Monografias.com > Derecho
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Unión Demócrata Independiente (UDI)




Enviado por casaligui_matias



Partes: 1, 2

    1. Historia del
      partido
    2. Principios
      del partido
    3. La UDI en
      gráficos
    4. Conclusiones

    Introducción:

    El partido que he escogido es la Unión
    Demócrata Independiente (UDI), considerándolo como
    reflejo de la derecha chilena y de mis intereses propios,
    fundamentándome en los principios del
    partido. De igual forma expresaré su evolución política a lo largo
    de la historia de
    nuestra nación,
    intentando de comprobar las palabras de Pablo Longueira, ex
    presidente de la UDI: "Si hay algo que ha caracterizado a la
    UDI en toda su existencia, es la continúa búsqueda
    de superación y mejoramiento…
    ".
    (www.udi.cl)

    Igualmente encuentro interesante efectuar un trabajo sobre
    la derecha chilena, tomando en cuenta el trabajo ya
    presentado sobre Luis Corvalán, ex dirigente del partido
    comunista, considero que para mi formación es trascendente
    la comparación de las diversas fuerzas políticas
    que conviven hasta nuestros días, como el poder llegar a
    efectuar una comparación de aquellos ideales
    opuestos.

    Historia de la UDI:

    Durante la década de los sesenta surgen los
    pilares del que será el futuro partido de la Unión
    Demócrata Independiente (UDI), dentro de un grupo reducido
    de la Universidad
    Católica y dirigido por la persona de Jaime
    Guzmán Errazuris. Dichos pilares son lo engendrado por el
    pensamiento de
    la derecha, frente al ascenso de los ideales de la izquierda
    marxista dentro del mundo universitario.

    • El Chile de los 60’:

    Los sesenta significaron una gran encrucijada para
    Chile, sumergido en una amarga crisis
    político-social y un malestar económico notable,
    que venían agitando el régimen desde 1952, cuando
    el Partido Radical rompe relaciones con los partidos de
    izquierda, genera el ascenso de Carlos Ibáñez del
    Campo a un segundo periodo presidencial, sucesos que
    efectivamente daban a vislumbrar que la nación
    entraba en una aseverada crisis política, que a la larga,
    seria fatal.

    Pero la ruptura radical-izquierda no fue lo único
    que suscito una crisis, en primer termino, a lo largo de los
    años, la masa de votantes iba en aumento, y se
    caracterizaba por su mayor libertad en el
    acto de sufragar. Se fue así volviendo
    indomable.

    Como resultado de este crecimiento, los votantes
    aumentaron de un 17,5% en el año 1952, a un 36,5% en el
    año 1970. Ahora si vemos las cifras absolutas, nos podemos
    percatar que el aumento de votantes entre 1946 y 1970 fue de
    2.900.000 personas. El cuerpo electoral aumento de este modo por
    diversos motivos, ya sea por la continuidad de la política
    legisladora de la libertad de sufragio, que,
    por ejemplo, en 1949 doto a la mujer de sufragar
    en cualquier tipo de elección, o en 1970, cuando se
    autoriza el sufragio a los analfabetos y rebajando la edad
    mínima para votar a dieciocho años; por otra parte
    el aumento del alfabetismo y, la difusión y acrecimiento
    de diversos medios de
    comunicación escrita de la época, como los
    diarios y revistas semanales, los cuales abarcaban diversos temas
    políticos desde los más diversos puntos de vista,
    agregando las radioemisoras y la
    televisión, que se sumarian posteriormente.

    La reacción de las masas electorales no fue como
    se esperaba, esta empezó a oscilar con gran rapidez y
    violencia
    entre las diversas posiciones políticas, lo que justifica,
    por ejemplo el retorno de la derecha al gobierno por
    Jorge Alessandri o la instauración de un gobierno de corte
    marxista-leninista por Salvador Allende, en un lapso de doce
    años.

    La inestabilidad del electorado, fue dominada por las
    políticas publicitarias, aquel que fuese capas de ganarse
    la atención de la gente ascendería, y
    aquel que se mantuviese aislado descendería, como fue el
    caso del Partido Radical, que en un lapso de veinte años
    oscilo violentamente su representación parlamentaria, como
    se observa en el siguiente grafico:

    El malestar económico, visible desde la
    década de los cincuenta, se torno otro factor
    de inestabilidad en el país. Aquella inestabilidad se
    traduce en una serie de explotaciones de violencia
    social, como los sucesos de la Población José María Caro,
    bajo Jorge Alessandri (1962) o los de El Salvador (1966), Puerto
    Montt y Pampa Irigoin (1969), bajo Frei. Esas explotaciones
    violentas eran protagonizadas generalmente por los "marginados",
    como se les llamaba en la época, los cuales representaban
    el 20% de la población chilena, siendo el sector que
    participaba en menor grado en los beneficios de la sociedad, no
    pudiéndose extrañar su continua
    intranquilidad.

    Reiterados gobiernos intentaron hacerle frente a los
    "marginados", como fue el caso de las legislaciones bajo el
    gobierno de Frei, las cuales buscaban integrarlos a la sociedad
    mediante sindicatos y
    juntas de vecinos (1967-68), entre otros, que a fin de cuentas no
    pudieron concluir con el malestar. En otros casos, grupos como el
    MIR empezaron a movilizar a los "marginados" para fines
    políticos, con crecientes respuestas
    favorables.

    El crecimiento
    económico no parecía satisfactorio,
    existían ciertas áreas económicas que
    inspiraban aseveradas inquietudes, las cuales fueron afrontadas
    con tres "recetas" diversas –las de Jorge Alessandri,
    Eduardo Frei y Salvador Allende-, cada una de las cuales fuera,
    en su momento, acogida con mucha esperanza por las masas
    electorales.

    En el ámbito agrícola, cada vez era
    necesario importar más alimento. La vivienda fue otro
    factor inquietante, su déficit continuaba en aumento. Los
    sectores de previsión cursaban una honda crisis, que
    aunque los sectores poderosos contaban con los beneficios para
    afrontarla, los trabajadores y marginados quedaban en la nulidad
    ante dicha inestabilidad. La mayor parte de dichos fondos de
    previsión iban en decadencia, ya sea por la mala administración de estos o por el aumento de
    la inflación. Para contener dichas situaciones, el estado
    aportaba grandes sumas de dinero para
    sostener un sistema cercano
    al colapso, que como fuese, el ritmo económico no daba la
    suficiente conformidad.

    Durante aquel decenio, los presidentes Jorge Alessandri
    (1958-1964), apoyado por la derecha, y Eduardo Frei Montalva,
    apoyado por los partidos de izquierda, uno de los fundadores del
    partido democristiano chileno, compartieron ideales
    contrapuestos; mientras que Alessandri no contó con el
    apoyo parlamentario necesario para afrontar al máximo la
    amarga crisis, logro, como merito, estabilizarla en cierto modo;
    mientras que la política de Frei, basada en una idea de
    "planificación global", especialmente en lo
    socioeconómico y con escasas modificaciones
    políticas, tuvieron un gran impacto en la sociedad,
    desgraciadamente , ninguna colectividad o coalición de
    partidos que sustentara estos planes (como los democristianos o
    comunistas, fervientes defensoras de planes con dicha base)
    lograron reunir las fuerzas políticas, electorales y
    parlamentarias indispensables para imponer el programa. Este
    fue así, un elemento de desunión y crisis, aunque
    contuviese elementos positivos.

    Aunque presidentes como Alessandri o Frei hayan tenido
    intenciones positivas, nunca se pudo detener los avances de la
    inflación, que sirvió como contrapartida a las
    políticas sociales aplicadas desde los 50’,
    agudizando la crisis. Aunque todos los presidentes prometieron y
    quisieron combatir y contener la inflación, esta no pudo
    más que mantenerse a raya. El acrecentamiento del gasto
    publico, y un precio del
    dólar mantenido artificialmente bajo, provocaron una
    violenta perdida de reservas internacionales, y una honda crisis
    hacia finales de 1961. Para afrontarla, el gobierno de Alessandri
    hubo de elevar el valor del
    dólar en moneda chilena, o sea, devaluar el peso. Lo cual,
    hacia finales de aquel mismo año, impidieron seguir
    controlando los gastos,
    haciéndose incontrolable el costo de la vida.
    La inflación continúo en forma galopante al
    finalizar el gobierno de Alessandri, quien, siendo un gran
    estadista, pudo mantener a raya la inflación, como
    muestra el
    siguiente gráfico:

    Aunque la devaluación de la moneda chilena cobro
    mayor agudeza en el gobierno de Alessandri, no significa que haya
    dado inicio en aquéllos momentos, como indicara el
    siguiente grafico, partiendo desde el presidente Gabriel
    Gonzáles hasta Salvador Allende, se expondrá los
    grados de inflación:

    Concluyendo, podemos decir que el fracaso obtenido por
    las planificaciones de derecha y las democristianas abrieron paso
    para el ascenso de Salvador Allende, quien intento instaurar un
    gobierno de corte marxista-leninista. Mientras la crisis de final
    de régimen llegaba a su fin, en el mundo estudiantil se
    difundían las ideas marxistas, mientras que un grupo
    minorico de la Universidad Católica de Chile, liderado por
    Jaime Guzmán Errazuris, hará frente a dichos
    pensamientos que inundaban la educación
    superior, manteniendo el carácter derechista en su filosofía:
    el gremialismo. Base de la actual Unión Demócrata
    Independiente.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter