Gestión integrada de los atractivos turísticos de Sagua (Cuba) para la conformación del producto turístico urbano (página 2)
Cuba tiene un atractivo específico para estos
mercados, incluso
el propio proceso
revolucionario puede convertirse en su marca.
El desarrollo
turístico cubano ha tenido un período de auge en
los últimos diez años, lo demuestran las cifras de
crecimiento en este lapso de tiempo, hasta
el 2006, los visitantes se han multiplicado de manera tal que el
29 de noviembre se anunció por el MINTUR el arribo del
turista número 2 millones en el año, antes de lo
esperado; los resultados económicos han sido
satisfactorios y los ingresos brutos
se han multiplicado por 8, las habitaciones disponibles por 10 y
aún siguen creciendo, en los recursos
humanos empleados también se ha experimentado un
crecimiento en proporción a los demás
elementos.
Este proceso de crecimiento del turismo, ha presentado
deficiencias, debido en lo fundamental a la rapidez con que se ha
dado el mismo, la creación de las condiciones de
infraestructura, la preparación del personal y la
inexperiencia en este sector.
El Ministro del ramo, Ibrahim Ferradaz, ha manifestado
que se deben ir incorporando acciones en el
turismo de Eventos, Incentivos,
Salud, Naturaleza y
Ciudad, vinculadas con valores que
tiene el país y que también permite una
actuación preferencial con otros polos de desarrollo en el
área.
El municipio Sagua la Grande ubicado en una de las 8
regiones priorizadas (Jardines del Rey) para el desarrollo
turístico en Cuba y con un
amplio potencial aun no explotado, donde puede desarrollarse
entre otras modalidades, el turismo de ciudad.
En este trabajo se
realizó un balance de los atractivos turísticos
urbanos de la ciudad de Sagua la Grande, donde se distinguen
entre ellos las edificaciones con sus diferentes estilos, la
emblemática historia cultural del
territorio; que ha aportado glorias a las ciencias y a
la cultura
nacional así.
DESARROLLO:
Características generales de la
ciudad.
El 13 de junio de 1590 fue mercedada, por el cabildo de
la Villa de Sancti Spíritus, la hacienda de Sabana de
Sagua a Don Alonso de Cepeda siendo este el primer poblador de
nombre conocido de la villa, aunque se dice que la desembocadura
del río había sido madriguera de corsarios y
piratas que, desde el siglo XVI, infectaban el Caribe; por lo que
posiblemente estos sean los primeros en haber reconocido la costa
y las posibilidades navegables del río.
A finales del siglo XVIII existía ya un
asentamiento en las márgenes del río Sagua la
Grande que se conocía con el nombre de Embarcadero o
Surgidero, a partir de aquí se comunicaban los pobladores,
del ya existente poblado de Santa Clara, con el resto del
país. Aunque en aquellos momentos no era más que
una sitiería pobre, tanto en número de habitantes
como en desarrollo de actividades económicas, sus
residentes se encargaban del embarque de madera para el
arsenal de la Habana, así como para la construcción de los muelles del
puerto.
Don Juan Caballero, de origen canario, construyó
una capilla de madera y guano en el lugar donde se encuentra la
actual plaza "Independencia", el 8 de diciembre de 1812, con
previa solicitud al Obispo General de la Isla Juan José de
Espada se ofrecía una misa, que se señalaría
posteriormente como la de la fundación de la
villa.
La ciudad comienza su crecimiento desde la margen
izquierda del río hacia el norte, siguiendo en sus inicios
la sinuosidad del río; quedando urbanizadas primeramente
las actuales calles Rivera, Colón y Luz Caballero.
Esta queda separada en dos partes, determinadas por su
ubicación con respecto al río. De esta forma, el
Centro Histórico queda igualmente dividido –una
parte mayor en el lado oeste y una pequeña porción
en el este- y vinculado a través del puente "El Triunfo".
La presencia del río establece hacia el centro del
área urbana la zona más baja de la ciudad y la de
mayores valores naturales, caracterizados por una franja verde de
abundante vegetación, árboles
maderables y frutales. El área de plazas representa el
2.19% del Centro Histórico de Sagua la Grande.
La prosperidad económica alcanzada por Sagua
desde sus primeros años determinó la riqueza de su
patrimonio
cultural reflejado en las diferentes manifestaciones del arte, las
tradiciones y las ciencias.
La arquitectura es
una de las artes más representativas de la ciudad, tanto
por el número de sus obras como por la calidad de su
diseño
y ejecución. Existe un gran número de exponentes de
alto valor
enmarcados en diferentes épocas, principalmente desde
1850-1930. No solo se manifiestan obras de carácter popular o tradicional sino
también obras con marcada influencia académica
representadas por edificaciones generalmente del siglo XX, las
edificaciones se caracterizan por la sobriedad y la elegancia a
pesar de que, en la mayoría de los casos, se trata de
autores desconocidos (principalmente albañiles y alarifes).
Al igual que en la mayoría de las ciudades
surgidas durante el siglo XIX en Cuba, aquí se
desarrolló una arquitectura con la influencia de
diferentes estilos arquitectónicos que van desde el
tradicional hasta el moderno, pasando por el neoclásico y
el eclecticismo; siendo estos últimos los más
abundantes pues se desarrollan a la par del mayor esplendor
económico de la ciudad (1850-1930).
La influencia del estilo neoclásico
arquitectónico la podemos observar durante el siglo XIX,
en la mayoría de los casos, al igual que en el resto del
país. Se caracteriza, dentro del tema de la vivienda; por
la sencillez en el diseño, el uso de cornisas molduradas,
pretil macizo con pilares de ladrillo y el uso de otros elementos
de la arquitectura clásica; de estos sobresale el
guardapolvo, peculiar por la variedad en su diseño. El
ejemplo más importante del neoclasicismo,
dentro de este tema, en Sagua lo constituye la vivienda del Conde
de Casa Moré (ver Anexos), que sobresale por sus
dimensiones, la forma de insertarse dentro de la trama urbana y
los elementos de diseño con características
clásicas. Otros temas se distinguen por la monumentalidad
y el uso de otros elementos como portales, frontones, entre otros
como por ejemplo la Parroquial Mayor
Por desarrollarse el estilo Ecléctico dentro de
un período de auge económico (primeras tres
décadas del siglo XX) se expresa con gran riqueza en el
diseño en todos los temas, el mismo se caracteriza por el
uso de una decoración exuberante, fundamentalmente en la
fachada de las edificaciones. Se desarrolla dentro del Centro
Histórico casi al mismo nivel que el anterior. En esta
etapa también podemos encontrar edificaciones con
influencia del Art Nouveau sobresaliendo el Palacio Arenas (ver
Anexos).
El desarrollo del Art Deco es paralelo a una etapa de
crisis
económica en la región, por lo que podemos
encontrar muy pocos exponentes en la ciudad.
La arquitectura Moderna esta presente en el área
histórica de forma puntual. Alrededor de la década
del 50 se construyeron algunos edificios de apartamentos y
algunas de las antiguas viviendas fueron sustituidas por otras de
líneas modernas en el diseño. En la etapa actual el
deterioro de la madera, fundamentalmente, ha provocado la
inserción de este tipo de edificaciones dentro del Centro
Histórico.
Sagua la Grande posee una rica tradición
pictórica, con exponentes de la talla de Wilfredo Lam,
Alfredo Sosa Bravo, Cesar Leal Jiménez, Manolo
Fernández, Francisco Marcet, Heriberto Manero, Ajubel,
entre otros.
La literatura y la música se
manifestaron en Sagua la Grande a través de figuras de
renombre internacional como Jorge Mañach, eminente
escritor, historiador y periodista; Mario Rodríguez
Alemán (escritor, periodista y crítico de cine); Manuel
Gayol Fernández (escritor y pedagogo) y Labrador Ruiz
(escritor).
Desde mediados del XIX se construyeron los primeros
teatros en Sagua –desde el "Iriarte" hasta el "Santos y
Artigas", más tarde "Principal"- que acogieron numerosos
artistas de renombre internacional.
Ramón Solís, Rodrigo Prats, Antonio
Machín y Enrique González Mántici forman
parte del nutrido grupo de
músicos nacidos en Sagua. Gran parte del caudal del
patrimonio musical del municipio se encuentra atesorado en el
museo de la música "Rodrigo Prats Llorens".
Al igual que la mayor parte de la isla Sagua la Grande
ha heredado tradiciones provenientes del mestizaje de numerosas
culturas traídas a la isla a través de la inmigración de diversos lugares y en
diferentes momentos. Hombres y mujeres de distintas clases
arribaron durante años al territorio, principalmente
españoles, negros y chinos (es significativo el hecho de
haber poseído una de las mayores colonias asiáticas
del país, representados mayoritariamente por la Sociedad
Chung-Wah, fundada en 1881).
La cultura negra se manifiesta en Sagua la Grande,
principalmente, a través de la religiosidad. Los cultos
más frecuentes en la localidad son a la Virgen de Regla
(Yemayá), San Lázaro (Babalú-Ayé),
Santa Bárbara (Shangó) y a San Francisco de
Asís (Orula), estos últimos poseen sus cabildos,
Kunalumgo o Kunalumbo y de Santa Bárbara.
El Centro Histórico cuenta con 3 plazas
principales: el Parque "Independencia", la Plaza "La Libertad" y el
Mausoleo de los Mártires, existen otras plazas o parques
de menor importancia y más pequeños que no
están vinculados a la evolución urbana sino que han surgido en
los espacios existentes por la desaparición de
edificaciones a través de años.
La Plaza "Recuerdo" (actualmente "Independencia")
surgió con la fundación misma de la ciudad, en ella
estuvo durante la primera mitad del XIX el centro administrativo
y comercial de la villa, la primera y la segunda iglesias,
desaparecida la segunda luego de la construcción de la
actual en 1860. Esta plaza se encuentra muy próxima al
río, es a partir de ella que comienza a desarrollarse la
urbanización.
A partir de la construcción de la nueva Iglesia, en
1860, y el progresivo crecimiento de la ciudad, el centro de la
misma comienza a desarrollarse a su alrededor. Se construye a
finales del siglo XIX una plaza que circunda la iglesia y en su
perímetro se desarrollan las funciones propias
de centro de ciudad. En 1902 la antigua "Plaza de la Iglesia"
pasa a ser el Parque "La Libertad" (ver Anexos).
En 1902 se construye el Mausoleo en el lugar que ocupaba
la "Plaza de la Cárcel" (1863). Esta área tiene
como función
principal la de conservar los restos mortales de los
mártires de la Guerra de
Independencia.
El Centro Histórico Urbano además de
funcionar como centro de ciudad también se aproxima al
centro geográfico de la misma por lo que posee una fuerte
interacción con el resto de los barrios y
zonas.
Inventario, caracteristicas y valoración de
los atractivos y sus posibles mercados.
Iglesia Parroquial de Sagua la Grande.
Fue construida en 1860, después de haberse
demolido la primera iglesia con solidez constructiva, que se
encontraba en la zona fundacional. Se edifica en el área
concebida como segundo centro de la ciudad, ubicada en la parte
central de la plaza donde limita la perspectiva de la calle Padre
Valera que une los dos centros.
La edificación posee características
neoclásicas, en la fachada principal aparece un
frontón apoyado sobre cuatro columnas toscanas
conjuntamente con cornisas y guardapolvos moldurados. La puertas
de las fachadas laterales y frontales son metálicas, la
principal está labrada con motivos religiosos. La planta
posee una nave principal y dos laterales y la sacristía y
casa parroquial en la parte posterior. Los interiores conservan
los altares originales y las naves están separadas por una
arcada de medio punto. Posee además otros elementos
ornamentales como florones, altos relieves en muros, entre otros.
Esta edificación es tomada por Weis como referencia para
el estudio de la arquitectura del siglo XIX en el interior del
país.
Puente "El Triunfo" y su entorno natural y
arquitectónico
El río Sagua la Grande, además de haber
sido la fuente material para el surgimiento de la ciudad,
engalana la misma con su belleza natural. La ciudad se encuentra
dividida por el mismo existiendo como única vía de
comunicación el puente "El Triunfo" (ver
Anexos), este fue construido en 1905, sustituyendo uno de madera
construido a finales del siglo XIX. El puente posee valor desde
el punto de vista de la ingeniería, está formado por una
estructura
metálica compuesta por dos cerchas principales unidas
entre sí por vigas transversales de sección I y
otras longitudinales que sostienen la malla Irving que
conforma la calzada del puente. A pesar de haber sido reparado en
varias ocasiones en la actualidad conserva sus
características originales.
En la ribera del río, próxima al puente se
encuentra el parque "El Pelón" donde aparecen los
monumentos a José Martí y
al mártir de la Guerra de Independencia José
Sánchez Jorro, su ubicación favorece la observación del paisaje natural.
Esta área posee valores desde el punto de vista
de la arqueología relacionada con la colonia, pues es
parte de la zona donde se produce el primer asentamiento urbano
de la ciudad. Existen huellas de las primeras edificaciones
construidas a ambos lados de las riberas del
río.
Al fondo se alza la torre del campanario de la Iglesia
del Sagrado Corazón
(ver Anexos), esta posee características
neogóticas, su esbeltez complementa el paisaje de la zona,
donde se unen naturaleza, ingeniería, arquitectura e
historia.
Terminal Ferroviaria.
Esta edificación posee una ubicación
dentro de la ciudad similar a la parroquial, desde el punto de
vista que cierra la perspectiva de unas de las principales sendas
de la ciudad. Fue construida en 1882 y su monumentalidad muestra el
desarrollo alcanzado por el ferrocarril en Sagua la Grande. Posee
características neoclásicas con frontón en
la fachada principal, entre otros elementos. A principios del XX
fue remodelada añadiendosele dos cuerpos laterales (ver
Anexos).
Vivienda del Conde de Casa
Moré.
Esta vivienda fue construida en 1873 y es otro de los
ejemplos más representativos de la difusión del
neoclasicismo en la ciudad, representa el hábitat
de una clase social
no representativa en la misma por lo que constituye un ejemplo
único dentro del tema de la vivienda de esta etapa. Posee
portal de uso privado con arcada de medio punto, planta en forma
de C con zaguán central, patio rodeado por una
galería porticada y jardín lateral, todos los
espacios poseen grandes dimensiones.
Dentro del siglo XIX podemos encontrar otras
edificaciones de valor significativo entre estas tenemos: la
cárcel es única de su tipo en la provincia, mantuvo
su función hasta la década de 1970; en la
actualidad conserva casi totalmente su estructura original.
Dentro del tema de la vivienda encontramos ejemplos notables de
edificaciones que pertenecieron a una clase media, muchas de
ellas con diseños únicos que también poseen
características neoclásicas.
Palacio Arenas.
Fue construido en 1918, es una edificación con
características excepcionales, la misma está
caracterizada por un rico diseño de las fachadas e
interiores a partir del uso de elementos decorativos procedentes
de una libre interpretación de elementos de la
arquitectura islámica vinculados a través de una
imagen
exótica propia del Art Nouveau. La decoración de
fachada está formada por zócalos de terrazo, arcos
polilobulados con influencia oriental, lucetas de cristal
policromado con presencia de líneas sinuosas, pretil con
balaustradas de hormigón, rejas de hierro
fundido, platabandas decoradas y balcones; en los interiores
aparecen paredes estucadas y zócalos de escayolas con
predominio de líneas florales en los elementos
decorativos, pisos y mamparas.
Esta edificación está considerada como una
de las siete obras más significativas de la arquitectura
en Villa Clara.
Casino Español
El edificio posee dos niveles, con una superficie
ocupada de 1278.86m2. La planta se desarrolla en forma O con un
pequeño patio central y galería porticada
circundando el patio. Los espacios interiores están
formados por grandes salones.
Uno de los elementos más significativos de la
edificación es la decoración, interior y exterior.
En los interiores predomina la decoración en falsos techos
con el uso de yesería, arcos trilobulados y zócalos
de madera. La circulación vertical se desarrolla a
través de una escalera monumental de mármol de
forma helicoidal. En el falso techo de la zona de acceso o
recepción existe una pintura mural
que representa el escudo español,
la obra posee valores artísticos. Los exteriores se
caracterizan por la abundante decoración en pilastras,
frisos, cornisas y platabandas; caracterizada por motivos
florales, capiteles compuestos, escudos, guirnaldas,
dentículos, entre otros. La edificación está
rematada por un pretil calado con pilastras coronadas con copas y
en la parte superior del acceso principal una escultura
monumental que representa la "Fraternidad".
El acceso principal se encuentra jerarquizado por una
portada a desnivel con un arco de herradura en el vano superior y
la puerta principal con madera trabajada en altos
relieves.
La carpintería es también un elemento
significativo, los vanos se desarrollan de forma vertical hasta
el piso con antepechos de balaustres de mortero. Las puertas son
de madera de tres hojas con contrapuerta de madera y cristal, de
dos hojas, con lucetas de vidrio labrado
con el logotipo de la sociedad "Casino
Español".
Las características formales de la
edificación responden al movimiento
ecléctico, en este caso se caracteriza por la abundante
decoración con influencia del Art Noveau y elementos
barrocos. Dentro del grupo de edificaciones con esta influencia
en la ciudad, este inmueble es uno de los más
significativos; en cuanto a nivel de diseño,
volumetría, dimensiones y solución espacial,
además por su impacto visual dentro del
contexto.
Conjuntamente con estas edificaciones se construyeron
otras de gran magnitud como el "Hotel Sagua" de 1925, considerado uno de los
hoteles más lujosos de la
época en Cuba, posee cuatro niveles, uno para restaurante,
carpeta y servicios y
tres de habitaciones. En 1920 se construye el edificio "La Villa
de París", el mismo también posee cuatro niveles,
tres para apartamentos y el primero para comercio. En
aquel momento se consideraron obras muy importantes para el
interior del país.
Cultura
El desarrollo sociocultural de una localidad está
condicionado por las características y desarrollo
económico alcanzado en una etapa o período y
Sagua la Grande es ejemplo de ello.
En 1887 se contaba una población de 18,330 habitantes, con una
economía
notable por el auge de la industria
azucarera, un desarrollo social estable, existían escuelas
de diferentes enseñanzas, una amplia red de comercios, con
alumbrado público, ferrocarril y una tradición
cultural fundamentalmente musical. Esto hizo necesario la
creación de escuelas y academias, donde se formaron
figuras como Ramón
Solís, célebre flautista, el mejor de su
época, Jaime E. Prats Estrada, violinista.
Fuentes consultadas consideran a Sagua la Grande desde
mediados del siglo XIX como una potencia musical.
Nuestro territorio es cuna de personalidades de la música
reconocidas nacional e internacionalmente como Mario
Valdés Costa (1896-1930) violinista y compositor, Jaime E.
Prats Estrada (1882-1946) brillante ejecutante de clarinete,
flauta, contrabajo, violín y director de orquesta, Antonio
Fabré Rueda (mencionados anteriormente) Pedro Guida
(1902-1988) pianista, saxofonista compositor, creador junto a su
esposa la pedagoga Mariana de Gonith, Rodrigo Prats Llorens
(1909-1980) violinista y compositor, autor de la criolla "Una
rosa de Francia",
Antonio Abad Lugo Machín (1903-1977) cantante y
compositor, autor de numerosas composiciones, radicado en
España
hasta su muerte el 4 de
agosto de 1977.
En las artes plásticas Sagua la Grande
contó con Wilfredo Lam Castilla, pintor universal que
nació en esta localidad el 8 de Diciembre de 1902. En sus
obras se mezclan sus orígenes chino, africano y cubano, La
Jungla pintado entre 1942 y 1943 es un ejemplo de ello,
constituye la obra representativa del tercer Mundo.
Cabildo de San Francisco de Asís, se
conoce también con el nombre de Kunalungo. Fue constituido
como agrupación estable hacia las últimas
décadas del Siglo XIX y asentado como sociedad San
Francisco de Asís en 1909. En sus comienzos había
esclavos de origen congo y durante décadas fue un centro
de reunión para la población africana radicada en
la localidad y sus descendientes cubanos.
La festividad se celebraba los días 2 hasta el 12
del mes de octubre la cual consistía en una
procesión por las calles hasta el cabildo donde el
ceremonial se iniciaba con la danza de la
bandera a manera de saludo al santo, que habitaba en un pozo que
existía en la parte exterior de la casa. Se tocaba makuta
hasta las 12 de la noche, al retirarse los tambores rituales se
continuaba la fiesta con cantos y bailes de rumba. Actualmente el
local permanece abierto y los devotos le colocan ofrendas
florales y velas; solo se toca el día 4 de octubre, fecha
que por el santoral católico se celebra el día de
San Francisco de Asís.
Cabildo de Santa Bárbara, de la religión Regla de
Ocha existía en el municipio una sociedad fundada a
inicios del Siglo XX, la Sociedad Santa Bárbara.
Actualmente sólo queda de la Sociedad el nombre, pues
realmente funciona como casa templo, aunque allí se
conserva el fundamento de la misma. Su funcionamiento era de
sociedad, se reunían, celebraban, les daban comida a los
santos, se realizaban ceremonias de iniciación y se
celebraba el 4 de diciembre el día de Santa Bárbara
por el santoral católico. Todas esas ceremonias se
mantienen, además, por tener arraigo en la comunidad y ser
el representante y dueño de la casa uno de los iniciadores
del grupo folklórico; en la actualidad, no solo se usa el
local para ceremonias religiosas, sino que sirve de local de
ensayo del
grupo y se realizan otras actividades culturales.
Desde el año 2000 bajo los auspicios de la
Universidad
Médica "Lidia Doce", en los meses de abril-mayo se celebra
en la ciudad de Sagua la Grande, un evento científico de
carácter nacional con participación extranjera,
este se realiza en esa fecha para homenajear al eminente Dr.
José Joaquín Albarrán, catalogado como Padre
de la urología cubana, en sus inicios este evento tuvo
como nombre UROSAGUA y abarcaba trabajos relacionados con esta
disciplina
fundamentalmente, en la actualidad comprende todas las ramas de
la medicina y
actividades vinculadas a ella, ha cambiado su nombre por el de
Taller Integrador Nacional de Salud "Undoso". De crearse una
infraestructura hotelera, este evento pudiera con una adecuada
divulgación elevar los niveles de participantes
extranjeros y nacionales que hoy se ven limitados a acudir por
las reducidas cuotas que les son asignadas debido a las
limitaciones de aseguramiento existentes.
El producto
turístico urbano del municipio Sagua la Grande
podría estar dirigido a complementar otras modalidades con
mayores posibilidades tales como sol y playa y turismo
ecológico; que ayudarían a incentivar el producto
histórico cultural y el de eventos y
convenciones.
Propuesta de
acciones para la conformación del Producto
Turístico Urbano
Existe un proyecto dirigido
a la rehabilitación del edificio Casino Español,
que pretende conservar las funciones originales de este inmueble
(función social), pero propone transformar su uso en aras
del desarrollo de las ciencias, la innovación
tecnológica, la información
científico-técnica, la educación
ambiental y la cultura general integral de la población
del lugar, al tiempo que se rescatan importantes valores
patrimoniales y de la arquitectura local.
A largo plazo, terminada su rehabilitación, se
propone ampliar su uso, pues un lugar con estas
características (muestra de resultados cientificos
relevantes; montaje de expocisiones itinerantes sobre diversas
temáticas científicas,culturales, etc; Museo
Arqueológico) adquiere relevancia fuera del propio
municipio que lo contiene, abriendo una opción de
desarrollo turístico, ello nos lleva a valorar la
conveniencia de considerar la rehabilitación del Hotel
Sagua y de toda la infraestructura hotelera del municipio de
forma inmediata para disponer de una capacidad de alojamiento
acorde con este propósito y de brindar la cobertura
suficiente al Evento que realiza la Universidad Médica del
municipio.
La restauración del casco histórico de la
ciudad, en las que se incluyen las edificaciones y plazas
descritas en el cuerpo del trabajo, brindando un mayor atractivo
turístico a la localidad.
Conclusiones
El desarrollo del turismo en esta zona puede tener un
impacto económico en el aporte a la renta nacional, el
impulso al desarrollo económico de la región, la
generación de rentas fiscales, la promoción de las inversiones y
la creación de nuevos puestos de trabajo, aspecto muy
sensible para el municipio pues su tasa de desocupación estuvo en el 13%.
El turismo tiene la capacidad de convertirse en efecto
multiplicador, la mayoría de los sectores
económicos experimentan la influencia del consumo de los
turistas aumentando sus resultados finales. Al crecer el turismo
crece la aviación, las comunicaciones, la red extrahotelera, creciendo
los ingresos de todos estos sectores, pero a la vez el turismo
invierte en la economía nacional al producir para si
misma.
La ciudad de Sagua la Grande tiene los atractivos y la
infraestructura necesaria para convertirse en un destino
turístico, pero es indispensable comenzar un proceso de
rehabilitación de la misma
Bibliografía
Báez, .Ana L. Diseño de productos
Turísticos. Turismo & Conservación Consultores.
Costa Rica.
Mayo, 2003.
Casanova Montero, Alfonso y colectivo de autores.
Estructura Económica de Cuba. Tomo II. Editorial
Félix Varela, 2006.
Cooper, C. Fletcher. Gilbert, D. y Wanhill, S. "Turismo.
Principios y Política". Editorial
Diana. México DF.
1997.
Desarrollo de Productos Turísticos. Conferencia.
Universidad de la Habana. Ciudad de la Habana, 1999.
Horta Amarilis. "Destinos Cuba". http://www.cubaminrex.cu/Mirar_Cuba/Economia/
economia_destino%20cuba_tc.htm.
Kotler, P., Bowen, J. y Markens, J. "Mercadotecnia
para Hotelería
y Turismo". Editorial Prentice- Hall Hispanoamericana,
México D. F. 1997.
Martín Fernández, Ramón. El
Desarrollo de los productos turísticos: perfeccionamiento
de los estudios de conceptos y de diseño. Centro de
estudios Turísticos de la Universidad de la Habana. Julio,
2003.
Medina, Norman J. Desarrollo de productos
Turísticos. Experiencia Cubana. ISPJAE. Escuela de Altos
Estudios de Hotelería y Turismo.
Oficina Municipal de Patrimonio Sagua la Grande.
"Expediente para la Declaratoria de Monumento
Nacional".
OMT. Tendencias del Turismo Mundial. En
http://world-tourism.org/.
Parelló Cabrera, José Luis. Desarrollo y
Promoción de productos Turísticos. Ciudad de la
Habana, Septiembre 2001.
Autor:
Lic. Judith Hernández Ruiz
Ing. Valia Fuentes
Alcover
Ing. Carmen M. Castro Mesa
Ing. Diana G. Bassas Cadierno
Lic. Carlos J. Castelao
González
Sagua la Grande, Noviembre 22 de 2006.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |