Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Factores que impiden la competitividad en la industria dominicana (página 2)



Partes: 1, 2

II.
Índice de Potencial para la Conectividad

El Índice de Potencial para la Conectividad
(Network Readiness Index) analiza la propensión de las
economías nacionales para beneficiarse de las
oportunidades que ofrecen las Tecnologías de Información y Comunicaciones
(TIC) para
desarrollar y avanzar la competitividad. También examina la
condición de una economía de
referencia a las TICs a partir de tres dimensiones reflejadas en
tres diferentes subíndices:

1.- El ambiente
macroeconómico y regulatorio, además de las
infraestructuras disponibles para las TICs.

2.- La buena disposición de individuos, empresas y
gobiernos para usar la tecnología y la
comunicación, y beneficiarse de ella.

3.- El uso actual que se tiene de las últimas
tecnologías de información y comunicación.

En el Índice de Potencial para la Conectividad
del 2005-2006, los primeros lugares fueron obtenidos por Estados Unidos de
América, Singapur y Dinamarca; mientas que
las tres últimas posiciones fueron ocupadas por Paraguay, Chad y
Etiopia. En América
Latina, el país mejor posicionado fue Chile, en el
lugar 29, seguido de Brasil, en 52,
México, en
el 55, etc.

Según el informe, la
República Dominicana ocupa el lugar 89, con una
calificación de -0.73. En comparación con otros
años, la Republica
Dominicana ha perdido posicionamiento
en los últimos años. Por ejemplo, en el 2003-2004
ocupábamos la posición número 57, en el
2004-2005 con la posición 78.

Gráfica Sobre el
Posicionamiento de América Latina y el Caribe en el
Índice de Potencial para la Conectividad
2005-2006

Fuente: Libro
Competitividad: desafío global para el reto local.
Andrés van der Horst Álvarez. Pág.:
43

III.
Doing Business 2007

El informe analiza 175 economías y coloca a RD en
el puesto 117, una posición peor a la de hace dos
años, cuando estaba en 114.

Apertura de un Negocio

En la siguiente tabla se muestran los principales
indicadores relacionados con la apertura de una empresa, que
incluyen:

  • Todos los procedimientos
    necesarios para registrar una
    compañía,
  • El tiempo medio
    empleado durante cada procedimiento,
  • El costo oficial de cada procedimiento,
  • El capital
    mínimo obligatorio como porcentaje del ingreso per
    cápita.

Apertura de un Negocio Algunos
Países de América


Región o economía


Número de procedimientos


Duración (días)


Costo
(% INB per cápita)


Capital mín.
(% INB per cápita)


Argentina

15

32

12,1

5,6


Bolivia

15

50

140,6

3,8


Brasil

17

152

9,9

0,0


Chile

9

27

9,8

0,0


Colombia

13

44

19,8

0,0


Costa Rica

11

77

23,5

0,0


Ecuador

14

65

31,8

7,7


El Salvador

10

26

75,6

119,7


Guatemala

13

30

52,1

26,4


Haití

12

203

127,7

124,7


México

8

27

14,2

12,5


Nicaragua

6

39

131,6

0,0


Panamá

7

19

23,9

0,0


Puerto Rico

7

7

0,8

0,0


República Dominicana

10

73

30,2

1,1


Venezuela

16

141

25,4

0,0

Fuente: Doing Business 2006

Según este informe en la República
Dominicana son necesarios tiene un 10 pasos o procedimeintos para
poner en marcha una empresa durante
73 días, en promedio, con un costo igual al 30,2% del
ingreso nacional bruto (INB) per cápita. Para obtener un
número de registro de
empresa, debe depositarse por lo menos el 1,1% del PIB per
cápita en un banco.

IV. Requerimientos
para instalar una Empresa en la República Dominicana
según Consejo Nacional de Competitividad

Proceso 1

Obtener el Certificado de Disponibilidad del
Registro del nombre comercial en la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial.

Tiempo: 3 días Costo: RD$
4,532

Proceso 2

Elaboración documentos constitutivos de la
empresa y su notarización.

Tiempo: 1 día Costo: RD$ 1,000

Proceso 3

Pago de impuestos de registro de
compañías.

Tiempo: 1 día, simultáneo al
proceso 2

Proceso 4

Obtener registro mercantil en la Cámara de Comercio y Producción.

Tiempo: 6 días

Costo: de RD$ 500 a RD$ 20,000

de acuerdo con el capital de la
compañía

Proceso 5

Obtener el Registro Nacional del Contribuyente
ante la Dirección General de Impuestos
Internos (DGII).

Tiempo: 6 días Costo: RD$ 762

Proceso 6

Registro del empleador ante la Secretaria de
Estado
de Trabajo.

Tiempo: 2 días Costo: RD$ 450 para un
máximo de 25 empleados, RD$ 100 pesos por cada
empleado adicional

Proceso 7

Registro del empleador ante el Consejo Nacional
de Seguridad.

Tiempo: 1 día Costo: Ninguno

Fuente: Consejo Nacional de
Competitividad República Dominicana

V.
Factores que Dificultan el Proceso de Competitividad en las
Industrias de la
República Dominicana

5.1.- Transporte

La auditoria del transporte y
de las facilitaciones comerciales realizadas como parte del
informe de Evaluación
de la Competitividad Comercial y Laboral del 2005
del Banco Mundial concluye que la República Dominicana se
maneja relativamente mal en comparación con sus
principales competidores de la región, particularmente en
las áreas de los servicios
portuarios y aduanales.

Las debilidades primarias – infraestructura y
equipo portuario deficientes, pobre gerencia
operacional e importantes defectos institucionales – junto
a la penetrante discreción y a los largos retrasos en el
proceso aduanal generan imprevisión y aumentan grandemente
los costos de
transacción y de inventario, de
tal modo que se elevan los costos de
producción y los precios al
consumidor,
creando dificultades a lo largo de la cadena de oferta y
haciendo las exportaciones
más costosas, perjudicando de esta manera la
competitividad dominicana.

  1. Las ineficiencias del sistema han
    conducido a elevados costos de fletes que no son competitivos
    en la región. Por otra parte, dado el desarrollo
    del mercado para
    los servicios de logística comercial y el uso creciente de
    los trasbordos a lo largo de las principales rutas comerciales
    que pasan por el Caribe, la República Dominicana no
    puede permitirse ser superada por los puertos ejes y centros
    logísticos vecinos, con el riesgo de
    perder no solamente las futuras oportunidades de crecimiento
    sino también el nivel de competitividad y la parte de
    mercado existentes.
  2. La República Dominicana está idealmente
    situada para explotar la nueva demanda del
    mercado para los servicios logísticos y de trasbordo, y
    la inauguración reciente del puerto de Caucedo, con su
    infraestructura de último modelo de
    gran capacidad, la pondrá en una posición muy
    competitiva con los otros puertos más avanzados que
    dominan la región, a saber Miami y Panamá.
    Las condiciones mínimas para promover una industria
    logística comercial dominicana y los puertos ejes son
    una infraestructura competitiva, un mercado doméstico
    con adecuada capacidad de producción, legislación
    transparente y capacidad local para comenzar a desarrollar
    nuevos mercados.
  1. La estructura
    de funcionamiento actual de APORDOM no es sostenible ni
    competitiva; las reducciones de personal
    (particularmente a la luz de la
    reducción de los servicios en Haina) y los mayores
    gastos en
    inversión de capitales y en mantenimiento de la infraestructura, incluyen el
    acceso y el saneamiento portuarios, ayudarán a restaurar
    solvencia financiera de APORDOM.

Los eventuales "sobrecostos" en el transporte de
exportación de República Dominicana
se explicarían por desventajas en variables como
la relación valor a peso,
uso de "containers" o la eficiencia de los
puertos dominicanos. De estas variables, una que parece tener una
influencia significativa, considerando diversos indicadores y la
evidencia que surge de las entrevistas
realizadas por Kamiya, es la que dice relación con la
eficiencia y funcionamiento de los puertos y aduanas. Por
ejemplo, Micco y Pérez (2002) reportan que el tiempo medio
para liberar la mercancía en Aduanas es de 7 días
en República Dominicana, que contrasta con cuatro
días en Costa Rica o El
Salvador y tres días en Chile.

Por otra parte, la percepción
relativamente negativa de los empresarios y ejecutivos que operan
en República Dominicana respecto de la operación de
los puertos. A diferencia de la distancia o las
características específicas de los productos
comerciados, sobre las que las autoridades no pueden actuar, la
eficiencia de los servicios portuarios y de aduanas admiten un
amplio espacio para la iniciativa pública y
privada.

Ninguno de estos desafíos representa
necesariamente una amenaza fatal para los productores dominicanos
y, de hecho, en el curso de las entrevistas realizadas con
empresarios de estos sectores se pudo apreciar su cabal
comprensión de estos problemas y
vimos que estaban trabajando activamente para adaptarse a la
nueva situación. Sin embargo, este mismo proceso de
adaptación a la competencia
externa ha repercutido en la tasa de crecimiento del
sector.

Iván J. Reynoso, Director Ejecutivo de la
Cámara de Comercio, ha
declarado al periódico
hoy, que la falta de conectividad marítima y aérea
con las demás islas del Caribe constituye un
obstáculo para mejorar y aumentar el intercambio comercial
del país con sus vecinos. También consideró
un freno al aumento de las exportaciones los altos costos de
producción de la industria local, por entender que afectan
su competitividad frente a sus competidores
internacionales.

La falta de un transporte eficiente entre
República Dominicana y las islas del Caribe, al cual se
atribuye el bajo desempeño en el intercambio comercial con
los vecinos más cercanos, país está
perdiendo la oportunidad de colocar sus productos en un mercado
con un alto poder
adquisitivo, por falta de un transporte eficiente y
rápido.

5.2.- Energía Eléctrica

El estudio realizado OTF Group presenta los siguientes
datos con
respecto al sistema energético de la República
Dominicana, un total de 54 empresas contestaron las siguientes
preguntas:

– En promedio, Cuánto gasta por kilovatio de
electricidad?

Fuente: Source: DR Central Bank. OTF February / March
2006 Survey of Industrialists.

– ¿Cuánto ha gastado para asegurar la
calidad/confiabilidad de la electricidad en los
últimos 10 años?

Fuente: Source: DR Central Bank. OTF February / March
2006 Survey of Industrialists.

– Cuanto costo añade la falta de suministro
predecible de electricidad a su estructura de
costos?

 

Fuente: Source: DR Central Bank. OTF
February / March 2006 Survey of Industrialists.

– Estaría dispuesto a pagar hasta 10%
más por kilovatio de electricidad si se asegura el
suministro

Fuente: Source: DR Central Bank. OTF February / March
2006 Survey of Industrialists.

El señor Iván J. Reynoso, Director
Ejecutivo de la Cámara de Comercio tenemos un sistema
energético colapsado que se financia sobre el subsidio y
tiene una tarifa que se califica de abusiva",
expresó.

Las industrias nacionales se les hace difícil
competir con el actual sistema de energía, ya que se paga
hasta cuatro veces más caro cada kilo de energía en
relación a otras naciones del área, además
de producirse largas tandas de apagones en el
día.

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep)
consideró que el problema de la falta y costo de
energía es el principal obstáculo a la
competitividad de las empresas, pero que en lugar de proponer una
nueva reforma, lo que se debe hacer es aplicar la Ley General de
Electricidad.

5.3.- Las Políticas
Fiscales y la Macroeconomía

  1. Los comerciantes dominicanos están gravados
    bajo un sistema fiscal de
    varios niveles que no solamente es costoso sino
    administrativamente pesado para satisfacer las varias obligaciones
    impositivas. Aparte del requisito de la participación en
    los beneficios con los trabajadores, el nuevo impuesto del 16
    por ciento de anticipo sobre el volumen de
    ventas (que
    substituye al impuesto fiscal corporativo del 25 por ciento),
    provoca distorsiones e impone apremios no intencionales a la
    liquidez, pese a ser reembolsable. El impuesto sobre la
    transferencia de bienes
    industrializados y servicios (ITBIS) tiene una base
    relativamente estrecha debido a una lista larga de excepciones
    y a un nivel mínimo de ventas brutas requerido.
    Impuestos adicionales particularmente perjudiciales para los
    importadores son el impuesto al 2 por ciento de la importación (eliminó el 1ero de
    enero del 2005) y el 13 por ciento de la comisión
    cambiaria (que excluye a las Zonas Francas). Aunque la pasada
    liberalización comercial disminuyó la dependencia
    del gobierno a los
    impuestos comerciales, esta dependencia impositiva comercial
    fue gradualmente restaurada a su nivel anterior.
  2. El impuesto temporal del 5 por ciento a las
    exportaciones fue levantado en julio del 2004, pero una
    reducción fiscal adicional – o por lo menos una
    política
    fiscal que penalice el comercio menos explícitamente
    – para estimular el comercio y el crecimiento
    deberá ser compensada por otras medidas de
    recaudación para mantener la sostenibilidad
    fiscal.
  1. La actual crisis
    macroeconómica que afecta a la República
    Dominicana tuvo sus orígenes en importantes debilidades
    institucionales y reguladoras y en una pérdida de
    confianza provenientes de las crisis bancaria y
    eléctrica, pero que fue empeorada por una gerencia
    económica ineficiente. La política referente
    a la tasa de cambio en
    particular ha creado gran incertidumbre para hacer negocios
    internacionales.
  1. La carencia de competencia en el sector de
    sustitución de importaciones
    da lugar a precios más elevados para los consumidores.
    Muchos productores de mercancías agrícolas
    tropicales, incapaces de competir en el medio liberalizado,
    salieron del negocio y despidieron a sus trabajadores
    agrícolas, aunque los productores sobrevivientes se
    benefician de la protección continuada a los principales
    productos. Los comerciantes dominicanos – particularmente
    los importadores – hacen frente a los altos costos de la
    carga debido a las diversas ineficacias y distorsiones de la
    logística comercial que retrasan el proceso aduanal y
    aumentan el factor de imprevisión de los cargos
    aduanales, afectando en última instancia la
    competitividad. Además, los importadores y los
    exportadores sustentan significativos daños y
    pérdidas de mercancías como resultado de las
    pobres condiciones portuarias con respecto al saneamiento y a
    la seguridad.

5.4.- Fuerza
Laboral

  1. Es a través de la perspectiva de la
    creación de puestos de trabajo y de la eficiencia del
    mercado laboral que este análisis busca una mejor
    comprensión del papel de la política comercial
    – pasada y futura – promoviendo mejoras de
    desarrollo y de bienestar en la República
    Dominicana.
  2. La rápida expansión del sector informal
    – dominado por puestos de trabajo de baja habilidad y
    poca educación – sirve como un residuo
    para absorber la oferta de trabajo no satisfecha por la demanda
    del sector formal, pero también proporciona
    oportunidades de trabajo dinámicas, particularmente en
    el área de servicios en creciente demanda. Los
    trabajadores capacitados con altos niveles de educación
    tienden a trabajar en puestos del sector formal,
    particularmente en el sector
    público.
  1. El análisis laboral concluye en que los
    salarios
    están determinados por el mercado y señalan
    efectivamente la calidad, dando una incrementada recompensa a
    la
    educación, una flexibilidad del salario real
    (a pesar de la extensa reglamentación laboral y de los
    salarios mínimos multi-sectoriales), y salarios
    significativamente inferiores en pequeñas empresas y
    entre trabajadores rurales. Las empresas de zona franca pagan
    salarios que son un 17 por ciento más bajos que los de
    las empresas fuera del sector zona franca por trabajos
    similares y generalmente requieren más horas de trabajo,
    lo cual explica parte del éxito
    competitivo de las zonas francas.
  2. Las mujeres – quienes afrontan una prima
    salarial negativa del 20 por ciento – están
    sobre-representadas en las zonas francas y en los puestos de
    trabajo del turismo, que
    también tienden a pagar menos. Los trabajadores rurales
    y por cuenta propia sufrieron desproporcionadamente en el
    período de débil demanda de trabajo entre 2000 y
    2003. Dadas las bajas estructuras
    salariales y la carencia de protecciones al trabajador en estos
    dos sectores, los observados patrones de empleo
    poseen significativas implicaciones en la pobreza.
  1. El trabajo en la República Dominicana en
    general es competitivo con relación a los países
    del Caribe y Centroamérica, tanto en términos de
    precio como
    de las percepciones de los inversionistas en cuanto a
    disponibilidad, productividad y a un marco regulador flexible.
    Pero a pesar de la competitividad laboral dominicana, la
    antigua dependencia de la economía del comercio de
    productos de bajo valor añadido, especialmente en la
    fabricación de prendas de vestir, no seguirá
    siendo sostenible una vez que los productores dominicanos
    encaren la competencia con China.
  2. Para lograr cambiar a actividades de mayor valor
    añadido, una cierta reingeniería de la producción
    será crítica, pero para ello será
    necesario mejorar las competencias
    por medio de mayores logros educativos, una orientación
    curricular hacia sectores productivos y competitivos,
    así como un incremento del creciente nexo universidad-empresa que estimule más
    ampliamente la innovación y la capacitación de los trabajadores
    existentes. Estos esfuerzos en construir capacidades
    tendrán efectos positivos de retroalimentación en cuanto a la
    transferencia de tecnología y a la creación de
    conocimientos. Cambiará el tipo de trabajador buscado
    por los empleadores, lo cual implica la necesidad de un mejor
    equilibrio
    de oferta y
    demanda entre empleadores y trabajadores con el nuevo
    contexto comercial.
  1. Los datos proporcionados por el Banco Mundial
    evidencian un cierto grado de desequilibrio entre la
    educación y la ocupación, tanto para hombres como
    para mujeres. El amplio número de trabajadores
    desmotivados y el largo tiempo que deben invertir los
    principiantes en conseguir empleo evidencia que existen
    incompatibilidades adicionales en las habilidades. Esto se
    puede explicar en parte a las expectativas poco realistas por
    parte de los buscadores
    de trabajo, al desempleo
    voluntario mientras los trabajadores hacen cola por mejores
    oportunidades laborales, a la pobre calidad de la enseñanza pese a las credenciales
    oficiales, y a la escasa demanda de los empleadores de trabajo
    altamente capacitado. El acceso no equitativo a la
    enseñanza afecta las perspectivas a largo plazo de
    aumentar la calidad y la productividad laborales en toda la
    extensión del mercado laboral, confinando el trabajo
    dominicano a habilidades básicas que no resuelven las
    demandas de las nuevas
    tecnologías, que da como resultado la
    limitación de la futura competitividad (particularmente
    en las actividades de más alto valor añadido) y
    del desarrollo
    económico.

VI.
Opiniones de Ejecutivos con Respecto a la Competitividad de la
República Dominicana

1.- El presidente de la Asociación de Empresas
Industriales de Herrera (AEIH), Ernesto Vilalta dice que el
país se ha hecho muy poco para mejorar la competitividad
de las empresas. Entre los puntos que señala que se debe
mejorar tiene mejorar el servicio de
energía
eléctrica, quitarle la presión
tributaria al sector productivo y equipararlo al respecto con los
productores de Centroamérica. Asimismo, mejorar la
institucionalidad en la República Dominicana, así
como los niveles de educación y salud.

2.- Iván J. Reynoso, Director Ejecutivo de la
Cámara de Comercio: "Los factores de competitividad sobre
los que se desarrolla la economía si no se hacen
eficientes es muy difícil que las empresas por
práctica de competitividad de gestión
puedan alcanzar los niveles que se requieren para competir en un
tratado de libre
comercio. Hay factores de eficiencia, no solo en los
ámbitos de transporte y energía, sino en Seguridad
Social, en la calidad de la educación, en el financiamiento, en los fondos de desarrollo y de
investigación", explicó.

3.- La posición de la AIRD, presentada en
más de una ocasión por su presidenta, Yandra
Portela, falta de una política de desarrollo industrial y
fomento a las exportaciones; ausencia de iniciativas destinadas a
modernizar las infraestructuras terrestres y marítimas y
"la creación de una verdadera oficina de administración de acuerdos de libre comercio
con la debida autoridad para
resolver los asuntos que les sean sometidos, como existe en otros
países".

A estos puntos se agrega el de la inequidad fiscal que
coloca a los productores locales en desventajas con respecto a
los centroamericanos, ya que en esas naciones no se grava la
producción en el inicio del ciclo, sino al
final.

"En República Dominicana, el Poder
Ejecutivo y el Congreso Nacional tienen el deber de
garantizar a sus productores, como lo hacen las demás
naciones signatarias del tratado, reglas que nos permitan
participar equitativamente en este nuevo mercado. Como se
diría en lenguaje
popular, si quieren subirnos al cuadrilátero, lo menos que
podemos reclamar es que nos pongan guantes iguales a los de los
demás competidores".

Para la AIRD, previo a la ratificación del
DR-CAFTA por el
Congreso, debe aprobarse una reforma fiscal que garantice la
equidad y una
ley de implementación del tratado.

4.- Andrés van der Horst Alvarez, fundador del
Consejo Nacional de Competitividad de la República
Dominicana. Este plantea que los principales impedimentos que
posee la industria dominicana para ser competitivos son: la
problemática laboral, el desafió de la
capacitación para el desarrollo de trabajadores del
conocimiento,
las debilidades institucional institucionales, avanzar en
infraestructura lógica
eficiente.

Conclusión

Las principales restricciones que debe superar la
República Dominicana para poder ser competitiva, consisten
en cuatro áreas:

  1. • Excesivas regulaciones gubernamentales que
    inhiben el crecimiento;
  2. • Infraestructura inadecuada de la
    industria;
  3. Energía eléctrica cara y poco
    confiable
  4. • Falta de organización de los grupos
    industriales y de enfoque estratégico.

La simplificación de los controles y
procedimientos gubernamentales constituyen una parte fundamental
en la racionalización de los proceso de producción,
y como tal debe convertirse en un objetivo
prioritario del gobierno dominicano.

Bibliografía

Horst Alvarez, Andrés van der. Competitividad:
desafío global para el reto local. Agosto 2006

Páginas Electrónicas:

http://hoy.com.do/app/article.aspx?id=63457

http://hoy.com.do/app/article.aspx?id=63755

http://hoy.com.do/app/article.aspx?id=50232

http://hoy.com.do/app/article.aspx?id=50232

http://hoy.com.do/app/article.aspx?id=59414

http://hoy.com.do/app/article.aspx?id=58894


http://portal.onu.org.do/contenidos/archivos/Cuan%20competitiva%20es%20RD.pdf
.

http://www.diariolibre.com/app/article.aspx?id=80442

http://www.diariolibre.com/app/article.aspx?id=80365

http://www.diariolibre.com/app/article.aspx?id=77436

 

Lic. Karen María Ortiz Anglada

República Dominicana

16 de octubre del 2006

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter