Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Estudio Ambiental de los suelos de la Empresa cultivos varios La Confianza Municipio Guantánamo (página 2)



Partes: 1, 2

Suelos: características
generales.

 

Tipos de suelos:

Pardo con carbonatos;
Típico

Aluvial; Poco diferenciado

Aluvial ; Diferenciado

 

Pardo con carbonatos;
Típico:

Este tipo de suelo lo
encontramos de color pardo,
pasando a pardo mas claro, poco profundo (25-50cm), sustentado
sobre arenisca calcárea consolidada, medianamente
humificado (4 -2%), medianamente erosionado, muy lavado, textura
loan arcilloso, pendiente predominante ondulado (4.1 a 8%),
medianamente pedregoso (0.01- 0.1%) y medianamente gravilloso
(16–50%)

Características
Químicas:

El PH en cloruro
de potasio es de ligeramente acido a neutro (5.8-6.3) a
través de todo el perfil del suelo.

La capacidad de intercambio catiónico (valor T)
oscila de alto a muy alto (43.75-50.44me/ 100g).

El catión calcio (Ca++) lo encontramos de mediano
(30.33me/100g y el magnesio (mg++) se encuentra con
valores de
(18.90me/100g evaluados de alto

Los demás cationes potasio (K+) y
sodio (Na++) se encuentran en la categoría de
mediano con valores de 0.50-0.96meq/100g. el porciento de
saturación de base (v) es de 100% evaluada de saturados.
El contenido de materia
orgánica se evalúa de muy baja a baja con valores
de (1.32 a 2.22%)

Las cantidades de fósforo (
P205) es ajo de 2.19 me/100g y el potasio
(K20) oscila de muy bajo a alto con valores
(19.22-50.12 me/100g). Colectivo de autores.
(1977)

Característica Física:

La elevación capilar (EC) es clasificada de
mediana generalmente (162mm), la humedad higroscópica (Hy)
es mediana 9.9% en todo el perfil.

El limite superior de plasticidad. (LSP) es evaluado de
muy plástico
con rango de (66.4%) y el limite inferior de plasticidad (LIP) se
evalúa de ligeramente plástico (22.5%).
Colectivo de autores. (1977)

Aluvial; Poco diferenciado:

Suelo de color pardo claro, pasando pardo amarillento,
medianamente profundo (51-90 cm), sobre material transportado
carbonatado, medianamente Humificado (2-4%), poco erosionado,
textura loan arcillo, con una, pendiente predominante ligeramente
ondulada (2.1 a 4%).

Característica Químicas:

El PH en cloruro de potasio (KCl) se clasifica como
ligeramente alcalino (7.1 – 8.0) a través de todo el
perfil del suelo.

La capacidad de intercambio cationico (T) es mediana con
un valor de 26.0 mq/100g.

Los cationes Ca+ y Mg+ los
encontramos en un rango de mediano con 22.8 y 4.4mq/100g
respectivamente.

Los demás cationes K2 O y Na lo
evaluamos de bajo con valores de 0.18 y 0.50mq/100g de
suelos.

El porciento de saturación de base (v) es
clasificado de saturado 100%.

El contenido de materia orgánica es bajo (2.58%);
presentando un contenido de fósforo (P2
O5) bajo de 2.58 mq/100g y el potasio (K2
O) 52.0mq/100g evaluado de alto Colectivo de autores.
(1977
)

Características Físicas:

La elevación capilar (EC) es clasificada de alta
(280mm) y la humedad higroscópica es baja (5.3%).
Colectivo de autores. (1977)

Aluvial; Diferenciado:

Suelo de color pardo oscuro pasando a pardo amarillento
generalmente de mediana profundidad (51-90 cm.), sustentado sobre
material transportado carbonatado, mediana humificación
(2-4%) poco erosionado, textura de loan arcillosa a loan arcillo
arenoso, con una, pendiente predominante llana 0.5-1 %.
Colectivo de autores. (1977)

Características
Químicas:

El PH en cloruro de potasio (CLK) es clasificado como
ligeramente alcalino (7.3-7.4) a través de todo el perfil
del suelo, y en agua es
medianamente alcalino

La capacidad de intercambio cationico (T) es de 33.38 en
los primeros horizontes evaluándose de alto y en los
restante mediano con un valor de 28.89.

Los cationes (Ca++ ) y magnesio
(Mg++) son evaluados de alto con valores 28.4 y 5.6
mq/100g respectivamente.

Los demás cationes potasio (K+) y
sodio ( Na+) se encuentran en la categoría de
mediano todos sus horizontes; el porciento de saturación
por base (v) se evalúa de saturada (100%).

El contenido de materia orgánica es evaluada de
bajo (2.27 %)

El fósforo asimilable (P2
O5) es clasificado bajo (2.1 mq/100g) y el potasio
asimilable (K2 O) se evalúa de alto( 73.75
mq/100g) respectivamente. Colectivo de autores.
(1977
)

Características Físicas:

La elevación capilar es clasificada de alta (302
mm) y la humedad higroscópica va de mediana (7.0
%).

El limite superior e inferior de plasticidad (LSP) lo
evaluamos desde ligeramente plástico a través de
todo el perfil del suelo. Colectivo de autores.
(1977
)

Factores limitantes que afectan el desarrollo de
los cultivos.

Profundidad efectiva medianamente profundo de
25-50cm.

Pendiente hasta ondulada 8%.

Contenido de gravas (mediana gravillosidad 16- 50
%).

Contenido de piedra (mediana pedregosidad 0.01 –
0.1 %).

Erosión (mediana).

Medidas de conservación de suelo
propuestas

Teniendo en cuenta las características antes
expuestas de estos suelos, proponemos las siguientes medidas de
conservación:

  • Independencia hídrica
  • Construcción de drenajes.
  • Siembra y roturación en contorno o
    transversal a la pendiente.
  • Establecimiento de Barreras vivas
  • Corrección de cárcavas.
  • Incorporación de materia orgánica y
    abono verde.

El establecimiento Las Tanias se encuentra ubicado al
noroeste de la ciudad de Guantánamo

(N 168-163; E 665-670).

Área total: 15.0 ha

Actividad fundamental: Hortalizas y cultivos
varios

Sistema de riego: aspersión.

Fuente de abasto de agua: Rió Bano y
Rió Jaibo

Calidad del agua (anexos) MINAGRI1
(1986)

Rió Jaibo Adecuada

Categoría
I

CE

SST

pH

0.325

377.84

7.9

Rió Bano Mediana

Categoría
II

CE

SST

pH

0.910

609.32

7.6

Preparación de suelo: la
preparación del suelo se realiza de forma convencional
tractor, arado de disco, gradas y la tracción animal como
método
tradicional.

Producción de abonos orgánicos:
Presentan un centro de lombricultura de 20m2 y un
rendimiento de 15t lo cual no satisface las necesidades del
establecimiento

Suelos: Características
generales.

Tipos de suelos:

Pardo con Carbonato
típico

Aluvial diferenciado

Pardo con carbonatos;
Típico:

Este tipo de suelo lo encontramos de color pardo oscuro,
pasando a pardo amarillento mas claro, de poco profundo a
medianamente profundo (25-70cm), sustentado sobre arenisca
calcárea consolidada, medianamente Humificado (2-4%),
medianamente erosionado, textura loan arcilloso, pendiente
predominante de ligeramente ondulado (2.1-4 %) respectivamente.
Colectivo de autores. (1977)

Características
Químicas:

El PH en cloruro de potasio es de neutro a ligeramente
alcalino (6.1-7.25) a través de todo el perfil del
suelo.

La capacidad de intercambio catiónico (valor T)
es evaluada de alta con valores que oscilan entre (43.65-.48.14
me/ 100g).

El catión calcio (Ca++) es evaluado de mediano
(30.39me/100g) y el magnesio (Mg++) se encuentra
mediano con valores de (7.5-12.0mq/100g )

Los demás cationes potasio (K+) y
sodio (Na++) se encuentran en la categoría de
baja con valores de (0.58-0.38meq/100g). el porciento de
saturación de base (v) es de 100% evaluada de saturados.
El contenido de materia orgánica se evalúa de muy
baja a mediana con valores de (1.35 a 3.80%)

Las cantidades de fósforo (
P205) es evaluado de muy bajo de (1.1
me/100g y el potasio (K20) oscila de muy bajo a
mediano con valores (25.18-33.6 me/100g). Colectivo de
autores. (1977
)

Característica Física:

La elevación capilar (EC) es clasificada de
mediana generalmente (180mm), la humedad higroscópica (Hy)
fluctúa de mediana a alta con valores de 8.3-11.1% en todo
el perfil.

El limite inferior de plasticidad. (LIP) es evaluado de
no plástico con rango de (9.5 bss %). Colectivo de
autores. (1977
)

Aluvial; Diferenciado:

Suelo de color pardo oscuro pasando a pardo amarillento
generalmente de mediana profundidad (51-90cm.), sustentado sobre
material transportado carbonatado, Humificado (4.1-6%)
medianamente erosionado, textura de loan arcillosa, con una,
pendiente de ligeramente ondulado (2.1-4 %). Colectivo de
autores. (1977
)

Características
Químicas:

El PH en cloruro de potasio (CLK) se clasifica de neutro
(7.0) a través de todo el perfil del suelo, y en agua
ligeramente alcalino (6.9)

La capacidad de intercambio cationico (T) la evaluamos
de alta a muy alta (49.02-55.01mq/100g)

Los cationes (Ca++ ) lo evaluamos de altos en
rango de (58.29mq/100g) y magnesio (Mg++) lo evaluamos
de mediano en el primero y segundo horizonte con valor 7.31
(mq/100g) y alto en los restante (12.92 mq/100 g)
respectivamente.

Los demás cationes potasio (K+) se
encuentran en la categoría de bajo de (0.18 meq/100g) y
sodio Na+)lo encontramos en rango de mediano de )1.84
meq/100g). el contenido de materia orgánica se
evalúa de mediana de (4.34%).

El fósforo asimilable (P2
O5) es clasificado bajo (2.47 mq/100g) y el potasio
asimilable (K2 O) se evalúa de alto ( 60.73
mq/100g) respectivamente. Colectivo de autores.
(1977
)

Características Físicas:

La humedad higroscópica es evaluada de mediana a
baja (8.3-5.6 %). Colectivo de autores. (1977)

Factores limitantes para el desarrollo de los
cultivos
.

Profundidad efectiva (muy poco profundo < 25cm y poco
profundo 25- 50cm)

Medidas de conservación de
suelo

Teniendo en cuenta las características antes
expuestas de estos suelos, proponemos las siguientes medidas de
conservación:

  • Siembra y roturación en contorno o
    transversal a la pendiente.
  • Establecimiento de Barreras vivas.
  • Incorporación de materia orgánica y
    abono verde.

Establecimientos

Unidades

Jamaica

Huerto intensivo Honduras

Huerto intensivo El vivero

Huerto intensivo La Lola

El establecimiento jamaica se encuentra ubicada al norte
de la provincia de Guantánamo

(N 170-174; E 676-678).

Área total: 11. 0 ha

Actividad fundamental: Hortalizas y cultivos
varios.

Sistema de riego: aspersión.

Fuente de abasto de agua: Rió Arroyo
Hondo

Calidad del agua (anexos) MINAGRI1 (1986)
(anexos)

Río Arroyo Hondo Adecuada

Categoría
I

CE

SST

pH

0.585

377.8

8.0

Preparación de suelo: la
preparación del suelo se realiza de forma convencional
tractor, arado de disco, gradas y la tracción animal como
método tradicional.

Producción de abonos orgánicos:
Presenta dos centros de lombricultura de 20m2 cada uno
y un rendimiento de 15 t lo cual no satisface las necesidades del
establecimiento

Suelos: Características
generales.

 

Tipos de suelos:

Pardo con Carbonato,
típico

Aluvial diferenciado

Aluvial poco diferenciado

 

Pardo con carbonatos;
Típico:

Este tipo de suelo lo encontramos de color pardo oscuro,
pasando a pardo amarillento, medianamente profundo (51-90cm),
sustentado sobre material calcario (caliza suave y arenisca
consolidada carbonatada), medianamente Humificado (2-4%),
medianamente erosionado, textura loan arcilloso, pendiente
predominante ligeramente ondulado (2.1-4%). Colectivo de
autores. (1977
)

Características
Químicas:

El PH en cloruro de potasio es de ligeramente alcalino
(7.2) a través de todo el perfil del suelo.

La capacidad de intercambio catiónico (valor T) a
muy alto (57.48meq/ 100g).

El catión calcio (Ca++) lo se encuentra alto en
un rango (53.06meq/100g) y el magnesio (Mg++) se
encuentra con valores de (1.90meq/100g) evaluados de
mediano

Los demás cationes potasio (K+) y
sodio (Na++) se encuentran en la categoría de
bajo con valores de (0.73-0.02meq/100g) respectivamente. el
porciento de saturación de base (v) es de 100% evaluada de
saturados. El contenido de materia orgánica se
evalúa bajo con valor de (2.29%).

El cation potasio (K20) se evalúa de
alto con valores (70.03meq/100g). Colectivo de autores.
(1977
)

Característica Física:

La elevación capilar (EC) es clasificada de baja
a mediana (129-160mm), la humedad higroscópica (Hy)
evaluada de alta 12.8%. Colectivo de autores.
(1977
)

Aluvial; Poco diferenciado:

Suelo de color pardo claro, pasando pardo claro
amarillento, medianamente profundo 51-90cm), sobre material
transportado carbonatado, medianamente Humificado (2-4%), poco
erosionado, textura loan arcillo, con una, pendiente predominante
casi llana de (1.1-2%). Colectivo de autores.
(1977
)

Característica Químicas:

El PH en cloruro de potasio (clk) se clasifica como
ligeramente alcalino (7.1 – 8.0) a través de todo el
perfil del suelo.

La capacidad de intercambio cationico (T) es mediana en
todos sus horizontes con un valor de 26.0 mq/100g. Colectivo
de autores. (1977
)

Los cationes Ca+ y Mg los encontramos en un
rango de mediano con (26.68 y 7.6mq/100g)
respectivamente.

Los demás cationes K2 O y Na lo
evaluamos de bajo con valores de (0.18 y 0.50mq/100g)

El porciento de saturación de base (v) es
clasificado de saturado 100%.

El contenido de materia orgánica es de mediano a
bajo de (3.36 a 2.58%) respectivamente;

El cation (P2 O5) es evaluado de
bajo (2.58 meq/100g) y el K2 O lo evaluamos de alto
(52.0meq/100g). Colectivo de autores. (1977)

Características Físicas:

La elevación capilar (EC) es clasificada de
mediana (235mm) y la humedad higroscópica es baja (5.3%).
Colectivo de autores. (1977)

Aluvial; Diferenciado:

Suelo de color pardo oscuro pasando a pardo amarillento
generalmente de mediana profundidad (51-90 cm.), sustentado sobre
material transportado carbonatado, mediana humificación
(2-4%) poco erosionado, de no salino 589.86ppm a fuertemente
salino 2665.48, con una textura de loan arcillosa, y, pendiente
predominante muy llano 0-5%. Colectivo de autores.
(1977
)

Características
Químicas:

El PH en cloruro de potasio (CLK) es clasificado como
ligeramente alcalino (7.15) a través de todo el perfil del
suelo.

La capacidad de intercambio cationico (T) fluctúa
entre 23.97-39.28 evaluada de mediana a alta. el cation
(Ca++ )lo encontramos de alto a bajo disminuyendo con
la profundidad del suelo(26.0-14.3 meq/100g)

Y el cation magnesio (Mg++) se refleja de
bajo a alto con valores de1.95 y 14.46 mq/100g) aumentando con la
profundidad del suelo.

Los demás cationes potasio (K+) y
sodio (Na+) se encuentran en la categoría de
mediano en los primeros horizontes y alto en los restantes. el
porciento de saturación por base (v) se evalúa de
saturada (100%).

El contenido de materia orgánica es evaluado de
muy bajo a mediano (0.92-3.24%) respectivamente.

El fósforo asimilable (P2
O5) es clasificado bajo (menor de 0.65 mq/100g) y el
potasio asimilable (K2 O) se evalúa de mediano
a alto( 12.86-42.30 mq/100g) respectivamente.

Las sales solubles totales sst la encontramos desde no
salino a fuertemente salino (589.86-2665.8ppm), aumentando
fuertemente con la profundidad del suelo. Colectivo de
autores. (1977
)

Características Físicas:

La elevación capilar es clasificada de mediana
(280 mm) y la humedad higroscópica es evaluada mediana
(6.8 %), a través de todo el perfil de suelo.

El limite superior (LSP) lo evaluamos de muy
plástico a través de todo el perfil del suelo.
Colectivo de autores. (1977)

Factores limitantes para el desarrollo de los
cultivos.

Contenidos de sales (de medianamente salino a
fuertemente salino 2143.60 a 2665.48 ppm
respectivamente).

Medidas de conservación de
suelo

Teniendo en cuenta las características antes
expuestas de estos suelos, proponemos las siguientes medidas de
conservación:

  • Independencia hídrica
  • Construcción de drenajes.
  • Incorporación de materia orgánica y
    abonos verdes(resto de cosecha)
  • Siembra y roturación en contorno o
    transversal a la pendiente.

El establecimiento Arroyo hondo se encuentra ubicado en
el este de la provincia de Guantánamo al margen del
río Arroyo hondo en las coordenadas (N 161-167; E
677-679).

Área total de 9 ha.

Actividad fundamental: Cultivos
varios.

Sistema de riego: Por aspersión

Fuente de abasto de agua: Río Arroyo
hondo

Calidad del agua (anexos) MINAGRI1
(1986)

Adecuada

Categoría
I

CE

SST

pH

0.487

377.84

8.3

Preparación de suelo: la
preparación del suelo se realiza de forma convencional
tractor, arado de disco, gradas y la tracción animal como
método tradicional.

Producción de abonos orgánicos:
Presentan un centro de lombricultura de 30m2 y un
rendimiento de 22t lo cual no satisface las necesidades del
establecimiento

Suelos: Características
generales

 

Tipos de suelos:

Aluvial; Poco diferenciado

 

Aluvial; Poco diferenciado:

Suelo de color pardo claro, pasando pardo amarillento
mas claro, medianamente profundo a profundo 80-91cm), sobre
material transportado carbonatado, medianamente Humificado
(2-4%), poco erosionado, desde no salino a medianamente salino
(699.82-1386.74ppm) textura loan arcillo, con una, pendiente
predominante casi llana de (1.1-2.0%). Colectivo de autores.
(1977
)

Característica Químicas:

El PH en cloruro de potasio (clk) se clasifica como
ligeramente alcalino en los primeros horizontes (7.1) y neutro en
los restantes 7.0.

La capacidad de intercambio cationico (T) es alta en los
2 primeros horizontes en un rango de 34.0meq/100g y mediana en
los restantes de 29.48meq/100g.

Los cationes Ca+ y Mg los encontramos en un
rango de mediano con (24.0 y 7.6mq/100g)
respectivamente.

Los demás cationes K2 O y Na lo
evaluamos de bajo con valores de (0.82 y 0.35mq/100g)

El porciento de saturación de base (v) es
clasificado de saturado 100%.

El contenido de materia orgánica es bajo de
(2.3%) respectivamente;

El cation (P2 O5) es evaluado de
bajo a muy bajo (2.3-0.9 meq/100g) y el K2 O lo
evaluamos de bajo (14.2meq/100g).

Las sales solubles totales SST la evaluamos desde no
salino a medianamente salino (699.82-1384.74ppm) aumentando con
la profundidad del suelo.

Características Físicas:

La elevación capilar (EC) es clasificada de
mediana (175mm) y la humedad higroscópica es baja
(4.0%).los limites superiores e inferiores de plasticidad son
clasificados como ligeramente plásticos
(64.9 y 26.9% respectivamente Colectivo de autores.
(1977
)

Factores limitantes para el desarrollo de los
cultivos.

Contenido de sales(hasta medianamente salino 1386.74
ppm).

Medidas de conservación de
suelo

Teniendo en cuenta las características antes
expuestas de estos suelos, proponemos las siguientes medidas de
conservación:

  • Independencia hídrica
  • Construcción de canales de
    drenajes.
  • Incorporación de restos de
    cosechas
  • Siembra y roturación en contorno o
    transversal a la pendiente

Establecimientos

Unidades

CEPRU

CEPRU

T-25

cultivo tapado

El establecimiento CEPRU se encuentra ubicado en el sur
de la provincia de Guantánamo a al margen del río
Jaibo en las coordenadas

CEPRU (N 164,165- E 670,672).

T-25 (N 157-158; 668-669)

cultivo tapado(N168-169:671-672)

Área total de 5 ha.

Actividad fundamental: Centro de
procesamiento

Sistema de riego: Por aspersión

Fuente de abasto de agua: zanja de desechos
residuales

Calidad del agua (anexos)

Intensa

Categoría
III

CE

SST

pH

162

972.0

7.5

Producción de abonos
orgánicos
: compost de1.5 ha y un
rendimiento de1500t

Suelos: Características
generales

 

Tipos de suelos:

Pardo con carbonatos;
Típico

Aluvial

 

Pardo con carbonatos;
Típico:

Este tipo de suelo lo encontramos de color pardo oscuro,
pasando a pardo mas claro, con una profundidad de poco profundo
(25-50cm) a medianamente profundo (51-90cm), sustentado sobre
material calcario (caliza suave y arenisca carbonatada), poco
Humificado (<2%) a medianamente Humificado 4%, de poco
erosionado a muy fuertemente erosionado, textura loan arcilloso,
pendiente predominante ondulado (4.1-8%), con una mediana
gravillosidad de 16-50% pedregoso de 2-3% Colectivo de
autores. (1977
) .

Características
Químicas:

El PH en cloruro de potasio lo encontramos desde neutro
a ligeramente alcalino (6.95-7.2) y en agua lo evaluamos de
ligeramente alcalino a medianamente alcalino (7.80-8.1) a
través de todo el perfil del suelo.

La capacidad de intercambio catiónico (valor T)
presenta valores que oscila desde (35.70-56.32 meq/
100g).evaluada de alta a muy alta.

El catión calcio (Ca++) lo se encuentra en un
rango de mediano a alto con valores de (29.72-56.32meq/100g) y el
magnesio (Mg++) se encuentra con valores de (4.41-22.6
meq/100g) evaluados de mediano alto .

Los demás cationes potasio (K+) se
refleja de bajo con valor de 0.42 y el sodio (Na++) se
encuentran en la categoría de mediano con valore de
(1.04meq/100g). El porciento de saturación de base (v) es
de 100% evaluada de saturados. El contenido de materia
orgánica se evalúa mediana a bajo con valor de
(3.48-1.66%).

La cantidades de fósforo (P2
O5 ) se evalúa de bajo 0.42meq/100g y el
potasio K lo evaluamos de mediano a bajo en rango de 31.75- 20.75
meq/100g) respectivamente Colectivo de autores.
(1977
)

Característica Física:

La elevación capilar (EC) es clasificada de baja
(143mm), la humedad higroscópica (Hy) evaluada de alta
12.4%. El limite superior de plasticidad (LSP) fluctúa
desde no plástico (49.8% a muy plástico 90.7%y el
limite superior de plasticidad lo evaluamos de plásticos
(40.3%) Colectivo de autores. (1977)

Aluvial; Diferenciado:

Suelo de color pardo oscuro pasando a pardo amarillento
generalmente de mediana profundidad (51-90 cm.), sustentado sobre
material transportado carbonatado, poco humificación (2%)
poco erosionado, con una textura arcillo loamosa ,medianamente
gravillos de 16-50% pedregoso 0.2- 3.0 % y pendiente predominante
llano 0.5-1% Colectivo de autores. (1977) .

Características
Químicas:

El PH en cloruro de potasio (CLK) es clasificado como
ligeramente alcalino a neutro (6.9-7.1) a través de todo
el perfil del suelo.

La capacidad de intercambio catiónico (T) es
evaluada de alta ( 38-48meq/100g .

Los cationes (Ca++ ) y magnesio
(Mg++ lo evaluamos de mediano en valores de 28.59 y
6.06 meq/100g respectivamente

Los demás cationes potasio (K+) y
sodio (Na+) se encuentran en la categoría de
mediano en los primeros horizontes y bajo en los restantes. El
porciento de saturación por base (v) se evalúa de
saturada (100%).

El contenido de materia orgánica es evaluado de
mediano (3.95%)

El fósforo asimilable (P2
O5) es clasificado alto (5.15 mq/100g) y el potasio
asimilable (K2 O) se evalúa de alto (59.56
mq/100g) respectivamente. Colectivo de autores.
(1977
)

Características Físicas:

La elevación capilar es clasificada de mediana
(203 mm)

El limite superior (LSP) lo evaluamos de no
plástico aumentando este con la profundidad del suelo.
Colectivo de autores. (1977)

Factores limitantes para el desarrollo de los
cultivos.

Profundidad efectiva (muy poco profundo
<25).

Erosión fuerte.

Contenido de piedras (51-90%) y gravas
(.2-3.0%).

Pendiente ondulada (4.1-8.0%)

Medidas de conservación de
suelo

Teniendo en cuenta las características antes
expuestas de estos suelos, proponemos las siguientes medidas de
conservación:

  • recogida de obstáculos.
  • Incorporación de restos de
    cosechas
  • Siembra y roturación en contorno o
    transversal a la pendiente

Establecimientos

Unidades

Santa María

Huerto intensivo Santa
María

El establecimiento Santa Maria se encuentra ubicado en
el norte de la provincia de Guantánamo a al margen del
río Guaso en las coordenadas (N169,171- E 671,673
).

Área total de 50 ha.

Actividad fundamental: Cultivos varios

Sistema de riego: Por aspersión

Fuente de abasto de agua: Río
Guaso

Calidad del agua (anexos) MINAGRI1
(1986)

Mediana

Categoría
II

CE

SST

pH

0.64

438.21

7.8

Preparación de suelo: la
preparación del suelo se realiza de forma convencional
tractor, arado de disco, gradas y la tracción animal como
método tradicional.

Producción de abonos orgánicos:
Presentan un centro de lombricultura de 840 m2 y un
rendimiento de 630 t lo cual no satisface las necesidades del
establecimiento

Suelos: Características
generales

 

Tipos de suelos:

Pardo con carbonatos;
Típico

Aluvial ;
Diferenciado

 

Pardo con carbonatos; Típico:

Este tipo de suelo lo encontramos de color pardo oscuro,
pasando a pardo amarillento más claro, de muy poco
profundo a medianamente profundo (20-80cm), sustentado sobre
material calcáreo (arenisca calcárea consolidada y
caliza suave). De poco humificado a medianamente humificado
(2-4%), de poco erosionado a medianamente erosionado, presentando
contenido de sal que oscila desde no salino a fuertemente salino
(754.10 a 3479.66 ppm) con una textura loan arcilloso, pedregoso
de 0.2-3% con una pendiente predominante del ligeramente ondulado
(2.1-4%). Colectivo de autores. (1977)

Características
Químicas:

El PH en cloruro de potasio y en H 2O se
evalúa de ligeramente alcalino de 7.1- 7. a través
de todo el perfil del suelo.

La capacidad de intercambio catiónico (valor T)
oscilan desde (39.09-45.17meq/100g) evaluado de alto.

El catión calcio (Ca++) lo encontramos alto en
rango de (40.52meq/100g) y el magnesio (Mg++) lo
evaluamos de mediano (3.79me/100g).

Los demás cationes potasio (k+) y
sodio (Na++) se encuentran en la categoría de
mediano a alto con valores de (0.97-1.84meq/100g) y
(0.22-0.08meq/100g) evaluado de bajo.. El contenido de materia
orgánica se evalúa de a baja con valor de
(<1.5%).

Las cantidades de potasio (K20) es alto con
valores (70-80 me/100g).

La cantidades de sales solubles totales SST
fluctúa desde no salino a fuertemente salino en rango de
754.10 -3479.66 ppm, aumentando con la profundidad del suelo.
Colectivo de autores. (1977)

Característica Física:

La elevación capilar (EC) es clasificada de de
baja a mediana con valores de 148-230ml y la humedad
giroscópica es evaluada de mediana (8.5%). Colectivo de
autores. (1977
)

Aluvial; Diferenciado:

Suelo de color pardo oscuro pasando a pardo amarillento,
profundo (91-150 cm), sustentado sobre material transportado
carbonatado, medianamente humificado (2-4%) medianamente
erosionado, con un contenido de sales que oscila desde no salino
a fuertemente salino ( 802.68-6107.20 ppm), con una textura de
loan arcillosa arenoso, pendiente predominante desde 0.5-1.0%),
llana. Colectivo de autores. (1977)

Características
Químicas:

El PH en cloruro de potasio (CLK) es clasificado como
ligeramente alcalino (7.3) y en agua es de 7.8 evaluado
también de ligeramente alcalino.

La capacidad de intercambio cationico (T) es clasificada
de mediana a alta 32.52-22.24meq/100g en todos sus
horizontes.

Los cationes (Ca++) y magnesio
(Mg++) se valoran de mediano con valores de
28.03-2.16meq/100g respectivamente.

Los demás cationes potasio y sodio se encuentran
en la categoría de medio en los primeros horizontes y bajo
en los demás.

El porciento de saturación de base es de 100%
evaluado de saturado, El contenido de materia orgánica es
evaluada de bajo con un valor de 2.07%.

El contenido de potasio es evaluado de alto en el primer
horizonte (51.7 meq/100g) y bajo en el segundo horizonte
(30.55meq/100g) respectivamente.

Las concentraciones de sales solubles totales (SST) la
encontramos desde no salino a fuertemente salino (802.68-6720
ppm), aumentando con la profundidad del suelo. Colectivo de
autores. (1977
)

Características Físicas:

La elevación capilar es clasificada de mediana en
los primeros horizonte (180mm) y en los restante es alta
250mm.

la humedad higroscópica es mediana (7.2 %).
Colectivo de autores. (1977)

Factores limitantes para el desarrollo de los
cultivos.

Profundidad (muy poco profundo <25cm y poco profundo
25-50cm).

Contenido de sales (de mediano a fuerte 1269.61 –
3479.66 ppm)

Medidas de conservación de
suelo.

  • Independencia hídrica
  • Construcción de canales de
    drenajes.
  • Incorporación de restos de
    cosechas
  • Siembra y roturación en contorno o
    transversal a la pendiente.

Establecimientos

Unidades

Organopónicos

Coliflor, Girasol, Forjadores del
futuro, El deportivo, Jardín del Caribe,
Carretera, El gallito, Los Camilito, 3 de Octubre, 7 de
Diciembre

 

Los Organopónicos se encuentra ubicado dentro de
la ciudad de Guantánamo (N164,169–E 668,673
)

Área total de 3.53 ha.

Actividad fundamental: Hortalizas y
vegetales.

Sistema de riego: Localizado.

Fuente de abasto de agua: Red hidráulica de la
población.

Calidad del agua: adecuda.

Preparación de suelo: se realiza de forma
manual.

Producción de abonos orgánicos.
Existen 5 unidades de lombricultura con un área de 77
m2 y una producción de 55 tn, lo cual no satisface
las necesidades.

Suelos

Los suelos de estas unidades están formados por
sustratos los mismos poseen buena calidad
según estudios realizados (proporción 75 % de
materia orgánica y 25% de suelo)

CCS Luis Rustan.

La CCS Luis Rustan se encuentra diseminada en la parte
sur y este de la ciudad de Guantánamo. Entre las
coordenadas N 161, 169- E 667, 674.

Área total de778.36 ha.

Actividad fundamental: Ganadería.

Dedicada a cultivos varios 228.14 ha

Sistema de riego: Por aspersión y
aniego

Fuente de abasto de agua: Río Jaibo, Guaso
y por Canales

Calidad del agua (anexos) MINAGRI1
(1986)

Río Jaibo, adecuada.

 

Categoría
I

CE

SST

pH

0.487

377.84

8.3

Río Guaso; mediana

Categoría
I

CE

SST

pH

1.01

663.8

7.10

Preparación de suelo: la
preparación del suelo se realiza de forma convencional
tractor, arado de disco, gradas y la tracción animal como
método tradicional.

Producción de abonos orgánicos:
Presentan dos centros de lombricultura de 25 m2 y un
rendimiento de18 t lo cual no satisface las necesidades del
establecimiento

Suelos:

 

Tipos de suelos:

Pardo con carbonatos;
Típico

Aluvial ; Diferenciado

 

Pardo con carbonatos; Típico:

Este tipo de suelo lo encontramos de color pardo,
pasando a pardo amarillento, desde muy poco profundo a
medianamente profundo (<25-58cm), sustentado sobre material
calcáreo (arenisca calcárea consolidada y caliza
suave). De poco humificado a humificado (<2-6%), poco
erosionado a fuerte, con una textura loan arcilloso, medianamente
gravilloso de 16-50% con una pendiente predominante ondulado (4.1
– 8.0 %). Colectivo de autores. (1977)

Características
Químicas:

El PH en cloruro de potasio lo evaluamos de neutro
(6.80) y en H 2O se evalúa de ligeramente
alcalino de 7.95 a través de todo el perfil del
suelo.

La capacidad de intercambio catiónico (valor T)
oscilan desde (44.49-27.66meq/100g) evaluado de alta a
mediana.

El catión calcio (Ca++) lo encontramos desde
mediano a alto con valores de (26.2-33.2meq/100g) y el magnesio
(Mg++) lo evaluamos de mediano a través de todo
el perfil de suelo.

Los demás cationes potasio (k+) y
sodio (Na++) se encuentran en un rango de 0.36-1.04
evaluándose de bajo a mediano. El porciento de
saturación por base se evalúa de saturado (100%).El
contenido de materia orgánica se evalúa de mediana
con valor de (4.43%).

Las cantidades de fósforo presenta un valor de
0.4 -1.4meq/100g evaluado de muy bajo

Las cantidades de potasio (K20) se
evalúa desde muy bajo a alto con valores (18.25-76.25
me/100g). Respectivamente. Colectivo de autores.
(1977
)

Característica Física:

La elevación capilar (EC) es clasificada de
mediana a alta con valores de (186-329mm).

El limite superior e inferior de plasticidad se
evalúa de ligeramente plástico (44.5-22.5%).
Colectivo de autores. (1977)

Aluvial; Diferenciado:

Suelo de color pardo oscuro pasando a pardo
grisáceo, medianamente profundo (51-90 cm), sustentado
sobre material transportado carbonatado, medianamente humificado
(2-4%) medianamente poco erosionado, con una textura de loan
arcillo arenoso, poca gravillosidad de 2-15% pendiente
predominante desde 0.5-1.0%), llana. Colectivo de autores.
(1977
).

Características
Químicas:

El PH en cloruro de potasio (CLK) es clasificado como
neutro (6.9-7)

La capacidad de intercambio cationico (T) es evaluada de
alta 37.38meq/100g en todos sus horizontes.

Los cationes (Ca++) y magnesio
(Mg++) se evalúan de mediano con valores de
27.69-8.68meq/100g respectivamente.

Los demás cationes potasio y sodio se encuentran
en la categoría de medio en todos los
horizontes.

El porciento de saturación de base es de 100%
evaluado de saturado, El contenido de materia orgánica es
evaluada de mediana con un valor de 2.92%.

La cantidad de fósforo es bajo de 2.62 meq/100g,
y el potasio es evaluado mediano (39.86meq/100g). Colectivo de
autores. (1977
)

Factores limitantes para el desarrollo de los
cultivos.

Profundidad (muy poco profundo <25cm y poco profundo
25-50cm).

Fuerte erosión.

Contenido de gravas(mediana 16 – 50 %)

Medidas de conservación de
suelo

  • Independencia hídrica
  • Construcción de canales de
    drenajes.
  • Incorporación de restos de
    cosechas
  • Siembra y roturación en contorno o
    transversal a la pendiente

CCS Angel Bouza

La CCSAngel Bouza es encuentra ubicada al norte-
este del municipio Guantánamo (El Palmar).

Área total de 805.2 ha. Entre las
coordinas N 178, 182- E 678, 683.

Actividad fundamental: cultivos varios 182.51
ha

Sistema de riego: Por aspersión

Fuente de abasto de agua: Río Arroyo
hondo

Calidad del agua (anexos) MINAGRI1
(1986)

Río; Arroyo Hondo Adecuada

Categoría
I

CE

SST

pH

0.487

377.84

8.3

Preparación de suelo: la
preparación del suelo se realiza de forma convencional
tractor, arado de disco, gradas, ADI-3 Reducido y la
tracción animal como método tradicional.

Producción de abonos orgánicos:
Presentan un centros de lombricultura de 20 m2 y un
rendimiento de15 t lo cual no satisface las necesidades del
establecimiento

Suelos: Características
generales

Tipos de suelos:

Fersialítico Pardo
Rojizo

Pardo con
carbonato

Fersialítico Pardo Rojizo

Suelo de color pardo rojizo en todo su perfil, poco
profundo< 25 cm sustentado sobre caliza dura, medianamente
Humificado (2-4%) en todo su perfil, fuertemente erosionado,
textura arcillosa, con pendiente predominante desde ondulado a
fuertemente ondulado (4-16%).desde muy pedregoso a pedregoso
(0.2- 15 %) de mediana gravillosidad a fuerte ( 16-90%).
Colectivo de autores. (1977)

Características
Químicas:

EL Ph EN kcl es de 7.2 ligeramente alcalino y en H2O
medianamente alcalino 8.5 en todo el perfil de suelo, la
capacidad de cambio
cationico valor (T) presenta valores que oscilan
(51.9-64.8meq/100g) evaluada de muy alta el cation calcio Ca lo
encontramos con valores de 46-58.8meq/100g) evaluado de alto y el
cation magnesio Mg lo encontramos en rango de (5-5.2meq/100g)
evaluado de bajo. Los demás cationes K+ y sodio Na se
encuentran en categoría de bajo(0.29-0.50meq/100g). El
porciento de saturación de base es evaluado de saturado
(100%) y el contenido de materia orgánica se comporta de
bajo a alto de (2.79-5.0%). La cantidad de fósforo p2o5 y
potasiok2o la evaluamos de bajo con rango de 1.37 y 9.33 meq/100g
respectivamente. Colectivo de autores. (1977)

Características
Físicas:

La elevación capilar es mediana en rango de 155mm
y la humedad giroscópica se comporta desde mediana a alta
con valores de 6.8-8.3%.El limite superior de plasticidad LSP es
ligeramente plástico (67.94%) y el límite inferior
de plasticidad LIP lo evaluamos de plástico con valor de
39.69%. Colectivo de autores. (1977)

Pardo con carbonatos;
Típico:

Este tipo de suelo lo encontramos de color pardo oscuro
pasando a pardo amarillento, con tonalidades grisáceas, de
poco profundo a medianamente profundo (25-53cm), sustentado sobre
material calcáreo (arenisca calcárea consolidada y
caliza suave). Desde muy Humificado a poco Humificado
(>6-<2%), desde erosionado a medianamente erosionado, con
una textura arcillosa a arcilla loamosa , fuerte gravillosidad de
(51-90%), muy pedregoso de un (4-15%) con una pendiente
predominante desde ondulado a alomado (4-16.1%), una altitud en
metro de poco montañoso a montañoso (<200-600m).
Colectivo de autores. (1977)

Características
Químicas:

El PH en cloruro de potasio lo evaluamos de ligeramente
alcalino en rango (7.45) y en H 2O de 8.40 y se
evalúa de ligeramente alcalino a través de todo el
perfil del suelo. Colectivo de autores. (1977)

Factores limitantes para el desarrollo de los
cultivos.

Profundidad (muy poco profundo <25cm y poco profundo
25-50cm).

Fuerte erosión.

Contenido de gravas (fuerte 51 – 90 %) y muy
pedregoso de (4 .0 – 15.0 %).

Pendiente desde ondulada 4.1 – 8.0% a alomada 16.1
– 30%.

Medidas de conservación de suelo
.

  • recogida de obstáculos.
  • Incorporación de restos de
    cosechas
  • Siembra y roturación en contorno o
    transversal a la pendiente.
  • Corrección de cárcavas
  • Siembra de barrera vivas.

CCS Lino Álvarez

La CCS Lino Álvarez, se encuentra al norte del
ciudad de Guantánamo bordeando los ríos Bano, Jaibo
y Guaso, entre las coordenadas norte168.172- este
667,663.

Área total de 249.61 ha.

Actividad fundamental: cultivos varios

Sistema de riego: Por aspersión

Fuente de abasto de agua: Río Bano el
Rió Jaibo y el Río Guaso

Calidad del agua (anexos) MINAGRI1
(1986)

Río Bano (Mediana)

Categoría
II

CE

SST

pH

0.910

609.32

7.6

Río Guaso (mediana)

Categoría
II

CE

SST

pH

0.64

438.21

7.8

Rió Jaibo (Mediana)

Categoría
II

CE

SST

pH

0.650

438.21

8.2

Preparación de suelo: la
preparación del suelo se realiza de forma convencional
tractor, arado de disco, gradas, ADI-3 Reducido y la
tracción animal como método tradicional.

Producción de abonos orgánicos:
Presentan cinco centros de lombricultura de, 99.0m2
con un rendimiento total de 74 t lo cual no satisface las
necesidades de la CCS.

Suelos: Características
generales.

Tipos de suelos:

Pardo con
carbonato

Aluvial
diferenciado

Fersialítico pardo
rojizo

Pardo con carbonatos; Típico:

Este tipo de suelo lo encontramos de color pardo,
pasando a pardo amarillento, de poco profundo a medianamente
profundo (30-70cm), sustentado sobre material calcáreo
(arenisca calcárea consolidada y caliza suave). De poco
Humificado a Humificado (<2-6%), poco erosionado a fuertemente
erosionado, con una textura loan arcilloso arenoso a,
medianamente pedregoso (0.01-0.1%) ,con una pendiente de
ligeramente ondulado a ondulado (2.1-8.0). Colectivo de
autores. (1977
)

Características
Químicas:

El PH en cloruro de potasio oscila desde neutro a
ligeramente alcalino en rango de (6.75-7.20 a través de
todo el perfil del suelo.

La capacidad de intercambio catiónico (valor T)
oscilan desde (44.49-27.66meq/100g) evaluado de alta a
mediana.

El catión calcio (Ca++) lo encontramos desde bajo
a alto con valores de (15.8-30.4 meq/100g) y el magnesio
(Mg++) lo evaluamos de mediano a alto con valores de
(6.6-10meq/100g)a través de todo el perfil de
suelo.

el cationes potasio (k+) lo evaluamos de
medio a alto con valores de (0.42-12.6meq/100g ) y el sodio
(Na++) se evalúa de mediano en un rango de
(0.20meq/100g). El porciento de saturación por base es de
(98.95%) saturado. El contenido de materia orgánica se
evalúa de mediana con valor de (4.42-4.30%).

Las cantidades de fósforo presenta un valor de
0.95meq/100g evaluado muy bajo.

Las cantidades de potasio (K20) se
evalúa de alta con valor de 47.28 me/100g). Colectivo
de autores. (1977
)

Característica Física:

La elevación capilar (EC) es clasificada de baja
a mediana con valores de (144-178mm).la humedad
giroscópica se evaluó de media a alta
(7.9-9.7%)

El limite superior fluctúa de ligeramente
plástico a plástico (60.48-80.5%) y el limite
inferior de plasticidad se evalúa de ligeramente
plástico a plástico (32.0%). Colectivo de
autores. (1977
)

Aluvial; Diferenciado:

Suelo de color pardo oscuro pasando a pardo amarillento,
medianamente profundo (51 – 90 cm), sustentado sobre material
transportado carbonatado, medianamente Humificado (2-4%)
medianamente erosionado, con una textura de loan arcillo arenoso,
pendiente predominante 0.5-1.0%), llana. Colectivo de autores.
(1977
)

Características
Químicas:

El PH en cloruro de potasio (CLK) es clasificado como
neutro (6.8).

Los cationes (Ca++) y magnesio
(Mg++) se evalúan de alto con valores de 48.16
y 7.31meq/100g respectivamente.

Los demás cationes potasio y sodio se encuentran
en la categoría de medio en todos los
horizontes.

El contenido de materia orgánica es mediano
(4.34%).

Los contenidos de fósforo es bajo de 247
meq/100g, y el potasio es evaluado mediano a alto
(30.86-60.73meq/100g). Colectivo de autores.
(1977
)

Factores limitantes para el desarrollo de los
cultivos.

Profundidad (poco profundo 30-50cm).

Pendiente ondulada 4.1 – 8.0 %.

Contenidos de piedras 0.01 – 0.1%.

Erosión fuerte.

Medidas de conservación de
suelo

  • recogida de obstáculos.
  • Incorporación de restos de
    cosechas
  • Siembra y roturación en contorno o
    transversal a la pendiente.
  • Corrección de cárcavas
  • Siembra de barrera vivas.

CCS Mariana Grajales

La CCS Mariana Grajales, se encuentra al nor-oeste del
municipio Guantánamo entre las coordenadas N172, 174 – E
665, 667.

Área total de 131.91ha.

Actividad fundamental: cultivos varios

Sistema de riego: Por aspersión

Fuente de abasto de agua: río Bano el
rió Jaibo y el río Guaso

Calidad del agua (anexos) MINAGRI1
(1986)

Río Bano Mediana

Categoría
II

CE

SST

pH

0.910

609.32

7.6

Preparación de suelo: la
preparación del suelo se realiza de forma convencional
tractor, arado de disco, gradas, ADI-3 Reducido y la
tracción animal como método tradicional.

Producción de abonos orgánicos:
Presentan un centros de Lombricultura de 20 m2 y un
rendimiento de15 t lo cual no satisface las necesidades del
establecimiento.

Suelos: Características
generales

Tipos de suelos:

Pardo con
carbonato

Aluvial
diferenciado

Pardo con carbonatos; Típico:

Este tipo de suelo lo encontramos de color pardo,
pasando a pardo amarillento, de medianamente profundo (51-90cm),
sustentado sobre material calcáreo (arenisca
calcárea consolidada y caliza suave). De poco Humificado a
Humificado (<2-6%), de poco a fuerte erosión, con una
textura loan arcilloso arenoso, medianamente pedregoso
(0.01-0.1%), con una pendiente de ligeramente ondulado a ondulado
(2.1-8.0). Colectivo de autores. (1977)

Características
Químicas:

El PH en cloruro de potasio oscila desde neutro a
ligeramente alcalino en rango de (6.75-7.20 a través de
todo el perfil del suelo.

La capacidad de intercambio catiónico (valor T)
oscilan desde (44.49-27.66meq/100g) evaluado de alta a
mediana.

El catión calcio (Ca++) lo encontramos desde bajo
a alto con valores de (15.8-30.4 meq/100g) y el magnesio
(Mg++) lo evaluamos de mediano a alto con valores de
(6.6-10meq/100g)a través de todo el perfil de
suelo.

el cationes potasio (k+) lo evaluamos de
medio a alto con valores de (0.42-12.6meq/100g ) y el sodio
(Na++) se evalúa de mediano en un rango de
(0.20meq/100g). El porciento de saturación por base es de
(98.95%) saturado. El contenido de materia orgánica se
evalúa de mediana con valor de (4.42-4.30%).

Las cantidades de fósforo presenta un valor de
0.95meq/100g evaluado muy bajo.

Las cantidades de potasio (K20) se
evalúa de alta con valor de 47.28 me/100g). Colectivo
de autores. (1977
)

Característica Física:

La elevación capilar (EC) es clasificada de baja
a mediana con valores de (144-178mm).la humedad
giroscópica se evaluó de media a alta
(7.9-9.7%)

El limite superior fluctúa de ligeramente
plástico a plástico (60.48-80.5%) y el limite
inferior de plasticidad se evalúa de ligeramente
plástico a plástico (32.0%). Colectivo de
autores. (1977
)

Aluvial; Diferenciado:

Suelo de color pardo oscuro pasando a pardo amarillento,
medianamente profundo (51-90 cm), sustentado sobre material
transportado carbonatado, medianamente Humificado (2-4%)
medianamente erosionado, con una textura de loan arcillo arenoso,
pendiente predominante 1.1-2.0%), casi llana. Colectivo de
autores. (1977
)

Características
Químicas:

El PH en cloruro de potasio (CLK) es clasificado como
neutro (6.8).

Los cationes (Ca++) y magnesio
(Mg++) se evalúan de alto con valores de 48.16
y 7.31meq/100g respectivamente.

Los demás cationes potasio y sodio se encuentran
en la categoría de medio en todos los
horizontes.

El contenido de materia orgánica es mediano
(4.34%).

Los contenidos de fósforo es bajo de 247
meq/100g, y el potasio es evaluado mediano a alto
(30.86-60.73meq/100g). Colectivo de autores.
(1977
)

Factores limitantes para el desarrollo de los
cultivos.

Profundidad (poco profundo 30-50cm).

Pendiente ondulada 4.1 – 8.0 %.

Contenidos de piedras 0.01 – 0.1%.

Erosión fuerte.

Medidas de conservación de
suelo.

  • recogida de obstáculos.
  • Incorporación de restos de
    cosechas
  • Siembra y roturación en contorno o
    transversal a la pendiente.
  • Corrección de cárcavas
  • Siembra de barrera vivas.

Materiales y
Métodos:

Durante el desarrollo del trabajo se
emplearon herramientas
de Extensión que posibilitaron obtener la información necesaria y encaminar nuestro
trabajo.

Se realizo un diagnóstico, donde nos sirvió de
fuente de complementación de las realidades de los
establecimientos

Herramientas de extensión utilizadas.

Técnica intercambio: Se realizaron
intercambios con productores y ejecutivos.

Técnicas de Diálogo,
en las cuales utilizamos
:

  • Diálogos semi-estructurados: Se
    realizaron diálogos.
  • Diálogos con grupos
    enfocados:
    Se llevaron a cabo con ejecutivos. GEILFUS, F.
    (1998).

Para la evaluación
de los resultados nos basamos en el análisis de agrupaciones de datos,
principalmente en lo expuesto en el manual de evaluaciones de
suelos

Resultados y
discusión

Después de de analizar y avaluar las limitaciones
que pueden impedir el normal desarrollo de los cultivos
fundamentales de esta empresa se
determinaron las siguientes categorías
Agroproductivas:

Categoría II Suelo con profundidad
efectiva >35 cm , pendiente hasta ligeramente ondulada 4.0%,
buen drenaje, poca erosión, salinidad <1162 ppm hasta
ligeramente salino. Bueno para plátano vianda,
fruta y burro pimiento, habichuela, cebolla, pepino, col,
remolacha, rábano, lechuga, berenjena, espinaca, acelga y
melón.

Categoría III Suelo con profundidad
efectiva >25 cm , pendiente hasta ondulada 8.0%, drenaje hasta
moderado, erosión hasta fuerte, salinidad hasta mediana
< 1386.74 ppm. Regular para plátano vianda,
fruta y burro pimiento, habichuela, cebolla, pepino, col,
remolacha, rábano, lechuga, berenjena, espinaca, acelga y
melón.

Categoría IV Suelo con profundidad
efectiva <25 cm , pendiente hasta alomado 16.1%, drenaje hasta
moderado, erosión hasta fuerte, salinidad hasta muy fuerte
> 2474.58 ppm. Malo para plátano vianda, fruta y
burro pimiento, habichuela, cebolla, pepino, col, remolacha,
rábano, lechuga, berenjena, espinaca, acelga y
melón.

Impactos

  • Ambiental: Nos ayuda a conocer la situación
    actual de nuestros suelos, además de conocer las
    medidas para su conservación y
    recuperación.
  • Social: Eleva el conocimiento
    científico y técnico de los trabajadores de
    las entidades objeto de estudio.
  • Económico: Mejor utilización del
    recurso suelo, lo que provocaría más ingreso y
    menos gastos
    (categorías agroproductivas)

Recomendaciones:

  1. Regar con agua de buena calidad. ( evaluadas mediana
    y adecuada )
  2. Emplear materia orgánica bien descompuesta
    (humus de lombriz, cachaza, estiércol) libre de
    nemátodos y malezas.

Dosis a aplicar:

  1. Estiércol o cachaza de 4.0 – 6.0 kg/
    m2. (40- 60 tn/ ha)
  2. Humus de lombriz 1.0 kg/ m2.(10
    tn/ha)
  1. Incrementar los centros de Lombricultura y
    procesamiento de materia orgánica para suplir el
    déficit.

BIBLIOGRAFÍA

  • MINAGRI. MINAZ. Instituto de Hidroeconomía.
    Centro Nacional Suelo y Fertilizantes. (1986).
    Evaluación de la calidad del agua para riego
    (versión revisada).
  • Colectivo de autores. (1977) Manual de interpretación de los índices,
    físicos, químicos y morfológicos de los
    suelos cubanos.
  • GEILFUS, F. (1998), 80 Herramientas para el
    Desarrollo Participativo, Diagnóstico, Planificación, Monitoreo,
    Evaluación. GTZ/IICA – Holanda/LADERAS C.A. San
    Salvador, El Salvador. 208 Pág.
  • Biblioteca de Consulta Microsoft
    ® Encarta ® 2005. © 1993-2004 Microsoft
    Corporation.

Anexos

Evaluación del agua según su
categoría

CE

SST

I Categoría

<62

400

II Categoría

62-133

400-800

III Categoría

133-200

800-1300

IV Categoría

>200

>1300

 

Karel Del toro Pelegrín

José García
Rodríguez

Rafael Herrera Pichardo

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE SUELOS
Guantánamo.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter