAS
planifica su estructura
social. A pesar de la preocupación d ambos gobiernos
por plantear soluciones
para aquellos de donde provenía su mayor apoyo y donde
radicaba su fuerza en la opinión pública, ambos
estructuraron planes asistencialitas y paliativos que estaban muy
lejos de planes a largo plazo, que incrementaran las tasas de
empleo y
lograran el descenso de los porcentajes de pobreza.

Ambos presidente vieron en las Fuerzas Militares un
aliado para mantener el poder y destinaron grandes recursos para
atender las demandas de estos. Chávez ha sido criticado
continuamente por ubicar el los mando militares seguidores suyos
y por adoctrinar excesivamente con discursos
bolivarianos la escuela militar.

En el campo internacional Chávez se ha buscado un
liderazgo en contra de las potencias capitalistas, apoyando a
gobiernos llamados de izquierda. La Quinta Republica llama la
atención porque ha planteado con energía algunos de
los aspectos negativos de la
globalización y asegura que los E.E.U.U. están
destinados a plagar a América
de miserias en nombre de la libertad. La condición de
país perolero le confiere a Venezuela ventajas
comparativas en la realización de ese propósito.
Rojas Pinilla no se distinguió en este tipo de discurso,
pues aunque su procedencia era militar, siempre fue un aliado del
partido conservador y solo cuando decide buscar la presidencia
liderando la ANAPO, se le ve mencionar su discurso
anti-capitalista.

Las relaciones con la Iglesia tuvieron un desenlace
negativo, a pesar de que Rojas Pinilla contó en un primer
momento con el apoyo de la Conferencia Episcopal por su
carácter conservador, rompió relaciones mucho antes
de renunciar a la presidencia. Chávez por su parte siempre
critico a la Iglesia y nunca ha tenido relaciones amistosas, sino
por el contrario, son continuos los enfrentamientos.

En materia económica, vemos como Rojas Pinilla
dispuso una gran inversión en infraestructura y obras
públicas, en busca de modernizar la Nación.
Contó con el apoyo de la empresa
privada y adelanto gestiones de inversión privada.
Chávez por su parte, prohibió la privatización de las empresas publicas y
castigo severamente al sector empresarial, al unto que vemos a
FEDECAMARAS como un aliado de la oposición en los
enfrentamientos para desestabilizar el gobierno.

Ambos gobiernos son llamados populistas por despertar y
alimentar la esperanza en las clases menos favorecidas, y a pesar
de las criticas y aciertos que sobre ellos recaigan, no se les
puede negar su protagonismo en la historia de cada Nación
Latinoamérica y es pertinente asegurar que sus mandatos
has dado un nuevo rumbo a los destinos políticos de cada
pueblo.

 

Por:

Lic. David Eduardo Cañas
Arboleda

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
2006

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS
POLÍTICAS

PROGRAMA DE DOCTORADO

 

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter