Monografias.com > Historia
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

"Mitre Historiador" – Legado del reconocido historiógrafo



Partes: 1, 2

    1. Comienzos en las
      letras
    2. Contexto
      histórico
    3. Sobre sus
      trabajos históricos y
      polémicas
    4. Consecuencias de los
      estudios históricos de Mitre
    5. Conclusiones
      finales
    6. Citas

    Introducción.-

    Bartolomé Mitre fue y será uno de los
    personajes que más influyó en la historia
    argentina, se destacó como militar,
    diplomático, poeta, estadista, historiador y presidente de
    la republica.

    Esta monografía analiza el trabajo de
    Mitre como historiador, haciendo hincapié en las
    siguientes perspectivas de su labor: principales
    características de sus trabajos históricos,
    factores causales, polémicas con sus colegas de la
    época, influencia que han tenido sus estudios en la
    historia
    nacional, e influencia que ha tenido el contexto histórico
    en sus estudios.

    El principal objetivo del
    trabajo es
    entender una de las disciplinas que hizo a este hombre un
    prócer de la historia. La monografía
    tiene como uno de sus fines fundamentar el porque de los métodos
    utilizados para sus trabajos históricos,
    relacionándolo con diferentes factores, entre ellos el
    contexto histórico.

    Muchas de las cuestiones que Mitre tenía con sus
    colegas eran las polémicas que serían la base de la
    metodología del estudio histórico en
    nuestro país, por eso también la monografía
    pretende dar una visión sobre las opiniones cruzadas en
    sus discusiones intelectuales.

    1.
    Comienzos en las letras.-

    Bartolomé Mitre, hijo de Ambrosio Mitre y Josefa
    Martínez, nació el 25 de junio de 1821 en la ciudad
    de Buenos Aires y
    murió el 19 de enero de 1906. Desde pequeño se
    intereso por todos los temas relacionados con las
    letras.

    Su padre intentó que sea criado en un ambiente de
    campo, y fue por ello, entre otras causas, que paso parte de su
    vida viviendo en la estancia de Gervasio Rosas, el hermano
    de quien seria uno de sus enemigos en el futuro. Pero el estaba
    destinado a la vida intelectual, ya que no termino nunca de
    adaptarse al ambiente natural de la estancia.

    Mitre recibió parte de su instrucción
    gracias a su padre pero en su mayoría gracias a los
    libros a los
    que el acudía, por eso ya a una joven edad escribía
    poesías
    y relatos, candorosos e imperfectos pero con futuro y que
    fortalecían su vocación por las letras. A los
    quince años de edad publicó sus primeras
    poesías en un periódico
    llamado El diario de la tarde, de la ciudad del Cerro,
    dirigido por un amigo suyo.

    Gran parte de su instrucción histórica la
    recibió por los relatos de su padre quien habría
    participado en los movimientos revolucionarios de la independencia,
    siendo integrante de la Sociedad
    Patriótica, y luego, de la Logia Lautaro. Estos relatos
    los utilizaría tiempos después cuando comenzaba a
    escribir sus obras históricas.

    Bartolomé Mitre era una fiel
    representación de lo que expresaban los ideales de la
    generación del 37". Con su estilo liberal creció
    bajo la influencia de ideas románticas que llegaban desde
    Europa en las
    décadas de 1830 y 1840. Esto fue un factor muy importante
    en todo sentido de su vida, su trabajo cívico se vio
    marcado por esta característica y no quedaron afuera sus
    obras históricas.

    Aunque Mitre vivió dedicándose a las
    letras, sus estudios y creaciones históricas más
    importantes se dieron en la etapa de su vejez.

    2.
    Contexto histórico.-

    La época en la que Mitre se destaca como
    historiador estuvo marcada por el complicado proceso de
    unificación nacional, y todos los conflictos que
    esto traía. Mientras los unitarios y federales, luchaban
    por tomar el poder, un
    grupo de
    intelectuales, entre ellos, Bartolomé Mitre, exiliados a
    países vecinos por las persecuciones de sus opositores,
    comenzaron a reflexionar sobre las necesidades de su patria para
    el futuro.

    Para ese entonces la sociedad se encontraba muy
    dividida, pero a esto se le sumó, tiempo
    después, la gran masa de inmigrantes que llegaron desde
    Europa. Todas estas culturas juntas, mezcladas debilitaron la
    poca identidad
    nacional que se tenía en ese entonces.

    Para contrarrestar estas trabas que impedían a la
    sociedad el reconocimiento de una historia cultural en
    común y por ende de una propia identidad,
    Mitre buscó destacar los aspectos coincidentes, de la
    historia argentina, por encima de los aspectos disidentes a la
    hora de explicar el pasado en sus obras, con el propósito
    de homogeneizar a la sociedad a través de una memoria aceptada
    como patrimonio
    común; principio de una identidad uniforme.

    Además, el proyecto de
    Estado y
    nación
    necesitó de fundamentos materiales
    para lograr su propósito, pero también de
    fundamentos imaginarios, para ello entre otras cuestiones, los
    protagonistas de los hechos debían ser hombres notables,
    erigidos en próceres, los llamados "fundadores de la
    patria".

    El propósito de Mitre era ofrecer una interpretación de la historia nacional que,
    bajo la influencia de nacionalismo
    liberal, sirviera de fundamento a la doble tarea de construcción del estado y de la nación.

    En este contexto, el proceso de construcción del
    Estado nacional, requería de un pasado que legitimara la
    supremacía de la nación sobre las provincias. Fue
    Bartolomé Mitre, que concilió sus
    condiciones de hombre de estado e historiador, el responsable de
    elaborar una historia en la que se daba cuenta de los
    orígenes de la nación argentina, que a su vez se
    identificaba con la propia Buenos Aires.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter