Monografias.com > Administración y Finanzas > Contabilidad
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Fundamentos epistemológicos de la regulación contable internacional



Partes: 1, 2

    1. Resumen
    2. Acercamiento
      epistemológico
    3. Epistemología
      de la regulación contable
      internacional
    4. Bibliografía

    RESUMEN

    La epistemología se ocupa de la
    definición del saber y de los conceptos relacionados, de
    las fuentes, de
    los criterios, de los tipos de conocimiento
    posible y del grado con el que cada uno resulta cierto;
    así como de la relación exacta entre el que conoce
    y el objeto conocido.

    Es una segunda opinión de la ciencia,
    por eso podemos relacionar los fundamentos epistemológicos
    de la contabilidad,
    sabiendo que esta es una ciencia y de
    otra manera se puede decir que el ejercicio contable tiene
    diferentes formas de ser vista y de ser aplicada.

    La contabilidad a abarcado espacios no solo locales, si
    no también ha logrando un interés
    general en diferentes países para ser armonizada, creando
    así la necesidad de adoptar una regulación contable
    internacional.

    PALABRAS CLAVES: Epistemología;
    regulación; estandarización; armonización;
    globalización; internacionalización;
    sistema contable;
    entorno, modelo
    contable, autonomía.

    ACERCAMIENTO EPISTEMOLÓGICO

    La contabilidad es básica en el desarrollo de
    un país, es una práctica puntual y no difiere de
    errores, la evidencia de la información financiera debe servir de base
    para la toma de
    decisiones y para mostrar fielmente las transacciones o
    movimientos económicos de un ente.

    Estandarizar la contabilidad internacionalmente surge
    como una necesidad de armonizar la practica contable a nivel
    mundial, hablando un mismo lenguaje al
    diseñar estados
    financieros primero en un entorno nacional y luego en
    conjunto con otros países siguiendo las necesidades
    extranjeras, pero sin dejar a un lado los estados financieros
    originales y creando unos principios
    contables acordes con la necesidad internacional.

    Es por ello que la implementación de un nuevo
    modelo contable internacional debe ser creado bajo
    parámetros que validen la emisión de nuevas
    regulaciones o normas.

    Para lo cual existen dos posibilidades: La existencia de
    un cuerpo teórico universal que sustente las diferentes
    regulaciones en entornos particulares y la existencia de un
    marco
    teórico de justificación para cada entorno
    regulado.

    Este modelo contable es importante dentro de la
    aplicación de políticas
    económicas, también suministra información y
    controla los resultados al aplicar los objetivos que
    salen de las mismas políticas.

    La regulación se debe entender como un proceso en
    cual participan muchos agentes económicos como resultado
    de un trabajo en
    equipo, de preguntas y respuestas, de análisis del entorno, siempre y cuando el
    poder
    autoritario no se encuentre en la mayoría.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter