Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Utilización óptima de gramíneas y leguminosas con la tecnología de pedestales (página 2)



Partes: 1, 2

Resultados y discusión

Las tablas que a continuación se presentan
muestran los resultados obtenidos a partir de la prueba de
varianza para la comparación de medias de los valores de
los parámetros: Composición química (%MS, %PB, %
CA y %P) y el rendimiento (Ton/MV y MS) de 2 especies de pastos;
Glycine (Neunotonea Wightii) y el clon Cuba CT-115
(P. Purpureum).

Como se puede apreciar en la tabla # 1 que refleja
valores de
composición química de la Glycine para diferentes
tratamientos (Intervalos de siembra). El % de materia seca y
el calcio no mostraron diferencias por tratamientos.

Tabla # 1. Composición
química de la glycine (Neunotonea Wightii)

Tto

M,S%

P,B%

Ca%

P%

A

22.06a

22.20a

1.43a

0.27 ab

B

23.77a

21.62a

1.40a

0.31a

C

21.27a

20.60a

1.44a

0.28ab

D

23.48a

17.23b

1.45a

0.25b

Letras diferentes en una misma columna difiere
significativamente para p<0.05 según Duncan,
(1955).

El porcentaje de proteína bruta arrojo
diferencias significativas para p<0.05, los tratamientos A, B
y C presentaron los mejores valores, no existiendo diferencias
entre ellos y si para el tratamiento D con el peor resultado. No
obstante los valores de PB obtenidos se corresponden con los
encontrados por Skerman, (1977); ICA, (1977); FAO, (1982);
Días y col, (1997) con valores entre 17 y 21% de
proteína para esta leguminosa.

El fósforo en el tratamiento B presento el mejor
resultado y el de peor fue el D existiendo diferencias
significativas entre estos. Los restantes tratamientos A y C no
presentaron diferencias con respecto a ellos.

En la tabla # 2 que a continuación le presentamos
muestra la
composición química del clon CT-115 para diferentes
tratamientos (Intervalos de siembra), como podemos ver no existe
diferencias entre porcentaje de metería seca, de
proteína bruta y de calcio de la planta para los
diferentes tratamientos.

Tabla#2. Composición
química del clon CT-115 (P. Purpureum).

Tto

M,S%

P,B%

Ca%

P%

A

16.53 a

10.79 a

0.35 a

0.19 a

B

16.41 a

10.87 a

0.35 a

0.20 a b

C

16.47 a

11.18 a

0.34 a

0.23 b

D

16.43 a

10.56 a

0.35 a

0.23 b

Letras diferentes en una misma columna difieren
significativamente para p<0.05 según Duncan,
(1955).

El contenido de materia seca es aceptado para la
especie, coincidiendo con Ojeda y col, (1991) el que plantea que
el contenido de materia seca de un forraje es una particular de
cada especie. Así, las especies denominadas forrajeras
como Pennicetum, Sorghun y Zea Maíz se
caracterizan por bajos porcentajes en este indicador, menos del
25%.

Debemos señalar que los valores de
proteína bruta obtenidos en el CT- 115 son similares a los
encontrados por Valenciaga, (2001).para la planta completa de
11.38% de proteína. Se debe destacar además que los
valores son superiores a los encontrados por

Herrera y Ramos, (1994) para la especie que le dio
origen King Grass 9.8% PB y también supera los encontrados
para otras variedades de Pennicetum, tales como, la Hierba
Elefante con 7.5 par la planta completa.

Para el porcentaje de fósforo cuyo mejor valor presenta
el tratamiento A tuvo diferencias significativas P<0.05 con
respecto a los restantes tratamientos B, C y D.

Los rendimientos de materia verde y materia seca de la
Glycine para los diferentes tratamientos se muestran en la tabla
# 3, mostrándose como existen diferencias entre los
tratamientos presentándose los rendimientos mas elevados
en el tratamiento A y los de peor resultados en los tratamientos
C y D existiendo diferencias significativas P<0.05 entre
ellos. Debemos señalar que la diferencia entre estos
tratamientos puede atribuirse a la influencia del pasto CT-115
que impide en cierta forma la incidencia completa de las
radiaciones solares en la Glycine.

Tabla #3: Rendimiento de la
Glycine para los diferentes tratamientos. (t M.V y M.
S)

Tto

Rend M.S

Rend M.V

A

0.72 a

3.29 a

B

0.52 b

2.09 b

C

0.27 c

1.28 c

D

0.27 c

1.16 c

Letras diferentes en una misma columna difieren
significativamente para p<0.05 según Duncan,
(1955).

Dirven, (1977) señala que en condiciones
adecuadas de nutrición y humedad,
el grupo de
factores de mayor importancia en el control del
crecimiento y producción de un pasto son aquella que
dependen de la radiación
solar.

Además Hesketh, (1980) plantea que la capacidad
fotosintética de las gramíneas tropicales es mucho
mayor que el de las gramíneas templadas y tropicales. Esto
se debe a que su sendero fotosintético se realiza a
través del C4 (acido di carboxílico) en lugar del
C3 (acido fosfoglicerico) de las leguminosas y gramíneas
templadas (Ludlow y Willson, 1985). Esta es una desventaja para
las leguminosas sobre todo en el primer año de
establecimiento, ya sea por semillas crudas o asociadas (Ruiz y
col, 1986).

La disminución del crecimiento al aumentar la
edad de los pastos puede estar relacionada con el proceso
respiratorio de la fotosíntesis (Funes, F.; Yepes, S. 1988),
debido a una disminución de la eficiencia
fotosintética en el sistema
asimilativo.

Trabajos desarrollados par profundizar en el comportamiento
de asociaciones de gramíneas- leguminosas naturales bajo
pastoreo nos señalan que existe una baja población de plantas y puntos
enraizados por m2 que constituyen las causas de baja
estabilidad de estos sistemas.
Además los elementos que componen la disponibilidad
(gramíneas- leguminosas) varían al disminuir o
aumentar uno de sus componentes lo que constituye una muestra de
que existe un estado
competitivo entre ellas (Ruiz y Col, 1995).

A continuación se muestra la tabla # 4 que se
refiere a los rendimientos del clon CT-115 para diferentes
tratamientos (intervalos de siembra).

Tabla # 4. Rendimientos del clon
CT-115 para los diferentes tratamientos(t M.V y M. S).

Tto

Rend M.S

Rend M.V

A

1.25 a

7.57 a

B

1.18 b

7.21 b

C

1.17 b c

7.09 b

D

1.12 c

6.71 c

Letras diferentes en una misma columna difieren
significativamente para p<0.05 según Duncan,
(1955).

En esta tabla se ha observado como los rendimientos del
clon CT-115 son superiores en el tratamiento A
diferenciándose significativamente p<0.05 de los
tratamientos restantes B, C y D. Estos rendimientos se aproximan
a los encontrados por Nieves, (2004) para estas especies pero con
la salvación de que su evaluación
fue a los 90 días.

El crecimiento y productividad del
pasto es un proceso complejo que presenta particularidades
especificas en sus diferentes etapas condicionados por la
influencia que ejercen los factores climáticos, de manejo
y las particularidades genéticas de las especies
(Fernández, 1998). De forma general el comportamiento de
cada especie es muy variable dentro de cada grupo debido
determinadas individualidades metabólicas y
fisiológicas de cada una que hacen que existan diferencias
en lo9s indicadores de
calidad y
cantidad de los pastos (Crespo y col, 2003).

Esta diferencia podría atribuirse al menor aporte
de nutrientes al suelo por parte
de la Glycine, por el corto intervalo de separación de
siembra con respecto al CT-115. Este resultado nos informa la
ventaja de aplicar intervalos de siembra no menor de 21
días por el efecto de interacción mutua que se establece entre el
CT-115 y la Glycine.

Conclusiones

  • El intervalo de siembra del clon CT-115 con respecto
    a la Glycine tiene marcada influencia en el rendimiento y
    composición química de esta ultima.
  • El tratamiento A correspondiente al intervalo de 24
    días entre la siembra del Clon CT-115, con respecto a la
    Glycine mostró el mejor comportamiento en cuanto a
    valores de rendimiento y composición química de
    estas especies.

Recomendaciones

  • Tener en cuenta el intervalo de siembra del CT-115
    con respecto a la Glycine en el establecimiento de la tecnología de pedestales.

Referencias bibliográficas

  • A.O. A. C. 1965. Official methods of analysis. Assof
    chern. Washington. D. C. EE. UU.
  • Castro, R. F.1991. El enfoque estratégico para
    la ganadería. ΙV congreso del PCC.
    Santiago de Cuba.
  • Crespo, G.; Herrera, R.S; Martinez, R.O. 2003.
    Principales factores que influyen en la producción y
    calidad de gramíneas tropicales. 2do foro latinoamericano de pastos y
    forraje, La Habana. pp. 7 CD
    ROM.
  • CITMA, 2004. Estación meteorológica.
    Granma.
  • Días, María. F.; González.
    Acela; Curbelo. F; Cruz. Ana; Mora. C. 1997. Evaluación
    de leguminosas de alto tenor proteico en la obtención de
    concentrados de proteína foliar (CPF). Rev. Cubana de
    Ciencia
    Agrícola. 31 (2): 183-188.
  • Dirven, J. Q. P. 1977. Stikstof, Ducth
    Nitrogegeus.
  • Duncan, D. B. 1955. Multiple ranges and multiple F-
    Test.
    Biometrics. 11.1
  • FAO. 1982. Piensos tropicales. Resúmenes
    informativos sobre piensos y valores nutritivos. Roma. Italia.
  • Fernández, M. J. 1998. Determinación de
    la producción de tres especies de géneros
    Brachiarias en vertisuelos del valle del cauto. Tesis en
    opción al titulo de de Master en Ciencias.
    Nutrición animal. Pp56-69.
  • Funes, F.; Yepes, S. 1988. Discriminación de especies y variedades
    de gramíneas introducidas en Cuba. Rev Cubana de
    Ciencias Agric. 12: 119.
  • Herrera, R. S.; Ramos, N. 1990. Evaluación
    agronómica del king grass. En king grass.
    Plantación, Establecimiento y manejo en Cuba. Ed. EDICA.
    La Habana. pp. 11.
  • Hesketh, J. D. 1980. Aust. J. Biol. SCI. 21:
    235.
  • López, J.; Nieves. Kirenia. 2001.
    Determinación del valor nutritivo de cinco variedades de
    caña de azúcar y selección de las promisorias para la
    alimentación animal. Tesis de
    grado. Universidad
    de Granma.
  • Ludlow, M. M.; Willson, J. L. 1985. Aust. J. Agric.
    Res 21: 183.
  • Martín, P. C. 1998. Valor nutritivo de las
    gramíneas tropicales. Rev. Cubana de Cienc. Agric.
    32:1
  • Nieves, Kirenia. 2004. Comportamiento
    agronómico y composición química de cuatro
    géneros de pastos mejorados. Tesis en opción al
    título de master en nutrición anima. UDG.
    Cub.
  • Ogeda, F.; Cáceres, Q; Esperanza, M 1991.
    Conservación de forrajes. Ed pueblo y Educacion. Pp
    35-37.
  • Ruiz, T. E.; Ayala, J. R; Bernal, Q. 1986. Rev Cubana
    de Cienc Agric. 20: 85.
  • Ruiz, T. E. ; Febles. Q; Jordan, H; Castillo. E;
    Funes, F. 1995. Alternativas del empleo de
    leguminosas en la producción de leche y
    carne en el trópico. XXX aniversario ICA. La Habana.
    Cuba. Pp 75-81.
  • Skerman, T. L. 1977. Tropical forraje, legumes. FAO.
    Roma. Italia. Pp 357.
  • Valenciaga, Daiky .;Chongo. Berta; La, O, O. 2001.
    Caracterización del clon Pennicetum Cuba CT-115. Rev
    Cubana de Cien. Agric. 35(4): 349-354.

 

Eduardo Denis Arias

Laercis Leyva Cambar

Rosneyki Barton Despaine

Antonio Labrada Santos

(CEPA).Centro de Estudio de Producción Animal.
Universidad de Granma, km 17 ½ , carretera de Manzanillo,
Bayamo, Granma. Cuba

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter