![]() | ![]() ![]() | Página siguiente ![]() |
Elementos de un Blog.
En un blog los artículos aparecen ordenados cronológicamente, pero en sentido inverso; lo más reciente es lo que se encuentra publicado en la parte superior de la página, inmediatamente después del título del blog. Todos los artículos están en una columna central y por lo general pueden leerse completos sin necesidad de acceder a otro enlace.
También se puede observar una columna lateral con información extra; datos de identificación del autor, enlaces de interés a otras páginas y blogs, acceso al archivo de lo anteriormente publicado, buscador, Chat, álbum de fotos, libro de visitas, estadísticas; etc., todo lo que el autor considere apropiado para la temática de la página o su gusto personal.
La estructura básica de los artículos es similar a una noticia de prensa, con titular, fecha y cuerpo del artículo. En la parte inferior del mismo se puede encontrar el nombre del autor, la categoría, etiquetas (palabras claves) y un elemento que permite la interacción entre el autor y el lector: los comentarios.
Al igual que el resto de las utilidades del blog, la manera en que se van a manejar los comentarios puede ser definida por el autor. Por eso encontramos blogs que tienen acceso libre para comentar incluso de manera anónima y en otros hay que ser usuario registrado del servidor del servicio de blog,
También el autor tiene la opción de moderar los comentarios que serán publicados, o solicitar una clave de confirmación para evitar comentarios automáticos o spam. Lo que no puede el autor es limitar el libre acceso a su blog una vez creado; de ser esa su intención le estaría quitando la esencia al blog como medio de comunicación.
Para crear un blog se puede seleccionar entre los proveedores de servicio gratuito. Según Gallego Torres (2006) los más populares son:
Hay que llenar un formato de registro, similar al que se utiliza para abrir una cuenta de correo electrónico; una vez registrado el usuario tiene la posibilidad de crear uno o más blogs, asignarle un título según la temática o el gusto del autor y acceder a las opciones del panel, desde el cual se administra el blog: creación de artículos, selección y edición de la plantilla, moderación de comentarios e incluso compartir el manejo del blog con otros autores. Además de esas opciones básicas, cada proveedor de blogs ofrece servicios particulares, una sección de ayuda y preguntas frecuentes, tutoriales e incluso un blog sobre el uso del servicio. A continuación una breve descripción de las opciones principales:
La mayoría de los proveedores de servicio blog ofrecen la opción de moderar los comentarios antes de ser publicados, el acceso de usuarios registrados e incluso permitir comentarios anónimos si el administrador del blog lo desea.
Conejo (2002) considera que el uso de los blogs en ambientes educativos solamente está limitado por la imaginación, mencionando las siguientes posibilidades:
Opciones para educadores:
Opciones para estudiantes:
Edublog es la palabra que ha surgido para distinguir a los blogs cuyo uso propuesto es la educación. Por lo tanto, se puede entender el término edublog como aquellos weblogs cuyo principal objetivo es apoyar un proceso de enseñanza – aprendizaje en un contexto educativo (Lara, 2005). Tanto la educación como los weblogs comparten una característica fundamental: ambos conceptos pueden definirse como procesos de construcción del conocimiento (ob.cit.) los cuales se hacen posible gracias a la interacción del docente y los estudiantes, grupos de docentes y grupos de estudiantes.
En éste sentido, García Manzano (2006) hace mención a varias categorías o modalidades de uso de los blogs en diferentes situaciones de enseñanza y aprendizaje:
Es frecuente que estudiantes y profesores, al conocer la utilidad de los blogs, comienzan por tareas muy sencillas. El traslado a formato electrónico los contenidos más comunes de sus materias (archivos, documentos en formato Word o pdf) es un paso inicial; luego a medida que se adquiere destreza en el manejo del blog y todas las herramientas auxiliares que pueden ser incorporadas al mismo, entonces el blog se vuelve más dinámico, interactivo y colaborativo. Por último, se puede llegar a encontrar con edublogs avanzados, donde el administrados hace gala de sus conocimientos en HTML y presente un portal completo, llegando a integrar foros, wikis, videoconferencias y todo aquello que le permita la imaginación y creatividad. No hay límite para lo que se pueda lograr con en interés, la práctica y constancia.
En este sentido, son muchos los profesores que utilizan al blog como principal recurso en la elaboración de sus estrategias instruccionales. En España, por ejemplo, han surgido proyectos colaborativos como AulaBlog, interesados en promover el uso de las TIC en el aula, en especial el de los blogs. (Aulablog, 2005).
Como ejemplo del uso educativo de los blogs, vale la pena mencionar:
En España:
En Venezuela:
Los actores del proceso educativo (profesores y estudiantes) están llamados a la incorporación de las TIC en sus actividades, por facilitar los procesos de aprendizaje y comunicación los cuales con un objetivo irrenunciable, además de situarse al nivel en que hoy día avanza la educación a nivel mundial.
Los weblogs, por su facilidad de uso y posibilidades de incorporar variados recursos multimedia, se convierten en una herramienta valiosa y significativa en la promoción de aprendizajes. Para su aprovechamiento, se hace necesario el manejo de información sobre creación y administración de los blogs por parte de profesores y estudiantes, así como su manejo práctico.
Por ser Internet el medio donde se apoya el blog como recurso instruccional, las actividades propuestas en los mismos se encuentran abiertas a todo aquel que acceda al blog, lo que hace que sea un medio de comunicación global accesible en cualquier momento y lugar donde se cuente con Internet. Esta característica hace de los blogs un recurso valioso para una planificada educación a distancia y complemento de la presencial.
La interacción entre el autor y los visitantes crean la oportunidad para el aprendizaje colaborativo, que va más allá de la comunidad del aula. Las asociaciones de docentes y estudiantes permiten el intercambio de experiencias, el apoyo y la cooperación en la construcción de edublogs.
Aulablog(2005) Un uso colaborativo sobre el uso de las TIC en el aula. Disponible en: http://www.aulablog.com [Consulta realizada el: 20-10-06]
Conejo, M. (2002) Blogs. Usos didácticos. Disponible en: http://cprmerida.juntaextremadura.net/documentos/blogs.pdf [Consulta realizada el: 01-11-06]
Gallego Torres, A. (2006) Guías fáciles de las TIC – Blogs. Colegio Oficial de Ingenieros de la Telecomunicación. Madrid. Disponible en: http://www.coit.es/pub/ficheros/blogs_425672d7.pdf [Consulta realizada el: 01-11-06]
García Manzano, A. (2006) Blogs y Wikis en tareas educativas. Disponible en: http://observatorio.cnice.mec.es/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=378 [Consulta realizada el: 25-10-06]
Lara, T. (2005) Blogs para educar. Disponible en: http://www.tiscar.com/?page_id=337 [Consulta realizada el: 25-10-06]
RESUMEN CURRICULAR
Alfredo Antonio García Escorche, C.I. V-11.090.447, correo electrónico: , Técnico Superior Universitario en Administración Industrial, mención Almacenamiento y Distribución. Actualmente estudiante de la especialidad Educación Musical en el Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Investigaciones realizadas: La música como herramienta para la formación en valores según el diseño curricular del nivel de educación básica, primera y segunda etapa (2005). Línea de investigación a la cual pertenece la presente conferencia: Tecnologías de la Información y Comunicación.
García Escorche, Alfredo Antonio
UPEL IPMJMSM
![]() | ![]() ![]() | Página siguiente ![]() |
Trabajos relacionados
Ver mas trabajos de Educacion |
|
Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.
Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.