Monografias.com > Antropología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Mendicidad indígena: los warao urbanos



Partes: 1, 2

    1. El
      éxodo Warao
    2. Formas
      de la articulación
      interétnica
    3. Reforzamiento
      cultural
    4. Conclusión
    5. Fuentes
      consultadas

    Introducción:

    El fenómeno del éxodo de los miembros de
    la etnia Warao
    hacia diversos centros urbanos nacionales, es analizado
    aquí teóricamente, desde el punto de vista de su
    dimensión estructural, como una interrelación
    étnica en la cual, con fines metodológicos y para
    los efectos de esta tesis,
    consideraremos la cultura urbana
    moderna de Venezuela como
    una etnia en sí, para poder
    establecer así su interrelación en una zona
    intermedia que definiría ambos actores, tanto hacia dentro
    de las respectivas etnias, como hacia afuera de ellas. Es decir,
    que la definición étnica para ambos grupos se
    revelaría precisamente en la zona de conflicto e
    intercambio entre ambas. El concepto de etnia
    que manejaré aquí será el propuesto por
    Fredrik Barth, quien considera los grupos étnicos como una
    forma de organización social, autoreconocida por sus
    integrantes y a su vez, reconocida como tal por miembros de otros
    grupos, ajenos a él. Como indicadores de
    los contenidos culturales étnicos
    tendríamos:

    1) Aquéllos expresamente manifestados en formas
    externas y acciones.

    2) Los valores y
    normas de
    conducta que
    califican la actuación de los miembros del grupo, cuya
    permanencia depende de la conservación de sus límites
    (boundaries).(Barth 1976: 11, 15 y 16).

    Estos límites se entienden en el sentido de
    zonas sociales fronterizas, entre los distintos
    grupos étnicos e implican que los miembros de cada grupo
    reconocen para cada uno de ellos, ciertos criterios de valor y
    conducta que les son propios y que los distingue del otro.
    Está sobreentendido aquí que en esta frontera
    existe un código
    compartido por ambos actores para que se produzca un
    mínimo de interrelación.

    En efecto, estas diferencias deben reducirse
    necesariamente en el momento en que ambos grupos étnicos
    interactúan y dicha interactividad sería imposible
    sin un mínimo de coparticipación en la
    comprensión y uso de un código común que
    permita establecer una comunicación viable, en función de
    intereses mutuos.

    Esta Zona contigua de interactividad
    étnica debe establecerse, por consiguiente, en virtud de
    un acuerdo mutuo, tácito o expreso, para que la
    permanencia de dicha actividad sea posible o Estructura de
    interacción semejante (Barth 1976:
    18).

    En el caso concreto que
    estudiamos aquí, como es la presencia de un numeroso grupo
    de indígenas Warao en una población criolla, esta Zona de
    Contigüidad Étnica, o frontera de
    interrelación social, aparece, pues, caracterizada por la
    puesta en práctica por parte de ambos grupos, de un
    código expreso de normas reguladoras de dicho encuentro.
    En lo que corresponde a los Warao, estas reglas que, modificando
    sus conductas habituales les permite insertarse en la cultura
    urbana son, al parecer, un intento deliberado de:

    1) Mantener la presencia de la etnia en el ambiente
    urbano (Presencia que está justificada por factores
    externos, como veremos).

    2) Conservar ciertos valores
    culturales propios que mantienen la cohesión del
    grupo.

    3) Interrumpir el contacto con la cultura urbana criolla
    cuando sea conveniente para el grupo.

    Para ello, los integrantes del grupo Warao modifican, al
    menos temporalmente, y en forma parcial y restringida, algunas
    normas de conducta y ciertos valores propios de la etnia con el
    fin de ajustarse al nuevo entorno, mientras que
    simultáneamente, el grupo se mantiene cohesionado gracias
    a esa misma restricción que autolimita su
    articulación a la cultura "huésped".

    Pero, por otra parte, dicha inserción, con el
    consiguiente surgimiento de una estructura de relación
    interétnica que surge en la población criolla,
    tiene origen, a su vez, en una relación interétnica
    sumamente conflictiva en el hábitat
    tradicional de los Warao, que tiene como resultado la salida de
    muchos de ellos hacia los centros urbanos.

    El warao, por lo tanto, está inmerso en un ciclo
    de relaciones interétnicas que arranca desde su propio
    lugar de origen y su presencia en los centros poblados en general
    y en los centros urbanos criollos, en particular, no es
    más que una fase de ese ciclo.

    Palabras clave: Warao, Antropología urbana, Migración,
    Orinoco, Caracas.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter