Monografias.com > Física
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Teoría eléctrica sobre gravitación



Partes: 1, 2

    1. Resumen
    2. La
      propuesta
    3. El
      comportamiento de la luna
    4. La
      constante universal gravitacional
    5. Propiedades
      eléctricas
    6. El pozo
      gravitacional
    7. Conclusiones
    8. Referencias

    RESUMEN

    Se examina la posibilidad que la verdadera naturaleza
    sobre interacciones gravitacionales sea de origen
    eléctrico. Se establece una relación: carga/masa
    válida para nuestro sistema
    solar. Asignando un valor
    numérico único-pero no arbitrario – para una
    carga eléctrica solar, y bajo la hipótesis que los planetas
    neutros reciben una carga inducida por nuestra estrella-carga
    que ubicaremos en el centro de masa de cada uno de ellos -, se
    obtienen resultados idénticos a los correspondientes en
    la teoría de Newton; pero
    además se ofrece la posibilidad de llegar a conocer
    distintas propiedades electromagnéticas importantes para
    cada uno de nuestros planetas. Se presenta así mismo el
    valor numérico más cercano para la constante
    universal gravitacional.

    ABSTRACT

    We examine the possibility that the true nature over
    gravitational interactions was of electric origin. We present a
    ratio: charge/mass for our planetary solar system. We assigned
    a numerical value-but not arbitrary- for a solar electric
    charge; and then examine the hypothesis that the neutral
    planets received an induced electric charge-that is located at
    the centers of masses of each one- and we obtain identical
    answers than that of Newton theory of gravitation; but,
    furthermore, we present the possibility of knowing electric
    properties for our planets. Finally, we present a numerical
    value for the constant of universal gravitation that is the
    true value for that constant.

    Key Words: THE NEWTON-COULOMB RELATIONSHIP;
    EQUAL SOLUTIONS; ELECTRIC PROPERTIES

    1. En el siglo XVII; Isaac
      Newton propuso que la fuerza
      (F), de atracción entre dos masas M y m, separadas una
      distancia (R) entre sus centros de masa, queda determinada
      por:

      donde;

      Un siglo después; Charles A. Coulomb
      demostró en el Laboratorio de Física, que la
      fuerza (F) de atracción o repulsión entre dos
      masas cualesquiera, con cargas eléctricas

      y
      q , separadas una distancia (R) entre sus centros de
      masa, queda determinada por:

      donde

    2. INTRODUCCIÓN

    3. LA
      PROPUESTA

    Propóngase para el sol, una carga
    eléctrica única – pero no arbitraria –
    de:

    Y que esta estrella induce carga eléctrica de
    signo opuesto sobre cada planeta neutro, justo ubicada en el
    centro de masa de cada uno de ellos. Si consideramos las fuerzas
    (1) y (2), y además consideramos que:

    Ms= 1.989 x 10 30 Kg; para la masa del sol
    tenemos:

    Es decir, que existe una relación; carga/masa
    válida para

    todos y cada uno de los planetas del sistema
    solar.

    Así, para el caso de nuestro planeta, dado que:
    mT= 5.976 x 10 24 Kg; para la masa de
    la tierra,
    obtenemos una carga inducida por el sol sobre la tierra– a la
    que, para abreviar llamaremos la "carga propia" de la tierra-
    de:

    Ubicada; justo en el centro de masa de la
    tierra.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter